aaaaaaaaa

29
HISTORI A: UNIDAD RESIDENCIAL SAN FELIPE Fue el presidente Fernando Belaunde Terry en su primer gobierno (1963- 1968), en su intento por dar una salida al imparable crecimiento urbano que desde la década de los cuarenta se había producido en Lima. La migración a la ciudad había afectado no solo los problemas de vivienda, sino los de los servicios básicos también. Es así que Creado por el Arquitecto Enrique Ciriani Se construyó entre 1964 a 1966. En lo que fue la Pista de carreras del Hipódromo de San Felipe. Situada en el Municipio de Jesús María. Conjunto habitacional para familias de clase media. Presidente Fernando Belaúnde Terry en su primer gobierno (1963-1968),impulsó la creación de éste magnífico Conjunto Habitacional Está en un terreno de 800 x 200 metros(aproximadamente) No tiene una forma rectangular sino romboidal

Upload: katherinmartinezavalos

Post on 20-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

h

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

HISTORIA:UNIDAD RESIDENCIAL SAN FELIPEFue el presidente Fernando Belaunde Terry en su primer gobierno (1963-1968), en su intento por dar una salida al imparable crecimiento urbano que desde la dcada de los cuarenta se haba producido en Lima. La migracin a la ciudad haba afectado no solo los problemas de vivienda, sino los de los servicios bsicos tambin. Es as que impuls la creacin de este conjunto habitacional, el primero en contar con edificios altos.

Creado por el Arquitecto Enrique CirianiSe construy entre 1964 a 1966.En lo que fue la Pista de carreras del Hipdromo de San Felipe.Situada en elMunicipio de Jess Mara.Conjunto habitacional para familias de clase media.Presidente Fernando Belande Terry en su primer gobierno (1963-1968),impuls la creacin de ste magnfico Conjunto HabitacionalEst en un terreno de 800 x 200 metros(aproximadamente) No tiene una forma rectangular sino romboidal

FICHA TCNICASituada en elMunicipio de Jess Mara.Se construy entre 1964 a 1966. En lo que fue la Pista de carreras del Hipdromo de San Felipe.Compuesta de 2 etapas.Proyectistas: 1 etapa: Enrique Ciriani2 etapa: Ramrez, Smirnoff, Crousse, Pez, Vsquez.Fecha de trmino: 1 etapa: 1962 [la fecha real es 1966]2 etapa: 1965Conjunto habitacional para familias de clase media.Presidente Fernando Belande Terry en su primer gobierno (1963-1968),impuls la creacin de ste magnfico Conjunto HabitacionalEst en un terreno de 800 x 200 metros(aproximadamente) No tiene una forma rectangular sino romboidalLa Residencial San Felipe se, este funcion desde diciembre de 1938 hasta diciembre de 1960.

PROGRAMACIN:rea del terreno: 231 124.40 m2rea construida total (viviendas): 270 250.00 m2rea de equipamiento: 12 519.80 m2% rea libre: 87.08Poblacin: 9672 hab.Densidad neta: 418.48 hab/HaCoeficiente de edificacin: 1.17

ViviendasCantidad: 1599rea: entre 62.00 m2 y 85.40 m2."

CARACTERSTICASAprovechamiento del terreno con edificios de mayor altura.Muchas reas verdes para recreacin.Zonas de estacionamiento para los residentes.Los servicios indispensables, adecuados a la magnitud de su poblacin:

Un centro comercial, bancario y de abastecimiento ubicados en el primer nivel de los edificios habitacionales.Un centro de educacin primaria y secundaria, y tres locales para la educacin inicial, estratgicamente ubicados con relacin a las viviendas.3. Servicio religioso atendido en un templo catlico y en instalaciones parroquiales que incluyen un velatorio.4. Los servicios asistencialesy culturales han sido asumidos por el centro japons.

CARACTERSTICAS

Conjunto de viviendas organizada a partir de un espacio central(gora).Encerrado por un anillo peatonal. Cuatro torres de vivienda de catorce pisosCuatro bloques de viviendas de cuatro pisos dispuestos en dplex superpuestos (cuyo acceso se da a travs de una calle area tratando de lograr privacidad).

DOS ETAPAS:

Se construy en dos etapas: La primera: 1.interseccin de dos importantes avenidas (Gregorio Escobedo y Pershing). 2. Obedece a un diseo geomtricamenteDeterminado. 3.En las cuatro esquinas de un cuadrado (75 x 75 m.) ubicadas las cuatro torres de 14 pisos. 4. Centro una plazuela (25x50 m.) gora 5. Se alinean, dos parejas de volmenes de 4 pisos. 6. Forma una planta de cruz griega

LAS TORRESEn cada nivel cuatro departamentos de 3 dormitorios.Hall de doble altura.Utilizacin de placas gruesas de concreto en forma de H, facilit una fachada con ventanas corridas sin interrupcin

LOS DPLEX DE LADRILLO ROJO: (5 pisos)*Resultan ser elementos de contraste.(escala, tratamiento exterior).*Son nueve unidades de este tipo*plazoleta o patio de acceso comn.*funcin de cada cubo:1er piso :departamento flat de tres dormitorios.2do,3ro,4to,5to: dos dplex cada piso.*accesos a los departamentos se realizan por vistosos puentes exteriores desde la escalera comn.

La SEGUNDA ETAPA : 1. TORRES : (14pisos)*11 torres ,en el primer piso (tiendas E ingresos), cuatro departamentos por piso.*Los ascensores sirven a todos los niveles*La fachada es simple: ventanas corridas enlas salas de estar, breves aberturas en los dormitorios y, en los patios de lavandera, de celosa de concreto.*ladrillo blanco DOS ETAPAS: