a qué líderes debemos seguir

6
¿A qué líderes debemos seguir?  Autores: Antonio Casanueva Fernández y Benjamín Martínez Preciado Edición:330 Sección: Ata !irección Líderes negativos, modelos de referencia no dignos de imitar, existen en todos los ámbitos; lo  preocup ante es que consigan se guidores . A la vista de de stacados ejem plos en el mundo emp resarial, los autores replantean en qué consiste la naturaleza del líder qué lo caracteriza para que merezca seguidores. !e sirven para ello de un antiguo gur", del management o mejor dic#o un auténtico gur" de la consistente asombrosa naturaleza #umana.  !iempre que alguien sea superior en virtud en capacidad para realizar las mejores acciones, a ése es noble seguirle justo obedecerle. $ero debe poseer no s%lo virtud sino capacidad que le #aga apto para la acci%n  Arist%teles, $o lítica&  Es amenta"e com#ro"ar $ue os de%raudadores #odrían re#resentar e #aradi&ma de íder em#resaria de nuestra sociedad contem#oránea' Por ejem#o( Pau A' A aire( #residente y director &enera de )ero* de +,,+ a -00+( %ue considerado uno de os ejecutivos más admirados y e*itosos a %inaes de si&o ))' .ncuso( a retirarse de )ero* su #resti&io era ta $ue /a*oSmit1ine o nom"ró #residente de su comit2 de remuneraciones a #esar de $ue a"ía sos#ecas so"re sus manejos %inancieros' n #ar de a4os des#u2s( a SEC - o destituyó de su car&o( e #roi"ió vover a tra"ajar en cua$uier com#a4ía #5"ica y o mutó con 6'7 miones de dóares #or a"er #artici#ado en un es$uema $ue o#eró como un %raude y un en&a4o a os accionistas de )ero* y a inversionistas de os mercados norteamericanos' 8os %raudes cor#orativos y as crisis %inancieras mundiaes e*i&en $ue em#resarios( inteectuaes y acad2micos cuestionen os su#uestos económicos y as teorías de a dirección de em#resa'  A anaizar una serie de casos %rauduentos en em#resas de distintos tama4os( vemos $ue $uienes os #anearon y ejecutaron eran( en su mayoría( #ersonas carismáticas( sumamente intei&entes( a&unos e&resados de as mejores uni versidades de mundo y de #resti&iadas escueas de ne&ocio' 9o do esto nos o"i&a a #re&untarnos: $ui2nes de"en enca"ezar as or&anizaciones; <u2 íderes merecen ser se&uidos;  ¿UN GURÚ DEL MANAGEMENT? En a istoria de #ensamiento ay autores $ue #ermanecen vi&entes aun$ue ayan transcurrido si&os' Sin duda( Aristótees es uno de eos' Adentrarse en te*tos como a =tica >icoma$uea o a Poítica es una e*#eriencia sor#rendente #or$ue #arece $ue se re%iere e*#ícitamente a de"ates contem#oráneos de a a&enda #oítica( socia y económica' A #esar de $ue vivió ace casi -(?00 a4os( a ri$ueza de su #ensamiento es ta( $ue oy más $ue nunca( es necesario $ue a #ráctica em#resaria retome sus ense4anzas' En $u2 sentido Aristótees es vi&ente #ara e mana&ement; En su i"ro Poítica( a%irma $ue es no"e se&uir y justo o"edecer a $uien sea su#erior en virtud y ten&a a ca#acidad #ara reaizar mejores acciones $ue os otros miem"ros de &ru#o y $ue e íder de"e #oseer no sóo virtud sino #rudencia( es decir( ca#acidad de acción'3 Su #ostura res#ecto a as características de íder idea es muy cara y su criterio e*cuye a cantidad de #oder o de "ienes materiaes $ue una #ersona #ueda #oseer' @ es $ue e #oder y os "ienes en cantidad se #ueden o"tener #or medios ie&aes o inmoraes( como e %raude( mas no a trav2s de a virtud' En os 5timos a4os se an #er#etrado a&unas de as esta%as más escandaosas de a istoria' 8a 9a "a + muestra os diez casos más &randes de "ancarrota' !estaca e mítico caso de Enron en e $ue os directivos de a em#resa( a trav2s de una muy com#eja red de transacciones conta"es y %inancieras(

Upload: lylycastely

Post on 18-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A Qué Líderes Debemos Seguir

