a1 lengua secundaria cb participantenuestraescuela.educacion.gov.ar/wp-content/uploads... · la...

25
NIVEL SECUNDARIO CICLO BÁSICO PARTICIPANTE ENCUENTRO 1 La enseñanza de la producción de textos expositivos Área Lengua ATENEO 2019

Upload: others

Post on 13-May-2020

7 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

NIVEL SECUNDARIOCICLO BÁSICO

PARTICIPANTE

ENCUENTRO 1

La enseñanzade la producción

de textos expositivos

Área Lengua

ATENEO 2019

Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación Alejandro Finocchiaro

Secretario de Gobierno de Cultura Pablo Avelluto

Secretario de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Lino Barañao

Titular de la Unidad de Coordinación General del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Manuel Vidal

Secretario de Gestión Educativa Oscar Ghillione

Secretaria de Innovación y Calidad Educativa Mercedes Miguel

Secretaria de Políticas Universitarias Pablo Domenichini

Secretaria de Evaluación Educativa Elena Duro

Secretaria de Coordinación de Gestión Cultural Julieta García Lenzi

Secretario de Patrimonio Cultural Marcelo Panazzo

Secretario de Cultura y Creatividad Andrés Gribnicow

Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia Tecnología e Innovación Productiva Jorge Aguado

Secretario de Articulación Científico Tecnológica Agustín Campero

Instituto Nacional de Formación DocenteDirectora EjecutivaCecilia Veleda

Directora Nacional de Formación ContinuaFlorencia Mezzadra

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: La enseñanza de la producción de textos expositivos

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Secundario - Ciclo básico - Participante

3

Índice

Agenda del encuentro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4

La enseñanza de la producción de textos expositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Contenidos y capacidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

Educación Inclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

Propuesta de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

PRIMER MOMENTO Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

Actividad 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

Actividad 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

SEGUNDO MOMENTO Del texto discontinuo al texto continuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Actividad 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

Actividad 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

TERCER MOMENTO Análisis de consignas y previsiones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

Actividad 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

Actividad 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16

CUARTO MOMENTO Cierre del encuentro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

Actividades y acuerdos para el próximo encuentro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

Consigna para la realización del Trabajo Final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

Recursos necesarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

Materiales de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

ANEXO 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20

ANEXO 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: La enseñanza de la producción de textos expositivos

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Secundario - Ciclo básico - Participante

4

Agenda

PRIMER MOMENTOPresentaciónPresentación de los participantes y del coordinador Introducción a los temas y a la organización del ateneo 25 MIN

Actividad 1 INDIVIDUAL 5 MIN

Actividad 2ENTRE TODOS 20 MIN

SEGUNDO MOMENTODel texto discontinuo al texto continuo Taller de escritura. Del texto discontinuo al texto continuo: desafíos e intervenciones didácticas 90 MIN

Actividad 1EN PEQUEÑOS GRUPOS 45 MIN

Actividad 2ENTRE TODOS 45 MIN

TERCER MOMENTOAnálisis de consignas y previsiones didácticasSelección de una actividad para su implementación Definición de una estrategia didáctica 50 MIN

Actividad 1 EN PEQUEÑOS GRUPOS 30 MIN

Actividad 2 ENTRE TODOS 20 MIN

CUARTO MOMENTOCierre del encuentro 10 MIN

Actividades y acuerdos para el próximo encuentroENTRE TODOS 10 MIN

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: La enseñanza de la producción de textos expositivos

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Secundario - Ciclo básico - Participante

5

La enseñanza de la producción

de textos expositivos

PresentaciónLa producción de textos escritos es un tema clave del currículum de Lengua. Sin embargo, no siempre resulta una tarea sencilla: ¿en qué aspectos del proceso se debe focalizar? ¿Qué obstá-culos enfrenta el alumno que escribe? ¿Qué estrategias didácticas resultan más potentes? Estas y otras preguntas no presentan una respuesta única ni simple, y merecen ser debatidas.

En este marco, el ateneo didáctico La enseñanza de la producción de textos expositivos, destina-do al Ciclo Básico del Nivel Secundario, propone reflexionar sobre la escritura en situaciones de estudio y construir estrategias para andamiar la composición escrita de alumnas y alumnos. Con este fin, el primer encuentro plantea a las y los docentes resolver una consigna centrada en el proceso de reescritura para, a partir de allí, reflexionar sobre las dificultades y obstáculos que implica la tarea y construir consensuadamente estrategias de intervención didáctica.

El primer encuentro del ateneo didáctico tiene por objetivos que profesoras y profesores:

uu reflexionen sobre la diversidad de desafíos que supone producir textos expositivos a partir de información representada gráficamente;

uu distingan y caractericen los conocimientos implicados en la tarea del escritor;

uu identifiquen los potenciales obstáculos que deben enfrentar alumnas y alumnos durante la composición escrita;

uu definan estrategias didácticas para andamiar la escritura en el aula.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: La enseñanza de la producción de textos expositivos

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Secundario - Ciclo básico - Participante

6

Contenidos y capacidades

Contenidosuu Lectura y escritura en situaciones de estudio.

uu Representación gráfica de la información: línea de tiempo, mapa conceptual, cuadro sinópti-co y cuadro de doble entrada.

uu Operaciones de reformulación implicadas en la linealización. Vínculos entre los conocimien-tos implicados en la resolución de consignas y el andamiaje del docente.

