a1 lengua primaria 1c...

38
NIVEL PRIMARIO PRIMER CICLO PARTICIPANTE ENCUENTRO 1 Cartas que van y vienen Área Lengua ATENEO 2019

Upload: others

Post on 03-Jan-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NIVEL PRIMARIOPRIMER CICLO

PARTICIPANTE

ENCUENTRO 1

Cartas que van y vienen

Área Lengua

ATENEO 2019

Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación Alejandro Finocchiaro

Secretario de Gobierno de Cultura Pablo Avelluto

Secretario de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Lino Barañao

Titular de la Unidad de Coordinación General del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Manuel Vidal

Secretario de Gestión Educativa Oscar Ghillione

Secretaria de Innovación y Calidad Educativa Mercedes Miguel

Secretaria de Políticas Universitarias Pablo Domenichini

Secretaria de Evaluación Educativa Elena Duro

Secretaria de Coordinación de Gestión Cultural Julieta García Lenzi

Secretario de Patrimonio Cultural Marcelo Panazzo

Secretario de Cultura y Creatividad Andrés Gribnicow

Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia Tecnología e Innovación Productiva Jorge Aguado

Secretario de Articulación Científico Tecnológica Agustín Campero

Instituto Nacional de Formación DocenteDirectora EjecutivaCecilia Veleda

Directora Nacional de Formación ContinuaFlorencia Mezzadra

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

3

Índice

Agenda del encuentro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4

Cartas que van y vienen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Contenidos y capacidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

Educación Inclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

Propuesta de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

PRIMER MOMENTO Correspondencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

Actividad 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

Actividad 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

SEGUNDO MOMENTO Organización general del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

Actividad 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10

Actividad 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10

Actividad 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

Actividad 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

TERCER MOMENTO Análisis de situaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

Actividad 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

Actividad 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13

CUARTO MOMENTO Cierre del encuentro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13

Actividades y acuerdos para el próximo encuentro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13

Consigna para la realización del Trabajo Final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

Materiales de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16

Anexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

4

Agenda

PRIMER MOMENTOCorrespondencia Presentación del coordinador, los participantes y la propuesta del ateneo. Reflexión sobre los sentidos de un proyecto de correo interescolar 30 MIN

Actividad 1 INDIVIDUAL Y ENTRE TODOS 15 MIN

Actividad 2 EN PEQUEÑOS GRUPOS 15 MIN

SEGUNDO MOMENTOOrganización general del proyecto Lectura global de la propuesta y aspectos organizativos Producción de la carta, punto de partida de la correspondencia interescolar 70 MIN

Actividad 1EN PEQUEÑOS GRUPOS 10 MIN

Actividad 2EN PEQUEÑOS GRUPOS 20 MIN

Actividad 3EN PEQUEÑOS GRUPOS 10 MIN

Actividad 4EN PEQUEÑOS GRUPOS 10 MIN

TERCER MOMENTOAnálisis de situaciones didácticasLectura grupal, exposiciones y análisis de situaciones de lectura colectiva e individual, y de escritura colectiva e individual presentes en el proyecto 65 MIN

Actividad 1 EN PEQUEÑOS GRUPOS 20 MIN

Actividad 2 ENTRE TODOS 45 MIN

CUARTO MOMENTOCierre del encuentro 15 MIN

Actividades y acuerdos para el próximo encuentroENTRE TODOS 15 MIN

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

5

Cartas que van y vienen

Presentación¿Qué maestra o maestro de Primer Ciclo no ha visto alguna vez el bolsillo de su guardapolvo lleno de papelitos con dibujos firmados, un mensaje cariñoso de renglones zigzagueantes, un “TE CIERO” con letras de colores? Claro que esto no pasa todos los días, pero siempre hay una mañana o una tarde en que una nena o un nene regala al maestro un dibujo o una carta, y se levanta la polvareda: todos se suman con escrituras, más o menos sofisticadas, para decir lo suyo. Es que aunque las cartas ya parecen cosa del pasado, el papel dibujado, escrito, doblado y entregado sigue vigente.

Las cartas (aunque también los correos electrónicos, las notas que se dejan escritas, los mensa-jes de texto) son quizá el género por antonomasia de los inicios del proceso de aprendizaje de la escritura. Al producirlas, los chicos saben que se están comunicando a distancia y que la lectura será diferida respecto del momento de la escritura (dos de las características fundamentales de la escritura como tecnología de la palabra). Al saber que las cartas (incluso las que son tan breves como un dibujo firmado) llegan a otro, hay un interés adicional en su producción, en “dar lo mejor de sí” (las mejores palabras, el dibujo más bonito) y en lograr que el texto sea no solo comprensible y lo más correcto posible, sino también bello. Porque hay algo más: toda carta enviada es también una promesa de una carta por recibir.

Por otra parte, más que ningún otro género, las cartas obligan y a la vez permiten representarse al destinatario, sus conocimientos e intereses. Esto exige elegir qué decir y cómo decirlo en fun-ción del propósito (es decir, tomar en consideración la situación retórica). Si bien estos conoci-mientos se van incorporando a lo largo del tiempo, ya pueden ser objeto de reflexión y motor de decisiones desde 1er grado.

En este ateneo, se propone aprovechar ese impulso del deseo por decir para organizar un pro-yecto de correspondencia interescolar. Como dice Célestine Freinet (1971):

Ante todo cultivaremos ese deseo, innato en el niño y la niña, de comunicarse con otras personas, con otros niños, y, sobre todo, de dar a conocer a su alrededor sus pensamientos, sueños y esperanzas. Entonces, aprender a leer, a escribir, familia-rizarse con lo esencial de lo que llamamos cultura, representará para él o ella una función tan natural como aprender a andar. [...]( p. 18)

A lo largo de los tres encuentros, maestras y maestros llevarán adelante con sus alumnos una ex-periencia de correo interescolar y reflexionarán sobre las estrategias didácticas de la enseñanza de la escritura y la lectura en la alfabetización inicial.

De esta manera, se espera que los docentes encuentren oportunidades para reflexionar sobre la relevancia de la producción colectiva de textos y sumar estrategias con el fin de implementarla en sus aulas; discutir y acordar el andamiaje a proporcionar a los niños en el marco de situacio-

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

6

nes de producción individual de textos, según sus niveles de desarrollo; analizar e incluir situa-ciones didácticas que motorizan el proceso de alfabetización; analizar y desarrollar ajustes en la secuencia didáctica ofrecida para implementarla en sus aulas; y valorar y evaluar propuestas di-dácticas orientadas a la producción de cartas en el marco de un proyecto de correo interescolar.

Contenidos y capacidades

Contenidosuu La potencialidad de la carta y del correo interescolar en la alfabetización inicial.

uu La producción de textos: la producción colectiva de textos y el andamiaje de las producciones individuales.

uu La lectura colectiva de textos: algunos criterios para el Primer Ciclo.

uu Las actividades de escritura en aulas heterogéneas.

Capacidadesuu Cognitivas

u¿ Lectura y comprensión de textos.

uu Intrapersonalesu¿ Ejercicio del pensamiento crítico.

uu Interpersonalesu¿ Trabajo con otros (lo que supone poner en juego la habilidad para el diálogo y el ejercicio de la empatía cognitiva) y comunicación.

Educación InclusivaLa Educación Inclusiva busca dar respuesta a las necesidades educativas de cada niño, niña y adolescente, tenga o no discapacidad, de forma que puedan acceder al aprendizaje y participen en igualdad de condiciones, con los ajustes razonables que se requieran.

Para garantizar ello, existen diferentes herramientas pedagógicas que facilitan la accesibi-lidad a los contenidos de enseñanza.

Entre ellas, destacamos las estrategias propuestas por el diseño universal para el aprendi-zaje (DUA), que sugieren materiales didácticos flexibles y técnicas para atender la diversi-dad en el aula:

uu Pautas para la introducción del DUA en el currículo. Disponible en http://www.educa-dua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf (última visita 23 de noviembre de 2018)

Asimismo, será de gran utilidad utilizar materiales que facilitan la accesibilidad para estudiantes con discapacidad sensorial y motora, en vistas a que todos/as puedan acceder a las propuestas de enseñanza. Entre otros:

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

7

uu Videolibros en Lengua de Señas Argentina (LSA) – Asociación Civil Canales. Disponible en http://videolibros.org/ (última visita 23 de noviembre de 2018).

uu Biblioteca Tiflolibros para personas ciegas – Asociación Civil Tiflonexos. Disponible en https://www.tiflonexos.org/biblioteca-digital-tiflolibros (última visita 23 de noviem-bre de 2018).

uu Audiolibros. Lecturas grabadas en el Portal Educ.ar – Ministerio de Educación de la Nación. Disponible en https://www.educ.ar/sitios/educar/seccion/?ir=audiolibros (última visita 23 de noviembre de 2018).

uu Recursos accesibles, software libre con sus tutoriales y secuencias didácticas – Conectar Igualdad, Ministerio de Educación de la Nación. Disponible en http://conectareduca-cion.educ.ar/educacionespecial/mod/page/view.php?id=550 (última visita 23 de no-viembre de 2018).

uu Videos tutoriales de tecnología asistiva – Educar, Ministerio de Educación de la Na-ción. Disponible en https://www.argentina.gob.ar/educacion/aprender-conectados/educacion-inclusiva/videotutoriales (última visita 23 de noviembre de 2018).

uu Educación digital inclusiva para alumnos con discapacidad auditiva - Educar, Ministe-rio de Educación de la Nación. Disponible en https://www.educ.ar/recursos/132296/educacion-digital-inclusiva-discapacidad-auditiva

uu Cuadernillos de la Coordinación de Educación Inclusiva sobre Abordajes pedagógicos complejos y discapacidad Motora, Altas Capacidades, Discapacidad Auditiva, Intelec-tual, Visual y Trastornos del Espectro Autista. Ministerio de Educación de la Nación/UNICEF. Disponible a partir de marzo 2019 en https://www.argentina.gob.ar/educa-cion/politicaseducativas/educacion-inclusiva

Por último, se recomienda la implementación de herramientas metodológicas para la ade-cuada atención educativa de estudiantes con Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA). Son aquellas que tienen alteraciones de base neurobiológica, por la cual se ven afectados los procesos cognitivos relacionados con el lenguaje, la lectura, la escritura y/o el cálculo mate-mático, con implicaciones en el ámbito escolar:

uu Ley 27306 (2016) sobre Dificultades Específicas del Aprendizaje y su Decreto regla-mentario Nº 289 (2018).

uu Curso virtual sobre dislexia - Samsung y Ministerio de educación de la Nación. Dispo-nible en http://www.dislexiacampus.com.ar/?fbclid=IwAR3utnv5UhHhKlw60FxEP8s-NdhmGEwqBpWddt-8BRGCvdUGCMtQ-bCEHK74 (última visita 23 de noviembre de 2018).

uu Adaptaciones generales para el alumnado con dislexia – Asociación Dislexia y Familia (DISFAM). Disponible en https://www.disfam.org/adaptaciones/ (última visita 23 de noviembre de 2018).

uu Adaptaciones generales para exámenes – Asociación Dislexia y Familia (DISFAM). Dis-ponible en https://www.disfam.org/adaptaciones-examenes/ (última visita 23 de no-viembre de 2018).

uu Cuadernillos de la Coordinación de Educación Inclusiva sobre Dificultades Específicas del Aprendizaje. Ministerio de Educación de la Nación/UNICEF. Disponible a partir de marzo 2019 en https://www.argentina.gob.ar/educacion/politicaseducativas/educa-cion-inclusiva

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

8

Propuesta de trabajo

PRIMER MOMENTOCorrespondencia 30 MIN

Actividad 1 INDIVIDUAL Y ENTRE TODOS 15 MIN

Actividad 2 EN PEQUEÑOS GRUPOS 15 MIN

Actividad 1

1. Para comenzar a conocerse, les proponemos el siguiente ejercicio de escritura individual.

a. Piensen en una persona a quien le escribirían una carta muy extensa.

b. Escriban una oración que podría estar en esa carta.

c. Fírmenla (como gusten, es decir, con nombre, apodo o nombre y apellido) y agreguen una aposición. Por ejemplo, “Juana Rodríguez, tu admiradora secreta”; “Osval, el olvidado o “Luisa, la peor de tus pesadillas”.

2. Preséntense a los colegas con la lectura de esa oración y la fi rma con la aposición (no hace falta dar ninguna explicación ni sobre el destinatario ni sobre la carta imaginada).

3. Conversen: ¿Qué se siente cuando se escribe una carta? ¿Y al recibir una carta personal?

Actividad 2

1. Con la guía del coordinador, los invitamos a leer:

a. la “Presentación” de este guion de trabajo;

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

9

b. los apartados “Descripción general de la propuesta” y “Desarrollo del proyecto” (pp. 1-2) del Anexo de este ateneo (el proyecto homónimo Cartas que van y vienen. Proyecto de co-rreo interescolar para Primer Ciclo).

2. Conversen sobre lo leído tomando como base los siguientes interrogantes:

a. ¿Por qué un proyecto de correo interescolar resulta interesante para los chicos?

b. ¿Cuál es su relevancia desde el punto de vista didáctico?

c. En el material, ¿cómo se defi ne “cartas colectivas”? ¿Y “cartas personales”?

SEGUNDO MOMENTOOrganización general del proyecto 70 MIN

Actividad 1EN PEQUEÑOS GRUPOS 10 MIN

Actividad 2EN PEQUEÑOS GRUPOS 20 MIN

Actividad 3EN PEQUEÑOS GRUPOS 10 MIN

Actividad 4EN PEQUEÑOS GRUPOS 10 MIN

En los ateneos didácticos se propone un ida y vuelta entre lo trabajado en el encuentro con co-legas y el abordaje de las propuestas en las aulas. En este caso, además, los encuentros resultan oportunidades para intercambiar las cartas de sus grupos de alumnos. Durante este momento del encuentro se sugieren actividades para conocer el proyecto de manera general y, a la vez, resolver algunas cuestiones de orden práctico para su implementación.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

10

Actividad 1

Cartas que van y vienen… comienza de la siguiente manera: “Para desarrollar este proyecto es indispensable que, como paso previo, el docente establezca contacto con una maestra o maes-tro de otra escuela para realizar el intercambio”.

Tomen un ratito para organizarse en parejas de docentes que tengan grupos similares en cantidad y edad de los alumnos. Tengan en cuenta que es posible, en algunos casos, que un niño se escriba con dos del otro grupo, por lo que no tiene que haber exactamente el mismo número de alumnos.

Actividad 2

Con el cuadro que figura más abajo y el proyecto Cartas que van y vienen… a la vista, escuchen la exposición del coordinador, quien realizará una síntesis integral de la propuesta.

1. Realicen las consultas que resulten necesarias.

2. Exploren nuevamente la totalidad del proyecto Cartas que van y vienen…, en particular las etapas 1 a 4.

3. ¿Cuántas y cuáles producciones deberían intercambiar para el segundo encuentro de este ateneo? ¿En qué fechas estimadas?

El ida y vuelta entre el proyecto de correo interescolar y el ateneo

Fechas estimadas

Encuentro 1

En las aulas

1. Carta para iniciar el intercambio

2. Llega la invitación

3. Cartas que van: escritura colectiva

4. Cartas que van: escritura individual

Encuentro 2Producciones a aportar

En las aulas

5. Cartas que vienen: lectura colectiva

6. Cartas que vienen: lectura individual

7. Cartas que responden: escritura individual

8. Cartas que responden y recomiendan: escritura colectiva

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

11

Encuentro 3Producciones a aportar

En las aulas

9. Llegan nuevas cartas: lectura colectiva y lectura individual

10. Cartas de agradecimiento y buenos deseos

Actividad 3

El proyecto Cartas que van y vienen… incluye producciones colectivas y producciones individua-les. Estas últimas se inician en la Etapa 4. Sin embargo, es necesario contar desde ahora con la previsión de las parejas de amigos epistolares.

A continuación figura un fragmento del cuadro construido por docentes de dos escuelas rurales, una de personal único y otra con dos secciones de grado.

Tomen este cuadro como ejemplo para definir las parejas de amigos epistolares con sus grupos de alumnos. Tengan en cuenta que los dos docentes van a necesitar copias de esta construcción, por lo que se sugiere tomar notas en paralelo.

Fragmento de la organización de corresponsales construida por docentes de dos escuelas rurales

Escuela El Potrillo Escuela San Martín

Maestra Alumnos Alumnos Maestra

Señorita Julia Aldecoa

Noemí Villalba (1er grado) María Albornoz (1er grado)

Señorita Liliana Juárez

Julián Mamani (2° grado) Marcelo Mercado (1er grado)Julieta Vila (1er grado)

Mariano Jiménez (2° grado, 9 años) Julián Sánchez (4° grado)

Miguel Condori (2° grado) Lorenzo Albornoz (3er grado)

José Luis Pérez (3er grado) Micaela Manso (3er grado)

Margarita Jiménez (4° grado) Kevin Albornoz (3er grado)

Luis Pedraza (4° grado) Diego Vila (5° grado) Señorita Rosita AielloLorelei Condori (5° grado) Marcela Albornoz (5° grado)

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

12

Actividad 4

1. Lean las Etapas 1 y 2 del proyecto (“Carta para iniciar el intercambio” y “Llega la invitación”).

2. La Etapa 2 incluye una situación de lectura colectiva en la que, además de enterarse del contenido de la carta recibida, se espera que los chicos comiencen a interiorizarse sobre el formato de las cartas y las diferentes informaciones que contienen (fecha, lugar, etcétera); esto es, aspectos generales para su comprensión.

Tomando como base las cartas escritas por Nélida y Mony, y la previsión de la situación de lectu-ra colectiva, escriban ustedes la carta para iniciar el intercambio.

TERCER MOMENTOAnálisis de situaciones didácticas 65 MIN

Actividad 1 EN PEQUEÑOS GRUPOS 20 MIN

Actividad 2 ENTRE TODOS 45 MIN

Actividad 1

Para continuar con el análisis del proyecto de correo interescolar, en este momento les propo-nemos profundizar el análisis de las situaciones didácticas involucradas en las Etapas 2, 3 y 4. Debido al tiempo disponible, distintos grupos leerán y prepararán la exposición de cada etapa.

El coordinador asignará a cada grupo una etapa para que lean, analicen en profundidad y expon-gan las cartas al resto de los colegas. Para preparar la exposición, tengan en cuenta que

u los colegas no van a conocer el contenido de lo que van a comentar, por lo que deben ser sufi cientemente claros y explícitos;

u para la exposición se ha asignado una determinada cantidad de tiempo máximo: 5 minutos para la Etapa 2, 7 minutos para la Etapa 3 y 9 minutos para la Etapa 4;

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

13

u si gustan, pueden subrayar alguna parte que prefi eran leer en lugar de comentar oralmente;

u deberán defi nir quién va a tomar la palabra para realizar la exposición. (Ese participante probablemente necesitará practicar una vez lo que va a decir para chequear el contenido de lo que expondrá, el modo en que lo hará y el tiempo que le insumirá. Es muy importante que los compañeros de grupo escuchen esa exposición y le hagan aportes para que, al momento de la puesta en común, quien tome la palabra represente verdaderamente a todo el grupo).

Actividad 2

Les sugerimos escuchar las exposiciones de los colegas, con el proyecto a la vista y lápiz en mano, para subrayar y tomar apuntes.

CUARTO MOMENTOCierre del encuentro 10 MIN

Actividades y acuerdos para el próximo encuentroENTRE TODOS 10 MIN

Actividades y acuerdos para el próximo encuentro

Con la fi nalidad de refl exionar sobre la práctica, y como tarea para realizar antes del segundo encuentro, les proponemos implementar en las aulas las cuatro primeras etapas del proyecto Cartas que van y vienen. Proyecto de correo interescolar para Primer Ciclo.

A continuación, se indican las actividades no presenciales para el próximo encuentro.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

14

1. Las cartas (colectivas e individuales)Durante el segundo encuentro, recuerden que deben aportar dos tipos de cartas para entregar a su colega:

uu la carta colectiva (Etapa 3);

uu las cartas individuales de sus alumnos (Etapa 4).

2. Elementos para registrar y socializar la experienciaTomen registros de aspectos salientes de la experiencia para socializar durante el próximo en-cuentro. Acuerden con el coordinador qué elementos aportarán para cada etapa. Por ejemplo:

Etapa 2Llega la invitación

Etapa 3Cartas que van:

escritura colectiva

Etapa 3Cartas que van:

escritura individual

Una fotografía de la situación de lectura colectiva (necesitan la ayuda de un colega de la escuela).

El registro final de la clase en el cuaderno de un niño.

Si comenzaron explorando otras cartas, un relato de cómo sucedió y/o algunas preguntas o expresiones de los chicos que gusten compartir.

El borrador y la versión final de la carta colectiva.

Una serie de fotografías o filmación del proceso de redacción de la carta (necesitan la ayuda de un colega de la escuela o ir sacando fotos del pizarrón).

El borrador y la versión final de una carta individual.

Una lista de todas las preguntas que hicieron los chicos a sus amigos epistolares.

El modo en que andamiaron la escritura individual de dos niños: las escrituras individuales y un breve relato de lo que el maestro realizó para llegar a esa producción.

Un breve intercambio acontecido durante algún momento de la clase.

Un listado de palabras (o mapa conceptual) sobre las cartas (cómo nombrar las partes, maneras de nombrar al destinatario, formas de despedida alternativas) que se ha construido en el aula hasta el momento (ver fotografía en la Etapa 7 del Anexo).

Una grabación de audio (de no más de dos minutos) de las propias impresiones al momento de concluir una clase. Es mejor hacerlo de manera inmediatamente posterior, para no olvidarlo, pero es posible realizar otras aclaraciones posteriores al momento de hacer escuchar ese audio a los colegas en el segundo encuentro.

3. Lectura de literatura Hacia el final del proyecto (en el Anexo) se mencionan algunos cuentos y novelas para niños que incluyen cartas o que tienen el formato de cartas o correspondencias. Por supuesto, se trata de un listado sugerido, ya que en muchos libros aparecen las cartas estructurando el texto o bien incluidas en él.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

15

Para el próximo encuentro:

a. lean tres libros para niños que incluyan cartas o se desarrollen a través de una carta o de una correspondencia;

b. traigan los tres libros que leyeron para compartir con sus colegas;

c. escojan uno y escriban un texto de no más de tres párrafos para recomendar su lectura con los niños.

4. Lectura del proyecto Cartas que van y vienen…Lean todo el proyecto, lápiz en mano, realizando resaltados o anotaciones respecto de…

a. lo que no les resulta claro (escriban la pregunta);

b. lo que les gustaría modificar (anoten brevemente qué modificaciones harían y por qué);

c. lo que los entusiasma (incluyan una oración para explicar en qué sentido).

5. El Trabajo Final del ateneoLos invitamos a leer la consigna para el Trabajo Final que se presenta a continuación. Dicho trabajo se organiza en cuatro partes. Las tres primeras deben estar definidas y, en lo posible, resueltas para el tercer encuentro. Si tienen dudas o preguntas, anótenlas para compartir en el próximo encuentro.

Consigna para la realización del Trabajo Final El Trabajo Final se realizará luego del Encuentro 3 del Ateneo y consta de cuatro partes:

1. La implementación de una clase, considerando la secuencia didáctica propuesta en el ate-neo. En su trabajo deberán incluir, entonces, a) una copia de la clase elegida con las notas sobre las modificaciones que hayan realizado para la adaptación a su grupo de alumnos o b) la planificación de dicha clase (en el formato que consideren más conveniente) en caso de haber optado por desarrollar una clase propia.

2. El registro de evidencias de la implementación en el aula. Podrán incluir producciones indi-viduales de los alumnos (en ese caso, incluyan tres ejemplos que den cuenta de la diversidad de producciones realizadas), producciones colectivas (por ejemplo, afiches elaborados gru-palmente o por toda la clase) o un fragmento en video o un audio de la clase (de un máximo de 3 minutos).

3. Una reflexión sobre los resultados de la implementación de la clase. Deberán agregar un texto de, máximo, una carilla en el que describan sus impresiones y análisis personal, que incluya cuáles fueron los objetivos de aprendizaje que se proponían para la clase y señalen en qué medida dichos objetivos, y cuáles consideran que se cumplieron y por qué. Analicen, también, cuáles fueron las dificultades que se presentaron en la clase y a qué las atribuyen, y qué modificaciones harían si implementaran la clase en el futuro.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

16

4. Una reflexión final sobre los aportes del ateneo didáctico para su fortalecimiento profesional, considerando tanto los aportes teóricos como las estrategias que les hayan resultado más valiosas para el enriquecimiento de su tarea docente. Se dedicará un tiempo durante el tercer encuentro para la elaboración de este texto de, máximo, una carilla.

Presentación del trabajouu Debe ser entregado al coordinador del ateneo didáctico en la fecha que se acordará

oportunamente.

uu Deberá entregarse impreso en formato Word y vía mail, y podrá incluir anexos como archivos de audio, video, o fotocopias de la secuencia implementada y producciones individuales y colectivas de alumnos.

Materiales de referenciauu AA.VV. (1979). La pedagogía de Freinet por quienes la practican. Barcelona: Laia.

uu Gaspar, M. P. (2009). Proyecto “Cartas que van y vienen”. Proyecto de Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial-1ra edición. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

uu Iglesias, L. (1979). Didáctica de la libre expresión. Buenos Aires: Ediciones Pedagógicas.

uu Gaspar, M. y González, S. (coord.) (2006). NAP. Cuaderno para el aula. Lengua 1. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Recuperado de http://www.me.gov.ar/curriform/cua-dernos.html (última visita: 12 diciembre de 2017).

uu Gaspar, M. y González, S. (coord.) (2006). NAP. Cuaderno para el aula. Lengua 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Recuperado de http://www.me.gov.ar/curriform/cua-dernos.html (última visita: 12 diciembre de 2017).

uu Gaspar, M. y González, S. (coord.) (2006). NAP. Cuaderno para el aula. Lengua 3. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Recuperado de http://www.me.gov.ar/curriform/cua-dernos.html (última visita: 12 diciembre de 2017).

uu Ministerio de Educación de la Nación. Educación Especial. Recuperado de http://conectare-ducacion.educ.ar/educacionespecial/mod/page/view.php?id=550

uu Ministerio de Educación de la Nación. Portal Educ.ar. Recuperado de https://www.educ.ar/recursos/buscar?q=lecturas+grabadas (última visita 26 de marzo de 2018).

uu Videolibros en Lenguajes de Señas – Asociación Canales. Recuperado de http://videolibros.org/ (última visita 26 de marzo de 2018).

uu Recursos accesibles, software libre con sus correspondientes tutoriales y secuencias didácti-cas según tipo de discapacidad, entre otros materiales, pueden encontrarse http://conectare-ducacion.educ.ar/educacionespecial/mod/page/view.php?id=550.Videolibros en Lengua de Señas Argentina (LSA) – Asociación Canales, disponible en http://videolibros.org/. Lecturas grabadas en el Portal Educ.ar, disponible en https://www.educ.ar/recursos/buscar?q=lectu-ras+grabadas.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

17

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

18

Anexo

CARTAS QUE VAN Y VIENEN1

Proyecto de correo interescolar para Primer CicloMaría del Pilar Gaspar

Descripción general de la propuesta

Trabajar en la redacción de cartas tiene una larga tradición en la escuela. Todos recordamos haber aprendido términos como destinatario, remitente, encabezado, haber elegido a quién escribir, haber puesto el lugar, la fecha, haber empezado a dudar: “¿Querido...? ¿Estimado Sr....?”; y haber continuado dudando: “¿Qué escribo?” [...] Se trata de un género que conti-núa vivo (más allá de las variantes que las nuevas tecnologías, como el correo electrónico, han introducido) y que permite aprender muchas cosas sobre el lenguaje.

Gaspar, M. y González, S. NAP. Cuadernos para el aula. Lengua 3

Esta propuesta consiste en realizar un ejercicio de correo interescolar; esto es, un intercambio epistolar entre alumnos de (al menos) dos escuelas.

La posibilidad de intercambiar experiencias diversas con chicos de otra escuela alienta el interés por leer (lo que otros escriben para uno) y escribir (para comunicar a otros las propias experiencias).

Por otra parte, el intercambio de cartas grupales y personales permite a los niños participar de situaciones de lectura y escritura individuales y colectivas, de manera que todos y cada uno, en función de sus saberes sobre la escritura, pueden aportar a dicho intercambio.

Si bien la propuesta está pensada en relación con la carta, es pertinente incluir también (si están dadas las posibilidades y los docentes lo creen conveniente) el correo electrónico.

1 Esta es una versión revisada y aumentada del proyecto homónimo producido por la autora en el marco del Pro-yecto de Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial (2008 – 2015), coordinado por el área de Lengua y la Dirección de Educación Primaria, Ministerio de Educación. Las fotografías de maestros y estudiantes, así como los ejemplos de textos o las transcripciones han sido tomados de las múltiples experiencias llevadas a cabo con esta propuesta. En algunos casos, se han cambiado u omitido los nombres de los niños, a fin de preservar su identidad.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

19

Desarrollo del proyecto

A los chicos les gusta escribir y recibir cartas. Cuando son pequeños, regalan sus dibujos. A modo de carta, una vez que aprenden a escribir su nombre, los “firman”. Y cuando saben más, comienzan a incorporar pequeñas frases que se animarán a ir entramando con otras para decir cada vez más y más. Lo que muchos chicos comprenden desde muy pequeños, cuando nos entregan papelitos con dibujos dedicados, es que ese dibujo o esa frase “hablará” por ellos.

Gaspar, M. y González, S. NAP. Cuadernos para el aula. Lengua 2

Para desarrollar este proyecto es indispensable que, como paso previo, el docente establezca contacto con una maestra o maestro de otra escuela para realizar el intercambio. Es importante que ambos grupos tengan una cantidad más o menos equivalente de alumnos y que las escuelas estén lo más lejos posible, de manera que aquello que se relate sobre la vida y el lugar resulte de alguna manera diferente y novedoso para los chicos.

Este proyecto de intercambio atiende a dos modalidades de lectura y escritura:

uu Cartas colectivas, para todos las niñas y los niños de la otra escuela.

uu Cartas personales, en que cada niño del grado se comunica con otro niño de la otra escuela. Las parejas de amigos epistolares serán organizadas entre ambos maestros antes de iniciar el proyecto.

1. Carta para iniciar el intercambio

La carta es una pieza de escritura que se envía a alguien como un regalo.

Guillén, C. Notas para el estudio de la carta del Renacimiento

Para dar inicio al proyecto, uno de los docentes escribe una carta a su colega y sus alumnos en la que les propone iniciar el intercambio epistolar. Además, escribirá el sobre, con el destinatario y el remitente, de manera que pueda ser leído por los chicos en la Etapa 2. Si fuera posible, esta carta se escribe en papel afiche y se incluye en un sobre grande, para que los chicos tengan opor-tunidad de leer el texto con su maestro.

A continuación, se presentan dos ejemplos posibles de cartas (ambas escritas por sendas maes-tras de 2º grado):

Salta, 25 de septiembre de 2009

Queridos Marta y chicos:

¿Cómo están? Yo, muy contenta de saludarlos. Sé un poquito de ustedes por lo que me contó Marta. Me dijo que son curiosos y alegres, y que cada día aprenden a leer y a escribir mejor.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

20

Por eso, les escribo para hacerles una propuesta. Soy la maestra de 2º grado de la escuela General Martín Miguel de Güemes. Tengo 27 alumnos y ustedes también son 27. Se nos ocurrió que podríamos conocernos a través de cartas. Por eso les envío esta. ¿Qué les parece la idea?

En una hoja aparte, les mando el nombre de nuestra escuela y la lista de los nombres de mis alumnos, para que podamos armar parejas de amigos por carta.

Espero que muy prontito podamos recibir las cartas de ustedes, para contarnos mu-chas cosas...

Un beso para todos

Nélida

Monte Caseros, Corrientes, 27 de octubre de 2009

Queridos alumnos de segundo grado:

Les escribo esta carta porque me gustaría conocerlos. Su maestra me habla siempre bien de ustedes. Yo también soy seño de segundo grado, pero mi escuela se encuen-tra en Monte Caseros.

Con su seño nos encontramos siempre en Corrientes capital, cuando vamos a hacer un curso y conversamos mucho sobre nuestros alumnos, de cómo estudian, cómo se portan, qué hacen.

Me gustaría saber cómo es el lugar donde viven, ya que nunca fui a Sauce. Quién dice que por ahí pueda ir de vacaciones.

Les mando un beso enorme y contéstenme pronto: ¡soy muy curiosa y voy a estar esperando!

Cariños para todos

Mony

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

21

2. Llega la invitación

Todos sabemos que no debemos abrir las cartas que no son para nosotros, pero...¿cómo sabemos que no son para nosotros sin abrirlas? ¿Cómo sabemos quién nos manda una carta? ¿Cómo podemos sa-ber (sin abrirla) de dónde viene? ¿Qué otra información fi gura en el sobre? ¿Cuál es la información que nunca debe faltar en un sobre?

Gaspar, M. y González S.NAP. Cuadernos para el aula. Lengua 3

El maestro comenta a los alumnos que estuvo reunido con un colega de otra escuela y que deci-dieron que sería lindo que los chicos se conocieran. Pero como están lejos, la manera en que lo van a hacer es a través de cartas.

Se inicia, entonces, un diálogo sobre las cartas, indagando si saben qué son, si alguna vez en sus casas recibieron alguna, quién la escribió, para qué, a quién. De hecho, a lo largo del proyecto, los niños pueden llevar a la escuela cartas que sus familias hayan conservado; los maestros pue-den aportar una selección diversa para imaginar las características de quienes las escribieron, con qué propósito, en qué circunstancias.

Cuando llega el momento de leer la carta (que, recordemos, debería estar escrita en un afi che para que todos puedan tenerla a la vista), el maestro muestra el sobre, lo lee en voz alta, y co-menta las partes: personas a las que está destinada (destinatario), dirección; remitente, direc-

Arriba a la izquierda, carta escri-ta por Guillermina, maestra de 2º grado de la escuela Islas Malvinas de Orán (Salta), para iniciar el in-tercambio con Fany y sus alumnos.

Transcripción

Querida Fany y Chicos:¡Hola! ¿Cómo están? Dios quiera que al recibir esta cartita se encuentren bien. Yo muy contenta de saludarlos. Sé un poquito de ustedes por lo que me contó la seño el día que estuvimos en la jornada. Me dijo que son curiosos y estudiosos, que cada día aprenden a leer y escribir mucho mejor.Se nos ocurrió que podríamos conocernos a través de cartas ¿Qué les parece la idea? ¡Es linda la propuesta!Les cuento que soy Guillermina, la maestra de 2do Grado “B” de la escuela N°4689 “Islas Malvinas”, tengo 27 alumnos, tan buenos como ustedes, dispuestos a tener nuevos amiguitos con quienes compartir experiencias.Les mando una lista con los nombres de los niños para que podamos formar parejas de amigos por cartas.Espero que muy prontito podamos recibir las cartitas de ustedes para contarnos muchas cosas. Besos para todos.Guille

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

22

ción. Mientras tanto, acompaña la explicación escribiendo estas palabras en el pizarrón y acla-rando sus significados2.

A continuación, se lee la carta en voz alta y se conversa sobre ella, centrando la atención en “¿Quién escribió la carta?”; “¿Para qué?”; “¿Cuántos alumnos tiene la señorita Nélida?”; “¿Dón-de dice cómo nos conocimos?”; “¿Y lo que yo les cuento de ustedes?”. En esta conversación, el maestro introduce permanentemente los términos que pueden resultar nuevos para los chicos: “destinatario”, “remitente”.

Por último, el maestro les aclara que van a escribir de dos maneras: una carta entre todos, para todos los alumnos del otro grado; y una carta cada uno, para un chico del otro grado.

Cuenta la maestra de Monte Caseros, Corrientes

Todos estábamos emocionados y ansiosos, yo por la motivación obtenida y ellos por la pers-pectiva de un mundo más lejano que el cotidiano. Los niños estaban alborotados e ilusiona-dos, surgían miles de preguntas, observaciones e hipótesis.¿Quién será mi amigo? ¿Cómo se llamará “el de lentes”? ¿Vamos a ir a conocer Sauce? ¿Queda lejos? ¿Es linda la señorita Mony?

Para concluir esta conversación, se puede registrar en los cuadernos:

Hoy recibimos una...............

La señorita Nélida es la.................................................................

Vamos a escribir muchas cartas para comunicarnos con los nenes de la escuela …………………...................................................................

3. Cartas que van: escritura colectiva

—Falta lo de “atentamente”. —No he escrito “atentamente” porque he puesto “un abrazo”. Queda mejor, cuando escribe un niño a su abuelo.

Machado, A. M. De carta en carta

Entre todos, se recuerda qué van a hacer: escribir una carta a los chicos de xxx grado de la escue-la xxx, cuyo maestro se llama xxx.

2 En lo posible, el maestro lleva otros sobres para mostrarles a los chicos las diferencias: en los sobres que llegan por correo figura un sello o estampilla, mientras que las cartas que se entregan personalmente no llevan sello.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

23

El maestro comenta que, como esta es la primera carta que van a enviar, lo más importante es presentarse para que los amigos epistolares los vayan conociendo. Para la escritura colectiva de la carta, el docente y los chicos acuerdan qué les van a contar. Esas primeras ideas que anotan en un costadito del pizarrón (dejando lugar para escribir la carta en el resto del espacio), pueden tener la siguiente forma:

Nuestros nombres y nuestro grado

Nuestra escuela

Lo que más nos gusta

Dos preguntas

Luego, comienza la redacción del borrador de la carta colectiva. Si se prevé que la actividad con-tinúe al día siguiente, conviene escribir el borrador en papel afiche para conservarlo en grande a la hora de revisar entre todos esta primera versión.

Algunas claves sobre la producción colectiva de la cartaEscribir textos colectivos es una tarea que demanda un intenso intercambio oral previo sobre qué se va a escribir y cómo se va a escribir (son dos cuestiones que vale la pena diferenciar oral-mente en los intercambios). Por ejemplo, se acordó que comenzarán por presentarse. Entonces, ¿cómo se va a escribir esa oración? ¿Primero se va a escribir a qué grado van y luego los nombres o al revés? ¿Cómo quedarán esas oraciones? ¿Quién quiere decirla? ¿A quién se le ocurre otra forma de decirla?

Estas preguntas se realizan sobre la marcha: se escuchan las propuestas de oraciones que los chicos realizan, se hacen modificaciones colectivas, y finalmente se escriben cuando el borrador oral de cada oración (o más de una) se encuentra más o menos ajustado. Claro que el nivel de detenimiento depende del grupo (en particular de la edad y de la atención que los chicos sos-tengan), por lo que es preferible tomar decisiones de manera tal que la escritura no se extienda durante tanto tiempo y se vuelva inviable.

Por otra parte, si bien en este caso se trata de una escritura colectiva, cuando los chicos escri-ben con cierta fluidez, el maestro puede solicitar ayuda a algunos de ellos para que hagan de escribas o secretarios: “¿Quién quiere escribir esta oración en el pizarrón? Ahora cada uno pasa a escribir su nombre”.

Durante la escritura del borrador y/o la revisión posterior, el maestro ayuda a expandir y orga-nizar el texto. Por ejemplo:

uu “Con el nombre solo no van a saber mucho de nuestra escuela. ¿A quién se le ocurre una ora-ción para contarles cómo es? ¿Qué más podemos decirles?”.

uu “¡Qué lío, a todos no nos gustan las mismas cosas! Algunas nenas dicen que les gusta jugar con las muñecas, otras prefieren otros juegos. A la mayoría les gusta el fútbol... ¿Cómo lo po-demos decir? ¿Armamos dos oraciones distintas?”.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

24

También a tener en cuenta distintas convenciones:

u “¡Uy, los nombres quedaron uno atrás de otro! Luciana Yésica Mariana... a lo mejor piensan que es una sola nena que tiene tres nombres... ¿Cómo hacemos para separar los nombres entre sí?” ¿Quién quiere pasar a poner todas las comas?”.

u “¿Así está bien el nombre de la escuela? ¿Quién pasa y borra para poner las mayúsculas? ¿Y el nombre del barrio donde está la escuela? Revisemos a ver si todos los chicos escribieron su nombre con mayúscula...”.

u “Lo leo en voz alta... y me quedo sin aire. Creo que tenemos que poner algún punto. Vuelvo a leer y ustedes me dicen dónde va. ¿Quién pasa a poner el punto? ¿Y con qué va la letra con la que empieza la oración?”.

u “Les leo la carta que recibimos, para tomar algunas ideas. ¿Qué es lo que se escribe primero? ¿Quién quiere pasar a poner el lugar y la fecha en nuestro borrador?”.

u “Al fi nal, Nélida incluyó su nombre para que supiéramos quién nos envía la carta. ¿Cómo ha-cemos para fi rmar? Ya pusimos nuestros nombres en la carta y a lo mejor no queda bien repe-tirlos. ¿Cómo podemos poner en una frase quiénes somos?”.