7/23/2019 A Qué Líderes Debemos Seguir

http://slidepdf.com/reader/full/a-que-lideres-debemos-seguir 1/6

¿A qué líderes debemos seguir? Autores: Antonio Casanueva Fernández y Benjamín Martínez Preciado Edición:330Sección: Ata !irecciónLíderes negativos, modelos de referencia no dignos de imitar, existen en todos los ámbitos; lo preocupante es que consigan seguidores. A la vista de destacados ejemplos en el mundo empresarial,

los autores replantean en qué consiste la naturaleza del líder qué lo caracteriza para que merezcaseguidores. !e sirven para ello de un antiguo gur", del management o mejor dic#o un auténtico gur" dela consistente asombrosa naturaleza #umana. !iempre que alguien sea superior en virtud en capacidad para realizar las mejores acciones,a ése es noble seguirle justo obedecerle. $ero debe poseer no s%lo virtud sino capacidad que le #aga apto para la acci%n Arist%teles, $olítica& Es amenta"e com#ro"ar $ue os de%raudadores #odrían re#resentar e #aradi&ma de íder em#resariade nuestra sociedad contem#oránea' Por ejem#o( Pau A' Aaire( #residente y director &enera de )ero*de +,,+ a -00+( %ue considerado uno de os ejecutivos más admirados y e*itosos a %inaes de si&o ))'.ncuso( a retirarse de )ero* su #resti&io era ta $ue /a*oSmit1ine o nom"ró #residente de su comit2

de remuneraciones a #esar de $ue a"ía sos#ecas so"re sus manejos %inancieros'n #ar de a4os des#u2s( a SEC - o destituyó de su car&o( e #roi"ió vover a tra"ajar en cua$uiercom#a4ía #5"ica y o mutó con 6'7 miones de dóares #or a"er #artici#ado en un es$uema $ue o#erócomo un %raude y un en&a4o a os accionistas de )ero* y a inversionistas de os mercadosnorteamericanos'8os %raudes cor#orativos y as crisis %inancieras mundiaes e*i&en $ue em#resarios( inteectuaes yacad2micos cuestionen os su#uestos económicos y as teorías de a dirección de em#resa' A anaizar una serie de casos %rauduentos en em#resas de distintos tama4os( vemos $ue $uienes os#anearon y ejecutaron eran( en su mayoría( #ersonas carismáticas( sumamente intei&entes( a&unose&resados de as mejores universidades de mundo y de #resti&iadas escueas de ne&ocio' 9odo estonos o"i&a a #re&untarnos: $ui2nes de"en enca"ezar as or&anizaciones; <u2 íderes merecen serse&uidos; 

¿UN GURÚ DEL MANAGEMENT?En a istoria de #ensamiento ay autores $ue #ermanecen vi&entes aun$ue ayan transcurrido si&os'Sin duda( Aristótees es uno de eos' Adentrarse en te*tos como a =tica >icoma$uea o a Poítica esuna e*#eriencia sor#rendente #or$ue #arece $ue se re%iere e*#ícitamente a de"ates contem#oráneosde a a&enda #oítica( socia y económica' A #esar de $ue vivió ace casi -(?00 a4os( a ri$ueza de su#ensamiento es ta( $ue oy más $ue nunca( es necesario $ue a #ráctica em#resaria retome susense4anzas'En $u2 sentido Aristótees es vi&ente #ara e mana&ement; En su i"ro Poítica( a%irma $ue es no"ese&uir y justo o"edecer a $uien sea su#erior en virtud y ten&a a ca#acidad #ara reaizar mejoresacciones $ue os otros miem"ros de &ru#o y $ue e íder de"e #oseer no sóo virtud sino #rudencia( esdecir( ca#acidad de acción'3 Su #ostura res#ecto a as características de íder idea es muy cara y sucriterio e*cuye a cantidad de #oder o de "ienes materiaes $ue una #ersona #ueda #oseer' @ es $ue e#oder y os "ienes en cantidad se #ueden o"tener #or medios ie&aes o inmoraes( como e %raude(

mas no a trav2s de a virtud'En os 5timos a4os se an #er#etrado a&unas de as esta%as más escandaosas de a istoria' 8a 9a"a+ muestra os diez casos más &randes de "ancarrota' !estaca e mítico caso de Enron en e $ue osdirectivos de a em#resa( a trav2s de una muy com#eja red de transacciones conta"es y %inancieras(