Capacidadesuu Cognitivas

u¿ Comprensión lectora.

u¿ Resolución de problemas.

uu Intrapersonalesu¿ Aprender a aprender.

uu Interpersonalesu¿ Trabajo con otros.

u¿ Comunicación.

Educación InclusivaLa Educación Inclusiva busca dar respuesta a las necesidades educativas de cada niño, niña y adolescente, tenga o no discapacidad, de forma que puedan acceder al aprendizaje y participen en igualdad de condiciones, con los ajustes razonables que se requieran.

Para garantizar ello, existen diferentes herramientas pedagógicas que facilitan la accesibi-lidad a los contenidos de enseñanza.

Entre ellas, destacamos las estrategias propuestas por el diseño universal para el aprendi-zaje (DUA), que sugieren materiales didácticos flexibles y técnicas para atender la diversi-dad en el aula:

uu Pautas para la introducción del DUA en el currículo. Disponible en http://www.educa-dua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf (última visita 23 de noviembre de 2018)

Asimismo, será de gran utilidad utilizar materiales que facilitan la accesibilidad para estudiantes con discapacidad sensorial y motora, en vistas a que todos/as puedan acceder a las propuestas de enseñanza. Entre otros:

uu Videolibros en Lengua de Señas Argentina (LSA) – Asociación Civil Canales. Disponible en http://videolibros.org/ (última visita 23 de noviembre de 2018).

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: La enseñanza de la producción de textos expositivos

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Secundario - Ciclo básico - Participante

7

uu Biblioteca Tiflolibros para personas ciegas – Asociación Civil Tiflonexos. Disponible en https://www.tiflonexos.org/biblioteca-digital-tiflolibros (última visita 23 de noviem-bre de 2018).

uu Audiolibros. Lecturas grabadas en el Portal Educ.ar – Ministerio de Educación de la Nación. Disponible en https://www.educ.ar/sitios/educar/seccion/?ir=audiolibros (última visita 23 de noviembre de 2018).

uu Recursos accesibles, software libre con sus tutoriales y secuencias didácticas – Conectar Igualdad, Ministerio de Educación de la Nación. Disponible en http://conectareduca-cion.educ.ar/educacionespecial/mod/page/view.php?id=550 (última visita 23 de no-viembre de 2018).

uu Videos tutoriales de tecnología asistiva – Educar, Ministerio de Educación de la Na-ción. Disponible en https://www.argentina.gob.ar/educacion/aprender-conectados/educacion-inclusiva/videotutoriales (última visita 23 de noviembre de 2018).

uu Educación digital inclusiva para alumnos con discapacidad auditiva - Educar, Ministe-rio de Educación de la Nación. Disponible en https://www.educ.ar/recursos/132296/educacion-digital-inclusiva-discapacidad-auditiva

uu Cuadernillos de la Coordinación de Educación Inclusiva sobre Abordajes pedagógicos complejos y discapacidad Motora, Altas Capacidades, Discapacidad Auditiva, Intelec-tual, Visual y Trastornos del Espectro Autista. Ministerio de Educación de la Nación/UNICEF. Disponible a partir de marzo 2019 en https://www.argentina.gob.ar/educa-cion/politicaseducativas/educacion-inclusiva

Por último, se recomienda la implementación de herramientas metodológicas para la ade-cuada atención educativa de estudiantes con Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA). Son aquellas que tienen alteraciones de base neurobiológica, por la cual se ven afectados los procesos cognitivos relacionados con el lenguaje, la lectura, la escritura y/o el cálculo mate-mático, con implicaciones en el ámbito escolar:

uu Ley 27306 (2016) sobre Dificultades Específicas del Aprendizaje y su Decreto regla-mentario Nº 289 (2018).

uu Curso virtual sobre dislexia - Samsung y Ministerio de educación de la Nación. Dispo-nible en http://www.dislexiacampus.com.ar/?fbclid=IwAR3utnv5UhHhKlw60FxEP8s-NdhmGEwqBpWddt-8BRGCvdUGCMtQ-bCEHK74 (última visita 23 de noviembre de 2018).

uu Adaptaciones generales para el alumnado con dislexia – Asociación Dislexia y Familia (DISFAM). Disponible en https://www.disfam.org/adaptaciones/ (última visita 23 de noviembre de 2018).

uu Adaptaciones generales para exámenes – Asociación Dislexia y Familia (DISFAM). Dis-ponible en https://www.disfam.org/adaptaciones-examenes/ (última visita 23 de no-viembre de 2018).

uu Cuadernillos de la Coordinación de Educación Inclusiva sobre Dificultades Específicas del Aprendizaje. Ministerio de Educación de la Nación/UNICEF. Disponible a partir de marzo 2019 en https://www.argentina.gob.ar/educacion/politicaseducativas/educa-cion-inclusiva

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: La enseñanza de la producción de textos expositivos

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Secundario - Ciclo básico - Participante

8

Propuesta de trabajo

PRIMER MOMENTOPresentación 25 MIN

Actividad 1 INDIVIDUAL 5 MIN

Actividad 1 ENTRE TODOS 20 MIN

Actividad 1

1. Los invitamos a realizar una breve presentación. Para ello, primero les pedimos realizar la siguiente consigna.

a. De manera individual, redacten un tuit (tweet) que funcione como presentación personal. Tengan en cuenta estos consejos:

u Decidan si el texto tendrá 140 o 280 caracteres y sigan el criterio que se autoimpongan en cuanto a la extensión.

u Incluyan etiquetas (hashtags) si creen que aportarán valor al tuit que están escribiendo. Por ejemplo: #FanáticoDelCine.

u No utilicen más de dos etiquetas en su tuit.

Un tuit o tweet es el texto que se produce y circula en la plataforma de microblog-ging Twitter. Puede incluir números, letras, símbolos y recursos multimediales (como fotos, videos, enlaces); además, suele contener hashtags o etiquetas, que permiten establecer el tema o enfoque de la publicación, o relacionarlo con un tema de conver-sación que se encuentra en el trending topic o tendencias del momento.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: La enseñanza de la producción de textos expositivos

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Secundario - Ciclo básico - Participante

9

Actividad 2

Les proponemos leer el texto producido para sus compañeros. Dependiendo de la situación y de la cantidad de participantes, podrán leer sus tuits en pequeños grupos.

SEGUNDO MOMENTODel texto discontinuo al texto continuo 90 MIN

Actividad 1EN PEQUEÑOS GRUPOS 45 MIN

Actividad 2ENTRE TODOS 45 MIN

Actividad 1

La elaboración de esquemas (por ejemplo, cuadros de doble entrada, mapas conceptuales, cua-dros sinópticos, líneas de tiempo, gráfi cos que combinan imágenes con elementos verbales) es una tarea habitual en el Ciclo Básico de la escuela secundaria, principalmente en situaciones de estudio. En efecto, suele solicitarse a los estudiantes que construyan un esquema a partir de la lectura de un texto o que tomen notas mientras escuchan una exposición. Si bien escasas, hay ocasiones en las que las estrategias para seleccionar, jerarquizar y organizar la información, a fi n de elaborar estos esquemas, suelen ser objeto de trabajo en las aulas, o al menos objeto de revisión con el docente.

Inversamente, la producción de textos expositivos es un desafío que suele ser requerido, pero menos transitado como objeto de enseñanza. Como consecuencia, los alumnos hacen uso del “copiar y pegar” cada vez que pueden o bien consultan si en respuesta a una pregunta podrían hacerlo con un cuadro o esquema, en lugar de un texto “redactado”.

En este sentido, la actividad que invitamos a resolver pretende colocar en primer plano la com-plejidad del acto de composición; en particular, los desafíos que enfrenta el escritor cuando re-escribe un texto fuente: es este caso, cuando pasa de un texto discontinuo a un texto continuo.

1. Teniendo en cuenta todo esto, en pequeños grupos, les proponemos resolver las siguientes consignas.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: La enseñanza de la producción de textos expositivos

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Secundario - Ciclo básico - Participante

10

a. Imaginen que son expertos en modelos organizacionales (politólogos, administradores, economistas). Han recibido una invitación para participar en la producción de la entrada de una enciclopedia destinada al gran público sobre el tema de su especialidad. Hasta el momento, han organizado la información principal en el cuadro de doble entrada que se presenta más abajo. Ahora llega el momento de redactar el texto. Escríbanlo.

b. Uno de los miembros del grupo deberá mantenerse al margen de la tarea y limitarse a to-mar nota del proceso de trabajo del resto de los y las colegas. Deberá registrar los temas de conversación, el proceso de toma de decisiones, la fundamentación de las propuestas de cada uno, los elementos externos a la tarea que inciden en su resolución, etcétera.

Taylorismo Fordismo Toyotismo

Creador

Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 -21 de marzo de 1915). Ingeniero mecánico y economista.

Henry Ford (30 de julio de 1863 -7 de abril de 1947). Fabricante de automóviles, fundador de la compañía Ford Motor Company.

Taiichi Ohno (29 de febrero de 1912 - 28 de mayo de 1990). Ingeniero industrial.

Lugar Estados Unidos Estados Unidos Japón

TiempoPrimeras dos décadas del siglo XX.

Entre la década del 30 y principios de los 70.

Desde mediados de los años 70.

Definición

Aplicación de métodos científicos de orientación positivista y mecanicista al estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de producción industrial.

Modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford.

Modo de producción basado en el just in time (justo a tiempo), es decir, en el diseño adecuado de un proceso industrial o administrativo para que los materiales y productos intermedios requeridos para el montaje alcancen la línea de producción justo en el momento y en la cantidad en que sean necesarios.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: La enseñanza de la producción de textos expositivos

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Secundario - Ciclo básico - Participante

11

Tipo de organización

Rígida, burocrática. Rígida, burocrática. Flexible, orgánica.

FinalidadLograr un mayor control del proceso productivo.

Lograr un mayor control del proceso productivo.

Lograr un mayor control del proceso productivo.

Principales innovaciones

en el modo de

producción

� División sistemática de las tareas.

� Organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos.

� Cronometraje de las operaciones.

� Creación de un sistema de motivación mediante el pago de primas al rendimiento.

� Aumento de la división del trabajo.

� Profundización del control de los tiempos productivos del obrero (vinculación tiempo/ejecución).

� Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía.

� Interés en el aumento del poder adquisitivo de los asalariados.

� Políticas de acuerdo entre obreros organizados (sindicato) y el capitalista.

� Producción en serie, masiva.

� Grandes volúmenes de almacenamiento.

� Producción a demanda: lo justo y lo necesario.

� Fabricación de productos muy diferenciados y variados en bajas cantidades.

� Implementación del sistema just in time: revaloriza la relación entre el tiempo de producción y la circulación de la mercancía a través de la lógica de menor control del obrero en la cadena productiva.

� Trabajador multifuncional.

� Flexibilización y autonomación del trabajador.

� Desaparece la mecanización.

Relación con el

sector obrero

Rechazo por parte de los obreros de oficio.

Políticas de acuerdo entre los obreros organizados y el capitalista.

Involucramiento de los trabajadores en la supervisión del trabajo.

Actividad 2

Entre todos, intercambien su experiencia de trabajo a partir de los siguientes disparadores.

1. Realicen una ronda rápida de lectura de los textos producidos. Mientras escuchan la lectura, tomen nota de los aspectos que les llamen la atención, poniendo especial énfasis en las simi-litudes y diferencias entre los textos producidos por los distintos grupos.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: La enseñanza de la producción de textos expositivos

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Secundario - Ciclo básico - Participante

12

2. Luego de la lectura de los textos, los responsables de la toma de notas del proceso de cada grupo harán una presentación general para dar cuenta de los principales desafíos atravesa-dos y del modo en que los lograron resolver dentro del grupo.

3. Una vez que los grupos hayan compartido esta información, conversen entre todos:

u ¿Cómo podrían resumir las tareas realizadas para pasar del texto discontinuo; esto es, el cuadro de doble entrada, al texto continuo?

u Pensando en los principales desafíos enfrentados durante la tarea, ¿qué estrategias po-drían desplegar en el aula para anticipar esos potenciales obstáculos? ¿Qué deberían ense-ñar para facilitar el desempeño de los alumnos en situaciones como esta?

TERCER MOMENTOAnálisis de consignas y previsiones didácticas 50 MIN

Actividad 1 EN PEQUEÑOS GRUPOS 20 MIN

Actividad 2 ENTRE TODOS 30 MIN

Actividad 1

Los ateneos didácticos proponen refl exionar sobre la enseñanza en un diálogo directo con la práctica real, concreta, situada. Por eso, los invitamos a que, en pequeños grupos, seleccionen una de las siguientes consignas de escritura para trabajar en el aula con sus alumnos.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: La enseñanza de la producción de textos expositivos

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Secundario - Ciclo básico - Participante

13

Consigna 1

Escribir un texto expositivo-explicativo tomando como fuente la información representa-da en esta infografía, disponible en los Cuadernos para el aula 5. Lengua, Segundo Ciclo/Nivel Primario (http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001099.pdf).

X I V

Esta infografía reseña, de manera general, el funcionamiento del diario en sus distintas etapas, desde que ocurren los hechos hasta la distribución al público.

PERIÓDICOS: DE LA REDACCIÓNAL LECTOR

dossier.qxd 5/3/07 5:51 PM Page 14

LOS PERIÓDICOS X V

dossier.qxd 5/3/07 5:51 PM Page 15

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: La enseñanza de la producción de textos expositivos

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Secundario - Ciclo básico - Participante

14

Consigna 2

Escribir un texto expositivo-explicativo tomando como fuente la información representa-da en este cuadro sinóptico.

Consigna 3

Escribir un texto expositivo-explicativo tomando como fuente la información represen-tada en esta tabla, disponible en los Cuadernos para el aula. Química, 7°/Secundaria. (https://www.educ.ar/recursos/92441/materiales-agua-y-suelo?coleccion=90583).

����������������������������������������� ��� ���� �

��������������� ��������������������������������������� � ������������������������� ������ ���������� � �������������� �� ������� ���������� ���������������� ��������������������� ���� ����������������� ������������ ����������������������� � ��������

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: La enseñanza de la producción de textos expositivos

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Secundario - Ciclo básico - Participante

15

Consigna 4

Escribir un texto expositivo-explicativo tomando como fuente la información represen-tada en este esquema, disponible en los Cuadernos para el aula. Biología, 7°/Secundaria (https://www.educ.ar/recursos/91331/seres-vivos-diversidad?coleccion=90583).

Ahora les solicitamos que realicen las siguientes tareas a fi n de preparar la implementación de la consigna seleccionada.

1. Identifi quen cuál es el tipo de texto discontinuo (cuadro de doble entrada, cuadro sinóptico, infografía, tabla, esquema, línea de tiempo) que se propone como fuente y funciona como punto de partida para la escritura.

2. Indiquen cuál es la operación global (o secuencia dominante) que entraña ese texto: descri-bir un objeto, clasifi car, describir un proceso, narrar, comparar, etcétera.

3. En la consigna, incorporen elementos que guíen a los estudiantes para la representación de la situación retórica (destinatarios potenciales y propósito del texto). Por ejemplo, en la ac-tividad de escritura que realizaron ustedes anteriormente, la situación retórica explicitó su rol en tanto autores (“expertos en modelos organizacionales: politólogos, administradores, economistas”), el propósito específi co (“participar en la producción de la entrada de una en-ciclopedia”) y los destinatarios (“gran público”).

4. Propongan dos potenciales desafíos que podrían enfrentar los estudiantes durante el proce-so de escritura. Se sugiere atender a tres aspectos clave del texto: (a) la estructura textual, (b) los segmentos del texto y sus relaciones y (c) el contenido.

5. Defi nan una estrategia didáctica para hacer frente a uno de los obstáculos identifi cados y andamiar la escritura de los alumnos. Por ejemplo:

a. En relación con la estructura, se puede leer una entrada enciclopédica en que se incluya la comparación de conceptos y abstraer y sistematizar el “esqueleto” textual. Otra opción es andamiar la planifi cación (por ejemplo, realizarla de manera colectiva) para luego textua-lizar en forma individual o en pequeños grupos.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: La enseñanza de la producción de textos expositivos

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Secundario - Ciclo básico - Participante

16

b. En cuanto a los segmentos que componen el texto y sus relaciones, se podrían ofrecer re-cursos como tablas de conectores para realizar reformulaciones, ampliaciones, resúme-nes, etcétera. También se podrían realizar lecturas que focalicen en estos procedimientos y expliciten el modo de construcción del discurso. En particular, dado que en este caso se trata de construir un texto a partir de un cuadro de doble entrada, también puede resultar pertinente abordar maneras de expresar esa relación tanto a nivel oracional (“A diferencia de X, Y…”) como a lo largo del texto (“Todo lo anterior se diferencia de X en que…”).

c. Sobre el contenido, se podría orientar la búsqueda de información complementaria para ampliar los conocimientos enciclopédicos de los alumnos antes de escribir. De hecho, una opción particularmente enriquecedora y genuina, en tanto práctica de escritura en contex-tos de estudio, es que esta clase de consignas sea el corolario del trabajo previo sobre un tema estudiado con anterioridad en otra área.

Actividad 2

Los invitamos a conversar con el coordinador sobre la actividad que van a realizar en el aula con sus estudiantes. Tengan en cuenta que deberán registrar la tarea realizada para compartir la experiencia en el próximo encuentro. Durante el intercambio, focalicen en los siguientes puntos:

uu Justificar la elección de la consigna para llevar al aula.

uu Compartir la incorporación con la que enriquecieron la consigna, es decir, la explicitación de la situación retórica.

uu Explicar por qué consideran que los desafíos enunciados podrían aparecer durante el proceso de trabajo con los estudiantes.

uu Relacionar explícitamente la estrategia didáctica propuesta y el desafío al que se pretende hacer frente.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: La enseñanza de la producción de textos expositivos

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Secundario - Ciclo básico - Participante

17

CUARTO MOMENTOCierre del encuentro 10 MIN

Actividades y acuerdos para el próximo encuentroENTRE TODOS 10 MIN

Actividades y acuerdos para el próximo encuentro

Las actividades desarrolladas durante el encuentro posibilitaron refl exionar acerca de los desa-fíos que supone producir un texto expositivo, tomando como base un texto discontinuo. Luego de profundizar el análisis, seleccionaron una de las consignas, la enriquecieron, y planifi caron una estrategia didáctica (o más de una) que permite sortear alguno de los desafíos que enfren-tarán los estudiantes a fi n de andamiar el proceso. Acuerden con el coordinador cómo van a realizar el registro de la experiencia y qué objetos materiales (producciones fi nales y borrado-res, tablas de conectores, fotografías del pizarrón, etc.) van a aportar para compartir durante el próximo encuentro. Les solicitamos, además, que lean el material que fi gura en el Anexo II: servirá como punto de partida para las actividades que se proponen para dicho encuentro.

Consigna para la realización del Trabajo Final El Trabajo Final se realizará luego del Encuentro 3 del Ateneo y consta de cuatro partes:

1. La implementación de una clase, considerando la secuencia didáctica propuesta en el ate-neo. En su trabajo deberán incluir, entonces, a) una copia de la clase elegida con las notas sobre las modifi caciones que hayan realizado para la adaptación a su grupo de alumnos o b) la planifi cación de dicha clase (en el formato que consideren más conveniente) en caso de haber optado por desarrollar una clase propia.

2. El registro de evidencias de la implementación en el aula. Podrán incluir producciones indi-viduales de los alumnos (en ese caso, incluyan tres ejemplos que den cuenta de la diversidad de producciones realizadas), producciones colectivas (por ejemplo, afi ches elaborados gru-palmente o por toda la clase) o un fragmento en video o un audio de la clase (de un máximo de 3 minutos).

