a partir del próximo curso, las familias de nuestro centro, al … 20.pdf · 2007. 7. 10. · por...

20
1 Educar es una tarea con dos responsables: La Familia, base y fundamento de la educación, y el Colegio en el que con- fían las familias para complementar esa formación base iniciada desde el mismo nacimiento del hijo. Además cada hijo, cada alumno, tiene una naturaleza, un talento, una forma de ser y de estar diferente. Este hecho hace que la educación de cada nuevo hijo, de cada nuevo alumno, tenga que ser adap- tada a su personalidad. De esa necesidad de adaptación y fruto de esa doble responsabilidad surge la necesidad de comunicarse entre ambas partes. La comunicación entre las familias y el colegio, debido a la gran importancia de la tarea a llevar a cabo, la educación, la preparación para el futuro de una persona, tiene que ser sincera, constante, fluida, completa y fiable. Tiene que estar fundamentada en un clima de coopera- ción profunda y sincera entre la familia y el profesorado que facilite al máximo que en todo momento ambas partes saquen lo mejor de cada hijo y de cada alumno. Desde la fundación del colegio siempre ha sido uno de los puntos fuertes la aten- ción personalizada y la constante colabo- ración con los padres. La implantación de las nuevas tecnologías de la comunicación, Internet, la aldea global, nos permitirá seguir potenciando la comunicación, la colaboración y la relación familia-colegio. Y efectivamente, hoy es el día en que podemos anunciar la puesta en marcha de un innovador servicio de comunicación a las familias de la marcha de la educación de sus hijos a través de Internet y del te- léfono. A partir del próximo curso, las familias de nuestro centro, al terminar la jornada pueden conocer las inciden- cias de sus hijos en el colegio. Las posibilidades que ofrece el pro- grama son muy amplias. Desde el último comunicado general del centro, el hora- rio de atención de secretaría, hasta las incidencias de conducta o de deberes del alumno, pasando por el menú y cómo se ha comido, entre otras muchas cosas. Este novedoso servicio no pretende incrementar la vigilancia de nuestros alumnos. La vigilancia y la atención personalizada sobre nuestros alumnos va a seguir siendo la misma que siempre nos ha caracterizado. Con este servicio nos valemos de las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías para que la comunicación entre los profesores y los padres sea lo más completa posible, lo más fiable posible, sin perder por ello fluidez, simplificando los procesos y faci- litando la labor docente. De esta manera cuando se produzcan las entrevistas Tu- tor-familia, ambas partes compartirán la misma información y dicha entrevista, sin duda, será más fructífera para el alumno. Técnicamente el servicio está dise- ñado para que su uso por parte de las familias sea muy sencillo por las dos vías de comunicación, incluso para personas sin ninguna noción de Internet... y por si acaso, como ya hemos comentado, tam- bién es posible el acceso a la información por vía telefónica. Pero, aunque cada vez más el acceso a Internet a cuentas bancarias, compras on- line... es más usual, siempre queda una duda en la seguridad y la protección de datos. Sin embargo con nuestro servicio la seguridad está garantizada y el acceso a la información certificado al máximo nivel, cumpliendo estrictamente con la Ley de Protección de Datos. El Colegio Palacio de Granda al ofrecer este servicio tan innovador se sitúa en la vanguardia de la utilización de las nuevas tecnologías al servicio de la educación y de la mejora de servicios que oferta a las familias. Faustino Fernández Delegado de Esemtia, programa MENTORVOX El sábado 18 celebramos la Fiesta del Colegio. Ambiente festivo y de juegos bajo un sol espléndido. Autobuses en miniatura, exposición cedida por “Pullmans Llaneza”.

Upload: others

Post on 01-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A partir del próximo curso, las familias de nuestro centro, al … 20.pdf · 2007. 7. 10. · Por último vimos la película”Una mente maravillosa” que narra una historia basada

1

Educar es una tarea con dos responsables: La Familia, base y fundamento de la educación, y el Colegio en el que con-fían las familias para complementar esa formación base iniciada desde el mismo nacimiento del hijo. Además cada hijo, cada alumno, tiene una naturaleza, un talento, una forma de ser y de estar diferente. Este hecho hace que la educación de cada nuevo hijo, de cada nuevo alumno, tenga que ser adap-tada a su personalidad. De esa necesidad de adaptación y fruto de esa doble responsabilidad surge la necesidad de comunicarse entre ambas partes. La comunicación entre las familias y el colegio, debido a la gran importancia de la tarea a llevar a cabo, la educación, la preparación para el futuro de una persona, tiene que ser sincera, constante, fl uida, completa y fi able. Tiene que estar fundamentada en un clima de coopera-ción profunda y sincera entre la familia y el profesorado que facilite al máximo que en todo momento ambas partes saquen lo mejor de cada hijo y de cada alumno. Desde la fundación del colegio siempre ha sido uno de los puntos fuertes la aten-ción personalizada y la constante colabo-ración con los padres. La implantación de las nuevas tecnologías de la comunicación,

Internet, la aldea global, nos permitirá seguir potenciando la comunicación, la colaboración y la relación familia-colegio. Y efectivamente, hoy es el día en que podemos anunciar la puesta en marcha de un innovador servicio de comunicación a las familias de la marcha de la educación de sus hijos a través de Internet y del te-léfono. A partir del próximo curso, las familias de nuestro centro, al terminar la jornada pueden conocer las inciden-cias de sus hijos en el colegio. Las posibilidades que ofrece el pro-grama son muy amplias. Desde el último comunicado general del centro, el hora-rio de atención de secretaría, hasta las incidencias de conducta o de deberes del alumno, pasando por el menú y cómo se ha comido, entre otras muchas cosas. Este novedoso servicio no pretende incrementar la vigilancia de nuestros alumnos. La vigilancia y la atención personalizada sobre nuestros alumnos va a seguir siendo la misma que siempre nos ha caracterizado. Con este servicio nos valemos de las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías para que la comunicación entre los profesores y los padres sea lo más completa posible, lo más fi able posible, sin perder por ello fl uidez, simplifi cando los procesos y faci-

litando la labor docente. De esta manera cuando se produzcan las entrevistas Tu-tor-familia, ambas partes compartirán la misma información y dicha entrevista, sin duda, será más fructífera para el alumno. Técnicamente el servicio está dise-ñado para que su uso por parte de las familias sea muy sencillo por las dos vías de comunicación, incluso para personas sin ninguna noción de Internet... y por si acaso, como ya hemos comentado, tam-bién es posible el acceso a la información por vía telefónica. Pero, aunque cada vez más el acceso a Internet a cuentas bancarias, compras on-line... es más usual, siempre queda una duda en la seguridad y la protección de datos. Sin embargo con nuestro servicio la seguridad está garantizada y el acceso a la información certifi cado al máximo nivel, cumpliendo estrictamente con la Ley de Protección de Datos. El Colegio Palacio de Granda al ofrecer este servicio tan innovador se sitúa en la vanguardia de la utilización de las nuevas tecnologías al servicio de la educación y de la mejora de servicios que oferta a las familias.

Faustino FernándezDelegado de Esemtia,

programa MENTORVOX

El sábado 18 celebramos la Fiesta del Colegio.Ambiente festivo y de juegos bajo un sol espléndido.

Autobuses en miniatura, exposición cedida por “Pullmans Llaneza”.