Page 2: A Qué Líderes Debemos Seguir

7/23/2019 A Qué Líderes Debemos Seguir

http://slidepdf.com/reader/full/a-que-lideres-debemos-seguir 2/6

en&a4aron a os inversionistas a simuar rendimientos ine*istentes'

En M2*ico se dio un caso simiar con )ero* entre +,, y -00+'D Funcionarios de a em#resa re&istraronin&resos %icticios #ara #royectar &anancias $ue nunca se #rodujeron' >o es coincidencia $ue estosen&a4os se ayan %ra&uado en nuestra 2#oca #or$ue e ca#itaismo moderno com#ee a as em#resas aacanzar y sostener e 2*ito de corto #azo en un conte*to de com#etencia &o"a( y os directoresem#resariaes se ven #resionados a rendir cuentas #ositivas a os accionistas'8os "uenos resutados cuantitativos son #rimordiaes #ara e "ienestar de as em#resas' Pero estadinámica #uede incentivar #rácticas directivas inmoraes $ue aceeren o( #eor a5n( simuen a&eneración de &anancias %inancieras y 2*ito de as em#resas' REPLANTEAR LA NATURALEZA DEL LÍDEREs muy conveniente re#antear a naturaeza y misión de íder em#resaria desde una #ers#ectivaaristot2ica en otras #aa"ras( vover a situar a virtud como e centro de a #ráctica directora'<u2 es a virtud y cómo se acanza; !e manera muy &enera( consiste en actuar de acuerdo a t2rmino

medio o a moderación' Pero( de inicio( a norma t2rmino medio es demasiado #ro"emática #arautiizara en e mundo de os ne&ocios'En #rimer u&ar( en e ám"ito em#resaria constantemente se en%atiza e eco de $ue e 2*ito seacanza asumiendo ries&os( $ue e mundo evouciona día a día y $ue as #ersonas de"en mantenerse aa #ar de esta evoución #ara incursionar en os ne&ocios' Entonces( tiene sentido actuar conmoderación en un mundo $ue re$uiere una ata ca#acidad de innovación( ada#tación y creatividad;8a se&unda di%icutad es $ue a moderación #arece ser una norma "astante reativa' Para iustrara(#odemos recurrir a o si&uiente: en os diez mandamientos de Mois2s encontramos ímites muyconcretos de acción como no matarás' Enunciado $ue se re%iere a una acción muy cara y es#ecí%ica$ue se de"e evitar' Pero actuar con moderación en este caso #arece $ue no ace re%erencia a nadaen concreto( y #or eso #uede #erci"irse como reativo'<ui2n determina e #unto medio; A #artir de $u2 #arámetro se acanza a moderación; Aristóteese*#ica $ue os vicios se encuentran en #ares o#uestos' Por ejem#o( si a"amos de miedo y con%ianza(

#uede a"er vicio #or temeridad o #or co"ardía' usto en medio de estos dos vicios #or e*ceso y #orde%ecto se encuentra a virtud' Para se&uir con e ejem#o( a virtud de a vaentía se encuentra justo enmedio de a temeridad Ge*cesoH y a co"ardía Gde%ectoH' Pero a vaentía( $ue constituye e t2rmino medioen nuestro caso( no se de"e #racticar con moderación( sino $ue una #ersona de"e ser tan vaientecomo e sea #osi"e'Es decir( a re&a de t2rmino medio sóo sirve #ara encontrar a virtud en medio de os vicios( #ero unavez $ue a encontramos( de"emos #racticara sin ímites ni moderación' 9ienen razón $uienes dicen $ue#ara tener 2*ito en os ne&ocios necesitamos asumir ries&os e innovar: os ne&ocios re$uieren toda avaentía $ue sea #osi"e( e co"arde casi nunca encontrará e 2*ito( #ero tam#oco e temerario $ue searries&a innecesariamente' Aristótees #antea una noción %orma de a virtud( no una noción con contenido' Inicamente nos dice a%orma $ue de"e tener e acto virtuoso #ero aí es está justamente a %ortaeza de su criterio( #or$ue avirtud no se acanza a trav2s de recetas #reesta"ecidas'

E "uen director no es a$ue $ue si&ue una serie de instrucciones( sino a$ue $ue act5a mejor deacuerdo a a circunstancia es#ecí%ica $ue se e #resenta aun$ue a veces eso si&ni%i$ue actuar en contrade as recetas esta"ecidas' 8a 9a"a - #resenta e #unto medio de varias virtudes moraesaristot2icas'

