a memoc-logo nuevo-negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san...

70
REF.: “AMPLIACIÓN E.T. 132 kV SAN GUILLERMO, Y LÍNEAS DE VINCULACIÓN – 1º ETAPA” TOMO I: Página 1

Upload: phammien

Post on 19-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

REF.: “AMPLIACIÓN E.T. 132 kV SAN GUILLERMO, Y LÍNEAS DE VINCULACIÓN – 1º ETAPA”

TOMO I:

Página Nº 1

Gustavo Alberdi
EJEMPLAR SIN VALOR
Page 2: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

INDICE GENERAL

Página Nº 2

Gustavo Alberdi
EJEMPLAR SIN VALOR
Page 3: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

Página Nº 3

REF.: “AMPLIACIÓN E.T. 132 kV SAN GUILLERMO, Y LÍNEAS DE VINCULACIÓN – 1º ETAPA”

INDICE GENERAL

DESCRIPCIÓN Nº DE PAGINA

TOMO I: 001

1 – DATOS DE LA APERTURA …………………………………………………………………………………. 004

2 - ALCANCE DEL SUMINISTRO ………………………………………………………………………………. 006

3 - PLIEGO UNICO DE BASES Y CONDICIONES (P.U.B. Y C.) …….………….………………................ 011

4 - PLIEGO COMPLEMENTARIO AL PLIEGO UNICO DE BASES Y CONDICIONES …………………... 026

5 – ANEXO M.O.S.P. Y V. y ANEXO A.P.I. ……………………………………………………………………. 042

6 - PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES ……………………………………………….. 047

7 – SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO ……………………………………………………….…….. 060

8 – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES ………………………………………………………… 074

9 – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES …………………………………………………….. 091

10 – CRONOGRAMA DE INVERSIONES….....................…………………………………………………... 140

11 – DOCUMENTACIÓN TÉCNICA A PRESENTAR POR EL CONTRATISTA ………………………….. 142

12 – DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS …………………………………………………………………… 145

TOMO II: 167

13 – PLANOS ……………………………………………………………………………………………………… 168

TOMO III: 217

14 – CARTA PRESENTACION DE LA PROPUESTA ……………………………………………………... 218

15 – FORMULARIO DE PROPUESTA ………………………………………………………………………… 221

16 – PLANILLAS DE PROPUESTA ……………………………………………………………………………. 224

Gustavo Alberdi
EJEMPLAR SIN VALOR
Page 4: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

1 - DATOS DE LA APERTURA

PLANILLAS DE PROPUESTA ……………. Página Nº 4

Page 5: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

DATOS DE LA APERTURA

REF.: “AMPLIACIÓN E.T. 132 kV SAN GUILLERMO, Y LÍNEAS DE VINCULACIÓN – 1º ETAPA”

LICITACIÓN PUBLICA Nº: 6170

PRESUPUESTO OFICIAL: $ 11.403.859,01 IVA incluido (Pesos: Once millones, cuatrocientos tres mil ochocientos

cincuenta y nueve con 01/100 IVA incluido)

APERTURA:

Fecha: 23/09/2015

Hora: 1100 Lugar: Av. Santa Fe 1671 – Oficina de Compras – Delegación Rafaela. Garantía de oferta = $ 114.038,60 (Pesos: Ciento catorce mil treinta y ocho con 60/100)

Valor del Legajo: $ 14.137,00 (Pesos catorce mil ciento treinta y sieste) + IVA.-

PLANILLAS DE PROPUESTA ……………. Página Nº 5

Gustavo Alberdi
EJEMPLAR SIN VALOR
Page 6: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA DE SANTA FE Sucursal Rafaela – Bv. Santa Fe 1671 – Rafaela Te. 03492-438555 / 438510 – www.epe.santafe.gov.ar -

REF.: “AMPLIACIÓN E.T. 132 kV SAN GUILLERMO, Y LÍNEAS DE VINCULACIÓN – 1º ETAPA”

ALCANCE DEL SUMINISTRO

El presente Pliego Licitatorio tiene por objeto contratar la ejecución, con provisión total de materiales, mano de obra, equipos, enseres, etc., por parte de la Contratista, excepto los cables subterráneos de M.T. de 33 kV y 13,2 kV de 185 mm2 de sección que serán provistos por la E.P.E., de una obra que en su primer etapa abarca las partes que se detallan a continuación: La obra se ubica dentro de la E.T. 132/33 kV San Guillermo , y en la localidad de San Guillermo, De-partamento San Cristóbal, Provincia de Santa Fe. DESCRIPCIÓN: La obra se compone de dos partes, a saber: PARTE I: AMPLIACIÓN DE LA E.T. – 1º ETAPA: Esta parte de la obra se prevé ejecutar dentro de la E.T. 132 kV San Guillermo, ubicada en la localidad de San Guillermo, Dpto. San Cristóbal, Pcia. de Santa Fe. En términos generales, abarca: a) La construcción de un campo de salida de L.S.M.T. 33 kV, completo, que se incorporará a la E.T. dejándolo conectando a las barras existentes de 33 kV de la Estación Transformadora. Este renglón incluye: la provisión y montaje de los equipos de playa (seccionadores, interrruptor, transformadores de corriente, soportes de barra, descargadores, etc), con sus respectivos soportes de HºAº, conexiones entre equipos de playa y sus puestas a tierra; la construcción de las cámaras y cañeros para el pasaje de los cables pilotos del campo; el tendido y conexionado de los cables pilotos respectivos; la incorpo-ración de un campo de comando en el tablero existente de la E.T.; la incorporación de las protecciones necesarias en el panel de protecciones de la E.T.; y la incorporación de la interfaz y los transductores necesarios para la telesupervisión y el telecomando del campo de 33 kV; todo a cargo del Contratista. b) La construcción de un juego de barras aéreas de 13,2 kV. Éste renglón incluye: la provisión y mon-taje de tres pórticos de HºAº; de los conductores respectivos de Al.Ac. de 300/50 mm2 de sección, y de las cadenas dobles de aisladores respectivas; todo a cargo del Contratista. c) La construcción de una malla de puesta a tierra, debajo de la superficie destinada a los campos de 13,2 kV que se prevén incorporar a la Estación Transformadora; todo a cargo del Contratista. Este renglón incluye también el conexionado de ésta malla a la malla de puesta a tierra existente de la E.T.. d) La construcción de las cámaras y cañeros necesarias para el futuro pasaje de los cables pilotos de los campos de 13,2 kV que se prevén incorporar a la E.T.; todo a cargo del Contratista.

Page 7: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA DE SANTA FE Sucursal Rafaela – Bv. Santa Fe 1671 – Rafaela Te. 03492-438555 / 438510 – www.epe.santafe.gov.ar -

e) La provisión y montaje de los soportes de HºAº, con sus respectivas puestas a tierra, correspondien-tes a: siete (7) campos de salida de L.S.M.T. 13,2 kV; un (1) campo de alimentación de barras de 13,2 kV; y un (1) campo de corrección de factor de potencia 13,2 kV; todo a cargo del Contratista. f) La provisión y montaje de: diez (10) seccionadores tripolares rotativos P.P. 13,2 kV – 800 A; y ocho (8) seccionadores tripolares rotativos P.P. 13,2 kV – 800 A con juegos tripolares de cuchillas de puesta a tierra; todos con comandos manuales tipo estación con enclavamiento electromecánico, con sus respectivas puestas a tierra; correspondientes a los campos de 13,2 kV descriptos en el punto anterior; todo a cargo del Contratista. g) La provisión y montaje de 600 metros de cable subterráneo de M.T. 13,2 kV s= 400 mm2 cobre destinado a la conexión del transformador de potencia con el campo de alimentación de barras de 13,2 kV. El cable será instalado en doble terna compuesta de seis (6) conductores unipolares dispuestos en forma coplanar horizontal (c/u con una longitud aprox. de 100 m), destinando dos de ellos en paralelo por cada fase. Este renglón también incluye: la provisión y montaje de los terminales termocontraíbles respectivos; de los cañeros necesarios para el pasaje de los cables en lugares donde existe pavimento de hormigón, y en los lugares en los cuales se prevé construir en el futuro pavimento dentro de la E.T.; y la tapada mediante capa de arena, capa de ladrillos, malla de advertencia, y tierra compactada en la parte restante del tendido; todo a cargo del Contratista. h) La provisión y montaje del cable de guardia da AºGº s= 50 mm2, con sus respectivos soportes adi-cionales de HºAº, para protección contra descargas atmosféricas, sobre el campo de 33 kV y los cam-pos de 13,2 kV que se prevén incorporar a la E.T.; todo a cargo del Contratista. PARTE II: LÍNEAS DE VINCULACIÓN – 1º ETAPA: Esta parte de la obra se prevé ejecutar en la localidad de San Guillermo, en su mayoría dentro de te-rrenos correspondientes a la Ruta Provincial Nº: 23, en la localidad de San Guillermo, Dpto. San Cristóbal, Pcia. de Santa Fe. Se deja constancia que los cables subterráneos de 33 kV y 13,2 kV necesarios para la construcción de la obra serán provistos por la E.P.E., entregándoselos al Contratista a piso, correctamente embalados en bobinas s/IRAM 9590, en depósitos ubicados en la localidad de San Guillermo. Tanto en 33 kV como en 13,2 kV se utilizarán cables subterráneos unipolares, de aislación seca (XLPE), de aluminio, de 185 mm2 de sección, con pantalla de cobre de 50 mm2, sin armadura, Cate-goría I o II, fabricados y ensayados según Norma IRAM 2178. En términos generales, abarca: a) La constucción de aproximadamente 1.421 metros de L.S.M.T. doble terna 33/13,2 kV, a la vera del margen Este de la Ruta Provincial Nº: 23, entre la Estación Transformadora 132 kV San Guillermo, y un punto situado sobre la misma Ruta a la altura de la calle Lehmann de San Guillermo; todo a cargo del Contratista, excepto la provisión de los cables subterráneos necesarios para la obra. Este rengón incluye la ejecución de un cruce subterráneo en doble terna bajo la Ruta Provincial Nº: 71-s.

Page 8: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA DE SANTA FE Sucursal Rafaela – Bv. Santa Fe 1671 – Rafaela Te. 03492-438555 / 438510 – www.epe.santafe.gov.ar -

b) La construcción de aproximadamente 172 metros de L.S.M.T. simple terna 33 kV, a la vera del mar-gen Este de la Ruta Provincial N°: 23. Éste renglón se compone de un tramo de aprox. 52 metros para la salida de la Estación Transformadora, más un tramo de aprox. 120 metros comprendido entre la altura de la calle Lehmann hasta pasar la altura de Av. Botturi de San Guillermo; todo a cargo del Con-tratista, excepto la provisión de los cables subterráneos necesarios para la obra. c) La construcción de aproximadamente 78 metros de L.S.M.T. simple terna 13,2 kV, a la vera del margen Este de la Ruta Provincial N°: 23. Éste renglón se compone de un tramo de aprox. 10 metros para la salida de la Estación Transformadora, más un tramo de aprox. 68 metros que correspode a un cruce subterráneo en simple terna debajo de la Ruta Provincial Nº: 71-s y colectoras, ubicado a la altu-ra de la calle Lehmann; todo a cargo del Contratista, excepto la provisión de los cables subterráneos necesarios para la obra. d) La construcción de aproximadamente 359 metros de L.A.M.T. simple terna 33 kV con hilo de guar-dia, a la vera del margen Este de la Ruta Provincial Nº: 23, comprendido entre la altura de calle Botturi y un punto ubicado sobre la Ruta, debajo de la L.A.M.T. 33 kV existente San Guillermo – Villa Trinidad. Este renglón incluye también la construccción de un puesto de seccionamiento 33 kV con decargado-res, ubicado a la altura de Av. Botturi, destinado a la alzada y conexión a la línea aérea de los cables subterráneos de la nueva salida 33 kV proveniente de la Estación Transformadora; todo a cargo del Contratista. e) La construcción de un soporte Terminal Urbano p/ L.A.M.T. 13,2 kV según Plano T 210e, en la ve-reda Sur de calle Lehmann, en las cercanías de la intersección de ésta con la colectora de la Ruta Provincial Nº: 23, cuyo nombre es Santiago del Estero; todo a cargo del Contratista. Éste soporte está destinado la la alzada de los cables subterráneos de la nueva salida 13,2 kV proveniente de la Esta-ción Transformadora. También está destinado a la retención terminal de una futura línea aérea de 13,2 kV proyectada en calle Las Heras f) El desmontaje de aproximadamente 2.500 metros de L.A.M.T. 33 kV existente; todo a cargo del Con-tratista. El tramo de línea a desmontar pertenece a la L.A.M.T. 33 kV San Guillermo – Villa Trinidad, y está comprendido entre la Estación de Maniobra y Rebaje 33/13,2 kV San Guillermo, ubicada en calle 25 de Mayo y Alberdi de San Guillermo, y un punto ubicado donde la mencionada línea intercepta el margen Este de la Ruta Provincial Nº. 23. El tramo de línea a desmontar va por las calles: Alberdi, Urquiza, Güemes, prolongación de calle Güe-mes, y zona suburbana ubicada al Norte de la Av. Botturi. GENERALIDADES PARA TODA LA OBRA:

El Contratista deberá proveer la totalidad de mano de obra y todos los materiales que sean necesarios y entregar las instalaciones en condiciones de inmediata puesta en servicio, y en funcionamiento nor-mal, en un todo de acuerdo a las reglas de la técnica y del buen arte en la materia.