Page 2: A partir del próximo curso, las familias de nuestro centro, al … 20.pdf · 2007. 7. 10. · Por último vimos la película”Una mente maravillosa” que narra una historia basada

2

El pasado día 12 de mayo celebramos en nuestro colegio el I Día de las Matemáti-cas, día que dedicamos por entero a esta ciencia participando en tres actividades. Durante las clases de matemáticas hicimos juegos de ingenio. Dos de mis favoritos son las “Torres de Hanoi” y “El Solitario francés”, éste último fue inven-tado por un prisionero de la Bastilla. Dª Concepción Masa Noceda, Decano de la Facultad de Ciencias nos dio una charla sobre “La Historia de las Matemáticas”. Nos hizo especial hincapié en la evolución del sistema numérico así como en algunos conocidos teoremas, como el de Pitágoras. Nos intentó transmitir la importancia que han tenido y siguen teniendo las Matemáticas para la vida diaria. Por último vimos la película”Una mente maravillosa” que narra una historia basada en hechos reales de un estudiante de Harvard que padece una enfermedad mental. Este día sirvió para hacernos ver que las matemáticas son más que una asignatura y que forman parte de nuestra vida.

Ana Isabel Martínez DíazAlumna de 4º de Secundaria

David Pérez, Juan Muro y José Luis Caravia, alumnos de 4º A son los

diseñadores del trabajo “¿Cómo dices?” que ha sido seleccionado entre los realizados por los alumnos de 4º Secundaria el Día de las

Matemáticas.

Ignacio Moreno, Elena Rodríguez, Alejandro Velasco y Ana Martínez,

alumnos de 4º B son los autores del “Triángulo de Pascal” trabajo

también seleccionado en el Concurso de Matemáticas.

El pasado día 31 de mayo tuvo lugar el IV Mercado Internacional Empresa Joven Euro-pea en Oviedo, en el que nuestros alumnos de 4º de la E.S.O vendieron los productos importados de Suecia. Era una mañana soleada y calurosa, en un Paseo de los Álamos repleto de puestos de otras muchas cooperativas escolares. Para ellos fue la prueba de fuego que les permitió poner en práctica los conocimien-tos adquiridos durante el curso. Para nosotras, sus profesoras, una satisfacción el poder comprobar con qué soltura e ilusión se desenvolvieron en este terreno. Somos conscientes de que esta asignatura no es fácil de llevar y que requiere una gran dosis de trabajo en equipo. Hemos tenido nuestros altibajos, pero así mismo la gran alegría de haberlos superado juntos. ¡Ánimo y muchas gracias por todo lo que vosotros también nos habéis aportado!

Marisa y NievesProfesores de 4º de ESO

Pablo, Ángela, Eva y Andrés. 4º B

Page 3: A partir del próximo curso, las familias de nuestro centro, al … 20.pdf · 2007. 7. 10. · Por último vimos la película”Una mente maravillosa” que narra una historia basada

3

Algunos preferimos deportes menos esforzados, pero igual de divertidos, y

organizamos nuestros pequeños torneos.

Aunque todos hemos derrochado esfuerzo y deportividad, los equipos ganadores fueron los capitaneados por Tomás

Fernández, en Baloncesto; Rubén Valle, en Fútbol y Pedro Movellán, en Balonmano.

En nuestros trabajo, somos serios y diligentes y prestamos atención a las indicaciones de los profesores que nos

ayudan en las tareas diarias. El compañerismo y la amistad nos motiva en el estudio personal.

Ejercitamos la voluntad y el autodominio; la concentración es la base de un aprendizaje efi caz

Page 4: A partir del próximo curso, las familias de nuestro centro, al … 20.pdf · 2007. 7. 10. · Por último vimos la película”Una mente maravillosa” que narra una historia basada

4

Este año para conmemorar el Día del Li-bro, además de un extenso programa de actividades, contamos con la presencia en nuestro Colegio de la escritora Covadon-ga Bertrand que nos presentó su último libro titulado “Princesas de Asturias”. El propósito de la autora al gestar su obra es descubrir los aspectos más huma-nos de las mujeres que a lo largo de la historia ostentaron el título de Princesas de Asturias: algunas llegaron a reinar pero otras se vieron relegadas en favor de her-manos menores y el resto sencillamente fueron princesas consortes. En todos los casos el fi n perseguido es dar voz a aquellas princesas que no pudie-ron hacerse oír en vida, ya que la razón

de Estado les imponía en todo momento un comportamiento sin posibilidad de ser alterado. Covadonga Bertrand recordó en su intervención aquella vieja serie televisiva llamada “El túnel del tiempo”, en la que unos asombrados chicos eran transporta-dos en unos instantes desde la actualidad a una situación histórica concreta. Con este esquema de presentación la autora logra un apasionante viaje desde la Edad Media a nuestros días. Para ello compa-gina el rigor de la novela histórica con la calidad del relato literario.

Ana Izquierdo OsorioProfesora de Lengua y Literatura

Pegatina y marcapáginas diseñados en el colegio para la celebración del Día del Libro, que se repartieron a las familias y a todos los alumnos.

Los alumnos de 1º de Secundaria han hecho una práctica en clase de Informática sobre El Quijote, hemos seleccionado algunas páginas y desde este medio

reconocemos la calidad de todos los presentados.

Mª Goretti Mortera, Silvia Iglesias, Clara Morante, Marta Iglesias, Jennifer

González y Henar Alonso son las ganadoras del Concurso de Carteles que sobre el Cuarto Centenario convocó la

Biblioteca.

Germán Álvarez Cecilia García Elia Fernández

Page 5: A partir del próximo curso, las familias de nuestro centro, al … 20.pdf · 2007. 7. 10. · Por último vimos la película”Una mente maravillosa” que narra una historia basada

5

Seis siglos de Historia de España a través de los ojos de las Princesas de Asturias.De Covadonga Bertrand Baschwitz. Doctora en Historia.

La Historia también tiene nombre de mujer. A lo largo de seis siglos, desde que se otorgó por primera vez el título de Príncipe de Asturias, en el año 1388, hasta el día de hoy, 22 mujeres ostenta-ron este título y pasaron a formar parte de la Historia como infantas, princesas o reinas, con todas sus consecuencias. La razón de Estado guiaba su destino desde el mismo momento de su nacimiento, en su matrimonio e incluso en su muerte. Así fue hasta el siglo XX. Con Doña Mercedes de Borbón, hija de Alfonso XII y hermana de Alfonso XIII, la razón de Estado sucumbió al amor y la Princesa de Asturias, heredera al trono de España, se casó con el hombre elegido por ella, Don Carlos Borbón Dos-Sicilias, y en este he-cho sólo le guió el amor. Fue la única, que junto con Doña Letizia Ortiz, la actual Princesa de Asturias, el amor pudo más que la razón de Estado. Los tiempos cambian y las mentali-dades también. Aquellas princesas cultas e inteligentes del siglo XIV –Catalina de Lancaster, María de Castilla, Blanca de Navarra, Juana de Castilla, la mal llamada La Beltraneja– entre otras, el destino les puso o les quitó el trono; la razón de Esta-do las casó con el futuro rey o las confi nó en un convento de por vida o, peor aún, las devolvió al reino de su padre no siendo ni viudas, ni solteras, ni casadas… como a Blanca de Navarra. En el siglo XV una Princesa de Astu-rias llegó a reinar por primera vez como reina-coronada: Isabel La Católica. Y su hija Juana La Loca, ya en el siglo XVI, fue reina también pero, por razones de Esta-