3. Una refl exión sobre los resultados de la implementación de la clase. Deberán agregar un texto de, máximo, una carilla en el que describan sus impresiones y análisis personal, que incluya cuáles fueron los objetivos de aprendizaje que se proponían para la clase y señalen en qué medida dichos objetivos, y cuáles consideran que se cumplieron y por qué. Analicen, también, cuáles fueron las difi cultades que se presentaron en la clase y a qué las atribuyen, y qué modifi caciones harían si implementaran la clase en el futuro.

4. Una refl exión fi nal sobre los aportes del ateneo didáctico para su fortalecimiento profesional, considerando tanto los aportes teóricos como las estrategias que les hayan resultado más valiosas para el enriquecimiento de su tarea docente. Se dedicará un tiempo durante el tercer encuentro para la elaboración de este texto de, máximo, una carilla.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: La enseñanza de la producción de textos expositivos

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Secundario - Ciclo básico - Participante

18

Presentación del trabajouu Debe ser entregado al coordinador del ateneo didáctico en la fecha que se acordará

oportunamente.

uu Deberá entregarse impreso en formato Word y vía correo electrónico, y podrá incluir anexos como archivos de audio, video, o fotocopias de la secuencia implementada y producciones individuales y colectivas de alumnos.

Recursos necesariosuu Cuadernos para el aula, Lengua, 5. Recuperado de http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/docu-

mentos/EL001099.pdf (última visita 11 de abril de 2018).

uu Cuadernos para el aula, Química, Séptimo/Secundaria. Recuperado de https://www.educ.ar/recursos/92441/materiales-agua-y-suelo?coleccion=90583 (última visita 11 de abril de 2018).

uu Cuadernos para el aula, Biología, Séptimo/Secundaria. Recuperado de https://www.educ.ar/recursos/91331/seres-vivos-diversidad?coleccion=90583 (última visita 11 de abril de 2018).

Materiales de referenciauu Arias-Gundín, O., y García-Sánchez, J. N. (2006). El papel de la revisión en los modelos de es-

critura. Aula Abierta (88), pp. 37-52.

uu Arias-Gundín, O. y García-Sánchez, J. N. (2008). Implicaciones educativas de los modelos teó-ricos del proceso de revisión textual. Papeles del Psicólogo, 29 (2) 222-228.

uu Arias-Gundín, O., y García-Sánchez, J. (2012). Instrucción en el proceso de revisión textual mediante el procedimiento CDO en estudiantes que presentan bajo rendimiento. Análisis y modificación de conducta, 32 (145). Recuperado de http://uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/amc/article/view/1717 (última visita 11 de abril de 2018).

uu Bajtin, M. (2008). El problema de los géneros discursivos. En Estética de la creación verbal (pp. 248-293). México: Siglo XXI.

uu Blanche Benveniste, C. (1998). Estudios lingüísticos sobre las relaciones entre oralidad y escri-tura. Barcelona: Gedisa.

uu Blanche Benveniste, C. (2002). La escritura, irreductible a un “código”. En E. Ferreiro (comp.) Relaciones de (in)dependencia entre oralidad y escritura (pp. 15-30). Barcelona: Gedisa.

uu Calsamiglia Blancaflor, H. y Tusón Valls A. (2008). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel Lingüística.

uu Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.

uu Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Buenos Aires: Paidós.

uu Cassany, D. (2014). Describir el escribir: cómo se aprende a escribir. Buenos Aires: Paidós.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: La enseñanza de la producción de textos expositivos

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Secundario - Ciclo básico - Participante

19

uu Flower, J. y Hayes, L. (1996). Teoría de la redacción como proceso cognitivo. Textos en contexto 1. Los procesos de lectura y escritura. Buenos Aires: Lectura y vida.

uu Garachana, M. (2008). La revisión. En E. Montolío (coord.) Manual práctico de escritura acadé-mica (pp. 183-210), Volumen III. Barcelona: Ariel.

uu Gaspar, M. P. (2005). La lectura y la escritura en el proyecto escolar (o de cómo la lectura y la escritura no son patrimonio de un área). En Diploma Superior Lectura, escritura y educación. Buenos Aires: FLACSO Virtual.

uu Gülich, E. y Kotschi, Th. (1995). Discourse production in oral communication. En U. Quasthoff (ed.). Aspects of oral communication. Berlin: Mouton de Gruyter. Traducción y adaptación de Guiomar Ciapuscio y Paula Mahler.

uu Marinkovich, J. (2002). Enfoques de proceso en la producción de textos escritos. Revista Sig-nos [online], 35 (51-52), 217-230.

uu Montolío, E. y Santiago, M. (2008). Objetividad e implicación en el texto académico. En E. Mon-tolío (coord.) Manual práctico de escritura académica (pp. 153-182), Volumen III. Barcelona: Ariel.

uu Narvaja de Arnoux, E.; di Stefano, M. y Pereira, C. (2003). La escritura de exposiciones en el ámbito académico. En La lectura y a escritura en la universidad (pp. 169-173). Buenos Aires: Eudeba.