Las intervenciones del docente se ajustarán en función del intercambio que se lleve a cabo mien-tras escriben la carta, donde los chicos seguramente aportarán ideas por demás interesantes.

Por otra parte, de acuerdo con los puntos de partida de los niños, el maestro decidirá si se pue-den abordar todas las convenciones sugeridas (coma de enumeración, uso de mayúsculas, pun-to) o solo algunas explícitamente y otras decisiones las toma él mismo durante la escritura. Por ejemplo, el maestro puede optar por separar el texto en párrafos mientras escribe (sin hacerlo explícito) y decidir trabajar el punto y seguido dentro de cada párrafo, con el fi n de que los chicos pongan en uso sus saberes en relación con la escritura de oraciones.

Uno y luego otro, y otro más, los nenes de la escuela de Termas de Río Hondo pasan en limpio la versión fi nal de la carta.

Transcripción

Lo que escribe el neneLas Termas de Río Hondo

Señorita Kuky:

Nosotros los alumnos de 2da sección la

Lo que escribe la nenaLas Termas de Río Hondo

Señorita Kuky:

Nosotros los alumnos de 2da sección, la invitamos a Usted con sus alumnos a intercambiar cartas para conocernos mejor. Esperamos que nos respondan pronto. Besos

PD: Elegim...

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

25

Importante: las versiones fi nales de esta carta colectiva y las siguientes también se escribirán en papel afi che y con letra grande, de manera de garantizar que todos los chicos del otro grado puedan leerlas cuando el maestro las pegue en el pizarrón.

Se recomienda acompañar esta carta con una foto de todo el grado (incluido el maestro) o un dibujo colectivo en el que se retrate a los chicos y al docente (en caso de no contar con la foto).

Banco de vocabulario

Algunas palabras y expresiones clave para ayudar las escrituras colectivas e individuales (se re-comienda sumar nuevas, que pueden surgir de la lectura de otras cartas reales y presentes en libros de fi cción para niños):

� Encabezados: “Queridos…”, “¡Hola,...!”.

� Despedidas: “Cariños”, “Un abrazo”, “Con cariño”, “Besos”.

� Buenos deseos: “Ojalá...”, “Les deseamos que...”, “Nos gustaría que...”.

� Preguntas: “Nos gustaría / quisiéramos saber...”, “A nosotros... ¿y a ustedes?”, “Tenemos dos preguntas...”.

� Formas de dar cuenta de los niños: “A todos nos gusta...”, “Algunos vivimos... y otros...”, “A las ne-nas les gusta jugar a... y a los varones...”, “A la mayoría nos encantan... y a dos/tres/algunos...”.

Los alumnos del plurigrado de 1º y 2º de la escuela El Matadero (Santa Rosa, provincia de La Pampa) pasan en limpio la versión fi -nal de la primera carta colectiva para sus amigos epistolares.

Transcripción

Santa Rosa, martes 22/09/09¡Hola chicos!

Somos los chicos de 1° y 2° año de la escuela N°217 del Barrio Matadero. Les contamos que nuestra escuela es de jornada completa. Eso quiere decir que desayunamos, almorzamos y merendamos en ella.

A partir de hoy somos 19 compañeros porque vino Gonzalo de otra escuela. Ocho de 2°año y 10 de 1°. Estamos todos en una misma aula. Nuestra seño se llama Marcela.

Nos gusta jugar al ahorcado, a la …

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

26

Sobre el primer borrador El primer borrador surgió en un estado total de alboroto y bochinche, todos hablaban, opina-ban y expresaban lo que querían escribir. Fue mucho trabajo acordar oralmente lo que íbamos a escribir (a pesar de que ya lo teníamos acordado). Sin embargo, para todos fue importante primero responder a la pregunta de los compañeros de Sauce y luego contar el tiempo que pa-sábamos en la escuela, su identidad dentro de la misma y su valoración como grupo (siempre nosotros, nuestra).

Sobre el segundo borradorEl trabajo fue muy dinámico. Los niños se aseguraron, a través de los datos que escribieron, de obtener una respuesta. Contaron cosas muy suyas y participaron incluso aquellos niños que no lo hacen habitualmente.

¡Y hasta hicieron un tercer borrador!Luego de trabajar intensamente sobre el borrador, les propuse una forma de controlar y ver si nuestra carta iba a ser entendida del modo que queríamos, así que les dije a todos que cerraran sus ojos y escucharan la carta leída por mí.

El momento fue muy emocionante pues reinaba un silencio total. Mientras escuchaban la producción fruto de su arduo trabajo, se palpaba en el aire el orgullo de cada uno por sentirse dueño y creador de lo que todos escuchaban.

Realizamos unas pequeñas correcciones y nuestra carta colectiva quedo así:

La carta colectiva escrita por los chicos de Monte Caseros y lo que cuenta la señorita Mony sobre las diferentes fases de la producción.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

27

.

Los nenes de la escuela de Termas de Río Hondo fi rma-ron con colores en papelitos. Luego chequearon que todos los nombres estuvieran co-rrectamente escritos antes de pegarlos y dar por concluida la primera carta colectiva.

Transcripción de carta en el pizarrón. Primer borrador

Monte Caseros, Ctes, 09 de noviembre

Querida señorita Griselda, queridos alumnos

Los queremos conocer somos 25 alumnos.

¿Cómo andan ustedes? Trabajamos mucho Entramos a la 8 y 30 y salimos a las 15 y 30.

Nuestra escuela se llama Cazadores Correntinos N° 431.

Transcripción de carta del afi che. Segundo borrador

Monte Caseros, Ctes, 09 de noviembre

Querida señorita Griselda y alumnos:

Los queremos conocer, somos 25 alumnos.

¿Cómo andan ustedes?

Nosotros trabajamos mucho, entramos a las 8 y 30 y salimos a las 15 y 30 de la tarde. Nuestra escuela se llama Cazadores Correntinos N°431 calle Juan Ramón Vidal n°850.

La seño Mónica nos ayudó a escribir la carta.

Las niñas en el recreo jugamos a bailar en el escenario y los niños jugamos a la pelota y a las cartas.

Les mandamos un beso

Alumnos de 2° grado “A”

Transcripción de la carta apoyada sobre el suelo. Versión fi nal

Monte Caseros, Ctes 09 de noviembre de 2009

Querida señorita Griselda y alumnos

Los queremos conocer. ¿Cómo andan? Les contamos que nosotros trabajamos mucho, entramos a las 8 y 30 y salimos a las 15 y 30 de la tarde. Nuestra escuela se llama Cazadores Correntinos N°431, calle Juan Ramón Vidal N°850.

La seño Mónica nos ayudó a escribir la carta.

Las niñas en el recreo jugamos a bailar en el escenario y los niños jugamos a la pelota y a las cartas.

Les mandamos un beso

Alumnos de 2do grado

Firman: Ignacio, Yeny, Soledad, Ludmila, Graciela, Carlos, Leia, Ayelén, Yuyi, Gilda, Daniel, Francisco, Brian, Karina, Candela, Facundo, Carlos, Alfredo

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

28

4. Cartas que van: escritura individual

No quiero que mis cartas queden siempre sin respuesta, y dejaría de inmediato de escribirte si no me respondes.

Freud, S. Correspondencia

La escritura de textos colectivos se complementa con las escrituras individuales. Si bien ya es-cribieron una carta entre todos, que estará completa y correctamente escrita, también es im-portante que los chicos escriban por sí mismos y vivencien la posibilidad de tener un amigo epistolar “para mí solo”.