do, no llegó a reinar aunque su hijo el emperador Carlos V le conservó el título de reina hasta el mismo día de su muerte en 1555. El destino y la nobleza la man-tuvieron encerrada más de cuatro décadas en el castillo de Tordesillas. Decían que estaba loca… En el siglo XVI a Juana le siguieron dos Princesas marcadas, una vez más, por su destino: María Manuela de Portugal, primera esposa de Felipe II, que muere tras dar a luz al príncipe desdichado don Carlos –tan cantado por Verdi en su ópera Don Carlo–; y María Tudor, su segunda esposa, reina de Inglaterra, sin descendencia y bautizada por la historia Bloody Mary, por lo sangriento de su reinado. El siglo XVII, Isabel de Francia pasó de Princesa de Asturias a Reina-Consorte de España por su matrimonio con Felipe IV, cuando todavía era Príncipe. A su hija María Teresa de Austria el destino la nombró princesa después de la muerte de su amado hermano Baltasar Carlos, el Príncipe destinado a reinar. Y la razón de Estado, tras los acuerdos establecidos en el Tratado de los Pirineos, la casó con el rey de Francia, Luis XIV, El Rey Sol, llegando a reinar en el país vecino como consorte y no como reina-titular en su país, España. El siglo XVIII nos trajo una prin-cesa-niña de Francia, María Luisa de Orleáns, y España la devolvió a su país como reina-viuda con tan solo quince años… De Portugal vino la culta y poco agraciada, Bárbara de Braganza que tras diecisiete años como Princesa de Asturias junto a su esposo Fernando VI, llegó a ser reina-consorte de España, amada y admi-rada por el Monarca cuando la razón de Estado le había impuesto un matrimonio en principio no deseado. De Parma vino la siguiente princesa, María Luisa, esposa de Carlos IV, y que reinó, como reina-consorte, con más poder que el monarca siempre con la ayuda del valido real Go-doy…

Y así llegamos al siglo XIX, con una princesa desgraciada, María Antonia de Borbón, princesa de Nápoles y Sicilia, primera esposa de Fernando VII, el monarca no tan deseado. Tres años vivió como princesa y murió después de dos embarazos no llegados a término. Isabel II, gobernó como reina-coronada, con tan sólo tres años de edad y también fue destronada y obligada a exiliarse a París. Vio como su hija Isabel Francisca, La Chata, dos veces Princesa de Asturias, no llegó nunca a reinar. El destino, la razón de Estado, la vida… Así pues, ya en el siglo XXI Doña Letizia Ortiz Rocasolano es heredera de la inteligencia y bondad de Bárbara de Braganza; de la incomprensión de Luisa Isabel de Orleáns; de la rigurosa y refl exiva lectora María de Castilla; de la enérgica y ambiciosa María Luisa de Parma; de la ingenuidad y generosidad de Isabel II; de las desconocidas e ignoradas María Teresa de Austria y María Manue-la de Portugal; de las humilladas Blanca de Navarra y Juana de Castilla, la mal llamada Beltraneja. Doña Letizia Ortiz Rocasolano es también heredera de la sospecha y desconfi anza puestas en Totó, la princesa desgraciada; de la responsa-bilidad más allá de los límites de Isabel Francisca, La Chata; de la paciencia de Isabel de Francia y de la impaciencia de Bloody Mary. Es heredera, así mismo, de las mentes infantiles de Catalina y Leonor de Castilla siempre en el recuerdo de su padre, Juan II; de la pasión de amor de Juana, La Loca, de la superstición de su hermana Isabel, reina de Portugal; de la enérgica Isabel, La Católica, madre de ambas y de la enamorada y juiciosa Mar-garita de Austria. Letizia Ortiz Rocasolano es, en fi n, heredera de todas y cada una de las vein-tiún princesas que le precedieron y eso… le debe pesar en el alma.

Ballota (Asturias), 17 de mayo de 2005

Todos los alumnos de 2º de Secundaria han confeccionado su propio libro sobre El Quijote en clase de Lengua, resumiendo capítulo a capítulo e ilustrando los mismos

con mucha creatividad.

Maximino GarcíaMaría Gallardo Acacia Treviño

Page 6: A partir del próximo curso, las familias de nuestro centro, al … 20.pdf · 2007. 7. 10. · Por último vimos la película”Una mente maravillosa” que narra una historia basada

6

Me dicen que os cuente cómo he llegado a ser contadora de his-torias. Las que y los que me escuchasteis me oísteis una historia que ahora voy a contar al resto, aunque un poco resumida: “Había una vez una mujer que se ponía a contar historias debajo de un gran árbol en el centro de la plaza de un pequeño poblado, yo la conocí, a su alrededor se congregaba una multi-tud, entre los del pueblo y las personas que de paso. Me quedé escuchando sus historias y cuando se marchó todo el mundo le pregunté: - ¿Por qué cuentas historias? - Yo cuento historias para que el mundo cambie…Antes de marcharme de aquel pueblo, me pasé por la plaza. La mujer seguía en el mismo lugar contando nuevas y viejas histo-rias, pero a su alrededor ya no había más que alguna persona que paraba unos instantes y luego seguía su camino. Esperé de nuevo a de contar y le pregunté de nuevo: - ¿Por qué cuentas historias?, ahora no te escucha casi na-die. Me miró con ojos ilusionados y dijo: - Cuento historias porque Edmundo está cambiando… Tardé en volver a aquel pueblo, cuando lo hice, pasé por la plaza y seguía la mujer, sola, ni una persona se paraba para escu-charla.

- Ahora ya nadie te escucha, ¿por qué continúas contando historias? - Ahora cuento historias... para que el mundo no me cambie… Y esas son mis razones, claro que no comencé de manera cons-ciente, por esas razones, pero la vida me lo ha ido enseñando. Le pedí un día a mi madre que me contara una historia de cuando éramos pequeños; me contó cosas que más o menos recordaba, o ya las había escuchado y me contó que cuando yo era pequeña me gustaba tener a mi alrededor a mis hermanas y hermanos pequeños y contarles cuentos. También me gustaba escuchar las historias que mi madre se inventaba y que nos ha-cían reír mucho. Hoy salgo para Nicaragua, voy a un pueblo en la Selva Negra, estaré durante un mes contando y trabajando con niñas, niños y jóvenes que están ávidos de conocimientos, sus estudios y sus intereses se ven continuamente interrumpidos por necesidades de supervivencia: a partir de los 8 años, niñas y niños tienen que trabajar en los cafetales para que sus familias y ellos mismos se puedan alimentar. Pero sé que por mucho que yo les cuente, ellas y ellos tienen muchas más cosas que contarme y enseñarme.

Gloria SagastiContadora de cuentos

Page 7: A partir del próximo curso, las familias de nuestro centro, al … 20.pdf · 2007. 7. 10. · Por último vimos la película”Una mente maravillosa” que narra una historia basada

7

FRENCH KISSKate and Charlie are going to get married, and they have decided to buy a house with Kate´s life savings. Charlie, who is a doctor, has to fl y to Paris and wants Kate to go with him, but she´s absolutely terrifi ed about fl ying, and she stays at home. Charlie calls her every day, but he seems strange and nervous. Finally, during one of these calls he tells Kate that he´s in love and he can´t marry her. He has met a Frenchwoman, Juliette, who is wonderful, and he´s gonna marry her. Feeling terribly ashamed and angry, Kate faces her fear and fl ies to Paris to bring him back. In the plane she meets Luc, French thief, who hides a stolen diamond necklace in her bag. Kate goes to Charlie´s hotel while Luc is busy with Jean-Paul, policeman and old friend, to fi nd him with his new fi ancée, a gorgeous woman with dark hair and four-inch heels. When Kate sees them she faints and a crook steals her bag. With Luc´s help, she fi nds him, but the necklace isn´t there. She fi nds out that Charlie and Juliette have set off to Cannes to meet Juliette´s parents. Luc and Kate follow them to Côte d´Azûr, where they meet Luc´s furious brother, Antoine, and the rest of his family. When Kate has fi nally convinced Charlie to come back she discovers that she doesn´t love him anymore, so she leaves him. Jean-Paul also appears there, looking for the nec-klace, and he and Kate plan a way to give it back to authorities. At the end, she pretends to sell the necklace, giving Luc her savings and giving back the jewel to Jean-Paul. When she´s in the plane back home Luc goes after her and tells her to stay. Finally, Kate stays in France, because she´s in love with Luc.

Alejandro Sánchez BurónAlumno de 1º de Bachiller

L’IMPRESSIONNISMEL’impressionnisme est une école pictu-rale française qui se manifesta de 1874 à 1886, par huit expositions publiques à Paris et qui marqua la rupture de l’art moderne avec l’académisme. La tendance de l’impressionnisme est de noter les impressions fugitives et la mobilité des phénomènes. Les peintres impressionnistes, choi-sissent leurs sujets dans la vie contem-poraine, comme c’est le cas de certains paysagistes anglais qui font de la lumière l’élément essentiel de leur peinture. L’impressionnisme est le point de départ pour Georges Seurat et Paul Signac. On doit nommer aussi quelques peintres de cette école comme Paul Gau-guin, Van Gogh, Renoir, ou Cézanne.

Bruno Castañón1º Bachillerato C

L’IMPRESSIONISMELa peinture impressionniste reste l’époque la plus fascinante de l’histoire de l’art moderne et la plus aimée du public. Certaines œuvres de peintres impressionnistes sont gravées dans notre conscience artistique. À leur époque, les œuvres impressio-nnistes apparurent d’une modernité si scandaleuse, qu’il fallut plus de trente ans à leurs contemporains pour les admettre.L’impressionnisme nous semble pourtant aujourd’hui entretenir des liens étroits avec la tradition. Parmi les meilleurs peintres impres-sionnistes, on doit citer, Pissarro, Monet, Cézanne, Van Gogh, et Gauguin.

Sandra Velasco Fontela1º Bachillerato C

MONETMonet naît le 14 novembre 1840 à Paris. Il a fait des études de dessin. Il est d’abord passionné par la caricature, puis, il apprend à aimer la peinture en plein air.À partir 1859 il habite à Paris où il vit grâce à la vente de ses caricatures qui lui procurent une certaine renommée. En 1860 il part en Algérie et il revient deux ans après très malade. Sa convalescence est une période heureuse. Le jeune artiste profi te de la campagne et de la mer pour peindre les paysages de Normandie. Il a beaucoup voyagé et dans ces voyages il a connu d’autres peintres célèbres. Monet meurt le cinq décembre 1926.

Ignacio González-Posada1º Bachillerato C

Los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio se realizaron los exámenes Trinity en el Colegio. Patrick Carroll fue el profesor irlandés

que examinó a nuestros alumnos. Los diplomas se entregarán en septiembre y se ha obtenido el 100% de aprobados.

Un idioma es algo vivo, cambiando constantemente a la par que la sociedad y a veces por delante de ella. De ahí, que desde nuestro departamento, intentamos siempre adecuarnos a dichos cambios utilizando la metodología más novedosa y provechosa; véase como muestra...

Departamento de Idiomas

Page 8: A partir del próximo curso, las familias de nuestro centro, al … 20.pdf · 2007. 7. 10. · Por último vimos la película”Una mente maravillosa” que narra una historia basada

8

La imposición de in-signias a los alumnos de 2º de Bachillerato es el acto académico más importante del curso. Año tras año se gradúan grupos de jóvenes que han pasado en el colegio cursos de formación, aprendizaje, amistad y convivencia. Cada promoción nos deja su impronta y su recuerdo, que se forja con el hacer de cada uno de sus componentes. Comienza este acto con un montaje audiovisual que recoge escenas y momentos vividos por estos alumnos en el colegio. A continuación Dª Marta Suárez presentó a D. Luis José de Ávila Fernández, periodista y escritor, que pronunció la conferencia “Asturias, esencia de futuro” en la que expuso una

documentada tra-yectoria de Asturias en los últimos años y esbozó una posible proyección de futuro. Al fi nalizar, un selecto grupo de pro-

fesores de la Escuela de Música interpretó un breve concierto que fi nalizó con el “Gaudeamus Igitur”. La imposición de insignias por Dª Gloria y D. Avelino a cada uno de los alumnos constituye el momento más emotivo y central de este acto y para fi nalizar D. Segismundo, tutor de 2º y responsable de la Residencia, y algunos alumnos, en nombre de todos los graduados, dirigen unas palabras a los asistentes en las que expresan la belleza de este acto y lo mucho que signifi ca en su vida su paso por el colegio.

Como soy hombre de sierra,cuando voy bajo otro cielo,pongo el oído en el sueloy oigo palpitar mi tierra

Así comienza Alfonso Camín su poema “Son de camino” y permitidme, queri-dísimos alumnos, que me abroquele con estos versos para conjurar el fantasma del olvido. Concluís un periplo que comenzasteis en la infancia y no pocos de vosotros nos habéis conferido el honor de veros crecer y de contribuir a que vuestros pasos fuesen menos vacilantes, más seguros; y ahora, simplemente, habéis aprendido a andar. Y andaréis, sin duda, “haciendo camino”, como dijo otro poeta. Por eso os conmino a que, de vez en cuando, escuchéis un latido leve, quizás allá en lo más íntimo –acaso “del salón en el ángulo oscuro”-; a que sintáis esa vaga y entrañable presencia que a partir de ahora acrecentará el acervo del recuerdo. Estoy

hablando, claro está, del Colegio y de su signifi cado en vuestras vidas. Muchos de vosotros aprendisteis nuestros nombres poco después de los de vuestros padres. Nosotros repetimos los vuestros con los de nuestros hijos; forma-mos pues, una gran familia ya numerosa, con algunos ausentes, aunque aprestados siempre por la memoria, y con muchos otros aún ignotos. Pero no nos dejemos rozar por el avieso dedo de la nostalgia, porque “los ardorosos signos de la vida/ palpitan en el aire del verano”, y obedientes a esta admonición de Vicente Gaos, debemos parar mientes en el horizonte que, a vues-tra edad, ha de confi gurarse sin brumas, despejado, apasionante. Tenéis mucho por hacer, y lo haréis si creéis en ello. En el tiempo que hemos compartido, ha sido nuestro pertinaz empeño el de in-culcaros que la constancia y la convicción lo allegan todo. Por eso sed prudentes para discernir lo que os conviene y per-

s e g u i d l o “a mazo y escoplo”. No

siempre ha de ser un amable discurrir por el sendero de la vida. Ni el ser joven es sinónimo de “alentar en el Paraíso”; la confi anza y el deseo ferviente de algo no ahorran sufrimientos, pero ayudan a sobrellevarlos. Comienza la primavera que no por tópica deja de ser una buena metáfora de vuestra realidad vital, y de lo que, en sustancia, quiero transmitiros, que no es otra cosa que un mensaje de optimismo, sazonado de mesura y perseverancia.

Segismundo López BardónTutor de 2º de Bachillerato

Page 9: A partir del próximo curso, las familias de nuestro centro, al … 20.pdf · 2007. 7. 10. · Por último vimos la película”Una mente maravillosa” que narra una historia basada

9

Este día no sólo despedimos a los alumnos sino también a Manolo, persona muy popular y querida en el colegio, que se jubila estos días, artífi ce de la construcción del colegio y del mantenimiento y conservación de las edifi caciones y jardines durante más de 30 años de vida de esta Institución Educativa.

