a specie y ahorro distritos solicita 200 test para mena en ... · el consejero de distritos...

24
Jueves 23 de abril de 2020 Número 30.258. Año LXXXIV | El Faro de Melilla Venta conjunta e inseparable con SUR 1,20€ (precio ref. OJD: 0,20 €) Ramadán 315 Ante el confinamiento: “El islam siempre tiene mecanismos para adaptarse a cualquier situación” Interior traslada a 51 inmigrantes del CETI a la península Interior traslada a 51 inmigrantes del CETI a la península Interior traslada a 51 inmigrantes del CETI a la península Interior traslada a 51 inmigrantes del CETI a la península Incertidumbre y miedo en la Asociación Zona Centro por el futuro del comercio Para los comerciantes “es primordial” la puesta en marcha del plan de dinamización del centro de la ciudad 36 Y 7 Distritos solicita 200 test para mena en situación de calle: estarán en aislamiento LOS PROYECTOS DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS SE APLAZAN HASTA 2021 32-3 Hay 56 profesionales para atender a 200 menores no acompañados en el fuerte de Rostrogordo Otros 21 residentes viajarán mañana 311 Baja a 56 la cifra de personas con COVID-19 900 melillenses en el estudio para conocer la inmunidadalvirus Transporte 39 Precaución para retomar las conexiones por la “fragilidad sanitaria” de Melilla Política 310 El PP alerta de que la paralización económica agravará la crisis local Con este muestreo se sabrá que porcentaje de la población ha desarrollado inmunidad 3 9 Durante este miércoles se han realizado 967 pruebas diagnósticas (PCR) y 1.471 test rápidos 3 9 EL PERIÓDICO DE MELILLA DESDE 1937 Jueves 23.04.2020 Nº 27.359 www.sur.es SI SU PERIÓDICO NO LE LLEGA O SU PUNTO DE VENTA ESTÁ CERRADO, LLAME AL 901 101 109 Pedro Sánchez situó ayer «en la segunda mitad de mayo» el momento para una «nue- va normalidad» tras el con- finamiento. El presidente consiguió ayer la aprobación del Congreso a la tercera pró- rroga del estado de alarma pero con un apoyo men- guante y más crítico de la oposición y de sus socios. Sánchez avanzó que habrá una desescalada «lenta y gra- dual» en función de la evo- lución de la pandemia. Sánchez sitúa la vuelta gradual a la «nueva normalidad» desde mediados de mayo El Gobierno logra el aval a la tercera prórroga del estado de alarma, pero con un apoyo más crítico El Ayuntamiento de Mijas no esperará a que el Gobie- ron central modifique la ley de estabilidad presupues- taria, como reclama la FEMP, y utilizará a partir de esta misma semana todo su remanente para hacer frente al impacto en el mu- nicipio de la crisis del co- ronavirus. El gobierno lo- cal movilizará 140 millo- nes con medidas para au- tónomos y obra pública. Mijas no espera al Gobierno y moviliza 140 millones de ahorro El gobierno local dará ayudas de hasta 6.000 euros a los autónomos y anuncia obras por 120 millones España registra una leve subida de fallecidos de contagios por coronavirus España experimentó ayer una leve subida simultá- nea de fallecidos y conta- gios por coronavirus. Aun- que se va desacelerando muy poco a poco, no está todavía controlado. LOS FLAMENCOS NO FALTAN A SU CITA La laguna de Fuente de Piedra recupera su estampa primaveral con la llegada de 6.000 parejas de esta especie P5 El borrador para dejar salir a los niños: media hora y a menos de un kilómetro de casa El déficit en 2019 fue del 2,82% del PIB según Eurostat, y no del 2,64%, como adelantó el Ministerio de Hacienda España cerró el año pasado con un déficit del 2,82% del PIB, lo que contrasta con el que remitió Hacienda el pa- sado 31 de marzo y que si- tuaba el desajuste de las cuentas en el 2,64%. España entró en la crisis sanitaria con más déficit del anunciado La vivienda fue precintada y su inquilina realojada 314 Los bomberos extinguen un incendio en la calle Margallo ELENA CAMPOY D.N. Interior traslada a 51 inmigrantes del CETI a la península

Upload: others

Post on 24-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Jueves 23 de abril de 2020Número 30.258. Año LXXXIV | El Faro de Melilla Venta conjunta e inseparable con SUR 1,20€ (precio ref. OJD: 0,20 €)

Ramadán 315Ante el confinamiento: “El islamsiempre tiene mecanismos paraadaptarse a cualquier situación”

Interior trasladaa 51 inmigrantes

del CETI a lapenínsula

Interior trasladaa 51 inmigrantes

del CETI a lapenínsula

Interior trasladaa 51 inmigrantes

del CETI a lapenínsula

Interior trasladaa 51 inmigrantes

del CETI a lapenínsula

Incertidumbre y miedo en laAsociación Zona Centro porel futuro del comercio● Para los comerciantes “es primordial”la puesta en marcha del plan dedinamización del centro de la ciudad 36 Y 7

Distritos solicita 200 test para mena ensituación de calle: estarán en aislamiento

LOS PROYECTOS DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS SE APLAZAN HASTA 2021 32-3

●Hay 56 profesionales para atender a 200 menores no acompañados en el fuerte de Rostrogordo

●Otros 21 residentesviajarán mañana 311

Baja a 56la cifra depersonascon COVID-19

900 melillensesen el estudio paraconocer lainmunidad al virus

Transporte 39

Precaución para retomar lasconexiones por la “fragilidadsanitaria” de Melilla

Política 310 El PP alerta de que laparalización económicaagravará la crisis local

●Con este muestreo se

sabrá que porcentaje de la

población ha desarrollado

inmunidad 39

●Durante este miércoles

se han realizado 967

pruebas diagnósticas (PCR)

y 1.471 test rápidos 39

EL PERIÓDICO DE MELILLA DESDE 1937 Jueves 23.04.2020 Nº 27.359Venta conjunta e inseparable con EL FARO DE MELILLA 1,20€ (precio ref. OJD: 1 €)

www. s u r.e s

SI SU PERIÓDICO NO LE LLEGA O SU PUNTO DE VENTA ESTÁ CERRADO, LLAME AL 901 101 109

Pedro Sánchez situó ayer «en la segunda mitad de mayo» el momento para una «nue-va normalidad» tras el con-finamiento. El presidente

consiguió ayer la aprobación del Congreso a la tercera pró-rroga del estado de alarma pero con un apoyo men-guante y más crítico de la

oposición y de sus socios. Sánchez avanzó que habrá una desescalada «lenta y gra-dual» en función de la evo-lución de la pandemia. P10

Sánchez sitúa la vuelta gradual a la «nueva normalidad» desde mediados de mayo

El Gobierno logra el aval a la tercera prórroga del estado de alarma, pero con un apoyo más crítico

SALVADOR SALAS

El Ayuntamiento de Mijas no esperará a que el Gobie-ron central modifique la ley de estabilidad presupues-taria, como reclama la FEMP, y utilizará a partir de esta misma semana todo

su remanente para hacer frente al impacto en el mu-nicipio de la crisis del co-ronavirus. El gobierno lo-cal movilizará 140 millo-nes con medidas para au-tónomos y obra pública. P2

Mijas no espera al Gobierno y moviliza 140 millones de ahorroEl gobierno local dará ayudas de hasta 6.000 euros a los autónomos y anuncia obras por 120 millones

España registra una leve subida de fallecidos de contagios por coronavirusEspaña experimentó ayer una leve subida simultá-nea de fallecidos y conta-gios por coronavirus. Aun-que se va desacelerando muy poco a poco, no está todavía controlado. P12

LOS FLAMENCOS NO FALTAN A SU CITA

SA A O SA S

La laguna de Fuente de Piedra recupera su estampa primaveral con la llegada de 6.000 parejas de esta especie P5

El borrador para dejar salir a los niños: media hora y a menos de un kilómetro de casa P9

El déficit en 2019 fue del 2,82% del PIB según Eurostat, y no del 2,64%, como adelantó el Ministerio de Hacienda

España cerró el año pasado con un déficit del 2,82% del PIB, lo que contrasta con el que remitió Hacienda el pa-sado 31 de marzo y que si-tuaba el desajuste de las cuentas en el 2,64%. P18

España entró en la crisis sanitaria con más déficit del anunciado

● La vivienda fue

precintada y su

inquilina realojada 314

Los bomberosextinguen unincendio en lacalle Margallo

ELENACAMPOY

D.N.

Interior trasladaa 51 inmigrantes

del CETI a lapenínsula

D.N. MELILLA

El consejero de Distritos, Juven-tud, Participación Ciudadana, Fa-milia y Menor, Mohamed Ahmed,informó ayer de que se va a solici-tar al Consejo de Gobierno que es-ta área pueda adquirir unos 200test para poder realizar esta prue-ba del COVID-19 a los niños quevuelven a los centros de acogidatras estar en la calle y para los quehabrá una zona de aislamiento enel Fuerte de Rostrogordo. Indicóque esta solicitud se hará llegar alárea de Salud Pública porque ne-cesitan hacer esas pruebas paraprevenir contagios en todos loscentros de acogida y no solo en elde La Purísima, donde hasta ayerhabía 716 menores. Afirmó quedesde el Centro Asistencial y des-de Divina Infantita se ha pedidoque los menores que reingresan aesos centros pasen por una cua-rentena y por las pruebas. Además, indicó que se han esta-

blecido una serie de protocolos enLa Purísima para evitar contagiosy se ha contado con el asesora-miento de Medicus Mundi paraello. Se han establecido lo que de-nominó “cortafuegos” por si hu-biera algún contagio en el centropara que no se expandiera el virus.Y añadió que en el Fuerte de Ros-trogordo es donde se instala unazona de aislamiento para llevar alos menores que están en situaciónde calle y se escapan de los centrosde acogida. Explicó que allí pasa-rán quince días, que es lo reco-mendado, y luego o vuelven a LaPurísima o se quedan allí depen-diendo del espacio. Ahmed comentó que los meno-

res acogidos tienen contacto entreellos como el resto de los ciudada-nos en sus hogares con los familia-res con los que vivan y precisa-mente se toman medidas especia-les también por los trabajadores

que son los que entran y salen.“Hay ‘cortafuegos’, por decirlo

de alguna manera, que se teníanque poner en el centro por si hu-biera un contagio, también exis-tieran elementos limitadores”,añadió. Por otro lado, Ahmed destacó

que se han practicado ya las prue-bas a tres menores, aunque apun-tó que uno de ellos ya no lo es, peroque estaba dependiendo de suárea al precisar de diálisis. Todoslos test dieron negativo. Pero re-marcó que no se pueden hacer to-dos los test que se quisieran por laslimitaciones de los recursos en es-tos momentos. De ahí la petición alConsejo de Gobierno para podercontar con test propios y que sepuedan realizar a los menores ensituación de calle. El consejero de Distritos comen-

tó que actualmente hay entre 35 y40 menores en las calles, según sa-ben por las ONG que mantienen elcontacto con ellos. Además, la Po-licía y la Benemérita están llevan-do al centro al día entre siete uocho niños que, además de perma-necer en una zona de aislamiento,pues desean que se sometan a lostest. Calculan que con 200 ten-drán para poder hacer las pruebasa estos chicos, aunque si precisande más, también se solicitarán. En cuanto a si se pueden utilizar

los 10.000 test que compró la Ciu-dad, Ahmed indicó que se tomó ladecisión de destinar esas pruebasa las personas que están en prime-ra línea, como sanitarios.

● La Purísima ha establecido un protocolo, bajo las indicaciones de Medicus Mundi, para establecer

“cortafuegos” por si hubiera contagios y para determinar qué deben hacer los trabajadores del centro

2 Jueves 23 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

ARCHIVOImagen de test rápidos adquiridos por la Ciudad.

Distritos solicita 200 test para menores ensituación de calle: estarán en aislamiento

Vea el vídeo de esta

noticia en el canal de

Youtube de FaroTv Melilla

CAMBIO DE CUENTAS

5

El consejero de Distritos, Moha-med Ahmed, aseguró ayer quese va a mantener el compromisode llevar a cabo los proyectos delos presupuestos participativos,pero que hay que aplazarloshasta el 2021. Subrayó que seestán reformando las cuentas deesta consejería para atender alas necesidades de las familias yde las empresas provocadas porla crisis sanitaria. El titular de esta área reconocióque en estos momentos estánrevisando todas las partidas quehay para ver de qué forma algu-

nas se mantienen y otras se rediri-gen a la atención a las personasque están sufriendo en estos mo-mentos la falta de trabajo. Distritos no es la única consejeríaque ha visto cómo sus presupues-tos se van a modificar. También Medio Ambiente anuncióla semana pasada en El Faro quese destinarían 3 millones de eurosde sus partidas a la “caja común”,como lo denominó el consejeroHassan Mohatar, para ayudar a lasfamilias y empresas. Hacienda esla consejería que está trabajandoen este plan de actuación.

Ahmed Los proyectos de los presupuestosparticipativos se aplazan hasta 2021

Vea el vídeo de

esta noticia en el

canal de Youtube

de FaroTv Melilla

No hubo fiesta en La Purísima, sino la visita de las FCSE

No hubo una fiesta en La Purísi-ma y las imágenes que se es-tán difundiendo a través de re-des sociales de grupos de me-nores en el patio del centro enlo que parece ser una celebra-ción se debe a que las Fuerzasy Cuerpos de Seguridad del Es-tado (FCSE) visitaron estas ins-talaciones. De hecho, fue haceun par de días y las FCSE fue-ron al centro a aplaudir a losmenores por su comportamien-to. Así lo indicó ayer el conseje-

ro de Distritos, Mohamed Ahmed,que indicó que eso provocó re-vuelo entre los chicos, pero negóque hubiera una fiesta. Una de las personas que se hahecho eco de este vídeo fue la di-putada del PP, Paz Velázquez,que aseveró en su cuenta deTwitter que no se estaban cum-pliendo las medidas de distancia-miento social en el centro. El consejero de Distritos solicitóa Velázquez que antes de haceracusaciones o afirmaciones que

no corresponden con la realidad,que le puede llamar por teléfonoo solicitar toda la informaciónque requiera a la consejería co-mo servidora pública que es. Ahmed destacó que lo único quese consigue con declaracionescomo las de Velázquez es echarpor tierra el trabajo que se estárealizando desde todas las insti-tuciones y servidores públicos,como sanitarios o los serviciosde limpieza. Le indicó que ade-más ella tiene una responsabili-

dad como diputada y le aseguraque puede acceder a toda la in-formación que desee. Insistió en que este tipo de afir-maciones de Velázquez crean in-seguridad en la población sobreel trabajo que se está realizandoen los centros de acogida, dondese ha implantado un protocolosanitario para evitar los conta-gios de coronavirus y donde sedesarrollan proyectos de forma-ción y ocio para estos chicos aco-gidos en Melilla.

Crisis sanitaria por coronavirusEN PORTADA

EL FARO DE MELILLA | Jueves 23 de abril de 2020 3

D.N. MELILLA

En el Fuerte de Rostrogordo hayactualmente 120 menores de LaPurísima y seguirán los trasladospoco a poco hasta llegar a los 200.Se cuenta en este centro llamado‘provisional’ con 56 profesionalesde una empresa local porque niDiagrama ni Arquisocial que lle-van los centros de menores pre-sentaron sus ofertas para ofrecerese servicio. Pero no se ha infor-mado del coste de este contrato.

El consejero de Distritos, Parti-cipación Ciudadana, Juventud,Menor y Familia, Mohamed Ah-med, salió ayer al paso de las afir-maciones de la diputada del PP deMelilla, Paz Velázquez, que criti-caba el contrato que se ha hechopor emergencia para dotar de per-sonal al centro temporal de acogi-da de menores que se ha montadoen el Fuerte de Rostrogordo.

Ahmed indicó que al menos 200menores van a tener que ir a estecentro, porque se podría seguirequipando el fuerte y acoger amás. Explicó que se tienen que to-mar decisiones ágiles y en la ma-yor brevedad posible porque yaantes de que comenzara el estadode alarma por la crisis sanitariadel COVID-19 la situación de La

Purísima era grave por el gran nú-mero de menores a los que seatiende.

Indicó que parte del informeque se hizo público hace unos me-ses y que redactó el director gene-ral del Menor indicaba que era“una catástrofe humanitaria”.

Poner en riesgo a la ciudadPor ello, el consejero indicó que

si ya era una situación de catástro-fe, ahora con el coronavirus se po-dría crear una situación que “pon-ga en riesgo a toda la ciudad” y setomó la decisión de buscar unaubicación nueva para algunos me-nores y, de esta forma, aliviar elcentro de La Purísima. De ahí quese tomó la decisión de trasladar alos menores a Rostrogordo, tam-bién motivada por la Fiscalía deMenores que demandaba a la Ciu-dad más medidas de protecciónpara los chicos en este estado dealarma por crisis sanitaria.

El titular de Distritos dijo queVelázquez acusaba al Gobierno desobredimensionar la plantilla pa-

ra atender a los chicos en el fuertecon respecto a cómo están en LaPurísima. Pero aseveró que no esasí y que los técnicos son los quehan tomado la decisión de extra-polar la estructura del centro deacogida al fuerte guardando lamisma relación de trabajadorescon respecto al número de meno-res a los que deben atender.

El PP dijo que había 145 monito-res, sin distinguir entre los dife-rentes profesionales, para 900menores, indicó Ahmed. Sin em-bargo, el consejero de Distritosaseveró que esas cifras no son cier-tas. Actualmente hay en La Purísi-ma hasta 180 trabajadores, con laampliación del personal recogidaen la prórroga del contrato, y se-ñaló que si no hay más es porqueno hay más espacios donde contarcon ese personal.

Zona de aislamientoY en cuanto a Rostrogordo, el PP

dijo que eran 70, pero Ahmed re-chazó esa cifra. Aseveró que son28 monitores y el total de la estruc-

tura de empleados son 56 para200 menores.

Por otro lado, el consejero deDistritos recordó que hay una zo-na de aislamiento en el Fuerte deRostrogordo y eso implica que senecesitan unas medidas especia-les para la atención de los menoresque estén allí. Y las medidas decuidado serán mayores que en lasotras áreas.

