a qué se denomina diseÑo experimental

6
PREGUNTAS GENERADORAS TUTORIA 1 ¿A qué se denomina DISEÑO EXPERIMENTAL?. El diseño experimental es una técnica estadística que permite identificar y cuantificar las causas de un efecto dentro de un estudio experimental. En un diseño experimental se manipulan deliberadamente una o más variables, vinculadas a las causas, para medir el efecto que tienen en otra variable de interés. El diseño experimental prescribe una serie de pautas relativas qué variables hay manipular, de qué manera, cuántas veces hay que repetir el experimento y en qué orden para poder establecer con un grado de confianza predefinido la necesidad de una presunta relación de causa-efecto. El diseño experimental encuentra aplicaciones en la industria, la agricultura, la mercadotecnia, la medicina, las ciencias de la conducta, etc. constituyendo una fase esencial en el desarrollo de un estudio experimental. ¿Qué es un objeto de estudio?. Es el objeto del cual se desea obtener información. Muchas veces nos referimos a las unidades de análisis con el nombre de elementos. En estadística, un elemento o unidad de análisis puede ser algo con existencia real, como un automóvil o una casa, o algo más abstracto como la temperatura o un intervalo de tiempo. Dada esta definición, puede redefinirse población como el conjunto de unidades de análisis Qué es una población? Población o Universo. Es el proceso de medir todos y cada uno de los miembros de un problema o situación particular considerada. Generalmente es muy grande y en la mayor parte de las veces prácticamente imposible de obtener de manera viable. No se refiere únicamente a un grupo de personas o individuos. ¿Qué es una muestra? Es un subconjunto de la población total, o sea, es cuando se observa solamente una parte de la población. Generalmente los datos que se analizan en una determinada situación provienen de una muestra, ¿porque?. La razón principal es que tomaría mucho tiempo recopilar toda la información para la población y aún en el caso que esto fuera posible, el proceso resultaría muy costoso. ¿Qué es un atributo?

Upload: viviana-aguirre

Post on 01-Jul-2015

169 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: A qué se denomina DISEÑO EXPERIMENTAL

PREGUNTAS GENERADORAS TUTORIA 1

¿A qué se denomina DISEÑO EXPERIMENTAL?.El diseño experimental es una técnica estadística que permite identificar y cuantificar las causas de un efecto dentro de un estudio experimental. En un diseño experimental se manipulan deliberadamente una o más variables, vinculadas a las causas, para medir el efecto que tienen en otra variable de interés. El diseño experimental prescribe una serie de pautas relativas qué variables hay manipular, de qué manera, cuántas veces hay que repetir el experimento y en qué orden para poder establecer con un grado de confianza predefinido la necesidad de una presunta relación de causa-efecto.El diseño experimental encuentra aplicaciones en la industria, la agricultura, la mercadotecnia, la medicina, las ciencias de la conducta, etc. constituyendo una fase esencial en el desarrollo de un estudio experimental.

¿Qué es un objeto de estudio?.Es el objeto del cual se desea obtener información. Muchas veces nos referimos a las unidades de análisis con el nombre de elementos. En estadística, un elemento o unidad de análisis puede ser algo con existencia real, como un automóvil o una casa, o algo más abstracto como la temperatura o un intervalo de tiempo. Dada esta definición, puede redefinirse población como el conjunto de unidades de análisisQué es una población?Población o Universo. Es el proceso de medir todos y cada uno de los miembros de un problema o situación particular considerada.Generalmente es muy grande y en la mayor parte de las veces prácticamente imposible de obtener de manera viable. No se refiere únicamente a un grupo de personas o individuos.

¿Qué es una muestra?Es un subconjunto de la población total, o sea, es cuando se observa solamente una parte de la población.Generalmente los datos que se analizan en una determinada situación provienen de una muestra, ¿porque?. La razón principal es que tomaría mucho tiempo recopilar toda la información para la población y aún en el caso que esto fuera posible, el proceso resultaría muy costoso.

