a samuel y gael mis motores de...

122
ANALISIS ESPACIO TEMPORAL DE LAS VARIACIONES METODOLOGICAS EN LA CLASIFICACION DE CAMPO Y DE LA GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA DEL CONFLICTO ARMADO Y POSTCONFLICTO DIANA ALEXANDRA CHINGATÉ CÁCERES UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA BOGOTA 2018

Upload: others

Post on 26-Feb-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

ANALISIS ESPACIO TEMPORAL DE LAS VARIACIONES METODOLOGICAS

EN LA CLASIFICACION DE CAMPO Y DE LA GENERACIÓN DE

CARTOGRAFÍA DEL CONFLICTO ARMADO Y POSTCONFLICTO

DIANA ALEXANDRA CHINGATÉ CÁCERES

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA

BOGOTA

2018

Page 2: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

ANALISIS ESPACIO TEMPORAL DE LAS VARIACIONES METODOLOGICAS

EN LA CLASIFICACION DE CAMPO Y DE LA GENERACIÓN DE

CARTOGRAFÍA DEL CONFLICTO ARMADO Y POSTCONFLICTO

DIANA ALEXANDRA CHINGATÉ CÁCERES

TRABAJO DE GRADO MODALIDAD MONOGRAFIA

PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CATASTRAL Y

GEODESTA

DIRECTOR:

INGENIERO MIGUEL ANTONIO ÁVILA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA

BOGOTA

2018

Page 3: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

A Samuel y Gael mis motores de vida.

Page 4: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

AGRADECIMIENTOS

Agradezco inmensamente a las personas que fueron participes de la culminación de

esta etapa y que con su apoyo aportaron a mi crecimiento personal.

Al Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en especial al Grupo Interno de Trabajo de

Control Terrestre y Clasificación de Campo de la Subdirección de Geografía y

Cartografía quienes fueron fundamentales con su contribución de conocimiento.

Al director de este proyecto el Ingeniero Miguel Ávila, quien con su colaboración hizo

esto posible.

Finalmente agradezco a mis padres y mi hermana por su apoyo incondicional; a mi

esposo y mis hijos quienes siempre fueron mi motivación para finalizar este proceso.

Page 5: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................... 5

3 OBJETIVOS ....................................................................................................................... 10

4 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................ 12

5 ANTECEDENTES ............................................................................................................... 15

6 MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................................... 31

6.1 NOMBRES GEOGRÁFICOS ....................................................................................... 31

6.1.1 Conceptos Geográficos ................................................................................... 32

6.1.2 ANALISIS ESPACIAL ......................................................................................... 35

6.1.3 CARTOGRAFIA DEL CONFLICTO ARMADO ..................................................... 37

7 METODOLOGÍA ............................................................................................................... 42

7.1 Introducción ........................................................................................................... 42

7.2 Examinar y estructurar temporalmente la información toponímica y cartografía

aportada por el IGAC. ......................................................................................................... 42

7.2.1 METODOLOGÍA PARA GENERACION DE CARTOGRAFÍA ................................. 42

7.2.2 Análisis de la información ............................................................................... 48

7.3 Clasificar los datos geográficos, cuantitativos y cualitativos para de esta forma

realizar un análisis multitemporal y documentar dichas variaciones en las metodologías

y la consistencia de los datos para así interpretar los resultados obtenidos de las

diferentes pruebas y test propias del análisis espacial entendiendo los patrones

arrojados. ............................................................................................................................ 66

7.4 Revisar las fuentes bibliográficas que brinden una aproximación metodológica

para la utilización de datos en la generación de cartografía del conflicto. ...................... 79

7.5 Elaborar una propuesta metodológica para la clasificación de campo en mapas

topográficos y de conflicto armado, mediante la utilización de técnicas de cartografía

participativa, análisis espacial, soportado mediante herramientas SIG, la estadística, la

Econometría Espacial. ........................................................................................................ 87

7.6 Generar mapas temáticos comparando las diferentes metodologías utilizadas

para la representación del conflicto armado, utilizando como caso de estudio el Urabá

Antioqueño. ...................................................................................................................... 102

8 CONCLUSIONES ............................................................................................................. 108

8.1 Referencias Señaladas .......................................................................................... 110

8.2 RECURSOS ............................................................................................................. 115

Page 6: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. El mundo de Ptolomeo según Agathodemon. Probable copia del siglo XIII .......... 18

Figura 2. .Carta corográfica del Estado del Cauca. Construida con los datos de la Comisión

Corográfica i de orden del Gobierno Jeneral por Manuel Ponce de León, Ingeniero i Manuel

María Paz. Bogotá, 1864. ........................................................................................................ 25

Figura 3. Fajas de Vuelo fotogramétrico. ............................................................................... 49

Figura 4. Fotografía aérea C-2091. Municipio de Frontino, Departamento de Antioquia. ..... 50

Figura 5. Mapa Cobertura Clasificación Análoga................................................................... 53

Figura 6. Estructura de entidades geográficas......................................................................... 56

Figura 7. Estructura Digital, insumo para trabajo de campo. .................................................. 63

Figura 8. Insumo sin clasificar, Necoclí Antioquia................................................................ 64

Figura 9. Insumo clasificado Necoclí Antioquia..................................................................... 65

Figura 10. Área de estudio. (fuente. Elaboración Propia) ....................................................... 68

Figura 11. Correlación entre clasificación análoga y digital ................................................... 72

Figura 12. Mapa de cubrimiento Clasificación Análoga Vs Clasificación Digital ................. 75

Figura 13. Mapa Clasificación Análoga Zona de Estudio ...................................................... 99

Figura 14. Clasificación digital de la región del Urabá antioqueño. (fuente. Elaboración

Propia) ................................................................................................................................... 100

Figura 15. Comparación geográfica entre la clasificación análoga y la digital. (fuente.

Elaboración Propia) .............................................................................................................. 101

Figura 16.. Mapa Índice de Violencia Urabá Antioqueño 1985-2016 .................................. 107

Page 7: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Atributos Geodatabase Cob_Clasificacion_Analoga ................................................ 51

Tabla 2. Atributos Geodatabase CONTROL_CA 11,04,16_1 ................................................ 52

Tabla 3. Datos de victimas de conflicto armado en el Urabá antioqueño. ........................... 103

Tabla 4. Consolidado por Región Urabá................................................................................ 105

Page 8: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

1

1 INTRODUCCIÓN

El presente trabajo corresponde a una iniciativa de analizar la información cartográfica

que se relaciona con los nombres geográficos que han sido recolectados a través del

tiempo por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y de acuerdo con dichas

variaciones tanto metodológicas como de los datos, se realiza una propuesta

metodológica basada en procesos de cartografía social en un caso de estudio en la zona

correspondiente al Urabá Antioqueño.

Como Ingenieros Catastrales, es importante ser responsables de la realidad del país, del

conflicto que a lo largo de más de medio siglo ha derivado en dinámicas que provocan

transformaciones de los territorios, para lo cual se ha hecho necesario espacializar

dicho conflicto, sus consecuencias y recurrencias en las regiones sea cual sea los

actores del conflicto, por ello se buscó analizar las variaciones metodológicas que se

han desarrollado a través de dicha espacialización, para lo cual se tomó como caso de

estudio el Urabá Antioqueño.

Para ello el presente trabajo se basará en la importancia del trabajo de campo para la

elaboración de cartografía básica del país, a través de varias décadas el avance

tecnológico ha permitido que el proceso destinado a la elaboración de mapas sea más

óptimo en oficina, no obstante la recolección de los datos en el terreno sigue siendo el

factor fundamental a pesar de la implementación de nuevas tecnologías si la

información recibida no tiene la consistencia adecuada no se puede generar un producto

final con altos estándares de calidad.

Page 9: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

2

El espacio geográfico siempre ha constituido un elemento importante en el cubrimiento

de las necesidades del hombre, desde el mismo nomadismo el reconocer el territorio en

donde se encontraba inmerso, hasta saber cuál es el mejor lugar para el establecimiento

de la agricultura; constituye así una obligación dar una percepción de su entorno de

forma objetiva y aterrizada.

Dado que el hombre ha transformado su espacio de diversas formas surge la necesidad

de transformar también la impresión que tiene del lugar en el que se desarrollan todas

sus actividades. Todo ello da paso a plasmar dichas percepciones del entorno, en

principio con información básica y bastante subjetiva de allí es donde surge la

necesidad de unir criterios y empezar a usar simbología, toponimia y elementos que

conviertan líneas, puntos y polígonos en lo que hoy llamamos cartografía.

De la relación entre el espacio geográfico y el hombre surgen las diferencias que se

evidencian entre los grupos sociales, marcadas en características tales como la cultura,

la economía, la historia que de forma social y en conjunto con aspectos físicos del

entorno, como el relieve, la topografía y el clima; son factores influyentes para la

creación de una identidad social entre los habitantes de un corregimiento, vereda,

municipio, departamento, país. Debido a lo anterior la necesidad de plasmar dicha

identidad social en los elementos del territorio; la toponimia que es la relación entre el

hombre y su lugar, representa un papel importante en esa creación.

Para el caso de Colombia desarrollar una identidad para cada comunidad por pequeña

que sea no es menos importante y para el caso de nuestro país que es tan diverso en sus

Page 10: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

3

paisajes, relieve, clima; adicionalmente la historia que nos ha marcado desde el

descubrimiento de América, la conquista y la colonia, reafirman identidades propias

dependiendo de los anteriores factores, junto con la riqueza de cada región y los rasgos

multiculturales, provocan que los nombres geográficos se impongan a unos propósitos

de los territorios lo cual da como resultado la heterogeneidad y el afianzamiento de las

culturas en las comunidades y etnias del país.

Es significativo resaltar la historia prehispánica, que fue marcada por la conexión que

había entre los indígenas y la naturaleza originaba que cada situación, evento y

fenómeno natural resultaba en el afianzamiento de los nombres que se le daban a cada

acontecimiento, relieve y espacio importante; para así posteriormente con la

colonización se logra mantener algo de esa identidad, dicho esto la toponimia permite

rescatar y clasificar los nombres geográficos de una región, etnia, resguardo; no solo

con el ámbito fisiográfico sino con el ámbito histórico y social.

Ya para la actualidad, teniendo en cuenta que Colombia es un país dinámico no solo en

el los aspectos socio-económicos, también culturales y en mucho más proporción en la

topografía con incidencia de los factores anteriores, por esto las comunidades cambian

sus necesidades, la visión de su entorno y aunque la historia tiene relevancia también

la evolución de los pensamientos inducen a que la lingüística misma del territorio se

transforme dando paso a nuevas dinámicas culturales y sociales, las cuales son

determinantes para la elaboración de cartografía actualizada en todos los elementos que

la componen.

Page 11: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

4

Con los avances en la elaboración de cartografía es fundamental aplicar nuevas técnicas

y tecnologías en propósitos que permitan plasmar realidades de nuestro país que

permitan conocer los entornos que han sido afectados por los factores que inciden en

que la geografía tenga variaciones como son el conflicto armado, para ello se han

realizado múltiples estudios en la búsqueda de representar cartográficamente los datos

cualitativos y cuantitativos en lo que se refiere a conflicto armado, para ello existe un

proceso cartográfico evolutivo que vale la pena estudiar y realizar un análisis

metodológico respecto a la generación de la cartografía no solo para el mostrar el

conflicto armado sino para los procesos nacientes de postconflicto que evidentemente

podrían originar cambios en la geografía del país, de allí la importancia de enlazar el

análisis de los procesos metodológicos para la obtención de nombres geográficos como

es la clasificación de campo, sino también realizar el mismo análisis para determinar

la incidencia del conflicto en los cambios en la geografía colombiana.

Page 12: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

5

CAPÍ TULO Í

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde el paleolítico el hombre ha tenido la necesidad plasmar fenómenos que se repiten

en el espacio, en aquella época era primordial identificar rutas, relieve, formas de

paisaje, especialmente para la ubicación de recursos vitales, como el alimento y el agua.

Posteriormente las civilizaciones antiguas como la de los egipcios y babilonios,

desarrollaron técnicas, para dibujar el territorio, pero ya no con los mismos fines, sino

también con el objetivo de identificar los límites de las propiedades y de esta forma dar

cobro a los impuestos lo cual será aun en la actualidad una de las motivaciones

principales para representar el territorio.

En los siglos posteriores los griegos dan inicio a una cartografía más matemática, ya

por el desarrollo de la cosmografía y la astronomía que establecieron las directrices de

la representación del relieve y el espacio. En la edad moderna se realizan cartas de

navegación que permiten los viajes en alta mar, pero no es hasta el siglo XVIII cuando

se piensa en la elaboración de un mapa topográfico, donde se introduce el termino de

toponimia que consiste en el estudio etimológico propios de un lugar, es de saberse que

la forma más sencilla de obtener la toponimia de una región determinada es el

adentrarse en ella y por diferentes fuentes obtener los topónimos que son los que van a

completar la información cartográfica de un mapa.

Page 13: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

6

Ya en el caso de nuestro país, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi es la entidad del

estado encargada de la cartografía oficial de Colombia, utiliza una técnica de

recolección de datos geográficos en campo, para este caso la recolección de toponimia;

dicha técnica denominada clasificación de campo la cual consiste en el levantamiento

de nombres geográficos de acuerdo con su jerarquía y a la escala a la cual corresponda

la cartografía a actualizar, por ello es necesaria la recopilación de la información de

forma más eficaz y eficiente, para lo cual se deben utilizar mecanismos en el campo

que permitan lograr el objetivo que se busca y adicionalmente evaluar la importancia

histórica y social que tenga la información para la entidad territorial a la cual se esté

estudiando, en este momento la metodología utilizada para dicha recolección debe ser

reevaluada ya que con los avances tecnológicos y de infraestructura se puede acceder

de manera más fácil al territorio y obtener datos de rápidamente.

Asimismo, para la obtención de nombres geográficos es necesario enfrentar situaciones

y escenarios; como son las zonas de mayor conflicto del país los cual impiden que el

proceso de captura de datos en campo se ejecute de forma óptima.

Ya para la producción de la cartografía del conflicto armado, ha sido de gran

importancia la utilización de la cartografía básica del IGAC, es fundamental que el ente

rector de la cartografía oficial del país esté a la vanguardia en la producción de mapas

temáticos del conflicto y del postconflicto, lo primero que es necesario abordar es el

análisis de los procesos utilizados a la fecha, de tal forma evaluar si es necesario

Page 14: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

7

proponer una propuesta metodológica para la obtención de mejores resultados con la

información consistente y actual.

De acuerdo con lo consultado en el Observatorio de derechos Humanos,

aproximadamente desde el año 2006 no se realiza un estudio de las dinámicas del

conflicto para el país y desde el 2011 no se generan productos cartográficos que

permitan visualizar la realidad del conflicto, de cultivos ilícitos y de accidentes por

MAP y MUSE1; por tal motivo es necesario realizar una evaluación de los productos

cartográficos que se hayan generado no solo por entidades gubernamentales sino

también ONG´s y demás organismos que se especialicen en plasmar los conflictos y

eventos resultado de las acciones de grupos al margen de la ley y/o del mismo estado.

El uso de los mapas para representar el conflicto colombiano territorio siempre se ha

realizado, pero existen muchas limitantes alrededor de las reflexiones metodológicas

que se hayan podido realizar o no, como las que tienen que ver como las fuentes de la

información, la confiabilidad de los datos mostrados, esto último por los sesgos que se

puedan presentar ya sea por las entidades oficiales como las no gubernamentales, que

dichos datos utilizados sean representados técnicamente y que se sustente de forma

clara la selección del método empleado en la generación del producto cartográfico;

cabe resaltar que la importancia tanto de las fuentes de la información como la

1 MAP: Minas Antipersonales, MUSE: Municiones sin explotar. Fuente: Glosario Nacional Básico General de Términos de Acción Integral contra Minas Antipersonal. Vicepresidencia de la Republica. Año 2012.

Page 15: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

8

consistencia de los datos y cifras utilizadas porque constituyen un elemento primordial

en la elaboración de planes, políticas y acciones para la población civil es así como una

de las mejores y más convincentes formas de mostrar los datos del conflicto son los

mapas, dicho esto no es responsable plasmar “imaginaciones geográficas”2 sin los

soportes debidos.

En conclusión el proceso de clasificación de campo para la producción cartográfica es

fundamental para la obtención de un producto con altos estándares de calidad, dado

que dicho proceso se realiza principalmente con un exhaustivo trabajo de campo, es

primordial la documentación de como a lo largo de la historia geográfica y de

elaboración de mapas del país para reconocer como se ha evolucionado en el

tratamiento de la toponimia, la forma de recolectar los nombres geográficos en el

territorio para luego llevarlos a la geometría capturada en oficina.

Ya en el caso de la evolución de la cartografía del conflicto armado se requiere indagar

desde que época se han venido desarrollando procesos cartográficos utilizando datos

cualitativos y cuantitativos reales para la obtención de mapas temáticos de la violencia

en Colombia, es imprescindible realizar el análisis multitemporal evaluar variables

utilizadas hasta la actualidad de tal forma que se muestre la evolución de los resultados

evidenciados en los mapas.

2 HARVEY, D. Between Space and Time: reflections on the Geographical imagination Annals of the Association of American Geographers, 1990, Vol. 80, No 3, p. 418-434.

Page 16: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

9

Por lo anterior se planteará la interrogante, si una para la recolección de los datos

toponímicos se debe generar una metodología con técnicas de cartografía social de

acuerdo con la evaluación y estudio de las bases de datos de clasificación de campo en

diferentes periodos. Como también si la cartografía generada hasta la fecha realmente

si refleja la realidad del conflicto armado, su evolución, las dinámicas y elementos que

lo constituyen.

Page 17: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

10

3 OBJETIVOS

1.1. General

Analizar las variaciones en las metodologías aplicadas y la consistencia geográfica

de los datos recolectados mediante clasificación de campo en la generación de

cartografía topográfica y de los datos cualitativos y cuantitativos utilizados en la

generación de cartografía del conflicto armado.

