a56.pdf

Upload: david-garcia-criado

Post on 14-Jan-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

a56.pdf a56.pdf a56.pdf

TRANSCRIPT

  • Las herramientas tienen su origen en laEdad de Piedra, cuando el hombre em-pez a fabricar utensilios lticos. Hoy una de las herramientas principales en elsiglo XXI es el software, desde los progra-mas de Internet a las mltiples aplica-ciones sin las que el trabajo diario no sepodra realizar no slo en unas condi-ciones de calidad ptimas, sino en los pla-zos de tiempos requeridos. Lo que haceunos aos era impensable ya es unarealidad absoluta, y lo curioso es queparece que siempre se hubiese disfruta-do de estos avances, sin los cuales seraimpensable disear una instalacin derociadores, gestionar un stock de mer-cancas o simplemente comunicarse conun cliente a travs de un simple correoelectrnico.

    Herramientas para construirAnte el diseo de un edificio, el ingenierocuenta con un laborioso, extenso y, enmuchas ocasiones, complicado trabajo.Hasta no hace mucho tiempo, los clcu-los de estructuras e instalaciones comoelectricidad, fontanera o gas se realiza-ban manualmente. En la actualidad existeuna gran oferta de software que facilitaeste trabajo.

    EstructurasDisear y calcular una estructura es pro-bablemente uno de los trabajos ms com-plejos a los que se enfrenta el ingeniero. Enpleno siglo XXI es inconcebible no utili-zar algn tipo de herramienta informticapara realizar esta tarea, algo que garan-

    tiza no slo llevarlo a cabo con mayor cele-ridad sino tambin con mayor seguridad.

    Triclac. Este programa, uno de losms avanzados del mercado, en los aos 90ya utilizaba prestaciones que otros softwarehan ido incluyendo aos despus. Cal-cula estructuras tridimensionales de hor-mign, acero y madera en una sola aplica-cin, lo que supone una reduccin de erro-res, al evitar el traspaso de informacinentre distintas herramientas. Permite elclculo de estructuras de hormign concerchas de acero o cualquier tipologa debarra de acero, naves de acero con clcu-lo integrado de forjados de viguetas o dechapa, muros resistentes y losas de cimen-tacin o pilotes, forjados inclinados apo-yados sobre muros resistentes con ladosinclinados y con huecos Ms informacin en: www.arktec.com

    Cypecad de CYPE Ingenieros. Laversin 2010 de este programa, que rea-liza el clculo y dimensionamiento deestructuras de hormign armado y met-licas, sometidas a acciones horizontales yverticales, tanto para viviendas, edificioso proyectos de obra civil, incluye impor-tantes novedades. El clculo de unionessoldadas para prticos de edificacin conperfiles laminados y armados en doble T,comprobacin de fisuracin, que ya sepoda realizar en las vigas de hormignen versiones anteriores, ahora incluye lacomprobacin de fisuracin en vigas incli-nadas, vigas centradoras y de atado, zapa-tas, etc. entre otras muchas novedades.

    CYPE Ingenieros tambin cuenta conotras aplicaciones para clculo estructu-

    ral como el Nuevo Metal 3D para el cl-culo de estructuras en tres dimensionesde madera, acero y de aluminio, inclu-yendo su cimentacin. Ms informacin www.cype.com

    Estructuras 3D Eswin. Diseo y cl-culo estructural tridimensional de Proce-dimientos Uno. Un nico programa quepermite calcular la estructura de un edifi-cio o de una nave industrial, o de formaindependiente elementos aislados como unprtico, un forjado, un muro o una cimen-tacin. Esta aplicacin es el motor cen-tral desde el que se accede a diferentesmdulos como: ESwin Forjados Reticu-lares, ESwin Muros de Fbrica, ESwinCubierta y Forjados de Madera, ESwinEstabilidad al Fuego de las Estructuras,ESwin Forjados de Losa Maciza, ESwinForjados Unidireccionales Ms informacin en www.arqui.com

    Estructuras 2D de ProcedimientosUno. Conjunto de aplicaciones aisladaspara el clculo de elementos especficoscomo naves industriales con cercha, estruc-turas de naves, muros, cimentaciones,depsitos y piscinas, etc. Estas aplicacio-nes permiten el intercambio de ficheros dedibujo DWG/DXF, modelado de planos,medicin de material, obtencin de dia-gramas de esfuerzos, etc.

    Ms informacin en www.arqui.com

    InstalacionesEl siglo XXI ha venido marcado por laentrada en vigor del Cdigo Tcnico yuna conciencia por la sostenibilidad, queya es una realidad. Hoy las prioridades a

    Tcnica Industrial 283 / Septiembre - Octubre 200936

    Herramientas informticaspara construir y fabricar

    DOSSIER

    Los ingenieros disponen de una amplia oferta de programas informticos para disear ycalcular estructuras e instalaciones, editar proyectos y fabricar todo tipo de productos

    BEATRIZ HERNNDEZ CEMBELLN

    Software de ingeniera

  • la hora de seleccionar un software parael diseo y clculo de instalaciones no sonslo que est actualizado segn la nor-mativa vigente, sino que ofrezca solucio-nes sostenibles.

    Instalaciones del Edificio de CYPEIngenieros. Programa para clculo, di-mensionamiento y comprobacin de lasinstalaciones de edificios que incluye,entre otras, las siguientes aplicaciones:

    Aislamiento: Ahorro de energa, dandocumplimiento al DB-HE1 del CdigoTcnico y clculo del aislamiento paraproteccin frente al ruido, segn el recinaprobado Documento Bsico de Protec-cin contra el Ruido, DB-HR.

    Clculo del coeficiente Kg y Ahorro de Ener-ga segn el Documento Bsico del CdigoTcnico. Esta ltima aplicacin permite laexportacin del clculo tanto a los progra-mas LIDER como CALENER.

    Incendios: clculo de BIE, rociadores yseguridad en caso de incendio segn el DB-SI.

    Salubridad: incluye la proteccin frentea la humedad, recogida y evacuacin deresiduos, ventilacin, suministro de aguay evacuacin de aguas, segn el Docu-mento Bsico de Salubridad.

    Climatizacin: clculo de cargas tr-micas, seleccin de equipos compactosaire-agua, fan-coils sistema aire-agua,roof-top aire-aire, sistemas de expansindirecta, radiadores, calderas, conductosde aire acondicionado, tuberas de aguapara climatizacin, suelo radiante y refres-cante, etc, Permite la exportacin de datosa programas CALENER y LIDER.

    Energa solar trmica: cumpliendo lacontribucin mnima de agua caliente sani-taria, segn lo establecido en el Docu-mento Bsico de Ahorro Energtico.

    Iluminacin: cumpliendo con el Docu-mento de Ahorro Energtico y el Do-cumento de Seguridad de Utilizacin.

    Pararrayos, gas, electricidad o la expor-tacin a Energy Plus, son otras de las apli-caciones de este programa. Ms informacin www.cype.com

    La firma dmELECT lleva desde el ao1989 desarrollando software para el diseoy clculo de instalaciones, tanto en la edi-ficacin como en la urbanizacin. Entrealgunos de los programas que disponen,destacan:

    CIEBT. Instalaciones Elctricas deBaja Tensin para edificios como oficinas,residencial, docente, hospitalario, localescomerciales e industrias con cualquier tipode actividad.

    VIVI. Programa de clculo de insta-laciones elctricas en edificios de vivien-das, en los que exista una centralizacinde contadores.

    IPCI. Instalaciones de proteccincontra incendios por agua en edificios decualquier uso, desde viviendas, oficinas,garajes, hasta locales comerciales e indus-trias. El programa incluye el clculo deredes de rociadores, hidrantes y BIE.

    Fonta. Aplicacin de clculo de ins-talaciones de fontanera, agua fra y aguacaliente sanitaria, en edificios de cualquieruso, desde viviendas, administrativo, do-cente, locales, industrias, etc. El programaest adaptado segn el Cdigo Tcni-

    co de la Edificacin y el nuevo RITE. Gascomb. Programa de clculo de

    instalaciones receptoras de gases com-bustibles en edificios de cualquier uso.Este mdulo de clculo est adaptado alReglamento de distribucin y utilizacinde combustibles gaseosos (RD 919/2006).

    Aire-Comp para clculo de instala-ciones de aire comprimido y gases indus-triales como oxgeno, nitrgeno, acetileno,etc. para edificios de usos residenciales, hos-pitalario e industrias de todo tipo.

    Radiadores, suelo radiante y fan-coils. Este programa adaptado al nuevoRITE permite el clculo del acondicio-namiento trmico mediante radiadores,suelo radiante o fan-coils.

    CT. Programa de clculo de centrosde transformacin de tipo interior prefa-bricado, de interior tipo obra y tipo intem-perie.

    REDBT. Programa de clculo deredes elctricas de distribucin de bajatensin situadas en urbanizaciones de todotipo y en el medio rural. Ms informacin en www.dmelect.com

    Arqui Instalaciones de Procedi-mientos Uno. Programa que incluye unconjunto de mdulos, que se pueden adqui-rir por separado, entre los que destacan:

    IFwin: para clculo de instalaciones foto-voltaicas, ramificadas no conectadas a red.Para el clculo de instalaciones conectadasa red elctrica dispone del mdulo CRwin.BTwin para el clculo de instalaciones debaja tensin, que cuenta con un mduloILwin para diseo y clculo de instalacio-nes interiores de iluminacin.

    Tcnica Industrial 283 / Septiembre - Octubre 2009 37

    Imgenes del programa de diseo y clculo de estructuras tridimensionales Estructuras 3D Eswin (izquierda) y del programa para el clculo de instalaciones de baja tensinBtwin (derecha), ambos de Procedimientos Uno.

  • STwin disea y calcula instalaciones sola-res trmicas para calentamiento de aguasanitaria y apoyo de calefaccin. CLwin parala estimacin de cargas trmicas que inci-den en un edificio, tambin determina lascaractersticas necesarias de los equipos deacondicionamiento de aire. ICwin para elclculo, diseo y generacin de planos deinstalaciones por suelo radiante. AIwin cal-cula y disea los requerimientos mnimosde calidad del aire interior en edificios, loca-les, almacenes, trasteros, aparcamientos ygarajes segn el Cdigo Tcnico.

    Para el clculo de instalaciones de pro-teccin contra incendios, dispone deROwin para el clculo de instalaciones de rociadores, ERwin para la evaluacindel riesgo de incendio. Para edificiosindustriales dispone del mdulo SIwinque facilita la justificacin y cumplimientodel Reglamento de Prevencin de Incen-dios en este tipo de establecimientos.Dentro de este uso industrial, tambin seincluye el mdulo ACwin para instalaciny distribucin de aire comprimido. Ms informacin en www.arqui.com

    Lider. Este programa es el mtodooficial de clculo para verificar la limitacinde demanda energtica de un edificio, segnestablece el Cdigo Tcnico. Esta solucines ofrecida por el Ministerio de la Vivienday por el IDEA y realizada por el Grupode Termotecnia de la Asociacin de Inves-tigacin y Cooperacin Industrial de Anda-luca, AICIA, con la colaboracin del Ins-tituto Eduardo Torroja de Ciencias de laConstruccin, IETCC.

    Ms informacin en www.codigotecnico.org Calener-GT. Esta herramienta

    sirve para calcular la calificacin ener-gtica de edificios terciarios de todo tipode uso. Esta aplicacin es promovida porel Ministerio de Industria, Turismo yComercio, a travs de IDEA, y por elMinisterio de la Vivienda.

    Calener-VYP. Esta aplicacin esofrecida tambin por los Ministerios deIndustria, Turismo y Comercio y de laVivienda, para la calificacin energticade edificios de viviendas y edificios ter-ciarios con instalaciones de climatiza-cin simples. Ms informacin en www.calener.es ywww.mityc.es

    Cerma. Esta nueva aplicacin, quetan slo lleva unos meses en el mercado,permite realizar una rpida estimacinde la letra de Calificacin Energtica deun edificio. Desarrollada por ATECYRy el Instituto Valencia de la Edificacin(IVE), con la colaboracin del departa-mento de Termodinmica Aplicada dela Universidad Politcnica de Valencia,se encuentra en tramitacin para que seareconocida por el Ministerio de Indus-tria, Turismo y Comercio como Docu-mento Reconocido para la Certificacinde Eficiencia Energtica. Ms informacin en www.atecyr.org

    Edicin de proyectosUna vez realizado el diseo y clculo deun edificio o de una obra civil, hay queeditar un proyecto con todas las medi-

    ciones, memorias, pliegos de condicio-nes, etc. Quizs ste es el trabajo msmontono y mecnico. La oferta de pro-gramas que agilizan este trabajo es muyamplia y tiene gran xito entre los profe-sionales del sector.

    Generador de Precios de la Cons-truccin de CYPE Ingenieros. Realiza unaprevisin de costes ajustada al mximo a larealidad, incluye ajustes paramtricos paraacotar todas las diferentes tipologas, geo-grficas y econmicas que inciden en elcoste final de la obra. Ms informacin en www.cype.com

    Memorias CTE de CYPE Inge-nieros. Este programa genera la Memo-ria del proyecto bsico y la Memoria delproyecto bsico y de ejecucin para pro-yectos de uso residencial.

    Ms informacin en www.cype.com Arqumedes de CYPE Ingenieros

    realiza mediciones, presupuestos, certi-ficaciones, pliegos de condiciones y ayu-da en la elaboracin del manual de uso ymantenimiento del edificio. Su ltimarevisin, la versin 2010, incluye impor-tantes mejoras. Ms informacin en www.cype.com

    MidePlan, Medicin grfica deProyectos de ARKTEC. Realiza lamedicin de planos en formato DWG yDXF, as como rasters provenientes de unescner. Ms informacin en www.arktec.com

    PLwin de Procedimientos Uno.Herramienta para la edicin del pliegode condiciones, confeccionndolo, bien a

    Tcnica Industrial 283 / Septiembre - Octubre 200938

    En la fila superior, imgenes de algunos programas de CYPE; en la inferior, imgenes de aplicaciones de produccin, compras y contabilidad de AS Software.

  • partir de uno propio, o de la importacinde pliegos de condiciones desde la base dedatos. Ms informacin en www.arqui.com

    SSwin de Procedimientos Uno.Genera la documentacin necesaria pararealizar el Estudio de Seguridad y Saludsegn la normativa vigente. Ms informacin en www.arqui.com

    Presto Presupuestos. Es uno de losprogramas ms utilizados para la genera-cin de presupuestos en edificacin. Inclu-ye interesantes posibilidades, como la esti-macin de costes por promedios. Ofrecediferentes paquetes segn el sector o lasnecesidades del profesional. Ms informacin en www.soft.es

    Ejecucin de proyectosSi el diseo y clculo de edificio o cual-quier obra pblica es una de las tareas quepara el ingeniero requiere ms tiempo y esfuerzo, la ejecucin no deja de ser unode los pasos ms complicados. Hacer rea-lidad todo lo diseado cumpliendo unosplazos, coordinando todos los gremios,gestionando pedidos, etctera, es un tra-bajo en el que se necesita, no slo unagran capacidad de organizacin y cono-cimiento del proyecto, sino unas herra-mientas de gestin que faciliten y orga-nicen toda la documentacin, trabajos,etc.

    GestCon. Esta aplicacin de ARK-TEC analiza y controla costes reales deejecucin de cada partida, pedidos, alba-ranes y facturas durante la construccin. Ms informacin en www.arktec.com

    Constructo. Sistema de gestin eco-nmica y financiera para empresas cons-tructoras de ARKTEC. Esta aplicacines de gran utilidad para la gestin de pro-yectos y de obras. Contiene una utilidadque la convierte en un ERP que integra,en una nica solucin, los presupuestos,el control de obra y la contabilidad finan-ciera y analtica de una empresa cons-tructora. Ms informacin en www.arktec.com

    Arqumedes y Control de Obra deCYPE Ingenieros. Este programa realizamediciones, presupuestos, certificacio-nes, pliegos de condiciones, manuales deuso y mantenimiento del edificio, inclu-yendo la opcin de control presupuestode obra, costes, compras, generacin depedidos, etc. Ms informacin en www.cype.com

    GRwin, estudio de gestin deresiduos de Procedimientos Uno. Estaaplicacin genera un estudio de gestinde residuos en obras de construccin ydemolicin, segn el Real Decreto

    105/2008, del 1 de febrero, por el quese regula la produccin y gestin de losresiduos de construccin y demoliciny las normativas autonmicas desarrolla-das segn esta materia. Ms informacin en www.arqui.com

    Estudios y Planes de Seguridadde Edificacin de UrbiCAD. Esta herra-mienta ayuda a realizar todos los docu-mentos de los Estudios Bsicos y Planesde Seguridad y Salud en la construccin,la planificacin, seguimiento e inspeccinde obra y la implantacin del Plan deSeguridad, el Plan de Formacin de lostrabajadores, el Plan de Prevencin de los oficios de oficina, etc. Ms informacin en www.urbicad.com

    Coordinadores de Seguridad enla Edificacin de UrbiCAD. Aplicacinpara el desarrollo de las actividades pro-fesionales de Coordinador de Seguri-dad durante las Fases de Proyecto y deEjecucin de Obra. Ayuda a realizar lasactuaciones profesionales de Coordina-cin en la Fase de Proyecto y en Fase deEjecucin de Obra, adems de disponerde las herramientas para elaborar los dife-rentes documentos de los Estudios Bsi-cos de Seguridad. Ms informacin en www.urbicad.com

    Gestin de Residuos de UrbiCAD.Este software realiza los diferentes docu-mentos de los Estudios y Planes de Eje-cucin de Gestin de Residuos de Cons-truccin y Demolicin, tanto para obrasde edificacin como para obras civiles,adaptndose tanto a la normativa estatalcomo a la autonmica. Ms informacin en www.urbicad.com

    Planes de Autoproteccin de Urbi-CAD. Esta herramienta cuenta con dife-rentes mdulos segn las necesidades,entre las que destacan: cumplimiento deDB-SI del Cdigo Tcnico, Planes de Emergencia de Proteccin Civil, Pla-nes de Autoproteccin para Centros Esco-lares, Inventario de Recursos y Medios, etc.Ms informacin en www.urbicad.com

    Microsoft Office Project. Esta apli-cacin es la ms usada por los ProjectManager durante los procesos de diseoy ejecucin. Es una herramienta de ges-tin de tiempos y tareas que ayuda a pro-gramar y organizar. Ms informacin en www.microsoft.com

    Herramientas para fabricarLa fabricacin de cualquier tipo de pro-ducto, desde un tornillo, un telfonomvil o un sof, es otro de los sectoresque gracias a las aplicaciones informti-cas no slo mejora la calidad de estos pro-ductos, sino que incrementa notable-

    mente la produccin y eficacia de todossus procesos. En un mercado en el que lacompetitividad es la que manda, ya no seconcibe no contar con algn tipo de he-rramienta con la que obtener una mximarentabilidad.

    SAP Business Suite. Empresascomo Air France o Gillette son usuariosdel ERP de SAP. Esta herramienta de ges-tin mejora la estrategia y la eficacia delos procesos financieros, operativos y de capital humano. SAP ERP dispone deun gran nmero de funciones que le per-mitirn analizar el negocio, optimizarfinanzas, gestionar recursos humanos,operaciones y servicios corporativos.Incluye soluciones individuales que secombinan con la finalidad de proporcio-nar una slida base para los procesos denegocio. SAP Business Suite tambin pre-senta su aplicacin CRM para la gestinde las relaciones con los clientes, unaherramienta muy valiosa en la actualsituacin econmica, en la que las empre-sas buscan retener a sus mejores clientesy maximizar la efectividad de cada inter-accin con el cliente. Ms informacin en www.sap.com

    E-Business Suite es el ERM pro-puesto por la empresa norteamericanaOracle, aunque tambin comercializaotros muchos productos para gestin deproyectos como el programa Prima-vera, Hyperion para gestin del rendi-miento o su CRM on Demand. Ms informacin en www.oracle.com

    AS Software ofrece FAS-5 Versin3.0. Esta solucin BPM (Business Pro-cess Management o Gestin de Procesosde Negocio) comprende conjuntamentelas soluciones ERM de Planificacin deRecursos Empresariales y CRM de Ges-tin de Relacin con Clientes. Procesosde negocio como planificacin de recur-sos, relacin con clientes y proveedores,marketing, comunicacin, etc. son coor-dinados por esta herramienta para lograruna gestin eficaz de la empresa. Ms informacin en www.assoftware.es

    Microsoft Software presenta las apli-caciones ERP y CRM. Ambas herra-mientas cuentan con gran aceptacin enel mercado, por su facilidad de manejo. Ms informacin en www.microsoft.com

    A cada sector su ERP. Eso es lo queofrece Siddex, una solucin de Planifica-cin de Recursos para cada sector: indus-tria del metal, construccin de maquina-ria, industria del mueble, carpintera deobra, montajes y obras y un ERP paraingeniera de proyectos de energa solar,instalaciones, etc. Ms informacin en www.siddex.com

    Tcnica Industrial 283 / Septiembre - Octubre 2009 39