También informó de que cuan-do se tomó la decisión de estable-cer la zona de aislamiento se ase-soraron, por ejemplo, con ONG es-pecialistas como Medicus Mundique ha ayudado a establecer lasmedidas preventivas que se debenllevar a cabo para evitar que hagacontagios de nuevos ingresos conotros chicos de los centros. Es más,era una cuestión más allá de laprevención, subrayó el titular deDistritos, porque tanto el CentroAsistencial como Divina Infantitahan solicitado ese aislamiento dechicos que han querido volver alcentro.

En relación con la plantilla, con

Hay 56 profesionales para atendera 200 menores en Rostrogordo●Una empresa local

se ha quedado con

este contrato tras no

presentarse ni

Diagrama ni Arquisocial

Mohamed Ahmed: “No vamos a limitar lalabor fiscalizadora de la oposición”El consejero de Distritos, Parti-cipación Ciudadana, Juventud,Familia y Menor, Mohamed Ah-med, animó a todos los diputa-dos de la Asamblea y no solo ala popular Paz Velázquez, queestá criticando la gestión de loscentros de menores, a visitarestos espacios. Afirmó que sonautoridades y como son repre-

Ejecutivo local “no se va a limi-tar la labor fiscalizadora de laoposición, no solo porque seanecesaria, sino porque nos ayu-da al Gobierno local para regircon mayor acierto las medidasy decisiones que se toman, ade-más de consensuar en temastan importante como la tutela yacogimiento de menores”.

sentantes del pueblo pueden ha-cer una labor fiscalizadora delGobierno local. Subrayó que seles va a facilitar la entrada a loscentros porque cuando él fue di-putado en la anterior legislaturaen la oposición no se le permitióla entrada a La Purísima a pesarde hacer las solicitudes. Ahmed insistió en que desde el

Situación grave. Ahmed afirmó que si en La Purísima se vivía una situación de

“catástrofe humanitaria” con el COVID-19 se llegaría a “poner en riesgo a la ciudad”LA CLAVE

ARCHIVO

Imagen de la llegada de menores al Fuerte de Rostrogordo.

esos 57 profesionales que habrápara atender a los niños en el fuer-te, indicó que hay: un director, dosenfermeros, un psicólogo, tres co-ordinadores de servicios, educa-dores sociales, dos trabajadoressociales, 28 auxiliares educado-res, dos monitores, un administra-tivo, cinco personas de limpieza,dos personas de lavandería, doscocineros y tres ayudantes de coci-na. Ahmed remarcó que parte deesta estructura empleada en Ros-trogordo tiene más de 25 años deexperiencia en trabajar con meno-res. Aseveró que va más allá delcuidado de los menores porque setrata de gestionar un centro.

Fiscalizar al GobiernoOtra de las críticas del PP de Me-

lilla era sobre el contrato por la víade emergencia, Ahmed dijo queVelázquez, al ser diputada, tieneacceso a esa documentación y lapuede pedir cuando quiera porqueno se le pondrá impedimento. Pe-ro recordó que al ser un servicioque se adquiere por vía de emer-gencia tiene una mayor fiscaliza-ción que los normales y son máslos visos administrativos que tieneque pasar.

En cuanto a que Velázquez dijoque se había producido una ins-pección de trabajo, Ahmed laagradeció porque se trata de unalabor fiscalizadora que ayuda amejorar las condiciones de trabajode los empleados.

La empresaEn cuanto a la adjudicación del

servicio del Fuerte de Rostrogor-do, el consejero de Distritos indicóque se pusieron en contacto conlas dos empresas que gestionan loscentros de menores de Melilla co-mo son Arquisocial y Diagrama. Sesolicitó una oferta, pero no les hi-cieron llegar ninguna. También seenvió la oferta a otras empresas dela península, pero con el estado dealarma veían difícil traer o montarlos equipos. En cambio, una em-presa local llamada Lisa sí hizo supropuesta y cumplía con los requi-sitos, añadió. Lo que no concretóAhmed es el coste del servicio.

Insistió en que el centro estaráabierto durante el estado de alar-ma y crisis sanitaria. Recordó queel objetivo del Gobierno es que enlas proximidades de La Purísima,como ya se anunció, se puedan ha-cer unas instalaciones para des-congestionar el centro.

Asimismo, manifestó el “el buendiálogo” que se está teniendo conel Defensor del Pueblo, así comocon ONG, como Save The Childrenque ofrece el programa de apoyoeducativo a los menores vía onlineo Medicus Mundi para establecerlos protocolos sanitarios.

Ahmed defiende que lavía de emergenciatiene muchos procesosde fiscalización

PARA ESO ESTÁELCONGRESO

ENTRE tanto confusionismo en el len-guaje político, es un poquito recon-fortante que el Gobierno haya agra-decido que el PP haya aceptado final-

mente estar en las conversaciones para la re-cuperación social y económica. E incluso queAbascal haya dicho que está dispuesto a abrirla puerta para pactar con Pedro Sánchez si esen el Congreso, como propone Pablo Casado.Sin descartar, claro, que en el trayecto de estacolumna al lector no se desmorone la mejora.A lo peor me paso de optimista, pero me hacecierta ilusión poder escribir alguna vez en es-tos términos o en este tono. Y si me paso, puesque el lector me perdone. Es casi como aga-rrarse a un clavo ardiendo, que tampoco especado mortal...Y en paralelo tenemos lo de que Pedro

Sánchez desecha las presiones para rompercon Podemos, que es lo que le proponía laderecha, y refuerza verbalmente a PabloIglesias. Qué raro sería que ocurriera de otromodo, algo que en la derecha ni siquiera ha-

bían imaginado. Andarse con estas bobadas,con la que está cayendo, me parece algo derisa, y recuerdo a todos que las risas tienensus espacios y sus momentos, que no sonprecisamente estos que ahora tenemo. Losorprendente de verdad para mí es tener quedecir estas cosas otra vez con la que está ca-yendo. Tenemos que salir pronto de éstatambién para librarnos de la necesidad deandarse con payasadas en circunstancias in-compatibles con eso.

Mientras tanto, vamos a prorrogar quincedías más, hasta el 11 de mayo, el estado dealarma. Así podremos darle vueltas y medi-tar profundament sobre la simpar reflexióndel presidente Sánchez hace unos días, cuan-do dijo esa superbrillante frase de que "Euro-pa no debe permitir que los lobos del populis-mo extiendan sus mensajes de odio". Bravopor mi tocayo, que hace sus progresos tam-bién en maravillosas fraseologías de las quetan necesitados estamos. No íbamos a desa-provechar el estado de alarma para disfrutarde estas maravillas. Mira, si Pedro disfruta olo cree así, no tengo nada que objetar. Prefie-ro esto a los disparates que continuamente

nos llegan de otras latitudes político-socioló-gicas. Ejem.Aunque no os lo creáis, eso de que los ni-

ños, a partir del día 27 de abril, puedan sa-lir de su confinamiento un ratito cada día,es un tema muy importante para el debatey la reflexión, pues el asunto tiene aspectosy perfiles de gran importancia que me pa-rece que no han sido captados por nuestrospolíticos, y vale la pena que lo hagan, yaque los niños es lo mejor que tenemos, in-cluídos los nietos de cada abuelo. De estedebate tenemos que extraer reflexiones ydecisiones que nos valgan mucho en el fu-turo, pues en esta etapa vamos a tener queconstruir muchas nuevas bases para ese fu-turo. Pero bueno, así ocurrirá también contodas las edades, aunque la edad de niñosea la mejor.Y para mayo los expertos prevén la deses-

calada, que encierra un mundo de ilusiones,aunque la palabra sea feita. Aunque tampococreo quue haya que especular demasiado conla desescalada, no sea que nos equivoquemosmucho y eso nos cueste disgustos añadidos,Sobre todo, no debemos exagerar ni dramati-zar sobre ese creo que cercano momento.Mejor que optemos por unas posiciones sen-satas y desprovistas de demasiado dramatis-mo, que no conduce a ninguna parte. Aquí lopeor es la incertidumbre sobre los tiempos, laduración de las etapas y los contenidos de lasmismas. Se recomienda sensatamente algode lo que yo tengo muy poco: la paciencia,palabra ahora repetida en exceso. Suerte pa-ra todos.

PARA ESO ESTÁEL CONGRESO

QUÉ tiempos estos en los que seha convertido en noticia que elCongreso acogerá la comisiónen la que los partidos políticos

acordaran medidas para hacer frente a lacrisis sanitaria, social y económica que nosdeja la pandemia! En el PP se felicitan por-que era la fórmula que proponía Pablo Ca-sado y en el entorno del Gobierno se hablade la "cesión", interpretada en clave de su-puesta generosidad por parte del presi-dente Pedro Sánchez, partidario como erade crear una "mesa" de líderes a modo dereedición de los famosos Pactos de LaMoncloa. Tiempos raros estos en los quehay que recordar lo que debería ser evi-dente: España es una democracia parla-mentaria, no un régimen presidencialista.En toda comisión parlamentaria se re-

fleja la representación política de cadauno de los partidos. Es un foro a escala delCongreso o del Senado. La otra fórmula,la "mesa", habría sido una reunión de líde-res en la que en términos de imagen -y derelato-, partidos que sólo tienen un dipu-tado habrían figurado en plano de igual-dad con quienes tienen muchos más. Erael cálculo del círculo que asesora a PedroSánchez, idea que de haber prosperado,habría podido dejar sólo ante los focos alPP caso de no apoyar algunas de las medi-das que tendrán que pactar para recons-truir todo aquello que ya se está llevandopor delante la gripe china.

Medidas para paliar el desamparo demillones de ciudadanos -el Banco de Es-paña prevé un desplome del 13% del PIBy una tasa de desempleo que podría lle-gar al 21%-. Hablan de hasta cinco millo-nes de parados. Medidas, ara no dejar anadie en la estacada, pero que habrá queconsensuar con una fiscalidad que no su-ponga un hachazo a la ciudadanía res-tante que también está siendo maltrata-da por la crisis. Y medidas que frenen latentación totalitaria.Episodios como la línea de trabajo im-

puesta a la Guardia Civil para "minimizarel clima contrario a la gestión de la crisis yel estrés social y la desafección a institucio-nes del Gobierno", no son de recibo. Nin-guna norma legal ampara la utilización delas Fuerzas de Seguridad del Estado parasemejante tarea. El estado de Alerta nosuspende los derechos fundamentales queconsagra la Constitución. Es mucha la ta-rea que los diputados de la comisión tienenpor delante. Antes de iniciar las conversa-ciones sería recomendable que se acerca-ran a los hospitales dónde los sanitarios es-tán al límite de sus fuerzas y que visitaranalgunas de las residencias de mayores enlas que la muerte se ha cebado con especialsaña. Que vean que la cosa va en serio, queno es una tertulia de televisión.

Opinión

4 Jueves 23 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Opinión

PEDRO CALVOHERNANDO

5

TRAS las purgas, (encarcelamientos,fusilamientos, y persecuciones a po-líticos de izquierdas), que había he-cho Franco durante más de 30 años,

España se encontraba preparada para iniciarel camino hacia una transición pacífica, peroalgo descafeinada. Con una pequeña inver-sión política-monetaria, se puso en marcha,para financiar y proteger a grupos de diversadenominación que ya estaban previstos parala Transición, donde todos irían siendo lega-lizados según las oportunas circunstancias,menos el PC que levantó ampollas, y huboque pisar algunos callos y juanetes en el ‘Bun-ker’. A esa operación de la Transición, la bau-tizaron con el juego de palabras de los apelli-dos del ministro José María López de Letona:“Operación Lolita”. Los eslóganes fueronprefabricados con las técnicas de los EEUU,por personajes formados y teledirigidos, co-mo el que lanzó al poder a Felipe González;que fue el que desmontó los partidos de iz-quierda y haría que España entrara en laOTAN; que primero fue que NO, y luego queSÍ. Adolfo Suárez desde TVE, se encargó decrear una filmoteca con imágenes de los en-tonces Príncipes Juan Carlos y Sofia, supri-miendo las apariciones de Carlos Hugo y D.Juan, Conde de Barcelona. El ‘Espíritu del 12de Octubre’, de Arias Navarro, ‘El Carniceri-to de Málaga’, consistía en vestir al ‘muñecodel franquismo’, con un nuevo disfraz demo-crático, pero sin cambiarle la esencia ni la je-ta. Para poner en marcha ese plan, el16.12.1974, se aprobó el Estatuto de Asocia-ciones Políticas; pero tan flojito, y tan suave,que hasta a los mismos falangistas les parecióridículo. En la primavera de 1975, un manda-

más de la CIA, cuando visitó a Franco, éste lepreguntó: “¿Usted viene a saber qué pasaráen España el día que yo muera?. Pues voy adecírselo: reinará el Príncipe Juan Carlos,que es lo establecido, y se hará lo que el pue-blo español quiera; porque de los políticos nome fío”; como tampoco de él nunca se fióAzaña. En diciembre de 1975, cuando ya Franco

estaba bajo la pesada losa de Cuelgamuros,los expertos comenzaron a trabajar con lostrabalenguas: ‘Los Principios Fundamenta-les del Movimiento son inmutables pero noirreformables’; ‘Hay que hacer la reforma sinreformar los Principios’; ‘Una reforma den-tro de la continuidad’; ‘Una reforma con airerevisionista’, y varios más. Pero el lema másfamoso fue el de Torcuato Fernández Miran-da con su: ‘De la Ley a Ley, a través de la Ley’.El 3.07.1976, TVE daba la noticia de la de-

signación de Adolfo Suárez como Presidentedel Gobierno, dejando al País conmocionadoy absorto, porque nadie se esperaba que unseñor que provenía del Movimiento fuesenombrado Jefe del Ejecutivo. Las izquierdasse mosquearon, desencantadas, y la ‘dere-chona’ jamás se fió de él. Las primeras Elec-ciones Generales se convocaron para el15.06.1977, siendo una verdadera ‘sopa deletras’, porque había partidos a mogollón.Aunque PSOE, PC, y toda la izquierda habíanhecho creer a los electores que defendían elsistema republicano, cuando no fue así yaque todo estaba pactado de antemano, y sindejar cabos sueltos, que eso sí que en verdadestuvo ‘atado y bien atado’; hasta que el29.01.1981, traicionado y ninguneado, porsus mismos compañeros de viaje, y por lagente que tenía la pasta gansa, nos decía enlas pantallas de televisión: “...Dimito porqueno quiero que el sistema democrático, tal co-mo nosotros lo hemos deseado, sea, una vezmás, un simple paréntesis en la historia deEspaña”. También pude leer que Pérez Re-verte, meses antes de su muerte, el

23.03.2014 escribió: “Creo que la vida fuepiadosa con Suárez. Le quitó la concienciapara evitarle el sufrimiento de ver en manosde qué gente acabaría su obra”. Y yo digo quea la vista están las ‘santas manitascartujanas’ que nos manejan desde enton-ces. Esto es como la pesca de un gran atún,que si se le quiere pesar y medir hay que espe-rar a que esté muerto. Eso es lo que hicieroncon Adolfo Suárez, que en vida, cuando leechó cojones al asunto, después de haber si-do uno de los principales artífices de la Tran-sición, enfrentándose a Tejero en el Congre-so, junto con los ‘Padres de la Patria’, queconstruyeron la Constitución, luego fue pos-tergado y olvidado en su soledad; aunque almorir se le hicieron grandes Funerales de Es-tado; bien merecidos, por supuesto, que biense los mereció. Pero también hay que aclarar, sin menos-

cabo hacia su persona, y a la labor que llevó acabo, que no fue el primer Presidente de unGobierno democrático, ya que antes que él,lo fue Manuel Azaña, como Presidente delGobierno de la República, y más tarde comoPresidente de la misma, hasta que el ‘Glorio-so Alzamiento’de Franco y sus conmilitones,el 17.07.1936, comenzando en nuestra ‘Ade-lantada Ciudad’, lo jodió todo, teniéndonosacuartelados y acojonados durante 40 años. Hay una anécdota muy curiosa del Rey

Juan Carlos, y el fallecido Gregorio PecesBarba. Resulta que cuando D. Juan Carlos fir-mó el 3.12.1982, el Decreto, nombrando aFelipe González, Presidente del Gobierno,dijo emocionado a Peces Barba: “Si mi abue-lo hubiera podido tener esta relación con Pa-blo Iglesias, habríamos evitado la Guerra Ci-vil”. Y Gregorio le contestó: “Quizás, señor,para llegar a esto tuvimos que pasar poraquéllo”, (Guerra Civil). Y yo añadiría: ytambién por el 23 F, que menudo papelóncasposo y decimonónico, hicieron los que en-traron en el Congreso, a punta de pistola,aquélla aciaga tarde.

RECORDANDOA ‘LOLITA’

JUAN J.ARANDA

Opinión5

Opinión

FERMÍNBOCOS

5

“El estado de Alerta nosuspende los derechosfundamentales queconsagra la Constitución”

“Y para mayo los expertosprevén la desescalada, queencierra un mundo de ilusiones,aunque la palabra sea feita”

EDITORIAL

SÁNCHEZ SEJUEGA SU FUTURO

DICE el presidente extremeño, Gui-llermo Fernández Vara, que ningunode los gobernantes que hoy gestio-nan la crisis de la pandemia sobrevi-

virá políticamente al 'día después'. No meatrevo a ser tan categórico. Ni puedo imagi-nar cuándo será, en concreto, ese 'día des-pués' Pero lo indudable es que muchas cosascambiarán, en todos los órdenes, cuando lapesadilla acabe, sea eso cuando sea. Sospe-cho que también lo saben Pedro Sánchez y Pa-blo Casado: mantenerse de espaldas al pacto

acabaría con sus carreras, las de los dos. Tie-nen en estos momentos unas cuantas horas,pocas, para demostrar si el principio de acuer-do entre ellos, alcanzado este lunes, va a fun-cionar o no. Creo que Sánchez, por su parte,tiene apenas estas 48 horas para saber si tienealgún futuro político. O no.Este miércoles, la sesión de control parla-

mentario en el Congreso es mucho más queuno de estos encuentros en los que la oposi-ción zurra dialécticamente al Ejecutivo y estese defiende atacando, a su vez, a la oposición,que luego convalida, o no, los decretos alum-brados por el Gobierno. Esta vez se trata detestar si la frágil entente lograda en los últimosdías para ese 'pacto de reconstrucción' cuyasede será el Parlamento, tiene visos de funcio-nar o no. Y no aplazándolo todo unas sema-nas, como pretenden algunos: la situación es,ya se ve, angustiosa, más que apremiante.Hay decisiones muy serias que tomar que

no se deberían adoptar exclusivamente desdeel Gobierno. Bueno, casi todo es muy serio es-tos días, desde cómo dosificar la salida de ni-

ños y mayores hasta elaborar unos Presupues-tos de urgencia y 'de guerra'. Y para todo eso,creo que se necesita mayor consenso que has-ta ahora.Para todo eso, y para hacer frente a la situa-

ción internacional. Estos 'pactos de La Mon-cloa bis' (ya sé, ya sé que no es exactamenteeso, entre otras cosas porque se van a desarro-llar en una comisión parlamentaria) deberíanincluir la ofensiva que Sánchez pretendió en-cabezar en solitario hacia la Unión Europea.Su propuesta, que lanzará formalmente estejueves a sus colegas europeos, de movilizar enuna suerte de deuda perpetua con la UE unfondo de entre un billón y billón y medio deeuros tendría que contar con el respaldo de to-dos los demás partidos nacionales, porque vaa comprometer seriamente al país durantemucho tiempo.Conste que, personalmente, lo juzgo un

plan bueno para España, quizá el único, peroque difícilmente va a recibir luz verde en elConsejo Europeo, y menos si no lo apruebantodos los grupos representados en el Parla-

mento Europeo. Sánchez ha tratado de ven-derlo, inicialmente, como una iniciativa per-sonal; ahora ve que sus afanes de euro-prota-gonismo podrían salir mal, y necesitaría, en-tiendo, estar arropado por las restantes fuer-zas políticas. Así, sería la primera vez en mu-cho tiempo que España se asoma a una políti-ca exterior realmente consensuada (una salu-dable costumbre que se ha ido perdiendo).Y creo que a Casado habría de exigirle ser

copartícipe también en esa política exterior:al fin y al cabo, de lo que se trataría es de llegara un pacto de actuación conjunta para lo quequeda de Legislatura, que sospecho que no vaa ser mucho. Y de inaugurar un período deacuerdo para eso, para reconstruir un país quede esta va a salir bastante destruido. Si lograconvencernos de que él es el hombre para pro-piciar de manera conjunta tan hercúlea tarea,Pedro Sánchez tendrá garantizado un perío-do más en La Moncloa, quizá -podría llegar apensarse- con Casado como vicepresidente. Sino... imagine quien esto lea cuáles son sus po-sibilidades, el abismo que a sus pies se abre.

EL MINISTRO de Trans-portes, José Luis Ába-los, advirtió ayer sobrela “fragilidad” sanitaria

de Melilla. A preguntas de El Fa-ro, Ábalos no quiso adelantarcuando se podrían reanudar lasconexiones entre la ciudad y lapenínsula y dijo que habría queser cuidadosos.Melilla no cuenta con los mis-

mos servicios sanitarios queotras zonas de España. Lleva-mos años esperando a que seconstruya el nuevo hospital y elestar asilados del resto del terri-torio nacional no ayuda en casoen de una emergencia. Por eso,es imprescindible no lanzar lascampanas a vuelo. Durante losúltimos días el debate nacionalrespecto a la lucha contra el co-ronavirus gira entorno a las me-didas que se pueden tomar pararebajar el confinamiento y la de-sescalada que el presidente delGobierno, Pedro Sánchez, anun-ció para la segunda quincena del

mes que viene.Pero sigue muriendo gente,

ayer más de 400 personas, y aun-que la tendencia parece positivano se puede bajar la guardia.

Tenemos que seguir mante-niendo el mismo nivel de con-cienciación que la mayoría delos melillenses están teniendodurante el confinamiento y ser

conscientes de que la batallaaún no ha terminado.Es necesario que las medidas

que se tomen en las próximas se-manas hasta alcanzar la norma-

lidad deben tomarse con pre-caución y con seguridad para to-dos. No podemos desandar elduro camino que ya hemos reco-rrido.

HISTORIA DE D. PEDRO & COMPAÑÍA

GRUPO FAROPRESIDENTE Y EDITOR Rafael Montero PalaciosDIRECTOR GENERALManuel Martínez Medina

El Faro de Ceuta DIRECTORA Carmen Echarri DIRECTORA COMERCIAL Paloma Abad DIRECTOR DE PUBLICACIONES Luis Manuel Aznar

Depósito legalCE–2/1958

Dirección: Sargento Mena, 8

Teléfonos:Redacción y Publicidad 956 52 41 48 956 52 41 49Administración 663 80 59 41Distribución 663 71 56 50Fax:Redacción y Publicidad 956 52 41 47Administración 956 52 21 42Email: [email protected]

El Faro de MelillaAPODERADO Salomón SerfatyDIRECTOR Fernando García PiqueresREDACTORA JEFE Ainara Fernández R.

Depósito legal ML/21/1998Dirección: Castelar 5, 1º

Teléfono: Redacción y Publicidad 952 69 00 50Fax: 952 68 39 92Emails: Redacción [email protected] [email protected] [email protected]

Página Web: www.elfarodemelilla.es

CONTROLDE TIRADAY DIFUSIÓN

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Jueves 23 de abril de 2020 5

Opinión

FERNANDOJÁUREGUI

5

POR VICENTE ÁLVAREZ

FRAGILIDAD

A.F.R. MELILLA

El decreto del estado de alarma,el confinamiento y las medidasaplicadas para contener y frenarla propagación del coronavirushan cambiado la vida y la rutinade cientos de personas. El obliga-do cierre temporal de los comer-cios ha generado incertidumbredentro del sector. Javier Alarcón, presidente de la

Asociación de la Zona Centro, in-formó de que hay “incertidumbre ymiedo” entre los afiliados, ya quemuchos “estábamos haciendo loimposible para tirar para adelante,sobre todo muchos comercios queno llegaban a fin de mes”. La baja afluencia de público y de

clientes en el centro es una de lasrazones de los problemas económi-cos que estaba padeciendo esta zo-na de la ciudad.El impacto económico producto

del cierre, que ya supera el mes,pues la declaración del estado dealarma se decretó el 14 de marzo yse ha extendido hasta el 9 de mayo,es importante para este sector queya venía golpeado de una crisis an-terior y de la que aún no se había re-cuperado. En los últimos meses unos 60 lo-

cales habían cerrado sus puertasporque no se pudieron recuperarde la crisis; aunque es pronto parahacer pronósticos, en la asociacióntemen que esto se repita en los pró-ximos meses. De acuerdo con Alarcón “es pri-

mordial” que el Gobierno aporte alcomercio local. Dijo que han cono-

cido de las propuestas que bajara elEjecutivo local por distintas asocia-ciones empresariales. “Se está es-perando un poco a ver qué pasa. To-das las medidas que se tomen sonbuenas y es intentar ayudar al co-mercio”.

Medida temporalEl presidente de la Asociación de

la Zona Centro informó de que lamayoría de los comercios “o casi to-dos han hecho un ERTE porque noles quedaba otra”. La medida tem-poral busca no destruir el empleo yesperar al levantamiento del esta-do de alarma así como de las medi-das de confinamiento para poco apoco volver a la normalidad.Alarcón no indicó el número de

comercios que han solicitado ERTEni tampoco la cantidad de trabaja-dores afectados, pero aseguró que

son la mayoría. “Es algo temporal para ver qué

pasa y no se sabe cuánto tiempo vaa durar esto”, dijo debido a la incer-tidumbre que existe de cuándo sepodría volver a la normalidad y po-co a poco se vayan flexibilizandolas medidas de confinamiento. Recordó la crisis que estaba vi-

viendo el comercio del centro, en elque han cerrado más de 60 comer-cios en los últimos años. Ahora seagudiza la situación con la crisis ge-nerada por el coronavirus. “Yo nosé quién va a poder aguantar este ti-rón”, afirmó. Los comerciantes están hacien-

do frente a compromisos de pago,pago de nóminas, alquileres, pro-veedores, seguridad social, entreotros sin recibir ingresos, agudi-zando aún más la situación econó-mica de este sector. Alarcón

Las calles del centro de la ciudad están vacías por el estado de alarma y el

Crisis sanitaria por coronavirus

Incertidumbre ymiedo en la AsociaciónZona Centro por elfuturo del comercio● Están a la espera de las ayudas, ya que tienen másde un mes sin generar ingresos pero haciendo frente acompromisos pendientes ●Hacen un llamamiento a laconciencia ciudadana para apoyar el comercio local

EN PORTADA

6 Jueves 23 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Muchos comerciantes“hacían lo imposible”para llegara fin de mes

LAS CLAVES

5

URGEN

Medidas para el sectorEl presidente de la asociación in-dicó que están a la espera de lasayudas anunciadas debido a lacrisis generara por el coronavi-rus. Dijo que aún no las han reci-bido mientras siguen pagandofacturas y compromisos de pago.

CONCIENCIACIÓN

Melillense frente a la crisisUn llamamiento a la conciencia-ción de los melillenses hace elresponsable de la asociación.Cree que el ciudadano debe apo-yar, ahora más, al comercio de laciudad para fomentarlo, dejandode comprar por internet.

CRISIS

Para el sectorEl cierre temporal de los comer-cios por el estado de alarma setraduce en una merma en los in-gresos. Alarcón advierte de “lagravedad del asunto para el sec-tor comercio”, que ya venía pa-deciendo por la baja afluencia depersonas en el centro.

PROTECCIÓN

Al empleoUna de las maneras de ayudar alcomercio y proteger el empleode los melillenses es acudierona comprar a estos estableci-mientos una vez que abran suspuertas.

ARCHIVO

confinamiento.

El centro de la ciudad estaba afectado por la baja afluencia de personas

provocado una baja en las ventas, por lo que esta crisis agudiza la situaciónLA CLAVE

EL FARO DE MELILLA | Jueves 23 de abril de 2020 7

A.F.R. MELILLA

La zona centro estaba siendo gol-peada por una crisis debido a la po-ca afluencia de personas en sus ca-lles, lo que había afectado el co-mercio en el sector. La crisis gene-rada por el coronavirus agudiza lasituación, por lo que desde la Aso-ciación de comerciantes conside-ran que ahora es imperativo lapuesta el marcha del plan de dina-mización. Esta es la apuesta de los repre-

sentantes de la Asociación de la Zo-na Centro, quienes abogan porconvertir las calles de esta área deMelilla en un centro abierto para elocio, la cultura y el disfrute de laciudadanía. Javier Alarcón, presidente de la

entidad, aseveró que han presen-tando esta propuesta a las autori-dades locales y, espera, una vez cul-

minado el confinamiento y con lavuelta a la rutina se puede poner enmarcha para así apoyar el comercioy el rescate de esta área de Melilla. Ya las autoridades sanitarias han

adelantado que es probable que lasmedidas de distanciamiento socialse extiendan por un tiempo, por loque Alarcón dijo que de ser necesa-rio ajustarán el plan a estas normaspero cree es vital iniciar con esteproyecto. Se podrán hacer modificaciones

y ajustar el plan a las medidas, paradarle a “Melilla ese ocio cultural ymusical en las calles, convirtiendoal centro en un espacio culturalabierto”.

Conciencia y unión Alarcón comentó que han lanza-

do una campaña en las redes socia-les para concienciar a la ciudada-

nía que, una vez que esto pase, elcentro estará allí para sus ciudada-nos y que estos puedan hacer suscomprar o disfrutar de él. “Es el es-caparate de Melilla y que no decai-ga más de lo que estaba y a ver si esposible que entre todos lo levante-mos”. De acuerdo con Alarcón “es pri-

mordial” que el Gobierno de la Ciu-dad apoye al comercio, así como elplan de dinamización, mejorarlo yoptimizarlo, “para salir de esta crisisque se suma a la anterior”.

“Es primordial” la puestaen marcha del plan dedinamización del centro● Alarcón cree se

debe retomar una vez

que se levante el

estado de alarma y el

confinamiento

EL FARO

Los comercios tienen más de un mes cerrados por el COVID-19.

apuesta por la concienciaciónciudadana, para que una que selevante el estado de alarma losmelillenses acudan a los estable-cimientos del centro de la ciudada hacer sus compras, pasar un ra-to y disfrutar en las calles de la

ciudad. El apoyo no es solo para las tien-

das, también para el sector de larestauración, los restaurantes ybares, porque todos van a necesi-tar de la ayuda y del respaldo delos melillenses. De hecho, la Asociación lanzó

una campaña por las redes socia-les dirigida a la ciudadanía, a queespere a que culmine el confina-miento y se levanten las normasde cierre temporal para hacer lascompras, dejando de lado, por elmomento “las compras compulsi-vas” online.

Gran parte de loscomercios del centrohan aplicado ERTE alos trabajadores

El plan podríaajustarse para cumplircon las medidassanitarias

Esperan el apoyo delGobierno local pararescatar el centrodespués de la crisis

A.F.R. MELILLA

El cierre temporal de las tiendasy comercios debido al coronavi-rus es un tiempo que debería seraprovechado para culminar lasobras en la calle O’Donnell. Javier Alarcón, presidente de

la Asociación de la Zona Centro,aseguró que al estar las tiendascerradas debido al confinamien-to y al estado de alarma se debe-ría emplear este tiempo para fi-

niquitar las obras que se ejecu-tan en las calles peatonales delcentro de Melilla. Con ello, el impacto en los co-

mercios será menor una vez quese vaya flexibilizando el confina-miento y los melillenses comien-cen a salir a la calle. “Intentamosque solucionar las obras de la ca-lle O’Donnell que están paraliza-das (...) parece que nos van po-niendo zancadillas”. Alarcón informó de que han

hablado con la empresa y dicentener problemas porque la ma-yoría de los trabajadores sontransfronterizos y la fronteracon Marruecos está cerradas.Sin embargo, el presidente de laasociación de la Zona Centro in-

siste en la culminación de lostrabajos en vista de que cree lequedan aproximadamente 15días. Las obras en el centro comen-

zaron por la calle Prim y han se-guido por distintas zonas. El Eje-cutivo local tenía sobre la mesavarios proyectos de reordena-ción en el centro de la ciudad yeste martes, anunciaba que po-drían en marcha obras por entre13 y 15 millones de euros paraque se ejecuten este año. Con la reactivación de la cons-

trucción en el estado de alarma,el responsable de la asociaciónde la Zona Centro pide se culmi-nen los trabajos que están parali-zados.

Piden culminar las obras de la calleO’Donnell durante el confinamientoLos trabajos de

construcción se

reactivaron después de un

parón de dos semanas

El Faro MELILLA

De acuerdo con los datos recogi-dos por los profesionales delCOP Melilla, durante la tercerasemana de servicio la sintomato-logía más frecuentemente refe-rida por las personas atendidasfue ansiedad (en un 33% de lospacientes), depresión (29%),problemas del sueño (24%) y es-trés (9%), según informarondesde la Ciudad Autónoma deMelilla a través de una nota deprensa.“Con respecto a semanas ante-

riores, se observa un repunte delos problemas del sueño y la de-presión, dado que ambos moti-vos de consulta han experimen-tado aumentos significativos.La nota indicó que desde el co-

mienzo del servicio se han reali-zado 113 intervenciones. Deellas, 53 corresponden al GIPEC(personal sanitario y positivospor COVID-19) y 60 al equipo depsicólogos sanitarios (poblacióngeneral).En estas primeras tres sema-

nas, los equipos del COP Melillahan recibido 219 llamadas.De ellas, un 41% ha tenido una

duración inferior a un minuto.El servicio ha sido requerido

por un total de 82 mujeres y 31hombres, de una media de edadque oscila entre los 40 y los 49

años.La distribución horaria de las

llamadas indica que las solicitu-des de asistencia se incremen-tan entre las 11:00 y las 18:00,con un pico a partir de las 15:00.Dicha distribución se mantieneestable a lo largo de las sema-nas.Los datos relativos al motivo

de consulta revelan que la mayo-ría de las personas refiere sínto-mas de ansiedad, depresión, es-trés o trastornos del sueño.Cabe recordar que el presente

programa es posible gracias a lafirma de un convenio extraordi-nario entre el Gobierno de laCiudad Autónoma de Melilla y elCOP Melilla.

Destinado a hacer frente a lacrisis provocado por la pande-mia COVID-19, se han consigna-do 5.000 euros para el desarro-llo de esta teleasistencia psicoló-gica.Desde la Ciudad Autónoma re-

cordaron que A través de esteconvenio con el Gobierno de laCiudad Autónoma, los psicólo-gos del COP Melilla tienen elcompromiso de responder a lallamada de teléfono e iniciar laintervención en un plazo infe-rior a las dos horas.Quien desee recibir asistencia

psicológica deberá llamar al te-léfono gratuito 900 272 016,donde se concertará cita con unprofesional.

Un 33% de personas sonatendidas por ansiedad enla última semana●Estas hicieron uso

del convenio que hay

entre la CAM y el

Colegio Oficial de

Psicólogos

ARCHIVO

Imagen de Melilla durante el confinamiento.

El Faro MELILLA

La Policía Nacional ha detenidoun total de 40 personas desdeque comenzó el estado de lamar-ma tras detener a una personamás el pasado martes, según losúltimos datos facilitados.Además, se pusieron en esa

jornada 29 propuestas de san-ción más, rebasando la ciudad lacifra de los mil.En clave nacional, la Policía

Nacional descartó ayer miérco-les que vayan a surgir problemasen la comunidad musulmana enel Ramadán después de comuni-car a las mezquitas la prohibi-ción de las concentraciones ma-

sivas por el estado de alarma porel coronavirus."No habrá ningún tipo de pro-

blema, ningún tipo de reuniónque se salga de lo estipulado enel real decreto del estado de alar-ma", como las visitas o los rezosmultitudinarios, ha asegurado elcomisario José Ángel Gonzálezen rueda de prensa tras el comitéde seguimiento de la pandemia.González ha señalado además

que la Policía realizó ayer 83 de-tenciones, que ya suman 2.737, ysancionó a 3.393 personas, quedesde el pasado 14 de marzo ele-van a 173.068 las propuestas,aunque ha destacado una bajadadel 14 por ciento respecto al lu-nes. "Las detenciones y actas por

incumplimiento han descendi-do", ha subrayado el DAO, que havuelto a felicitar la buena con-ducta de la población, "todavíamás concienciada de no salir".