El conjunto de tareas que se describen en este pliego, serán efectuadas por el Contratista, a su exclu-sivo costo y cargo, incluyendo materiales, mano de obra, transporte y otros gastos necesarios. El Con-

Page 9: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA DE SANTA FE Sucursal Rafaela – Bv. Santa Fe 1671 – Rafaela Te. 03492-438555 / 438510 – www.epe.santafe.gov.ar -

tratista ejecutara a su exclusivo cargo aquellas obras adicionales provisorias o definitivas, cuando ello sea imprescindible para llevar a buen término los trabajos.

La descripción es considerada enumerativa, no taxativa. El Contratista, considerado un especialista en éste tipo de obras, deberá prever y efectuar todas la tareas, operaciones y proveer todos los materiales necesarios para dejar las obras completamente terminadas, en condiciones de uso de acuerdo a las reglas del buen arte y a satisfacción de la inspección de obra.

El Contratista deberá contar con las autorizaciones comunales, municipales, y provinciales que sean necesarias para ejecutar la obra y tomará a su cargo la señalización, las obras de protección y seguri-dad que sean necesarias de acuerdo a reglamentaciones vigentes y a la técnica del buen arte en la materia. El Contratista será el único responsable por los daños que causare o por el hecho de la obra en sí, sean a los propietarios o a un tercero involucrado. Será el único responsable por los accidentes que se produzcan por causas vinculadas con la provisión para la ejecución de la obra, como así tam-bién por los daños ocasionados a bienes y/o personas.

Igualmente la presencia del agua temporaria o permanente en el lugar de las obras puede obligar al Contratista a adoptar algunas precauciones y ejecutar obras provisorias y/o complementarias a su exclusivo cargo. No se admitirán reclamos del contratista por estas causas, ya que deberán estar con-templadas en las variantes cuya cotización se solicita, siguiendo la formalidad dispuesta por los pliegos pertinentes.

El Contratista por su parte, deberá incluir en la cotización por todo concepto, la designación de su Di-rector Técnico de Obra (Representante Técnico de la obra) ante la E.P.E. de Santa Fe, y el cumpli-miento de Leyes en materia del Ejercicio Profesional.

Page 10: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº
Page 11: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº
Page 12: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº
Page 13: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 1

9 – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PARTICULARES

Page 14: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 2

REF.: “AMPLIACION E.T. 132 kV SAN GUILLERMO, Y LÍNEAS DE VINCULACIÓN – 1º ETAPA”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES

PARTE I:

AMPLIACIÓN DE LA E.T. – 1º ETAPA PARTE I RUBRO A: PROVISIÓN PARTE I SUB-RUBRO A1 : PROVISIÓN ELECTROMECÁNICA DE 33 KV PARTE I SUB- RUBRO A1 ITEM 1 : INTERRUPTOR TRIPOLAR EXTERIOR 33 KV: SUB-ITEM 1.1: INTERRUPTOR TRIPOLAR EXTERIOR 33 kV, 630 A, 12,5 kA, CON COMANDO MOTORIZADO:

Será del tipo de corte en vacío para exterior, de la serie “VEE” de EMA ELECTROMECANICA S.A. o similar, tensión nominal 36 kV, corriente nominal 630 A, poder de interrupción 12,5 kA. El interruptor vendrá equipado con comando motorizado 110 V C.C., con contactos auxiliares 5NA + 5NC y calefacción con termostato de 220 V C.A.. Deberá responder a las Especificaciones Técnicas de “Adquisición de Interruptores” y a la Planilla de Datos Técnicos Garantizados que se adjunta. Corresponde al campo de salida de L.M.T. 33 kV. Su ubicación según planos, de planta, cortes y esquema eléctrico unifilar. Será provisto con su correspondiente estructura de soporte.

Cantidad: 1 (Uno) PARTE I SUB- RUBRO A1 ITEM 2 : SECCIONADOR TRIPOLAR EXTERIOR 33 kV: SUB-ITEM 2.1: SECCIONADOR TRIPOLAR EXTERIOR, TIPO ROTATIVO, DE 2 COLUMNAS POR FASE, 33 kV, 800 A, CON CAJA DE COMANDO MANUAL TIPO ESTACION CON ENCLAVAMIENTO:

Será del tipo tripolar exterior, rotativo, de 2 columnas por fase, 1 rotativa, y polos paralelos, tensión nominal 36 kV (170 kV BIL), corriente nominal 800 A, modelo TESLA 2210 de 36 kV, o similar. El seccionador vendrá equipado con caja de comando manual “tipo Estación”, modelo TESLA 075, con enclavamiento electromecánico de 110 V C.C., con contactos auxiliares 6NA + 6NC y calefacción con termostato de 220 V C.A.. El seccionador se proveerá completo, con todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento, con sus correspondientes barras de movimiento, bieletas, acoplamientos de mando, y barra de transmisión. El suministro deberá responder a las ETN de la EPE y Planillas de Datos Técnicos Garantizados. Se montará sobre estructura soporte de H˚A˚ diseñada para éste fin, según Plano OE 10A adjunto. Corresponde a la entrada desde barras del campo de salida de L.M.T. 33 kV. Su ubicación será según planos, de planta, cortes y esquema eléctrico unifilar.

Cantidad: 1 (Uno)

Page 15: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 3

SUB-ITEM 2.2: SECCIONADOR TRIPOLAR EXTERIOR, TIPO ROTATIVO, DE 2 COLUMNAS POR FASE, 33 kV, 800 A, CON JUEGO TRIPOLAR DE CUCHILLAS DE PUESTA A TIERRA, Y CON DOS CAJAS DE COMANDO MANUAL TIPO ESTACION CON ENCLAVAMIENTO:

Será del tipo tripolar exterior, rotativo, de 2 columnas por fase, 1 rotativa, y polos paralelos, tensión nominal 36 kV (170 kV BIL), corriente nominal 800 A, modelo TESLA 2210 de 36 kV con juego tripolar de cuchillas de puesta a tierra, o similar. El seccionador vendrá equipado con dos cajas de comando manual “tipo Estación”, modelo TESLA 075, cada una con enclavamiento electromecánico de 110 V C.C., con contactos auxiliares 6NA + 6NC y calefacción con termostato de 220 V C.A.. Una de ellas se usará para el accionamiento del seccionador, y la otra para el accionamiento de las cuchillas de puesta a tierra. El seccionador se proveerá completo, con todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento, con sus correspondientes barras de movimiento, bieletas, acoplamientos de mando, y barras de transmisión. El suministro deberá responder a las ETN de la EPE y Planillas de Datos Técnicos Garantizados. Se montará sobre estructura soporte de H˚A˚ diseñada para éste fin, según Plano OE 10B adjunto. Corresponde a la salida hacia el subterráneo del campo de salida de L.M.T. 33 kV. Su ubicación será según planos, de planta, cortes y esquema eléctrico unifilar.

Cantidad: 1 (Uno) PARTE I SUB- RUBRO A1 ITEM 3 : TRANSFORMADOR DE CORRIENTE EXTERIOR 33 kV:

El suministro deberá responder a la ETN 26 de la EPE y a la Planilla de Datos Técnicos Garantizados que se adjunta.

SUB-ITEM 3.1: RELACIÓN: 100-200/ 5-5 A:

Corresponden a la protección y medición de la salida de L.M.T. 33 kV. Su ubicación según planos, de planta, cortes y esquema eléctrico unifilar. La relación del transformador será conmutable a través de puentes primarios. Vendrá equipado con dos núcleos secundarios: Uno destinado a medición, Clase 0,5s de 30 VA; y otro destinado a protección, Clase 5P de 60 VA.

Cantidad: 3 (Tres) PARTE I SUB- RUBRO A1 ITEM 4 : DESCARGADOR DE SOBRETENSIÓN ZnO, EXTERIOR, 30 kV - 10 kA:

El suministro deberá responder a la ETN 12b de la EPE y planilla de Datos Técnicos Garantizados. SUB-ITEM 4.1: TIPO LINEA:

Será del tipo polimérico. Se proveerá con soporte para su montaje, y con desligador. Corresponden a la protección de la salida de L.M.T. 33 kV. Su ubicación según planos, de planta, cortes y esquema eléctrico unifilar.

Cantidad: 3 (Tres) PARTE I SUB-RUBRO A2 : PROVISIÓN ELECTROMECÁNICA DE 13,2 KV PARTE I SUB- RUBRO A2 ITEM 7 : SECCIONADOR TRIPOLAR EXTERIOR 13,2 kV: SUB-ITEM 7.1: SECCIONADOR TRIPOLAR EXTERIOR, TIPO ROTATIVO, DE 2 COLUMNAS POR FASE, 13,2 kV, 800 A., CON CAJA DE COMANDO MANUAL TIPO ESTACIÓN CON ENCLAVAMIENTO:

Page 16: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 4

Será del tipo tripolar exterior, rotativo, de 2 columnas por fase, 1 rotativa, y polos paralelos, tensión nominal 17,5 kV (95 kV BIL), corriente nominal 800 A, modelo TESLA 2210 de 17,5 kV, o similar. El seccionador vendrá equipado con caja de comando manual “tipo Estación”, modelo TESLA 075, con enclavamiento electromecánico de 110 V C.C., con contactos auxiliares 6NA + 6NC y calefacción con termostato de 220 V C.A.. El seccionador se proveerá completo, con todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento, con sus correspondientes barras de movimiento, bieletas, acoplamientos de mando, y barra de transmisión. El suministro deberá responder a las ETN de la EPE y Planillas de Datos Técnicos Garantizados. Se montará sobre estructura soporte de H˚A˚ diseñada para éste fin, según Plano OE 10C adjunto. Corresponden: ocho (8) a las entradas desde barras de los campos de salida de 13,2 kV, y dos (2) al campo alimentador de 13,2 kV. Sus ubicaciones según planos, de planta, cortes y esquema eléctrico unifilar.

Cantidad: 10 (Diez) SUB-ITEM 7.1: SECCIONADOR TRIPOLAR EXTERIOR TIPO ROTATIVO, DE 2 COLUMNAS POR FASE, 13,2 kV, 800 A., CON JUEGO TRIPOLAR DE CUCHILLAS DE PUESTA A TIERRA, Y CON DOS CAJAS DE COMANDO MANUAL TIPO ESTACIÓN CON ENCLAVAMIENTO:

Será del tipo tripolar exterior, rotativo, de 2 columnas por fase, 1 rotativa, y polos paralelos, tensión nominal 17,5 kV (95 kV BIL), corriente nominal 800 A, modelo TESLA 2210 de 17,5 kV con juego tripolar de cuchillas de puesta a tierra, o similar. El seccionador vendrá equipado con dos cajas de comando manual “tipo Estación”, modelo TESLA 075, cada una con enclavamiento electromecánico de 110 V C.C., con contactos auxiliares 6NA + 6NC y calefacción con termostato de 220 V C.A.. Una de ellas se usará para el accionamiento del seccionador, y la otra para el accionamiento de las cuchillas de puesta a tierra. El seccionador se proveerá completo, con todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento, con sus correspondientes barras de movimiento, bieletas, acoplamientos de mando, y barra de transmisión. El suministro deberá responder a las ETN de la EPE y Planillas de Datos Técnicos Garantizados. Se montará sobre estructura soporte de H˚A˚ diseñada para éste fin, según Plano OE 10D adjunto. Corresponden a las salidas hacia los subterráneos de los campos de salida de 13,2 kV. Sus ubicaciones según planos, de planta, cortes y esquema eléctrico unifilar.

Cantidad: 8 (ocho) PARTE I SUB- RUBRO A2 ITEM 13 : CABLE SUBTERRÁNEO DE COBRE PARA 13,2 kV:

El cables será unipolares, con conductor de Cu. electrolítico, capa semiconductora bajo y sobre la aislación de polietileno reticulado, pantalla de cobre electrolítico de 50 mm², y vaina exterior de PVC antillama, para tensión nominal de servicio entre fases de 13,2 kV, Categoría II. El espesor de la aislación de polietileno reticulado será de 5 mm, correspondiendo a la Categoría II. El suministro deberá responder a las Especificaciones Técnicas “Adquisición de cables de Media y Baja tensión – Terminales” y a la Planilla de Datos Técnicos Garantizados, adjunta. Los ensayos eléctricos y mecánicos del cable deberán responder a las Normas IRAM 2178. El cable se proveerá correctamente embalado en carretes normales IRAM 9590.

SUB-ITEM 13.1: CABLE SUBTERRÁNEO DE COBRE PARA 13,2 kV, SECCIÓN 1x400 mm²:

El suministro deberá responder a la ETN de la EPE y Planillas de Datos Técnicos Garantizados. Será de Categoría II, construído y ensayado según IRAM 2178, sin armadura. Corresponde a la conexión del transformador de potencia con el campo alimentados de barras de 13,2 kV. Se instalarán dos ternas de conductores unipolares (6 cables en total). Su ubicación según planos de planta, corte y esquema eléctrico unifilar. La cantidad de cable que deberá proveer el Contratista para éste sub-ítem es de 600 m (seiscientos metros). Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global)

Page 17: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 5

PARTE I SUB- RUBRO A2 ITEM 14: CONJUNTOS TERMINALES PARA CABLES DE 13,2 KV PARA EXTERIOR:

Los terminales a proveer serán termocontraíbles, para cables de aislación seca, de Media Tensión 13,2 kV, y deberán proveerse con las campanas aislantes correspondientes para exterior, según instrucciones del fabricante. Los conjuntos de terminales se proveerán completos, e incluirán los terminales cerrados de cobre estañado a compresión exagonal necesarios para ejecutar las puntas de los conductores, y los kits para la conexión de las pantallas a tierra.

SUB-ITEM 14.1: CONJUNTO TERMINAL TERMOCONTRAÍBLE EXTERIOR PARA EJECUTAR TRES PUNTAS DE C.S. XLPE 13,2 kV SECCIÓN 1x400 mm² Cu:

Corresponden a la conexión del transformador de potencia con el campo de acometida a barras de 13,2 kV. Se tendrá en cuenta que cada conjunto incluye todos los elementos necesarios para la ejecución de tres (3) puntas unipolares de 13,2 kV.

Cantidad: 4 Conjuntos (Cuatro Conjuntos) PARTE I SUB-RUBRO A3: PROVISIÓN DE MATERIALES PARA EL SISTEMA DE PLAYA INTEMPERIE PARA LOS NIVELES DE TENSIÓN DE 33 kV y 13,2 KV:

Comprende todos los pórticos, soportes de aparatos (excepto los soportes para los interruptores de 33 y 13,2 kV que se cotizan conjuntamente con los interruptores), conductores de energía, cable de guardia para protección atmosférica, aisladores, morsetería y malla de puesta a tierra.

PARTE I SUB- RUBRO A3 ITEM 15: ESTRUCTURAS SOPORTES PARA APARATOS DE 33 kV y 13,2 kV:

Estructuras de Hormigón Armado: Todas las estructuras a proveer serán prefabricadas, siendo las mismas de Hº Aº pretensado y centrifugado, y no deberán presentar fisuras, antes o después de su instalación, debiendo responder a la Norma IRAM 1605, a las Especificaciones Técnicas y al reglamento CIRSOC correspondiente, con ménsulas de hormigón armado y vibrado para soporte de los conductores y del cable de guardia y a las ETN 008 y 040 y se diseñarán como lo indican los Planos de montajes adjuntos y las Especificaciones Técnicas. Los postes de las estructuras soporte de aparatos serán cilíndricos. Las bandejas soportes de los aparatos serán vibradas o centrifugadas. Todas las estructuras mencionadas están formadas en general por columnas y losas de hormigón armado a la vista, con perfilería y accesorios de hierro cincado por inmersión en caliente. Las dimensiones serán acordes al equipamiento que se provea. Todas las estructuras llevarán puesta a tierra de protección. La totalidad de los ítems se consideran cada uno completo en sí mismo, por lo que el contratista deberá considerar en el costo de cada uno, las piezas y accesorios necesarios, aún cuando los mismos no hayan sido dibujados ni mencionados en los planos del proyecto. La EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA se reserva el derecho de inspeccionar en fábrica los elementos prefabricados, por lo que el contratista comunicará a la Inspección de Obras el lugar y fechas de fabricación con quince (15) días de anticipación a fin de disponer las correspondientes inspecciones. El contratista presentará las memorias de cálculo, planos de armaduras y detalles previstos por el fabricante, documentación que estará sujeta a la aprobación de la Inspección de Obras, sin cuyo requisito no se podrá proceder a la fabricación de los elementos; por esta causa la presentación deberá ser efectuada con una antelación no menor de treinta (30) días a la fecha de fabricación. Especificación Complementaria a las Normas IRAM 1605: Esta especificación y las Normas IRAM 1605 deberán ser tenidas en cuenta para la fabricación de las estructuras de hormigón licitadas en el presente Pliego.

Page 18: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 6

Condiciones Generales: Cálculo de las Estructuras: Los esfuerzos se determinarán de acuerdo con las condiciones climáticas indicadas para la zona C de las Especificación Técnica Normales ETN 160. Los cálculos de las estructuras se efectuarán aplicando las hipótesis de cargas expuestas para cada tipo de estructura en el Anexo 2, aplicándose un coeficiente de seguridad tres (3) para las condiciones de carga normal y dos (2) para carga extraordinaria. El Contratista controlará que en el diseño de los postes sea considerada la torsión que actúa sobre la estructura, según los estados de carga más desfavorables, utilizándose armaduras adecuadas para absorber suficientemente dichos esfuerzos. Las ménsulas se calcularán de acuerdo con las hipótesis de cálculo indicadas en las Normas VDE 0210, considerándose una carga adicional de montaje de 180 Kg. para los postes de suspensión y 320 Kg. para los postes de retención de cada extremo de la ménsula. En cuanto a las características y ensayos de ménsulas y crucetas se regirá por las Normas IRAM. Las ménsulas de los conductores se construirán de hormigón armado vibrado, debiéndose colocar caños de hierro cincados soldados a la armadura de las ménsulas, en los extremos de las mismas, destinados a la instalación de los estribos o péndulos según el caso. Los coeficientes de seguridad para el caso de cargas normales y extraordinarias serán iguales a tres (3). En las estructuras que tengan previstos ganchos para la sujeción del cable de guardia o de los conductores, éstos estarán construidos con barra de acero de 16 mm. de diámetro como mínimo, y serán cincados por inmersión en caliente. En todos los casos, debe existir perfecta concordancia entre las estructuras y las fundaciones de las mismas El Oferente deberá llenar las planillas de Datos Garantizados que se adjuntan en el presente Pliego. Control de Calidad: El Contratista someterá a aprobación por parte de la EPE el Cronograma de ensayos y controles que responderán a las Normas en vigencia. El costo de los mismos correrá por cuenta y no se le reconocerá adicional alguno. El control de calidad se efectuará mediante el autocontrol que lleva el propio fabricante, bajo la supervisión de un Inspector de Obra de la E.P.E.. Para ello, el Contratista permitirá el libre acceso a fábrica necesario, a todos los procesos de fabricación. El fabricante llevará un libro, en el que se registren, por separado, los controles realizados sobre cada uno de los materiales a emplearse en la fabricación de los postes, barrales de los pórticos, ménsulas y vínculos. A los agregados se les hará un examen petrográfico con el objeto de determinar si contienen constituyentes reactivos conocidos, según Normas IRAM 1605. Las probetas serán examinadas una vez terminado el ensayo a fin de identificar los productos de la reacción álcali-árido según lo especificado en Normas IRAM 1650. Instalaciones: Además de los locales necesarios para almacenar debidamente protegidos de la humedad y los agentes agresivos, tanto para el cemento como para los áridos y armaduras, el fabricante deberá contar con las siguientes instalaciones y equipos: 1. Naves de hormigonado y moldeo: Para llevar a cabo éstos procesos permanentemente protegidos de la intemperie. 2. Instalaciones para la clasificación, lavado de áridos y para la dosificación en peso de todos los componentes del hormigón, excepto el agua que podrá dosificarse en volumen. 3. Equipamiento para el amasado: Este deberá proporcionar una mezcla íntima y homogénea de la masa de hormigón. Esta homogeneidad se comprobará mediante Cono de Abrahams. Se autoriza el empleo de dosificadoras automáticas y de hormigones preparados en plantas ajenas a la fábrica, siempre que cumplan los requisitos establecidos anteriormente. 4. Instalaciones de curado: La fábrica deberá poseer las instalaciones adecuadas para el curado de las piezas, para que estas alcancen la resistencia necesaria en plazos previstos. 5. Laboratorio: La fábrica deberá contar con un laboratorio debidamente equipado para poder efectuar los distintos ensayos exigidos, tanto sobre los distintos materiales, como sobre el hormigón fresco y las piezas terminadas. 6. Dispositivos de tensado: Estos deberán ejercer su acción de modo gradual, sin producir variaciones bruscas de tensión.

Page 19: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 7

Reglas de orden constructivo de las armaduras: Armaduras Inertes: • Queda prohibido el empleo de distintos tipos de acero en una misma armadura. • No se permitirá bajo ningún concepto y será motivo de rechazo la disminución de la sección de las barras longitudinales o transversales por causa de la soldadura. • Los bloquetes de puesta a tierra de todas las estructuras serán de bronce y deberán unirse a la armadura longitudinal mediante soldadura de cordón y o por puntos, según la Norma IRAM 1585. • Para que las partes externas de las armaduras, sean principales o no y sus ataduras, queden protegidas mediante los recubrimientos mínimos exigidos se utilizarán separadores especiales de plástico, no permitiéndose el uso de separadores metálicos ni de madera. • El recubrimiento mínimo para postes, ménsulas y vínculos será de veinte (20) milímetros. • Empalmes de armadura: Si la Inspección de Obras lo considera necesario podrá solicitar ensayos del tipo de soldadura propuesta y examen de las soldaduras. • En las secciones de menos de cinco (5) barras no de aceptarán empalmes. • Se aceptará como máximo tres (3) empalmes por barra longitudinal, siempre que cumplan con lo establecido en el Reglamento CIRSOC. • El número y disposición de los empalmes deberán figurar en los planos y demás documentos del proyecto, que debe presentar el contratista. • En toda unión soldada, la naturaleza de la soldadura será uniforme, no tendrá discontinuidades, poros ni otros defectos similares. • Los empalmes de barras, por soldadura, se harán de acuerdo a lo establecido en el Reglamento CIRSOC. Marcado y designación: Los postes llevarán gravado en bajo relieve y de modo que sean legibles cuando el poste esté empotrado, las indicaciones siguientes: a) La marca del fabricante. b) La longitud nominal, en metros. c) La carga de rotura nominal en daN, precedida de la letra R. d) Los diámetros nominales de la cima y de la base en centímetros. e) La letra P indicando pretensado. f) La fecha de fabricación. g) El sello IRAM, cuando el fabricante haya merecido el derecho de usarlo. Las ménsulas y crucetas llevarán gravado en bajo relieve y de modo que sean legibles cuando estén fijadas, las indicaciones siguientes: a) La marca del fabricante. b) El largo nominal, en metros. c) La carga de rotura nominal en daN, precedida de la letra R. d) La Fecha de fabricación. Armaduras para hormigón pretensado: Los alambres y barras para hormigón pretensado responderán a las Normas IRAM-IASU500-517. Para el caso de cordones de 2 o 3 alambres será de aplicación la Norma IRAM – IAS-500-79. Control de productos elaborados: La inspección de obras controlará que al sacarse del molde, las estructuras no presenten zonas con desprendimientos de hormigón o zonas donde la armadura no esté recubierta ya sea en su cara externa o interna. Además deberá constatarse el tipo de cemento y su correspondiente marcación para su posterior identificación. De comprobarse alguna de las anomalías citadas la estructura será rechazada por la Inspección, prohibiéndose su reparación. Los postes llevarán inscriptos sus características según denominación indicada en bajo relieve, a una altura aproximadamente de 3,5 m. contado a partir de la base. Embalajes y Transportes: La inspección de obras controlará la carga de los postes para su transporte en fábrica y la descarga en obra.

Page 20: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 8

El acopio de las estructuras, tanto en fábrica como en obra deberá cumplir con requisitos mínimos para lograr su conservación. Estos son: 1. En ningún momento estarán en contacto directo con el suelo y especialmente en obra se deberá prever el efecto de posibles inundaciones. 2. Los puntos de apoyo serán tres (3), como mínimo. 3. En todo momento se deberá conservar rectilíneo el eje de la estructura. Toda estructura que sufra daños imputables al Contratista será rechazada al solo juicio de la Inspección de la Obra.

SUB-ITEM 15.1: ESTRUCTURAS SOPORTES PARA APARATOS DE 33 kV:

Este sub-ítem abarca el suministro en obra de todos los elementos de Hº Aº, de hierro galvanizado, de PVC, y las bajadas de puesta a tierra que conforman las mismas para el montaje del equipamiento de 33 kV, según los planos respectivos. Incluye la provisión de las cajas estancas de conexión, los materiales necesarios para realizar las bajadas de puesta a tierra, los caños de alzada de cables, las abrazaderas, la bulonería, etc., excepto los materiales cotizados en otros ítems y/o sub-ítems. Corresponden al campo de salida de L.M.T. 33 kV que se incorpora a la Estación Transformadora. Las estructuras soportes a considerar en éste sub-ítem son las siguientes: * Soporte para seccionador rotativo de 33 kV según Plano OE 10A. Cantidad= 1 (uno). * Soporte para seccionador rotativo de 33 kV con cuchillas de puesta a tierra según Plano OE 10B. Cantidad= 1(uno). * Soporte para transformadores de corriente de 33 kV según Plano OE 12. Cantidad= 1 (uno). * Soporte para descargadores y C.S. de 33 kV según Plano OE 14. Cantidad= 1(uno). En caso que los aparatos de playa ofrecidos demanden modificaciones en las dimensiones y diseños de las estructuras del presente pliego, el Contratista presentará en los plazos previstos por el pliego, y con la anticipación necesaria para cumplir con el Plan de trabajos, memorias de cálculos, planos de proyecto y planilla de doblado de hierro. Todos los postes soportes de aparatos serán del tipo cilíndrico, pretensados y centrifugados, con coeficiente de seguridad 2,5, según Normas IRAM 1605. Las bandejas soporte de aparatos serán vibradas. Las designaciones de las distintas estructuras figuran en los planos respectivos. El Contratista deberá presentar memoria de cálculo, planos de armaduras y detalles previstos por el fabricante de los soportes de aparatos (postes y bandejas). Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global) SUB-ITEM 15.2: PORTICOS PARA SIMPLE JUEGO DE BARRAS DE 13,2 KV:

Este sub-ítem abarca el suministro en obra de todos los elementos de Hº Aº, de hierro galvanizado, de PVC, y las bajadas de puesta a tierra que conforman las mismas para el montaje del equipamiento de 13,2 kV, según los planos respectivos. Incluye la provisión de las cajas estancas de conexión, los materiales necesarios para realizar las bajadas de puesta a tierra, los caños de alzada de cables, las abrazaderas, la bulonería, etc., excepto los materiales cotizados en otros ítems y/o sub-ítems. Las estructuras soportes a considerar en éste sub-ítem son las siguientes: * Pórtico de barras y medición de tensión de 13,2 kV según Plano OE 7. Cantidad= 1 (uno). * Pórtico de barras de 13,2 kV según Plano OE 7. Cantidad= 2 (dos). Cada pie de pórtico estará constituido por una estructura biposte, con tres vínculos: un V0 en la cima de la estructura, un V0 con encastre para apoyo del barral de hormigón armado a la altura de sujeción de las barras de 13,2 kV, y un V2 más abajo. Los postes de la estructura serán de Hº Aº pretensado y centrifugado, y tendrán 8,50 m de longitud y 1800 daN de rotura, previéndose un empotramiento de los mismos de 1,40 m dentro de la fundación. Los pórticos llevarán un solo barral formado por una viga “T” de Hº Aº de 5,00 metros de luz que se apoyará y calzará en los respectivos vínculos V1. Este barral estará diseñado y preparado para soportar el tiro de la terna de conductores que componen el simple juego de barras de 13,2 kV, cuya sección es de 300/50 mm2 Al.Ac., con coeficiente de seguridad igual a tres (3). Corresponden a las barras de 13,2 kV y a la medición de tensión de 13,2 kV. Su ubicación según planos, de planta y cortes. Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global)

Page 21: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 9

SUB-ITEM 15.3: ESTRUCTURAS SOPORTE PARA APARATOS DE 13,2 KV: Este sub-ítem abarca el suministro en obra de todos los elementos de Hº Aº, de hierro galvanizado, de PVC, y las bajadas de puesta a tierra que conforman las mismas para el montaje del equipamiento de 13,2 kV, según los planos respectivos. Incluye la provisión de las cajas estancas de conexión, los materiales necesarios para realizar las bajadas de puesta a tierra, los caños de alzada de cables, las abrazaderas, la bulonería, etc., excepto los materiales cotizados en otros ítems y/o sub-ítems. Se deja constancia que el Contratista deberá tener en cuenta que los únicos equipos de 13,2 kV que se montarán en ésta primera etapa serán los seccionadores, con sus respectivas cajas de comando. Para los restantes componentes del campo solo se montarán los soportes de hormigón armado, cada uno con su respectiva puesta a tierra y dejándolos conectados a la malla de puesta a tierra. Las estructuras soportes a considerar en éste sub-ítem son las siguientes: * Soporte para seccionador rotativo de 13,2 kV según Plano OE 10C. Cantidad= 10 (diez). * Soporte para seccionador rotativo de 13,2 kV con cuchillas de puesta a tierra según Plano OE 10D. Cantidad= 8 (ocho). * Soporte para transformadores de corriente de 13,2 kV según Plano OE 13. Cantidad= 9 (nueve). * Soporte para descargadores y C.S. de 13,2 kV según Plano OE 15A. Cantidad= 8 (ocho). *Soporte para descargadores y C.S. del campo de acometida a barras de 13,2 kV según Plano OE 15B. Cantidad= 1(uno) En caso que los aparatos de playa ofrecidos demanden modificaciones en las dimensiones y diseños de las estructuras del presente pliego, el contratista presentará en los plazos previstos por el pliego, y con la anticipación necesaria para cumplir con el Plan de trabajos, memorias de cálculos, planos de proyecto y planilla de doblado de hierro. Todos los postes soportes de aparatos serán pretensados y centrifugados, con coeficiente de seguridad 2,5, según Normas IRAM 1605. Las bandejas soporte de aparatos podrán ser vibradas. Las designaciones de las distintas estructuras figuran en los planos respectivos. El Contratista deberá presentar memoria de cálculo, planos de armaduras y detalles previstos por el fabricante de los soportes de aparatos (postes y bandejas). Corresponden a los campos de salida de L.M.T. 13,2 kV, al campo de acometida a barras de 13,2 kV, y al campo de corrección de factor de potencia de 13,2 kV. Su ubicación según planos, de planta y cortes. Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global) SUB-ITEM 15.4: SOPORTE DE Hº Aº P/RETENCIÓN DEL CABLE DE GUARDIA:

Este sub-ítem abarca el suministro en obra de todos los elementos de Hº Aº, de PVC, y la bajada de puesta a tierra que conforma las misma para el montaje de un soporte de H˚A˚ para retención del cable de guardia. Incluye los materiales necesarios para realizar la bajada de puesta a tierra, la bulonería, etc., excepto los materiales cotizados en otros ítems y/o sub-ítems. Las estructuras soportes a considerar en éste sub-ítem son las siguientes: Este tipo de soporte se compone de un poste de Hº Aº de 8,50 metros de longitud, y 3000 daN de rotura, con capitel de Hº Aº, que se utilizará para retener el hilo de guardia que forma la carpa de protección de los campos de 33 kV y 13,2 kV. Se prevé un empotramiento del poste de 1,40 m dentro de la respectiva fundación. Se trata de soportes adicionales que se necesitan para instalar el cable de guardia sobre los campos de 33 kV y 13,2 kV de la Estación Transformadora. Su ubicación según planos, de planta y cortes.

Cantidad: 3 (Tres) PARTE I SUB- RUBRO A3 ITEM 16: CABLE DE Al/Ac 300/50 mm²:

SUB-ITEM 16.1: CABLE DE Al/Ac 300/50 mm²:

Éste sub-ítem abarca la provisión de cable de aluminio con alma de acero, de sección nominal 300/50 mm², de resistencia mecánica normal, construído y ensayado según Norma IRAM 2187 – Parte I. Se utilizará para

Page 22: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 10

las barras de 13,2 kV, y para las bajadas desde la barra de 13,2 kV al seccionador de 13,2 kV - 800 A que corresponde al campo de acometida a barras de 13,2 kV. El cable se proveerá correctamente embalado en carrete normal IRAM 9590. La cantidad de cable que deberá proveer el Contratista para éste sub-ítem es de 200 m (doscientos metros). Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global)

PARTE I SUB- RUBRO A3 ITEM 17: CABLES Y CAÑOS PARA EL CONEXIONADO DE EQUIPOS DEL CAMPO DE SALIDA 33 kV: SUB-ITEM 17.1: CABLES Y CAÑOS PARA EL CONEXIONADO DE EQUIPOS DEL CAMPO DE SALIDA 33 kV:

Éste sub-ítem abarca la provisión de cable de aluminio con alma de acero, de sección nominal 95/15 mm², de resistencia mecánica normal, construído y ensayado según Norma IRAM 2187 – Parte I. se utilizará para las bajadas de barras desde la antena de 33 kV al respectivo seccionador de 33 kV, y para efectuar la conexión entre los equipos de playa de 33 kV entre sí (seccionadores, interruptor y T.I. de 33 kV). Para la conexión enter el seccionador de 33 kV con juego de cuchillas de puesta a tierra y los cables subterráneos de salida del campo de 33 kV se utilizará caño de cobre electrolítico de 30 mm de diámetro exterior y de 3 mm de espesor de pared (30 mm de diámetro exterior y 24 mm de diámetro interior). Los caños de cobre serán provistos en tiras de 3,00 m cada una. Las cantidades que deberá proveer el Contratista para éste sub-ítem son las siguientes:

* 36 m (treinta y seis metros) de cable de aluminio con alma de acero, sección nominal 95/15 mm2. * 3 (tres) tiras de 3,00 metros cada una de caño de cobre electrolítico de 30 mm de diámetro exterior y de 3 mm de espesor de pared (sección= 254,47 mm2).

Se deja constancia que solo se permitirá el uso de tramos enteros de caños, barras y planchuelas, y no se admitirán empalmes, soldaduras y uniones de los mismos. Solo se permitirá el uso de los conectores especificados en los planos. El doblado de los caños y las barras se realizará exclusivamente mediante el uso de dobladora hidráulica apropiada a tal fin. Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global) PARTE I SUB- RUBRO A3 ITEM 19: CABLE DE GUARDIA DE AºGº: SUB-ITEM 19.1: CABLE DE GUARDIA DE AºGº s= 49,49 mm² - MN 101:

Este sub-ítem abarca la provisión del cable de acero galvanizado necesario para instalación del cable de guardia en la playa de la E.T. San Guillermo sobre los campos de 13,2 KV y 33 kV que se incorporan a la misma, según Plano N˚: OE 16A. El Contratista proveerá cable de acero galvanizado MN 101, de 49,49 mm2 de sección, formación 1x7 hilos, de 9 mm de diámetro exterior y resistencia mecánica de 80 daN/mm2, construído y ensayado según Norma IRAM 722. El cable se entregará correctamente embalado en carrete normal IRAM 9590. La cantidad de cable que deberá proveer el Contratista para éste sub-ítem es de 270 m (doscientos setenta metros). Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global) PARTE I SUB- RUBRO A3 ITEM 20: AISLADORES:

Page 23: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 11

SUB-ITEM 20.2: CADENA DE AISLADORES PARA RETENCIÓN DOBLE DE 13,2 KV: Los cables de 300/50 mm2 Al.Ac. correspondientes a las barras de 13,2 kV de la Estación Transformadora, serán retenidos mediante cadenas dobles de aisladores. En éste sub-ítem se cotizarán los aisladores que corresponden a las cadenas dobles de aisladores de las barras de 13,2 kV de la Estación Transformadora. Cada cadena doble de aisladores para retención en 13,2 kV estará compuesta por seis (6) aisladores de cerámica esmaltada MN 12 (S22), tipo a rótula, designación U 70, los cuales contarán con su correspondiente chaveta de seguro de bronce fosforoso u otro material resistente e inoxidable aprobado, debiendo impedir la separación accidental de las unidades entre sí.

Cantidad: 12 (Doce) PARTE I SUB- RUBRO A3 ITEM 21: AISLADORES SOPORTES DE BARRAS:

El suministro deberá responder a la ETN de la EPE y planilla de Datos Técnicos garantizados. SUB-ITEM 21.1: AISLADOR SOPORTE DE BARRAS DE 33 KV:

Este sub-ítem abarca la provisión de los aisladores soporte de barras del campo de salida de 33 kV que se incorpora a la Estación Transformadora. Serán del tipo triple campana con pedestal, MN 6, de porcelana, Clase Nominal: 90 b, Requerimientos y Ensayos según IRAM 2288, partes cincadas por inmersión en caliente según IRAM 20022 (Anexo D), tensión de servicio 33 kV. Irán montados, en la estructura soporte para descargadores de 33 kV, según plano OE 14.

Cantidad: 3 (Tres) PARTE I SUB- RUBRO A3 ITEM 22: HERRAJES Y ACCESORIOS PARA LAS CADENAS DE AISLADORES:

Responderán a las Especificaciones Técnicas de adquisición y a los siguientes requisitos: SUB-ITEM 22.2: HERRAJES Y ACCESORIOS PARA LAS CADENAS DE RETENCIÓN DE 13,2 kV:

Se tendrá en cuenta que los herrajes y accesorios serán para doble cadena de aisladores y comprenderán desde los estribos hasta la morsa de retención. Cada cadena estará compuesta por: un (1) estribo MN 1013a o similar de tamaño adecuado al barral de sujeción correspondiente; un (1) ojal con oreja MN 388b; dos (2) balancines MN 79; dos (2) rótulas con oreja MN 382; dos (2) órbitas con oreja corta MN 154; una (1) prolongación doble oreja a 90˚ MN 218b; y una (1) grapa de retención para conductor de energía 300/50 mm2 Al.Ac. a compresión hexagonal MN 1016f.

Cantidad: 12 (Doce) PARTE I SUB- RUBRO A3 ITEM 23: HERRAJES Y ACCESORIOS PARA RETENCIÓN DEL CABLE DE GUARDIA: SUB-ITEM 23.1: HERRAJES Y ACCESORIOS PARA RETENCIÓN DEL CABLE DE GUARDIA:

Deberá responder a las Especificaciones Técnicas de adquisición. Comprende toda la morsetería necesaria para la retención del cable de guardia dentro de la playa de la E.T., según plano OE 16A, y planos de planta y cortes. Los materiales principales a considerar en éste subítem son los siguientes: * Horquilla terminal - MN 222. Cantidad= 34 (treinta y cuatro). * Grampa de amarre para conductor de guardia - MN 1021. Cantidad= 34 (treinta y cuatro). * Grampa de conexión para cable de acero - MN 1006. Cantidad= 34 (treinta y cuatro). Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global)

Page 24: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 12

PARTE I SUB- RUBRO A3 ITEM 24: MORSETERÍA DE PLAYA PARA EL CONEXIONADO DE EQUIPOS DEL CAMPO DE SALIDA 33 kV: SUB-ITEM 24.1: MORSETERÍA DE PLAYA PARA EL CONEXIONADO DE EQUIPOS DEL CAMPO DE SALIDA 33 kV:

Deberá responder a las E.T. de Adquisición. Comprende toda la morsetería de playa, necesaria para la conexión a barras de las distintas bajadas, como las que corresponden a la interconexión entre equipos, para el campo de salida de L.M.T. 33 kV. La morsetería garantizará la fijación segura de los conductores sin dañarlos. Las uniones de caños y barras de cobre se hará mediante conectores de bronce, y las uniones de cobre con aluminio se harán a través de conectores bimetálicos especialmente diseñados a tal fin. Los materiales principales a considerar en éste subítem son los siguientes: * Conector en “T” p/cable de 120/20 mm2 Al.Ac. a cable 120/20 mm2 Al.Ac., tipo MORSEL a-D63-X2.01p/X2.01d, o similar. Cantidad= 3 (tres). * Conector terminal recto bimetálico para cable de 120/20 mm2 Al.Ac., con zapata de bronce de 50x80 mm, tipo MORSEL c-F88-X2.01/Z4.01, o similar. Cantidad= 15 (quince). * Conector terminal a 45º para caño de cobre de 30 mm de diámetro, con zapata de 50x80 mm. Tipo MORSEL b-G09-Y2/Z4.01, o similar. Cantidad= 3 (tres). * Conector en “T” para caño de cobre de 30 mm de diámetro a cable de cobre s=70 mm2, tipo MORSEL b-E41-Y2/X1, o similar. Cantidad= 3 (tres). * Conector soporte sobre aislador MN 6 para caño de cobre de 30 mm de diámetro, tipo MORSEL b-H08-Y2/P2, o similar. Cantidad= 3 (tres). * Conector terminal a 90 grados bimetálico para caño de cobre diámetro 30 mm a zapata de aluminio de 50x80 mm, tipo MORSEL c-G23-Y2/Z4.01, o similar. Cantidad= 3 (tres). * Conector terminal recto monometálico para cable de 120/20 mm2 Al.Ac., con zapata de aluminio de 50x80 mm, tipo MORSEL a-F61-X2.01/Z4.01, o similar. Cantidad= 6 (seis). Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global) PARTE I SUB- RUBRO A3 ITEM 25: SISTEMA DE PUESTA A TIERRA: SUB-ITEM 25.1: SISTEMA DE PUESTA A TIERRA:

Este sub-ítem incluye la provisión de la totalidad de los materiales correspondientes de la malla de puesta a tierra, jabalinas, moldes para soldadura, soldaduras cuproaluminotermicas, grapería, y conectores de puesta a tierra para todo tipo de soportes de 13,2 kV y 33 kV que se incorporan a la Estación Transformadora. La provisión es a cargo del Contratista. Incluye los conductores enterrados y todos los “chicotes” de conexión que se necesitan para dejar conectada la malla de puesta a tierra a los bloquetes inferiores de los soportes, equipos, aparatos y estructuras que se incorporan a la Estación Transformadora. Los cables de bajada de puesta a tierra, grampas, espárragos, etc., ya están incluídos en la cotización de cada uno de los soportes, por lo que no deben repetirse en éste sub-ítem. La malla será ejecutada con conductor desnudo de cobre de 70 mm² de sección, de siete alambres, según IRAM 2004, el cual se instalará a una profundidad aproximada de 60 cm (sesenta centímetros). La malla se conectará deberá quedar conectada a la malla existente en los cinco puntos que se visualizan en el Plano OE 17, a través de soldaduras cuproaluminotérmicas en cruz. La malla irá soldada en todos los puntos en que se cruzan los cables que la componen mediante soldaduras cuproaluminotérmicas en cruz tipo EXOWELD XB, o similar. Con el objeto de disminuir la resistencia total de puesta a tierra del conjunto, se instalarán en el contorno de la malla (30) electrodos verticales de Ac-Cu, tipo Copperweld, según IRAM 2309, de 16 mm de diámetro (5/8”), a seis metros (6m) de profundidad según se indica en el plano OE 17. Cada uno de estos electrodos estará compuesto por dos jabalinas acoplables, cada una de 3,00 metros de longitud, las cuales se unirán a la malla mediante soldadura cuproaluminotérmica. La unión de las jabalinas con la malla se hará a través de soldaduras cuproaluminotérmicas tipo EXOWELD GQ, o similar.

Page 25: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 13

Por cada electrodo se deberá instalar una cámara de inspección de hierro fundido, especialmente diseñada a tal fin. Ésta cámara de inspección se nivelará, y fijará al terreno mediante un dado de hormigón simple H17 de 40 cm de lado por 20 cm de profundidad. La unión de los “chicotes” destinados a la conexión de los soportes y aparatos con la malla de puesta a tierra se realizará mediante soldaduras cuproaluminotérmicas tipo EXOWELD PG, o similar. En este ítem se cotizarán también los chicotes a tierra del armario de protecciones, comunicaciones y tablero de comando, que se realizará con conductor desnudo de cobre de 70 mm². El conexionado “cable a cable”, “cable a terminal” , “cable a planchuela” y “planchuela a planchuela” se realizará a través de soldaduras cuproaluminotérmicas según Normas IRAM 2315, tipo EXOWELD o similar. Las Normas a considerar para el cálculo y la ejecución de la malla a tierra serán las VDE 0141, Especificaciones de A y EE. T-75 y T78 y además las Especificaciones Particulares de este Pliego. Se considerará que la resistencia total de dispersión de la malla con los electrodos en paralelo no debe superar los 0,50 ohm, siendo los valores de resistencia de paso y de contacto los indicados en las mencionadas normas. Los dos neutros de 13,2 kV de las salidas que los requieren (Salida D.T. 13,2 kV Parque Industrial/Rural, y Salida D.T. 13,2 kV Rurales A y B), dentro de la Estación Transformadora, se conectarán directamente a la Malla de Puesta a Tierra, cada uno de ellos a través de soldadura cuproaluminotérmica paralela horizontal coplanar. Los materiales principales a considerar en éste sub-ítem son los siguientes: * Cable desnudo de cobre, sección= 70 mm2, s/ norma IRAM 2004, formación 1x7 alambres. Cantidad= 830 m (ochocientos treinta metros). * Jabalina acoplable de Ac- Cu de 16 mm de diámetro (5/8”) x 3,00 metros de longitud s/IRAM 2309. Cantidad= 54 (cincuenta y cuatro). * Cámara de inspección de fundición de hierro con tapa rebatible para jabalina. Cantidad= 27 (veintisiete). * Hormigón simple H 17 para los dados de las cámaras de inspección. Cantidad= 1 m3 (un metro cúbico). * Soldadura cuproaluminotermica en cruz horizontal sobrepuesta para cable de cobre s= 70 mm2, tipo EXOWELD XB o similar. Cantidad= 76 (setenta y seis), incluyendo los moldes necesarios para la ejecución de las mismas. * Soldadura cuproaluminotérmica para jabalina Ac.Cu. diámetro 16 mm y cable vertical descendente de cobre s= 70 mm2, tipo EXOWELD GQ o similar para jabalina Ac.Cu. diam. 16 mm y cable de cobre de 70 mm2. Cantidad= 27 (veintisiete), incluyendo los moldes necesarios para la ejecución de las mismas. * Soldadura cuproaluminotérmica paralela horizontal coplanar para cable de cobre s= 70 mm2, tipo EXOWELD PG o similar. Cantidad= 67 (sesenta y siete), incluyendo los moldes necesarios para la ejecución de las mismas. Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global) PARTE I SUB- RUBRO A3 ITEM 26: CABLES DE COMANDO, SEÑALIZACIÓN, PROTECCIÓN, Y MEDICIÓN, DEL CAMPO DE SALIDA 33 kV SUB-ITEM 26.1: CABLES DE COMANDO, SEÑALIZACIÓN, PROTECCIÓN, Y MEDICIÓN, DEL CAMPO DE SALIDA 33 kV:

El suministro es a cargo del Contratista y comprende: los cableados de comando, señalización, protección, y medición, del Campo de Salida 33 kV, que con motivo de la presente obra se incorpora a la Estación Transformadora. El suministro responderá a lo normado en la ETN 16 de la E.P.E.. A los efectos de la cantidad de cables a suministrar, se deberá tener en cuenta en el cómputo un diez por ciento (10%) de cables de reserva. No se reconocerán mayores costos por no ser suficientes las cantidades de cables previstos en la oferta para la completa y perfecta terminación de la obra contratada. El suministro deberá responder a las Especificaciones Técnicas “Adquisición de Cables de Media y Baja Tensión – Terminales” y “Adquisición de Cables de Comando, Señalización, Medición y Protección”. Los cables pilotos utilizados para la alimentación del sistema de medición serán de características tales que en

Page 26: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 14

el circuito de corriente la prestación real total de los instrumentos y conductores esté comprendida entre el 25 y 100% de la nominal del T.I., y en los circuitos de tensión sea inferior al 0,2% de la tensión nominal secundaria. Además quedan incluidos en este ítem los cables pilotos destinados a la interconexión de los gabinetes de telecomando, con las correspondientes borneras destinadas al telecontrol. En la playa de la Estación Transformadora, las secciones mínimas de los cables pilotos serán: Circuitos amperométricos: 6 mm². Circuitos voltimétricos: 4 mm². Circuitos de control: 2,5 mm². En playa, para los circuitos de comando, señalización y enclavamiento se utilizarán cables mulultipolares con conductores flexibles de cobre, con aislación y vaina de PVC para tensión nominal de hasta 1,1, kV fabricados y ensayados según norma IRAM 2268, tipo COMANDER CF de IMSA, o similar, sin armadura. En playa, para los circuitos amperométricos y voltimétricos, y para los circuitos de iluminación y fuerza motriz se utilizarán cables tetrapolares, con conductores flexibles de cobre, con aislación y vaina de PVC para tensión nominal de hasta 1,1 kV, fabricados y ensayados según norma IRAM 2178, tipo PAYTON PVC de IMSA, o similar, sin armadura. En todos los casos, ya sea para cables pilotos y cables de potencia, se indicarán las marcas y/o procedencia, quedando la misma sujeta a la aprobación de la E.P.E.. Asimismo, previo a la medición y certificación, el Contratista deberá tener aprobado el proyecto de cableado completo y detallado, donde figure el Cómputo desglosado por formación de cables y la incidencia en por ciento de cada uno de ellos en el ítem. Los cables de fuerza motriz e iluminación serán elegidos de forma tal que la caída de tensión no sea mayor del 5%, y que puedan resistir la corriente nominal en forma permanente. Deberán igualmente estar dimensionados para soportar las corrientes de cortocircuito que se presenten en cada caso. No se reconocerán mayores costos si los cables previstos en la Oferta no fueran suficientes, salvo que hubiera modificaciones del anteproyecto, solicitados por esta EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA. Se indicará la marca y procedencia de los cables. Las secciones de los cables deberán responder perfectamente a las necesidades mínimas en su utilización. Los cables se montarán ordenadamente, y serán correctamente identificados mediante numeración. Cada cable llevará en sus extremos una marca sobre la vaina y a su vez cada conductor será individualizado en sus extremos mediante una marcación de obleas de aluminio con impresiones bajo relieve. Conjuntamente con los planos de cableado Conforme a Obra el Contratista deberá presentar, por duplicado, un “cuaderno de cables” en el que figuren los números, siglas, recorridos, puntos terminales, secciones, circuitos, etc. de la totalidad de los cables de comando, control y protección. Durante el desarrollo del Proyecto Ejecutivo el Contratista deberá presentar para su aprobación por parte de esta EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA y previa a la ejecución de los trabajos, planos con el recorrido de los cables, indicando secciones y números de cables, número de conductores, etc. Salvo en casos extremos, no se tolerarán cruces de cables. Los cables de comando deberán ir en caños separados de los cables de fuerza motriz en todo su recorrido. Según Especificaciones Técnicas de Adquisición. Los cables se entregarán correctamente embalados en carretes normales IRAM 9590. Los materiales principales a considerar en éste sub-ítem son los siguientes: * Cable multipolar con conductores flexibles de cobre, con aislación y vaina de PVC para tensión nominal de hasta 1,1 kV, fabricado y ensayado según norma IRAM 2268, tipo COMANDER CF de IMSA, o similar, sin armadura, sección= 7 x 2,5 mm2 cobre (para señalización y enclavamiento de los seccionadores). Cantidad= 300 m (trescientos metros). * Cable multipolar con conductores flexibles de cobre, con aislación y vaina de PVC para tensión nominal de hasta 1,1 kV, fabricado y ensayado según norma IRAM 2268, tipo COMANDER CF de IMSA, o similar, sin armadura, sección= 12 x 2,5 mm2 cobre (para señalización y comando del interruptor). Cantidad= 100 m (cien metros). * Cable tetrapolar con conductores flexibles de cobre, con aislación y vaina de PVC para tensión nominal de hasta 1,1 kV, fabricado y ensayado según norma IRAM 2178, tipo PAYTON PVC de IMSA, o similar, sin armadura, sección= 4 x 6 mm2 cobre (para los circuitos de corriente de medición y protección). Cantidad= 200 m (doscientos metros). Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global)

Page 27: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 15

PARTE I SUB-RUBRO A4: PROVISION DE MATERIALES PARA LA SALA DE COMANDO: PARTE I SUB- RUBRO A4 ITEM 28: TABLERO GENERAL DE COMANDO, CONTROL, Y SEÑALIZACIÓN:

Se considerará en este sub-ítem la cotización para completar el Tablero de Comando de manera similar al existente. El diagrama mímico en relieve será de aluminio anodizado. la coloración y ancho para las distintas tensiones será la siguiente: 132 kV ........................................................azul 12 mm. 33 kV ..........................................................amarillo 10 mm. 13,2 kV ....................................................... rojo 8 mm. C.C. ........................................................... celeste 6 mm. C.A. ............................................................ naranja 6 mm. La entrada y salida de cables se efectuará por la parte inferior por lo que se deberá prever en esos lugares la llegadas de cables y la instalación de prensacables. Las conexiones internas del tablero se realizarán únicamente con cable de cobre con aislación en PVC, con las siguientes secciones: 4 mm² en todos los circuitos amperométricos. 2,5 mm² en todos los circuitos voltimétricos y de control. Las corrientes de los circuitos secundarios serán: para los equipos de 132 kV. de 1 A. y para las otras tensiones de 5 A.; la tensión de medición será en todos los casos de 110 Vca. y los circuitos auxiliares de 380/220 Vca. y 110 Vcc. Todas las borneras a utilizar serán sometidas a juicio de la EPE para su aprobación. Agrupadas pero separadas en el riel independiente se colocarán las borneras correspondientes al telecontrol (mandos-señalización-medición-alarmas). Dichas borneras, además deberán identificarse por su distinto color de las de mandos locales. El Contratista preverá y proveerá las borneras y los relés auxiliares que eventualmente fueran necesarios al no disponerse de la suficiente cantidad de contactos auxiliares en los equipos y los que fueran necesarios para agrupar teleseñalizaciones y ejecutará el correspondiente cableado a los equipos a controlar y comandar y a las teleseñalizaciones y telemediciones a enviar. Todos los aparatos de señalización y control, instrumentos de medición y demás elementos que componen estos tableros se indican en el plano de frente de tablero y esquema unifilar. Llevarán carteles de acrílico identificatorio según plano tablero comando lista de carteles. Todos los instrumentos indicadores y registradores, serán del tipo embutido, de dimensiones aproximadas de 96x96 mm, con escala de 90º, clase 1,5. Las unidades temporizadas poseerán una precisión de 2%. Las dimensiones y disposiciones de los paneles del tablero se indican en planos adjuntos. Se utilizarán tres circuitos de señalamiento en el funcionamiento de todos los aparatos de control de maniobra: a) Señalamiento para indicación de posición de seccionadores e interruptores. b) Una chicharra que indicará junto con las señales luminosas el desenganche de interruptores por impulsos manuales o provenientes de los relés una vez establecido el estado normal, se deberá desconectar. c) Bocina de alarma que será excitada con las señales provenientes del segundo contacto del relé BUCHOLZ, del contacto de sobretemperatura del termómetro, o de la Imagen térmica del transformador de potencia de la Estación Transformadora. Todas las alarmas de la Estación estarán agrupadas en un único panel “Avisos agrupados” que forma parte del tablero de comando. Este panel contendrá en su interior todos los relés de aceptación y cancelación de alarmas, las que serán del tipo extraible. El oferente presentará obligatoriamente con su oferta un listado de precios unitarios de cada uno de los materiales que se suministran en este item.