uu Navarro, F. y Revel Chion, A. (2013). Escribir para aprender. Disciplinas y escritura en la escuela secundaria. Buenos Aires: Paidós.

uu Olson, D. (1995). La cultura escrita como actividad metalingüística. En D. Olson y M. Torrance (Eds.), Cultura Escrita y Oralidad (pp. 333-357). Barcelona: Gedisa.

uu Scardamalia, M. y Bereiter, C. (1987). Knowledge telling and knowledge transforming in wri-tten composition. En S. Rosenberg (Ed.): Advances in applied psycholinguistics (pp. 143–175). Cambridge: Cambridge University Press.

uu Scardamalia, M. y Bereiter, C. (1992). Dos modelos explicativos del proceso de composición escrita. Infancia y Aprendizaje (58), 43-64.

uu Vygotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Crítica Grijalbo.

uu Weston, A. (2006). Las claves de la argumentación. Barcelona: Ariel.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: La enseñanza de la producción de textos expositivos

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Secundario - Ciclo básico - Participante

20

Anexo 1

Función Ejemplo

Iniciar un trabajo

Ante todo,…

La finalidad de este trabajo es…

Para empezar,…

En primer lugar,...

El tema que voy a tratar...

Agregar ideas ordenadamente

En lo que respecta a...

Asimismo,...

Del mismo modo,...

En efecto,...

A partir de...

A continuación...

En lo que se refiere a...

Por otra parte,...

En otro orden,...

Terminar un texto

Para terminar,...

Por último,...

Finalmente,…

En último lugar,...

Como conclusión final,...

Terminando,...

Para resumir,…

Ejemplificar

Por ejemplo,...

En concreto,...

Para ilustrar esto...

Así,...

O sea...

Particularmente,...

De hecho,…

Comparar

De la misma manera,...

De modo similar,...

Del mismo modo,...

Similarmente,…

Mientras…, …

Desde otro punto de vista,…

De forma semejante,...

Así como...

Asimismo,...

De igual forma,...

Reformular (parafrasear)

Es decir,…

[Dicho] en otro términos,…

En otras palabras, …

O sea,…

Esto es, …

Dicho de otro modo,…

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: La enseñanza de la producción de textos expositivos

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Secundario - Ciclo básico - Participante

21

Oponer

Es cierto que...

A pesar de...

Por el contrario,...

En contraste con esto,...

A pesar de esto,...

Hay que tener en cuenta, por el contrario...

Pero…

Sin embargo,…

Aunque…

No obstante,…

Indicar causa o consecuencia

Por consiguiente,...

Por lo tanto,...

Entonces,...

Por esta razón,...

Por lo que sigue...

Porque…

De manera que...

Así que...

En consecuencia,...

Consecuentemente,...

Como resultado,...

Dado que…

En virtud de esto,…

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: La enseñanza de la producción de textos expositivos

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Secundario - Ciclo básico - Participante

22

Anexo 2

Sobre los textos que se producen en la escuela

Una primera bipartición de los textos que se escriben en la escuela es aquella que se traza entre aquellos escritos de circulación eminentemente escolar y aquellos que toman como referencia otros textos (académicos, literarios, periodísticos, etcétera). De esta manera, se puede establecer una línea divisoria entre…uu las tareas que implican dar respuesta a consignas de examen o de guías de estudio e investigación; esto es, los llamados “textos escolares”;

uu las instancias de trabajo que implican la escritura de textos completos y que responden a géneros discursivos de circulación escolar y extraescolar. Se trata de tareas que no se desarrollan solo en una clase, a las que podemos denominar “escritura en proceso”. Encontramos aquí una gran diversidad de textos: monografías, informes, textos literarios, noticias, ensayos, notas enciclopédicas, entre otros. […]

2. Propuestas de escritura en proceso

Bajo este título se incluyen aquellas tareas de producción escrita en las que los alum-nos enfrentan el desafío de resolver un problema retórico que puede ser real o si-mulado, y que requieren llevar a cabo las distintas subtareas propias del proceso de composición: planificación, redacción, revisión. En estas tareas, el docente tiene un rol relevante en la formulación de la consigna, pero además es el guía o consultor en los momentos de planificación, redacción y/o revisión.

Dentro de estas tareas de escritura en proceso podemos, a su vez, distinguir tres tipos diferentes de situaciones: [las situaciones de simulación, los textos literarios y los textos académicos].

a. Situaciones de simulación. Son aquellas que se traducen en consignas que delimitan el tema y el propósito, dan indicaciones acerca del género, del destinatario y del rol que el alumno va asumir como escritor. Propuestas de este tipo, en las que se propone una situación comunicativa ficticia, tienen como propósito la producción de textos que, obviamente, no son “verdaderos”, pero que sí deben ser verosímiles.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: La enseñanza de la producción de textos expositivos

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Secundario - Ciclo básico - Participante

23

Veamos las siguientes consignas de simulación, destinadas a distintos niveles de la escolaridad.

Ya hemos estudiado en qué consiste una buena dieta y por qué. Por eso, ya pueden convertirse en expertos “aconsejadores”.