¿Qué es un atributo? Los atributos también llamados caracteres cualitativos, son aquellos que no son susceptibles de medición, es decir que no se pueden expresar mediante un número.Reciben el nombre de variables cualitativas o atributos, aquellas características que pueden presentarse en individuos que constituyen un conjunto.La forma de expresar los atributos es mediante palabras, por ejemplo; profesión, estado civil, sexo, nacionalidad, etc. Puede notar que los atributos no se presentan en la misma forma en todos los elementos. Estas distintas formas en que se presentan los atributos reciben el nombre de "modalidades".

¿Qué es una variable aleatoria?

Page 2: A qué se denomina DISEÑO EXPERIMENTAL

Las variables aleatorias son una transformación o función que asignan un sólo un valor numérico a cada resultado de un experimento.Variables aleatorias discretas: comprenden reglas o modelos de probabilidad para asignar o generar sólo valores diversos (no mediciones fraccionarias).

¿Cómo podemos obtener los datos?La mediciónLos datos se obtienen a través un proceso llamado medición. Desde este punto de vista, puede definirse medición como el proceso por el cual asignamos una categoría (o un valor) a una variable, para determinada unidad de análisis.Ejemplo: cuando decimos que Martín es varón, estamos haciendo una medición, porque estamos asignando una categoría (varón) a una variable (sexo) para una unidad de análisis (Martín).Se pueden hacer mediciones con mayor o menor grado de precisión.Cuanto más precisa sea la medición, más información nos suministra sobre la variable y, por tanto, sobre la unidad de análisis. No es lo mismo decir que una persona es alta, a decir que mide 1,83 metros.¿Qué clase de datos existen?Dato: Cada uno de los individuos, cosas, entes abstractos que integran una población o universo determinado. Dicho de otra forma, cada valor observado de la variable.

VARIABLE CUANTITATIVA O ESCALAR: Será una variable cuando pueda asumir sus resultados en medidas numéricas.VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA : Es aquella que puede asumir sólo ciertos valores, números enteros.  Ejemplo: El número de estudiantes (1,2,3,4)   VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA: Es aquella que teóricamente puede tomar cualquier valor en una escala de medidas, ya sea entero o fraccionario.   Ejemplo : Estatura : 1.90 m   VARIABLES CUALITATIVAS O NOMINALES: Cuando no es posible hacer medidas numéricas, son susceptibles de clasificación.   Ejemplo: Color de autos: rojo, verde, azul.   ¿Qué es la organización de los datos?Una ordenación de datos es un conjunto de datos numéricos en orden creciente o decreciente y a la diferencia que existen entre el dato mayor y menor se le llama rango, de ese conjunto de datos

¿Qué es la tabulación?Organizar los datos obtenidos en la investigación.

¿Cómo se puede tabular?

Page 3: A qué se denomina DISEÑO EXPERIMENTAL

La construcción de tablas es uno de los procesos más comunes en estadística descriptiva. Como se ha dicho en párrafos anteriores, cuando los datos están medidos en una escala numérica continua, la construcción de tablas para presentar su información, se hace mediante la partición del recorrido de los valores de la muestra en una serie no muy grande de intervalos. Para confeccionar la tabla, se comienza fijando el número total de intervalos contiguos y el ancho de cada uno de ellos. La tabla se construye de modo que los intervalos que la componen, sean semi-abiertos por la derecha. De este modo, el límite inferior pertenece al intervalo, pero el superior no.Marcas de Clase.La presentación tabulada, tiene la ventaja de resumir, a un tamaño fácilmente observable, incluso a grandes conjuntos de datos. Sin embargo, al no disponer de los datos originales, hay que buscar un sustituto de éstos que permita calcular estadísticas de interés. El sustituto que se usa se denomina 'marca de clase' y es el punto medio de cada intervalo de la tabla. En los cálculos realizados bajo estas condiciones, cada dato en un intervalo, es reemplazado por la marca de clase correspondiente. En la tabla siguiente se indica la tabulación original seguida de otras columnas donde aparecen sucesivamente la marca de clase mi, la frecuencia acumulada F.AC., la frecuencia relativa F. REL. y la frecuencia relativa acumulada FR.AC. Estas últimas se calculan dividiendo la frecuencia y la frecuencia acumulada, por el tamaño de la muestra.Cálculos con Datos Tabulados.Cada vez que se usa valores tabulados para calcular estadísticas, éstas difieren de los que obtendríamos con los datos originales. Sin embargo, esta discrepancia es reducida y, habitualmente, no invalida los resultados porque al elegir la marca de clase como el punto central de cada intervalo, algunas veces éste será menor y otras mayor que las observaciones que representa. En consecuencia, las diferencias tienden a compensarse. Por otra parte se debe tener presente que al trabajar con datos de una muestra sólo se tiene información incompleta para representar a toda la población. Es más, si se extrae otra muestra, ésta sería diferente de la primera y los valores calculados en diversas estadísticas serían distintos. En consecuencia, no se debe perder de vista este importante hecho al momento de usar e interpretar instrumentos de cálculo estadístico que, por su naturaleza, siempre estarán contaminados por errores provenientes de diversas fuentes.Resumiendo lo anterior, si se parte del hecho que los datos usados para el trabajo estadístico son cambiantes de muestra a muestra, no debiese preocupar mucho la presencia de pequeñas discrepancias motivadas por la representación de datos mediante marcas de clases.Lo anterior es característico del trabajo estadístico, por lo que no es prudente aferrarse a mecanismos rígidos de análisis cuando la base sobre la que se apoyan está sujeta a variaciones inevitables. Es necesario aprender a extraer lo medular de una información y no enredarse en los detalles.La tabulación consiste en presentar los datos estadísticos en forma de tablas o cuadros.--Partes de una tabla_ TITULO de la tabla, que debe ser preciso y conciso_ CONTENIDO, con_ La fila de encabezamiento o cabecera (títulos de las columnas)