Page 28: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 16

SUB-ITEM 28.3: PANEL – L.M.T. 33 KV (En panel existente, agregar un campo de comando de L.M.T. 33 kV):

El panel de comando de L.M.T. 33 kV es existente en el tablero de la Estación Transformadora, con dos campos que están en servicio. El Contratista deberá agregar un campo de comando más al panel, de características similares a las existentes, para la nueva salida de L.M.T. 33 kV que se incorpora a la Estación. Los materiales principales a considerar en éste sub-ítem son los siguientes: Parte Frontal: - Un (1) amperímetro de C.A., In = 5 A, doble escala, Rel.: 100-200/5-5 A, Clase: 1,5. - Un (1) llave selectora amperométrica, tipo Vefben 0/233, de tres posiciones con cero. - Un (1) manipulador – predispositor para interruptor, tipo Vefben C-200. - Tres (3) señaladores luminosos de estado sólido Epoxiformas, tipo cruz para indicar la posición de los seccionadores. - Un (1) indicador luminoso de estado sólido Epoxiformas para resorte descargado. - Un (1) indicador luminoso de estado sólido Epoxiformas para resorte cargado. - Carteles de acrílico varios con las denominaciones necesarias. - Cables, fusibles, relés auxiliares tipo Releco C4-A40, zócalos S4B, terminales preaislados, borneras, precintos, cable canal ranurado, números de identificación, y todo elemento menor necesario para completar la instalación. Parte Posterior: - Una (1) llave de dos posiciones abierto-cerrado, tipo Vefben 0/222, para corte del cabezal de comando (T-D). - Una (1) llave de dos posiciones abierto-cerrado, tipo Vefben 0/222, para anulación de alarma por falta de tensión de comando (L7). - Un (1) indicador luminoso de estado sólido epoxiformas para falta tensión de comando (L8). - Una (1) bornera de prueba marca ABB tipo V3A1. - Carteles de acrílico varios con las denominaciones de acuerdo a planos. - Cables, fusibles, relés auxiliares tipo Releco C4-A40, zócalos S4B, terminales preaislados, borneras, precintos, cable canal ranurado, números de identificación, carteles acrílicos, y todo elemento menor necesario para completar la instalación. Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global) PARTE I SUB- RUBRO A4 ITEM 29: PROTECCIONES: SUB-ITEM 29.1 PROTECCIÓN CORRESPONDIENTE A LA SALIDA DE 33 KV (En panel existente agregar un campo de protección de L.M.T. 33 kV, y una medición de energía para las salidas de 33 kV):

El panel de protección de L.M.T. 33 kV es existente en la Estación Transformadora, con dos campos que están en servicio. El Contratista deberá agregar un campo de protección más en el panel, de características similares a las existentes, para la nueva salida de L.M.T. 33 kV que se incorpora a la Estación, y una medición de energía para las salidas de 33 kV que se conectará a los transformadores de medida del campo de acometida a barras de 33 kV. Los materiales principales a considerar en éste sub-ítem son los siguientes: a) PROTECCIÓN DE MÁXIMA CORRIENTE TRIFÁSICA Y DE TIERRA CON RECIERRE: - Un (1) relé de sobrecorriente, con funciones de sobreintensidad trifásica, sobreintensidad de tierra y recierre (reenganche) automático para simple o múltiple disparo, de tecnología digital, basado en microprocesador, con lógica programable a tiempo definido o inverso, doble menú de ajuste, con posibilidad de cambio remoto de los ajustes, registros de eventos, autosupervisión interna, con comunicación hombre-máquina en el frente por teclado y display, y con PC a través de puertos de comunicación incorporados al mismo. Marca AREVA, tipo MiCOM P123. Circuito de medición: 5 Amp.

Page 29: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 17

Tensión auxiliar: 110 VCC - Una (1) llave de dos posiciones abierto-cerrado, tipo Vefben de la línea 0/200, para habilitar y deshabilitar manualmente la opción de recierre del relé. - Una (1) Bornera de prueba marca ABB, Tipo V3A1. - Una (1) Interface para manejo K-BUS, s/IEC 870-5, para comunicación de relés con PC, con Software de aplicación, tipo KITZ 102 de Alstom, tensión auxiliar 110 Vcc. - Carteles de acrílico varios con denominaciones. - Cables, fusibles, relés auxiliares tipo Releco C4-A40, zócalos S4B, terminales preaislados, borneras, precintos, cable canal ranurado, números de identificación, y todo elemento menor necesario para completar la instalación. Observación: Las señales de disparo de los relés de protección se enviarán a los interruptores de playa a través de relés auxiliares tipo Releco C4-A40 instalados en el panel de protección. b) MEDICIÓN DE LAS SALIDAS DE 33 kV, LADO POSTERIOR: - Un (1) medidor y registrador de estado sólido trifásico de energía activa, reactiva, y demanda en ambas, de 4 (cuatro) tramos horarios, con perfil de carga de hasta 3 (tres) canales en activa y/o reactiva, tensión 110/63,5 Volt, 50 Hz, corriente nominal 1 – 6 Amper, Clase 0,5s, tipo SL 7000 de ITRON (ex-Actaris) con MODEM externo. Nivel de recursos R2Q4, versión de firmware 4.61 o superior (No se aceptará si no tiene ésta configuración). El MODEM del medidor deberá venir con su correspondiente fuente, cable de conexión al medidor, y driver para instalación en PC. - Tres (3) medidores de energía activa para corriente alterna monofásica, Tipo S4N2 de ELSTER, tensión 63,5 Volt, 50 Hz, corriente nominal 1,5 – 6 Amper, Clase 2, sin puente interno. - Una (1) Bornera de prueba marca ABB, Tipo V3A1. - Carteles de acrílico varios con denominaciones. - Cables, fusibles, terminales preaislados, borneras, precintos, cable canal ranurado, números de identificación, y todo elemento menor necesario para completar la instalación. Observación: El Contratista deberá proveer una línea telefónica que puede ser entrante a través del prestador telefónico de la zona, o por asignación de un interno, teniendo en cuenta que el sistema tenga preatendedor para derivar directamente al medidor por discado del interno asignado. Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global) PARTE I SUB- RUBRO A4 ITEM 30: TRANSDUCTORES: SUB-ITEM 30.1 TRANSDUCTORES CORRESPONDIENTES AL CAMPO DE SALIDA 33 kV (En panel existente agregar los transductores de medición necesarios para el campo, dejándolos en funcionamiento y conectados a la RTU):

El panel de transductores es existente en la Estación Transformadora, con dos campos de salida de L.M.T. 33 kV que están en servicio. El Contratista deberá agregar un campo de transductores más en el panel, de características similares a los existentes, para el nuevo campo de salida L.M.T. 33 kV que se incorpora a la Estación, dejándolo todo en funcionamiento, y conectado a la RTU de la Estación Transformadora. Los materiales principales a considerar en éste sub-ítem son los siguientes: - Un (1) Transductor de corriente, marca MULTITEK M 100-AA1, o similar, con las sigientes características: Entrada: 0 a 6 Amp AC (50 Hz). Salida: 0 a 1mA CC para una resistencia de carga menor de 15 kΩ. Autoalimentado. Clase: 0,2%. - Borneras, Relés auxiliares, y demás materiales menores necesarios para que quede todo de

manera similar a las dos salidas de 33 kV existentes en la Estación Transformadora. El Contratista deberá realizar el cableado completo de telecontrol que llega a la RTU, previo paso por el respectivo gabinete de borneras frontera.

Page 30: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 18

Las siguientes entradas digitales, salida de comando, y entrada analógica, deberán estar cableadas a la RTU, de modo similar a las dos salidas de 33 kV existentes en la Estación Transformadora, y utilizando en lo posible materiales similares a los existentes: Entradas Digitales: 4L SA3 INT AB Interruptor abierto salida 3 en 33 kV. 4L SA3 INT CE Interruptor cerrado. 4L SA3 SCB AB Seccionador de barra abierto. 4L SA3 SCB CE Secccionador de barra cerrado. 4L SA3 SCL AB Seccionador cabeza de línea abierto. 4L SA3 SCL CE Secionador cabeza de línea cerrado. 4L SA3 SPT AB Seccionador de puesta a tierra abierto. 4L SA3 SPT CE Seccionador de puesta a tierra cerrado. 4L SA3 CRC Indicador de línea con recierre activado. 4L SA3 L : R Posición de llave local/remota en local. 4L SA3 TCC Alarma de falta de tensión de comando en línea. 4L SA3 ICP Alarma de interruptor con problemas (incluye resorte descargado). 4L SA3 RMX Disparo de máxima corriente de fase. 4L SA3 RTI Disparo de máxima corriente de tierra. 4L SA3 PCP Alarma de protección con problemas (avería interna). Comando: 4L SA3 INT Comando de interruptor de línea 33 kV. Entrada Analógica: 4L SA3 I Medición de intensidad de correinte de línea 33 kV. Las salidas de los transductores será cableada al módulo analógico de la RTU con par trenzado de 0,8 mm2 y blindado con una pantalla metálica que se conectará a tierra en cada uno de sus extremos. El cableado entre los transductores y la RTU se hará procurando que la longitud del tendido sea lo más corta posible, a fin de que no se produzcan atenauaciones, teniendo en cuenta que la señal de salida de los transductores es muy baja. La entrada de corriente de los transductores deberá tener una bornera para poder puentear el lazo de corriente en caso de tener que reemplazar un transductor en caso de falla, sin interrumpir el lazo de corriente, ni trabajar con tensión. Los transductores deberán ser para montaje sobre riel DIN. El Contratista deberá proveer los transductores necesarios y suficientes de acuerdo a la presente especificación, los cuales serán los encargados de traducir las magnitudes eléctricas del sistema de distribución (corriente, tensión, potencia, etc.) a valores aptos para ser admitidos por las entradas de la RTU. Los transductores serán de uso continuo, de instalación interior, y construídos de acuerdo con patrones de calidad tales que cumplan con las Normas IRAM y las recomendaciones IEC, en ese orden. Todos los transductores serán autoalimentados. Los consumos individuales de los mismos no deben ser superiores a 3 VA. Las entradas y salidas de los transductores a la RTU, pasarán a través de una bornera frontera en el gabinete dende están alojados los mismos. Las borneras serán a tornillo no seccionables. En caso de necesidad de obtener detalles en cuanto a la provisión del equipamiento referido a éste sub-ítem, como a las funciones de Comunicación, Teleprotección y Telecontrol, se deberá consultar al Área Control y Comunicaciones de la EPE, sita en Urquiza 2463 – 1º Piso – (3000) Santa Fe – Tel. 0342-4505569. Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global) PARTE I SUB-RUBRO B1: MONTAJE DE MATERIALES Y EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS DE 33 kV. PARTE I SUB- RUBRO B1 ITEM 1: INTERRUPTOR TRIPOLAR EXTERIOR 33 kV: SUB-ITEM 1.1: INTERRUPTOR TRIPOLAR EXTERIOR 33 kV, 630 A, 12,5 kA, CON COMANDO MOTORIZADO:

Page 31: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 19

De acuerdo a la provisión indicada en el sub-rubro A1, sub-ítem 1.1. Será montado por el Contratista y corresponde al campo de salida de L.M.T. 33 kV. El montaje se realizará según Plano OE 11. Su ubicación según planos, de planta, cortes y esquema eléctrico unifilar. Éste sub-ítem incluye todos los materiales necesarios para el montaje del interruptor y de la caja de comando del mismo, como así también el caño de alzada que alojará los cables de señalización y comado del interruptor, el cual será de acero galvanizado pesado de dos pulgadas de diámetro. Aparte de la mano de obra, se cotizarán en este sub-ítem, los equipos, enseres, etc., y todos los materiales menores necesarios para realizar el montaje según lo indicado en los planos respectivos, y conforme a las reglas y técnicas del buen arte.