Se alcanza los 40 detenidospor el estado de alarma tras sumarse uno más Además, se formalizaron

29 propuestas de

sanción por saltarse el

confinamiento

CNP

Imagen de un vehículo policial.

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

8 Jueves 23 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

El Faro MELILLA

La Ciudad Autónoma de Melilla se haadherido a la iniciativa #MakeIt-Blue, por la que cada jueves a partir

de las 20.00 horas edificios y recintosemblemáticos de todo el mundo seiluminan de azul para homenajear alos trabajadores esenciales en la lu-cha contra COVID-19.

En el caso de Melilla, las ubicacio-nes elegidas son el Palacio de la Asam-blea y las murallas de Melilla la Vieja,tanto en la entrada del Foso del Hor-nabeque como la Puerta de la Mari-na, según ha informado la CiudadAutónoma en una nota de prensa.De esta forma, la Ciudad Autóno-

ma quiere homenajear a personal sa-nitario, Fuerzas y Cuerpos de Seguri-dad del Estado, transportistas, con-ductores de autobús y taxistas, ope-rarios de limpieza, empleados de su-permercados y otras tiendas de co-mestibles, panaderos, quiosqueros,

periodistas, bomberos, servicios deemergencia, trabajadores sociales yfuncionarios de Prisiones, entreotros servicios públicos y privados.Todos ellos, afirma la institución,

"contribuyen con su labor diaria, ydesde primera línea, a ganar la luchacontra el COVID-19".El objetivo de la iniciativa #Ma-

keItBlue, surgida en el Reino Unido yque ha alcanzado repercusión mun-dial, es agradecer y reconocer el es-fuerzo de todos los trabajadores con-siderados esenciales durante la pan-demia por el nuevo coronavirus; per-

sonas que tienen que salir para traba-jar por quienes se quedan en casa pa-ra frenar la expansión de la enferme-dad.Una vez adherida al proyecto, este

jueves, 23 de abril, será la primeravez que Melilla se tiña de azul en elmarco de dicho proyecto, otra formade demostrar el apoyo de los meli-llenses en esta lucha.Con ello, Melilla sigue la estela de

otros países, de ayuntamientos comoel de Madrid, de entidades como elRCD Espanyol y de firmas como laCaja Rural de Aragón, entre otros.

Luces azules porla lucha contrael COVID-19

Alicia Martínez MELILLA

José Luis Ábalos, ministro de Trans-portes, Movilidad y Agenda Urbana,declaró tras una pregunta de El Faroen rueda de prensa que Ceuta y Meli-lla ha contenido la pandemia del co-ronavirus gracias al cierre de las co-nexiones por mar y por aire deltransporte. El ministro expresó quela situación de las dos ciudades eramás delicada que en resto de la pe-nínsula, por lo que había que “sermás estrictos” para que no se genera-se ningún problema “de orden sani-tario”. Así pues, expuso que en nin-guna de las dos ciudades “se ha llega-do a una situación de alarma en esesentido”.Ábalos recordó que fue a peti-

ción de las autoridades de Ceuta yMelilla que se cerraron las cone-xiones, pues desde su cartera “fue-ron sensibles” a esta demanda, yque serán estas las que, según con-sideren, podrán pedir que se au-mente dicha conectividad con lapenínsula. Aún así, matizó que hayque tener en cuenta la fragilidaddel sistema sanitario de las dos ciu-dades. “Hay que tener un cuidado

especial”, expresó.En referencia a las propuestas de

la Comisión Nacional de los Mer-cados y la Competencia (CNMC)sobre modificar el sistema de boni-ficación del transporte, Ábalos in-dicó que aún no ha podido leer elinforme con más detenimiento,pero mencionó que el incrementodel gasto del Estado ha sido del100%. Así pues, “es bueno siem-pre, que se mire el alcance de una

política pública”, declaró.En concreto, la CNMC ha calcu-

lado que desde que se incrementóel descuento para residentes del50 % al 75 %, en julio de 2018, losprecios de los billetes entre la pe-nínsula y Canarias han subido un 9%, aunque los residentes no perci-ben la subida en términos netos,mientras que el coste para el Esta-do se ha duplicado con creces, alpasar de 309 a 765 millones de eu-

ros anuales.La CNMC propone medidas pa-

ra minimizar los efectos indesea-dos de la subvención, como indi-car el precio total del billete juntoal precio bonificado, establecer to-pes a la cantidad subvencionada,limitar los conceptos bonificablesde los billetes o establecer un régi-men de exenciones fiscales a resi-dentes desligadas de la realizaciónde desplazamientos.

Precaución para retomar las conexionespor la “fragilidad sanitaria” de Melilla●El ministro de

Transportes pide “un

cuidado especial” a la

hora de reanudar los

viajes

EFE

José Luis Ábalos, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ayer en rueda de prensa.

Baja a 56la cifra depersonas conCOVID-19activo

El Faro MELILLA

La Dirección Territorial deInstituto Nacional de GestiónSanitaria y la Consejería deEconomía y Políticas Socialesde la Ciudad Autónoma deMelilla informaton este miér-coles de que los resultados delas pruebas de diagnósticodel coronavirus (PCR) handetectado un nuevo positivo ysegún los test de anticuerposrealizados en la ciudad, se hadetectado otro caso más, elcual era caso posible que aho-ra ha sido confirmado y quese había contagiado hace almenos tres semanas y ya se hacurado.Según estos datos, en Meli-

lla hay 133 personas que hansido infectadas por coronavi-rus desde que comenzó lapandemia. Actualmente son56 las que están afectadas yocho de ellas permanecen in-gresadas en el hospital Co-marcal. Ninguno de ellos seencuentra en la Unidad deCuidados Intensivos. Ade-más, 5 pacientes han recibidoel alta médica, por lo que yason 55 los melillenses que sehan curado de la enfermedad.Durante este miércoles se

han realizado 967 pruebasdiagnósticas (PCR) y 1.471test rápidos.

El Faro MELILLA

900 melillenses participarán en elestudio de seroprevalencia, queultiman el Ministerio de Sanidad yel Instituto de Salud Carlos III yque permitirá estimar el porcenta-je de la población española que hadesarrollado anticuerpos frente alnuevo coronavirus y medir portanto su nivel de inmunidad.A nivel nacional, serán 36.000

familias las que participen para sa-car una foto real y actual de la si-tuación y marcará en buena medi-da la toma de decisiones de saludpública en todo el Estado, según elMinisterio de Sanidad.El muestreo proporciona un pa-

trón representativo a nivel provin-cial, autonómico y nacional, y eltamaño por provincia varía entre

900 personas en las ciudades au-tónomas de Ceuta y Melilla y6.000 personas en Madrid.Las personas seleccionadas, en

colaboración con el Instituto Na-cional de Estadística, sumaránmás de 60.000 y serán de todos losgrupos de edad y localizacionesgeográficas.El diseño del Estudio Nacional

Epidemiológico de la infecciónpor SARS-CoV2 en España (ENE-COVID) analiza a todas las perso-nas que conviven en un mismo do-micilio para así facilitar la repre-sentatividad de la muestra y poderdiferenciar entre las nuevas infec-ciones que se producen por tras-misión comunitaria y las que sepuedan estar produciendo dentrode los hogares.Las familias seleccionadas al

azar participarán de forma volun-taria después de recibir una llama-da telefónica en las que les infor-marán sobre los objetivos del estu-dio, en el que serán fundamenta-les las comunidades autónomas,que proporcionarán el personal

sanitario de Atención Primaria pa-ra el proyectoEn esa llamada se les pedirá el

consentimiento y ya se concertaráuna visita domiciliaria o en el cen-tro de salud.Si acceden, ¿qué pruebas ten-

drán que pasar?. Responderán aun breve cuestionario epidemioló-gico sobre síntomas y posiblesfuentes de infección, y se les reali-zarán pruebas serológicas paradeterminar si tienen anticuerposfrente al virus.La primera de ellas será un test

rápido en el propio domicilio o enel ambulatorio para conocer si lapersona ha estado infectada.Esta prueba sólo requiere de un

pinchazo en el dedo y su sensibili-dad se ha estimado que es, en almenos un grupo determinado depacientes, superior al 80 %.Pero para asegurar la fiabilidad

de los resultados se les hará unanálisis de sangre a los que den suconsentimiento, un análisis de lasmuestras de suero en el que se usa-rán técnicas serológicas más sofis-

ticadas y precisas.Además, se pondrá a disposi-

ción de los participantes una líneade atención telefónica para quepuedan resolver dudas, y cada unode ellos contará con un documen-to de consentimiento informado,incluyendo uno orientado a me-nores, para que comprendan en

qué consiste su participación.Se ha dispuesto también un pro-

grama de formación para el perso-nal sanitario que realizará el estu-dio, y se ha elaborado con un pro-tocolo específico de bioseguridadpara proteger la salud del personalque realizará el trabajo de campo yde los participantes.

900 melillenses en el estudio paraconocer la inmunidad al virus Mediante este muestreo

se sabrá que procentaje

de la población ha

desarrollado inmunidad

EFE

A nivel nacional, serán 36.000 familias las que participen en el estudio.

EL FARO DE MELILLA | Jueves 23 de abril de 2020 9

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

El Faro MELILLA

El PP advirtió de que la paralizaciónde contrataciones y subvencionesque acordó el Consejo de Gobiernode Melilla, publicada el martes en elBoletín Oficial de Melilla (BOME),agravará la crisis económica y socialque ha provocado la pandemia delCOVID-19.

En un mensaje grabado, el vice-presidente segundo de la Asambleay diputado local del PP, Daniel Co-nesa, alertó de que dicha medida“va a suponer más ruina, más crisisy más paro”, porque considera que“no se puede parar y luego decidir”,lo que no es más que “empezar la ca-sa por el tejado”.

Conesa, consejero de Economíaen las últimas legislaturas, afirmóque el Gobierno local “empieza

mal” con el anuncio publicado enBOME de la paralización de las con-trataciones no iniciadas y de deter-minadas subvenciones hasta finalesde mayo.

“Es todo lo contrario de lo que hayque hacer. No se puede parar y lue-go ya veremos que hacemos. Hayque inyectar dinero en la economíay ese anuncio va a suponer más rui-

na, más paro y más crisis·, dijo Co-nesa tras lamentar “las acciones de-sordenadas y a golpe de anuncio enprensa de diferentes responsablesdel Gobierno”.

A su juicio, eso “suena a improvi-sación constante y ocurrencias,cuando lo urgente es un plan que es-tablezca prioridades”.

Según ha dicho el diputado po-

pular, el reciente anuncio de la mo-vilización de 100 millones de eurospara hacer frente al impacto econó-mico del COVID-19 le pareceríabien al PP “si no fuera porque es locontrario de lo anunciado hace po-cos días”.

El PP, que cree que la consejera deHacienda, Dunia Almansouri, “ha-cía poco menos que una descripciónapocalíptica de las posibilidadeseconómicas de la ciudad para talfin”, dice estar a la espera de que elGobierno explique esa moviliza-ción de 100 millones de euros.

"Estamos preocupados y descon-certados. Los primeros pasos que seestán dando para el anuncio de lamovilización de 100 millones vanen sentido contrario, tanto presu-puestaria, como administrativa co-mo legalmente”, insistió el exconse-jero de Economía.

Por último, recordó que el PP pre-sentó sus propuestas para sofocar lasituación de autónomos, empresas,familias y población en generalafectada por la crisis, y está a la es-pera de que se reanude la actividadparlamentaria, tal y como se ha soli-citado, para empezar a confrontarlas ideas y llegar a acuerdos.

El PP alerta de que la paralizacióneconómica agravará la crisis local●El diputado advierte

de que las medidas

adoptadas supondrán

“más ruina, más crisis

y más paro”

CEDIDA

Daniel Conesa, diputado del PP de Melilla.

El plazo deinscripción enla PEvAU dejulio se abriráel 4 de mayo

El Faro MELILLA

La UGR mantendrá abierto desdeel 4 de mayo el plazo de inscrip-ción para la convocatoria ordina-ria de la Prueba de Evaluación deAcceso a la Universidad (PEvAU)y de las Pruebas de Admisión a laUniversidad programadas paralos días 7, 8, y 9 de julio tras elaplazamiento forzado por la cri-sis del coronavirus. Los plazosson idénticos para todos los inte-resados, ya sean estudiantes sepresentan por primera vez o quelo hacen para mejorar nota.

Una vez formalizado el regis-tro habrá que realizar la matrícu-la a través del portal web del Ser-vicio de Acceso, Admisión y Per-manencia entre el día 22 y las24.00 horas del 28 de junio (nose admitirán pagos posteriores).

Los derechos de examen se po-drán ingresar mediante carta depago en cualquier sucursal deBANKIA, Caja Rural de Granada,Cajasur, Unicaja o Banco de San-tander o mediante pago con tar-jeta.

Después de una recaudación en la Universidad de Granada (UGR), la decana de la Facultad de Ciencias dela Educación y del Deporte, Alicia Benarroch, ha entregado 1.500 euros al Supermercado Supersol para lacompra de alimentos que se destinarán al Banco de Alimentos de la ciudad. El objetivo es ayudar a los melillenses que más lo necesitan durante la crisis generada por el coronavirus.El importe económico recaudado significó la compra de 1.345 kilos de alimentos. La campaña solidaria dela universidad inició el 6 de abril y culminó el 20 del mismo mes, con la entrega del dinero.

La UGR más solidaria hace su aporte al Banco de AlimentosCEDIDAS

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

10 Jueves 23 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Alicia Martínez MELILLA

Entre aplausos, bailes y cánticos sedespidieron del CETI los inmigran-tes del primer traslado que se ma-terializa desde que comenzó el es-tado de alarma por la pandemiadel coronavirus.Antes de que llegara la COA, mu-

chos ya esperan impacientes el au-tobús con sus maletas preparadas.Cuanto este llegó, todos se prote-gieron con mascarillas. Desde allí,la Policía Nacional los escoltó has-ta el puerto.Interior dio luz verde a dicho

traslado de 51 personas el pasadojueves. Así pues, estos salieron delrecinto sobre las nueve de la tardey fueron llevados al puerto. Allí co-gieron un bargo con destino a lapenínsula. Desde la costa andalu-za, distintas ONG acogerán a cadauno de ellos en distintos puntos delterritorio.En el grupo se encontraban soli-

citantes de asilo y personas perte-necientes a colectivos vulnerables.Desde Interior expliaron que hanseguido el mismo procedimientoque antes del estado de alarma enel proceso de selección de las per-sonas trasladadas. Argumentanque si no se hizo antes es porque noera necesario, como indicó el mi-nistro, Fernando Grande-Marlas-ka, a principios de mes.

Los orígenes de estas personas,según fuentes del CETI, varian engran cantidad: hay personas deAsia, Oriente Medio y de la ÁfricaSubsahariana que van a comenzaruna nueva vida en la penínsuladespués de pasar varios meses enel centro para inmigrantes.La Coorinadora de Barrios, or-

ganización dedicada a los colecti-vos más vulnerables, declaró en sucuenta de Twitter que le parece “in-suficiente” este traslado. “Resultaun fraude a los Derechos Humanosque se publicite como solución untraslado que, ni soluciona, ni mejo-ra la situación”, expresaron.En declaraciones a este medio,

Verónica Barroso, portavoz de Am-nistía Internacional España, indicóque desde la ONG esperan se mate-rialicen los traslados anunciados

por el Ministerio del Interior y queestos no sean los últimos, con laidea de que sean periódicos y se-manales.Barroso recordó que el centro si-

gue dando cobijo al doble de perso-nas por encima de su capacidad.“Por tanto, existe un riesgo de con-tagio muy alto y el Ministerio ha deadoptar todas las medidas que se-an posibles para sacar y trasladar atodas aquellas personas que se en-cuentran en una situación de espe-cial vulnerabilidad”, expresó, co-mo pueden ser las mujeres emba-razadas, personas con algún tipode patología o pertenecientes a co-lectivos vulnerables, niños, etc.“Todas ellas deben ser traslada-

das inmediatamente a la penínsu-la”, reiteró Barroso. El Servicio Jesuita a Migrantes,

ya en marzo hizo un comunicadosobre la situación del CETI expre-sando que “deben tomarse de ma-nera urgente las medidas de pre-vención necesarias que asegurenla higiene continua y el aislamien-to social de sus internos para evitarun eventual contagio masivo.

21 el viernesEl Director Adjunto Operativo

(DAO) de la Policía Nacional, el co-misario principal José Ángel Gon-zález, respondió a El Faro de Meli-lla en una rueda de prensa que se-guirán intentando realizar trasla-dos a la península desde CETI deMelilla. Así pues, declaró que estánplaneando otro viaje este mismoviernes de otros 21 inmigrantes.“Nosotros, en la medida que poda-mos, seguiremos intentando sacargente del CETI”, manifestó. SInembargo, expresó que hay que te-ner en cuenta que un gran númerode los residentes en el centro sonmarroquíes o argelinos, países cu-yas fronteras están en este momen-to cerradas.El comisario contó que en este

primer viaje, desde que comenzó elestado de alarma, se van a llevar ala península a 51 inmigrantes, en-tre los que se encuentran solicitan-tes de asilo y personas de colecti-vos vulnerables, y recordó que elcentro “alberga 1.670 extranjerosen su interior, el doble de su capa-cidad”.También mencionó a los 55 sub-

saharianos que consiguieron saltarla valla este mes, sobre los que con-tó que “seguramente” pasen al CE-TI los próximos días después de ha-berlos tenido en cuarentena por lapandemia del coronavirus.

Interior traslada a 51 inmigrantes delCETI a la península y 21 más el viernes●Los subsaharianos

que saltaron la valla

serán ingresados

en el centro los

próximos días

Había solicitantes deasilo y personaspertenecientes acolectivos vulnerables

EL FARO DE MELILLA | Jueves 23 de abril de 2020 11

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

ELENA CAMPOY

Imagen de la despedida del CETI.

El Faro MELILLA

CaixaBank, a través de su AcciónSocial y en colaboración con laFundación “la Caixa”, ha dotadocon lotes de material sanitariocontra el COVID19 a los centros deancianos de referencia en la Ciu-dad Autónoma de Melilla.Cada uno de los lotes contienen

mascarillas con distintos gradosde filtración, guantes protectores,solución hidroalcohólica, batasdesechables o gafas de protección,entre otros productos. La accióntiene un presupuesto total de unos15.000 euros, que tienen como be-neficiarios a más de 800 personasentre internos y profesional sani-tario de ambas instituciones. El director territorial de Caixa-

Bank en Melilla, Ceuta, Murcia yAndalucía Oriental, Juan IgnacioZafra, ha incidido en los esfuerzosrealizados por la entidad para “in-

tentar prevenir el contagio del CO-VID19 entre nuestros mayores,pues se trata de uno de los colecti-vos más vulnerables y sensibles enesta crisis a los que tenemos laobligación de proteger, destinan-do los recursos que sean precisos”. La Acción Social, uno de los pila-

res del Plan de RSC de CaixaBank Gracias a su capilaridad territo-

rial, la red de oficinas de Caixa-Bank puede apoyar a la Fundación“la Caixa” en su labor social, detec-tando necesidades de entidadessociales locales y canalizando unaparte de su Obra Social.

CaixaBank y la Fundación “la Caixa” entreganmaterial sanitario en las residencias de ancianos

CEDIDAEntrega de material sanitario.

●El centro

Polivalente y el centro

Asistencial han sido

las entidades

beneficiarias

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

12 Viernes 17 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

El Faro MELILLA

El Gobierno ha reforzado el plande contingencia contra la violen-cia de género ante la COVID-19para ampliar la protección a lasvíctimas de trata y explotación se-xual, tal y como ha informado hoyla responsable de la Unidad Con-tra la Violencia de Género de laDelegación del Gobierno, LauraSegura.

“Desde la Delegación del Go-bierno Contra la Violencia de Gé-nero y el Ministerio de Igualdad,en colaboración con el Ministeriode Interior se ha reforzado el Plande Contingencia con el objetivo degarantizar los derechos de estasvíctimas, así como la prestaciónde los servicios y recursos para laatención a sus necesidades espe-cíficas”, explicóo.

“El Gobierno de España no va adejar a ninguna mujer desprotegi-da”, dejó claro, al tiempo que seha referido a las medidas adopta-das que van a pivotar en 6 ejes. Elprimero de ellos es el de garanti-zar el derecho a la Informaciónpara las víctimas de trata y explo-tación sexual en una lengua quepuedan comprender, con vía parapedir ayuda.

“Este derecho se venía garanti-zando a través de diferentes dis-positivos, que se caracterizan porel acercamiento de equipos profe-sionales a los contextos en los quese encuentran las mujeres a travésdel trabajo en unidades móviles,recepción en locales de la enti-dad, visitas a clubes, pisos y otrosentornos”, ha informado. Tras ladeclaración del Estado de Alarmay derivado de la limitación de li-bertad de circulación de las perso-nas, si bien los teléfonos 24 horasmantienen su actividad, sólo seacude presencialmente en casosde extrema urgencia para atenderuna detección de indicios de trata,cuando no pueda hacerse por víatelemática y dentro de los proto-colos previamente establecidoscon autoridades públicas.

Ante esta situación, se está di-fundiendo el teléfono gratuito dela Policía Nacional específica detrata: 900105090, para casos enlos que las víctimas quieran de-nunciar; los correos electrónicos

específicos de trata de la PolicíaNacional y la Guardia Civil: [email protected] y [email protected]

El segundo eje es el de garanti-zar la detección e identificaciónde las víctimas de trata y explota-ción sexual y de casos de extremavulnerabilidad en contextos deprostitución. Puesto que la detec-ción e identificación es el procesoque le proporciona acceso, ade-más de la información y asesora-miento necesarios sobre su situa-ción, a los recursos de atención yprotección especializados, capa-ces de atender sus necesidades es-pecíficas, cómo posible vía parasalir de la situación en la que seencuentra.

Debido a la situación actual depandemia, las propuestas que laDelegación del Gobierno contrala Violencia de Género efectúa,respondiendo a la necesidad detomar medidas adicionales deprotección social frente a la crisisdurante el estado de alarma pa-san por fortalecer la coordinaciónentre las unidades policiales espe-cializadas en trata y las ONG quetrabajan en contextos de prostitu-ción y están en contacto telefóni-co con las mujeres, presentaciónde posibles casos/situaciones deespecial vulnerabilidad o signosde trata o explotación, con indica-ción de necesidades.

Asistencia integral y protecciónEl tercer eje se basa en garanti-

zar la asistencia integral y protec-ción de las víctimas de trata y ex-plotación sexual, así como laatención a casos de especial vul-nerabilidad.

“Se debe seguir garantizando elderecho a la asistencia y protec-ción de las víctimas, a través de lasprestaciones que constituyen elsuelo mínimo de asistencia y pro-tección para garantizar condicio-nes de vida capaces de asegurar susubsistencia y la salud psicoso-cial”, ha apuntado Segura.

En esta línea la Delegación delGobierno contra la Violencia deGénero plantea mantener los ser-vicios ambulatorios de asistenciaintegral -social, jurídica y psicoló-gica- para garantizar la atención eintervención en recursos especia-lizados, tanto para las mujeres yaen procesos de intervención comopara las mujeres que inicien suproceso de recuperación.

“Ello implica que las adminis-traciones competentes y entida-des sigan prestando orientaciónjurídica, psicológica y social,adaptando la atención a las cir-cunstancias derivadas del estadode alarma, vía medios telefónicos

o por videoconferencia”, ha ex-puesto.

También garantizar de aloja-miento temporal seguro a las víc-timas como servicio esencial, ase-gurar una alternativa habitacio-nal a mujeres que, sin encontrarseen una situación de riesgo, a raízde la crisis sanitaria quedan en si-tuación de necesidad habitacio-nal.

Como punto cuarto, facilitar elIngreso Mínimo Vital a las muje-res que lo necesiten y se adapten alos criterios acordados: garantíade las condiciones mínimas desubsistencia de las víctimas de ex-plotación sexual y trata con finesde explotación sexual, así comolos casos de extrema vulnerabili-dad de mujeres en situación deprostitución, a través de su inclu-sión como beneficiarias del Ingre-so Mínimo Vital, regulado en unanorma de próxima aprobación.“Se asegurará que las mujeres ensituación administrativa irregu-lar, que son en la mayoría de loscasos las principales víctimas deexplotación sexual y trata con fi-nes de explotación sexual, pue-den acceder a este derecho”, haindicado.

Refuerzo de laprotección a lasvíctimas de trata yexplotación sexual●Debido a la

situación actual de

pandemia es

necesario tomar

medidas adicionales

ARCHIVO

Laura Segura.

El Faro MELILLA

La Policía Nacional detuvo a tres in-dividuos como presuntos autoresde un delito de lesiones y otro delitocontra la Administración de Justi-cia, después de que, supuestamen-te, apuñalaran a un joven en lapuerta de su casa, en pleno estadode alarma, como posible venganzapor una denuncia de la víctima.

En una nota de prensa, la Jefatu-ra Superior de Policía de Melilla in-formado de que los hechos ocurrie-ron días atrás, cuando un joven seencontraba en la puerta de su casa,ubicada en la calle Los Geranios, enel barrio periférico de Los Pinares, yfue agredido por tres jóvenes queportaban armas blancas.

En concreto, dos de ellos estabanarmados con cortacañas y el terceroapuntó a la víctima con un arma defuego, según testigos.

Los vecinos, rápidamente, llama-ron a la Sala del 091, que comisionóa un indicativo del Grupo de Aten-

ción al Ciudadano (GAC) y a unaambulancia, que al llegar al lugar,comprobaron que los agresores sehabían marchado, dejando a la víc-tima con dos heridas incisas.

En concreto, el joven presentabauna herida defensiva en la mano iz-quierda y otra en el muslo izquier-do, por lo que fue trasladado de for-ma inmediata a un centro de salud,donde recibió asistencia sanitaria,si bien las lesiones que sufrió noeran de gravedad.

El Grupo de Delincuencia Urba-na (GDU) se hizo cargo de las inves-tigaciones e identificó rápidamentea los tres agresores, ya que dos deellos habían estado involucrados enuna denuncia que la víctima habíarealizado el año pasado, siendo to-dos de la misma barriada.

El mismo día de la agresión, porla tarde, agentes del GDU ya habíanlocalizado y detenido a dos de lospresuntos autores, que portaban enel momento de la detención una na-vaja cada uno, mientras que el ter-cer implicado no pudo ser detenidopor el mismo grupo hasta cinco díasdespués.

Dos de los detenidos tienen 24años y el otro de 28, y a los tres lesconstan dos, cuatro y seis detencio-nes anteriores.

Detenidas tres personaspor apuñalar a un jovenen la puerta de su casaEl agredido fue

trasladado a un Centro

de Salud de la ciudad con

dos heridas incisas

CEDIDAArmas incautadas a los agresores.

Bomberos de Melilla extinguieron ayer a última hora de la tarde un incendio en el bajo de un edificio en lacalle Margallo. Al lugar se desplazaron tres vehículos para apagar el fuego. Las labores duraron una horaaproximadamente, según las fuentes consultada por El Faro. Además, se atendió a la inquilina de la vi-vienda siniestrada, una mujer que fue trasladada a un albergue ya que la casa ha quedado precintada.

Desalojan a una mujer tras el incedio de su vivienda

D.N.

EL FARO DE MELILLA | Jueves 23 de abril de 2020 13

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

L.M.A. CEUTA

El Consejo de Ministros, en su reu-nión de ayer martes, aprobó unReal Decreto-ley que, entre otrasdisposiciones, incluye medidas deapoyo a la economía y al empleodel sector portuario que supon-drán un ahorro para las empresasde más de 100 millones de euros.Estas medidas tienen como objeti-vo incrementar la competitividaddel sector portuario apoyando laeconomía y el empleo del sector ycontribuir a superar la situacióneconómica que conlleva la pande-mia del coronavirus.Su aprobación incidirá positiva-mente sobre las empresas que de-ben abonar pagos a las autorida-des portuarias por los tráficos mí-nimos, la ocupación, la actividad,el buque, las deudas tributarias ylas terminales de pasajeros, entreotros conceptos. Se incluye en el Real Decreto-leyaprobado a propuesta del Minis-terio de Transportes, Movilidad yAgenda Urbana (Mitma), y tras larealización por parte de Puertosdel Estado de una profunda revi-sión de los ingresos del sistemaportuario estatal derivados de laactividad empresarial marítima.Este organismo público depen-

diente de Mitma ha monitorizadodiariamente los efectos del virussobre la economía mundial y suincidencia en las actividades por-tuarias españolas, detectandopérdidas de actividad tanto entráficos de mercancías como depasajeros, llegando estas últimashasta el 95%.En relación con los mínimos exi-gidos en el tráfico o de actividadesta medida se dirige a las empre-sas concesionarias radicadas enlas zonas de servicio de los puer-

tos. Las Autoridades Portuarias,de conformidad con las compe-tencias podrán reducir motivada-mente los tráficos mínimos y el ni-vel de actividad mínima exigidospara el año 2020, evitando así laspenalizaciones por incumpli-miento de esos mínimos.Otro apartado concreto está en

la tasa de ocupación. Es una me-dida complementaria a la ante-rior y va igualmente dirigida a lasempresas integrantes de la comu-nidad portuaria y prestadoras,muchas de ellas, de servicios con-siderados esenciales. Desde unpunto de vista cuantitativo, es laque tiene mayor repercusión eco-

nómica, pudiendo alcanzar unmáximo de 84 millones de euros,correspondiente al presente año2020, para el conjunto del sistemaportuario. Se diferencian las esta-ciones o terminales de pasajerosdel resto, a fin de poderles am-pliar la reducción de la tasa deocupación hasta de un 60%,

mientras que para el resto de con-cesiones el máximo será del 20%,habida cuenta del enorme impac-to que han tenido en los tráficosde pasajeros las medidas de res-tricción de la movilidad y la sus-pensión por decreto-ley de servi-cios regulares.En relación también con el tráfi-co portuario, pero, en concreto,en el apartado de los buques indi-car que se exime del pago de la ta-sa del buque a todos aquellos bar-cos que se han visto obligados aatracar o fondear en un puerto co-mo consecuencia de una orden dela autoridad competente. Ade-más, aun no dándose dicha orden,si se viese en la necesidad de atra-car en un puerto derivando enuna estancia prolongada, se leaplica una reducción en la tasadesde el primer día de su atraqueque puede llegar al 30% en la pri-mera semana. Este último casoocurre en particular con crucerosque han quedado inactivos y re-quieren una larga estadía en al-gún puerto hasta volver a ser ope-

rativos. También se aplica una re-ducción de la tasa a los buquesque prestan servicios portuarios.Por último, se contempla la apli-cación de un 10% de reducción dela cuantía básica, durante el tiem-po que esté en vigor el estado dealarma, de todos aquellos buquesrelacionados con el transportemarítimo de corta distancia.Cuando se trate de servicio marí-timo regular de pasaje o carga ro-dada, esa reducción será del 50%.Esta reducción responde a la ne-cesidad de dar apoyo y garantizarla continuidad de los servicios detransporte marítimo que atiendenuna movilidad ‘obligada’ en losentornos marítimos del litoral es-pañol, tanto los de carácter nacio-nal (conexiones marítimas Penín-sula Islas Canarias/Baleares,Ceuta y Melilla y movilidad inte-rinsular, entre otros), como el res-to del transporte marítimo de cor-ta distancia o autopistas del marcon terceros países, incluyendolos flujos de paso por el Estrechode Gibraltar.

Las navieras pagarán un 50%en todas las tasas de los buques

EL FARO

Balearia será la naviera que se beneficiará de estas medidas.

● Aprobado por

el Ministerio de

Transportes en

el Consejo de

Ministros

En la rebaja de la tasade ocupación tendráuna incidencia de 80millones

Habrá compensación para lasautoridades portuarias en general

Hay un apartado determinadotambién para las propias ter-minales de pasajeros. En elpropio Real Decreto aprobadoayer en el Consejo de Minis-tros se dice que dado que lasreducciones a la tasa de ocu-pación que se disponen en elpresente decreto pueden lle-gar al 60% en el caso de lasestaciones o terminales marí-timas, para que ello no pro-

duzca un desequilibrio econó-mico en autoridades portuariasque dependen en gran medidade sus flujos de tráfico de pa-sajeros, se establece que elFondo de Compensación Inter-portuario (FCI) pueda compen-sar a aquellas autoridades por-tuarias en las condiciones cita-das, ya sea en el presente ejer-cicio o en el ejercicio del añoque viene.

Aplazamiento de hasta 6 mesesen las liquidaciones de las tasas

Sobre el aplazamiento de lasliquidaciones de las tasas indi-car que las autoridades portua-rias podrán conceder aplaza-mientos de pago de hasta seismeses en las liquidaciones delas tasas portuarias, sin que sedevenguen por ello interesesde demora ni se exijan garantí-as adicionales.Por último, destacar que lasautoridades portuarias tendrán

autonomía para modificarmotivadamente las tasasarreglo al decreto-ley, reducirlos mínimos exigibles de trá-ficos y actividad, y concederaplazamientos. Con ello se pretende ademásque la aplicación de las re-ducciones de tasas sea pro-porcionada al impacto negati-vo que sufran las propias au-toridades portuarias.

EL FARO

Vista del puerto de Ceuta.

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

14 Jueves 23 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Cynthia Patricio MELILLA

Esta semana comienza el mes sa-grado para la comunidad musul-mana, ramadán, cuyas celebracio-nes estarán marcadas por la pande-mia del coronavirus. Es un mes decelebración muy importante paraaquellas personas que profesan elislam, y en el que habitualmente secongregan en las mezquitas parahacer los rezos en comunidad. Sinembargo, este año la celebraciónserá algo distinta y más íntima, enlos hogares con la familia, acordetambién al confinamiento decreta-do por el estado de alarma.

El Ramadán no comenzará enMelilla hasta el viernes o el sábado.Dependerá del alistamiento de laluna que se haga este jueves por lanoche. El Faro ha hablado con His-ham Ibn Abdusalam, licenciado enestudios islámicos y colaboradorde la Comunidad Islámica de Meli-lla (CIM), acerca de cómo afronta-rán los musulmanes el confina-miento durante el mes sagrado. “Esuna situación delicada, que va a sermuy nueva para nosotros, pero,gracias a Dios, el islam siempre tie-ne mecanismos para adaptarse acualquier situación. En casos así, elmusulmán pasará de rezar en lasmezquitas a rezar en casa en fami-lia”, explica Abdusalam. Este rezoen casa, quizá lo hagan de formaindividual o conjunta, pero separa-dos, señala, manteniendo las dis-tancias de seguridad.

Otra parte importante de este

mes de celebración para la comuni-dad musulmana son las reunionesfamiliares. Este año no podrá reu-nirse toda la familia, sino aquellosmiembros que convivan en la mis-ma casa. Aunque Abdusalam re-cuerda que también estarán pre-sentes las videollamadas con la fa-milia que se encuentre en otros lu-gares.

Mezquitas cerradasLas mezquitas se hallan cerradas

en todos los países, las de la ciudadtambién. Tan solo podemos escu-char la llamada a la oración. “Lasautoridades han dicho que no hayque abrir las mezquitas ni ir a rezar.El musulmán tiene que hacer casode las instrucciones de las autori-dades, los especialistas y los sanita-rios”, asevera. Además, recalca queen caso de que algún musulmán

acudiera a la mezquita para rezarante la orden de las autoridades sa-nitarias de no asistir al templo, es-taría desobedeciendo a Dios.

Hisham Ibn Abdusalam hacehincapié en que hay que “remar enla misma dirección”. “Porque siunos están procurando que no seexpanda la pandemia, y entoncesalguien a escondidas lo hace, esono es de ser un buen musulmán”,dice. Todas las mezquitas de los pa-íses con mayoría musulmana, in-cluso la de la Meca, mantienen suspuertas cerradas para que los fielesno salgan de sus casas en estostiempos excepcionales debido a lapandemia del coronavirus.