Page 4: A qué se denomina DISEÑO EXPERIMENTAL

_ La columna matriz, con las modalidades o clases de la variable _ columnas de parámetros_ NOTAS EXPLICATIVAS (opcional), como fuente de los datos, abreviaturas, etc.--Forma de tabularVARIABLES CUALITATIVASPueden representarse:_ La frecuencia absoluta (símbolo: f ó n), que es el nº de veces que aparece cada modalidad(Resultado del recuento). La frecuencia total, de todas las modalidades juntas, se representa por N._ La frecuencia relativa ( fr) o proporción se obtiene dividiendo la frecuencia de cada modalidad entre el total de datos. fr = f / N . Los valores posibles oscilan entre 0 y 1.Suele expresarse con 3 decimales. La suma de todas las fr tiene que dar 1 ó un número muy cercano al 1, si ha habido redondeos._ El porcentaje (P o %), que es la frecuencia relativa multiplicada por 100. P = fr * 100 ó % = (f*100)/N . Suele expresarse con 3 dígitos. La suma de todos los porcentajes debe dar 100 o un número muy próximo, si ha habido redondeos._ Las frecuencia acumuladas (f ó n ) que se obtienen sumando la frecuencia de cada modalidad a las frecuencias ya acumuladas anteriormente. En la primera modalidad no hay nada acumulado de antes y por tanto su frecuencia acumulada será su misma frecuencia.La última modalidad tiene que dar una frecuencia acumulada igual a N._ Las frecuencias relativas acumuladas y los porcentajes acumulados se obtienen de forma similar_ En las variables nominales las modalidades pueden ponerse en el orden que se quiera, pero en las ordinales hay que respetar el orden lógico.

¿Qué es una frecuencia?Se llama frecuencia a la cantidad de veces que se repite un determinado valor de la variable.Se suelen representar con histogramas y con diagramas de Pareto.

¿Cómo se construyen las gráficas?Los gráficos son medios popularizados y a menudo los más convenientes para presentar datos, se emplean para tener una representación visual de la totalidad de la  información. Los gráficos estadísticos presentan los datos en forma de dibujo de tal modo que se pueda percibir fácilmente los hechos esenciales y compararlos con otros.

¿De donde tomamos los datos?.El campo del cual son tomados los datos estadísticos se identifican como población o universo.RECOPILACION: De acuerdo con la localización de la información los datos estadísticos pueden ser internos y externos.Los internos son los registros obtenidos dentro de la organización que hace un estudio estadístico,Los externos se obtienen de datos publicados y encuestas.

Page 5: A qué se denomina DISEÑO EXPERIMENTAL

YECENIA GUTIERREZGUSTAVO VELEZ MENAVIVIANA AGUIRRE