Cantidad : 1 (Uno) PARTE I SUB- RUBRO B1 ITEM 2: SECCIONADOR TRIPOLAR EXTERIOR 33 kV: SUB-ITEM 2.1: SECCIONADOR TRIPOLAR EXTERIOR, TIPO ROTATIVO, DE 2 COLUMNAS POR FASE, 33 kV, 800 A, CON CAJA DE COMANDO MANUAL TIPO ESTACION CON ENCLAVAMIENTO:

De acuerdo a la provisión indicada en el sub-rubro A1, sub-ítem 2.1. Será montado por el Contratista y corresponde a la entrada desde barras del campo de salida de L.M.T. 33 kV. El montaje se realizará según Plano OE 10A. Su ubicación según planos, de planta, cortes y esquema eléctrico unifilar. Incluye el montaje de la caja de comando del seccionador, de las bieletas y de las barras de accionamiento y movimiento respectivas. Con respecto a la bandeja de apoyo del seccionador, se deja constancia que el Contratista deberá tener en cuenta que la misma deberá ser fabricada con medidas acordes a la marca del seccionador a proveer. Aparte de la mano de obra, se cotizarán en este sub-ítem los equipos, enseres, etc., y todos los materiales menores necesarios para realizar el montaje según lo indicado en los planos respectivos, y conforme a las reglas y técnicas del buen arte.

Cantidad : 1 (Uno) SUB-ITEM 2.2: SECCIONADOR TRIPOLAR EXTERIOR, TIPO ROTATIVO, DE 2 COLUMNAS POR FASE, 33 kV, 800 A, CON JUEGO TRIPOLAR DE CUCHILLAS DE PUESTA A TIERRA, Y CON DOS CAJAS DE COMANDO MANUAL TIPO ESTACION CON ENCLAVAMIENTO:

De acuerdo a la provisión indicada en el sub-rubro A1, sub-ítem 2.2. Serán montados por el Contratista y corresponde a la salida hacia el subterráneo del campo de salida de L.M.T. 33 kV. El montaje se realizará según Plano OE 10B. Su ubicación según planos, de planta, cortes y esquema eléctrico unifilar. Incluye el montaje de las cajas de comando del seccionador, de las bieletas, y de las barras de accionamiento y movimiento respectivas. Con respecto a la bandeja de apoyo del seccionador, se deja constancia que el Contratista deberá tener en cuenta que la misma deberá ser fabricada con medidas acordes a la marca del seccionador a proveer. Aparte de la mano de obra, se cotizarán en este sub-ítem los equipos, enseres, etc., y todos los materiales menores necesarios para realizar el montaje según lo indicado en los planos respectivos, y conforme a las reglas y técnicas del buen arte.

Cantidad : 1 (Uno) PARTE I SUB- RUBRO B1 ITEM 3: TRANSFORMADOR DE CORRIENTE EXTERIOR, 33 kV: SUB-ITEM 3.1 RELACIÓN: 100-200/ 5-5 A.

De acuerdo a la provisión indicada en el sub-rubro A1, sub-ítem 3.1. Serán montados por el Contratista y corresponden al campo de salida de L.M.T. 33 kV. El montaje se realizará según Plano OE 12.

Page 32: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 20

Su ubicación según planos, de planta, cortes y esquema eléctrico unifilar. Las cajas de conjunción de los bornes secundarios de los transformadores serán estancas, de aluminio fundido para exterior, de 150x150x100 mm. Aparte de la mano de obra, se cotizarán en este sub-ítem los equipos, enseres, etc., y todos los materiales menores necesarios para realizar el montaje según lo indicado en los planos respectivos, y conforme a las reglas y técnicas del buen arte.

Cantidad : 3 (Tres) PARTE I SUB- RUBRO B1 ITEM 4: DESCARGADOR DE SOBRETENSIÓN ZnO, EXTERIOR, 30 kV - 10 kA: SUB-ITEM 4.1 TIPO LINEA:

De acuerdo a la provisión indicada en el sub-rubro A1, sub-ítem 4.1. Serán montados por el Contratista y corresponden al campo de salida de L.M.T. 33 kV. El montaje se realizará según Plano OE 14. Su ubicación según planos, de planta, cortes y esquema eléctrico unifilar. Aparte de la mano de obra, se cotizarán en este sub-ítem los equipos, enseres, etc., y todos los materiales menores necesarios para realizar el montaje según lo indicado en los planos respectivos, y conforme a las reglas y técnicas del buen arte.

Cantidad : 3 (Tres) PARTE I SUB-RUBRO B2: MONTAJE DE MATERIALES Y EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS DE 13,2 kV. PARTE I SUB- RUBRO B2 ITEM 7 : SECCIONADOR TRIPOLAR EXTERIOR 13,2 kV: SUB-ITEM 7.1: SECCIONADOR TRIPOLAR EXTERIOR, TIPO ROTATIVO, DE 2 COLUMNAS POR FASE, 13,2 kV, 800 A., CON CAJA DE COMANDO MANUAL TIPO ESTACION CON ENCLAVAMIENTO:

De acuerdo a la provisión indicada en el sub-rubro A2, sub-ítem 7.1. Serán montados por el Contratista y corresponden al campo de acometida a barras de 13,2 kV, a los campos de salida de L.M.T. 13,2 kV, y al campo de corrección de factor de potencia de 13,2 kV. El montaje se realizará según Plano OE 10C. Sus ubicaciones según planos, de planta, cortes y esquema eléctrico unifilar. Incluye el montaje de la caja de comando del seccionador, de las bieletas, y de las barras de accionamiento y movimiento respectivas. Con respecto a la bandeja de apoyo del seccionador, se deja constancia que el Contratista deberá tener en cuenta que la misma deberá ser fabricada con medidas acordes a la marca del seccionador a proveer. Aparte de la mano de obra, se cotizarán en este sub-ítem los equipos, enseres, etc., y todos los materiales menores necesarios para realizar el montaje según lo indicado en los planos respectivos, y conforme a las reglas y técnicas del buen arte.

Cantidad: 10 (Diez)

SUB-ITEM 7.1: SECCIONADOR TRIPOLAR EXTERIOR, TIPO ROTATIVO, DE 2 COLUMNAS POR FASE, 13,2 kV, 800 A., CON JUEGO TRIPOLAR DE CUCHILLAS DE PUESTA A TIERRA, Y CON CAJAS DE COMANDO MANUALES TIPO ESTACION CON ENCLAVAMIENTO:

De acuerdo a la provisión indicada en el sub-rubro A2, sub-ítem 7.1. Serán montados por el Contratista y corresponden al campo de acometida a barras de 13,2 kV, a los campos de salida de L.M.T. 13,2 kV, y al campo de corrección de factor de potencia de 13,2 kV. El montaje se realizará según Plano OE 10D. Sus ubicaciones según planos, de planta, cortes y esquema eléctrico unifilar.

Page 33: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 21

Incluye el montaje de la caja de comando del seccionador, de las bieletas, y de las barras de accionamiento y movimiento respectivas. Con respecto a la bandeja de apoyo del seccionador, se deja constancia que el Contratista deberá tener en cuenta que la misma deberá ser fabricada con medidas acordes a la marca del seccionador a proveer. Aparte de la mano de obra, se cotizarán en este sub-ítem los equipos, enseres, etc., y todos los materiales menores necesarios para realizar el montaje según lo indicado en los planos respectivos, y conforme a las reglas y técnicas del buen arte.

Cantidad: 8 (Ocho) PARTE I SUB- RUBRO B2 ITEM 13 : CABLE SUBTERRÁNEO DE COBRE PARA 13,2 kV: SUB-ITEM 13.1: CABLE SUBTERRÁNEO DE COBRE PARA 13,2 kV, SECCIÓN 1x400 mm²:

De acuerdo a la provisión indicada en el sub-rubro A2, sub-ítem 13.1. Serán montados por el Contratista y corresponden a la vinculación entre la salida de 13,2 kV del transformador de potencia y en campo de acometida a barras de 13,2 kV. El Contratista tendrá en cuenta que ejecutará los trabajos conforme a la ETN 098 de la EPE. Se instalarán dos ternas de conductores unipolares (6 cables unipolares en total). Su ubicación según planos de planta, corte y esquema eléctrico unifilar. Las excavaciones se realizarán “a cielo abierto”. El tendido del cable subterráneo se hará según ETN 098 de la E.P.E.. El Contratista tendrá en cuenta que: * Deberá instalar los cables a 120 cm (ciento veinte centímetros) de profundidad, en cama de arena de 15 cm de espesor, y protegidos con tapada de ladrillos comunes de primera. La longitud que corresponde a esta parte del tendido a cielo abierto es de 60 metros. * Los seis cables se ubicarán en un mismo plano horizontal, dentro de una zanja de aprox. 69 cm (sesenta y nueve centímetros) de ancho. * En los cruces bajo pavimento, o futuro pavimento, instalará los cables dentro de cañeros compuestos por seis caños de PVC extrarreforzado ø= 110 mm ubicados en un mismo plano horizontal y protegidos con hormigón. Para éste fin se realizarán zanjeos de aprox. 130 cm (ciento treinta centímetros) de ancho por 130 cm (ciento treinta centímetros) de profundidad, luego se verterá una capa de hormigón de 10 cm de espesor en el fondo de la excavación, luego se colocaran los caños equidistantemente apartados entre si mediante separadores, completando luego la protección de hormigón mediante el vertido de hormigón hasta sobrepasar 10 cm de espesor sobre el nivel superior de los caños. * En las cercanías del transformador de potencia, tendrá que realizar el corte y la demolición de un rectángulo de pavimento existente de aprox. 5,18 metros de largo por 1,30 metros de ancho, a fin de instalar “a cielo abierto” cañeros para el pasaje de los cables. * En éste sub-ítem deberá incluir el costo de la reconstrucción del pavimento de hormigón existente que se menciona en el punto anterior. * Deberá ejecutar “omegas” para recupero de los cables, en los lugares indicados en los planos respectivos. * La longitud de zanjeo de doble terna a cielo abierto es de 52 metros lineales; y la longitud de zanjeo de doble terna encañada es de 36,50 metros lineales. Los materiales principales a considerar para éste sub-ítem son los siguientes: * Caño de PVC reforzado, con sello IRAM, Ø= 110 mm, e= 3,2 mm. Cantidad= 57 caños de 4 m c/u. (cincuenta y siete caños de 4 metros c/u). * Hormigón simple H17. Cantidad= 14,50 m3 (catorce coma cinco metros cúbicos). * Arena. Cantidad= 7,80 m3 (siete coma ocho metros cúbicos) * Ladrillo común de primera. Cantidad= 1.214 ladrillos (mil doscientos catorce ladrillos) La mano de obra a considerar en éste sub-ítem incluye: el corte y la demolición del pavimento de hormigón existente a fin de realizar el cruce “a cielo abierto” en la cercanías del transformador de potencia; la ejecución de los zanjeos respectivos; la colocación de los caños; la realización de las protecciones de hormigón; la colocación de la capa de arena; el tendido de los cables; la colocación de los ladrillos, el tapado y compactación del zanjeo; y la recostrucción del pavimento respectiva. Aparte de la mano de obra, se cotizarán en este sub-ítem los equipos, enseres, etc., y todos los materiales necesarios para realizar el montaje según lo indicado en los planos respectivos, y conforme a las reglas y técnicas del buen arte, incluyendo la provisión de los caños, el hormigón, la arena, los ladrillos, y todo

Page 34: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 22

material menor que sea necesario para que la obra quede correctamente terminada, según lo indicado en los planos respectivos, y conforme a las reglas y técnicas del buen arte. Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global) PARTE I SUB- RUBRO B2 ITEM 14: CONJUNTOS TERMINALES PARA CABLES DE 13,2 KV PARA EXTERIOR: SUB-ITEM 14.1: CONJUNTO TERMINAL TERMOCONTRAÍBLE EXTERIOR PARA EJECUTAR TRES PUNTAS DE C.S. XLPE 13,2 kV SECCIÓN 1x400 mm² Cu:

De acuerdo a la provisión indicada en el sub-rubro A2, sub-ítem 14.1. Serán montados por el Contratista y corresponden a la conexión del transformador de potencia con el campo de acometida a barras de 13,2 kV. Se tendrá en cuenta que cada conjunto incluye el montaje de todos los elementos necesarios para la ejecución de tres (3) puntas unipolares de 13,2 kV. Aparte de la mano de obra, se cotizarán en este sub-ítem los equipos, enseres, etc., y todos los materiales menores necesarios para realizar el montaje según lo indicado en los planos respectivos, y conforme a las reglas y técnicas del buen arte.