... El Colegio ha sido nuestra vida; algu-nos llegamos con tres años, otros, con quince, pero hoy todos tenemos la misma sensación. Desde hace dos meses nuestro tema de conversación más frecuente ha sido preparar la graduación y, por fi n, el día ha llegado. Probablemente echaremos de menos lo que durante mucho tiempo fue una simple rutina: vernos todos las mañanas, compartir ocho horas de tra-bajo y convivencia y desear que llegara la hora de salir. Hace años, dormíamos aquí la siesta, gritábamos cuando íbamos a la piscina, aprendíamos a esquiar, deseábamos que llegara el viaje de estudios... Todo lo te-níamos lejano; pero, ahora, estamos aquí, y después de todo lo vivido, cambiaremos el rumbo. Tras superar la última prueba de esta etapa, cada uno optará por un camino diferente. Nos echaremos de me-nos, pero todo irá bien. Hemos aprendi-do que con esfuerzo podremos lograr los objetivos que nos propongamos.

Bárbara Brun BecerraAlumna de 2ºde Bachillerato

... A mí, como residente, me toca hacer un somera reseña de nuestro paso por el Internado; no ha sido fácil, pues éramos varios los que pretendíamos este honor y tuvo que ser la suerte de la moneda quien lo decidiera. En tanto tiempo, ha habido de todo, como es de esperar, pero el balance fi nal es positivo y sólo me caben palabras de agradecimiento hacia sus responsables. Aquí hemos ido cambiando de niños a hombres y hemos aprendido a com-partir y convivir con personas distintas a nosotros y a cultivar valores como la amistad y el sacrifi cio. Hemos madurado y aprendido que la tolerancia es indispen-sable para desenvolvernos en la vida con armonía. Gracias a todos, porque aun estando lejos de nuestras casas, encontra-mos un calor familiar. Gracias por ser el oído que escucha en momentos de bajón, gracias por saber combinar la fi rmeza con la amistad, gracias por la delicadeza y la mano izquierda y gracias, también, por el buen humor, tan necesario para afrontar las contrariedades cotidianas. Por último, gracias, especialmente, a mis hermanos residentes y al resto de mis compañeros, porque entre todos me habéis mostrado la gran calidad humana que albergáis, guardando un equilibrio entre lo académico y lo personal.

Rubén Valle VillarAlumno residente de segundo de Bachillerato

Estamos en un momento trascendente pues es, al mismo tiempo, culminación y punto de partida. Ahora que ya nos quedan pocos días de convivencia en el Colegio, es el mo-mento de agradecer a nuestros profesores y a todo el personal el esfuerzo que nos han dispensado. Durante estos años, no sólo han sido los transmisores de un cúmulo de cono-cimientos, sino también personas muy especiales a las que siempre recordaremos con mucho cariño.Es el momento de felicitar a nuestros padres y familiares que han sabido incul-carnos la motivación y los valores que nos empujarán a superar los retos que se nos ofrezcan. Han pasado dieciséis años y no puedo terminar sin felicitar a la décimo octava promoción; a todos los compañeros con los que he convivido durante esta larga etapa. De todos he recibido algo que ya forma parte de mi realidad personal. Sus caras y sus gestos me acompañarán siem-pre…

Elena Bernardo HuergoAlumna de 2º de Bachillerato

Page 10: A partir del próximo curso, las familias de nuestro centro, al … 20.pdf · 2007. 7. 10. · Por último vimos la película”Una mente maravillosa” que narra una historia basada

10

El pasado martes 24 de mayo, la Fundación Alimerka impartió en el Colegio Palacio de Granda una conferencia debate con el título “Hábitos para un Consumo Racional y Sostenible”. Los ponentes fueron D. Antonio Blanco, Director de la Fundación y Dña. Paula Caneja – Díaz, Directora de Formación y Seguridad Alimentaria. A la misma asistieron los alumnos de 4º de Secun-daria y 1º de Bachillerato. Disertaron sobre lo importante que para ellos era colaborar con parte de los benefi cios anuales de la marca en el desarrollo de los países más desfavorecidos creando escuelas, hospitales y otras actuaciones similares. Fue enriquecedor para los alumnos conocer las normativas sobre conservación y período de venta de productos elaborados o envasados. La existencia de registros de calidad a los que dichos productos debían pertenecer, después de exhaustivos tests de comprobación. La parte fi nal, correspondiente a las preguntas de alumnos, versó sobre dichos temas y dejó patente el interés de los chicos por el Consumo Racional, como salvaguarda del futuro medio-ambiental del planeta.

Heriberto GutiérrezProfesor de Economía

Me encontraba un día charlando con José Emilio Labra, director de la Escuela Universitaria de Ingenie-ría Técnica Informática de Oviedo, acerca de la profesión en informática, los estudios universitarios, algunas es-tadísticas recientemente publicadas y temas parecidos cuando de repente va y me pregunta: Oye, ¿tú a qué instituto fuiste? Al Colegio Palacio de Granda, le contesté. Y sigue ¿no te importaría ir a promocionar un poco el tema por allí?

Bueno anda, todo sea por la Profesión… No es que no me apeteciera volver, volver, volver, como de-cía Fernando Maldonado, pero eso de ir a dar una charla ya es otra cosa. Y es que uno nunca acaba de acostumbrarse a hablar en público por muchos congresos en los que participe o clases imparta. Y así fue como un buen día acabé volviendo al Colegio sin pretenderlo, para contar los pormenores de la informática, los estudios universitarios, las reformas que están por venir, etc. Después de tanto tiempo, porque ya van trece, vuelve uno a un sitio y espera encontrar las cosas igual que las dejó, aunque supone que habrán cambiado bastante. Y luego resulta que el deseo prevalece sobre la suposición, porque después llegas y te das cuenta de que tampoco es que haya cambiado tanto la cosa. Dicen algunos entendidos, y lo sé de buena tinta, que las apa-

riencias engañan y parece ser que tienen mucha razón. Y no es que no haya habido reformas estructurales, nuevas instalaciones, etc., pero allí están, allí siguen las mismas caras, los mismos ges-tos amables y la cordialidad de siempre. Y es que no está bien que lo diga, pero da gusto despedirse de un profesor y encontrarse más tarde con un amigo. Ya caminando por el Colegio, se tiene la impresión de que al volver a los sitios de la infancia y juventud se recupera una parte perdida de la vida. No sé quién dijo una vez que el pasado siem-pre está presente, y resulta que recuerdos aparentemente inexis-tentes aparecen de repente cuando el entorno les es propicio. Momentos entrañables vuelven a nuestra mente llenos de juegos con los amigos, las primeras peleas, los primeros amores,… ¡Ah, juventud divino tesoro! Aunque uno siga siendo joven, porque lo soy (o eso dicen por ahí), cada vez lo es menos, y es que ocurra lo que ocurra tempus fugit. Solamente queda el pesar de no haber podido estar más tiem-po en el Colegio, porque el deber llamar llamará, pero las obli-gaciones llaman aún más. Lo que fue y se convirtió una mañana en realidad vuelve ahora a ser recuerdo. No obstante, supongo que el año que viene alguien volverá a preguntar: Oye, ¿tú a qué instituto fuiste?

David Melendi PalacioExalumno de la 5ª Promoción

En este trimestre hemos editado una publicación divulgativa del colegio que ha sido distribuida a

todas las familias del Centro. En ella se recogen los aspectos más signifi cativos de la oferta educativa, los nuevos proyectos y la permanente actualización de

nuestros servicios.

Page 11: A partir del próximo curso, las familias de nuestro centro, al … 20.pdf · 2007. 7. 10. · Por último vimos la película”Una mente maravillosa” que narra una historia basada

Los pequeños de 5º Primaria nos sorprenden día a día, han hecho una bonita demostración de expresión corporal

que han preparado con Ángeles, su tutora.

Los alumnos de 3º de Secundaria prepararon en clase de deporte un ejercicio de Expresión Corporal que presentaron a todos los alumnos y con el que nos sorprendieron gratamente. ¡Estos chicos prometen!

Chicos y chicas salen de la meta...al fi nal estos son los ganadores.

Qué de energías y entusiasmo se ponen en el cross!

11

Page 12: A partir del próximo curso, las familias de nuestro centro, al … 20.pdf · 2007. 7. 10. · Por último vimos la película”Una mente maravillosa” que narra una historia basada

12

Todas las familias pudieron visionar en directo el día 25 de mayo las actividades que se estaban realizando en cada clase además de compartir con sus hijos la tra-dicional merienda al fi nalizar la jornada.

ES MUCHO LO QUE APORTA LA EDUCACIÓN INFANTIL AL COMPORTAMIENTO Y DESA-RROLLO DE LOS NIÑOS.

Por esto, nuestro objetivo fundamental es estimular el desarrollo global de todas las capacidades (físicas, afectivas, intelec-tuales y sociales). Para ello el colegio les brinda desde un año la motivación y ex-periencias para que realicen el aprendizaje en cada curso. Cuando el niño llega, se encuentra con variedad de actividades a través de las cuales aprende cada día algo nuevo en un ambiente cálido y afectivo, conviviendo además con sus compañeros. A medida que crece se va haciendo independiente, disfruta haciendo cosas sólo, aumenta su curiosidad por saber y coordina mejor sus movimientos físicos en los distintos ejercicios de psicomotri-cidad. Su lenguaje le permite expresarse y dialogar, se inicia en la lengua inglesa de una manera natural y sin mucho esfuerzo por su parte, desarrollando su capacidad de comunicación a través de la experien-cia diaria. Se inicia en la educación artísti-

ca perfeccionando su dominio del trazo y utilizando distintos materiales y técnicas. Cuando llega a cinco años se hace más autónomo, aprende a organizarse, le en-canta hablar y relacionarse con los demás en términos amistosos. Conoce y respeta las normas del juego. Afi anza su lateralidad y sabe desplazar-se en el espacio ajustando movimientos. Consigue un buen nivel lector aunque seguirá en los próximos cursos perfeccio-nando la técnica y aumentando la com-prensión. La destreza manual es cada vez más precisa, escribe palabras, frases e historias perfeccionando cada vez más su caligrafía. Comienzan a familiarizarse con las nuevas tecnologías que pasarán a ser un soporte importante en las siguientes eta-pas y en el futuro inmediato de su forma-ción. En toda esta trayectoria las profesoras son la referencia y el gran apoyo para cada niño. Se establecen unos lazos de unión muy fi rmes. Es la persona que les da segu-ridad y puede resolver cualquier problema además de enseñarles académicamente. Conviven todo el día en clase, en el baño, en el comedor, merienda, patios y en cualquier otra actividad. Nuestra meta más inmediata es la innovación y mejora continua en todo el proceso educativo.

Nadalina Quirós RodríguezCoordinadora de E. Infantil y Primaria

Page 13: A partir del próximo curso, las familias de nuestro centro, al … 20.pdf · 2007. 7. 10. · Por último vimos la película”Una mente maravillosa” que narra una historia basada

13

• La casa de los libros más diverti-

dos, donde lo paso muy bien.

• Es un sitio donde puedo leer

libros llenos de aventuras como

el libro del Quijote.

• Un lugar donde puedes

estudiar, leer y disfrutar

de la lectura, siempre con

silencio y respeto.

• Una biblioteca es para mí

un lugar donde los libros

te hacen soñar.

“Con el libro volamos a otras épocas y a otros

paisajes; aprendemos el mundo, vivimos la pasión

o la melancolía. La palabra fomenta nuestra

imaginación: leyendo inventamos lo que no vemos.

Nos hacemos creadores.”

José Luis Sampedro

“Cuando un niño es capaz de referirse

a un libro que ha leído para ilustrar

determinados aspectos de la vida, entonces

podemos estar seguros de que sabe aplicar

a la realidad la experiencia estética

que la literatura ha provocado en su

imaginación.”

Gabriel Janer Manila

¿Qué es la biblioteca

para ti?

Page 14: A partir del próximo curso, las familias de nuestro centro, al … 20.pdf · 2007. 7. 10. · Por último vimos la película”Una mente maravillosa” que narra una historia basada

14

Cada nueva generación debe “descubrir” los derechos humanos, la lucha de la humani-dad porque sea respetada su dignidad, sus aspiraciones de justicia. Aunque tropecemos una y otra vez en la misma piedra, aunque la violación de estos derechos se siga produ-ciendo y lo que cambie sean los métodos que puedan ser cada vez más sofi sticados, no podemos renunciar al sueño de un mundo en paz, sueño inviable si lo que predomina es la injusticia. Este es el descubrimiento que pretendemos lograr en el último trimestre con los alumnos de 4º de ESO en la asignatura de Ética. En los trabajos que presentaron se ob-serva el interés que ciertos temas despiertan en estos alumnos; de forma que, a su nivel, consiguieron plasmar sus inquietudes juveniles respecto a la realidad que les envuelve. Los asuntos analizados fueron: discriminación de la mujer, los derechos de los niños, la discriminación racial, la esclavitud, la pobreza en el mundo, la explotación infantil, el hambre, la violación de los derechos humanos en Chiapas, situación de la mujer en la India, el maltrato a la mujer en Asturias, la contaminación del medio ambiente,…

Natividad GonzálezProfesora de Ética y Filosofía

DISCRIMINACIÓN“Discriminar signifi ca diferenciar, separar una cosa de otra, hacer una distinción. La discriminación es una situación en la que una persona o grupo de personas es tratada de forma desfavorable en cuanto a trato personal, derechos y obligaciones, a causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a una categoría social distinta. […] En una parte de nuestro trabajo hablamos sobre los “Procesos de Nurem-berg”. Los procesos de Nuremberg es uno de esos acontecimientos históricos que nunca se olvidará porque en la historia no existían precedentes de la celebración de un juicio internacional contra los diri-gentes de una nación soberana después de perder una guerra contra otras naciones.”

Ángela Fernández, Carmen Pérezy Eva FernándezAlumnas de 4ºB

EL MALTRATO A LA MUJER“Muchas mujeres luchan por sus bienes y sus derechos, pero hay veces que no pue-den ya que no se sienten personas por el abuso psicológico al que las exponen. En muchos casos el hombre actúa así porque no conoce otra cosa y es lo que ha visto en su infancia. También se debe a casos extremos de pobreza y malestar”.

Ana Martínez y Elena RodríguezAlumnas de 4º ESO B

“La mujer suele tener mayor presencia en la universidad y sus califi caciones suelen ser más elevadas que las de los hombres, pero esto no se ve refl ejado a la hora de ac-ceder a un puesto de trabajo. Además exis-te una diferencia salarial que casi siempre es perjudicial para la mujer. […]. Otro de los grandes problemas de nuestra sociedad es la llamada “violencia de género”; es tan importante que se han tenido que tomar medidas urgentes como la prometida Ley Integral. […]. Amnistía Internacional denunció el abandono de las mujeres maltratadas... Y yo pienso, ¿es normal que esto suceda en pleno siglo XXI?