1.2. Específicos

1.2.1. Examinar y estructurar temporalmente la información toponímica y

cartografía aportada por el IGAC.

1.2.2. Clasificar los datos geográficos, cuantitativos y cualitativos para de esta

forma realizar un análisis multitemporal y documentar dichas variaciones

en las metodologías y la consistencia de los datos para así interpretar los

resultados obtenidos de las diferentes pruebas y test propias del análisis

espacial entendiendo los patrones arrojados.

1.2.3. Revisar las fuentes bibliográficas que brinden una aproximación

metodológica para la utilización de datos en la generación de cartografía

del conflicto.

1.2.4. Elaborar una propuesta metodológica para la clasificación de campo en

mapas topográficos y de conflicto armado, mediante la utilización de

técnicas de cartografía participativa, análisis espacial, soportado mediante

herramientas SIG, la estadística, la Econometría Espacial.

Page 18: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

11

1.2.5. Representación cartográfica a escala municipal y representación

estadística de los resultados tomando como base las variables almacenadas

por el IGAC para el tratamiento de los topónimos y la variación espacio

temporal de los datos geográficos de la zona que corresponde al Urabá

antioqueño.

1.2.6. Generar mapas temáticos comparando las diferentes metodologías

utilizadas para la representación del conflicto armado, utilizando como

caso de estudio el Urabá Antioqueño.

Page 19: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

12

4 JUSTIFICACIÓN

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), es el ente oficial en el país que

captura, almacena, y administra los datos geográficos y los productos que resultan del

tratamiento de ellos, además de su mantenimiento y distribución.

Uno de los objetivos planteados por el (IGAC), más exactamente para la Subdirección

de Geografía y Cartografía es precisamente:

“Realizar el levantamiento toponímico del país, mantener y administrar la base

nacional de nombres geográficos”.

En los inicios del IGAC, la recolección de los nombres geográficos se realizaba

mediante aerofotografías las cuales daban una visual de un espacio de terreno

determinado y dependiendo de la escala de vuelo, abarca más o menos área a explorar,

de allí con un equipo de trabajo denominado comisión de campo, que se trasladaba a

la zona de estudio para así comenzar la recolección de la información, ya en terreno,

los clasificadores debían realizar el contacto directo con la población y debían plasmar

la información recolectada en las aerofotografías que se tenían como insumo. Pasados

los años, los cambios tecnológicos han permitido que los insumos ya no solo sean

análogos sino también digitales, los cuales permiten que la recolección de la

información sea capturada ya en formatos digitales que proporcionan mayor precisión

en su ubicación espacial, dado que la recopilación de la información aún debe ser

mediante el contacto directo con la población, es determinante para el trabajo de campo

el saber la mejor forma de levantarla.

Page 20: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

13

Por ello la propuesta del presente proyecto pretende dar un valor agregado a la

información, elaborando una metodología que permita obtener la información

geográfica de forma más eficaz y de allí que el resultado cartográfico sea de mejor

calidad. Propiciando un tratamiento distinto del que se le ha dado a los nombres

geográficos, mediante el planteamiento de talleres de cartografía social que además

integren las herramientas SIG que en la actualidad utiliza el Instituto para la

consolidación de la información y de tal forma se consiga un resultado en campo con

información consistente para la elaboración de los productos finales de la cartografía

oficial del país.

Se realizará un diagnóstico de la información recolectada, la metodología utilizada a la

fecha de acuerdo con la experiencia en campo con la que cuenta el GIT(Grupo Interno

de Trabajo) Control Terrestre y Clasificación de Campo de la Subdirección de

Geografía y Cartografía del IGAC, después de ello se realizará un análisis de la

información toponímica para verificar su consistencia geográfica y de acuerdo con ello

determinar si es relevante para la elaboración cartográfica, para desarrollar esta labor

se contará datos de una zona determinada mediante un muestreo se determinará en que

zonas es más factible aplicar la cartografía social para obtener los nombres de forma

más conjunta y homogénea.

En la medida de lo posible se aprovecharán las variables históricas para realizar algunos

análisis de carácter multidimensional, para verificar las variaciones en los nombres

geográficos que se han presentado debido a cambios en las estructuras socio-políticas,

Page 21: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

14

las dinámicas derivadas del conflicto armado y los cambios en la aplicación de las

tecnologías en la recolección de la información geográfica a través del tiempo.

Se realizará un diagnostico multitemporal de los datos geográficos recolectados en el

marco del conflicto armado con el fin de determinar su consistencia en la cartografía

generada, además de metodologías empleadas, de tal forma que se realizará una

evaluación de la más óptima a utilizar; se elaborará una propuesta metodológica para

la generación de cartografía para el postconflicto, de tal manera que se produzcan

resultados que permitan encaminar otros procesos basados en esta recolección de datos

de postconflicto.

Page 22: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

15

CAPÍTULO ÍÍ

5 ANTECEDENTES

La búsqueda para la complementación de los estudios realizados en materia de nombres

geográficos y su normalización ha permitido que se realice una exhaustiva

investigación de campo de las raíces que permitan el reconocimiento y los orígenes de

muchos de los nombres y topónimos que demarcan la cultura y ancestralidad de los

pueblos.

Es así como es una labor que es generalizada en el mundo y hace parte fundamental

del proceso cartográfico y por demás nos permite hacer un bosquejo de la espacialidad,

la forma de ver el mundo y la prospección de una sociedad. Se podría decir que desde

hace ya siglos para el hombre ha sido una labor trascendente proporcionar nombres a

su entorno de manera que le permita hacer una ubicación definida y tener un referente

por un nombre determinado.

Desde la época prehistórica en la que el hombre vivía en las cavernas, los dibujos

encontrados en ellas posiblemente representaban el entorno ya posteriormente

grabados en otros elementos como madera, piel de animales; cuando el lenguaje se

determinó como una manifestación fundamental de la comunicación se hizo importante

para las comunidades nombrar los sitios donde se establecen las primeras poblaciones

y se deja el nomadismo de lado para que el sedentarismo de paso al reconocimiento del

entorno en donde se echarán las raíces de lo que posteriormente se denominarán

Page 23: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

16

sociedades. En la época de los Babilonios en 2300 A.C. aproximadamente, se

realizaban primeras aproximaciones de mapas en las cuales en su mayoría consistía en

la medición de tierra con el fin de cobrar impuestos, pero dicha cultura también

desarrolló el primer mapamundi conocido hecho en una tabla de arcilla en donde se

describe la tierra dividida por los ríos Tigris y Éufrates, se mencionan también algunas

ciudades; por ello desde está época se tiene una evidencia de la importancia de hacer

mención de los lugares conocidos por las comunidades para denominarlos

posteriormente nombres geográficos.

Por ello ya en la época de los filósofos griegos que aportaron enormemente al estudio

de la tierra con Pitágoras, Eratóstenes, Ptolomeo entre otros para darle una

aproximación más real a la ubicación precisa de en los mapas incipientes de aquella

época; desde allí es probable que haya sido importante el colocar en los mapas nombres

geográficos que revelen la topografía, sitios importantes y demás elementos que

brinden la información que identifique una zona, región, ciudad, país.

Aunque existen muchas acepciones de una diversidad inmensa sobre la definición de

la cartografía, para la finalidad de estudiar la evolución de las metodologías

cartográficas la que más se aproxima a lo que se pretende estudiar, es la que se cita a

continuación.

“La cartografía es la ciencia encargada de reunir y analizar medidas de datos y

regiones de la tierra para representarlos gráficamente con diferentes tipos de

Page 24: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

17

geometría3.” Dicha definición, aunque en un ámbito moderno podría decirse que es la

base para la elaboración de mapas.

Vale la pena hacer una aproximación histórica de los avances cartográficos a través de

los siglos; en los orígenes de las civilizaciones, desde la prehistoria el hombre en su

necesidad de ubicar espacialmente los sitios donde podía hallar agua y alimento, se

dispuso a trazar rutas desde y hacia estos lugares, se presume que los primeros bocetos

en murales de representaciones geográficas datan del siglo VI a.C.

A medida que evolucionan las culturas, también las necesidades varían de acuerdo con

el manejo del entorno que el hombre de en un momento determinado de la historia, por

ejemplo podría decirse que la cartografía catastral nació en el antiguo Egipto pues

debido a la época de crecida del Río Nilo las marcas que definían los linderos de las

propiedades se borraban; por tanto se requería plasmar el territorio, con diseños que

aunque un poco rudimentarios permitieron que para la época lograra el objetivo para el

cual se representaba el espacio. Ya más adelante se dio inicio a la exploración por parte

del mundo europeo de otras tierras y por medio de la navegación se dibujaron los

primeros mapas intercontinentales, es como allí estos se elaboran con una finalidad

distinta la cual se concibe con la planificación de rutas marítimas, que permitirían en

años posteriores la elaboración de mapas con una escala menor cada vez. En el tiempo

de la antigua Grecia ya se introdujeron otros elementos importantes como son las

proyecciones cartográficas como se evidencia en el primer atlas del mundo conocido

3 Ver Raisz, Erwin (1985). Cartografía, 5

Page 25: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

18

el cual utilizó una proyección cónica; el cual fue elaborado por Claudio Ptolomeo de

Alejandría (90-160 d.C.) y el cálculo del radio de la tierra de Eratóstenes.

Figura 1. El mundo de Ptolomeo según Agathodemon. Probable copia del siglo XIII

Cabe anotar que, en la edad media se sufre un estancamiento en avances científicos de

todo tipo incluyendo la elaboración de mapas, dado que se exalta el sentido teocrático

y los mapas se les da una finalidad decorativa. Pero a pesar de ello los navegantes

elaboraban cartas náuticas, donde ya se indicaban rumbos, distancias y nombres

geográficos las cuales eran útiles para los viajes, a estas cartas se les llama cartas

Portulanas, las cuales tienen características relevantes para su época:

• Describen las costas del Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico

Norte con gran precisión.

• Presentan la “rosa de los vientos”, lo cual indica conocimiento en

rumbos.

• Se encuentran orientados hacia el norte magnético, que evidencia

que ya se tenía conocimiento de la brújula.

Page 26: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

19

La antigüedad de estas cartas se aproxima al siglo XIII. En los siglos XV al XVII, con

la llegada del renacimiento se dieron todos los avances que se truncaron en la edad

media, es así como, se crean instrumentos que permiten la toma de datos geográficos

de forma eficiente; además que los estados se interesan por la financiación para

expediciones que permitan la elaboración de cartografía de mayor precisión y a gran

escala.

Un adelanto importante ocurrido en este tiempo fue el Mapamundi del atlas Minor de

Gerardus Mercator, donde utiliza por primera vez la proyección cilíndrica, la cual ya

en el siglo XX, da lugar a la proyección UTM (Universal Transversa Mercator)

utilizada mundialmente.

En los siglos posteriores hasta mediados del siglo XX, se desarrollan técnicas más

científicas y menos artísticas, para darle mejor funcionalidad a los mapas. Se

introducen conceptos como son las curvas de nivel, se inventan aparatos de medición

que permiten la toma de datos de forma más óptima. A su vez se da la idea de los

primeros mapas temáticos, todo ello derivado por las actividades expedicionarias de

Charles Darwin.

Con el descubrimiento del achatamiento en los polos terrestres, se determina la

verdadera figura y origen de la tierra lo cual da paso a la concepción geodésica de la

forma terrestre, de allí se inicia el levantamiento de grandes extensiones sobre la tierra.

En el siglo XIX, da inicio al desarrollo de las técnicas fotogramétricas con el

nacimiento de la aviación, así se obtienen imágenes con mayor cubrimiento de

Page 27: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

20

información geográfica. En la primera guerra mundial, se evidencia mediante las

fotografías aéreas los errores fronterizos y adicionalmente los problemas derivados de

la utilización de proyecciones diferentes por cada país en la elaboración de mapas.

En la segunda guerra mundial, se determina que se debe tener la cartografía global,

para lo cual se hace necesario homogenizar una proyección cartográfica, que es la

mencionada anteriormente UTM (Universal Transversa Mercator).

En los años 60, comienza el desarrollo de los primeros SIG, que permitirán que la

elaboración cartográfica se aplique a múltiples disciplinas, es así que Canadá fue el

pionero en el desarrollo SIG, esto por la necesidad realizar una adecuada gestión de los

recursos naturales más específicamente para cuantificar la cantidad de árboles a cortar,

así es como Estados Unidos en los años 80´s decide realizar el atlas mundial con una

precisión de 1 kilometro, implementando técnicas innovadoras para la obtención de

dichos mapas.

Es así como la concepción y el objetivo por el cual se elabora un mapa, desde tiempos

de la prehistoria siempre ha sido el mismo; suplir las necesidades del hombre de

reconocer su sitio de vivienda, su barrio, su ciudad, su país y de allí todos los elementos

que componen su realidad; esta acción de reconocimiento permite y da lugar a que el

hombre planifique su diario acontecer y simplifique su vida.

Dado lo anterior, cada proceso evolutivo de la cartografía da paso a una nueva

aplicación, en la actualidad, la utilización de la teledetección, el análisis y gestión de

datos cartográficos permite que los mapas posibles de generar sean incalculables. Es

Page 28: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

21

como ahora los SIG nos permiten evaluar la información recolectada de forma más

consistente, no con esto decir que los métodos empleados en la antigüedad no hayan

sido efectivos, la diferencia con las nuevas técnicas y tecnologías, radica en la eficacia

y en el tiempo de captura de la información.

Es preciso reconocer que una de las etapas de la elaboración de la cartografía es la

recolección de nombres geográficos y por ello es importante hacer una aproximación

a la toponimia en general y para el caso de Colombia, así como ha sido su evolución

en el país en el proceso que se realiza para su consecución, como es la clasificación de

campo.

En Europa, después de un estancamiento medieval en donde la producción cartográfica

se basa en simbología dado que el hombre de la edad media no sabe ni leer ni escribir

y prácticamente el desplazamiento de su aldea es escaso, lo importante en la época era

la salvación para lo cual la cartografía se basa en la representación del cielo y el

infierno; paralelo a esto los navegantes árabes realizaron múltiples cartas de

navegación con gran exactitud, gracias a los tratos comerciales con Europa a partir del

siglo XIII, destacándose el cartógrafo árabe Al-Idrisi4, quien desarrollo cartas náuticas

para España y Portugal, empezando a dejar de lado el pensamiento teológico y

financiando el trabajo de los navegantes, en donde se crean los portulanos que son las

cartas náuticas que tuvieron su apogeo hasta el siglo XVII.

4 http://felipemorageo.blogspot.com.co/2009/03/la-cartografia-y-su-historia.html

Page 29: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

22

En todas estas cartas náuticas se indican los sitios más relevantes que se hayan

observado por los navegantes en la labor de la elaboración de las mismas las cuales se

desarrollaban mediante la exploración en tierra y mar o también con la finalidad de

crear nuevas rutas comerciales de África a Europa.

En el renacimiento, al igual que en la época de la baja edad media, se continuó con el

desarrollo de cartas de navegación cuya finalidad era el intercambio comercial, se

centraba básicamente en la elaboración de rutas de navegación entre oriente y

occidente. Ya en la época moderna y con la invención dela imprenta se pueden

reproducir los mapas con mayor facilidad, además de ya haberse realizado los

descubrimientos transatlánticos que se empezaron a dibujar en la cartografía existente

para los siglos XVI al XIX.

En los siglos XX y XXI, con el desarrollo de la fotografía aérea en la primera guerra

mundial, se utilizó para la elaboración de mapas para la segunda guerra mundial;

posteriormente con los lanzamientos de los satélites que permiten la captura de los

elementos geográficos mediante nuevas tecnologías la forma de realizar los mapas la

captura de los elementos geográficos de forma más rápida y de tal forma recolectar la

información sin necesidad de ir al terreno, sobre todo en zonas que podrían ser de difícil

acceso.

De lo anterior podemos concluir que la base de la captura e introducción en la

cartografía de la toponimia fue iniciada por Ptolomeo, quien fue el primero en utilizar

los términos de latitud y longitud en la geografía, luego realizó un trabajo recopilatorio;

Page 30: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

23

ya que reseñó 8000 lugares para su localización y ubicación en los mapas. A partir de

allí la cartografía debía recopilar los nombres geográficos y de esta forma constituir un

elemento fundamental de los mapas.

En el siglo XIX, se empieza a utilizar el término toponimista, para denominar a los

cuentistas que se dedicaban a explicar el origen de los lugares con el fin de decidir el

nombre de los mismos.5 (Fundación Wikimedia, s.f.)

En la actualidad el estudio de los nombres geográficos depende de cada país, su

historia, evolución y captura en campo para la elaboración de mapas. El Departamento

de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas en la década del cuarenta

se planteó la posibilidad de la normalización de los nombres geográficos en décadas

posteriores para ser más exactos en 1967 se desarrolla la Primera Conferencia de las

Naciones Unidas sobre la Normalización de los Nombres Geográficos cuyo objetivo

es que cada país realice programas, principios, políticas y procedimientos para que de

tal forma se dará uniformidad a los topónimos y cada topónimo se adapte a las normas

particulares de cada país.

En el caso de Colombia se puede decir que se han desarrollado estudios geográficos y

de las ubicaciones y los nombres de los lugares más importantes del país; para empezar

en la época de la colonia, el geógrafo italiano Agustín Codazzi impulsó una labor

titánica la cual denominó Comisión Corográfica la cual se basó en recorrer el país con

el objetivo de realizar la elaboración de la cartografía de todas las regiones, dicha

5 https://es.wikipedia.org/wiki/Toponimia

Page 31: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

24

comisión no solo recolecto información geográfica también se realizaron estudios

socio-culturales de la población en mayor parte del área rural del país. Dicha labor se

desarrolló con muchas dificultades ya que en la época no existían condiciones para los

viajes, las distancias entre las poblaciones eran muy largas que prácticamente debían

pernoctar en condiciones difíciles, también inconvenientes de tipo administrativo

porque los gobiernos de la época no veían como una prioridad el proyecto y no se

preocuparon por brindarle el apoyo al señor Codazzi, sin embargo, el resultado fue

sorprendente y de gran avance científico para la época. En la figura 2 podemos apreciar

un ejemplo del resultado de la comisión corográfica.