Lo primero será, entonces, defi nir a quién le va a escribir cada uno. Para eso, el maestro tomará la lista que organizó con su colega y les leerá los nombres de sus amigos epistolares. Los chicos pueden anotar esto en un afi che como el que fi gura debajo; o bien el maestro puede llevarlo hecho de manera que cada uno busque su nombre y lea el de su amigo epistolar. Sea como sea, resulta conveniente ubicarlo en alguna pared del aula.

Aclaración: la última columna, en este momento vacía, será utilizada durante la Etapa 5.

Yo soy Le voy a escribir a...

......................................................... .................................................................

......................................................... .................................................................

......................................................... .................................................................

......................................................... .................................................................

La lista de amigos epistolares se llenó de nombres, que son promesas de amigos nuevos.

Transcripción

Amigos epistolares

Florencia DidierMagalíAgustinaMelindaDanielaGonzalo S.Brian Gonzalo H.

Gianfranco

Yazmín- OctavioMicaelaMarianaAldana MateoMarcos SofíaMilagrosAlexMicaela

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

29

Una vez defi nido el destinatario, cada niño escribirá el encabezado de su futura carta, incluido ese nombre.

Dado que es probable que los niños tiendan a repetir los temas que se trabajaron en la escritura colectiva, no conviene lanzarlos a escribir sin más. Por esto, el maestro les propone que piensen qué pueden contar y promueve una conversación en el aula, cuyo propósito será imaginar las preguntas que pueden tener en mente los chicos que recibirán las cartas (y que ellos también quisieran hacerles a los chicos del otro grupo). Estas preguntas se anotan en el pizarrón, por ejemplo:

¿Cómo te llamás?

¿Cuántos años tenés?

¿Con quién vivís?

¿Tenés algún animalito?

¿Qué hacés cuando no estás en la escuela?

Luego de responder oralmente estas preguntas, el maestro pide a los chicos que formulen cómo incluirían esa información en la carta, teniendo en cuenta que las preguntas, por supuesto, no van a aparecer (por ejemplo, si a la cuarta pregunta respondieron “Dos perros y un conejo”, en la carta podrían escribir “En mi casa tengo dos perros y un conejo”).

A continuación, cada niño escribe su carta, mientras el maestro se pasea por el aula colaborando con ellos para mejorar lo que están escribiendo: letras que pueden faltar, qué hay que cambiar o reubicar, separación de palabras, uso de oraciones, etcétera.

En un segundo momento, pide a los chicos que piensen dos preguntas que deseen hacerle a su amigo epistolar (en este caso, es necesario tener en cuenta que sean temas acordados previa-mente con su maestro paralelo del proyecto, para que estas preguntas no sean en vano).

Estas dos preguntas pueden escribirse de manera individual o bien entre todos, a partir de mu-chas preguntas en el pizarrón para que luego cada niño escoja dos para copiar en su propia carta.

Los chicos de la escuela de Sau-ce recibieron la carta fi rmada por los chicos de la escuela de Monte Caseros. Cada uno buscó enton-ces el nombre de su amigo epis-tolar y puso encima el suyo con un papelito de color.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

30

Si el maestro considera que algunos niños no cuentan con la autonomía sufi ciente para hacer una escritura completa, puede proponerles el siguiente esquema como base de la escritura:

(Lugar y fecha)

Querido............................:

Me llamo...................................... .

Tengo..................años. Vivo con........................

Tengo un............................. que se llama ................

Cuando no estoy en la escuela, me gusta................

Estas son las cosas que quiero saber de vos:

¿...................................................................? ¿.......................................................?

Ojalá puedas contestarme pronto.

Cariños

(Firma)

Por supuesto, será muy bienvenido un dibujo que acompañe las palabras...y, claro está, escribir los sobres, para que cada chico coloque dentro su carta ¡y la cierre muy bien!

También puede suceder (fundamentalmente en 1er grado) que la primera carta resulte central-mente un dibujo con alguna escritura, a partir del cual el niño se presente. Es importante que el escrito sea comprensible para quien lo reciba.

Había tantas cosas para contarle al nuevo amigo, que esta nena siguió escribiendo y escribiendo...

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

31

5. Cartas que vienen: lectura colectiva

Mucho más que las nuestras, son importantes para nosotros las cartas que recibimos.

Cioran, E.Ejercicios de admiración y otros textos

¡Llegó el gran día! El maestro llega con las cartas individuales escritas por los chicos del otro grado y la gran carta colectiva que escribieron entre todos.

Importante: si bien se volverá sobre ambas luego, será importante hacer una primera lectura; primero, la carta colectiva, expuesta a la vista de todos los chicos y luego, las cartas personales de los amigos epistolares. En este último caso, el maestro colaborará con los niños que lo nece-siten y aún no puedan leer toda la carta por su cuenta.

La carta individual se guarda con cuidado.

El maestro y los chicos releen la carta colectiva recibida. En las posteriores relecturas, se realizan diferentes búsquedas, guiadas por el docente por medio de preguntas como las siguientes:

u ¿Qué día nos escribieron?

u ¿Algún nene del otro grado tiene el mismo nombre que alguno de nosotros?

u ¿Cuántos son?

u ¿Quién encuentra cómo se llama la escuela? ¿Quién relee cómo es la escuela?

u ¿Qué juegos les gustan más?

“Esperando tu respuesta en una cartita me despido con un beso cariñoso”, se despide Guido de su amigo epistolar.

Transcripción

Yo me llamo Guido, quiero saber cómo sos.

¿Cómo te llamás y cómo eres? Estoy feliz de poder escribirle y hacer un nuevo amigo

Quiero que nos conozcamos personalmente y nos contemos muchas cosas y juegos que realizamos diariamente con los demás chicos del grado; también conocer a los otros niños de tu aula.

Esperando tu respuesta en una cartita me despido con un beso cariñoso.

Estoy ansioso y feliz

Guido

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

32

Las actividades de relectura son muy importantes. Por un lado, colaboran en el recuerdo del tex-to y, por otro, permiten releer un texto ya conocido (pues, el maestro lo leyó completo al menos dos veces o en sucesivos momentos a lo largo de la clase).

Por último, el maestro pide a los chicos que lean las preguntas que les hicieron, aclarando que se encuentran entre los signos de interrogación. Las preguntas se subrayan, porque serán impor-tantes a la hora de escribir la carta de respuesta.

6. Cartas que vienen: lectura individual

El cartero no me cae muy bien. A mi perra Teté tampoco. Y menos cuando deja solamente cuentas o cartas que no son para mí. Yo sé que no es culpa del señor cartero, que él no elige lo que trae, pero tampoco parece esforzarse mucho.

IsolCorrespondencia

Si bien los chicos ya hicieron una primera lectura de su carta personal, en esta sesión se les pro-pone volver a leerla. El maestro colabora nuevamente para que todos puedan hacerlo.

Es probable que muchos niños lean en voz alta, que unos ayuden a otros a leer, que surjan algu-nos comentarios. Todas estas acciones son bienvenidas y forman parte de las lecturas individua-les, que no tienen por qué ser silenciosas.

Una vez concluidas las lecturas, cada niño dirá algo que le resulte interesante para comentar sobre su amigo epistolar. Ese dato sobre su amigo se anotará en la tercera columna del afi che presentado en la actividad 4 (columna vacía).

Concentradísimo, leyendo la carta que le es-cribieron solo para él...

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

33

Algunas cosas que dijeron los chicos en una escuela de La Pampa:

“Mi amiga de la carta es prima de la amiga de Gilda” (lo descubrieron porque leyeron las cartas y se comentaron).

uu “¡Mi amiga tiene un lorito!” (Daiana).

uu “Mi amigo también es de River. ¡Me dibujó el escudo!” (Josué).

uu “¡Mi amigo tiene una tablet!” (Mateo).

7. Cartas que responden: escritura individual

La carta [...] aporta otra suerte de relación: un entenderse sin oírse, un quererse sin tactos, un mirarse sin presencia en los trasuntos de la persona que llamamos recuerdo, imagen, alma.

Salinas, P. Ensayos completos

El maestro pide a los chicos que relean la carta de su amigo epistolar. Luego de esta primera re-lectura global, les solicita que compartan, en voz alta, las dos preguntas que su amigo formuló. A medida que se leen las preguntas, se organizan brevemente las respuestas, tanto en términos del contenido como del modo en que responderán. La producción de esta suerte de borrador oral de respuesta cuenta con la colaboración del maestro y de los compañeros: “¿Alguien tiene alguna opción para que lo diga de otra forma?”.

Cuando se concluye esta situación oral (o a medida que se leen las cartas), los chicos se abocan a responder, para lo cual hacen primero un borrador escrito.

Una vez finalizados los borradores, el maestro los revisa uno por uno para ayudar a mejorar la escritura y recordar algunas convenciones que pueden faltar, por ejemplo:

uu “Acuérdense de la fecha, para que el amigo sepa qué día le escribieron”.

uu “Si no dice el nombre del nene, la señorita Nélida no va a saber a quién dársela...”.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

34

También se puede dedicar una clase para armar entre todos una lista de encabezados y despe-didas para que luego cada uno elija cuáles le gustan más. Esta lista puede ayudar a hacer una revisión posterior del borrador, haciendo las inclusiones necesarias antes de pasar en limpio la propia carta.

Los chicos de la escuela de Orán, estudiaron mu-chas cosas para saber más sobre las cartas mien-tras realizaban el proyecto y tomaron notas en afi ches diversos.

Transcripción

Carta ¿Qué es?

Cariño- Amor- Felicidades- Hacer Amigos- Algo que se cuenta- Algo para contar a otros chicos

Destinatario RemitenteVilma Nélida Gómez

Calle 133 S/N

Berazategui – Pcia. de Buenos Aires

Código Postal 1884

�Nos presentamos con nuestros nombres

�Nombre de la seño

� Contamos lo que estamos estudiando

�Preguntar por su maestra

� Cómo se llaman los chicos

�Que cuenten sobre su escuela

� ¿Quién es la directora?

� ¿Cuántos son?

� ¿Qué ordenanzas hay?

� ¿Cómo es el aula?

� ¿Cómo se llama la escuela?

� ¿Nos podemos conocer?

� ¿Cuántos son ustedes?

� Contar algo sobre nosotros

Violeta, Gastón, Mauricio, Sa-brina y todos sus compañeros decidieron agregar un dibujo al sobre que contenía la carta para su amigo.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

35

8. Cartas que responden y recomiendan: escritura colectiva

La escuela es un lugar donde se puede aprender que el libro no solo se lee, sino que de un libro se habla y que, quizás lo más importante cuando se ha leído un libro, es ser capaz de hablar de él para que otro lo lea.

Hébrard, J. El aprendizaje de la lectura en la escuela: discusiones y nuevas perspectivas

La carta colectiva de respuesta incluirá al menos dos grandes temas:

uu respuesta a las preguntas formuladas por los otros chicos;

uu recomendación de un cuento.

Para la escritura de la carta colectiva, seguramente será necesario recordar las partes que no pueden obviarse: lugar y fecha, y encabezado con la mención del destinatario. Una vez incluidas esas dos partes en un afiche que oficiará como borrador, se vuelve a leer la carta colectiva reci-bida, en busca de las preguntas que les hicieron los chicos de la otra escuela. Estas preguntas suscitarán nuevos intercambios y serán respondidas.

En último lugar, se incluirá una frase del tipo “Queremos recomendarles un cuento que nos gus-tó mucho porque...”, “Su título es... y su autor...”. “Les contamos parte de la historia…” (en este punto se pega el afiche con el resumen, con las partes que no se van a enviar tachadas).

Por último, se decide entre todos cómo se dará fin a la carta y cómo se firmará.

Actividades sugeridas para escribir la recomendación de un cuento1. El maestro comenta a los chicos que van a recomendar un cuento a sus amigos epistolares.

Para eso, cuadernos en mano, revisarán los cuentos que leyeron hasta el momento del año y se vuelven a mirar los libros, para hacer memoria. Los chicos comentan cuáles son los cuen-tos que más les gustaron. Mientras tanto, el maestro copia en el pizarrón los títulos que hayan sido mayormente evocados y propone una votación.

2. Una vez decidido el cuento que se va a recomendar, el maestro realiza dos o tres lecturas en voz alta, para recordar la historia.

3. Entre todos, se hace una renarración oral y a partir de ella, se realiza un resumen colectivo en el pizarrón, con frases breves que den cuenta de la historia.

4. Una vez concluido el resumen, el maestro alerta “¡No vamos a contarles el final, así les dan ganas de leerlo!”, “¿Qué partes del resumen les parece que tenemos que sacar?”. Entre todos, entonces, se decide hasta dónde se va a incluir en la carta que enviarán.

5. Se pasa en limpio este resumen sin final, para tenerlo a la vista cuando se escriba la carta colectiva.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

36

9. Llegan nuevas cartas: lectura colectiva y lectura individual

Florencia: ¿Por qué te vas por las ramas si no somos monos? Te pregunté si nos vemos a la salida y vos me hacés un comentario sobre mi hermana.

Sobico, A.Papelitos de amor

Al igual que en la etapa número 5, será interesante que el maestro entregue a cada chico su carta y también que lean entre todos la carta colectiva. Se trata de una sesión de lectura destinada a saber cómo respondieron las preguntas que les habían formulado (colectivas e individuales) y también a enterarse de qué cuento les recomiendan los otros nenes.

En una nueva sesión de clase, se lee el cuento que el otro grupo recomendó.

10. Cartas de agradecimiento y buenos deseos…

Con la mano sobre el corazón, adiós.

JUDY

P.D.: ¿Verdad que es un bonito fi nal? Lo copié de las cartas de Stevenson.”

Webster, J.Papaíto Piernas Largas

De acuerdo con la etapa del año, recomendamos concluir el proyecto con la escritura individual y/o colectiva de una carta que incluya un agradecimiento al otro grupo por la recomendación enviada, la propia opinión sobre el cuento y buenos deseos para el resto del año o para las vaca-ciones (en este último caso, pueden incluir algún comentario sobre qué harán durante la época sin clases).

Los nuevos amigos no solo si-guieron escribiendo, sino que también enviaron algunos libri-tos que les gustaban mucho.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Ateneo Lengua: Cartas que van y vienen

Encuentro 1 - Año 2019 Nivel Primario - Primer ciclo - Participante

37

Relatos que incluyen cartas, cartas que son novelas, cuentos que son cartas, cuentos sobre cartas que nunca se escribieron y así…En la ficción para niños se encuentran relatos muy interesantes que incluyen cartas, que tienen el formato de cartas o correspondencias. Recomendamos la lectura de alguno de estos textos con los chicos. Algunos son relativamente difíciles, pues requieren que los pequeños lectores realicen interpretaciones complejas para reconstruir el marco y las intenciones de los protagonistas.

uu Baltscheit, M. (2013). El león que no sabía escribir. Madrid: Lóguez

uu Devetach, L. (1995). Cura mufas. Buenos Aires: Colihue.

uu Isol. Correspondencia. En: Gaspar, M. P. y González, S. (2010). Cuadernos para el aula. Lengua 4. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

uu Pescetti, L. M. Cartas de Papa Noel. En: Pescetti, L. M. (2003). Nadie te creería. Buenos Aires: Alfaguara.

uu Pescetti, L. M. Correspondencia. En: Pescetti, L. M. (1999). El pulpo está crudo. Buenos Aires: Alfaguara.

uu Rivera, I. y Wernicke, M. (2009). Haiku. Buenos Aires: Calibroscopio.

uu Sobico, A. Papelitos de amor. En: AAVV. (2008). Cartas de amor. Buenos Aires: Siete Vacas.

uu Wolf, E. Carta de Drácula a su tía. En: Wolf, E. (1988). Los imposibles. Buenos Aires: Sudamericana.

Formación Docente Situada

Coordinadora GeneralMaría Rocío Guimerans

Equipo de trabajoValeria Sagarzazu

Miriam LópezLenguaMaría del Pilar Gaspar (autora y coordinadora)

Mara AjzenmesserMara BannonFernanda CanoMatías JeliciéNoelia LynchVioleta MazerLaiza OtañiCecilia Serpa

Equipo de producción gráfico/editorial de la DNPS

Coordinación general gráfico/editorial Edición

Laura Gonzalez

Diseño colección

Nicolás Del Colle

Diagramación y armado Natalia Suárez Fontana

Producción generalVerónica Gonzalez

Correción de estilos (INFD)Iván Gordin

Colaboración: Coordinación de Educación Inclusiva

Documento generado por medios digitales, en formato PDF, para ser utilizado electrónicamente.