Page 3: A Qué Líderes Debemos Seguir

7/23/2019 A Qué Líderes Debemos Seguir

http://slidepdf.com/reader/full/a-que-lideres-debemos-seguir 3/6

 

LNN MAGNUM! UN "N#$LE L%DERAZG#&Cuando en sesiones de tra"ajo con em#resarios se discute e caso de Automatic !ata Processin&GA!PH(? a mucos sor#rende a recomendación $ue 8ynn Ma&num izo a a Ata /erencia: vender aunidad de ne&ocio Servicios Eectrónicos Financieros .nc' GSFEH $ue 2 mismo diri&ía' A #esar de $ueesta"a #osicionada como una de as mejores com#a4ías de servicios de transacciones eectrónicas enEstados nidos y mantenía una #osición %inanciera renta"e( Ma&num #erci"ió $ue( en e %uturo cercano(as aianzas entre "ancos( redes de su#ermercados re&ionaes y e crecimiento de a com#etencia#ondrían en ries&o a renta"iidad de ne&ocio' Además( antici#ó $ue SFE no cum#iría con a&unos #untos es#ecí%icos $ue A!P marca"a como cavesen a estrate&ia de sus unidades de ne&ocio' Jecomendó vender SFE a #asar de estar consciente $ue#onía en ries&o no sóo sus #ro#ios incentivos económicos sino e %uturo de su carrera #ro%esiona'Ma&num actuó con moderación y #rudencia #ara #erci"ir e conte*to en $ue se desenvovía su ne&ocio(#rever $ue e %uturo #resenta"a ries&os y condiciones contrarias a a estrate&ia de A!P( #or o $ue eramejor desacerse de a em#resa en ese momento $ue ucía una atractiva saud %inanciera' Ku"iera sidoim#rudente $uedarse en un ne&ocio $ue &enerara &anancias en e corto #azo( #ero $ue en e %uturo seaejaría de os #arámetros esta"ecidos #or A!P' 9am"i2n actuó con vaentía #or$ue #uso en ries&o su"ene%icio #ersona e "ono y #ro%esiona( ante#oniendo o $ue era mejor #ara a or&anización' Es decir(no usó os "ene%icios económicos #ersonaes como criterio de decisión' Aristótees diría de 8ynnMa&num $ue es no"e se&uire y justo o"edecere' '%RTUD! E(TRA)# P#DER *UE +ARA+TER%ZA AL $UEN D%RE+T#RPor e contrario( os mencionados escándaos cor#orativos o%recen mucos ejem#os en os $ue os atosdirectivos no actuaron de acuerdo con a de%inición aristot2ica de virtud' E #rimer as#ecto de#ora"e:dejarse evar #or eementos meramente cuantitativos' 8os directores de estas or&anizaciones tam"i2ndesvirtuaron a vaentía necesaria #ara #racticar ne&ocios y a convirtieron en a más insensatatemeridad'8os ejecutivos de )ero* no actuaron con moderación( no %ueron reaistas res#ecto a os in&resos %uturosy #royectaron &anancias iusorias( %ueron im#rudentes' En e caso de Enron( su temeridad y%an%arronería e&ó a ta e*tremo $ue( entre mucas otras e*centricidades( se atrevieron a construir una#anta en !a"o( .ndia #ara vender eectricidad a &o"ierno indio' Pero e &o"ierno no tenía si$uieraca#acidad %inanciera #ara #a&ar a ener&ía $ue #roducía a #anta' Se re$uiere ser vaiente #araincursionar en mercados nuevos( #ero si uno no toma en cuenta as#ectos tan sim#es como aca#acidad económica de ciente( a vaentía deviene en im#rudencia'8as ense4anzas mienarias de Aristótees ad$uieren vi&encia en e conte*to actua un conte*to en e $uea #ujanza y a #otencia de mundo em#resaria acen $ue cada vez sea más %áci #erder de vista asverdaderas virtudes $ue un director de"e desarroar' 8os "ienes económicos en cantidad son%undamentaes #ara mantener a sanidad de as em#resas( os conce#tos de Aristótees y su a#icaciónen os casos narrados muestran $ue a virtud de"e anteceder a os "ene%icios %inancieros' E 2*itoeconómico y a cantidad de "ienes de"en ser consecuencia de a virtud( #ero "ajo nin&una circunstancia2sta de"e medirse en t2rminos cuantitativos o %inancieros'No,-s .i/-les+ Aristótees' Poítica' /redos' Madrid -006' #' D06' +3-?" 7L'- Acrónimo de Securities and E*can&e Commission( a&encia de &o"ierno de os EA cuyares#onsa"iidad es acer cum#ir as eyes %ederaes de os vaores y re&uar os mercados %inancierosnorteamericanos'

3 #' Cit'D Jomero( ' .rre&uaridades conta"es en )ero* M2*ico' Caso .PA!E n5mero C +0 C 0+( Enero-0+3'? Simons( J' Automatic !ata Processin&: 9e EFS !ecision' KBS Case >o' +,0L0?,'

Page 4: A Qué Líderes Debemos Seguir

7/23/2019 A Qué Líderes Debemos Seguir

http://slidepdf.com/reader/full/a-que-lideres-debemos-seguir 4/6

 3 .m#erativos #ara ser un &ran íder 8os je%es e*ceentes se cuestionan a sí mismos tienen "uenas reaciones en a em#resa( y diri&en "iena sus e$ui#os'

Por: 8inda A' Ki y 1ent 8ine"acN O Karvard Business Scooueves( 0+ de se#tiem"re de -0++ a as +D:3,

8inNed.n  9e*toSoy o su%icientemente "ueno;Q Estoy #re#arado; =sta es mi &ran o#ortunidad( #ero no estoyse&uro de estar #re#aradoQ' Estos #ensamientos atormenta"an a ason( un e*#erimentado director(mientras #ermanecía des#ierto e in$uieto de"ido a nuevo #uesto $ue a"ía asumido' !urante más decinco a4os a"ía diri&ido un #e$ue4o e$ui#o de desarroadores en Boston( dedicados a #roducir dose*itosísimas íneas de i"ros de te*to de in&eniería #ara a rama de #u"icaciones educativas de uno deos #rinci#aes con&omerados de medios' En virtud de su e*ceente re#utación como director dedesarroo de #roductos( ason a"ía sido ee&ido #or a em#resa #ara acerse car&o de una nuevadivisión de educación t2cnica en ínea u"icada en 8ondres'Emocionado y se&uro de sí mismo( ason e&ó a su nueva o%icina un unes #or a ma4ana( #ero acia e%ina de su #rimera semana en e nuevo car&o comenzó a #re&untarse si esta"a a a atura de desa%ío'En su tra"ajo anterior a"ía estado a %rente de un e$ui#o $ue a"ía tra"ajado conjuntamente conanterioridad( #or o $ue sóo re$uería coordinación y #oca su#ervisión' Ka"ía #ro"emas( desde ue&o(#ero nada com#ara"e con o $ue se encontró en su nueva encomienda' 8os #rinci#aes inte&rantes desu &ru#o a#enas se diri&ían a #aa"ra entre sí' tros directores editoriaes de a com#a4ía( cuyosmateriaes y coa"oración eran im#rescindi"es #ara ason( veían airadamente a nuevo &ru#o como unacom#etencia' 8os o"jetivos $ue 2 a"ía esta"ecido #arecían im#osi"es de acanzar Re &ru#o no a"íaconcuido os #asos #revios necesariosR y a aianza con una or&anización e*terna se a"ía da4adoseriamente( $uizás sin #osi"iidad de resta"ecerse' Para como( su je%e( $ue tra"aja"a en >ueva @orN(era de #oca ayuda' Es #or eso $ue estás aíQ( era a tí#ica res#uesta $ue reci"ía cada vez $ue e*#oníaun #ro"ema' Para e viernes e #reocu#a"a cum#ir con as e*#ectativas im#ícitas en esa res#uesta'9e resutan %amiiares estas emociones; Semejantes momentos de duda( e incuso de temor( #ueden#resentarseRy a menudo se #resentanR no o"stante os a4os de e*#eriencia en management 'Son varios os ecos $ue #ueden desataros: a iniciativa $ue instrumentaste no está %uncionando comoera de es#erarse tu e$ui#o no se está desem#e4ando como de"iera escucas a &ru#o diciendo $ue e

#ro"ema rea es a %ata de ideraz&oQ #iensas $ue te estás desenvoviendo "ien asta $ue reci"es(como ason( un nuevo encar&o $ue te intimida en a revisión de tu desem#e4o se advierte ti"ieza( o un"uen día te das cuenta de $ue ya no estás creciendo y avanzando( $ue estás estancado'U/ modelo me/,-lCómo crecen y avanzan os directores; =sta es una #re&unta $ue emos estudiado' Es raro $ue osdirectores se %ormuen #re&untas como: <u2 tan "ueno soy;Q o >ecesito mejorar;Q( a menos $ue sevean oriados a eo' Cuándo %ue a 5tima vez $ue te iciste esas #re&untas;8os directores en nuevos #uestos sueen comenzar siendo rece#tivos a cam"io' 8os más taentosos yam"iciosos o#tan #or e*tender a má*imo e nuevo encar&o( a sa"iendas de $ue a #rinci#io tienenmuco $ue a#render' Pero a medida $ue se asientan y #ierden e temor de una %aa inminente( sevueven com#acientes' Cada or&anización tiene su #ro#ia manera de acer as cosas( es decir( #oíticas(#rácticas estándar y acuerdos tácitos( taes como #romoción #or anti&edadQ y evitar con%ictosQ' navez $ue a#renden estas cosas( os directores as utiizan #ara #asar inadvertidos( #ara Tin&eniárseasU en

e #eor sentido de a #aa"ra' A eo se suma $ue mucas or&anizaciones o%recen un mínimo de a#oyo a sus directores y rara vez#resionan a os más e*#erimentados #ara $ue mejoren' Pocas es#eran de sus íderes a&o más $ueresutados a corto #azo( os cuaes no necesariamente indican #or sí soos una a"iidadde management 'En nuestra e*#eriencia( sin em"ar&o( e verdadero cu#a"e no es ni a com#acencia directiva ni a %aaor&anizaciona( sino una %ata de entendimiento' Cuando os je%es son cuestionados está caro $uemucos de eos an dejado de acer #ro&resos sim#e y senciamente #or$ue no sa"en cómo'Con muca %recuencia( os directores su"estiman e tiem#o y e es%uerzo $ue se re$uieren #ara crecer ydesarroarse' Convertirse en un je%e e*ceente invoucra un ar&o y di%íci #roceso de a#rendizaje' Además( todos sa"emos o desor&anizados( %ra&mentados e incuso caóticos $ue son os días a"oraesde todos os directores' Para en%rentar e caos necesitas un caro sentido im#ícito de $u2 es im#ortantey dónde t5 y tu &ru#o $uieren estar en e %uturo' >ecesitas un modeo menta #ara $ue #uedas a#artarte

de caos y en e cua #uedas juntar todas as #iezas desordenadas en cuanto e&uen a ti' Esta %orma de#ensar inicia con una de%inición directa: e management  es a res#onsa"iidad #ara e desem#e4o de un&ru#o de #ersonas'

Page 5: A Qué Líderes Debemos Seguir

7/23/2019 A Qué Líderes Debemos Seguir

http://slidepdf.com/reader/full/a-que-lideres-debemos-seguir 5/6

%recemos un en%o$ue con "ase en estudios de #rácticas de dirección( así como en nuestras #ro#iaso"servaciones y en nuestro conocimiento so"re os #untos en os $ue os directores tienden ae$uivocarse' 8amamos a este en%o$ue os tres im#erativos: adminístrate a ti mismo( administra tu red(administra tu e$ui#o'Es 2sta a 5nica manera de descri"ir e management ; >o( #or su#uesto $ue no' Pero es cara( directay( so"re todo( en%ocada en o $ue os directores de"en acer en reaidad' Por o &enera( a &ente asocia

a ata dirección con e tercer im#erativo( #ero os tres son decisivos #ara triun%ar en a actuaidad' untosa"arcan as actividades %undamentaes $ue os directores e%icaces de"en evar a ca"o #ara in%uir enotros' !ominaros es a %inaidad de tu viaje'01 Admi/ís,r-,e - ,i mismoE management comienza conti&o( dado $ue $uien eres como #ersona( o $ue #iensas y sientes( ascreencias y vaores $ue im#usan tus acciones y( es#eciamente( a %orma como te reacionas con otros(son as#ectos $ue im#ortan a as #ersonas so"re as $ue de"es tener in%uencia' Esas #ersonase*aminan a diario a interacción conti&o( junto con todas y cada una de tus #aa"ras y ecos( #aradescu"rir tus intenciones' Se #re&untan a sí mismas: Puedo con%iar en esta #ersona;Q E es%uerzo $uereaizan en e tra"ajo( su nive de com#romiso #ersona y su "uena vountad #ara ace#tar tu in%uenciade#enderán( en &ran medida( de as cuaidades $ue vean en ti' @ sus #erce#ciones determinarán ares#uesta a esta #re&unta %undamenta( $ue de"e acerse todo director: Soy yo a&uien $ue #uedain%uir en otros de manera #roductiva;Q'