Cantidad: 4 Conjuntos (Cuatro Conjuntos) PARTE I SUB-RUBRO B3: MONTAJE PARA EL SISTEMA DE PLAYA INTEMPERIE PARA LOS NIVELES DE TENSIÓN DE 33 y 13,2 KV: PARTE I SUB- RUBRO B3 ITEM 15: ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO: SUB-ITEM 15.1: ESTRUCTURAS SOPORTES PARA APARATOS DE 33 kV:

De acuerdo a la provisión indicada en el sub-rubro A3, sub-ítem 15.1. Serán montados por el Contratista y corresponden al campo de salida de L.M.T. 33 kV. El montaje se realizará según los planos respectivos (Planos: OE 6; OE 10A; OE 10B; OE 12 y OE 14). Su ubicación según planos, de planta, cortes y esquema eléctrico unifilar. Aparte de la mano de obra, se cotizarán en este sub-ítem los equipos, enseres, etc., y todos los materiales menores necesarios para realizar el montaje según lo indicado en los planos respectivos, y conforme a las reglas y técnicas del buen arte. Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global) SUB-ITEM 15.2: PORTICOS PARA SIMPLE JUEGO DE BARRAS DE 13,2 KV:

De acuerdo a la provisión indicada en el sub-rubro A3, sub-ítem 15.2. Serán montados por el Contratista y corresponden a las barras de 13,2 kV y a la medición de tensión de 13,2 kV. El montaje se realizará según Plano OE 7. Su ubicación según planos, de planta, cortes y esquema eléctrico unifilar. Aparte de la mano de obra, se cotizarán en este sub-ítem los equipos, enseres, etc., y todos los materiales menores necesarios para realizar el montaje según lo indicado en los planos respectivos, y conforme a las reglas y técnicas del buen arte. Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global)

Page 35: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 23

SUB-ITEM 15.3: ESTRUCTURAS SOPORTE PARA APARATOS DE 13,2 KV:

De acuerdo a la provisión indicada en el sub-rubro A3, sub-ítem 15.3. Serán montados por el Contratista y corresponden a los campos de salida de L.M.T. 13,2 kV, al campo alimentador de barras de 13,2 kV, y al campo de corrección de factor de potencia de 13,2 kV. El montaje se realizará según los planos respectivos (Planos: OE 10C; OE 10D; OE 13; OE 15A y OE 15B). Su ubicación según planos, de planta, cortes y esquema eléctrico unifilar. Se deja constancia que el Contratista deberá tener en cuenta que los únicos equipos de 13,2 kV que se montarán en ésta primera etapa serán los seccionadores, con sus respectivas cajas de comando. Para los restantes componentes del campo solo se montarán los soportes de hormigón armado, cada uno con su respectiva puesta a tierra y dejándolos conectados a la malla de puesta a tierra. Aparte de la mano de obra, se cotizarán en este sub-ítem los equipos, enseres, etc., y todos los materiales menores necesarios para realizar el montaje según lo indicado en los planos respectivos, y conforme a las reglas y técnicas del buen arte. Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global)

SUB-ITEM 15.4: SOPORTE DE Hº Aº P/RETENCIÓN DEL CABLE DE GUARDIA:

De acuerdo a la provisión indicada en el sub-rubro A3, sub-ítem 15.4. Serán montados por el Contratista y corresponden a los soportes adicionales que se necesitan para instalar el cable de guardia sobre los campos de 13,2 kV de la Estación Transformadora. Su ubicación según planos, de planta, cortes y esquema eléctrico unifilar. Aparte de la mano de obra, se cotizarán en este sub-ítem los equipos, enseres, etc., y todos los materiales menores necesarios para realizar el montaje según lo indicado en los planos respectivos, y conforme a las reglas y técnicas del buen arte.

Cantidad: 3 (Tres) PARTE I SUB- RUBRO B3 ITEM 16: CABLE DE Al/Ac 300/50 mm²:

SUB-ITEM 16.1: CABLE DE Al/Ac 300/50 mm²:

De acuerdo a la provisión indicada en el sub-rubro A3, sub-ítem 16.1. Serán montados por el Contratista y corresponden a las barras de 13,2 kV. Su ubicación según planos, de planta, cortes y esquema eléctrico unifilar. Aparte de la mano de obra, se cotizarán en este sub-ítem los equipos, enseres, etc., y todos los materiales menores necesarios para realizar el montaje según lo indicado en los planos respectivos, y conforme a las reglas y técnicas del buen arte. Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global)

PARTE I SUB- RUBRO B3 ITEM 17: CABLES Y CAÑOS PARA EL CONEXIONADO DE EQUIPOS DEL CAMPO DE SALIDA 33 kV: SUB-ITEM 17.1: CABLES Y CAÑOS PARA EL CONEXIONADO DE EQUIPOS DEL CAMPO DE SALIDA 33 kV:

De acuerdo a la provisión indicada en el sub-rubro A3, sub-ítem 17.1. Serán montados por el Contratista y corresponden a las bajadas desde las barras 33 kV, y al conexionado de los equipos del campo de salida de 33 kV. Su ubicación según planos, de planta, cortes y esquema eléctrico unifilar. Aparte de la mano de obra, se cotizarán en este sub-ítem los equipos, enseres, etc., y todos los materiales menores necesarios para realizar el montaje según lo indicado en los planos respectivos, y conforme a las reglas y técnicas del buen arte. Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global)

Page 36: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 24

PARTE I SUB- RUBRO B3 ITEM 19: CABLE DE GUARDIA AºGº: SUB-ITEM 19.1: CABLE DE GUARDIA AºGº s= 49,49 mm² - MN 101:

De acuerdo a la provisión indicada en el sub-rubro A3, sub-ítem 19.1. Será montados por el Contratista y corresponde al sistema de protección contra descargas atmosféricas que se instalará sobre los campos de 13,2 KV y 33 kV que se incorporan a la Estación Transformadora. Su ubicación según planos, de planta, cortes y esquema eléctrico unifilar. Aparte de la mano de obra, se cotizarán en este sub-ítem los equipos, enseres, etc., y todos los materiales menores necesarios para realizar el montaje según lo indicado en los planos respectivos, y conforme a las reglas y técnicas del buen arte. Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global) PARTE I SUB- RUBRO B3 ITEM 20: AISLADORES: SUB-ITEM 20.2: CADENA DE AISLADORES PARA RETENCIÓN DOBLE DE 13,2 KV:

De acuerdo a la provisión indicada en el sub-rubro A3, sub-ítem 20.2. Serán montados por el Contratista y corresponden a las cadenas dobles de aisladores de las barras de 13,2 kV de la Estación Transformadora. Su ubicación según planos, de planta, cortes y esquema eléctrico unifilar. Aparte de la mano de obra, se cotizarán en este sub-ítem los equipos, enseres, etc., y todos los materiales menores necesarios para realizar el montaje según lo indicado en los planos respectivos, y conforme a las reglas y técnicas del buen arte.

Cantidad: 12 (Doce)

PARTE I SUB- RUBRO B3 ITEM 21: AISLADORES SOPORTES DE BARRAS: SUB-ITEM 21.1: AISLADOR SOPORTE DE BARRAS DE 33 kV:

De acuerdo a la provisión indicada en el sub-rubro A3, sub-ítem 21.1. Serán montados por el Contratista y corresponden al campo de salida de 33 kV que se incorpora a la Estación Transformadora. Irán montados en la estructura soporte para descargadores de 33 kV, según plano OE 14. Su ubicación según planos, de planta, cortes y esquema eléctrico unifilar. Aparte de la mano de obra, se cotizarán en este sub-ítem los equipos, enseres, etc., y todos los materiales menores necesarios para realizar el montaje según lo indicado en los planos respectivos, y conforme a las reglas y técnicas del buen arte.

Cantidad: 3 (Tres)

SUB-ITEM 22.2: HERRAJES Y ACCESORIOS PARA LAS CADENAS DE RETENCIÓN DE 13,2 kV: De acuerdo a la provisión indicada en el sub-rubro A3, sub-ítem 22.2. Serán montados por el Contratista. Su ubicación según planos, de planta, cortes y esquema eléctrico unifilar. Aparte de la mano de obra, se cotizarán en este sub-ítem los equipos, enseres, etc., y todos los materiales menores necesarios para realizar el montaje según lo indicado en los planos respectivos, y conforme a las reglas y técnicas del buen arte.

Cantidad: 12 (Doce)

Page 37: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 25

PARTE I SUB- RUBRO B3 ITEM 23: HERRAJES Y ACCESORIOS PARA RETENCIÓN DEL CABLE DE GUARDIA: SUB-ITEM 23.1: HERRAJES Y ACCESORIOS PARA RETENCIÓN DEL CABLE DE GUARDIA:

De acuerdo a la provisión indicada en el sub-rubro A3, sub-ítem 23.1. Serán montados por el Contratista y corresponden al cable de guardia que se instalará dentro de la playa de la E.T., según plano OE 16A. Su ubicación según planos, de planta, cortes y esquema eléctrico unifilar. Aparte de la mano de obra, se cotizarán en este sub-ítem los equipos, enseres, etc., y todos los materiales menores necesarios para realizar el montaje según lo indicado en los planos respectivos, y conforme a las reglas y técnicas del buen arte. Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global) PARTE I SUB- RUBRO B3 ITEM 24: MORSETERÍA DE PLAYA PARA EL CONEXIONADO DE EQUIPOS DEL CAMPO DE SALIDA 33 kV: SUB-ITEM 24.1: MORSETERÍA DE PLAYA PARA EL CONEXIONADO DE EQUIPOS DEL CAMPO DE SALIDA 33 kV:

De acuerdo a la provisión indicada en el sub-rubro A3, sub-ítem 24.1. Serán montados por el Contratista. Comprende toda la morsetería de playa, tanto la necesaria para la conexión a barras de las distintas bajadas, como las que corresponden a la interconexión entre aparatos , para el campo de salida de L.M.T. 33 kV, según plano: OE 4. La morsetería garantizará la fijación segura de los conductores sin dañarlos. Las uniones de caños y barras de cobre se hara mediante conectores de bronce, y las uniones de cobre con aluminio se harán a través de conectores bimetálicos especialmente diseñados a tal fin. Aparte de la mano de obra, se cotizarán en este sub-ítem los equipos, enseres, etc., y todos los materiales menores necesarios para realizar el montaje según lo indicado en los planos respectivos, y conforme a las reglas y técnicas del buen arte. Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global)

PARTE I SUB- RUBRO B3 ITEM 25: SISTEMA DE PUESTA A TIERRA: SUB-ITEM 25.1: SISTEMA DE PUESTA A TIERRA:

De acuerdo a la provisión indicada en el sub-rubro A3, sub-ítem 25.1. Serán montados por el Contratista y corresponden a la malla de puesta a tierra y las puestas a tierra para todo tipo de soportes de 13,2 kV y 33 kV que se incorporan a la Estación Transformadora. La malla de puesta a tierra se construirá según Plano OE 16B, y respetando los detalles del Plano OE 17. El suministro también incluye los “chicotes” de conexión que se necesitan para dejar conectados los soportes, equipos, aparatos y estructuras que se incorporan a la Estación Transformadora a la malla de puesta a tierra.. La malla será ejecutada con conductor desnudo de cobre de 70 mm² de sección, de siete alambres, según IRAM 2004, el cual se instalará a una profundidad aproximada de 60 cm (sesenta centímetros). La malla se conectará deberá quedar conectada a la malla existente en los cinco puntos que se visualizan en el Plano OE 17, a través de soldaduras cuproaluminotérmicas en cruz. La malla irá soldada en todos los puntos en que se cruzan los cables que la componen mediante soldaduras cuproaluminotérmicas en cruz tipo EXOWELD XB, o similar. Con el objeto de disminuir la resistencia total de puesta a tierra del conjunto, se instalarán en el contorno de la malla (30) electrodos verticales de Ac-Cu, tipo Copperweld, según IRAM 2309, de 16 mm de diámetro (5/8”), a seis metros (6m) de profundidad según se indica en el plano OE 17. Cada uno de estos electrodos estará compuesto por dos jabalinas acoplables, cada una de 3,00 metros de longitud, las cuales se unirán a la malla mediante soldadura cuproaluminotérmica. La unión de las jabalinas con la malla se hará a través de soldaduras cuproaluminotérmicas tipo EXOWELD GQ, o similar.

Page 38: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 26

Por cada electrodo se deberá instalar una cámara de inspección de hierro fundido, especialmente diseñada a tal fin. Ésta cámara de inspección se nivelará, y fijará al terreno mediante un dado de hormigón simple H17 de 40 cm de lado por 20 cm de profundidad. La unión de los “chicotes” destinados a la conexión de los soportes y aparatos con la malla de puesta a tierra se realizará mediante soldaduras cuproaluminotérmicas tipo EXOWELD PG, o similar. En este ítem se cotizarán también los chicotes a tierra del armario de protecciones, comunicaciones y tablero de comando, que se realizará con conductor desnudo de cobre de 70 mm². El conexionado “cable a cable”, “cable a terminal” , “cable a planchuela” y “planchuela a planchuela” se realizará a través de soldaduras cuproaluminotérmicas según Normas IRAM 2315, tipo EXOWELD o similar. Las Normas a considerar para el cálculo y la ejecución de la malla a tierra serán las VDE 0141, Especificaciones de A y EE. T-75 y T78 y además las Especificaciones Particulares de este Pliego. Se considerará que la resistencia total de dispersión de la malla con los electrodos en paralelo no debe superar los 0,50 ohm, siendo los valores de resistencia de paso y de contacto los indicados en las mencionadas normas. Su ubicación según planos, de planta, cortes y esquema eléctrico unifilar. Deben considerarse en este sub-ítem todas las tareas afines al montaje de la puesta a tierra, incluyendo la excavación de zanjas necesarias y su relleno y compactación. La profundidad de instalación de la malla de puesta a tierra será de 60 cm (sesenta centímetros). Aparte de la mano de obra, se cotizarán en este sub-ítem los equipos, enseres, etc., y todos los materiales menores necesarios para realizar el montaje según lo indicado en los planos respectivos, y conforme a las reglas y técnicas del buen arte. Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global) PARTE I SUB- RUBRO B3 ITEM 26: CABLES DE COMANDO, SEÑALIZACIÓN, PROTECCIÓN, Y MEDICIÓN, DEL CAMPO DE SALIDA 33 kV:

SUB-ITEM 26.1: CABLES DE COMANDO, SEÑALIZACIÓN, PROTECCIÓN, Y MEDICIÓN, DEL CAMPO DE SALIDA 33 kV:

De acuerdo a la provisión indicada en el sub-rubro A3, sub-ítem 26.1. