a1_conferencia_estado actual de la investigacion cientifica contable_oscar diaz becerra

32
  

Upload: luis-torres-alva

Post on 02-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estado actual de la investigación científica en Contabilidad

TRANSCRIPT

  • Oscar Daz Becerra

    Facultad de Ciencias Contables

    Estado actual de la investigacin

    cientfica contable en el Per

    Agosto 2014

    FACULTAD DE

    CIENCIAS

    CONTABLES

  • Introduccin

    El desarrollo y fortalecimiento de toda ciencia,

    tiene su base en las acciones de investigacin

    que se realizan en su campo y que se difunden

    adecuadamente entre los grupos de inters

    vinculados a ella y otras ciencias afines, para

    que se apropien del nuevo conocimiento

    generado en beneficio de toda la sociedad.

  • Indicadores de Ciencia y

    Tecnologa Iberoamericana e

    Interamericana (RICYT)

    Inversin mundial en investigacin y desarrollo (I+D+I)

    Norteamrica 39%

    Europa 31%

    Asia 26%

    Latinoamrica 2%

    Fuente: SCIELO

  • I+D+I INVERSION RESPECTO PBI

    FUENTE: Elaboracin propia - RICYT

    PAIS % PBI ao 2011

    ESTADOS UNIDOS 2.84

    CANADA 1.70

    ESPAA 1.33

    BRASIL 1.20

    ARGENTINA 0.64

    MEXICO 0.45

    CHILE (*) 0.44

    URUGUAY 0.43

    COLOMBIA 0.18

    PERU (*) 0.15

    PARAGUAY 0.05

    TRINIDAD y TOBAGO 0.04

  • FINANCIACION I+D+I

    En Amrica Latina y Caribe la financiacin de I+D+I se realiza mayoritariamente con fondos pblicos.

    En Amrica del Norte 60% se subvenciona con capitales privados, en Europa la cifra es 50% y en Amrica Latina y Caribe es alrededor del 30%.

    Fuente: Fundacin Carolina

    FUENTE: Elaboracin propia - RICYT

  • Ranking 100 primeras

    universidades de Latinoamrica

    Fuente: SCImago 2014 universidades con publicaciones

    Aos BRA MEX ARG CHL COL VEN CRI CUB JAM PER PRI TTO URY

    2009 44 17 15 8 4 5 1 1 1 1 1 1 1

    2010 45 16 14 8 5 5 1 1 1 1 1 1 1

    2011 46 16 12 9 6 4 1 1 1 1 1 1 1

    2012 48 15 11 9 6 4 1 1 1 1 1 1 1

    2013 49 15 10 9 6 4 1 1 1 1 1 1 1

    2014 48 15 11 9 6 4 1 1 1 1 1 1 1

  • Publicaciones cientficas

    FUENTE: Elaboracin propia - RICYT

    PAIS PUBLICACIONES AO

    2011

    EEUU 427,933

    CANADA 64,364

    ESPAA 55,209

    BRASIL 39,105

    ARGENTINA 8,861

    MEXICO 11,069

    CHILE 5,684

    URUGUAY 818

    COLOMBIA 3,167

    PERU 788

    PARAGUAY 88

    TyT 192

  • Ranking universidades Latinoamrica 2013

    FUENTE: QS University Rankings

    PAIS

    NUMERO DE

    UNIVERSIDADES

    BRASIL 17

    ARGENTINA 9

    CHILE 8

    MEXICO 7

    COLOMBIA 5

    VENEZUELA 2

    PERU 1

    COSTA RICA 1

    TOTAL 50

  • Ranking mundial de universidades 2012

    FUENTE: QS University Rankings Universidades Latinoamrica

    N Universidad Pais Puesto

    1 Universidade de So Paulo Brasil 139

    2 Universidad Nacional Autnoma de Mxico Mxico 146

    3 Pontificia Universidad Catlica de Chile Chile 195

    4 Universidad de Chile Chile 225

    5 Universidade Estadual de Campinas Brasil 228

    6 Universidad de Buenos Aires Argentina 230

    7 Pontificia Universidad Catlica Argentina Argentina 305

    8 Tecnolgico de Monterrey Mxico 306

    9 Universidad Austral - Argentina Argentina 327

    10 Universidade Federal do Rio de Janeiro Brasil 333

    11 Universidad de Los Andes Colombia Colombia 335

    12 Universidad Nacional de Colombia Colombia 381

    13 Pontificia Universidad Javeriana Colombia 405

    14 Universidade Federal de So Paulo Brasil 418

    15 Universidad Nacional de La Plata Argentina 423

    16 Universidad de Antioquia Colombia 451

    17 Universidade Federal de Minas Gerais Brasil 452

    18 Universidad Nacional de Crdoba Argentina 453

    19 Universidad ORT Uruguay Uruguay 489

  • Revistas cientficas por disciplina

    en SciELO - 2013

    De un total de 903 revistas indizadas de pases iberoamericanos:

    Medicina 184

    Salud publica 61

    Biologa 64

    Fuente: Laboratorio de Cienciometra Redalyc-Fractal

  • Ranking SCImago 2013

  • El desarrollo de la investigacin en

    las universidades (1)

    Fomentar la integracin de los docentes,

    estudiantes y profesionales de cada especialidad,

    a nivel nacional e internacional, mediante la

    creacin de redes, grupos o institutos de

    investigadores

  • El desarrollo de la investigacin en

    las universidades (2)

    Identificar problemas de inters nacional y

    regional para emprender investigaciones en cada

    especialidad, de tal forma que ofrezcan

    propuestas para el desarrollo econmico

  • El desarrollo de la investigacin en

    las universidades (3)

    Contribuir con la generacin de nuevos

    conocimientos o fortalecer los ya existentes,

    considerando su utilidad y beneficio para la

    sociedad en su conjunto, de tal forma que se

    encuentren debidamente articulados

    en el currculo

  • El desarrollo de la investigacin en

    las universidades (4)

    Crear y/o consolidar lneas de investigacin que

    contribuyan con el desarrollo de cada

    especialidad, dndole sostenibilidad en el

    tiempo

  • El desarrollo de la investigacin en

    las universidades (5)

    Desarrollar proyectos de investigacin que

    contribuyan a promover la interdisciplinariedad,

    hoy en da las investigaciones se desarrollan en

    grupos que involucran diversas disciplinas

  • Relacin Universidad-Empresa-

    Estado (1)

    Docencia

    Estado

    Universidad

    Empresa Transferencia Investigacin

    de conocimiento

  • Relacin Universidad-Empresa-

    Estado (2)

    Legislacin clara y estable, que incentive la labor de investigacin en las universidades

    Subvenciones que permitan llevar a cabo los proyectos de investigacin y su posterior

    implementacin

    Incentivos fiscales que permitan promover las actividades de I+D+I

  • Bases de datos indexadas (1)

    Science Citation Index (SCI)

    Scopus

    Scielo

    Latindex

    CLASE

    Redalyc

    ProQuest

  • Bases de datos indexadas (2)

    EBSCO Publishing

    Journal TOCs

    BASE

    DOAJ

    WorldCat

    Revistas Peruanas Cientficas y Tcnicas

  • Revistas Peruanas Cientficas y

    Tcnicas

    Revistas por reas del conocimiento:

    Medicina y ciencias naturales 20

    Educacin 2

    Ingeniera 2

    Contabilidad 1

    Multidisciplinarias y otros 9

    Total 34 Fuente: Concytec

  • Scielo Per

    Revistas por reas del conocimiento:

    Ciencias biolgicas 1

    Ciencias de la salud 8

    Ciencias exactas y de la tierra 1

    Humanidades 5

    Total 15

    Fuente: Concytec

  • Latindex

    Revistas peruanas:

    Contabilidad 2

    Otros 364

    Total 366

    Fuente: Concytec

  • Conclusiones y recomendaciones (1)

    Fomentar y consolidar la investigacin

    universitaria, para lo cual se requiere de un

    trabajo conjunto que involucre al estado,

    universidades, empresas, docentes, estudiantes y

    profesionales y que todos ellos participen al

    momento de establecer las polticas necesarias

    para lograr las metas y objetivos apropiados.

  • Conclusiones y recomendaciones (2)

    Contar con una poltica de estado que fomente y

    apoye la investigacin, dotando de un

    presupuesto adecuado a organismos locales, con

    un porcentaje importante sobre el PBI.

  • Conclusiones y recomendaciones (3)

    Las universidades deben modificar los actuales

    esquemas de carga docente, de tal forma que se

    pueda otorgar una adecuada descarga de horas

    dedicadas al dictado y/o labores administrativas,

    para aquellos docentes que deseen desarrollar

    proyectos de investigacin.

  • Conclusiones y recomendaciones (4)

    Acciones permanentes de capacitacin y

    difusin de las tcnicas y mtodos de

    investigacin, utilizando mecanismos que

    permitan que los involucrados se identifiquen

    con la importancia de la investigacin y el

    beneficio que representa para su profesin y

    para la sociedad en su conjunto.

  • Conclusiones y recomendaciones (5)

    Los docentes deben conformar grupos de

    investigacin en los cuales se incorpore

    estudiantes de la especialidad, de tal forma que

    se logre incentivarlos y formarlos en el proceso

    de investigacin. En la medida de lo posible, la

    conformacin de estos grupos deben ser

    interdisciplinarios

  • Conclusiones y recomendaciones (6)

    Las facultades deben contar con programas que

    contemplen lneas de investigacin que sirvan

    de orientacin para que los estudiantes pueden

    llevar a cabo sus proyectos de investigacin, lo

    cual les debe permitir lograr la titulacin

    mediante la elaboracin y sustentacin de tesis o

    modalidades similares.

  • Contacto:

    [email protected]

    http://blog.pucp.edu.pe/blog/contabilidadfinanciera

    http://www.pucp.edu.pe/oscar-diaz-becerra/

    http://revistas.pucp.edu.pe/contabilidadynegocios/

    https://www.facebook.com/oscar.diazbecerra

  • Gracias por su

    atencin!