8a #ersona $ue eres en reaidad se #one de reieve caramente en as reaciones $ue esta"eces conotros( so"re todo con a$ueos $ue son tu res#onsa"iidad' Es %áci $ue se #resenten maentendidos enestas reaciones cruciaes' 8os directores e%icaces #oseen a autoconciencia y a autodirecciónnecesarias #ara $ue todo se inter#rete correctamente'8a con%ianza es a "ase de todas as %ormas de in%uencia( a di%erencia de a coerción( y necesitasconducirte con os demás en %ormas taes $ue a im#usen' E management comienza reamente con$uien eres t5 como #ersona'21 Admi/is,r- ,u redMucos directores se resisten a o#erar de manera e%icaz en os conte*tos #oíticos de susor&anizaciones' Consideran $ue a #oítica es dis%unciona Runa se4a de $ue a or&anización está$ue"radaR y no se dan cuenta de $ue 2sta sur&e inevita"emente de os tres temas inerentes a todasas or&anizaciones: división de tra"ajo( o $ue &enera &ru#os desi&uaes e( incuso( o"jetivos y#rioridades incom#ati"es interde#endencia( o $ue si&ni%ica $ue nin&uno de esos &ru#os #uede acer

su tra"ajo sin os demás( y recursos escasos( #or os $ue necesariamente com#iten os &ru#os'Evidentemente( a&unas or&anizaciones manejan mejor a #oítica $ue otras( #ero e con%icto y acom#etencia entre &ru#os es inevita"e' Cómo se resueven; A trav2s de a in%uencia or&anizaciona'8os &ru#os cuyos directores tienen in%uencia sueen o"tener o $ue necesitan os otros &ru#os( no'!esa%ortunadamente( mucos directores idian con e con%icto tratando de evitaro' Vdio a #oítica ena em#resaW RdicenR' Sóo d2jenme acer mi tra"ajoQ' Pero os directores e%icaces sa"en $ue no #uedenevadir este tema' En vez de eo( con inte&ridad y en "usca de "uenos desenaces( invoucran a acom#a4ía de manera #roactiva #ara &enerar as condiciones $ue conduzcan a su 2*ito' Construyen y%omentan una am#ia red de reaciones con a$ueos a $uienes necesitan y con a$ueos $ue osnecesitan a eos es así como in%uyen en a &ente so"re a cua no tienen autoridad %orma' 9am"i2n sonres#onsa"es de $ue su je%e( un miem"ro cave de a red( sea una %uente de in%uencia'31 Admi/is,r- ,u equi4oSon mucos os directores $ue #asan #or ato as #osi"iidades de crear un verdadero e$ui#o y diri&ir a

as #ersonas $ue o inte&ran como un todo' >o com#renden $ue diri&ir a uno #or uno es muy distinto $uediri&ir a un &ru#o y $ue( a trav2s de 2ste( #ueden in%uir en a conducta individua con mayor e%ectividad(ya $ue a mayoría de as #ersonas somos criaturas sociaes $ue $ueremos inte&rarnos y ser ace#tadascomo #arte de e$ui#o' <u2 aces #ara $ue $uienes tra"ajan #ara ti( ya sea en un #royecto o en %orma#ermanente( se inte&ren a un verdadero e$ui#o( es decir( a un &ru#o de #ersonas mutuamentecom#rometidas con un #ro#ósito com5n y con os o"jetivos $ue derivan de ese #ro#ósito;Para evar a ca"o e tra"ajo coectivo $ue re$uiere de diversas a"iidades( e*#eriencia y conocimiento(os e$ui#os son más creativos y #roductivos $ue os &ru#os de individuos $ue soamente coo#eran' 8osmiem"ros de un e$ui#o rea se a#oyan entre sí y son conjuntamente res#onsa"es' Com#arten una&enuina convicción de $ue juntos tendrán 2*ito o %racasarán' En este sentido( resuta crítico tener un#ro#ósito caro y atractivo( junto con o"jetivos y #anes concretos "asados en dico #ro#ósito' Sin eo(nin&5n &ru#o se unirá en torno a un verdadero e$ui#o'8a cutura de e$ui#o es i&uamente im#ortante' 8os miem"ros necesitan sa"er $u2 se es#era de eos