Page 32: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

25

Figura 2. .Carta corográfica del Estado del Cauca. Construida con los datos de la Comisión Corográfica i de orden del Gobierno Jeneral por Manuel Ponce de León, Ingeniero i Manuel María Paz. Bogotá, 1864.6

6 Ponce de León, Manuel, Carta corográfica del Estado del Cauca. Construida con los datos de la Comisión

Corográfica i de orden del Gobierno Jeneral por Manuel Ponce de León, Ingeniero i Manuel María Paz.

Bogotá, 1864. Gravada por Erhard Schieble. Calle Duguay-Trouin en Paris, 1865.

Page 33: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

26

Con la finalización de la Comisión Corográfica, se da paso los años siguientes a la

producción ya en menor proporción de mapas ya zonificados, los cuales fueron a caro

de ingleses y franceses los cuales realizaban su publicación en Europa. Todo este

trabajo subsiguiente a la comisión se podría decir que fueron con el fin de ampliación

y complementación de los trabajos ya realizados por Agustín Codazzi.

Después de algunas publicaciones, a principios del siglo XX se conformó una comisión

cuyo objetivo era determinar el limite verdadero de la frontera colombo-venezolana, la

cual fue liderada por ingenieros de la época, después de dos años el resultado fue la

delimitación de la frontera desde La Guajira hasta la piedra del Cocuy en la actual

Guainía, de esta travesía se generaron las cartas geográficas respectivas; en cada

comisión era de gran importancia la recolección de los nombres geográficos con el fin

de garantizar la completitud de los elementos de los mapas.7

En los años posteriores, se crean las entidades que serán las encargadas de realizar

desde la red geodésica nacional, la obtención de coordenadas geográficas la captura de

elementos geográficos hasta la recolección en campo de los nombres geográficos y la

respectiva evaluación y valoración de las dinámicas de la geografía del país. Podemos

concluir que, desde la realización de la comisión corográfica y trabajos anteriores, estos

constituyeron la base para la cartografía de Colombia, dado que fueron el fundamento

para el reconocimiento del país como una entidad geográfica cambiante, que todos los

días muta; no solo en aspectos topográficos sino también en los aspectos

7 (Sociedad Geografica de Colombia, 1952)

Page 34: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

27

socioculturales, lo cual provoca que el entorno cambie constantemente y por ende los

mapas del país.

Dado que el origen de la toponimia se puede remontar al mismo despertar de la

humanidad, podemos verificar brevemente su evolución a través de la historia, hasta

llegar a la evolución de la misma en nuestro país.

La asignación de nombres a cada región, inicia a nivel cultural, cuando se da comienzo

a las expresiones artísticas en las poblaciones, debido a una necesidad que se genera en

dar una explicación al origen de algunos lugares para poder distinguirlos del resto. Ya

más adelante en el siglo XIX en Europa, la toponimia nace como disciplina, como un

recurso de la historia en la ocupación del espacio (Marc Bloch, 1939). Es así como los

nombres propios de un lugar reflejan todos los elementos que integran una población,

tales como la fauna, la flora, los accidentes geográficos históricos, demarcan los

patrones históricos ya sea desde la herencia indígena hasta el proceso de colonización

y de explotación de la tierra de modo que todo es un compendio de las costumbres, la

mentalidad y el legado cultural que se ve reflejado en el compendio toponímico de una

región.

Ya cuando la toponimia se impone como ciencia, se convierte en un elemento que hace

parte de la resolución de problemáticas sociales; teniendo en cuenta tres factores tales

como: pertenencia y permanencia, numerosos topónimos que no tienen un sentido

claro, el problema del cambio que se relaciona con el espacio y el tiempo.

Page 35: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

28

Respecto al primer factor Moreu-Rey (1982), estudiado principalmente por la

histografía francesa; la pertenencia que se refiere a la memoria colectiva como punto

de referencia para definir la naturaleza del topónimo como forma de comunicación,

mientras que la permanencia sugiere la supervivencia del topónimo a través del tiempo,

es así como son un reflejo de las expresiones que van de generación en generación de

pueblos que sobreviven o ya desaparecieron. Es así como especialmente en Francia la

toponimia se ha utilizado como un instrumento con el cual se realiza la trazabilidad del

topónimo de tal forma que se logren conocer los hechos históricos, arqueológicos y

culturales de un territorio en específico. También Martinelli (1982) en baja Provenza,

considera la toponimia como un elemento que refleja las nociones del espacio y brinda

la información de los elementos geográficos, como son bosques, cultivos, explotación

ganadera, drenajes, repartición de la tierra; todo ello aportando información histórica,

la cual la posiciona como un aspecto de la sociedad que se deriva en la solución de

interrogantes de los procesos evolutivos de un determinado lugar y así también

escalarlo a un territorio más amplio.

En Colombia, el proceso de la toponimia para corresponder a un elemento del mapa ha

tenido variaciones no solo metodológicas sino también de la concepción del territorio

y las dinámicas que tiene el país, cuyas alteraciones de todo tipo provocan que el

proceso deba ir también al mismo paso de la transformación, es así como desde las

primeras aproximaciones a la geografía del país desde la expedición de Alexander

Humboldt quien realizó las primeras descripciones de la geografía colombiana. En

1850 Agustín Codazzi encabezando una expedición denominada Comisión

Page 36: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

29

Corográfica, con un grupo de expertos investigadores se publicó el texto Jeografía

física y política de las provincias de la Nueva Granada y se realizaron mapas de todo

el territorio. Ya en 1892, Francisco Javier Vergara y Velasco publica Nueva Geografía

de Colombia, en la cual describe gran parte del territorio nacional. De allí a principio

del siglo XX y con las bases de Agustín Codazzi, se crean varias entidades con varias

finalidades una de ellas fue la delimitación de fronteras, para dar después paso a la

creación del Instituto Geográfico Militar, el cual luego evolucionó en el Instituto

Geográfico Agustín Codazzi quien hasta la fecha es el ente encargado de la geografía

y cartografía oficial del país, por tanto toda la producción cartográfica del país tiene en

primera medida el trabajo de campo como base para su elaboración y para el caso de

estudio la clasificación de campo, desde la creación del Instituto Geográfico Militar,

ha tenido como base la indagación de los nombres geográficos en el territorio, las

metodologías empleadas han variado, ya que los avances tecnológicos permiten la toma

de datos de forma más rápida, pero siempre con la premisa que los pobladores de los

municipios son quienes tienen el criterio acertado en cuanto a los nombres de su

entorno se refiere.8

Como se anotaba anteriormente, es de resaltar que Colombia ha tenido

transformaciones no solo de carácter físico sino en gran magnitud social, derivados del

conflicto armado, es así como los hechos determinantes como el desplazamiento

8 Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Historia de la Geografía en Colombia. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/geografia/historia_de_la_geografia_en_colombia.

Page 37: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

30

forzado, enfrentamiento de grupos al margen de la ley y su presencia en los territorios

ha provocado una transformación de los topónimos y que la información deba ser

reevaluada respecto a la tomada en décadas precedentes. En principio la toma de los

datos se realizaba con cartografía análoga, es importante destacar la labor juiciosa que

se debía realizar para la ubicación geográfica del técnico que tomaba la información,

en la época en donde se introducen las técnicas fotogramétricas ya con un par

estereoscópico en blanco y negro el técnico de la comisión de campo, debía ubicarse

espacialmente y definir los caminos que lo conducirían al recorrido de la totalidad del

área útil de la aerofoto; allí en el territorio se daba a la tarea de realizar la demarcación

de los sitios que iba recorriendo y a su vez realizaba la indagación de los nombres de

dichos sitios con la población del lugar; se puede concluir que la mecánica del trabajo

no ha variado mucho porque el objetivo es el mismo, lo que varía es la introducción de

la tecnología GPS y la generación de aerofotografías pancromáticas lo cual permite que

la visualización de los accidentes geográficos sea sencilla.

Page 38: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

31

6 MARCO CONCEPTUAL

6.1 NOMBRES GEOGRÁFICOS

Se denomina nombre geográfico al nombre propio dado a los accidentes sobre la

superficie de la tierra o topónimo (Glosario 216)9. En términos generales un nombre

geográfico se puede definir como una palabra o expresión que designe un lugar,

accidente natural o artificial o una región con una identidad ubicable y reconocible

sobre la superficie de la tierra.

Dichas entidades se pueden clasificar en:10

1. Lugares poblados (por ejemplo, ciudades, pueblos, aldeas);

2. Divisiones administrativas (por ejemplo, Estados, cantones, distritos,

municipios);

3. Accidentes geográficos naturales (por ejemplo, arroyos, montañas, cabos,

lagos, mares);

4. Accidentes geográficos artificiales (por ejemplo, presas, aeropuertos,

carreteras);

5. Lugares o zonas no delimitados que tienen una significación local determinada,

en muchos casos religiosa (por ejemplo, pastizales, zonas de pesca, lugares

sagrados).

9 Naciones Unidas, Glosario de términos para la normalización de los nombres geográficos. 2002. 10 Naciones Unidas, Manual para la normalización de los nombres geográficos. 2002

Page 39: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

32

Tipos de Topónimos o Nombres Geográficos:

Alonimo: Cada uno de los nombres geográficos utilizados para referirse a un mismo

accidente topográfico.

Corónimo: Topónimo aplicado a un accidente superficial.

Exónimo: Nombre propio en su forma escrita para designar un accidente geográfico

que se ubica fuera del área de donde aquella lengua tiene carácter oficial.

Endónimo: Nombre de un accidente geográfico en alguno de los dialectos que se

utiliza en la región donde se localiza el accidente.

Epónimo: Nombre de una o varias personas que dan origen a un topónimo.

Epotoponimo: Es aquel que es un topónimo base de un nombre común.

Hidronimo: Es el topónimo aplicado a un accidente hidrográfico.

Orónimo: Es el topónimo aplicado a un accidente orográfico, como montañas,

cordilleras.

Odónimo: Es el nombre propio de una vía de acceso a una población.

De acuerdo con la anterior clasificación un tipo de topónimo es el gentilicio que se

define con aquel que es derivado del endonimo con el que se conoce a una población.

6.1.1 Conceptos Geográficos

6.1.1.1 Dato Geográficos

Page 40: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

33

Un Geodato o Dato geográfico es una representación gráfica de un segmento de un

hecho geográfico, del cual se seleccionan las características que bajo la premisa que es

un fenómeno real se represente desde el punto de vista espacial, temporal, temático y

de calidad, además de contener una geometría la cual puede corresponder a punto, línea

o polígono.11

Estos puntos de vista corresponden a las componentes del Geodato, que más

ampliamente son:

Componente Espacial: se refiere a la localización geográfica precisa de los

elementos del dato, se define por un sistema de coordenadas.

Componente de Atributos: se refiere a la descripción de las características del

dato geográfico al cual se refiere, como son: área, perímetro, posición, entre

otras.

Componente Temporal: se refiere a la fecha del dato, esta componente que tiene

mayor dificultad de definición, dado que, aunque se pretende tener un conjunto

homogéneo de datos en todas sus componentes en la temporal es complicado

que la consecución de la información y la incorporación al SIG sea en las

mismas fechas y épocas de realización entre una actividad y otra.

6.1.1.2 Bases de Datos Espaciales

11 http://idearagon.aragon.es/geodatos.jsp

Page 41: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

34

Son bases de datos que almacenan la información geográfica en todas sus componentes

y que establece relaciones entre los mismos datos que la componen, su fundamento es

un modelo de datos que permite la abstracción de la realidad a la representación

mediante objetos que mediante una geometría y a través de símbolos y mapas

reproducen la información geográfica que dan correspondencia a esa realidad abstraída

inicialmente.

6.1.1.3 Tipos de Mapas

En principio se concebían dos tipos de mapas, mapas base y mapas temáticos, con la

evolución de la cartografía, se han creado otros tipos de mapas que permiten alcanzar

objetivos de diverso tipo además del geográfico.

Los mapas base son como su nombre lo indica aquellos que nos permitirán su

utilización para diferentes finalidades, dichos mapas son aquellos elaborados

juiciosamente con el fin de representar la geografía de una región determinada, por lo

general contienen una alta precisión y la utilización de insumos que permitirán la

generación de salidas graficas con una información de una alta consistencia y

veracidad.

Mapas temáticos, son aquellos que permiten la ubicación de un fenómeno en específico

en donde se pueden mostrar varias capas de información e interrelacionarlas entre ellas.

Pueden tener niveles de medida distintos que pueden ser: nominal, ordinal, intervalo o

Page 42: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

35

relación; en los que tienen que ver con información cuantitativa se realizan operaciones

de relación, interpolación, manejo estadístico, de datos lineales.

Un tipo de mapa temático, es el mapa temporal el cual muestra las variaciones de un

fenómeno determinado a través del tiempo, generalmente son utilizados para la

evaluación de eventos naturales, como las variaciones de un entorno en distintas

épocas. Para los dos casos de estudio, se utilizarán técnicas de análisis multitemporal

espacial, para la generación de mapas temporales que precisen las variaciones que se

hayan presentado con el paso del tiempo.

6.1.2 ANALISIS ESPACIAL

El análisis espacial es la conjugación de técnicas que buscan separar, procesar,

clasificar y presentar con criterios cartográficos el estudio cuantitativo y cualitativo de

aquellos fenómenos que se manifiestan en el espacio y que son objeto de estudio.12 De

acuerdo con lo anterior el análisis espacial es importante para estudiar las correlaciones

de los elementos en el espacio, optimizando su ubicación y ayudando a la correcta toma

de decisiones.

Es así como el análisis espacial permite realizar diferentes operaciones para la finalidad

que se requiera, de acuerdo con el objeto de estudio; es así como para el caso de la

clasificación de campo, podemos utilizar las herramientas SIG, para determinar y

realizar un análisis exploratorio y descriptivo de los datos espaciales; la relación entre

entidades y la correcta georreferenciación de las mismas. Igual caso para la cartografía

12 http://inisig.com/introduccion-al-analisis-espacial-i/

Page 43: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

36

de conflicto armado, para la cual a los datos recolectados se realiza un análisis de su

distribución espacial, relaciones entre los elementos, posibilidades de determinar las

variaciones de los datos por entidad territorial afectada, con dicho análisis se puede

inferir cual ha sido el impacto del conflicto armado en Colombia, actores involucrados

y consecuencias que han traído 50 años de violencia.

6.1.2.1 ANALISIS MULTITEMPORAL

Para realizar un análisis espacial de los datos recolectados a través del tiempo, es

preciso realizar la estructuración de datos ya sean espaciales o no, para de tal forma

determinar si se puede realizar un estudio multitemporal de las variaciones que tengan

los datos en un espacio de tiempo definido de tal forma que utilizando técnicas de

teledetección se podrán observar las variaciones de determinados fenómenos a estudiar.

6.1.2.2 CLASIFICACION DE CAMPO

Este proceso se define para el IGAC como:

“Una etapa del proceso cartográfico en la cual se desarrolla la actualización,

validación y verificación de las entidades geográficas con sus respectivos nombres

geográficos a través de un levantamiento sistemático en campo para su posterior

publicación en un determinado producto con las especificaciones del modelo de datos

previamente definido.”

Page 44: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

37

Actualizar: Actividad mediante la cual, los registros existentes en las bases de datos

sobre entidades geográficas y topónimos, cambian, de acuerdo a la dinámica espacial

de los mismos.

Validar: Dirigida a capturar entidades geográficas con sus nombres respectivos, que

no se encuentran relacionadas en la información existente en las bases de datos

institucionales.

Verificar: Consistente en establecer la variación de los registros sobre entidades

geográficas y nombres en los registros existentes en las bases de datos respectivas.”13

Dicho lo anterior la clasificación de campo es el tratamiento y normalización de los

nombres geográficos mediante un trabajo de campo en los territorios en donde la

interacción con la población es fundamental para que esta etapa tenga éxito o no; por

lo cual en los años en los que se ha realizado el proceso se ha podido determinar que

no solo es importante la población, sino también el interés que el técnico de campo

tenga claridad de la importancia de cada geodato a validar, porque este en si es un

hecho histórico y cultural para una región.

6.1.3 CARTOGRAFIA DEL CONFLICTO ARMADO

13 http://www.igac.gov.co/wps/portal/igac/raiz/iniciohome/AreasEstrategicas/!ut/p/c4/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3hHT3d_JydDRwN3t0BXA0_vUKMwf28PIwMzE_2CbEdFAPsOM0s!/?WCM_PORTLET=PC_7_AIGOBB1A08FQE0IKHRGNJ320A0_WCM&WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/Web+Areas+Estrategicas/Areas+Estrategicas/Areas+Estrategicas/Subdireccion+de+Geografia+y+Cartografia/Clasificacion+de+Campo/

Page 45: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

38

6.1.3.1 CONFLICTO ARMADO

Se entiende por conflicto armado a “todo enfrentamiento protagonizado por grupos de

diferente índole (tales como fuerzas militares regulares o irregulares, guerrillas, grupos

armados de oposición, grupos paramilitares, o comunidades étnicas o religiosas que,

utilizando armas u otras medidas de destrucción, provocan más de 100 víctimas en un

año”.14

Es necesario aclarar que la declaración de un país la existencia de conflicto armado, lo

hace porque según se define es cuando dos o más partes recurren a la acción armada

para dirimir la controversia de sus voluntades y visiones de la realidad, es así como de

tal forma se limitan las victimas exclusivamente de estos grupos organizados y no de

delincuencia común como ocurre en muchos casos, todo ello con el objetivo que las

víctimas de estos grupos tengan derecho a la justicia, verdad y reparación.