Viernes o sábadoLos meses del calendario islámi-

co son lunares y cada país tiene aun equipo de especialistas que ob-

servan la luna. El avistamiento lu-nar tendrá lugar este jueves por lanoche, por lo que si ven al cuerpoceleste en cuarto creciente, signifi-ca que al día siguiente dará co-mienzo un nuevo mes. Por lo que eljueves, todos los musulmanes esta-rán pendientes de la luna para versi al día siguiente ayunan o no, ex-plica Abdusalam. Si la luna encuarto creciente se da el viernes, elayuno del mes de ramadán debecomenzar el sábado.

Ayuno y expiaciónEl experto señala que las emba-

razadas, los ancianos y los enfer-mos estarían exentos de ayunar. Acambio, las embarazadas y los an-cianos ofrecen una expiación. Estoes que por cada día que no han ayu-nado, tendrán que alimentar a unapersona pobre, necesitada.

“Uno de los objetivos del ayuno,además de acercarse a Dios y puri-ficar nuestro corazón, es sentir esasolidaridad con los más necesita-dos, con los que pasan hambre to-dos los días del año. Porque noso-tros solo estamos un mes en ayuno,pero hay gente que está más de unmes en los países del tercer mundoy la gente que duerme en la calle”,expresa. A través de ese ayuno, ex-plica Abdusalam, Dios le hace sen-tir en sus propias carnes “lo que pa-san estas personas para sentir másempatía, mas paciencia más soli-daridad y fraternidad”. “

Además, señala que el ayuno noes solo característico de la comuni-dad musulmana, “también Dios selo prescribió a los cristianos y a losjudíos”. “Por tanto, es un acto deadoración que no es propio de no-sotros, sino que es característicotambién de otras confesiones, y siDios se lo ha prescrito también aotras confesiones es porque en ellohay muchas virtudes”, dice el ex-perto.

El rezo nocturno, en casaDurante ramadán, además de

los cinco rezos diarios, surge otroque es propio del mes sagrado quees nocturno y que en un tiempo sinexcepcionalidades se hace habi-tualmente en las mezquitas, dondeacuden todas las familias. “Es unrezo voluntario, no es obligatorio,pero aun así todos salían porque esmuy recomendable por las recom-pensas de Dios”, comenta Abdusa-lam, que indica también que lanueva situación de este año hacambiado la forma de hacer estosrezos nocturnos. Estas oracionesque antes se hacían de forma co-munitaria en la mezquita, se haráahora en pequeños grupos pero encasa con las familia, junto a los cón-yuges y a los hijos.

“También tiene su lado bonito ydulce, porque lo veo con más cerca-nía entre sus seres queridos. El mu-sulmán también tiene que encon-trar el lado positivo a todo”, señala.“Esto ha dejado de forma excepcio-nal una pequeña decepción, que yapasará. Que Dios se lleve pronto elvirus y volvamos a la normalidad”.

“El islam siempre tiene mecanismospara adaptarse a cualquier situacion”

CEDIDA

Hisham Ibn Abdusalam, licenciado en estudios islámicos y colaborador de la Comunidad Islámica de Melilla (CIM).

● Este jueves será

el avistamiento lunar

para saber si

el ramadán comienza

el viernes o el sábado

EL FARO DE MELILLA | Jueves 23 de abril de 2020 15

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

20/04/20 México, 1121/04/20 Plaza de las Culturas, s/n22/04/20 Ctra. de Hidum, 623/04/20 Bda. Constitución, L-524/04/20 Gral. Villalba, 2425/04/20 (9 a 22H) Avda. J. Carlos I, 2

(9 a 22H) Ctra. de Hidum, 626/04/20 (9 a 22H) Avda. de Madrid, 12

GUAR. NOCT. (22 a 9H) Gral. Aizpuru, 29

Farmacias de GuardiaDel 20 al 26 de abril de 2020

NORA ADAIFDIARIO DE UNA CORONA

● Ese día quedaré con todo el mundo cuando pasará esto para comer. Yo no sé si el coronavirus

me iba a dejar efectos secundarios pero sí que igual cogía una diabetes y engordaba un poquito

ME llamo Nora y soy de Melilla. ¡Es-toy muy feliz! Porque después de31 días fuera de casa he vuelto conmi familia.

Estuve hospitalizada por neumonía y porcoronavirus –dos semanas en el hospital y dossemanas en la residencia, aislada–.No pensaba contar mi historia porque no

me gusta contar mi vida en las redes socialesni en medios públicos, pero pensé que igualservía de apoyo a otros enfermos. Fui haciendo un diario, por aburrimiento

básicamente y para pasarlo a mis allegados.Me dije, pues, si sirve mi experiencia para al-go, la publicaré.

Jueves 26 de marzoMe levanté muy bien, tanto que me quita-

ron el oxígeno y me duché –días antes tam-bién me había duchado, no os creáis (jaja-ja), pero algo rápido puesto que necesitabaoxígeno–.Después de ducharme me hice la plancha

(jajaja) y me hice fotos de recuerdo ( jajaja).Llamé a mi princesa y le dije: “Que el coro-

navirus no afecta a los niños pequeños sólote va a pasar eso cariño, un pequeño doloren el pecho y tampoco afecta a las mamásguapas y jóvenes como yo” (jajaja). Yo solame lo digo todo ( jajaja), pero ella se reía, lapobrecita mía.El médico vino (él siempre venía todas las

mañanas ), me auscultó y me dijo que me veíamuy bien que al día siguiente me harían otraanalítica y que me veía lista en breve para el al-ta –¡Genial!–. El problema que yo tenía eraque vivo con mi padre y mis hijos, entonces noquería ir a casa para no poner en peligro a mifamilia y pregunté si había otra solución, eldoctor me dijo que escuchó algo sobre El Ho-tel Melilla Puerto, pero aún no sabían nada.Esa noche la pasé regular. Había alguien en

la habitación de al lado que se ahogaba y noparaba de llamar (yo rezaba por ella).

Viernes 27 de marzoHoy me hicieron la analítica y estaba todo

bien.Se le escapa a un contacto mío, puesto que

no veo ni Facebook ni TV, que se murió unamujer de 42 años. Ese día me sentí muy tristepor la señora y su familia. Que Dios la tenga ensu gloria y le de fuerzas a sus familiares. Fuer-za y mis condolencias a la familia.Deciden pasarme a otra habitación con una

mujer, la llamaremos la señora ‘T’ para pre-servar su intimidad.Pues bien, cuando llegué la señora T estaba

muy deprimida, con oxígeno, débil y con po-cos ánimos, lo primero que le dije fue que yoestaba así y mira cómo estoy ahora que me hi-ce la plancha y todo (jaja). Le ofrecí comidaque tenía y ella se comenzó a reír mucho, mesentí muy bien al verla feliz.Estuvimos hablando toda la noche, porque

yo entré a su habitación tarde, y nada, intentécuidarla y ayudarla en todo lo que necesitaba.Ella estaba súper feliz de que estuviera allí.Me dijo que le había dado la vida y yo más felizde poder hacer feliz, ¿cuánta felicidad, no?(jajaja).

Sábado 28 de marzoEmpiezo a decorar mi mesita (jajaja). A

contarle mi vida a la señora T y ella a mí.Estoy bien, pero sigo con la medicación, es

muy fuerte y empiezan los efectos secunda-rios: mucha sequedad y picor en la boca, sien-to hinchazón en los labios, pero estaba guapa

en plan botox (jajaja), siempre hay que mirarlado positivo. El pecho sigo con la presión, pe-ro bueno, al menos tenía a la señora T y mu-chas porquerías para picar (jajaja).Esa tarde también vino la policía y le dije a

la señora T de ir a saludar, que verás que subi-dón –las dos saludando con la corona dentro(jajaja). Nos reímos mucho ya nos sentíamosreinas (jaja).

Domingo 29 de marzoMe levanto bien, pero con muchos ardores

(efecto secundario). Ese día la cocina tuvo unsúper detalle con nosotras, nos puso una notaánimo, la cual decía: “Desde la cocina delHospital Comarcal os mandamos muchafuerza y mucho ánimo. Saldremos de está ypronto podremos pasear, salir, abrazar a losfamiliares, amigos... Estamos con todos voso-tros. ¡Ánimo y pronta recuperación!”.¡Ohh! Muchas gracias, me ánimo un mon-

tón, qué lindo.Ese día, la señora T y yo quedamos que

cuando pasara todo esto íbamos a ir al restau-rante Caracol, que me encanta (jaja), e íba-mos a hacernos un selfie con el lema “unidaspor una corona” (jajajaja).Ese día quedaré con todo el mundo cuando

pasará esto para comer: Willy, mmmm,pizzaboloñesa; Caracol, mmm, briwats, queso deuntar, marrachia (jaja); Brabo, mmm, SanPedro... Posada, mmm, pimientos rellenos; ycasas de amigas varias (jatar, jajajaja). Yo no sé si el coronavirus me iba a dejar

efectos secundarios pero sí que igual cogíauna diabetes y engordaba un poquito (jajaja-jajaj). Aunque, bueno, yo siempre como mu-cho y creo que me conservo bien (jajaja). Yomisma me lo digo todo.

Lunes 30 de marzoViene el médico. Le comento lo de los efec-

tos secundarios y me manda un protector deestómago y un paracetamol, por si sintieramolestias, también me comenta que el hotelno está disponible aún. Me dice que me tengoque quedar un par de días más hasta darmeuna respuesta.Por tanto, me dispuse a hablar con mi fami-

lia esa noche, me dejarían una casa para en-trar el miércoles, dado que tenían mañanamartes que limpiarla, llevar mi ropa y mi co-mida (jajaja).Mi compi aún seguía con oxígeno y trata-

miento, pero evolucionando bien. ¡Qué ale-gría!.

Martes 31 de marzoLe comunico a mí médico la decisión de ir-

me mañana a una casa que me dejan, me diceque sí, pero antes me manda hacerme una ra-diografía.La radiografía tenía un pulmón genial y al

otro le quedaba un poco aún, me comentaque es normal, que aunque se me vaya el vi-rus el pulmón suele tardar en cursarse.Esa noche estaba contenta porque me iba

a día siguiente, pero...Me empecé a marear y dar fiebre, 38º, me

pusieron paracetamol en vía y 37’8º y luegosubió a 38’5º, así que decidieron ponermeun nolotil. ¿Qué pasaba? Si nunca había he-cho falta nolotil, con el paracetamol siem-pre bajaba, la verdad que me sentí mal poresa noticia.Esa noche se me fue la fiebre a las dos de

la madrugada y me dio mucha hambre (ja-jaja). Yo intenté aguantar. No quería moles-tar, porque sabía que había más ingresos yestarían ocupados, pero a las tres ya me ma-reaba del hambre, así que decidí llamar, medijeron que no tenían nada para darme decomer a esas horas puesto que la cocina es-taba cerrada. ¡Qué horror! Cómo iba a po-der dormir (jajaja). Creo que di mucha penay vino una auxiliar de enfermería –no dirésu nombre, pero gracias, gracias–, y me dijoen voz baja: “Shhh. No digas nada. Te heconseguido unas galletas” (jajaja); y yo vi laluz. Nunca pensé que unas galletas Maríame hicieran tan feliz (jajaja).

Miércoles 01 de abrilNo me dejan irme porque tengo fiebre y vie-

ne una doctora a verme, puesto que mi médi-co no trabajaba ese día. Me explora y me diceque lo de la fiebre es por una vía infectada.Nunca me dio tanta alegría tener una infec-ción en mi cuerpo (jajaja). Total, que me co-menta que, por precaución, debo quedarmeun día más.Pero esa noche me asusté y decidí que no

me iba a ir sola a una casa por si me pasaba al-go, entonces vi que estaban tramitando la re-sidencia donde está Polavieja y pensé en soli-citarla.Ya estoy teletranjando y todo. Sin ordena-

dor (jaja), pero haciendo gestiones por teléfo-no con Sara, Elena y justo siempre ayudándo-me.A todo esto, mi compañera sigue evolucio-

nando y ya nos hemos contando nuestra vidaentera (jajaja). Señora T, una nueva amiga depor vida.

Jueves 02 de abrilViene mi doctor, le comento lo de la resi-

dencia. Me dice que sí, pero que me dejará undía más por precaución y descartar que no esdel virus sino de la vía infectada.Bueno, me parece buena decisión, porque

iba a estar un día más con la Señora T.Ese día estaba tranquila. Solo me sentía

muy cansada y me dolía la garganta; el mé-dico ya me la miró y me dijo que la tenía roja,pero bueno, me duché y me volví hacer laplancha (jajaja), ya que me iba al día si-guiente.

Melilla

16 Jueves 23 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

5

Diario de una corona (II)

C. Patricio MELILLA

Los chicos de Jazzbanor conti-núan tocando y practicandocon sus instrumentos desde ca-sa. La joven banda de jazz deAsabanor se ha grabado desdecasa bajo la dirección de Salva-dor Bellido para interpretar elcélebre tema de Nat King Cole,‘L.O.V.E.’.Para crear esta pieza, que se

puede encontrar en las páginas dela agrupación de orquesta meli-llense, han contado con la colabo-ración del bajista Joaquín López,Quino, y de Chicha. Este últimopuede verse en el vídeo con la ca-zuela, y también es el responsablede este montaje.

Cynthia Patricio MELILLA

La melillense María Mendoza hacompuesto el tema ‘Volveremos’.Con este tema quiere dar un mensa-je de ánimo y esperanza a la ciuda-danía en medio del confinamientopor el coronavirus.La composición del tema es cose-

cha propia de la cantante y la pro-ducción se ha realizado junto a JLProducción decía, Mendoza en re-des sociales cuando compartía consus seguidores ‘Volveremos’.“Con él quiero levantar el ánimo

de todas esas personas que nos sen-timos perdidas en estos momentostan difíciles”, expresaba.En la canción habla de todas esas

cosas que añoramos en este periodoen el que nos encontramos encerra-dos en casa. Detalles como los abra-zos de los padres, el café de la tarde,el mar y salir a las calles. Hace tam-bién un canto a la solidaridad y almomento en el que aplaudimosdesde nuestros balcones, cuyasimágenes son de los profesionalesque velan por nuestra seguridad.

‘Volveremos’, el canto deesperanza de María Mendozaen mitad del confinamiento● La cantante

melillense quiere

ofrecer un mensaje

de ánimo a la

ciudadanía

CEDIDAS

María Mendoza hace un canto a la esperanza, la solidaridad y a la libertad.

CEDIDA

Los jóvenes han contado con la colaboración de Quino y Chicha.

Jazzbanor interpreta'L.O.V.E.' de Nat King Coledesde sus casasLos miembros de la joven

banda tocan este célebre

tema bajo las órdenes de

Salvador Bellido

Pablo Suero Melladodedica ‘Requiem in Am” alas víctimas del COVID-19C.P. MELILLA

El compositor melillense PabloSuero Mellado, afincado enNueva York, ha compuesto esteemotivo ‘Requiem in Am’ paralas víctimas del coronavirus. Mi-guel Serón, también melillense,aunque en estos momentos viveen Madrid, ha sido el encargadodel montaje, donde podemos verimágenes de lugares emblemáti-

cos del mundo y calles vacías de-bido a la pandemia del COVID-19 y que ha marcado el 2020 enlos libros de historia.Delicadeza en las notas de la

composición en honor a los quese han ido y a los que padecen elcoronavirus estos días. El vídeose puede encontrar en Youtubeen el canal de Pablo Suero Mella-do.

EL FARO DE MELILLA | Jueves 23 de abril de 2020 17

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

Vea el vídeo de esta

noticia en el canal de

Youtube de FaroTv Melilla

El Gobierno logra el aval del Congreso a la tercera prórroga del estado de alarma, pero con un apoyo menguante y más crítico de sus socios

RAMÓN GORRIARÁN

MADRID. Pedro Sánchez situó «en la segunda mitad de mayo» el mo-mento para «una nueva normali-dad» con la suavización del con-finamiento y de las restricciones a las actividades económicas. El presidente del Gobierno consi-guió ayer la aprobación del Con-greso a la tercera prórroga del es-tado de alarma, pero comprobó que la hostilidad de la oposición, lejos de atemperarse, ha ganado agresividad mientras que el apo-yo de sus socios ha entrado en fase menguante y con un tono más crí-tico a su gestión de la pandemia de la Covid-19.

El debate parlamentario sobre la nueva quincena de restriccio-nes, desde este lunes al 9 de mayo, fue tan áspero o más que los an-teriores. El Gobierno no logró, con la salvedad incondicional de Uni-das Podemos, encontrar compli-cidades para su gestión de la cri-sis sanitaria. Tampoco lo puso fá-cil el presidente del Gobierno, que huyó de la autocrítica, y a lo más que llegó fue a reconocer «erro-res» en genérico, pero, puntualizó, como sucede en «todos» los paí-ses. El líder del PP martilleó sin descanso en la búsqueda de una admisión de culpas, pero fue en vano.

El presidente del Gobierno in-tentó levantar la moral de los gru-pos parlamentarios con un dibu-jo «prudentemente optimista» del

escenario de la pandemia. Habrá una desescalada «lenta y gradual» para no dar «pasos en falso» y para que sea «segura». El momen-to será a partir de la finalización de esta prórroga, siempre que se mantengan las cifras declinantes de contagios y fallecimientos. Sán-chez, sin embargo, no detalló nin-guna medida de esa suavización, más allá de permitir la salida a la calle a partir de este domingo de los menores de 14 años. «Vamos a pasar –dijo– de un confinamien-to estricto a uno más laxo».

Será, anticipó, un proceso «muy complicado» porque se va a pisar «un terreno ignoto». La relajación,

prosiguió, será «asimétrica», con distintas velocidades, pero con criterios «homogéneos». Se deci-dirá en base a unos marcadores comunes para todo el país que es-tablecerá el Ministerio de Sani-dad. Pero a pesar de la insisten-cia del portavoz del PNV, Aitor Es-teban, dejó en el aire si serán las comunidades autónomas las que la ejecuten en su ámbito territo-rial o si las decisiones serán de su Gobierno. «La gobernanza de la desescalada será compartida», o lo que es lo mismo, se buscarán fórmulas de colaboración, pero no avanzó más.

Pero este escenario no satisfi-zo a la oposición. Pablo Casado hizo una auditoría a la gestión en los más de 50 días de estado de alarma y su diagnóstico fue de-moledor. Ocultamiento de muer-tos, ineficacia, mentiras, incom-petencia, ignorancia. Actúa «como Nerón, tocando la lira mientras arde Roma».

El líder del PP, que forzó un mi-nuto de silencio por los 21.717 fa-llecidos por la Covid-19, puso el acento en la rectificación con el desconfinamiento de los niños, un monumento, dijo, a la desco-ordinación. Sánchez reconoció que el Gobierno «pecó de pruden-cia», pero dijo que prefería haber actuado así antes que caer en «la temeridad» de no medir las con-secuencias.

Avisos de los socios

Su duelo fue un toma y daca sin respiro. El presidente del Gobier-no evitó el cuerpo a cuerpo y el jefe de la oposición lo buscó con denuedo. No hubo el más míni-mo acercamiento, a pesar del acuerdo alcanzado entre ambos el pasado lunes para trasladar al

Congreso el acuerdo de recons-trucción nacional. Pero la dureza del líder del PP fue una blanden-guería para Santiago Abascal que reclamó para Vox el papel de «ver-dadera» oposición y tildó a Casa-do de «santo Job» por su «pacien-cia» con el Gobierno y, sobre todo, por su apoyo a la renovación del estado de alarma.

Los diputados de extrema dere-cha votaron en contra porque el confinamiento, según Abascal, es «un arresto domiciliario» de toda la sociedad. «Detrás de sus siglas –replicó Sánchez– hay odio» y le reprochó que trate de convertir-se en adalid de la libertad de ex-presión cuando «solo cree en la libertad de la mentira».

El tono bajó con el resto de por-tavoces, aunque Sánchez tuvo que escuchar críticas desde to-dos los flancos del hemiciclo. Ca-sado alertó de que el voto favo-rable del PP a la prórroga podía ser el último porque la «pacien-cia se está acabando» y su parti-do no puede participar en «esta orquesta mientras el barco se hunde». Se sumó el portavoz de Ciudadanos, Edmundo Bal, para avisar que votaba a favor pero su respaldo «no es un cheque en blanco» para el futuro.

Hasta el representante del PNV anticipó que «si dentro de 15 días va a pedirnos otra prórroga, vaya pensando en cómo hacer esto o le adelanto que no tendrá nues-tro voto favorable». Gabriel Ru-fián, de Esquerra, alertó asimis-mo de que su abstención estaba «más cerca del ‘no’ que nunca». El que dio el paso de la absten-ción al ‘no’ fue JxCat porque «se les ha acabado el crédito». Otro aliado, Íñigo Errejón, de Más País, reclamó a Sánchez que «apren-da a dejarse apoyar».

El presidente del Gobierno pudo comprobar así que una cuarta ampliación del estado de alarma hasta finales de mayo ten-dría dificultades para prosperar. Su forma de gestionar la pande-mia recibió, aunque con timbres distintos, el repudio general. Solo Podemos cerró filas.

Sánchez calcula para la segunda quincena de mayo la vuelta a «una nueva normalidad»

Pedro Sánchez, en su comparecencia de ayer en el Congreso. E. P.

R. C.

MADRID. No es lo más habitual pero más allá del Congreso han surgido ‘oasis’ de entendimien-to entre el Gobierno y la oposi-ción. Ocurrió el pasado viernes en el Ayuntamiento de Madrid y se repitió ayer en las Cortes de la Comunidad Valenciana, don-

de el presidente de la Generali-tat, Ximo Puig, reconoció que su Gobierno no fue consciente del alcance de la pandemia, y ofreció a la oposición «un gran acuerdo valenciano» para superar la cri-sis sanitaria, económica y social. A diferencia de lo sucedido ayer en el Congreso, la respuesta a la oferta del gobernante socialista

de la oposición fue positiva. «To-dos vamos a tener que ceder», avisó Puig.

La portavoz del PP, Isabel Bo-nig, brindó su «apoyo sincero» y lo focalizó en su respaldo a «un presupuesto de legislatura» por-que «habrá que tomar decisio-nes complicadas». «Olvidemos el pasado», apuntó la diputada popular. El portavoz de Ciuda-danos, Toni Cantó, se sumó: «Ponga una fecha porque no va-mos a salir de esta con los pre-supuestos actuales». También su homólogo de Vox, José María

Llanos, se adhirió: «Tiene toda nuestra lealtad. Sabemos que su voluntad es hacerlo bien».

Hace cinco días en el Ayunta-miento de Madrid, la portavoz de Más País, Rita Maestre, se ali-neó con el alcalde José Luis Mar-tínez Almeida, del PP, «por la con-fianza sincera en que queréis acabar la crisis cuanto antes». Admitió que el alcalde «está com-prometido para reducir el dolor de la pandemia». Almeida con-testó: «Nos separan casi las an-típodas ideológicas, pero hoy nos acerca la humanidad».

Los ‘oasis’ de entendimiento más allá del Congreso

LAS FRASES

Pedro Sánchez

Presidente del Gobierno

«No habrá decisiones definitivas durante la desescalada, habrá rectificaciones, avances y retrocesos»

Pablo Casado

Líder del PP

«Si la pandemia de la Covid-19 es un iceberg, su Gobierno es el ‘Titanic’»

Santiago Abascal

Presidente de Vox

«Son muy capaces de convertir a España en una gigantesca cárcel chavista que funcione con cartillas de racionamiento»

España

18 Jueves 23 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

CRISIS SANITARIA POR EL CORONAVIRUS

Pone el foco en los recelos de los populares y pide sondear acuerdos de reconstrucción en las comunidades, «gobierne quien gobierne»

NURIA VEGA

MADRID. Cuando aún no se ha constituido la comisión del Con-greso en la que los grupos inten-tarán cerrar acuerdos que ali-vien los efectos de la epidemia, Pedro Sánchez amplió ayer su propuesta de diálogo. El jefe del Ejecutivo abogó por explorar con-sensos políticos no sólo en el ám-bito nacional, sino en todos los territorios y ayuntamientos. «Go-bierne quien gobierne», se diri-gió al PP, al frente de cinco ad-ministraciones autonómicas. «Con todas sus consecuencias».

Se trata de un nuevo movi-miento de ficha en una semana en la que el Gobierno ya accedió a transformar su mesa de parti-dos por la «reconstrucción» en la comisión parlamentaria que demandaban los populares. En el PP habían denunciado que la propuesta de gran acuerdo de Sánchez, al estilo de los Pactos de la Moncloa, era un «truco» para implicar en la gestión de la crisis a todas las fuerzas políti-cas, diluir responsabilidades y afianzarse en el poder.

Ese argumento lo han soste-nido incluso después de que el lunes el jefe del Ejecutivo y Pa-blo Casado llegaran a un míni-mo punto de encuentro para cir-cunscribir el diálogo al Congre-so. «Renunciamos –celebró ayer el líder de los conservadores– a la trampa saducea de esa mesa de reconstrucción».

Esos recelos han permitido ahora a Sánchez introducir un nuevo elemento en la discusión, en un intento de desactivar el discurso del principal partido de la oposición. Una oferta de pac-tos en las comunidades «sin re-servas», sin «más exclusión que quienes se autoexcluyan».

Tendió la mano al PP, que rei-vindicó su voluntad de acuerdo, aun sin referencia expresa al asunto, y apeló también a Ciu-dadanos, socio de los populares en varios ejecutivos. «Nadie de buena fe discute la necesidad de unos acuerdos de reconstruc-ción social y económica, pero sí hay quien duda de la sinceridad de la propuesta por entender que es el Gobierno quien podría be-neficiarse», introdujo Sánchez su ofrecimiento.

También abogó por que las ne-gociaciones se «ciñan» a las cues-tiones «que pueden concitar» consenso y dejen de lado los «susciten controversia». Son cua-tro las áreas de trabajo que ha trazado el Ejecutivo: sanidad, economía, protección social y Unión Europea. No mencionó ayer el apartado que reclama el PP, libertades públicas.

Desconfianza

Estos días el PSOE iniciará con-tactos para impulsar la próxima semana el órgano parlamenta-rio en el que se producirán las conversaciones, después de que los populares expresaran su vo-luntad de presidirlo y lo rebau-tizaran ayer como Comisión para la Recuperación. Pero antes si-quiera de empezar a hablar, la desconfianza es enorme.

Los socialistas «dudan» de las intenciones del PP en el Congre-so, Sánchez cree que Casado bus-ca «cualquier excusa» para no pactar y el líder de los populares se pregunta si, con lo de la «re-construcción de la casa común», el Gobierno pretende «que se queme todo» para proceder con un modelo de Unidas Podemos que incluya «expropiaciones».

Mientras, algunos partidos mostraron ayer su malestar. Ciu-dadanos se quejó de lentitud. El PNV, de las idas y venidas de la mesa de partidos esta semana.

Vox pide una subcomisión tras la polémica de los bulos

La diputada de Vox, Macarena Olona, anunció ayer que su partido ha solicitado en el Congreso la creación de una subcomisión de investigación tras la controversia por las plabras del jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil so-bre la identificación de bulos que afectan a «instituciones del Gobierno». «Lo único que se limitan –replicó el ministro del Interior, Fernando Gran-de-Marlaska–son las activida-des desaprensivas».

El jefe del Ejecutivo presiona al PP con una oferta de pacto en los territorios

9 de abril

Fuente: Congreso de los Diputados GRÁFICO R. C.

El apoyo al estado de alarma

SÍ (350) PSOE, PP, Vox, U. Podemos, ERC, Cs, JuntsxCat, PNV, EH Bildu, Más País, CUP, Compromís, UPN, Foro Asturias, Coalición Canaria, Nueva Canarias, PRC, BNG y Teruel Existe

18 de marzo

25 de marzo

22 de abril

100%

92%

77,2%

76,8%

SÍ (321) PSOE, PP, Vox, U. Podemos, Cs, PNV, Más País, Compromís, UPN, Foro Asturias, Coalición Canaria, Nueva Canarias, PRC, BNG y Teruel Existe

Abstenciones (28) ERC, JuntsxCat, EH

Bildu y CUP

Abstenciones (25) ERC, JuntsxCat, y EH Bildu

No (54) Vox y CUP

SÍ (270) PSOE, PP, U. Podemos, Cs, PNV, Más País, Compromís, UPN, Foro Asturias, Coalición Canaria, Nueva Canarias, PRC, BNG y Teruel Existe

Abstenciones (16) ERC, EH Bildu y BNG

No (60) Vox, JuntsxCat y CUP

SÍ (269) PSOE, PP, Unidas Podemos, Cs, PNV, Más País, Compromís, UPN, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Foro Asturias, Teruel Existe y PRC

España

EL FARO DE MELILLA | Jueves 23 de abril de 2020 19

JPG MELILLA

El máximo representante del ba-loncesto nacional en nuestra ciu-dad, el conjunto del Club MelillaBaloncesto que milita en la LigaLEB Oro, podría tener noticiasdurante la jornada de hoy juevespor parte de la Federación Espa-ñola de Baloncesto, del futuroque tendrá su competición ligue-ra 2019-2020.En la mañana de hoy, el geren-

te de la escuadra de nuestra ciu-dad Enrique Suarez volverá a te-ner una nueva reunión con la Fe-deración Española de Balonces-to, mediante videollamada don-de se podría discutir de maneradefinitiva si habrá o no final-mente competición liguero.Esta reunión está previsto que

se celebre a partir de las 12:00horas. Por lo que a primera horade tarde se conocerán todos losdetalles que se traten en la mis-ma. Como se están desarrollan-do todos los acontecimientosdurante estos últimos días todohace indicar que el Club MelillaBaloncesto no se volverá a vestirde corto en la presente tempora-da liguera, puesto que siguenpasando los días y no hay nadade noticias al respecto.Otro de los datos a destacar de

la escuadra de nuestra ciudad esque se han roto los contratos condos de sus mejores jugadores co-

mo son los casos de Sidibé y elúltimo de ellos, Caleb Agada,que se marcha a Canada para in-tentar jugar su competición do-méstica. De reanudarse la ligason muchas las dudas que seciernen sobre que jugadores po-dría contar el primer entrenadorde la escuadra melillense, Ale-

jandro Alcoba, para estar vesti-do de corto. Después de la reali-zación del ERTE, durante estospasados días, hay que señalarque lo mejor para la escuadramelillense es que se de por anu-lada esta temporada y se ponganlos cinco sentidos en lo que serála próxima. En la actualidad, son

pocos los jugadores de la prime-ra plantilla que se encuentran ennuestra ciudad, puesto que tansolo están en sus respectivos ho-gares Belemene, Mister, Matu-lionis y el base norteamericanoAustin Lupe. Todos los demás ju-gadores se encuentran en sus lo-cales de origen.

BALONCESTO 3LIGA LEB ORO

BALONCESTO 3LIGA LEB ORO

El Melilla BC tiene una reunióncon la Federación Española●La realizará el gerente de esta entidad Enrique Suárez mediante videollamada

Jugador de la primera plantilla del Melilla BC, en uno de sus entrenamientos.

EFE VALLADOLID

El presidente del CarramimbreCBCV, Mike Hansen, ha insistido, durante la segunda reunión ce-lebrada entre los clubes de laLEB Oro y la Federación Españo-la de Baloncesto (FEB), en el pri-mer puesto logrado por el equi-po vallisoletano hasta el parónde la competición a causa de lapandemia. Hansen ha vuelto adefender los intereses de las 'ar-dillas' y abogado para que se cul-minen dos ascensos a la Liga En-desa, en el que está incluido eldel Carramimbre como líder dela clasificación, en el caso de quese suspenda la liga, como así sehabía propuesto en la anterior

reunión.De hecho, la FEB defiende que

la temporada termine con dospromociones desde la LEB Orohacia la liga ACB, aunque siguesin haber consenso entre los clu-bes de dicha categoría, según hainformado en una nota de pren-sa el club vallisoletano.Hansen ha esgrimido que el

hecho de que no se produzcanestos ascensos sería "horrible"para el baloncesto español, es-pecialmente después de haberluchado tanto por el actual con-venio que rige sendas categorí-as, y que la suspensión "no debe-ría suponer un castigo para elequipo que ha sido líder durantediecinueve de las veinticuatro

jornadas disputadas". No obs-tante, todas las partes han sidoemplazadas para reunirse denuevo, este jueves, con el objeti-

vo de seguir concretando las di-rectrices de la presente campañay buscar una solución definitivapara las competiciones.

El GBC Valladolid insisteante la FEB en su primerpuesto de la LEB Oro

RFEF podrácomercializarderechosaudiovisualesde Segunda BEFE MADRID

La Real Federación Española de Fút-bol (RFEF) podrá comercializar di-rectamente los derechos audiovi-suales de la Copa del Rey, de la Su-percopa de España y de las demáscompeticiones de ámbito estatal queorganice, tanto masculinas como fe-meninas, según recoge este miérco-les el Boletín Oficial del Estado.El nuevo texto supone una modifica-ción del Real Decreto-ley 5/2015, de30 de abril, de medidas urgentes enrelación con la comercialización delos derechos de explotación de con-tenidos audiovisuales de las compe-ticiones de fútbol profesional e infor-ma de que "la Real Federación Espa-ñola de Fútbol podrá comercializardirectamente los derechos audiovi-suales de la Copa del Rey, de la Su-percopa de España y de las demáscompeticiones de ámbito estatal queorganice, tanto masculinas como fe-meninas", entre las que se incluye laSegunda B masculina y la Primera ySegunda divisiones femeninas.La RFEF deberá destinar el 60 porciento de los ingresos que obtengade la comercialización de estos dere-chos a los equipos de la Liga Nacio-nal de Fútbol Profesional mientrasque el 40 por ciento restante se desti-nará a la promoción del fútbol aficio-nado y a los equipos de otras catego-rías que participen en la competi-ción.

Fútbol balear

El 85,5 por ciento de los encues-tados en Baleares aprueba la ini-ciativa del presidente de la RealFederación Española de Fútbol(RFEF), Luis Rubiales, de dar porfinalizada la temporada no profe-sional con el objetivo de "salva-guardar la salud" ante la crisis sa-nitaria del coronavirus.También recibe un abrumador

apoyo el 'playoff exprés' (a partidoúnico) para determinar los ascen-sos. Con respecto a la remodela-ción de aquellas categorías que,debido a la anulación de los des-censos, verá ampliado su númerode equipos las opiniones estánmuy repartidas, según la territo-rial balear."La solución más respaldada es

que, en el plazo de dos tempora-das, se vuelva al número actual, sibien hay división en si debe ser enuna, en tres o incluso si es mo-mento de abrir el debate de nue-vas categorías que profesionali-cen más el deporte", señala el or-ganismo que preside Miquel Bes-tard. Han votado en esta encuestalos presidentes, presidentas, en-trenadores, entrenadoras, capita-nes, capitanas, árbitros y árbitrasde los equipos de las categorías 2aDivisión B de fútbol masculino,Tercera División Balear del fútbolmasculino.

FÚTBOL 3

EFE

Mike Hansen, presidente del Carramimbre Valladolid.

Deportes

20 Jueves 23 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

FÚTBOL SALA 3LIGA FEMENINA ESCOLAR

Nombre: SORAYA BENAISA

Posición: Jugadora

Nombre: UMAYMA HAMED

Posición: Jugadora

Nombre: YUSRA MOHAMED

Posición: Jugadora

Nombre: SIHAM SABRI

Posición: Jugadora

Nombre: NORA AZOTAR

Posición: Jugadora

Nombre: NUMIDIA ZARIOUH

Posición: Jugadora

Nombre: NURIA MIZIAN

Posición: Jugadora

Nombre: IMAN CHARIK

Posición: Jugadora

Nombre: IMEN MOHAMED

Posición: Jugadora

Nombre: NAIRA HAMETE

Posición: Jugadora

Nombre: FARAH DRIS

Posición: Jugadora

Nombre: IKRAM KADDUR

Cargo: Entrenador

JPG MELILLA

El CEIP España es uno de los dieciséis equiposque participan en la Liga Escolar Femenina deFútbol Sala, una competición de carácter forma-tiva que ha puesto en marcha esta temporada laFundación Sociocultural y Deportiva de la RealFederación Melillense de Fútbol (RFMF). Las ju-gadoras de Ikram Kaddur, como integrantes delGrupo A, han disputado hasta la fecha tres en-cuentros, que les enfrentaron al CEIP Pedro deEstopiñán ‘C’, al CEIP Juan Caro y al CEIP Consti-tución, con un bagaje de dos victorias y una de-rrota. En cuanto a las goleadoras, Farah Dris (6),Iman Charik (2), Umayma Hamed (2) y Numi-dia Zariouh han sido las autoras de los once.

El CEIP España, un equipo muyeficaz de cara a gol en esta liga● El conjunto dirigido por Ikram Kaddour se encuentra encuadrado dentro del grupo A de su liga

Nombre: ALAA LOUARDI

Posición: Jugadora

Nombre: ANISA MOHAMEDI

Posición: Jugadora

Deportes

EL FARO DE MELILLA |Jueves 23 de abril de 2020 21

JPG MELILLA

No sé si acertaré, pero en mi ánimoestá ayudar a los entrenadores deformación, que en nuestra Melillason legión, desde este esquema y apartir de ahí, desarrollar pautasmetodológicas de actuación, queconsidero muy acertadas, pero quebajo ningún concepto son mejoresque otras ni excluyentes.

Una indicación más, que debeser central en todo este trabajo y lainiciación y formación en balon-cesto: el único protagonista denuestra labor de entrenadores es elNIÑO, EL JUGADOR. Para ellosnos formamos y nos preparamos.

Para enseñar baloncesto o cual-quier otro deporte colectivo de in-vasión, de cooperación-oposición,como es el nuestro, el entrenadortiene que saber, conocer, todo loque pueda de los tres ámbitos si-guientes, cuánto más sepa de estos

tres campos de conocimiento me-jores serán sus resultados y al con-trario:

1. Jugador: sus características fí-sicas, fisiológicas, psicológicas, poredades y categorías, que tanto nosayudan para elegir los objetivos ycontenidos a trabajar en dichas ca-tegorías.

2. Didáctica: por resumir, meto-dologías tradicionales basadaseminentemente en la técnica y al-ternativas basadas en el cuadro an-terior, así como otros modelos pe-dagógicos como el aprendizaje co-operativo, comprensivo, educa-ción deportiva, estilo actitudinal,modelos híbridos… Programa-ción, metodología, motivación ycomunicación.

3. Baloncesto: aspectos técnico–tácticos, preparación física y re-glas. En etapas de formación mu-chas veces perdemos de vista que elniño no es un adulto y que el entre-namiento debe estar adaptado en

todos los elementos estructurales(reglas, compañero, adversario,espacio, tiempo, objetos) y funcio-nales (acción de juego, roles, co-municación, estrategia, técnica,táctica) a dichas categorías. Se mo-dificarán todos los elementos, sinprohibiciones, para la mejor ense-ñanza del jugador en formación.

Uno de los apartados de la Di-dáctica y Metodología es la Progra-mación. Ningún entrenador enetapas de iniciación debería dise-ñar una sola sesión sin encuadrar-se, ni englobarse en una programa-ción de Escuela, Club, Federación.Existen muchas en la red, y habráque adecuarlas a las característicasy filosofías propias. Dicha progra-mación, debe ser lo contrario deimprovisar, con unos objetivos ycontenidos fundamentales.

Cuando planificamos lo hace-mos principalmente para dar unelemento de apoyo programáticobásico, primordial a los entrenado-

res noveles, que encontrarán enella la referencia de objetivos y con-tenidos a trabajar en su categoría,así como la metodología. El mode-lo pedagógico será personal, y ahíse deberá investigar, conocer, estu-diar en la abundante literatura yensayar dichos modelos, y luego,en la práctica de la ejecución de ca-da sesión, yo apostaría por la fusiónde los mismos.

No perdiendo de vista que plani-ficamos para: por un lado “no olvi-dar” contenidos que sin su trata-miento, mermarían al jugador y lolimitarían en su juego, siendo el re-sultado de una mala enseñanza yno de un error del jugador en for-mación, y por otro lado “no repe-tir”. Sin planificar corremos el ries-go de repetir, frustrar, contrariar,aburrir y también pervertir el pro-ceso de enseñanza-aprendizaje,donde de igual manera, el respon-

sable no será el jugador en inicia-ción, sino que será la víctima deuna incompleta formación. Ambascuestiones se pueden y deben evi-tar, planificando por el director ocoordinador, a quien corresponda,y por supuesto, también servirá pa-ra la evaluación de los logros alcan-zados. Un jugador de baloncesto esel fruto de su proceso de enseñan-za-aprendizaje, y ahí sus entrena-dores tienen mucho que decir y deresponsabilidad en dicho proceso.Desde mi experiencia en el entre-namiento y en la educación física,considero fundamental la acepta-ción y el cumplimiento de dichaprogramación, estableciendo he-rramientas de evaluación para sucomprobación, también serán ga-rantes de este fin el director o coor-dinador de escuela. Atendiendo almodelo integrado referenciado deLópez, V. & Castejón F.J. (2005),no puedo eludir en este trabajo in-dicar brevemente los contenidos atrabajar en dicha planificación enlas etapas de formación y su justifi-cación. Quisiera señalar el carácterque para mí deben cumplir estosobjetivos y contenidos. Por un ladoentrenaré pensando en el juego y lacompetición, no podemos obviarlay este es un error muy arraigado enla formación de nuestro deporte,que la perdemos de vista. Y por otrolado, siempre que podamos, y estotiene que ver también con mi for-mación como profesor, enseñaréde forma transversal, horizontal;esto es, lo que enseño tiene una ba-

EL FAROMiguel Duarte.

EL FARO

El preparador físico junto a sus jugadores.

En primer lugar agradecer a laFederación Melillense de Ba-loncesto y a su Director Técni-co, D. Francisco Pino, el ofreci-miento de mi territorial paraparticipar en esta bonita pro-puesta de aportar durante es-ta pandemia un poco de infor-mación y debate sobre nuestramateria: el BALONCESTO. Desde que recibí la propuesta,me planteé el contenido deltrabajo, y me he decidido poruno de los dos pilares que merelacionan directamente conel entrenamiento en balonces-to, uno es la preparación físi-

EL FARODiferentes apartados en que separa su trabajo.

ca, que me une actualmenteal “Club Enrique Soler” en ca-tegoría EBA y otra, por la quehe optado, al pensar en losposibles lectores, la METO-DOLOGÍA ALTERNATIVA ENLA INICIACIÓN AL BALON-CESTO. También he pensadono realizar un artículo acadé-mico, con citas, autores y da-tos, si no tratar de escribirsobre métodos alternativosde enseñanza en etapas deformación del baloncesto, yasí intentar ser útil a miscompañeros entrenadores

que inician este bonito depor-te y a los que tantas dudas ypreguntas les surgen en losprimeros años de programar,secuenciar, diseñar, ejecutary evaluar sesiones. A mí toda-vía me asaltan muchos inte-rrogantes sobre cómo ense-ñar nuestro deporte y, casisiempre, las respuestas lasencuentro en la Didáctica,Metodología.Como he dicho, no voy a tirarde armario bibliográfico, queexiste, si no que a partir de uncuadro de los autores López,V. & Castejón F.J. (2005) da-ré comienzo a este trabajo. Lodemás serán mis reflexiones,basadas en años impartiendoel módulo de Actividades Físi-co Deportivas de Equipo en elGrado de Técnico Superior enAnimación de Actividades Fí-sico Deportivas (TSAAFD), enel que tanto he aprendido, enel “IES Enrique Nieto”.

Miguel Duartepone su granitode arena albaloncestomelillense

MIGUEL DUARTEPreparador físico del CAM Enrique SOlerOPINIÓN5

Deportes

22 Jueves 23 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Pautas metodológicas para lostécnicos en las etapas de iniciación● Uno de los mejores preparadores físicos de Melilla pone su sapiencia al servicio de este deporte

se común, válida y transferible pa-ra cualquier deporte colectivo deinvasión, cooperación-oposición,tradicional o alternativo de los quetanto tenemos que aprender y co-piar. Debo resaltar especialmenteel trabajo avanzado a su tiempo,por lo pionero que fue en el estu-dio, investigación y desarrollo desus teorías, de mi profesor DanielPintor Torres (1991), al que vuelvocontinuamente en sus lecturas, yque me siguen sorprendiendo porsu rigor académico, metodológicoy practicidad. La programación enetapas de formación considero quedebe hacerse, como lo hizo mi pro-fesor, mediante los Medios técni-cos Tácticos Colectivos Básicos(MtTCBs): ocupación, creación,ampliación y desocupación de es-pacios libres/ defensa; pase–recep-ción/ defensa; pase- desplaza-miento-recepción: pase y progre-sión, pase y alejamiento, pase y re-greso/ defensa; fijación del impar/defensa.

En cuanto a la estructura de la se-sión, que es la unidad de concre-ción última que utiliza el entrena-dor en su pista, gimnasio o pabe-llón debe tener unas constantesque le ayuden en su diseño, paso aindicar algunas. Después de todo loanotado, entendemos que en todasesión no habría que perder de vis-ta, o sería interesante, que en la for-mación, estas partes estuvieranpresentes: calentamiento comojuego inicial, manejo, control y do-minio del balón, situaciones redu-cidas, principalmente 1x1, luego2x2, hasta máximo de competición3x3 (hasta los diez años), con laque terminaremos todos los entre-namientos. Por diferentes motivos,entrenamos sin perder de vista lacompetición, el juego real, y comoherramienta de evaluación de loaprendido, siendo además lo quelos niños ven en televisión, en susequipos y jugadores de referencia alos que quieren emular. Reducire-mos las situaciones organizativascon poca transferencia al juego re-al, 1x0, a momentos de feedback oexplicaciones, ejemplificacionesfacilitadas, siempre que sea posiblede la misma forma que trabajare-mos técnica y táctica, trabajaremosataque y defensa, también ponien-do el énfasis en uno de ellos para fa-cilitar su aprendizaje, pero debenestar presente ambos, porque esaes la realidad del juego, que no hayque olvidar.

El modelo de sesión en inicia-ción a utilizar debería tener unaspartes diferentes a la sesión tradi-cional, en la que se distinguen lassiguientes:

1ª parte: calentamiento. 2ª parte: parte principal. 3ª parte: vuelta a la calma. Sin embargo, existen otros mo-

delos mucho más pedagógicos e in-teresantes para una metodologíamás activa y alternativa, por losque opto, como por ejemplo:

1ª parte: presentación de la in-formación y calentamiento jugado(saber lo que hemos hecho, de dón-de venimos).

2ª parte: desarrollo de juegos in-

tegrados, paradas pedagógicas (loque queremos hacer, hacia dóndevamos).

3ª parte: 3x3, autoevaluación,aspectos positivos y mejorables dela sesión (hilar con la sesión si-guiente).

En toda sesión tiene que haberun volumen alto de lanzamientos,a nuestros jugadores en iniciaciónles encanta tener el balón, botar pa-ra superar a su oponente u oponen-tes y sobre todo lanzar a canasta, elmayor número de lanzamientos ensituaciones reales, y la misma ob-servación de feedback anterior pa-ra cuando sea necesario. Tambiénestarán presentes las habilidades ydestrezas básicas, el pase-recep-ción, el bote-tiro, la recepción-tiroy el bote-pase. El manejo, bote des-de el principio, con ambas manosde forma natural. Y todo mediantejuegos, que en formación será elmedio principal para enseñar. Es-tableceremos porcentajes, para ca-da apartado, contenido, pero in-tentaremos que siempre estén pre-sentes, en porcentajes diferentessegún objetivos. Las sesiones de en-trenamiento, deberán adecuarseen tiempo y frecuencia a la edad delos jugadores; por su fisiología elniño no es un adolescente, ni unadulto, y debería entrenar y com-petir de forma adaptada a su edad,en espacio, tiempo, balón, númerode compañeros, adversarios, altu-ra de las canastas y organizaciónhasta los diez años.

Hasta esta edad me plantearíarealizar equipos mixtos, coeducati-vos, para entrenar y competir, con-sidero que es lo mejor para el pro-ceso de enseñanza de nuestro de-porte. Me decantaría, sin dudarlo,por un baloncesto coeducativo enel 3x3 y hasta el 5x5, inclusivo entodas las categorías, creo que sólolograría mejorar nuestro deporte.En formación me parece funda-mental el carácter coeducativo,que es una de las normas que mu-chos deportes alternativos de inva-sión llevan en sus reglas y que tantoéxito están teniendo a nivel esco-lar, y ya en muchos países a nivel fe-derado (balonkorf o korfbal). Po-dríamos incorporar al formato deligas en Melilla alternativas máspedagógicas: chicos, chicas, mix-tas, y combinadas (chicos y mixtas,chicas y mixtas) en 3x3, y en 5x5,en todas las categorías. Además deesta forma el número de equiposen las diferentes competiciones au-mentaría de forma exponencial.

La elección del medio seleccio-nado, como hemos indicado, debeser el juego en formación, con unalógica interna, para tener jugado-res vivos, despiertos, listos. Pero di-cho juego, debe tener y cumpliruna serie de requisitos, a saber: du-rante el mismo podrán, sin perdermucho tiempo, pararse, reflexio-nar, proponer, para conseguir elmáximo divertimento de nuestrosjugadores; el juego debe ser paraellos un reto, una solución a un pro-

blema motor que debe plantearlessu entrenador, debe tener algo deindagación, de búsqueda del teso-ro, de toma de decisiones, de impli-cación cognitiva, de ensayo-error,de máxima transferencia, contex-tualización, de indagación, de bús-queda, en el que se puedan modifi-car las reglas y los espacios, conmateriales alternativos y todo paraenseñar mejor baloncesto, servir alcumplimiento de alcanzar un obje-tivo, ataque-defensa, técnica-tácti-ca, 1x1…, situaciones reducidas,superioridad, inferioridad numé-rica y lanzamientos a canasta. Na-die indicó que nuestra labor fuerafácil y a la vez, apasionante y mara-villosa. Utilizamos competencias,relevos, pruebas, formulación dehipótesis, del tipo “qué pasaríasi…”, “qué ocurriría si…”, “cómopodríamos hacer…” Se trata deuna metodología basada en estilosde enseñanza cognitivos, como eldescubrimiento guiado, o modelospedagógicos deportivos mezcladacon otros estilos participativos y to-do para conseguir nuestros objeti-vos.

Así, entendemos el concepto deDidáctica: como el conjunto de es-tilos de enseñanza, estilos deaprendizaje, modelos pedagógi-cos, técnicas de enseñanza, estra-tegias en la práctica, recursos di-dácticos, feedback, herramientasde evaluación que están a nuestradisposición para ser mezclados anuestro arbitrio y lograr mejornuestros objetivos. Precisamentees la elección del objetivo, no másde uno o dos objetivos operativospor sesión, la que debe llevar a labúsqueda del juego, pero no al con-trario. El objetivo lleva al juego y noel juego al objetivo, que suele serun error muy frecuente en entrena-dores noveles.

Si elegimos un juego y lo antepo-

nemos a la elección del objetivo, eintentamos que fusionen de formaobligada, el resultado, probable-mente, será una pérdida de tiem-po. En iniciación la elección de losobjetivos y contenidos integrados,ya viene establecida y secuenciadaen la programación, como hemosindicado, pero le quedará al entre-nador establecer un calendario,cronograma, para temporalizarlosy no olvidar ni repetir, para que laformación del jugador no tengamermas, ni carencias, ni lagunas,de ahí nuestra gran responsabili-dad como entrenadores, ya que so-mos enseñantes. Nos quedará, co-mo entrenadores, elegir el juegoadecuado, sin que no sean más dedos o tres por sesión, que deben es-tar comunicados, hilados, para noperder tiempo de organización, ex-plicación, atención y motivación,hasta llegar al juego final, que es,vuelvo a incidir, el partido de 3x3.

Es algo obsesivo para nuestroproyecto de escuela de iniciación albaloncesto, el concepto de no per-der el tiempo o de aprovechar almáximo el tiempo útil, tiempo depráctica. En este aspecto es funda-mental la elección, confección delmedio elegido: juego en formacióny que, como en otras cuestiones delproceso de enseñanza, se mejoracon los años, para que se ajuste ycumpla con el objetivo, contenidointegrado de la sesión. La labor delentrenador durante la sesión serála de incentivar y motivar. En lasprimeras etapas involucrarse paraser un animador y administrar con-venientemente los tiempos de ex-plicación que supongan la menorpérdida de tiempo de práctica. Eltiempo útil, procedimental, debeser muy alto. Las demostraciones,ejemplificaciones en las primerasetapas ayudan para una rápida or-ganización, aunque dependerá delobjetivo y la metodología, ya que siapostamos por el descubrimientoguiado habrá que darles tiempo pa-ra buscar respuestas. Todas ellashabrá que premiarlas al principio,sabemos que dicha solución moto-ra, descubierta por el jugador, seconvertirá en permanente en laejecución de acciones reales, don-de tienen mucho más valor que lassoluciones ofrecidas por el entre-nador, que difícilmente se extrapo-larán a la competición y juego real.Cada jugador tiene su tiempo deaprendizaje, recordamos que noaprendemos a ritmos y tiemposiguales. En cada sesión, a modo deautoevaluación, una pregunta nosdebe acompañar, para la siguientesesión: ¿qué no he tenido en cuen-ta?, y preguntarles a los niños:¿qué han aprendido? ¿lo que más ylo que menos les ha gustado?

Todos los jugadores debaloncesto tienen queaprender a tener unabuena preparaciónfísica para competir

En las categoríasmenores es importanteque hayan equiposmixtos en lascompeticiones

La calidad delbaloncesto melillenseestá creciendo entodas sus líneasprincipales

EL FARO

Trabaja diariamente con los componentes de la Federación Melillense de Baloncesto.

Deportes

EL FARO DE MELILLA | Jueves 23 de abril de 2020 23