Escriban una entrevista a un médico nutricionista.

1. Pídanle a diez personas que les hagan preguntas acerca de la alimentación. Escriban esas preguntas (¡Y traten de contestárselas, claro!).

2. Lean estas tres entrevistas que figuran en las secciones de divulgación científica de distintos periódicos.

3. Escriban la entrevista. Tengan en cuenta que pueden utilizar términos especializados, pero que deben estar explicados, de manera que el gran público pueda entender las respuestas.

Escribí una entrada enciclopédica para hacker…uu que explique el origen de la palabra;uu que la defina;uu que explique qué cosas son capaces de hacer los hackers, los objetivos que se proponen, qué combinación de conocimientos poseen, sus características psicológicas, promedio de edad, etc;

uu que clasifique los tipos de hackers y enumere las características de cada tipo.

Como ayuda, te ofrecemos el siguiente campo léxico asociado al tema:

redes informáticas: sistemas – computadora – línea telefónica – módem – red – ci-berespacio – Internet – redes de computación – red de redes – red virtual – espacio virtual – comando código de acceso – virus informático – comandar – ingresar – ras-trear – violar – dominar – desviar –

Hack: hachar – código ético – “guerra” informática – “pichones” – “dañinos” – “serios” – “crackers”)

Para producir estos “textos en que se simula una situación comunicativa”, los alum-nos, a partir de un trabajo previo sobre el tema, deben construir:uu un enunciador (asumiendo el rol de un ciudadano común, de un periodista, de un médico, de un desocupado, de un publicista, etcétera);

uu un destinatario (los lectores del diario “X” o de la revista “X”, sus compañeros, el intendente, los directivos de su escuela, el gran público, los fanáticos de los deportes de aventura, etcétera).

Para poder hacerlo, necesita hacerse una representación de ambos (intereses, cono-cimientos, creencias, modos de pensamiento, deseos, ideología) y del contexto histó-rico en el que se produce el intercambio; respetando, además, las convenciones del género o clase de texto específico.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: La enseñanza de la producción de textos expositivos

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Secundario - Ciclo básico - Participante

24

Al mismo tiempo, si la consigna no lo explicita (como ocurre en la última de las consignas que figuran más arriba), tienen que seleccionar el género más indicado o más adecuado para esa situación (carta de lectores, nota de opinión, solicitada, noticia, etc.) y organizar la información según ese género, atendiendo al registro (formal o informal) característico.

Está claro que se trata de tareas sumamente exigentes, ya que implican poder suspen-der momentáneamente la propia perspectiva de enunciación y ponerse en el lugar de otro.

Para la escritura de estos textos, […] cuando no se ha trabajado previamente el géne-ro solicitado, es importante realizar un trabajo colectivo de conversación en el aula, reflexionando en torno a las siguientes preguntas:uu ¿Quién es el enunciador? ¿Cuáles son sus conocimientos sobre el tema de que se trata? ¿Cuál es su visión respecto de este tema y de los valores asociados a él?

uu ¿Cuáles son las características del destinatario (conocimientos, teorías, valores, creencias)? ¿Cómo debe estar escrito, por lo tanto, un texto que se dirija a él? Esto es, ¿cuál debe ser el tipo de vocabulario? ¿Por dónde conviene comenzar? ¿Cuán extenso debería ser el texto? ¿Cuál es una conclusión eficiente para este texto?

uu ¿Cuáles son las características del género que se va a escribir? Si desconocen las características del texto, es necesario también realizar un trabajo previo específico.

Luego de estas indagaciones, se realiza la planificación del texto. De acuerdo con las características del grupo de alumnos, esta tarea se realiza en forma colectiva, en pequeños grupos o de manera individual; en todos los casos, el docente colabora, ya sea como guía o como consultor.

La redacción misma del texto se puede realizar en parejas o tríos, o de manera indi-vidual; si el docente lo considera pertinente, incluso pueden realizarse actividades de redacción colectiva, cuando se estima un alto grado de dificultad en la tarea, debido a su novedad o particularmente en la alfabetización inicial.

Gaspar, M. del P. (2005). La lectura y la escritura en el proyecto escolar (o de cómo la lectura y la escritura no son patrimonio de un área). Lectura, escritura y educación. Buenos Aires: Flacso.

Formación Docente Situada

Coordinadora GeneralMaría Rocío Guimerans

Equipo de trabajoValeria Sagarzazu

Miriam LópezLenguaMaría del Pilar Gaspar (coordinadora)

Cecilia Serpa (autora)

Mara AjzenmesserMara BannonFernanda CanoMatías JeliciéNoelia LynchVioleta MazerLaiza Otañi

Equipo de producción gráfico/editorial de la DNPS

Coordinación general gráfico/editorial Edición

Laura Gonzalez

Diseño colección Nicolás Del Colle

Diagramación Natalia Suárez Fontana

Armado Bruno Ursomarzo

Producción generalVerónica Gonzalez

Correción de estilos (INFD)Iván Gordin

Colaboración: Coordinación de Educación Inclusiva

Documento generado por medios digitales, en formato PDF, para ser utilizado electrónicamente.