En la mayoría de ocasiones el conflicto armado se caracteriza por ataques contra

civiles, incluida las misiones de atención humanitaria, por la violación de los derechos

humanos, violaciones y abusos sexuales, desplazamiento forzado de poblaciones

completas por uno o varios actores del conflicto. Generalmente cuando son de

conflictos internos en los que se trata de enfrentamientos entre guerrillas-estado,

paramilitares-guerrilla; las fuentes de financiación de estos grupos al margen de la ley

14 Escola de Cultura de Pau Alerta 2005! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz. Ed. Icaria, Barcelona, 2005.

Page 46: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

39

proceden de actividades ilícitas como son la extorsión, minería ilegal, robo de ganado,

secuestro, trata de personas, explotación forestal y en casos más extremos narcotráfico.

Debido a que los civiles son el actor damnificado de un conflicto armado, la comisión

internacional de la Cruz Roja, mediante el convenio de Ginebra definió los protocolos

en 1949 y 1977 sobre el derecho internacional humanitario en donde se garantiza la

protección y respeto de las personas que no participen directamente en las hostilidades

o que ya no participen en ellas.

6.1.3.2 CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO

El conflicto armado en Colombia es una guerra asimétrica desde hace más de 50 años

hasta la actualidad en donde los principales actores han sido los grupos de extrema

izquierda y el estado colombiano, sumándose a estas décadas posteriores en los años

80 grupos paramilitares de extrema derecha, carteles de narcotráfico y bandas

criminales las cuales son los reductos de la desmovilización de los grupos

paramilitares.

Ha tenido épocas de recrudecimiento en especial cuando dichos grupos tomaron como

fuente de financiación el narcotráfico y en los años 90 se presenta la mayor degradación

del conflicto debido a que las acciones de todos los grupos implicados provocan un

alza en el número de víctimas, debido a que las tomas armadas de las poblaciones,

Page 47: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

40

desapariciones forzadas, masacres indiscriminadas de civiles, secuestros de civiles y

militares y el desplazamiento forzado de poblaciones enteras o de una gran proporción

de algunos municipios y se evidencia un recrudecimiento cuando en los gobiernos de

Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, se enfrentan guerrillas, narcotraficantes, paramilitares

y Estado a la vez.15

6.1.3.3 CARTOGRAFÍA DEL CONFLICTO ARMADO

La cartografía del conflicto armado es una forma de plasmar mediante el análisis

espacial de los datos cuantitativos, para de tal forma conocer la realidad del conflicto,

número de víctimas, relación con el territorio, ubicación e incidencia espacial la cual

contribuye a superar las limitaciones en la representación de los hechos de violencia en

un país o región del mundo.

Dado que para la elaboración de la cartografía que muestre el conflicto, es necesario

concebir la geografía como un acto de demarcación y apropiación simbólica del

espacio, de un saber histórico, social y político de un pueblo, para la creación de un

compendio de significaciones del territorio, es preciso aclarar que las variables

contenidas en si del conflicto armado son muchas, las cifras, las tendencias y las formas

de expansión provocan que las acciones bélicas, militares y políticas tienen expresiones

territoriales; que se reflejan en dinámicas que van de carácter macro a las dinámicas

microregionales y estas a su vez están interrelacionadas.

15 Giraldo, Juan Fernando (2005). «Colombia in Armed Conflict?: 1946-1985». Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Javeriana (Papel Político) 18. p. 43-78.

Page 48: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

41

En Colombia se han realizado muchos intentos por elaborar cartografía que refleje la

realidad de los territorios y desde antes de existir técnicas de análisis espacial ya se

pretendía conocer la especialización del conflicto, lo cual ha derivado que la

consistencia de los datos en la actualidad sea uno de los elementos más importantes

para la representación de los fenómenos derivados de la guerra que se vive en el país.

Page 49: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

42

CAPÍTULO ÍÍÍ

7 METODOLOGÍA

7.1 Introducción

A lo largo de este capítulo se realizará una exposición de la metodología de para la

generación y consecución de los objetivos propuestos en el presente trabajo de grado,

asimismo se establecerán las necesidades de la información requerida.

7.2 Examinar y estructurar temporalmente la información

toponímica y cartografía aportada por el IGAC.

7.2.1 METODOLOGÍA PARA GENERACION DE CARTOGRAFÍA

Para entender de forma más amplia cual es la labor que se efectuó en el análisis de la

información toponímica se debe primero dar una visión de lo que representa el proceso

cartográfico.

Para la elaboración de los mapas se deben desarrollar una serie de pasos con el fin de

generar un producto que satisfaga las necesidades de todas las personas que actúan en

el proceso de elaboración hasta el usuario final.

En el mundo existen múltiples metodologías con el fin de generar productos

cartográficos, las cuales han evolucionado a través del tiempo sea por los instrumentos

Page 50: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

43

utilizados, por los procedimientos, por los métodos por la incorporación de los SIG y

la teledetección en dicha generación de mapas, pero lo que sí es claro es que la esencia

del procedimiento para su elaboración siempre será una misma.

Es así como tomaremos como caso de estudio de metodología cartográfica el proceso

que desarrolla el IGAC el cual se ha venido perfeccionando a través de los más de

ochenta años de historia que tiene la entidad en donde se siguen procedimiento basados

en especificaciones técnicas que van desde la captura de información hasta la obtención

de las salidas finales.

Existe un marco legal que ampara la elaboración de cartografía por parte del instituto

el cual es el ente rector en materia geográfica del país, dichas normas son los decretos

2113 de 1992, 1551 de 2009 y las normas técnicas: NTC 5662-2010 Especificaciones

técnicas de productos geográficos. NTC 5043-2010 Conceptos básicos de calidad de

los datos geográficos NTC 5660- 2010 Evaluación de la calidad. Además de la norma

de precisión de datos espaciales las cuales regulan que los productos finales sean

ajustados a las especificaciones establecidas por el IGAC para una de sus labores

misionales.

La metodología que enmarca dicho proceso tiene cuatro componentes fundamentales

las cuales se dividen en los procesos que se encuentran entrelazados uno con otro con

el fin de llegar al producto final. Cabe aclarar que en primera medida se debe realizar

el análisis y la elección de la zona de interés, un estudio de factibilidad para de tal forma

dar paso a la planeación adecuada de los procesos.

Page 51: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

44

a. Componente 1 Adquisición de Imágenes

Dicha componente comprende las actividades que conciernen a los procesos de

teledetección que sean utilizados como insumo para dar lugar a la captura de la

información, si se trata de fotografías aéreas como insumo cartográfico, en primer

lugar, se realiza la planeación de vuelo, posterior mente la toma de imagen

aerofotografica, y por último el procesamiento de la información de los datos GNSS vs

la imagen.

Aquí culmina esta componente la cual como cada uno de los procesos tiene un control

de calidad que valida la información para asegurar la calidad del primer insumo y si se

aprueba da paso a la segunda componente del proceso.

b. Componente 2 Tratamiento de las Imágenes

Aquí inicia el trabajo de recolección de datos en campo ya en territorio, se trata del

fotocontrol o control terrestre de las imágenes, desde el cual se procura dar control

horizontal y vertical en los casos de escalas grandes a un bloque determinado de un

vuelo programado o imagen de satélite en los casos de control de precisión. En esta

actividad el objeto es que, en campo a través de la identificación de puntos visibles de

la imagen, que sean perdurables en el tiempo y que cumplan con las condiciones

adecuadas para el rastreo y los cuales son programados preliminarmente en oficina se

les dé posición con una antena de GNSS doble frecuencia y doble determinación; lo

cual asegurará que los datos recolectados cumplan con las precisiones establecidas.

Posteriormente se realiza la aerotriangulación con los puntos rastreados en campo

Page 52: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

45

con el fin de dar posición al bloque aerotriangulado de tal forma nivelar el modelo

estereoscópico con dichos puntos distribuidos de forma homogénea por todo el modelo.

Vale la pena aclarar que también a estas dos actividades se les efectúa el debido control

de calidad con el fin de dar paso al tercer componente del proceso.

c. Componente 3 Generación de Datos Geoespaciales

Las actividades que se realizan en esta componente corresponden primero a la

restitución fotogramétrica digital la cual consiste en la vectorización capturada a través

de la digitalización de la información sobre la ortofoto, todo ello con el fin de dibujar

las entidades geográficas con la geometría que le corresponda. Seguido a lo anterior y

luego del control de calidad se genera el Modelo Digital de Terreno el cual es una

representación cuantitativa en formato digital que describe espacialmente la superficie

en estudio mediante un conjunto denso de puntos topográficos con coordenadas norte,

este y altura; sin tener en cuenta los elementos sobre la superficie como árboles, obras

civiles ni edificaciones sobre el mismo. Posteriormente se realiza la generación del

ortofotomosaico (derivado de fotografías aéreas) u ortoimagen (derivado de imágenes

de satélite) en el cual se ha efectuado la georreferenciación, ortorectificación y

eliminación de las distorsiones que hayan dado lugar la captura del relieve en las

imágenes. A las actividades descritas anteriormente se les realiza el respectivo control

de calidad para de allí dar lugar a la cuarta y última componente.

Page 53: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

46

d. Componente 4 Generación de Productos

En esta componente final como su nombre lo indica es la que se trata de la obtención

de los resultados finales, esta comprende varias actividades para conseguir el producto

final para el cliente. En primer lugar se realiza la clasificación de campo en la cual se

da lugar a un proceso de recolección, actualización y verificación en territorio de los

nombres geográficos más relevantes de los accidentes geográficos, entidades

territoriales, construcciones institucionales, vías, hidrografía y demás elementos que

sean importantes para que un mapa no quede si se podría llamar mudo; el trabajo

descrito se realiza por medio del recorrido de las hojas cartográficas que se vayan a

realizar y la verificación por medio de la información referencial personal en su

mayoría con la población que habite dicho territorio. Paso seguido y luego del control

de calidad del trabajo realizado en campo; se procede a la edición y estructuración de

la información que contendrá la salida grafica es decir se realiza la inclusión de los

nombres geográficos que se hayan recolectado en la primera actividad, se verifica la

consistencia y continuidad de los elementos contenidos en el mapa, se asigna la

simbología y posterior al control de calidad de la actividad se generan las salidas

graficas finales, a las cuales se les realiza también control de calidad de tal forma que

cumplan con todos los estándares de calidad establecidos y de allí se genera el producto

final que corresponde a la hoja cartográfica de la escala esperada.

En el siguiente flujograma se describe el proceso cartográfico de una forma más

concreta:

Page 54: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

47

Page 55: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

48

7.2.2 Análisis de la información

Con el fin de realizar la estructuración para el análisis multitemporal de la información

toponímica del IGAC, se realizó una interpretación del modelo de datos utilizado para

el tratamiento de los topónimos del IGAC.

De manera posterior se reorganizó y depuró la información aportada por el IGAC, de

tal manera que tenga la mejor disposición para ser utilizada en el presente proyecto, de

allí se determinaron las relaciones existentes entre las variables. Producto de la

investigación previa se integró la información alfanumérica a la información

cartográfica para ser debidamente espacializada. Con el fin que la integración de la

información mencionada anteriormente se creó una Geodatabase con el fin de realizar

una mejor administración de los datos.

De acuerdo con el análisis de la información toponímica del IGAC, se deduce que se

empieza a recolectar información a partir del año 1958 aproximadamente con

aerofotografías de toma del año 1946; para el desarrollo del trabajo de campo se realiza

mediante pares estereoscópicos los cuales corresponden a un vuelo de una zona

determinada, la cobertura (escala) de las aerofotografías; posteriormente a los procesos

cartográficos como son fotocontrol, aerotriangulación y restitución se procede a

realizar la clasificación de campo lo cual se describirá remontándonos a los inicios del

trabajo geográfico en el país.

Page 56: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

49

Según la información analizada, el IGAC maneja la información referente a la

toponimia en varias bases de datos, una de ellas es la de clasificación análoga, otra de

toponimia preliminar y otra que corresponde a la clasificación digital.

a. Clasificación Análoga

La clasificación análoga, en principio se realizaba mediante la recolección de datos en

campo sobre los pares estereoscópicos que correspondieran a un área de cubrimiento

determinado, es decir después de que se realizan las actividades de la componente 1

descrita en el numeral anterior se generaban las líneas de vuelo y las aerofotografías de

las cuales cada una tiene un par estereoscópico que se traslapan en todos los sentidos

de la foto (figura 3.)

Figura 3. Fajas de Vuelo fotogramétrico.

Page 57: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

50

Ya con las fotografías aéreas, se planeaba una comisión de campo quien se encargaba

de la recolección de los datos y plasmarlos en terreno sobre la fotografía, para

finalmente obtener el resultado que será el de confirmar, modificar o incluir nuevos

nombres geográficos al mapa que se desee producir. Como resultado del trabajo de

campo, en clasificación análoga se obtiene el siguiente resultado en la figura 4.

Figura 4. Fotografía aérea C-2091. Municipio de Frontino, Departamento de Antioquia.

Page 58: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

51

El IGAC posee en sus archivos fotografías aéreas con tomas desde 1946 hasta la fecha,

los archivos en físico que corresponden a la clasificación análoga no se encontraban

georreferenciados, para lo cual se adelantó dicha georreferenciación, para ello se

realizó la creación de dos geodatabase de las cuales una con la finalidad de realizar un

estimado de las hojas cartográficas de las cuales existe clasificación de campo y la otra

interna con el fin de llevar el control del el estado de avance en el proceso de escaneo

y georreferenciación de las fotografías análogas, antes de la incursión de la

clasificación digital. Los atributos que contienen cada una de las bases de datos es:

ATRIBUTOS CORRESPONDE A

OBJECTID Consecutivo asignado por ArcGIS

No_Sobre Sobre que contiene las fotografías del vuelo, por lo general corresponde a

la plancha escala 1:100.000

No_Vuelo La codificación correspondiente al vuelo fotogramétrico, que dependía de

la cámara con la que se capturaban las imágenes, puede ser C, M, R, WG.

No_foto Número de la aerofotografía asociada al vuelo

Fec_Toma Fecha del vuelo fotogramétrico

Fec_Clasif Fecha en que se clasificaron las fotografías del vuelo

Observa Observaciones que contengan las fotos, ya sea por ausencia o por exceso

de información

ENCARGADO Encargado del escaneo y la georreferenciación

Tabla 1. Atributos Geodatabase Cob_Clasificacion_Analoga

ATRIBUTOS CORRESPONDE A

OBJECTID Consecutivo asignado por ArcGIS

ESTADO

Es un campo Short, que denota el estado de avance en el proceso,

son: 1. No Existe, 2. En Escaneo, 3. En Georreferenciación, 4.

Finalizado.

CANT_FOT Numero de fotografías que componen un sobre

ENCARGADO Encargado del escaneo y la georreferenciación

No_Sobre Sobre que contiene las fotografías del vuelo, por lo general

corresponde a la plancha escala 1:100.000

Page 59: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

52

INI_ESC Fecha de inicio de escaneo

FIN_ESC Fecha de fin de escaneo

INI_GEO Fecha de inicio de georreferenciación

FIN_GEO Fecha de fin de georreferenciación

ENCARGAD_1 Encargado posterior de la labor cuando no se ha culminado con un

sobre

INI_COB Inicio de cobertura

ENCARGAD_2 Encargado posterior de la labor cuando no se ha culminado con un

sobre

OBSERVACIO Observaciones que contengan las fotos, ya sea por ausencia o por

exceso de información

FIN_COB Fin de cobertura

ENC_ESCANE Encargado del escaneo

Tabla 2. Atributos Geodatabase CONTROL_CA 11,04,16_1

Producto del trabajo realizado en las dos geodatabase se determina que la totalidad de

probables planchas con sobres de aerofotografías son 607, de las cuales 335 tienen

información escaneada y georreferenciada, las restantes 272 son planchas sin ningún

tipo de información análoga, es posible que no se haya realizado clasificación de campo

o que la información no se encuentre disponible; concluyendo el 55%

aproximadamente se encuentra con clasificación de campo la cual se realizó desde 1961

hasta el año 2005 con fechas de toma de aerofotografías desde el año 1946 hasta 2005

allí se empieza la implementación la cartografía digital.

Después de realizar la especialización de las GDB se obtiene el resultado que se

muestra en la figura 5, donde la capa de color violeta representa las fotografías con

clasificación de campo que han sido escaneadas y georreferenciadas es decir que es la

totalidad de la clasificación de campo análoga existente a la fecha; la capa de color

verde representa las zonas del país en donde no hay información de clasificación

análoga.

Page 60: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

53

Figura 5. Mapa Cobertura Clasificación Análoga

Page 61: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

54

Finalmente, la información análoga se distribuye en carpetas ordenadas por número de

hoja cartográfica allí se alojan todas las imágenes correspondientes a la misma, estas

pueden ser de un mismo vuelo o vuelos distintos (Figura 6); a partir de allí se ubican

mediante una grilla aproximada según los accidentes naturales de la cartografía actual.

b. Clasificación Digital

La clasificación digital nace a partir de la necesidad de utilizar las nuevas tecnologías

para la sistematización del levantamiento de nombres geográficos en campo; la

clasificación de campo corresponde a un proceso muy importante en el IGAC, del cual

desde hace décadas se ha trabajado en el instituto de manera análoga y con los

parámetros establecidos por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

Adicionalmente se debió realizar un seguimiento a las personas que son participes de

la actividad, respetar los principios de estandarización y ya que el objetivo un tanto

utópico de la relación del lugar con el nombre uno a uno es casi imposible pero aun así

es importante buscar que los topónimos tengan un alto nivel de precisión y que sean

consistentes con lo que cada uno de ellos reflejan como la cultura, la identidad, la

herencia y el paisaje.

Es por eso que para el año 2005 se inicia la estructuración de un modelo de datos que

permita la captura de la información más importante y los respectivos tratamientos para

cada uno de los nombres geográficos, la estructuración se realizó de acuerdo a las

fuentes orales que corresponden a las fuentes en campo, escritas es decir referenciales

Page 62: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

55

de documentación municipal y textos que denoten el origen lingüístico del topónimo y

georreferenciadas (cartas topográficas y temáticas, fotografías aéreas )lo anterior con

la finalidad de integrar los datos y permitir la validación y estandarización de los

nombres.

Inicialmente se realizó un registro digital y espacial con los nombres en la cartografía

escala 1:25.000 del IGAC, de manera que se confrontaron con las fuentes externas y

bibliográficas; de manera posterior ya con la estructura de datos definida se da paso a

la confirmación, modificación o creación de un nuevo topónimo lo cual se realiza

mediante la captura de datos con el contacto directo con las poblaciones de una zona

de interés determinada.

De acuerdo con lo anterior se realiza la estructuración del modelo de datos, el cual se

crea a partir de la necesidad de capturar y espacializar la mutación de los nombres

geográficos y los tratamientos que tiene cada uno de ellos, un parámetro adicional y no

menos importante para la estructuración del modelo de datos es la entidad geográfica,

la cual se define como un elemento del espacio geográfico por tener posición,

geometría y corresponder a la identidad de los pueblos, según las especificaciones

cartográficas del IGAC, las entidades territoriales se agrupan por morfología y objetivo

(Figura 6):

Page 63: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

56

Figura 6. Estructura de entidades geográficas.

Los órdenes administrativos descritos en el esquema anterior corresponden cada uno

así: primer orden departamento, segundo orden provincias, tercer orden áreas

metropolitanas, cuarto orden municipios, quinto orden áreas urbanas y áreas rurales,

sexto orden barrios y veredas.

La anterior estructura está definida, de acuerdo al Manual para la normalización de los

nombres geográficos y para la estructuración del modelo de datos se utilizan “reglas de

normalización”, así:

a) Reglas para la escritura de los topónimos oficiales (normalizados).

b) Aspectos generales de la aceptación y el tratamiento de los topónimos en las zonas

multilingües;

Page 64: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

57

c) Posibilidad de que haya más de un topónimo para designar una sola entidad

geográfica;

d) Tratamiento de los topónimos en lenguas de grupos minoritarios;

e) Tratamiento de los topónimos derivados de lenguas sin escritura;

f) Clarificación de la medida exacta en que se aplica cada topónimo a una determinada

entidad geográfica, y de la designación de la totalidad y de las partes de las entidades

geográficas importantes;

g) Tratamiento de los topónimos fijados por ley;

h) Tratamiento de los topónimos cuestionados o discutidos.

Y adicionalmente el IGAC en el 2008 implemento dicho modelo de datos de acuerdo

a la siguiente estructura:

Page 65: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

58

ATRIBUTO DESCRIPCIÓN

CUE

Código Único de la Entidad, identificador único de una entidad geográfica, de la

siguiente manera: - Los primeros cuatro lugares se refieren a la ubicación de la

entidad en la grilla de escala 1:100.000 definida por el IGAC para las publicaciones

de cartografía. Ejemplo: si la numeración de hoja es 10B, la B indica Bis, para el

código en la cuarta posición se identifica como uno (1) si se presenta o cero (0) si no

se encuentra, así 101, 100, 1010. - El siguiente número identifica el tema al cual la

entidad está asociada. Ejemplo: hidrografía (5), transporte (3).

- Los números siguientes constituyen el IDE, un número consecutivo para las

entidades del tema hidrografía, en el cien mil 1010. Conjuntamente se expresa así:

10105115

Es una numeración predefinida, no debe ser modificada, los elementos agregados no

poseen esta codificación, por lo tanto debe generarse de manera automática y debe ser

estrictamente controlada. Es de gran importancia, ya que enlaza toda la información

de la entidad.

ENT_GEO

Código relacionado con la definición técnica de la Entidad Geográfica, es decir,

establecer la forma de la entidad, en la realidad geográfica, con una posición el

espacio, a ser representada a través de cartografía básica, según estructura de

entidades geográficas.

ATRIB Atributo, corresponde al código que describe en algunas entidades geográficas

respecto a su función en la realidad.

ORDEN

Es la letra que identifica la estructura de captura en la clasificación de una entidad

relacionando su forma en la realidad para ser implementada en la representación

cartográfica, donde: En el caso de los elementos representados como líneas: drenajes,

requieren identificar la dirección de las corrientes hídricas, las vías, canales, cercas,

etc., necesitan definir la aplicación de clasificación. Para esto los órdenes son:

I: Inicio, cuando se refiere al nacimiento de un curso de agua o al inicio de un tipo de

vía.

F: Fin, es el punto que identifica la desembocadura de un drenaje o el punto de

cambio de un tipo vía.

M: Medio, requerido para confirmar la secuencia del elemento clasificado. en las

escalas. Para las entidades representadas como puntos y polígono como lagunas,

construcciones se utilizan los siguientes ordenes:

R: Referencial, cuando la entidad en la captura no se encuentra totalmente

dimensionada y representada, por tanto es una localización referencial, como el

topónimo de un municipio, departamento, bahías, cerros, lomas, etc.

C: Centroide, cuando la captura de la entidad corresponde a un área o zona claramente

definida en terreno, tomando el punto céntrico de la misma, como una construcción,

un parque, laguna, embalse, etc.

GEN

Es el Elemento Genérico parte del topónimo que describe la entidad geográfica.

Ejemplo: río en río Frío, cuando hace referencia al drenaje. No se considera genérico

si no hace referencia a la entidad o la describe en su naturaleza, como en el mismo

ejemplo se refiere a la cabecera municipal Río Frío. En este caso esta casilla puede

quedar en blanco.

ESP

Es el Elemento Específico parte del topónimo, siendo la parte socio-cultural que

denomina a través del tiempo la entidad geográfica. Ejemplo: San Juan. El

clasificador no debe incidir en esta denominación, el topónimo debe ser registrado de

la manera como se usa en la zona de trabajo.

Page 66: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

59

T

Tipo de nombre, es el identificador que permite registrar la dinámica de los diferentes

nombres que denominan una entidad geográfica a través del tiempo y el espacio.

(P)Preferente: Un topónimo de uso y dominio generalizado a nivel local, con una

permanencia en el tiempo de más de 10 años o puede ser el utilizado de manera

oficial bajo documentación legal establecida.

(A)Alternativo: Constituye un nombre en uso, con similares características que el

preferente, pero de menor reconocimiento local. Como por ejemplo en Cundinamarca

el Municipio Rafael Reyes (P), es también conocido como Apulo (A), en el

departamento de Nariño, el Municipio Francisco Pizarro (P) se conoce como

Salahonda (A). De igual manera que el preferente, se publicará en la cartografía, pero

entre paréntesis Ejemplo: Rafael Reyes (Apulo).

(V)Variante: Son otras formas de identificar la entidad geográfica diferentes al

preferente o alternativo, las cuales poseen una menor área de influencia de manejo del

nombre. Éste puede ser de uso reciente en el nivel local (menos 10 años), referenciado

a fuentes certificadas.

(F)Forma Corta: Nombre en uso de una entidad geográfica metafórico, abreviado,

equivocado, incorrecto o coloquial, relacionado directamente con el nombre

preferente.

(H)Histórico: Nombre en desuso, debido a que ha sido sustituido por otro más actual.

No Hace referencia a la importancia histórica del nombre en la zona de trabajo sino

simplemente a que será un registro histórico dentro de los datos IGAC.

(N)No aplica: Cuando se logra identificar que el nombre registrado según base IGAC

presenta un error de transcripción o escritura, por lo tanto este dato no hace parte de la

dinámica geográfica del nombre en la zona.

TR_CL

Tratamientos de clasificación, son valores numéricos que definen el procedimiento

realizado sobre los datos y las fuentes utilizadas para ello, los cuales son:

6. Confirmado, modificado o agregado con información referencial: Se actualiza el

registro a través de fuentes referenciales actualizadas obtenidas a través de

instituciones.

9. Confirmado, modificado o agregado con información en campo: Cuando los

registros son actualizados a través de información suministrada por habitantes de la

zona de trabajo o por interpretación directa del clasificador. En la mayoría de los

casos requiere registro de fuente personal.

12. No se clasificó: Constituyen entidades que se encuentran en la información IGAC

y no se clasificaron por alguna dificultad en terreno o no se requería según los

términos de levantamiento de información en campo como por ejemplo no es

necesario clasificar todas las construcciones encontradas en el mapa.

15. Cambio en el registro base IGAC existente. Cuando se produce un cambio en la

clasificación de la entidad geográfica, atributo o topónimo sobre el registro entregado

en la base IGAC.

16. Información insuficiente. Registro cuyas fuentes primarias o de referencia fueron

insuficientes para su clasificación, crean dudas o confusión, pero de igual forma se

deben registrar las posibles opciones, fuentes y demás tratamientos para su posterior

análisis, pero es un dato que no debe ser publicado.

TR_EN

Tratamientos de Entidad, son valores numéricos que definen el cambio o proceso

sucedido en la entidad geográfica a través del análisis derivado de la clasificación.

1. Cambio clase de entidad por inconsistencia. Cuando la definición de la entidad

geográfica según la clasificación no coincide con la realidad observada o consultada,

corresponde a un error de la clasificación existente. Ejemplo: Una entidad clasificada

como Cerro, pero realmente es una Loma. Sobre la misma entidad con tratamiento 1,

dando posiblemente solución a un tratamiento 22.

7. Nueva entidad registrada. Se reporta a través del trabajo de campo cuando se

Page 67: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

60

encuentran entidades geográficas que no han sido cartografiados en la información

vigente del IGAC y se capturan en campo por su relevancia.

8. Entidad desapareció. Es uno de los tratamientos más utilizados en campo, respecto

a entidades geográficas que han desaparecido o por alguna razón han cambiado

totalmente de función, entonces pasan a ser registros históricos.

10. Definición jurisdicción administrativa. Cuando se encuentran entidades

geográficas cerca o sobre áreas de límites administrativos que requieren clarificar su

jurisdicción, no es conveniente entrar en conflictos limítrofes, simplemente se

identifican.

11. Entidad localizada en límite de Plancha. Son las entidades geográficas que por su

dimensión, distribución en el espacio y a la representación cartográfica por planchas

según la escala, se encuentran divididas y se requiere conservar la continuidad y

estructura completa de las entidades.

13. No existe. El elemento geográfico con su respectivo nombre según información

primaria y/o secundaria nunca existió en la zona, corresponde a una inconsistencia de

compilación.

18. Entidad como límite administrativo. Diferentes entidades geográficas constituyen

límites municipales, departamentales, nacionales, las cuales son de gran importancia

identificar a través de este tratamiento, para que tener en cuenta en su manejo la

soberanía e implicaciones administrativas.

20. Entidad clasificada en la misma plancha. Cuando se encuentren entidades grandes

en una plancha representadas con varios puntos referidos a la misma entidad, los

datos de clasificación se le realiza a un solo registro (el ubicado más al centro) y a los

demás se les coloca tratamiento 20 con el mismo IDE. Ejemplo: una entidad que

relaciona una vereda según la escala puede aparecer varias veces en una plancha.

21. Entidad cambia por dinámica espacial. Cuando de acuerdo a sucesos sociales,

políticos, culturales o naturales, una entidad puede haber cambiado su clase. Es de

interés conservar los registros históricos. Ejemplo: una inspección de policía se

constituya en un corregimiento.

22. Entidad con inconsistencia. Relacionado con entidades que se encuentran mal

clasificadas según modelo de datos, de acuerdo a la realidad consultada, por

inconsistencias de registro, por lo tanto requieren ser reclasificadas en el mismo

registro con tratamiento 1.

24. Entidad sin continuidad. Relacionado con entidades geográficas que, por

dimensión, distribución espacial y la Representación cartográfica en planchas es

interceptada y por ello pueden perder continuidad. Es una observación realizada a

partir de la captura vectorial a solucionar a través del trabajo de campo o cómo

anotación desde campo a solucionar por la captura vectorial a través de los insumos

disponibles.

7. Jurisdicción administrativa aclarada. Cuando se define la localización

administrativa, que se encontraba en duda identificada con tratamiento 10. De igual

manera identifica cuando el registro de la entidad administrativa cambia.

28. Cambio clase entidad por dinámica espacial. Cuando una entidad cambia su

función en la realidad geográfica y es de interés conservar los registros históricos.

Ejemplo: que una inspección de policía se constituya en un corregimiento.

29. Continuidad aclarada. Es la solución dada a la falta de continuidad en una entidad

geográfica, inconsistencia identificada con tratamiento 24.

Page 68: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

61

TR_LO

5. Entidad reubicada. Cuando de acuerdo a la actualización ya sea en campo o con

información referencial la ubicación de la entidad no es la correcta. Pero hace parte de

un error de compilación, no corresponde a la dinámica espacial. Ejemplo: el nombre

de una quebrada se encuentra desplazado, pertenece a otra quebrada aledaña. La

entidad mal ubicada se le debe colocar el tratamiento 22, al nuevo registro 5 y deben

tener el mismo IDE.

21. Entidad cambia por dinámica espacial. Cuando de acuerdo a sucesos sociales,

políticos, culturales o naturales, una entidad puede haber cambiado su localización, a

la entidad cambiante se le registra 21 y se debe capturar un nuevo registro en la

siguiente posición geográfica con tratamiento 23, los dos registros con el mismo

CUE. Es de interés conservar los registros históricos. Ejemplo: La redefinición del

trazado de una vía, que un drenaje cambie su curso por alguna obra civil.

22. Entidad con inconsistencia. Relacionado con entidades que se encuentran mal

ubicadas según modelo de datos, de acuerdo a la realidad consultada, por

inconsistencias de registro, por lo tanto, requieren ser reubicadas, generando un nuevo

registro con tratamiento 5 con el mismo CUE en los dos registros.

23. Entidad nueva por dinámica espacial. Cuando derivado de los cambios espaciales

de un territorio (sucesos naturales o antrópicos) se reubica una entidad geográfica, se

conserva el registro vigente colocando tratamiento 21 y se crea un nuevo registro con

tratamiento 23.

TR_TO

Tratamientos de Topónimo, constituye el reporte de los cambios presentados en los

topónimos, los cuales son:

2. Dificultades y dudas en la escritura. Hace referencia a la correcta forma de escribir

un topónimo según las normas idiomáticas simples, relacionado con el manejo de

artículos, la ortografía, lenguas indígenas, por ejemplo: El Demonio o simplemente

Demonio, un sitio denominado La Baca, puede ser La Vaca, Upta o Ukta o Ucta

(dialecto Wuayuúnaiki), la solución a este tratamiento es el 25, cuando se presenta sin

solución debe ir acompañado de tratamiento de clasificación 16.

3. Sin tipificación nombres diferentes en una misma entidad. La entidad geográfica

esta denominada por más de un topónimo en uso, pero no está debidamente

clasificado como preferente, alternativo, variantes o históricos, por lo tanto, el

tratamiento de clasificación debe ser 16, información insuficiente y no debe ser

publicado. Por ejemplo: una quebrada denominada en su curso con diferentes

nombres como La María y La Negra, es necesario identificar la preferencia del

nombre con la mayor área de influencia entre los habitantes de la zona y verificar si

los registros de los nombres están en uso o ya son registros históricos.

4. Presencia de homónimos o nombres duplicados en la misma jurisdicción de trabajo.

Teniendo en cuenta el principio de colección de datos referente a identificar entidades

que posean el mismo nombre. Ejemplo: dos cerros o dos fincas denominadas de la

misma forma.

14. Desapareció el nombre. La entidad geográfica se encuentra en terreno, pero el

nombre ya no existe (no es reconocido a nivel local), posiblemente tiene otro nombre.

17. Nuevo nombre a entidad existente. Cuando se agrega un nuevo registro de

topónimo a la entidad con su correspondiente tipo (preferente, variante, histórico,

etc.) 19. Confirmado, modificado o agregado a partir de letreros y avisos. Cuando la

fuente utilizada para la clasificación es la identificación de letreros o avisos oficiales y

particulares como nombres de fincas.

25. Cambio registro de nombre. Es la aclaración de escritura, de topónimos a una

entidad, posterior al trabajo de campo o estudio de fuentes referenciales, de personas

confiables.

26. Tipificación de nombres aclarada. Cuando se encuentran la solución a nombres

diferentes en uso para una misma entidad debidamente clasificados en preferente,

alternativo, variante, forma corta.

Page 69: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

62

CDIRC

Es el valor numérico registrado en el formato IRC relacionando la fuente

correspondiente para cada nombre geográfico, siempre y cuando se refiera a

cartografía. Ejemplo: si Alto La Punta fue verificado con cartografía base del DANE

debidamente registrada y codificada con el valor 5, en la forma IRC, en este campo de

la forma de captura IB se diligencia el mismo valor.

CDIRD

Es el valor numérico registrado en el formato IRD relacionando la fuente

correspondiente para cada nombre geográfico, siempre y cuando se refiera a

documentos. Ejemplo: si Corregimiento San Juan fue verificado con datos del

Esquema de Ordenamiento Territorial debidamente registrado y codificado con el

valor 9, en la forma IRD, en este campo de la forma IB se diligencia el mismo valor.

CDIRP

Es el valor numérico registrado en el formato IRP relacionando la fuente

correspondiente para cada nombre geográfico, siempre y cuando se refiera a personas.

Ejemplo: si Caño Grande fue verificado con varios residentes de la zona entre ellos

Carlos Sanclemente debidamente registrado y codifica do con el valor 13, en la forma

IRP, en este campo de la forma IB se diligencia el mismo valor.

EATO

Para las escalas básicas, generales y básicas generales se refiere al nombre de la

entidad administrativa de tercer orden: Municipio, Corregimiento Departamental o

Distrito, donde se encuentra la entidad geográfica

OBSERVA

Anotaciones libres que se necesiten realizar sobre la información clasificada. Si se

requiere relacionar la observación con varias entidades se puede escribir el

correspondiente IDE.

Así, con la estructura anterior se crean las capas geográficas con los atributos para que

mediante un colector de datos cargado con la ortofoto de la hoja cartográfica que se

vaya a clasificar se diligencien los campos y se apliquen los tratamientos a los

topónimos que sean pertinentes, los atributos se definen también de acuerdo con la

geometría que aplique para cada una de los nombres.

Al momento de salir a campo se determinan las hojas cartográficas a clasificar se

suministra la toponimia preliminar para la confirmación o modificación con los

tratamientos estandarizados por el IGAC; ya en terreno se indaga con la población,

autoridades competentes acerca de la incorporación de nombres, confirmación de

drenajes de elementos geográficos relevantes de las hojas cartográficas o de las

edificaciones administrativas más importantes de las cabeceras municipales y/o centros

poblados de la zona clasificada, la recolección de los datos en la actualidad se

Page 70: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

63

recolectan los datos geográficos con información referencial de ciertos miembros de la

comunidad lo cual en ciertas zonas es dispendioso para la finalidad de la confirmación

e historia lingüística de un nombre geográfico determinado.

Finalmente, a cada hoja cartográfica y sus capas geográficas se editan con la

información que haya sido capturada en campo, en cada capa según la geometría se

incorpora, modifica o elimina según los tratamientos establecidos, de tal forma que en

el momento de realizar el control de calidad comparándolo con la toponimia inicial

entregada; se evidencien claramente los cambios que se hayan evidenciado en terreno.

En el proceso de preparación del insumo para salir a campo se crea una estructura

digital (Figura 7) definida para cada hoja cartográfica la cual será la base para el

desarrollo de las actividades en terreno (Figura 8).

Figura 7. Estructura Digital, insumo para trabajo de campo.

Page 71: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

64

Figura 8. Insumo sin clasificar, Necoclí Antioquia.

Page 72: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

65

Después de realizar la captura de la información en campo y editar la plancha se obtiene

el siguiente resultado como se muestra en la figura:

Figura 9. Insumo clasificado Necoclí Antioquia.

Page 73: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

66

7.3 Clasificar los datos geográficos, cuantitativos y cualitativos para

de esta forma realizar un análisis multitemporal y documentar

dichas variaciones en las metodologías y la consistencia de los

datos para así interpretar los resultados obtenidos de las

diferentes pruebas y test propias del análisis espacial

entendiendo los patrones arrojados.

Con el fin de efectuar un análisis apropiado de los datos a continuación, se realiza una

contextualización entre la clasificación análoga y la digital.

La clasificación análoga da inicio en agosto del año 1964 con el uso de fotografías

aéreas con toma del 26 de febrero de 1957, vuelo M-133. En el cual se clasificó la zona

de Necoclí en el Urabá antioqueño, en los siguientes años siguientes se enfatizó en la

necesidad de complementar la cartografía de la zona del Urabá, así:

Esquema 1. Relación de vuelos programados para el Urabá antioqueño.

Se realizaron a través de las siguientes décadas actualizaciones frecuentes a partir de

los vuelos de actualización que se planearon para la época, resultado del trabajo de

varias décadas se llega a un cubrimiento importante de la zona, se procede al escaneo

de las aerofotografías monocromáticas y la respectiva georreferenciación para lograr

una especialización real y precisa de la clasificación resultante.

Se diseña un esquema el cual se obtiene de sobreponer las capas cartográficas de la

grilla oeste escala 1:10000 oficial del IGAC, la capa de limite departamental, limite

PLANCHA VUELO FOTOFECHA DE

TRABAJOFECHA DE TOMA

PERSONA QUE REALIZO

EL TRABAJODEPTO MUNICIPIO

59 M-133 2361 Agosto de 1964 26/02/1957 NO LEGIBLE ANTIOQUIA-URABA Necocli

69 M-133 2363 No Registra 26/02/1957 No Legible ANTIOQUIA Necocli - Antioquia

79 M-133 2377 Agosto de 1964 26/02/1957 PEDRO VILLAMIL ANTIOQUIA Turbo - Antioquia

82 M-20 1750 Noviembre de 1958 4/01/1954 CARLOS JULIO ALVAREZ ANTIOQUIA/CORDOBA NO REGISTRA

90 M-104 265 Sept. de 1964 21/01/1957 NO LEGIBLE ANTIOQUIA Turbo

Page 74: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

67

municipal, la capa de centros poblados, con el fin de determinar cuál fue el avance de

la clasificación hasta el año 2008 (Figura 12).

De acuerdo con la zona de estudio correspondiente a la zona del Urabá Antioqueño

(Figura 10), se realiza la evaluación de la información tanto de clasificación análoga

como digital de la información existente según las planchas, municipios que componen

el área de estudio.

Page 75: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

68

Figura 10. Área de estudio. (fuente. Elaboración Propia)

Page 76: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

69

En primer lugar, se realiza una visualización de la zona de estudio con las herramientas

cartográficas definidas para tal fin y se determinará el porcentaje de cobertura de una

metodología aplicada frente a otra. De acuerdo con el escaneo de las aerofotografías

análogas de la zona, esta ocupa un total de 13 sobres de los cuales cada uno corresponde

a una hoja cartográfica escala 1:100000, se incorporan al esquema las capas de

clasificación digital escala 1:10.000 y a su vez los marcos de las aerofotografías que

fueron escaneadas y georreferenciadas para la estructuración de la información.

Se realizaron la detección de las pruebas y test estadísticos y de econometría espacial

que sean susceptibles de realizar con los datos recolectados, seguidamente se

redefinirán los atributos de las entidades con el fin de aplicar las pruebas o test

pertinentes. Mediante el análisis exploratorio de datos espaciales se busca determinar

la dependencia espacial, autocorrelación o heterogeneidad de los valores o atributos

que se hayan recolectado con las distintas metodologías a través del tiempo.

La clasificación digital para la zona de estudio inicia en el año 2010 con la actualización

cartográfica del departamento de Antioquia a escalas 1:2000, 1:5000 y 1:10000, se

clasificaron todos los centros poblados del departamento y el 80% aproximadamente

de las planchas rurales que lo componen. Para el caso de estudio se clasificaron una

totalidad de 89 planchas escala 1:10000, cabeceras municipales a escala 1:2.000 como

son Necoclí, Turbo, Carepa, Chigorodó, Apartadó y Mutatá y sus respectivos centros

poblados, se termina el proceso de clasificación de campo en el año 2015 y quedan

Page 77: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

70

pendientes las zonas de difícil toma de aerofotografías por clima, o por las condiciones

de seguridad por presencia de grupos armados al margen de la ley.

En las zonas del área norte del Urabá antioqueño, al momento de la visita a campo se

percibe que la recolección de datos referencial personal es difícil por las extensiones

de los latifundios que componen principalmente el municipio de Necoclí además de

contener una gran cantidad de cuerpos de agua como son la Ciénaga Negra para dar un

ejemplo, más al sur en el municipio de Turbo se encuentran varios resguardos indígenas

en los que el acceso es difícil por el respeto ancestral que merecen dichos pueblos,

aunque en general con la metodología de recolección adecuada se logra obtener la

información requerida.

La dependencia espacial en una colección de observaciones de datos muestrales se

refiere al hecho de que una observación asociada con una localización la cual se puede

denominar i, depende de otras observaciones asociadas con localizaciones j≠i. Esto

puede ser formalmente expresado como

yi = f(yj) i = 1,...,n j ≠ i

Donde cada observación de una variable y en i • S (con S como el conjunto que

contiene todas las unidades espaciales de observación), está relacionada formalmente

a través de la función f, con las magnitudes de la variable en otra unidad espacial en el

sistema.

Según el análisis espacial realizado y las frecuencias calculadas para cada una de las

capas cartográficas se determina que la dependencia espacial de la clasificación digital

Page 78: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

71

depende directamente de la clasificación análoga aunque se hayan efectuado en épocas

completamente diferentes, dado que pueden existir factores como la distribución

espacial de los datos, debido a que la utilización de topónimos que han sido

recolectados para la generación cartográfica a escalas que no son correspondientes una

de la otra puede haber derivado en la zona de estudio a una dependencia espacial de los

datos al momento de la clasificación digital, además de la integración cultural que causa

que la dependencia sea mayor por corresponder a una región en donde se mantienen

actividades económicas que son prácticamente homogéneas en toda ella.

Con respecto a la consistencia y el cubrimiento de la información se evidencia que

mediante la clasificación análoga se logra un cubrimiento del 92,30% del área total de

estudio, a diferencia de la clasificación digital que logra un 35% de cubrimiento de la

zona.

Para la determinación de la autocorrelación espacial, la cual se define como es la

concentración o dispersión de los valores de una variable en un mapa. Dicho de otra

manera, la autocorrelación espacial refleja el grado en que objetos o actividades en una

unidad geográfica son similares a otros objetos o actividades en unidades geográficas

próximas; para esta determinación se realizó un muestreo de imágenes tanto análogas

y digitales de una misma época de las cuales se determinara la correlación que tienen

los topónimos uno respecto del otro, lo cual se evidencia en el esquema.

Page 79: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

72

Figura 11. Correlación entre clasificación análoga y digital

Page 80: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

73

Las aerofotografías tienen un cubrimiento 14400 hectáreas respecto a la ortofoto que

tiene un cubrimiento de 2800 hectáreas, se evidencia en superposición de las imágenes

que la clasificación análoga contiene mayor cantidad de topónimos levantados que la

clasificación digital y que los drenajes están mejor definidos que en la restitución que

se denota en color verde que corresponden a drenajes intermitentes, que si se da un

acercamiento no se evidencian. Por lo cual con el tratamiento de las imágenes

implementando las herramientas geoestadisticas del software utilizado, se concluye

que, si hay correlación espacial de las imágenes, pero la información tanto toponímica

como de elementos geográficos restituidos no guardan ninguna relación entre un

método de clasificación y otro.

Por último, se determina la heterogeneidad espacial se refiere a la variación en las

relaciones sobre el espacio. En el más general de los casos se podría considerar que una

relación diferente se presente para cada punto en el espacio. Formalmente una relación

lineal se representaría así:

Yi = Xi Ei + Hi i = 1,..., n

La estimación de este tipo de modelos lleva implícitos problemas relacionados con los

grados de libertad, simplemente no se tienen suficientes datos con los cuales producir

estimadores para cada punto en el espacio.

Así es como para el caso relacionamos los datos de las fajas de vuelo escaneadas con

las hojas cartográficas clasificadas, para este caso específico se puede dimensionar la

proporción que se tiene clasificada la época de tal manera que de allí se determina dicha

Page 81: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

74

heterogeneidad, dado que la proporción nada mas de imágenes que contienen

información análoga del área de estudio es de un 92%, se analizaron los factores que

produjeron que existiera un mayor cubrimiento entre una y otra y se concluye que las

situación socioeconómica del país, los cambios ambientales y el conflicto armado no

permitieron lograr el cubrimiento esperado de la zona, es así como a la fecha aún existe

información más completa en clasificación análoga que en digital. Por lo cual la

heterogeneidad de los datos frente al espacio y frente a las dos metodologías es amplia

dado que para cada punto del espacio existe una visualización diferente y adicional a

esto los topónimos no corresponden o son inexistentes en mayor proporción en la

clasificación digital, como se evidencia en el esquema:

Page 82: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

75

Figura 12. Mapa de cubrimiento Clasificación Análoga Vs Clasificación Digital

Page 83: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

76

La frecuencia de la consistencia total de la información de clasificación digital escala

1:10.000 es

FREQUENCY ESTADO CIEN_MIL

168 0 14412

90 6 7093

En donde estado 0 es que no existe cobertura para la zona y 6 que se encuentra ya

clasificada revisada y depurada.

La frecuencia de la consistencia total de la información respecto a la clasificación

análoga es:

FREQUENCY NO_SOBRE

29 101

28 102

29 103

40 104

34 105

25 106

24 107

31 108

110 109

5 11

75 110

37 111

21 112

29 113

47 114

33 115

26 116

44 117

34 118

64 119

31 12

17 57

1 58

9 59

Page 84: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

77

39 6

34 60

82 61

46 62

24 63

14 64

45 65

37 66

67 67

10 68

25 69

1 7

62 70

40 71

36 72

29 73

23 74

24 75

72 76

24 77

14 78

27 79

26 8

49 80

180 81

44 82

25 83

26 84

28 85

92 86

44 87

32 88

44 89

4 89BIS

33 9

116 90

40 91

40 92

56 93

29 94

Lo anterior es por sobre escaneado georreferenciado y revisado, cada sobre

corresponde a una hoja cartográfica escala 1:100.000.

Page 85: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

78

De lo anterior se puede concluir que a pesar de la utilización de nuevas tecnologías se

logró un cubrimiento menor ya sea porque los sensores u otros factores de afectación

no permitieron realizar ni la toma adecuada de imágenes ni de la accesibilidad a los

sitios, también que a pesar que la metodología se cambió sustancialmente con la

introducción de otros procesos no hay una correlación entre los datos recolectados de

forma análoga y los que se recolectaron de forma digital debería el análisis arrojar una

gran dependencia entre uno y otro dato lo cual se da solo en la parte grafica mas no en

la consistencia toponímica.

Page 86: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

79

7.4 Revisar las fuentes bibliográficas que brinden una aproximación

metodológica para la utilización de datos en la generación de

cartografía del conflicto.

De acuerdo con la exploración bibliográfica se determinó que para el análisis de los

datos en la generación de mapas temáticos de conflicto armado, se da inicio a la

elaboración de dicha cartografía dando una solución al problema que existía en la

carencia de georreferenciar los eventos de violencia que se han venido registrando en

el país a lo largo de 50 años, por lo cual a pesar de la existencia de dicho conflicto la

ausencia de la recolección de datos, la falta de fuentes que fueran consistentes para

poder lograr dicha espacializacion, no permitieron que se elaboraran dichos mapas

temáticos sino hasta hace dos décadas, es así como en la actualidad ya podemos

encontrar documentado el procedimiento que se emplea para la generación de la

cartografía , incluso se ha generado la metodología para la cartografía del conflicto

armado (INER, 2005), ya que el trabajo de la georreferenciación de la violencia no se

remite solamente a un punto en el mapa sino también que este refleje las disparidades

de la guerra, los patrones de aglomeración y su distribución en el país.

Según criterio personal la revisión y recolección de los datos de las fuentes y bases de

datos que contengan los eventos que se van georreferenciar, debe corresponder a uno

de los pasos fundamentales en el objetivo a alcanzar.

De acuerdo con la revisión de diferentes autores la metodología más utilizada

corresponde a un primer paso que como ya se dijo es la planeación de la zona que se

Page 87: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

80

va a mapear, el segundo es el análisis de las fuentes de los datos que para el caso de

Colombia podemos citar algunas y sus características particulares.

Las fuentes que contienen datos acerca del conflicto armado colombiano son bastantes,

pero existen algunas que son las que han venido desarrollando un trabajo de varias

décadas y que a partir de los datos recolectados se han podido tener la posibilidad de

mapear la información que cada entidad contiene en sus bases de datos; las bases de

datos más completas son:

Banco de datos de Derechos Humanos y Violencia Política, Noche Niebla,

del Centro de investigación y Educación Popular, CINEP16

El propósito de esta base de datos es dar una muestra de las violaciones a los derechos

humanos del país, visibilizar a las víctimas; sistematizar dichas acciones y darlas a

conocer al público.

Noche y niebla es una revista que recopila desde 1987 acciones de violencia política;

en principio se publicaban boletines trimestrales; para el año 1996 se acogieron los

lineamientos internacionales para la recolección y publicación de los datos de allí se

emite el boletín igual cada tres meses pero banco de datos del mismo nombre se puede

consultar en la página web17.

En el panel de consultas se pueden filtrar los resultados por varios criterios que varían

desde la zona hasta el tipo de delito en contra de los DDHH que hayan sido objeto de

los hechos. El banco de datos se alimenta con los aportes de 78 organizaciones, además

16 Información extraída del CINEP 17 https://www.nocheyniebla.org/consulta_web.php

Page 88: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

81

de escuchar a la población civil que han sido víctimas más que de los medios de

comunicación.

Observatorio de DD.HH. de la Vicepresidencia de la República de Colombia

El observatorio de derechos humanos de la vicepresidencia de la república se creó en

el año 1999 con el fin hacer un seguimiento de la situación de conflicto que afronta el

país de tal forma que con el conocimiento, estudio y análisis del estado de cada una de

las situaciones de violaciones de derechos humanos derivadas del conflicto armado;

todo ellos con el fin de comprometer a las demás entidades gubernamentales. Ya que

se trata de una base de datos gubernamental, no incluye allí los registros de violaciones

a los DDDHH de los actores de la fuerza pública y el enfoque se basa en las políticas

en materia de seguridad del estado. A diferencia de la anterior base de datos, la fuente

de alimentación es la fuerza pública y los medios de comunicación.

CERAC: Centro de Recursos para Análisis de Conflictos.

Es una organización de carácter privado creada en 2004, entre sus objetivos «se

encuentra el estudio de la dinámica espacial y temporal de la violencia desde diferentes

perspectivas metodológicas, haciendo énfasis en el impacto humano de los conflictos

y el crimen, es decir, desde una perspectiva de seguridad humana» (CERAC, 2008).

Posee un sistema de análisis y registro de acciones del conflicto “SARAC”, según Cerac

las fuentes de información son muchas no gubernamentales, noche y niebla, prensa y

demás medios de comunicación.

Page 89: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

82

Existen otras bases de datos de conflicto armado, en su mayoría son de trabajos

académicos que buscan dar un nuevo conocimiento de la realidad del conflicto, de las

víctimas y a partir de allí proponer soluciones para el postconflicto.

El tercer paso es que, a partir de las bases de datos, se plantea una aproximación

metodológica para la elaboración de la cartografía del conflicto armado; una limitante

para el análisis de los datos es que se empiezan a recolectar, documentar y

georreferenciar datos de conflicto apenas a partir de hace dos décadas lo cual es muy

poco teniendo en cuenta el conflicto armado colombiano de hace casi 60 años.

Cada una de las entidades que desarrollan bases de datos y cartografía del conflicto

tienen una variable principal para de allí partir para hacer la comparación en periodos

y zonas, además del análisis de los datos.

Como cuarto paso el análisis de las fuentes de información y la elección de las que

más se acomoden a lo que se pretende estudiar; por lo general una base de datos se

complementan con otras, es decir SARAC utiliza datos de Noche y Niebla del CINEP

y respectivamente el observatorio de CERAC, además del uso de los datos de entidades

de seguridad del estado; es así como se consigue un análisis más acertado de los eventos

que se encuentren en una de las bases o las variaciones en cuanto a la tipología entre

una y otra, aunque eso es un tema que se ha logrado estandarizar, el cómo se definen

las acciones que violan los derechos humanos, hechos de violencia política,

convenciones a utilizar que no tengan un tinte político, entre otras variables.

Page 90: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

83

El quinto paso es realizar un sistema de información con el fin de procesar la

información en donde se eligen las variables que lo integren (eventos por actor, eventos

armados, masacres, entre otros); se pueden utilizar otros datos tomados de fuentes

oficiales como datos de desplazamiento forzado (CODHES), homicidios (Policía

Nacional); a partir de allí se busca la interrelación entre los datos, las dinámicas espacio

temporales del conflicto.

Como sexto paso se realiza el procesamiento de la información con el fin de definir las

curvas de tendencia del conflicto en las cuales se determinarán los cambios que hayan

tenido respecto de factores geopolíticos, que inciden directamente en las variaciones y

dinámicas del mismo. Para no tener errores en la georreferenciación de los datos es

pertinente el cálculo regional del índice de concentración de violencia; el índice

mostrará solo los municipios en donde se hayan presentado eventos de conflicto, el

cual se puede hacer para un tiempo determinado que es de preferencia anualmente.

La fórmula matemática es la siguiente: sea , donde =

municipios de la región, y = municipios contiguos a la región. El índice de

concentración de la violencia del municipio i para el año j, , se define como:

Page 91: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

84

Donde , es el promedio de los municipios de la región que se encuentran

en situación de conflicto para el año j, es definido como:

Donde son la información pura de los eventos de conflicto armado del municipio

i en el año j, obtenidos como ya se explicó por medio de la base de datos de estudio

elegidas en el paso 1.18

Es de tener en cuenta que uno de los más importantes componentes para la elaboración

de gráficos y mapas es el cálculo del índice descrito anteriormente corresponde una

base para el análisis de forma efectiva de los datos espaciales.

Otra forma de construir dicho índice es a través de la siguiente metodología:

1. Normalización de las variables por población, excepto en el caso de hectáreas de cultivos

de coca normalizada por el área del municipio

2. Estandarización de variables mediante la siguiente fórmula:

𝑧𝑖 = 𝑥𝑖 − 𝜇 𝜎

El valor estandarizado z de una observación x es la distancia con respecto a la media (µ) medido

en desviaciones estándar (σ). Esta operación facilita la comparación y las operaciones entre

variables con distintas unidades y distribuciones.

18 Pasos metodológicos para el análisis cuantitativo y cartográfico del conflicto armado en Colombia Un estudio de caso*. Nicolás Espinosa; Daniel Valderrama.

Page 92: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

85

3. Promedio simple de las variables estandarizadas. Con el fin de facilitar la interpretación de

los resultados el índice que resulta se re-escaló entre 0 y 1 (siendo 1 el valor de mayor

incidencia de conflicto) mediante la siguiente fórmula: 𝑦 𝑖 = 𝑥𝑖−𝑀í𝑛𝑖𝑚𝑜 𝑥𝑖 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑜

𝑥𝑖−𝑀í𝑛𝑖𝑚𝑜 𝑥𝑖

Para la representación de los mapas de conflicto de acuerdo con los datos recolectados

y procesados es necesario determinar el tipo de mapa que se requiere, si es de tipo

coroplético, los cuales son situando las variables en todo el polígono municipal o de

tipo isoplético, los cuales son con puntos o polígonos que referencian el área exacta en

la cual se generaron los eventos; los cuales serán el producto del análisis de los datos

que se pretendan georreferenciar.

Otro tipo de metodología de espacializacion corresponde a la utilización de kerneles de

densidad espacial, en algunos casos se toma como centro las cabeceras municipales

muy utilizado por el Observatorio de Derechos Humanos de la Vicepresidencia y el

método de interpolación espacial se realiza con el uso de sistemas de información

geográfica que es el más apropiado porque homogeniza el índice de violencia a todo el

municipio y no solamente a las cabeceras urbanas o centros de concentración; pero que

aunque los utiliza como referente para determinar el área de influencia del conflicto a

partir de los centros poblados y adoptando una distancia y realizando una interpolación

que permitirá, dar una visión más amplia de las dinámicas de la violencia en el país o

en una región determinada.

Page 93: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

86

Es así, como existen muchas formas de plasmar el territorio, sus variaciones en el

tiempo, eventos de conflicto que se hayan provocado en ellos y de acuerdo con dichas

representaciones analizar los datos, la espacializacion; para de allí tener un escenario

más aterrizado de las dinámicas del conflicto ya sea de forma reciente o histórica; pero

se concluye que en la actualidad hay bastantes fuentes que nos permitirán la

elaboración de cartografía teniendo en cuenta ya métodos y estándares definidos con

lo cual se podrán producir mapas con la información más relevante de la realidad

colombiana.

Page 94: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

87

7.5 Elaborar una propuesta metodológica para la clasificación de

campo en mapas topográficos y de conflicto armado, mediante la

utilización de técnicas de cartografía participativa, análisis

espacial, soportado mediante herramientas SIG, la estadística, la

Econometría Espacial.

Por medio de la cartografía participativa y las herramientas SIG, se elaboró una

propuesta metodológica para la clasificación de campo para la generación de mapas

base y mapas temáticos para el caso de conflicto armado.

Colombia es un país con diversidad de topografía, cultura, paisajes que corresponden

a rasgos de heterogeneidad para los cuales no es posible realizar una generalización

característica de todas las regiones, además de tener una riqueza lingüística en materia

de nombres geográficos que datan de la época prehispánica y que demarcan el

nacimiento y consolidación de la cultura colombiana; es así como la cartografía social

es una herramienta para un proceso de construcción colectiva del conocimiento

mediante la implementación de instrumentos cualitativos que permitan obtener un

producto consistente y preciso.

Así como lo cita Andrade (2001) “la cartografía social aporta entonces una

documentación histórica y social que permite reconstruir procesos espaciales locales

y referirse a ellos como soporte para entender la actualidad de una comunidad y

aplicar este conocimiento operativamente en la planeación”.

Alrededor del mundo se han realizado una gran cantidad de proyectos de cartografía

participativa con resultados excelentes, Brasil es un ejemplo de cómo realizar este tipo

Page 95: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

88

de actividades ya que con una amplia experiencia desde los años noventa; allí se

enfocan los proyectos en la recolección de información con las comunidades indígenas,

definir reservas de uso sostenible. En Honduras los procesos de cartografía social se

realizaron para defender los derechos ancestrales de las comunidades indígenas. En su

mayoría todos los proyectos con la utilización de la cartografía participativa se han

enfocado en los indicadores ecosistémicos y se enfoca al reconocimiento de las

necesidades de las comunidades indígenas o comunidades que realicen extracción de

productos de su entorno y en menor proporción por las comunidades de campesinos.

Es así que a pesar que el IGAC tiene una amplia trayectoria en la elaboración de

cartografía básica y temática, se hace necesario por las realidades y la historia del país,

las dinámicas geográficas y la diversidad de las características socio-culturales de las

poblaciones; se planteen nuevas formas de recolectar la información cartográfica en

terreno, porque si bien en la actualidad la información referencial personal es un

instrumento fundamental para la confirmación de un nombre geográfico, en zonas de

difícil acceso por las diferentes variables que el territorio contiene como son la

topografía, el relieve, el clima, las condiciones de seguridad y accesibilidad; se plantea

la posibilidad de utilizar la cartografía social como instrumento para la actualización

toponímica del país.

Es así, que en esta época de postconflicto la prioridad de las instituciones del estado es

espacializar las zonas de mayor impacto del conflicto armado y determinar los cambios

en las formas geográficas, dinámicas del paisaje y de la conmoción que hayan causado

en el ambiente grupos armados o la población misma.

Page 96: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

89

La metodología propuesta para la cartografía social como como una herramienta para

la elaboración de la cartografía oficial del país, debe basarse en algunos lineamientos

importantes para que los productos derivados del trabajo estén acordes con los

estándares de calidad establecidos por el IGAC, es así como los pasos metodológicos

se describen a continuación.

1. Criterios de selección de la zona de estudio

Se deben determinar zonas exactas ya sea a escala veredal o de las cuencas

hidrográficas que es en donde se encuentran en muchas ocasiones los centros poblados

o la mayor densidad de población. Es decir, para desarrollar un proyecto en zonas de

post conflicto se debe estudiar la densidad de la población, el tiempo de asentamiento

y así definir el área de influencia que va a abarcar el proyecto.

2. Implementación de metodologías de recolección de información primaria

Dado que en su mayoría la información recolectada es de carácter cualitativo ya que

corresponde a la perspectiva social de las poblaciones es necesario elaborar un sistema

de registro con una categorización definida que permita la espacializacion de los datos

posterior al trabajo realizado.

Se puede realizar dividiendo el área de estudio por zonas que tengan características en

común, puede ser la división veredal, centros poblados, zonas de extracción de

recursos, cuencas, entre otras, se crearan fichas para cada una de las zonas y se

consignaran los datos de la caracterización físico-biótica, aspectos culturales, sociales,

económica y política.

Page 97: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

90

Otra alternativa, corresponde a la elaboración de entrevistas semi-estructurada que

permitan mantener de una forma organizada abordar a la población de tal manera que

se pueda también tener una conversación libre y directa con el entrevistado; se deben

también plantear varios escenarios basados en el tiempo, así:

Escenario pasado:

¿Cómo era el aire y el agua cuando usted era pequeño?

¿Qué tipo de cultivos había en aquella época?

¿Qué animales había en su vereda?

¿Cómo era el suelo en su vereda?

Escenario presente:

¿Qué actividades realizan sus padres, hermanos y usted para subsistir?

¿Hay zonas de bosque en su vereda?

¿Hay minería ilegal en su vereda?

¿Qué animales hay en su vereda?

¿Cómo era el aire y el agua cuando usted era pequeño?

Escenario prospectivo:

¿Cómo se imagina su vereda en 10 años?

¿Cómo estará el aire en 10 años?

¿Qué son para usted los servicios ambientales?

Page 98: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

91

Lo anterior son un modelo de preguntas que pueden ser de gran ayuda para alimentar

la base de registro que se ha creado previamente, además para la implementación de la

entrevista se debe previamente crear un ambiente propicio con una actitud empática y

cooperativa para que la información sea lo más veraz y consistente posible.

3. Mapeamento participativo

Para poder realizar el mapeo de las zonas que se proyectaron en el punto 1, se pide a la

comunidad que plasme en papel su percepción de la zona delimitada, no es necesaria

la evaluación de la estética ni precisiones simplemente el objetivo y que se ubiquen los

elementos ambientales y de relieve que para ellos sean los más relevantes (Figura 12),

a su vez se les indagarán aspectos de ubicación y topografía como:

¿Dónde se localizan los nacimientos de agua? ¿Cómo se cuidan? ¿Qué los

contamina?

¿De dónde viene el agua que se consume?,

¿Referentes espaciales, hacia donde queda la cabecera municipal, las carreteras,

cerros, entre otros?

¿Dónde se hace minería?

¿En las fuentes de agua hay pesca, qué especies de peces existen?

Page 99: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

92

Esquema 2. Ejemplo Esquema comunidad

4. Cambios Ambientales

A través de la indagación con la población se deben identificar los cambios ambientales

ocurridos en la zona, haciendo énfasis con los elementos del agua, cobertura vegetal y

clima, la elaboración de un calendario estacional para la ver las variaciones ambientales

a corto plazo.

Finalmente, se consolida la información en una matriz de variables con la cantidad,

calidad y ubicación de cada variable evaluada y con el calendario estacional se evalúan

todas las variables que se hayan relacionado en la matriz, posteriormente se socializan

todos los resultados con la comunidad.

Esquema 3. Ejemplo de calendario estacional.

Page 100: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

93

Después de la caracterización ambiental se realiza un segundo taller el cual se trata de

la elaboración de la cartografía social propiamente. Se conforman grupos etarios

diferentes de tal forma que las percepciones sean diversas, respecto a los temas que se

van a evaluar los más relevantes como el agua, cobertura vegetal, clima, accidentes

geográficos, entre otros. A su vez otro grupo elaborará los mapas con su visión del

futuro de la misma zona y con las mismas variables a dibujar.

Luego de culminada la actividad cada grupo socializa el mapa generado, primero el del

presente y finalmente el del futuro. Una guía aproximada de los ítems a ubicar en el

mapa son los siguientes:

Recursos naturales existentes

Las zonas ecológicas prioritarias

Los accidentes geográficos como: cerros, ríos, valles, quebradas, etc.

Las zonas peligrosas

Zonas de recreación y parques

Depósitos de basuras

Todo ello se ubica de acuerdo con algunas preguntas estándar que permitirán una mejor

comprensión por parte de los grupos de trabajo. A continuación de terminada la

actividad se procede a realizar el recorrido de campo con el fin de establecer puntos de

control de los lugares que los habitantes han identificado en los mapas, es pertinente

Page 101: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

94

aclarar que siempre los recorridos deben realizarse con el acompañamiento de los

miembros de la junta de acción comunal de la vereda.

5. Elaboración de los productos

Después que se realiza la espacializacion de los lugares dibujados, allí ya termina el

trabajo directo con las comunidades y se procedería a la elaboración del producto final

cartográfico ya siguiendo las especificaciones establecidas para cumplir los estándares

de precisión, completitud, toponimia y topología de un mapa.

Se pueden generar varios tipos de mapas según la información recolectada, unos son

de la geografía física de la zona, los demás pueden ser temáticos con las percepciones

y prospecciones que tenga la población respecto de su entorno.

Esquema 4. Resultados de la cartografía social mapa físico.

Page 102: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

95

Esquema 5. Mapa temático resultado de talleres de cartografía participativa.

Para la implementación de los talleres enfocados a la cartografía participativa es

importante integrar insumos que se tengan previamente respecto de la zona a evaluar

es decir que, si para el desarrollo de esta metodología se cuentan con ortofotos u

ortoimagenes, estas pueden ser una herramienta en donde las comunidades ubiquen los

sitios en los que habitan, relieve, elementos del paisaje y de tal forma lograr integrar el

SIG con el trabajo directo de la comunidad.

Una experiencia desarrollada en el año 2014 en el corregimiento de Cañaveral en el

municipio de Remedios, Antioquia; en la cual el grupo de trabajo se vio en la necesidad

de desarrollar un taller improvisado de cartografía participativa por presencia de

actores del conflicto armado en la zona; el taller dio como resultado retroalimentación

de datos geográficos y una experiencia enriquecedora en la que la comunidad se sintió

integrada a un proceso que era desconocido para ellos, todo lo anterior se desarrolló

con el apoyo de la junta de acción comunal de la zona.

Page 103: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

96

El objetivo principal de la implementación de la comunidad en la elaboración

cartográfica de su propio entorno, así es importante la utilización de herramientas SIG

y no solo eso realizar una planeación previa de la zona en la que se realizará el estudio,

la captura de imágenes, el procesamiento de las mismas; de tal manera que la

comunidad perciba que el resultado va a corresponder a un trabajo técnico en la que

sus realidades y proyecciones se vean reflejadas en los mapas.

Page 104: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

97

1.3. Representación cartográfica a escala municipal y representación

estadística de los resultados tomando como base las variables

almacenadas por el IGAC para el tratamiento de los topónimos y la

variación espacio temporal de los datos geográficos de la zona que

corresponde al Urabá antioqueño.

Mediante la utilización de software ARCGIS 10.5 se realizó la representación

cartográfica a escala municipal de los datos geográficos recolectados a través del

tiempo, generando mapas base con la evolución de los datos y un consolidado con

la obtención en distintos periodos, posteriormente con los resultados generados del

análisis y clasificación de los datos toponímicos se obtendrán mapas de región del

Urabá Antioqueño para los dos casos.

Resultado del análisis cartográfico de la información suministrada de la

clasificación análoga frente a la digital, se obtienen tres esquemas los cuales

permiten concluir que la clasificación análoga representó un proceso fundamental

y de un trabajo arduo por parte de las personas que en territorio obtuvieron

resultados que permitieron que la información toponímica de los productos finales

fuera consistente y veraz, además de abarcar una gran extensión de nuestra área de

estudio (esquema 1).

Del esquema 3 y 4, podemos concluir que a pesar de la tecnología existen zonas

del país de difícil accesibilidad en el momento de la realización del trabajo y en

muchos sitios no era posible el ingreso por situaciones de orden público u otras; es

Page 105: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

98

así como se obtiene una gran cobertura pero se deben evaluar otros métodos de

captura y la utilización de otros instrumentos de teledetección que puedan brindar

mejores imágenes para de tal forma tener una visualización adecuada de los sitios

faltantes de clasificación actualizada como son casi el 60% del área de estudio.

Esquema 6. Clasificación análoga región Urabá antioqueño 1964-2005. (fuente. Elaboración Propia)

Page 106: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

99

Figura 13. Mapa Clasificación Análoga Zona de Estudio

Page 107: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

100

Figura 14. Clasificación digital de la región del Urabá antioqueño. (fuente. Elaboración Propia)

Page 108: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

101

Figura 15. Comparación geográfica entre la clasificación análoga y la digital. (fuente. Elaboración Propia)

Page 109: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

102

7.6 Generar mapas temáticos comparando las diferentes

metodologías utilizadas para la representación del conflicto

armado, utilizando como caso de estudio el Urabá Antioqueño.

Se efectuó la elaboración de salidas gráficas que corresponderán a mapas temáticos

los cuales serán producto de la comparación de las metodologías y resultado del análisis

multitemporal del de conflicto armado en la región del Urabá Antioqueño.

Para las anteriores actividades es importante resaltar la tarea de la recolección de la

información tanto la que corresponde a la de los datos cartográficos como a la

bibliografía, adicionalmente la utilización de las herramientas que permitan el análisis

óptimo de la información.

Para la generación de los mapas temáticos se realizó previamente un análisis de los

datos obtenidos de https://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV, en donde se registran los

datos de las víctimas de diferentes hechos de violencia como desplazamiento forzado,

acto terrorista, amenaza, delitos de integridad sexual, desaparición forzada, homicidios,

minas antipersonas, secuestro, tortura, entre otros. Para el caso se tomó la base de datos

general del número de víctimas por municipio y después se realizó una consolidación

por la región del Urabá antioqueño que para el presente trabajo comprende seis

municipios, así: Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá, Necoclí, Turbo.

Los datos (Tabla 1) utilizados comprenden un rango de años desde 1985 hasta 2017,

con corte en enero de 2018 y en algunos casos los casos existentes en antes de 1985.

Page 110: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

103

Tabla 3. Datos de victimas de conflicto armado en el Urabá antioqueño.

A partir de los datos anteriores se elaboran las gráficas estadísticas en las cuales se

demuestran la variación en cada municipio por los años que se hayan presentado

víctimas en el rango de datos escogido.

APARTADO CAREPA MUTATA NECOCLI CHIGORODO TURBO

VIGENCIA PERSONAS VIGENCIA PERSONAS VIGENCIA PERSONAS VIGENCIA PERSONAS VIGENCIA PERSONAS VIGENCIA PERSONAS

Antes de 1985 1.346 Antes de 1985 526 Antes de 1985 707 Antes de 1985 563 Antes de 1985 624 Antes de 1985 2.444

1985 426 1985 91 1985 194 1985 468 1985 129 1985 756

1986 564 1986 110 1986 223 1986 408 1986 246 1986 974

1987 871 1987 118 1987 194 1987 720 1987 414 1987 1.343

1988 1.273 1988 282 1988 201 1988 686 1988 533 1988 3.793

1989 1.132 1989 190 1989 265 1989 609 1989 552 1989 1.481

1990 1.419 1990 303 1990 244 1990 767 1990 872 1990 2.250

1991 1.136 1991 280 1991 327 1991 531 1991 726 1991 1.580

1992 1.681 1992 731 1992 270 1992 1.365 1992 924 1992 2.260

1993 2.861 1993 941 1993 409 1993 1.932 1993 1.179 1993 3.838

1994 5.915 1994 1.124 1994 644 1994 3.906 1994 1.040 1994 4.215

1995 5.827 1995 2.972 1995 1.286 1995 16.564 1995 3.105 1995 17.239

1996 6.612 1996 2.203 1996 3.725 1996 2.669 1996 5.610 1996 26.690

1997 12.269 1997 1.438 1997 13.624 1997 4.265 1997 3.484 1997 16.902

1998 4.987 1998 1.613 1998 7.785 1998 1.568 1998 1.967 1998 10.436

1999 3.352 1999 875 1999 2.505 1999 1.231 1999 1.722 1999 3.852

2000 5.822 2000 1.321 2000 3.691 2000 1.491 2000 2.045 2000 7.823

2001 4.124 2001 1.614 2001 2.158 2001 1.368 2001 1.539 2001 6.706

2002 4.036 2002 1.107 2002 953 2002 1.104 2002 1.497 2002 2.989

2003 1.559 2003 596 2003 488 2003 639 2003 748 2003 1.930

2004 1.988 2004 761 2004 564 2004 904 2004 899 2004 2.484

2005 3.986 2005 693 2005 1.242 2005 1.112 2005 1.164 2005 3.412

2006 3.457 2006 589 2006 1.089 2006 964 2006 1.058 2006 3.394

2007 2.925 2007 886 2007 648 2007 998 2007 1.656 2007 5.674

2008 2.384 2008 877 2008 989 2008 928 2008 2.070 2008 5.116

2009 1.710 2009 503 2009 447 2009 559 2009 1.013 2009 2.228

2010 1.013 2010 351 2010 291 2010 354 2010 798 2010 1.181

2011 959 2011 296 2011 350 2011 257 2011 968 2011 1.579

2012 1.089 2012 336 2012 656 2012 231 2012 969 2012 1.626

2013 1.317 2013 591 2013 341 2013 292 2013 562 2013 2.692

2014 1.098 2014 522 2014 402 2014 187 2014 663 2014 1.526

2015 860 2015 279 2015 151 2015 142 2015 986 2015 1.283

2016 309 2016 123 2016 99 2016 61 2016 141 2016 479

2017 220 2017 102 2017 36 2017 39 2017 133 2017 339

Sin información 3

Sin

información 3

Sin

información 1 Sin información 2

Fecha de Corte : 01 ene. 2018

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Page 111: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

104

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

PERSONAS

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

PERSONAS

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

PERSONAS

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

PERSONAS

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

PERSONAS

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

PERSONAS

MUTATÁ NECOCLI

CHIGORODÓ TURBO

APARTADÓ CAREPA

Page 112: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

105

Tabla 4. Consolidado por Región Urabá

VIGENCIA PERSONAS

Antes de 1985 3.766

1985 1.308

1986 1.551

1987 2.317

1988 2.975

1989 2.748

1990 3.605

1991 3.000

1992 4.971

1993 7.322

1994 12.629

1995 29.754

1996 20.819

1997 35.080

1998 17.920

1999 9.685

2000 14.370

2001 10.803

2002 8.697

2003 4.030

2004 5.116

2005 8.197

2006 7.157

2007 7.113

2008 7.248

2009 4.232

2010 2.807

2011 2.830

2012 3.281

2013 3.103

2014 2.872

2015 2.418

2016 733

2017 530Sin

información 7

Page 113: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

106

Gráfico de evolución por año de las victimas región del Urabá antioqueño

Es necesario resaltar que el número de víctimas por los distintos delitos se incrementó

en los años de la incursión paramilitar en la zona y se fue disminuyendo con el tiempo,

después de la desmovilización de las AUC y en el año 2016 con la firma del acuerdo

de paz. Aunque es importante hacer referencia que las victimas pueden en la actualidad

encontrarse invisiblizadas dado que hay presencia de grupos armados al margen de la

ley en la zona.

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000A

nte

s d

e 1

98

5

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

Sin

info

rma

ció

n

PERSONAS

Page 114: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

107

Figura 16.. Mapa Índice de Violencia Urabá Antioqueño 1985-2016

Page 115: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

108

8 CONCLUSIONES

El trabajo presentado, corresponde a una visión respecto al proceso de elaboración

cartográfica cuya finalidad fue dar una muestra de la evolución respecto a uno de los

elementos más importantes de un mapa, que son los nombres geográficos. Además de

realizar una aproximación del estado actual de la recolección de topónimos, sus

tratamientos y desarrollo a través del tiempo; es así que con el fin de optimizar los

procesos cartográficos se plantea una posible metodología que busca que las

comunidades sean parte integral en la generación de la cartografía del país y a su vez

conocer las realidades para integrar no solo la cartografía básica sino también la

cartografía temática del conflicto armado colombiano.

Una conclusión importante del presente trabajo tiene que ver con la evidencia que se

tiene de los procesos de clasificación de campo para la captura de nombres geográficos;

la cual en décadas pasadas tenía un arduo trabajo por la escasez de vías de acceso, por

las condiciones en las que los trabajos se debían desarrollar, las condiciones de

seguridad, la falta de apoyo estatal y demás variables que a pesar de ser tan dicientes

no eran un impedimento para que se realizaran los trabajo a cabalidad y que los técnicos

fueran personas comprometidas en la labor encomendada de cara a la actualización e

incorporación de nombres que demarcaran la cultura e idiosincrasia de una región. Es

así como dichos lineamientos se han tratado de mantener con el fin de continuar a pesar

de los avances tecnológicos y de comunicaciones con que lo más importante es el

Page 116: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

109

contacto con las comunidades el conocer su percepción y su visión del entorno donde

habitan.

Es por ello que se dio una propuesta metodológica de cara a la generación de cartografía

del postconflicto que se debería realizar con las comunidades que han sido más

afectadas por la violencia de tal forma que se puedan generar con sus perspectivas los

mapas que reflejen la realidad vivida, la presente y la prospección de futuro que tienen

en mente; por ello se generan mapas temáticos del estado actual del conflicto armado

en la zona del Urabá antioqueño para dar una aproximación a lo que se podría

confrontar con una metodología basada en la cartografía social.

De acuerdo con el análisis de la información aportada por el IGAC, es importante

resaltar que a pesar que la información es consistente en la actualidad es importante

retomar procedimientos que permitan la captura de datos en campo que reflejen

realmente las dinámicas del territorio y se pueda realizar una correlación entre ellos de

forma multitemporal mas aterrizada.

Page 117: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

110

8.1 Referencias Señaladas

1. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), “Nombres Geográficos de

Colombia, departamentos y ciudades capitales: datos pertinentes del proceso de

apropiación y socialización del territorio”, 2009

2. Herrera Sánchez, Marco Tulio, “Los nombres geográficos como elementos de

identidad territorial”, Tesis (Magister en Geografía) – Universidad Pedagógica

y Tecnológica de Colombia, 2008.

3. Fajardo, D. (2010). El Conflicto Armado y el Campo.

4. Morales Martínez, Daniel, “La econometría espacial en Colombia y su

relación con los sistemas de información Geográfica (SIG)”, 2010

5. Moreno Serrano, Rosina, “Técnicas econométricas para el tratamiento de

datos espaciales la econometría espacial”, 2000.

6. Espinosa, N. (2013). Análisis de la metodología de los Sistemas de Información

Geográfica (SIG) en la cartografía de la guerra en Colombia. Medellín: Universidad

de Antioquia.

7. Conceptos de Bases de Datos Espaciales con PostGIS.

http://docs.qgis.org/2.2/es/docs/training_manual/spatial_databases/index.html

8. Análisis Espacial – Hypergéo. http://www.hypergeo.eu/spip.php?article265

9. Aragón, G. D. (s. f.). IDEAragon: Infraestructura de Datos Espaciales de

Aragón.

10. Fiord Castillo, H. Toponimia e historia local y regional: algunas reflexión

(Espinosa, 2013)es. 2014.

11. Conflicto armado interno en Colombia. (2017, julio 25). En Wikipedia, la

enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Conflicto_armado_interno_en_Col

ombia&oldid=100687498

12. Conflictos Armados No Internacionales.

http://www.cruzroja.es/portal/page?_pageid=878,12647152&_dad=portal30&

_schema=PORTAL30

Page 118: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

111

13. Enrique, C. R. (2005). Aproximacion metodologica al analisis del conflicto armado.

Bogotá.

14. Orth, Donald J, “Una base nacional de datos de nombres geográficos”,

Revista Cartográfica No 39-40 (1981).

15. ¿Cuál es la definición de «conflicto armado» según el derecho internacional

humanitario? - CICR. https://spa/resources/documents/article/other/armed-

conflict-article-170308.htm

16. Espinosa, N., & Valderrama, D. (2011). Pasos metodológicos para el análisis

cuantitativo y cartográfico del conflicto armado en Colombia. Un estudio de

caso. Estudios Políticos, (39).

17. Geomática: Mapas temáticos. (s. f.).

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/page/view.php?id=107925

&lang=es

18. Historia de la Geografía en Colombia | banrepcultural.org. (s. f.).

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/geografia/historia_de

_la_geografia_en_colombia

19. Introducción al Análisis Espacial (I). (2014, febrero 10).

20. Las Naciones Unidas y la asistencia humanitaria.

http://www.un.org/es/humanitarian/overview/conflict.shtml

21. M., N. E. (2011). “Dime qué fuente usas y te diré que análisis representas". Medellín:

Universidad de Antioquia.

22. http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n72/n72a13.pdf

23. Nates Cruz, B., & Raymond, S. (2006). Cartografía semiótica para la

comprensión de territorios de conflicto. Estudios Políticos, (29).

24. https://repository.javeriana.edu.co:8443/bitstream/handle/10554/294/pol57.pd

f?sequence=1&isAllowed=y

25. Raisz, Erwin, CARTOGRAFIA. 1987.

26. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Conflicto_armado_interno_en_Col

ombia&oldid=100687498

Page 119: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

112

27. http://ocw.upm.es/proyectos-de-ingenieria/fundamentos-de-los-sistemas-de-

informacion-geografica/contenidos/Material-de-clase/tema7.pdf

28. Tipos de mapas de ArcGIS | ArcGIS Resource Center.

http://resources.arcgis.com/es/help/getting-

started/articles/026n00000017000000.htm

29. TORRIJOS, Vicente, Cartografía del conflicto: pautas interpretativas sobre la

evolución del conflicto irregular colombiano, Minneapolis: University of

Minnesota Press, 1999.

30. Observatorio Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República. (2013). Atlas

del Impacto Regional del Conflicto Armado en Colombia. Bogotá.

31. Gómez, C. P. (2012). Cartografía social: instrumento de gestión social e indicador

ambiental. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

32. Castilla, C. E. (2004). La Guerra por el Control Estratégicoen el Suroccidente

Colombiano. Bogotá: Revista Sociedad y Economía.

33. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Manual de Clasificación de

Campo. GIT Control Terrestre y Clasificación de Campo. 2012.

34. Fajardo, D. (2010). El Conflicto Armado y el Campo.

35. Morales Martínez, Daniel, “La econometría espacial en Colombia y su

relación con los sistemas de información Geográfica (SIG)”, 2010

36. Moreno Serrano, Rosina, “Técnicas econométricas para el tratamiento de

datos espaciales la econometría espacial”, 2000.

37. Espinosa, N. (2013). Análisis de la metodología de los Sistemas de Información

Geográfica (SIG) en la cartografía de la guerra en Colombia. Medellín: Universidad

de Antioquia.

38. Conceptos de Bases de Datos Espaciales con PostGIS.

http://docs.qgis.org/2.2/es/docs/training_manual/spatial_databases/index.html

39. Análisis Espacial – Hypergéo. http://www.hypergeo.eu/spip.php?article265

40. Aragón, G. D. (s. f.). IDEAragon: Infraestructura de Datos Espaciales de

Aragón.

Page 120: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

113

41. Fiord Castillo, H. Toponimia e historia local y regional: algunas reflexion

(Espinosa, 2013)es. 2014.

42. Conflicto armado interno en Colombia. (2017, julio 25). En Wikipedia, la

enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Conflicto_armado_interno_en_Col

ombia&oldid=100687498

43. Conflictos Armados No Internacionales.

http://www.cruzroja.es/portal/page?_pageid=878,12647152&_dad=portal30&

_schema=PORTAL30

44. Enrique, C. R. (2005). Aproximacion metodologica al analisis del conflicto armado.

Bogotá.

45. Orth, Donald J, “Una base nacional de datos de nombres geográficos”,

Revista Cartográfica No 39-40 (1981).

46. ¿Cuál es la definición de «conflicto armado» según el derecho internacional

humanitario? - CICR. https://spa/resources/documents/article/other/armed-

conflict-article-170308.htm

47. Espinosa, N., & Valderrama, D. (2011). Pasos metodológicos para el análisis

cuantitativo y cartográfico del conflicto armado en Colombia. Un estudio de

caso. Estudios Políticos, (39).

48. Geomática: Mapas temáticos. (s. f.).

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/page/view.php?id=107925

&lang=es

49. Historia de la Geografía en Colombia | banrepcultural.org. (s. f.).

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/geografia/historia_de

_la_geografia_en_colombia

50. Introducción al Análisis Espacial (I). (2014, febrero 10).

51. Las Naciones Unidas y la asistencia humanitaria.

http://www.un.org/es/humanitarian/overview/conflict.shtml

52. M., N. E. (2011). “Dime qué fuente usas y te diré que análisis representas". Medellín:

Universidad de Antioquia.

Page 121: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

114

53. http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n72/n72a13.pdf

54. Nates Cruz, B., & Raymond, S. (2006). Cartografía semiótica para la

comprensión de territorios de conflicto. Estudios Políticos, (29).

55. https://repository.javeriana.edu.co:8443/bitstream/handle/10554/294/pol57.pd

f?sequence=1&isAllowed=y

56. Raisz, Erwin, CARTOGRAFIA. 1987.

57. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Conflicto_armado_interno_en_Col

ombia&oldid=100687498

58. http://ocw.upm.es/proyectos-de-ingenieria/fundamentos-de-los-sistemas-de-

informacion-geografica/contenidos/Material-de-clase/tema7.pdf

59. Tipos de mapas de ArcGIS | ArcGIS Resource Center.

http://resources.arcgis.com/es/help/getting-

started/articles/026n00000017000000.htm

60. Gómez, C. P. (2012). Cartografía social: instrumento de gestión social e indicador

ambiental. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

61. Castilla, C. E. (2004). La Guerra por el Control Estratégicoen el Suroccidente

Colombiano. Bogotá: Revista Sociedad y Economía.

Page 122: A Samuel y Gael mis motores de vida.repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7892/1/ChingateCaceresDianaAlexandra2018.pdfDe la relación entre el espacio geográfico y el hombre

115

8.2 RECURSOS

SUMINISTROS UTILIZADOS

1.4. Bases de datos del IGAC de la clasificación de campo desde 1962.

1.5. Inventario de aerofotografías del IGAC existentes desde 1962.

1.6. Geodatabase de control de clasificación de campo del Urabá antioqueño,

información actualizada a 2015 de nombres geográficos y procedimientos

realizados por el IGAC.

1.7. Cartografía básica digital en escalas 1:500.000, 1:100.000, 1:10 000 de la zona

del Urabá antioqueño.

1.8. Ortofotografías GSD3O (IGAC) de la zona del Urabá antioqueño.

1.9. Bases de datos de conflicto armado del CINEP (Noche y Niebla) y del

Observatorio de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la república.

FISICOS

Computador personal

SOFTWARE

Se utilizará el Software ArcGIS ® Versión 10.0

Software para administración de Bases de datos Microsoft Access.

Microsoft Office ® (Word, Excel, Access, Visio).

Software libre para análisis espacial (Opcional).