aÑadir a un mapa puntos definidos por coordenadas x,y · puntos desplegados en pantalla, diríjase...

18
Proyecto GCP/RLA/139JPN AÑADIR A UN MAPA PUNTOS DEFINIDOS POR COORDENADAS X,Y

Upload: others

Post on 18-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AÑADIR A UN MAPA PUNTOS DEFINIDOS POR COORDENADAS X,Y · puntos desplegados en pantalla, diríjase al menú Tools y seleccione Add XY Data. El cuadro de diálogo que verá le pedirá

Proyecto GCP/RLA/139JPN

AÑADIR A UN MAPA PUNTOS DEFINIDOS

POR COORDENADAS X,Y

Page 2: AÑADIR A UN MAPA PUNTOS DEFINIDOS POR COORDENADAS X,Y · puntos desplegados en pantalla, diríjase al menú Tools y seleccione Add XY Data. El cuadro de diálogo que verá le pedirá

Proyecto GCP/RLA/139JPN

AÑADIR A UN MAPA PUNTOS DEFINIDOS POR COORDENADAS X,Y Es de gran importancia poder contar con una herramienta que nos permita simbolizar, etiquetar, clasificar, preguntar y analizar diferentes características, a partir de puntos tomados de terreno vía GPS, o bien datos existentes con sus respectivas coordenadas. En este ejercicio, usted llevará puntos desde un archivo Excel hasta ArcGis. La segunda parte consistirá en la creación de un buffer o corredores de protección por concepto de cursos de agua para un predio dado, pasando por varios procesos hasta determinar la superficie a proteger. Las coordenadas X e Y deben hallarse en campos separados de la tabla. Dichos campos pueden tener cualquier nombre y situarse en cualquier lugar de la tabla. Veremos unos datos que están en formato EXCEL, ubicados en \\datos\puntos.xls. Véalos y guárdelos como Dbase IV, para de esta forma poder leerlos en ArcView.

Una vez guardados los datos cargue ArcMap para desplegar la tabla.

Seleccione A New Empty Map. Para poder ver los puntos desplegados en pantalla, diríjase al menú Tools y seleccione Add XY Data. El cuadro de diálogo que verá le pedirá ubicar la tabla que contiene los puntos con las coordenadas X e Y, para ello pinche el ícono indicado en la figura, y busque la ruta del archivo dbf. Indique correctamente el campo que contiene la coordenada X e Y. Haga clic en Ok.

Page 3: AÑADIR A UN MAPA PUNTOS DEFINIDOS POR COORDENADAS X,Y · puntos desplegados en pantalla, diríjase al menú Tools y seleccione Add XY Data. El cuadro de diálogo que verá le pedirá

Proyecto GCP/RLA/139JPN

ArcMap mantiene automáticamente la relación entre un tema que se haya creado por ese método y los datos en forma de tablas en los que se basa, de modo que cualquier cambio a los datos se reflejará sobre el mapa.

Creación de un BUFFER:

Los buffer generan contornos alrededor de un tema seleccionado y a una distancia determinada por el usuario. Para poder crear un buffer, es necesario dar las unidades de medida en las propiedades del Data Frame (meters – meters), para que de esta manera el sistema logre procesar los datos en unidades métricas conocidas. A modo de ejemplo crearemos un buffer o áreas de protección según la clasificación del río (Principal o Secundario) Utilizaremos 50 metros (100 en total) para río

principal y 30 metros (60 en total) para ríos secundarios.

Page 4: AÑADIR A UN MAPA PUNTOS DEFINIDOS POR COORDENADAS X,Y · puntos desplegados en pantalla, diríjase al menú Tools y seleccione Add XY Data. El cuadro de diálogo que verá le pedirá

Proyecto GCP/RLA/139JPN

El tema que contiene la hidrografía tiene en su base de datos un campo llamado Clase el cual diferencia los ríos principales de los secundarios. Primero se seleccionarán los ríos principales. Para ello abra la tabla del tema y seleccione del menú Options: Select By attributes, para indicar la restricción dé un doble clic sobre el campo “Clase” luego en el símbolo igual (=), y doble clic en el valor único y Apply. De esta manera se seleccionarán sólo los registros que cumplen con la restricción, estos se verán con otro color (celeste posiblemente). Cierre el cuadro de diálogo y desde el menú Tools escoja Buffer Wizard.

Tal como muestra la figura, sobre el layer Ríos, y sólo sobre los

elementos seleccionados se procesará. Marque Siguiente.