tanto coectiva como individuamente cuáes son os vaores( normas y estándares de e$ui#o cómo setiene #revisto $ue os miem"ros tra"ajen juntos G#or ejem#o( $u2 ti#o de con%icto es ace#ta"e oinace#ta"eH( y cómo se de"ieran comunicar' 9u tra"ajo consiste en ase&urar $ue tendrán todo esteconocimiento %undamenta'

Page 6: A Qué Líderes Debemos Seguir

7/23/2019 A Qué Líderes Debemos Seguir

http://slidepdf.com/reader/full/a-que-lideres-debemos-seguir 6/6

8os directores e%icaces sa"en tam"i2n $ue( incuso en un e$ui#o coesionado( no #ueden i&norar a cadauno de sus miem"ros' 9odas as #ersonas anean ser miem"ros vaorados de un &ru#o y necesitanreconocimiento individua' !e"es ser ca#az de "rindar a atención $ue os miem"ros necesitan( aun$uesiem#re en e conte*to de e$ui#o'E54res- 67mo lo es,8s 9-6ie/do8os tres im#erativos te ayudarán a ejercer in%uencia en a$ueos $ue tra"ajan #ara ti( #ero tam"i2n en

a$ueos $ue están %uera de tu es%era de acción' Eos te #ro#orcionen un ma#a caro y %acti"e #ara tuviaje' !e"es conocer a %ondo os detaes #ara convertirte en un director totamente e%icaz'Estos im#erativos no son soamente com#etencias distintivas de management ' Son actividadesestrecamente inte&radas cada una de eas de#ende de as otras' Esta"ecer "uenas reaciones#ersona a #ersona es %undamenta #ara %ormar un e$ui#o $ue %uncione "ien y #ara "rindar a osmiem"ros a atención $ue necesitan' n #ro#ósito de e$ui#o atractivo( re%orzado #or o"jetivos y #anescaros( constituye os cimientos de una red sóida( y una red es indis#ensa"e #ara acanzar os o"jetivosde tu e$ui#o'Sa"er acia dónde te diri&es es sóo a mitad de o $ue se re$uiere' 9am"i2n de"es sa"er en todomomento dónde te encuentras en tu viaje y $u2 de"es acer #ara avanzar' 9odos somos conscientes de$ue( mientras más ato se ascienda en una or&anización( menos retroaimentación so"re e desem#e4o#ro#io se o"tiene' 9ienes $ue estar #re#arado #ara evauarte con re&uaridad' Mucísimos directores#arecen asumir $ue e desarroo es a&o $ue ocurre automáticamente' 9ienen un sentido va&o de a

meta y de u&ar en e $ue se u"ican en reación con 2sta' Se dicen a sí mismos: Estoy aciendo todo"ienQ o Xoy mejorando a medida $ue asumo más retosQ' Como resutado( esos &erentes $uedanreza&ados' >ada sustituye a rutina de o"servarse a uno mismo y o $ue está aciendo'

E:ER+%TA T#D#; L#; DÍA;Para a construcción de a#rendizaje en e tra"ajo cotidiano o%recemosun es$uema sencio( a $ue amamos #re#arar( acer( revisar'Pre#arar Comienza e día visuaizando os acontecimientos de a jornada #orvenir' Pre&5ntate cómo #uedes utiizar cada uno de eos #aradesarroarte como director y( en #articuar( cómo #uedes tra"ajar en tuso"jetivos de a#rendizaje es#ecí%icos' "í&ate a a&o más' Es #oco#ro"a"e $ue a#rendas si no #racticas nuevos en%o$ues'

Kacer Jeaiza cua$uier acción $ue se re$uiera en tu tra"ajo cotidiano y(cuando o a&as( utiiza os en%o$ues nuevos y distintos $ue #aneaste'>o cejes en tu resoución'Jevisar !es#u2s de a acción( e*amina $u2 iciste y cómo resutó' Es a$uídonde se veri%ica reamente e a#rendizaje' 8a re%e*ión es crítica y%unciona mejor si aces de ea una #ráctica re&uar'