Patricia BayónAlumna de 4º C

LA CONTAMINACIÓNLa contaminación nos afecta a todos... pero la producimos unos pocos, sobreto-do los países occidentales. De las chimeneas de las fábricas y de bastantes industrias así como el uso de los coches se está lanzando a la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono y provoca que los rayos del sol no puedan escapar produciendo un recalentamiento global, los casquetes polares se derriten produciendo un aumento del nivel del mar; también se contaminan los ríos con el vertido de residuos tóxicos...Con este trabajo hemos refl exionado so-bre el respeto al medio ambiente ya que sino lo hacemos destruimos la naturaleza y con ello a nosotros mismos.

Adrián Vidal y David CarrizoAlumnos de 4º de Secundaria A

LAS NACIONES UNIDASfi n de las Naciones Unidas es la pro-tección y promoción de los Derechos Humanos y es la encargada de denunciar la violación de los mismos y de tomar medidas que sean efi caces para que los gobiernos que no respetan las libertades básicas rectifi quen sus conductas. Los organismos que forman las Naciones Unidas son el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, la Corte Internacional de Justicia. En nuestra opinión la ONU ocupa un lugar muy importante en el desarrollo del mundo, ya que ayuda a erradicar el hambre, el racismo, muchas enfermeda-des, confl ictos bélicos...

Adela Antuña y Nacho MorenoAlumnos de 4º de Secundaria B

Page 15: A partir del próximo curso, las familias de nuestro centro, al … 20.pdf · 2007. 7. 10. · Por último vimos la película”Una mente maravillosa” que narra una historia basada

15

En el mes de mayo los alumnos de las ramas científi cas de Bachillerato, acompañados de sus profesores, disfrutaron de una clase magistral en nuestro Centro, impartida por Don Sergio Palacios, profesor de Física en la Universidad de Oviedo, bajo el sugerente título “La Física en la Ciencia Ficción”, que está basada en una asignatura de libre confi -guración que oferta a sus alumnos nuestra Universidad. El objetivo de la misma era motivarlos para que valoren algunos de

los atractivos que puede proporcionar la Licenciatura de Física, dentro del ciclo de charlas informativas propuestas por nuestro Departamento de Orientación. La sesión académica trató de ir anali-zando, en el mundo del cine y la literatura, los mitos fantásticos de la Ciencia Ficción y sus hazañas, bajo la mirada inquisitiva de la Física. El planteamiento resultó muy di-vertido y nos comentó ciertas imposibi-lidades reales como el tamaño de King Kong, nos explicó que los rayos láser de

La Guerra de las Galaxias serían invisibles y las explosiones no se oirían por falta de soporte material. Nos demostró basán-dose en Newton que la brutal fuerza de atracción de las naves extraterrestres, debido a su tamaño, no precisarían armamento para destruir las ciudades en Independence Day. Adentrándose

en las ondas sonoras comprendimos que los gigantes de Gulliver emitirían unos sonidos de tal frecuencia que no los oiría una persona de tamaño normal o el mítico Superman no podría parar la rotación de la Tierra pues to-dos sus habitantes saldrían despedidos, por las leyes de la dinámica... La única película fi el a las leyes físicas parece ser 2001: una odisea del espacio y no es de extrañar debido al talante per-feccionista de su insigne autor: Stanley Kubrick Todo esto fue tratado con un respeto total hacia esos maravilloso personajes y sus autores que con su imaginación desbordan-te y su innegable creatividad literaria o ci-nematográfi ca nos hacen pasar tan buenos ratos. Los alumnos disfrutaron de la charla y constituyó una buena base de discusión sobre aspectos científi cos en las clases pos-teriores a la misma. Tenemos sobre la mesa una buena base para empezar a celebrar el Año Inter-nacional de la Física que desarrollaremos con unas jornadas en el primer trimestre del próximo curso.

Avelino Fernández SuárezJefe de Estudios

El pasado martes día diez de mayo, con los alumnos de segundo de bachiller B, realizamos una salida a la vecina planta distribuidora de Coca – Cola, Asturbega. Se les notaba inquietos, expectantes, queriendo comprobar si lo que habían visto en las asignatura de Economía y Fundamentos

de Administración tenía alguna aplicación práctica en el

mundo real de las empresas. Me tocó a mi fi rmar en la hoja de visitas como responsable del grupo, y seguidamente ponerme la identifi cación en el pecho. Entramos en el salón de actos y discurrió, sin darnos cuenta, una hora de diálogos, explicaciones, preguntas y respuestas. Quedamos maravillados por lo que cuarenta y cinco años de vida habían supuesto para la empresa, en crecimiento de empleos, de ventas y de importancia a nivel nacional e interna-cional. Al fi nalizar la visita nos hicimos la foto de rigor, para la pos-teridad, en la escalera de entrada, con nuestra amable anfi triona, y retornamos al Colegio.

Heriberto Gutierrez GarcíaProfesor de Economía

Los alumnos de 2º de Bachillerato acom-pañados por Gloria y Begoña asistieron a las Jornadas de Puertas Abiertas organizadas por la Universidad de Oviedo en el Campus de Mieres. Además de

conocer las instalaciones y estudios que en el mismo se realizan recibieron interesante información de las carreras profesionales que allí se cursan.

Dos representantes de la Universidad de Oviedo se des-plazaron a nuestro colegio con el fi n de informar a los alumnos de 2º de Bachillerato de todo lo referente a las pruebas de Selectividad e ingreso en las distintas Facultades de pertenecientes a esta Insti-tución Académica.

Page 16: A partir del próximo curso, las familias de nuestro centro, al … 20.pdf · 2007. 7. 10. · Por último vimos la película”Una mente maravillosa” que narra una historia basada

16

Felicitamos a Elisa Pérez Llut al haber sido seleccionado su trabajo en el Concurso de Dibujo y Pintura

Don Quijote de la Mancha organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Oviedo.

El nivel de vida que gozamos actualmente se ve refl ejado en nuestras ciudades. Nos encanta pasear por ellas y observar lo im-portante que es la higiene y limpieza de sus calles. La importancia de mantener un buen nivel de orden y limpieza en todos los aspectos es tal, que incluso en el ámbito laboral, dentro de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se hace una men-ción expresa a la misma. También la edu-cación sale reforzada con la adquisición de buenos hábitos, entre otros el de la limpieza. Estoy convencido que nos llena de satisfacción contemplar el cuarto de nuestros hijos cuando lo tienen todo ordenado y limpio, ese ambiente es pro-picio para estudiar.

Pues bien, en el Colegio hay personas que a diario se encargan de mantener las instalaciones en perfecto orden y limpieza y esto también es importante para el de-sarrollo de la tarea educativa. Con este artículo pretendo hacer valía del trabajo de estas personas que ponen todo su esfuerzo en estos objetivos, y que nuestros hijos se den cuenta de que respetando su trabajo y colaborando en lo posible con ellas también se ayudan a sí mismos para el presente y para el futuro. Me gustaría fi nalizar con un dicho popular: ”No es más limpio quien más limpia, sino quien menos ensucia”.

César Luis Lucas CamachoPadre de Sergio Lucas (E. Infantil)

Limpiezas EL VALLE

La adquisición de buenos hábitos

Felicitamos a Raquel Zapico Yagüe y Elena Bernardo Huergo por haber conseguido las matrículas de 2º de

Bachillerato, fruto de su dedicación al estudio que sintetiza una trayectoria de

esfuerzo y responsabilidad.

Después de tanto tiempo esperando este viaje, por fi n llegó el día deseado. Salimos un domingo, no nos importó madrugar porque sabíamos que serían unos días inolvidables y los últimos que pasaríamos juntos fuera del colegio. Hicimos un recorrido por España visitando las ciudades de Zaragoza, Valencia, Barcelona y Valladolid. Visitamos muchos museos y aprendimos cosas nuevas. Todo salió como esperábamos. Ha sido una buena experiencia.