Page 5: AÑADIR A UN MAPA PUNTOS DEFINIDOS POR COORDENADAS X,Y · puntos desplegados en pantalla, diríjase al menú Tools y seleccione Add XY Data. El cuadro de diálogo que verá le pedirá

Proyecto GCP/RLA/139JPN

La distancia especificada será 50 metros por lado. Marque Siguiente.

Para que la nueva cobertura quede en un layer independiente, seleccione In a New Layer, el nombre para la salida será Buffrio_Principal.shp y presione Finalizar.

Para seleccionar los ríos

secundarios, abra

nuevamente la tabla del tema Ríos y como el campo clase sólo presenta dos valores, Ud. Hará el cambio a la selección con la opción Switch

selection, quedando

seleccionado lo que antes no

estaba. Cree el Buffer para los Ríos Secundarios de la misma manera que el

Page 6: AÑADIR A UN MAPA PUNTOS DEFINIDOS POR COORDENADAS X,Y · puntos desplegados en pantalla, diríjase al menú Tools y seleccione Add XY Data. El cuadro de diálogo que verá le pedirá

Proyecto GCP/RLA/139JPN

anterior, recuerde que esta vez son 30 metros. A la salida déle el nombre de Buffrio_sec.shp. Una vez creado los dos nuevos layer incluya en su Data Frame el tema Limite_Predial. Si se tuviese que obtener la superficie real de descuento en ese predio por concepto de protección de aguas, se deberá corregir la actual sobreestimación. Si Usted observa, los buffer creados salen del borde del límite y por otro lado muchos buffer se superponen, por lo que se procederá a unir los buffer, para luego intersectarlos con el límite predial. El proceso UNIÓN: Con este proceso se crea un nuevo tema basado en la sobreposición de dos temas tipo polígonos, el tema de salida contiene la combinación de los polígonos y sus atributos, importante es que ambos temas el de entrada y el que se sobrepone deben ser polígonos.

Page 7: AÑADIR A UN MAPA PUNTOS DEFINIDOS POR COORDENADAS X,Y · puntos desplegados en pantalla, diríjase al menú Tools y seleccione Add XY Data. El cuadro de diálogo que verá le pedirá

Proyecto GCP/RLA/139JPN

Para Unir los dos buffer creados, seleccione del menú Tools, GeoProcessing Wizard. Dentro del cuadro de diálogo que aparecerá escoja Union Two Layers y escoja Siguiente.

Escoja las capas (o layer) a unir y dé como nombre de salida Unionbuffer.shp, luego presione Finalizar. Observe el resultado del proceso.

Proceso INTERSECCIÓN : Este proceso crea un nuevo tema con las áreas interceptadas, el tema de entrada puede ser: líneas ó polígonos, pero el tema que se sobrepone debe ser polígonos y el tema de salida puede ser del mismo tipo de entrada. Para intersectar la información con el límite predial, escoja nuevamente del menú Tools, GeoProcessing Wizard. Seleccione Intersect two Layers, pinche Siguiente. Ahora escoja el layer Unionbuffer, para que este se intersecte con el limite_predial, como nombre de salida tipee intersección_buffer y presione Finalizar.

Page 8: AÑADIR A UN MAPA PUNTOS DEFINIDOS POR COORDENADAS X,Y · puntos desplegados en pantalla, diríjase al menú Tools y seleccione Add XY Data. El cuadro de diálogo que verá le pedirá

Proyecto GCP/RLA/139JPN

Proceso DISSOLVE Simplifica los

datos basados en un atributo de la cobertura. Con este proceso se eliminarán las líneas entre polígonos, de tal manera de obtener sólo un gran

polígono que contenga la información del área de protección. Para ello abra la base de datos del tema que contiene la intersección de los

buffer. Observe el campo LIMCL_, este campo presenta para cada uno de sus registros el mismo valor (el valor 2), para este ejercicio, este será el campo a seleccionar para disolver los límites de la cobertura, vale decir, se agrupará la información en base a él. Del menú Tools, seleccione GeoProcessing Wizard. Y escoja Dissolve features based on an attribute (Disuelva rasgos basado en un atributo). El tema de entrada será Intersección_buffer, el atributo para disolver será el campo LIMCL_, y el nombre para la salida PROTECCIÓN.SHP. Presione Siguiente.

Page 9: AÑADIR A UN MAPA PUNTOS DEFINIDOS POR COORDENADAS X,Y · puntos desplegados en pantalla, diríjase al menú Tools y seleccione Add XY Data. El cuadro de diálogo que verá le pedirá

Proyecto GCP/RLA/139JPN

Seleccione el campo AREA para adicionarlo a la cobertura de salida, pinche la opción SUM, para obtener así la suma total del área de protección. Presione Finalizar.

