a01361728_tarea3.docx

4
Campus Toluca Ética, profesión y ciudadanía Tarea 3 Profesor: Jesús Alberto Briones Morales Tutor: Edna Evelyn Aragón Orpinela Alumno : Ignacio Alexis Domínguez Medina A01361728 Verano 2015

Upload: ignacio-dominguez

Post on 12-Dec-2015

233 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: A01361728_tarea3.docx

Campus Toluca

Ética, profesión y ciudadanía

Tarea 3

Profesor: Jesús Alberto Briones Morales

Tutor: Edna Evelyn Aragón Orpinela

Alumno: Ignacio Alexis Domínguez Medina A01361728

Verano 2015

Page 2: A01361728_tarea3.docx

A sabiendas de la indignante situación acontecida el día jueves 29 de enero, donde en el Hospital Materno de Contaderos una explosión ocasionada por una fuga en una pipa de gas de la empresa Gas Express Nieto derrumbo una gran parte del edificio, es necesario reflexionar lo sucedido, no solo desde un punto de vista posterior donde se buscan y castigan responsables, y se habla de la valentía y la solidaridad que los vecinos y el pueblo demostraron ante la situación , también debemos ver esta tragedia desde una perspectiva anterior pero con fines futuros buscando evitar que situaciones como esta vuelvan a suceder.

Para comenzar, el punto de partida será , que una vez que conocemos la reputación de la empresa concesionada a prever de gas a dicho hospital, además de ciertos incidentes que ponen en tela de juicio la fiabilidad de la empresa para con sus clientes, debemos tomar una postura ante tales hechos y tomar decisiones sobre de que manera es posible continuar una relación contractual con la empresa antes mencionada. Para tal basar nuestro análisis debemos, y lo haremos sobre la lógica de los principios de Beneficencia, Autonomía, Justicia, y No Maleficencia.

El primero, referente a la ética aplicada o ética profesional, reza que “el primer principio de toda ética profesional es hacer bien la actividad profesional, y eso es lo primero y principal que se busca con dicha actividad: alcanzar y realizar el bien o los bienes a los que dicha actividad esta constitutivamente encaminada” (Hortal, 2002). Si representamos a un alto mando del hospital, el cual conoce de la situación (antes de la tragedia), basando su actuar en el principio mencionado, el hospital deberá cumplir su parte, brindar los servicios de salud con calidad pero si uno de los servicios es seguridad, incumplirá con el principio hasta que obligue a la empresa a cumplir con la seguridad necesaria, pero aquel que es mando dentro de la empresa de gas, no cumple con su parte, porque al no brindar el servicio con las medidas de seguridad requeridas, incumple en hacer bien la actividad profesional. El criterio para juzgar la actividad y todo lo que contribuye a realizarla sirvé también para juzgar a quien la hace (Hortal, 2002).

En tanto para las relaciones profesionales invocar el principio de autonomía significa que el cliente o usuario de los servicios profesionales es persona, sujeto de derechos….sus derechos merecen ser respetados y hay que informarle debidamente para contar con su consentimiento para llevar a cabo cualquier actuación profesional que le afecte (Hortal,2002); si la empresa decidió hacer ahorros mediante recortes a aspectos básicos de seguridad, debio hacer notar la calidad de su equipo al cliente, para que este, plenamente consiente de tal cosa decidiera si continuar o no la relación.

Se podrían considerar obviamente los principios de justicia, donde la justicia podría ser cualquier cosa, pero dicho principio es usualmente utilizado cuando la situación no se puede atacar desde los principios de beneficencia o autonomía, cosa que no es muy viable

Page 3: A01361728_tarea3.docx

en nuestro caso, y al hacer uso del principio de no maleficencia, se busca resolver el dilema , cuando los principios anteriores son insuficientes en su actuar, y aunque se puede apelar a tal, para tales efectos no es necesario.

Concluir con el análisis, nos conduce a que si en cada profesión, habiendo una infinidad de ellas y muchas por surgir, la toma de decisiones siempre se llevara bajo los principios de beneficencia, autonomía, justicia, y no maleficencia, tales decisiones tendrían un respaldo teórico, en el cual cada acto se observa de manera mas objetiva y ordenada, y los resultados de tales decisiones pueden llegar a evitar conflictos, tragedias, y alcanzar el bien interno social que cada profesión busca para su sociedad.

BibliografíaHortal, A. (2002). Ética General de las Profesiones. Bilbao, España: Desclée De Brouwer.