Marta Jaruelo y Raquel Mª Fueyo

Salimos del colegio el día 26 sobre las 8 de la mañana. A mediodía ya habíamos llegado al Escorial. Después de comer visitamos el Monasterio del Escorial con un guía que nos contó las cosas más interesantes e históricas del lugar. Por la tarde llegamos a Segovia y después de cenar dimos un paseo. Al día siguiente también con un guía vimos el Alcázar y el Acueducto y por la tarde el Palacio de La Granja. El jueves estuvimos en Toledo visi-

tando la Catedral, el cuadro del Greco en la iglesia de Santo Tomé y también visi-tamos la iglesia de los Reyes Católicos, y por la tarde nos dejaron tiempo libre para ir de compras. Al día siguiente fuimos al Parque de Atracciones de Madrid, nos lo pasamos genial y creemos que cuando seamos ma-yores lo seguiremos recordando.

Ana Sánchez y Lara Paradelo2º de Secundaria A

Viajes de Estudios

1º Bachillerato

2º ESO

Page 17: A partir del próximo curso, las familias de nuestro centro, al … 20.pdf · 2007. 7. 10. · Por último vimos la película”Una mente maravillosa” que narra una historia basada

17

CURSOS DE VERANO QUE ORGANIZA EL COLEGIO EN LOS

MESES DE JULIO Y AGOSTO

La muerte de Juan Pablo II fue recordada en el colegio con un breve homenaje en el que se leyeron textos que nos hablan de lo que signifi ca el papado, y la biografía y facetas más sobresalientes de este insigne Papa.

Algunos componentes del Grupo de Montaña del Colegio que consiguieron trofeo de bronce en el trofeo organizado por la

F.E.M.P.A (federación de Montaña).El sábado 21 de mayo el Grupo de Montaña celebró también

su anual “Jornada de Montaña”, con la proyección de fotografía digital de las últimas actividades realizadas, así

como “Invernales por la Cordillera Cantábrica” y “Sierra de Gredos” a cargo de Rufi no Fonseca. A continuación se celebró en “Puente de Piedra” (Caleao) una comida de hermandad.

Los alumnos de 1º a 4º de Primaria asisten al taller de Pintura durante un trimestre y se

inician en esta técnica con gran entusiasmo, los resultados evidencian la dedicación y el interés

que ponen al realizar sus cuadros.En el Taller de manualidades participan los

alumnos de 5º y 6º de Primaria, creatividad e ingenio, y muchas ganas de hacer las cosas bien son los pilares para conseguir tantas maravillas.

Alicia Agüeria, Ana Sánchez, Natalia López y Eduardo Montes, alumnos de 2º de Secundaria, han participado en el concurso de redacción que anualmente convoca Coca-Cola. Felicitamos a este grupo de alumnos que han sido seleccionados por su facilidad y creatividad para escribir.

De izda. a dcha, y de arriba a abajo: Antolín González, Teresa Lorences, Victor González, Julian García, Mª Ángeles Inclán, Sara Inclán y José Ángel González.

Page 18: A partir del próximo curso, las familias de nuestro centro, al … 20.pdf · 2007. 7. 10. · Por último vimos la película”Una mente maravillosa” que narra una historia basada
Page 19: A partir del próximo curso, las familias de nuestro centro, al … 20.pdf · 2007. 7. 10. · Por último vimos la película”Una mente maravillosa” que narra una historia basada

19

Concierto de Fin de Curso

Dedicamos tres clases a la semana

a conocer el bello deporte de la Gimna-sia Rítmica. Coordinación, equilibrio, fl exibilidad, fuerza y expresión corporal son las bases que día a día tratamos de perfeccionar y avanzar en esta discipli-na deportiva tan bonita como difícil. Precisión, constancia y paciencia son imprescindibles para llegar a ejecutar perfectamente los movimientos propios de la rítmica, así como el desarrollo del oído musical y un montón de repeticio-nes de cada movimiento que mostramos al público en la puesta en escena.

En cada clase, cada una de nuestras 31 gimnastas da un paso adelante en su camino en la rítmica consiguiendo un to-tal conocimiento de su cuerpo y llegando a realizar movimientos sorprendentes. La atractiva estética de la rítmica con su colo-rido, plasticidad y elegancia crea cada vez más interés en las gimnastas que combi-nando actitud y aptitud consiguen tras un curso de trabajo una puesta en escena que hace que como gimnastas y aún más como deportistas todas sean, las campeonas. Su duro trabajo, seriedad, esfuerzo e ilu-sión han conseguido que ya sean capaces de realizar coreografías complejas de conjuntos e individual ¡Enhorabuena a todas!

Johanna VegaProfesora de Rítmica

Los alumnos de 3º de Primaria con sus tutoras parten hacia la ruta de los Miradores. Empezaron la marcha en el mirador del Espíritu Santo hasta

la playa de Aguilar donde repostaron fuerzas.

Componentes de los equipos: Asociación de la Prensa Deportiva y Equipo de Profesores del Colegio que jugaron el pasado día 16 un partido de futbito. El resultado fue muy favorable para

nuestros “profes”, a los que felicitamos, así como al lema que presidió este acto,

“Cuidemos el medioambiente”.

La tarde del día 14 de junio está grabada ya en la historia de nuestro Centro Mu-sical: ¡SE CELEBRÓ EL CONCIERTO DE FIN DE CURSO! A las cinco y media de la tarde, los concertistas estaban colocados en sus res-pectivos asientos en el Salón de Actos de la Residencia de Estudiantes escuchando atentamente las palabras de reconoci-

miento al trabajo realiza-do durante el curso que les dedicó Ana Berta Fernández Velasco, coordinadora de Cen-tros de Real Musical, y esperando el ansiado momento de subir al escenario para demostrar la elegancia, el estilo y la

seriedad con la que cada uno podía ser capaz de interpretar su obra, la obra que en las últimas semanas tantas alegrías (y tantos disgustos) les había dado. Fue impresionante ver con que soltu-ra se desenvolvieron cuando por dentro eran todo nervios por tocar delante de sus familias, de sus profesores y de sus compañeros y amigos. Pero esos nervios no asomaron y no les estropearon su momento: interpretaron su obra con gran maestría y profesionalidad. La satisfacción de todos quedó paten-te al fi nalizar el acto cuando los artistas recogieron las felicitaciones de los presen-tes. ¡QUÉ GRAN DÍA!

César LópezProfesor de la Escuela de Música

¡¡Cómo disfrutamos de la piscina en los meses estivales!!

La Gimnasia Rítmica, disciplina deportiva

tan bonita como difícil

Page 20: A partir del próximo curso, las familias de nuestro centro, al … 20.pdf · 2007. 7. 10. · Por último vimos la película”Una mente maravillosa” que narra una historia basada

20

Colegio Palacio de Granda

33199 GRANDA · SIERO

Principado de Asturias · España

Teléfonos: 985 79 20 31 · 985 79 29 28 · 985 79 48 78

Fax: 985 79 29 28

Internet: www.palacio-de-granda.com

E-mail: [email protected]

D.L

.: A

s-10

83/2

005

Exhibición de Karate por

miembros de la federación

Asturiana.

Trabajos realizados en el taller de Manualidades y Pintura por los alumnos de Primaria.

Los alumnos de 1º de Secundaria interpretan varias obras con

la fl auta, resumen del trabajo realizado durante el curso.

Las chicas de rítmica, como todos los años,nos presentaron unos bailes producto del trabajo que

desarrollan durante todo el año. Nuestra felicitación a todas ellas por la buena labor que están realizando.