Compare su superficie obtenida:

Page 10: AÑADIR A UN MAPA PUNTOS DEFINIDOS POR COORDENADAS X,Y · puntos desplegados en pantalla, diríjase al menú Tools y seleccione Add XY Data. El cuadro de diálogo que verá le pedirá

Proyecto GCP/RLA/139JPN

PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS

Y SISTEMAS DE COORDENADAS

Page 11: AÑADIR A UN MAPA PUNTOS DEFINIDOS POR COORDENADAS X,Y · puntos desplegados en pantalla, diríjase al menú Tools y seleccione Add XY Data. El cuadro de diálogo que verá le pedirá

Proyecto GCP/RLA/139JPN

PRÁCTICO PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS Y SISTEMAS DE COORDENADAS

INTRODUCCIÓN ArcView tiene dos formas de proyectar los datos o la información ingresada (capas, coberturas, shapefiles, datasets, etc.). La primera de ellas corresponde a la proyección on-the-fly (al vuelo), la cual transforma automáticamente la información con respecto a coordenadas geográficas y proyección de acuerdo al sistema de referencia que posea el Data Frame al cual se agrega esa capa de información. La segunda opción consiste en asignar la proyección a la cual pertenecen los datos, utilizando ArcToolbox para tal efecto, o realizando un cambio de proyección. La proyección on-the-fly no tendrá ningún efecto si en los datos no aparece la información sobre el sistema de coordenadas. Si ese fuera el caso, obtendremos un error del siguiente tipo al tratar de visualizar la información en ArcMap.

“Uno o más layers no tienen información de referencia espacial. Los datos de esos layers no pueden ser proyectados” En este práctico aprenderá:

• Asignar distintos sistemas de referencia desde ArcToolbox y ArcCatalog. • Proyectar on-the-fly desde ArcMap. • Hacer cambios de proyección con el Asistente de Proyecciones de

ArcToolbox. Agregar coberturas sin referencia espacial En la carpeta de ejercicios, busque la que se titula “Sin referencia” y agregue las dos coberturas que aparecen. Inmediatamente después de agregarlas, aparecerá el mensaje “Uno o más layers no tienen información de referencia espacial. Los datos de esos layers no pueden ser proyectados”. Sin embargo, las capas se desplegarán sin problemas aparentes.

Page 12: AÑADIR A UN MAPA PUNTOS DEFINIDOS POR COORDENADAS X,Y · puntos desplegados en pantalla, diríjase al menú Tools y seleccione Add XY Data. El cuadro de diálogo que verá le pedirá

Proyecto GCP/RLA/139JPN

Como siguiente paso, haga doble clic en el nombre del Marco de Datos para abrir la ventana de propiedades del mismo. En la lengüeta Coordinate System, observe que no se especifica ningún sistema de referencia.

Aquí es posible observar que el Marco de Datos actual no posee referencia espacial, por lo tanto, no es posible hacer proyecciones a otros sistemas. En la eventualidad que se agregara una capa con referencia espacial, el Marco de Datos adoptaría esa referencia, sin embargo las capas que no la poseen continúan con un sistema “Desconocido”. Para definir un sistema

de referencia para el Marco de Datos, se elige el que corresponda de las carpetas que aparecen bajo Select a coordinate system; dentro de Predefined, navegue por Projected Coordinate Systems -> UTM -> WGS 1984 -> WGS 1984 UTM Zone 19S. Lo anterior sólo definió el sistema de referencia del Marco de Datos, compruebe en las propiedades de la capa, en la lengüeta Source, el sistema de referencia de cada capa.

Page 13: AÑADIR A UN MAPA PUNTOS DEFINIDOS POR COORDENADAS X,Y · puntos desplegados en pantalla, diríjase al menú Tools y seleccione Add XY Data. El cuadro de diálogo que verá le pedirá

Proyecto GCP/RLA/139JPN

En la sección Data Source, se especifica el sistema de referencia que tiene cada capa. Como en la imagen de arriba, el sistema de coordenadas de las capas se mantiene Undefined. Para corregir esto es necesario recurrir a ArcCatalog.

Page 14: AÑADIR A UN MAPA PUNTOS DEFINIDOS POR COORDENADAS X,Y · puntos desplegados en pantalla, diríjase al menú Tools y seleccione Add XY Data. El cuadro de diálogo que verá le pedirá

Proyecto GCP/RLA/139JPN

Como se ve en la figura anterior, en ArcCatalog, seleccione una de las capas de la carpeta “Sin referencia”, y con un clic derecho edite las propiedades de la misma. En la lengüeta Fields seleccione el campo Shape, y en las propiedades de éste haga clic en el botón al lado de Spatial Reference. Al hacer esto aparecerá la ventana de Propiedades de Spatial Reference. La idea de esto es seleccionar con el botón Select un sistema de coordenadas de referencia para la capa seleccionada. Igual como lo hizo anteriormente, navegue por las carpetas que aparecen hasta encontrar el archivo de proyección WGS 1984 UTM Zone 19S. NOTA: la elección de este archivo de proyección se debe a que la capa fue digitalizada de cartografía en el huso 19 Sur y con el dátum WGS 1984. Una vez concluido este proceso, abra nuevamente las propiedades de la capa y compruebe que la referencia espacial corresponde al dátum y huso ingresado. El siguiente ejercicio consiste en utilizar la “Proyección-al-vuelo”. Esta es una función de ArcMap que se realiza automáticamente cuando se agregan capas a un Marco de Datos, donde una de estas capas posee referencia espacial y las demás no. Abra un nuevo Documento de Mapa en ArcMap y agregue primero la capa a la que recién le asignó un sistema de coordenadas, dentro de la carpeta “Sin referencia”. El mensaje de error que apareció antes, ya no aparece. Como segundo paso, agregue la segunda capa que se encuentra en la carpeta de trabajo. Nuevamente, el mensaje de error aparece. Si despliega las propiedades del Marco de Datos, puede confirmar que su sistema de referencia corresponde al de la capa que primero agregó al Marco de Datos. Se asignará el sistema de coordenadas a la segunda capa mediante la importación del sistema correspondiente a la que se encuentra referenciada.

Page 15: AÑADIR A UN MAPA PUNTOS DEFINIDOS POR COORDENADAS X,Y · puntos desplegados en pantalla, diríjase al menú Tools y seleccione Add XY Data. El cuadro de diálogo que verá le pedirá

Proyecto GCP/RLA/139JPN

Desde ArcCatalog, abra las propiedades de la segunda capa dentro de la carpeta “Sin referencia”, seleccione el campo Fields y luego el botón al lado de Spatial reference. Esta vez se seleccionará el botón Import, lo que abrirá el cuadro de diálogo Browse for Dataset donde se deberá buscar la capa que fue anteriormente referenciada. Acepte y corrobore la definición de sistema de coordenadas.

Page 16: AÑADIR A UN MAPA PUNTOS DEFINIDOS POR COORDENADAS X,Y · puntos desplegados en pantalla, diríjase al menú Tools y seleccione Add XY Data. El cuadro de diálogo que verá le pedirá

Proyecto GCP/RLA/139JPN

Por último, llevaremos las dos capas desde el huso 19S actual, al huso 18S. Para esto haremos uso de ArcToolbox. Abra ArcToolbox y seleccione el asistente para proyecciones, como aparece en la figura. con este asistente se proyectarán las capas del huso 19S al huso 18S. Haga doble clic sobre el asistente.

Page 17: AÑADIR A UN MAPA PUNTOS DEFINIDOS POR COORDENADAS X,Y · puntos desplegados en pantalla, diríjase al menú Tools y seleccione Add XY Data. El cuadro de diálogo que verá le pedirá

Proyecto GCP/RLA/139JPN

como primer paso seleccione las dos capas que se encuentran en la carpeta “Sin referencia”, haciendo clic en el botón “abrir carpeta” de la ventana del Asistente de Proyecciones, como se observa en la figura de arriba. NOTA: Este tipo de transformaciones se puede realizar a varias capas simultáneamente, en vez de hacerlo para cada capa. Haga clic en siguiente, busque una ubicación para guardar las capas con el nuevo sistema de coordenadas y cree una carpeta con el nombre “Huso_18”. Haga clic en siguiente y seleccione la proyección WGS_1894_UTM_ZONE_18S, del mismo modo como lo ha hecho anteriormente.

Page 18: AÑADIR A UN MAPA PUNTOS DEFINIDOS POR COORDENADAS X,Y · puntos desplegados en pantalla, diríjase al menú Tools y seleccione Add XY Data. El cuadro de diálogo que verá le pedirá

Proyecto GCP/RLA/139JPN

haga clic en siguiente y acepte las dimensiones por defecto que aparecen en cuanto a la extensión de la capa en la ventana posterior. Haga clic en siguiente, nuevamente. Lea el resumen que el asistente genera para confirmar la información de proyección. Verifique que la proyección se llevó a cabo mirando las propiedades de las capas en ArcCatalog.