a n á l i s i s

6
A N Á L I S I S Interpretaciones Lamina s Aspectos Manifiestos Sistema tensional inconsciente dominante Historia por historia Contenido Humano Contenido de Realidad Contexto de Realidad Relaciones deseadas Consecuenc ias temidas Mecanismo de defensas 1 (A1) Una persona, un Hombre que está en busca de algo. Caminando por un camino. Alude que los tonos de la lámina reflejan tristeza. Interacción , comunicació n. Soledad, tristeza, Incertidumb re. Regresión, reparación. La adolescente experimenta sensación de incertidumbre ante situaciones nuevas, por lo que las enfrenta con tristeza e impotencia, presentando problemas en la conducta adaptativa. La lámina la sitúa ante situaciones de problemáticas vividas en el pasado (regresión) por lo que siente culpa y busca actos de reparación o curación para sentirse tranquila en la actualidad. 2(A2) Dos persona, un hombre y una mujer. Propuesta de matrimonio o pololeo. Involucra en la imagen sentimientos de felicidad y relación heterosexual. Establecimi ento de un vínculo concreto y duradero en el tiempo. Perdida del objeto. Idealizació n En el relato figura el contenido de realidad frente a la imagen, a lo que esta alude y significa en la actualidad en la adolescente puesto que está en una etapa de su desarrollo en el cual es esperable proyecte deseos de proximidad de pareja y planes futuros. 3 (C3) Dos personas, Hace alusión al Denota una calidez en la Vinculación con su Agresión, miedo a las Anulación. Temas relacionados con el conflicto edipico, al no ver a la tercera

Upload: leticia-gallegos

Post on 11-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

analis tro

TRANSCRIPT

Page 1: A n á l i s i s

A N Á L I S I S Interpretaciones Laminas Aspectos Manifiestos Sistema tensional inconsciente dominante

Historia por historiaContenido Humano

Contenido de Realidad

Contexto de Realidad

Relaciones deseadas

Consecuencias temidas

Mecanismo de defensas

1 (A1)Una persona, un Hombre que está en busca de algo.

Caminando por un camino.

Alude que los tonos de la lámina reflejan tristeza.

Interacción, comunicación.

Soledad, tristeza,Incertidumbre.

Regresión, reparación.

La adolescente experimenta sensación de incertidumbre ante situaciones nuevas, por lo que las enfrenta con tristeza e impotencia, presentando problemas en la conducta adaptativa. La lámina la sitúa ante situaciones de problemáticas vividas en el pasado (regresión) por lo que siente culpa y busca actos de reparación o curación para sentirse tranquila en la actualidad.

2(A2) Dos persona, un hombre y una mujer.

Propuesta de matrimonio o pololeo.

Involucra en la imagen sentimientos de felicidad y relación heterosexual.

Establecimiento de un vínculo concreto y duradero en el tiempo.

Perdida del objeto.

Idealización En el relato figura el contenido de realidad frente a la imagen, a lo que esta alude y significa en la actualidad en la adolescente puesto que está en una etapa de su desarrollo en el cual es esperable proyecte deseos de proximidad de pareja y planes futuros.

3 (C3) Dos personas, un padre y su hijo.

Hace alusión al fuego, a un living.

Denota una calidez en la relaciones y bienestar.

Vinculación con su padre, comunicación y compresión de este.

Agresión, miedo a las críticas o a la interacción.

Anulación. Temas relacionados con el conflicto edipico, al no ver a la tercera persona y las relaciones fantasías proyectadas ante la presencia del padre ya que la paciente vive solo con su madre, lo que manifiesta con el fuego referido en la historia.

4 (B3) Tres personas , los padres y un niño.

Acudir a reunión de apoderados

Simboliza la culpa ante el rendimiento.

Comprensión y contención de sus figuras paternas.

Ruptura del vínculo con su madre. Culpa de sus acciones.

Evitación. Se refleja la culpa ante el rendimiento lo que le provoca angustia por pensar que su madre se enfadara con ella y en castigo teme la separación o ruptura del vínculo con ella, al decir que la mamá no la reto al volver de la reunión, justificando que ella sabe que le cuesta, enfatiza un vínculo de igualdad entre ella y la madre y lo sobreprotectora que esta resulta ser no imponiéndose como figura de autoridad ante ella.

Page 2: A n á l i s i s

5 (AG) Muchas personas.

Mimo en la calle realizando un show

Simbolización de bienestar y alegría aludida a la imagen.

Evitación del conflicto e idealización de las situaciones siendo siempre favorables.

Perdida , angustia.

Defensas maniacas

Enfrenta las situaciones de pérdida con mecanismos defensivos maniacos, puesto que convierte un estímulo de angustia depresiva en uno de dicha o de teatro, por lo tanto se infiere la dificultad para elaborar los duelos.

6 (B1) Dos personas y un grupo.

Habitación, que obligaciones del hogar, cumplimiento de normas.

Simbolización de la frustración y acotación de las reglas del hogar, simboliza la tranquilidad y contención en su espacio(pieza)

Contacto social, libertad y realización de actividades agradables.

SoledadCastigoPresión de la autoridad y frustración.

Introyección.

introspección hacia el mundo interior, tornándola una adolescente retraída y con deseo del contacto social, por la presión que siente de su madre, al impedirle realizar ciertas cosas que ella desea hacer, frustrándose cada vez que algo no resulta ser como esperaba.

7 (CG) Grupo de personas.

Escaleras, compras actividades cotidianas.

Le da un significado agresivo a la lámina, la cual la interpreta como una pelea o una situación de conflicto la cual evade.

Dar solución a situaciones de conflicto con si misma o con los demás,

Falta de control de su entorno y sus actitudes que impliquen agresividad.

Evitación y negación.

Evitación de situaciones de conflicto, manteniendo control sobre sus impulsos agresivos y pasándolos desapercibidos o no dándoles mayor importancia, negando el malestar que estas situaciones le generan.

8 (A3) Tres personas. Relación con sus padres o figura de autoridad.

Situación de conflicto con respecto a la imagen. Infiere la culpa de sus acciones.

Búsqueda de integridad mental, evitación del conflicto o negación del mismo.

Situaciones problemáticas que pongan en riesgo su integridad física y mental.

Evitación. Huida Presenta conflicto con la autoridad, al sentirse amenazada por estas figuras reconocidas como paternales, formula la culpa como propia y se enfrenta evitando la situación amenazante.

9 (B2) 2 personas, hombre y mujer.

Árbol, casa relación de pareja.

La lamina evoca un acontecimiento que la adolescente vivencio que es verse a escondidas con su ex novio.

Evitación de un conflicto y conciliación con su ex pareja. Proyectándose al futuro.

Castigo o situación de conflicto al ser descubierta por su madre.

Proyección con una relación futura y regresión para conciliar relaciones pasadas .

Representa en el relato de la historia el conflicto con la madre la cual se niega a que ella realice ciertas actividades, y también proyecta la imagen fantaseada de su relación pasada y como esta se puso haber llegado a concretar en el tiempo

Page 3: A n á l i s i s

10 (BG)

Varias personas

Estación de tres, realización de un viaje.

Simboliza en la lámina la falta de esperanza en base a su destino o en la toma de decisiones para enfrentar las situaciones de conflicto.

Sentimientos de control de sus emociones y de su vida. Darle sentido a su vivenciar, búsqueda de identidad,

Quedar a la deriva y no cumplir sus objetivos o no encontrar un real propósito para su vida,

Huida y evitación del conflicto.

Liberación de las normas y presiones del ambiente, ante la huida como mecanismo de defensa para evitar conflictos que le generen mal estar y frustraciones ante el no control de sus acciones.

11 (C2) Varias personas.

Habitación, estudiar , tomar once en familia.

Hace alusión a la Cumplimiento de normas y rendir bien en sus estudios, relaciones familiares de cálidas.

Incumplimiento de las normas y generar conflictos.

Negación del conflicto.

Denota como la madre asume su rol, sin embargo no brinda contención ya que no se aprecia un vínculo más emocional, sino un cumplimiento a las normas establecidas y al deber

12 (C1) Grupo de personas.

Comedor de una casa. Cena familiar.

Calidez en las relaciones y unidad familiar como anhelo.

Comunicación familiar, relaciones basadas en las emociones y evitación de situaciones conflictivas.

Perdida de la armonía y de la comunicación.

Idealización.Necesidad de unidad familiar y establecimientos de vínculos emocionales favorables.

13 lamina en blanco

Tres personas Colegio, centro de la ciudad. Y paseo con su pololo.

Relación de confort y evitación de conflictos

Control de sus experiencias o situaciones vividas y situaciones agradables que no denoten conflicto.

Descontrol de impulsos,inseguridades , conflictos por sus acciones.

Negación y huida.

configuración del mundo externo, pues refleja problemáticas que actualmente vivencia, proyectando en la historia control de la situación vivida y conciliación con sus conflictos internos de forma enmascarada puesto que se miente continuamente e idealiza las situaciones negando hechos de conflictos.

Page 4: A n á l i s i s

Interpretación Global TRO:

Fabiola se muestra como una adolescente la cual está cursando por un periodo el que le causa dificultades por la interacción con su

madre, la cual resulta ser autoritaria y limitante al momento de esta querer realizar actividades propias de su edad como lo es salir

con amigas, pololear tener sus espacios, ella se siente muy invadida por su madre, esto es la razón por su bajo rendimiento y lo que

refleja el test es que anhela el contacto y contención de su padre, lo cual cabe recalcar que no lo tiene puesto que vive solo con su

madre, lo proyecta como una figura comprensiva y introyecta en su fantasía la relación con él, también se evidencia la tendencia a

la negación y a la idealización de ciertas situaciones en las relaciones interpersonales o proyecciones a futuro de estas lo que alude a

una falta de contención y de contacto social favorable para establecer y configurar de esta forma su personalidad y sentirse segura

consigo misma, es una adolescente con bastante control de superyó, con una alta presión al cumplimiento de reglas con alta

tendencia a la ansiedad y frustración a raíz del deber ser, esto le hace reprimir sus emociones y sentir angustia e impotencia ante las

actitudes que su madre tiene hacia ella, presentando un alto grado de tristeza e incertidumbre y una constante búsqueda de

reforzamiento de su identidad, y de cierto grado de rebeldía ante la figura de autoridad.