aaaaaaaaa

9
LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA SE REFIERE AL MANEJO INTELIGENTE DEL DINERO JULIAN OLARTE OSSA EMPRENDIMIENTO PROFESOR: SERGIO ALEXANDER JIMENEZ ECHAVARRIA 11ºB OCTUBRE 3 COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE “MI COLEGIO POR SIEMPRE” MEDELLIN 2012

Upload: julian-olarte

Post on 22-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aaaaaaaaaaaaa

TRANSCRIPT

LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA SE REFIERE AL MANEJO INTELIGENTE DEL DINERO

JULIAN OLARTE OSSA

EMPRENDIMIENTO

PROFESOR: SERGIO ALEXANDER JIMENEZ ECHAVARRIA

11ºB

OCTUBRE 3

COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE

“MI COLEGIO POR SIEMPRE”

MEDELLIN

2012

RECURSOS NATURALES

La naturaleza nos ofrece muchos recursos de los cuales podemos favorecernos y sacar mucho provecho, los principales recursos de la naturaleza son: montañas, ríos, arboles, animales, océanos.

TIPO DE RECURSOS

Los recursos naturales pueden ser renovables o no renovables. Lo único que los diferencia es que la naturaleza puede recuperar a algunos como a otros no.

Pueden ser:

Renovables: son aquellos que la naturaleza repone fácilmente y son casi inagotables.Ejemplo: las plantas, los animales, el agua.

Requieren ser cuidados para que no se vallen a dañar y le den campo a la contaminación.

No renovables: son aquellos que se demoran mucho tiempo en volver a formarse.

Ejemplo: minerales y el petróleo.

Estos necesitan que los cuidemos muy bien porque si se agotan no se vuelven a recuperar.

SOSTENIBILIDAD

Se define como la responsabilidad que tienen los seres humanos de satisfacer sus necesidades con la condición de no comprometer la capacidad de producción en el futuro.Esta busca un equilibrio entre el consumo y la capacidad para recuperar un recurso.

RENTABILIDAD ECONOMICA

La rentabilidad económica es la obtención de beneficios provenientes de una actividad. Por tanto la rentabilidad es la parte del dinero ganada después de restarle lo que se paga por los insumos, el trabajo y el capital invertido en el negocio.

¿CÓMO SE EXPRESA LA RENTABILIDAD?La rentabilidad se expresa en porcentajes,

RENTABILIDAD SOCIAL

Una actividad es rentable socialmente cuando provee de más beneficios que pérdidas a la sociedad en general, independientemente de si es rentable económicamente para su promotor. Se utiliza como contrapartida al concepto de rentabilidad económica, donde la rentabilidad sólo concierne al promotor. Las empresas privadas que generan daños en el ambiente también sienten la obligación de ayudar a la sociedad y contribuir con el ambiente, ya que el desarrollo de la sociedad es lo más importante.

RENTABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Muchas empresas, deciden voluntariamente contribuir con el mejoramiento social, económico y ambiental de una región o país, para demostrar su compromiso con las consecuencias que generan su actividad económica.Estas iniciativas generan una imagen positiva de la empresa, por lo cual esta se puede ver favorecida a nivel de consumidores y su fidelidad.

1. De las siguientes actividades, diga cuales apoya la sostenibilidad de los recursos naturales

y cuáles no.

ACTIVIDAD SOSTENIBLE NO

SOSTENIBLE

Una empresa o negocio que recicla las

basuras o desechos.

X

Una empresa que prefiere reutilizar el

papel.

X

Un medio de transporte que utiliza gas. X

Una empresa que cuida y mantiene las

fuentes de agua.

X

Un negocio que promueve, apoya y

participa en la siembra de árboles.

X

Una empresa maderera que no repone con

más siembra de árboles lo que ha talado.

X

Una empresa que estimula el uso de

energía solar.

X

Una empresa carbonífera que genera

áreas desérticas en donde lleva a cabo la

explotación.

X

Un carpintero que tala árboles en los

bosques, sin tramitar con las autoridades

los permisos para ello.

X

Un pescador que arroja sus redes donde

los peces son pequeños y aún no tienen la

edad para ser consumidos.

x

2. Frente a cada recurso, averigua y escribe que recursos se pueden obtener.

RECURSO PRODUCTOS QUE SE PUEDEN OBTENER

Petróleo Gasolina, plástico, medicamentos, combustibles.

Ganado Vacuno Carne, leche,

Ríos Agua, peces, hielo, arena, oro.

Árboles Madera, frutos, savia, caucho.

Arena Vidrio, minerales, materiales de construcción.

Trigo Pan, pan integral, cereales.

3. Realiza una lista de los objetos que tengas en casa y en frente de cada uno escribe los

recursos que se utilizaron para su elaboración, marca si es renovable o no.

Objeto Recurso natural utilizado Renovable No renovable

Mesa madera X

Cama Madera, algodón X

Lapiceros Plástico X

Televisor Plástico, minerales X

4. Explica la diferencia entre rentabilidad económica y rentabilidad social.

La rentabilidad económica es aquella que procura que en una actividad económica determina, se generen ganancias monetarias para la persona que generó la inversión, es decir, es una ganancia que genera desarrollo individual, mientras que la rentabilidad social, es aquella que produce desarrollo en la sociedad, en un grupo amplio de personas, procurando el desarrollo de regiones o incluso de países enteros.

5. Explica las ventajas de una empresa, al buscar rentabilidad social.

Imagen positiva de la empresa: La rentabilidad social es una forma de incentivar a las personas a que se genere un concepto o un valor de la empresa de forma positiva

Mayores ganancias a futuro:

La imagen positiva trae consigo mayor número de clientes.Clientes fieles: Los cuales se ven atrapados por las buenas acciones que realiza la empresa a nivel social.

Mejora de calidad:

Al general rentabilidad social en sus empleados, se genera un valor de la empresa de ser generosa, y por tanto un cometido de esta misma.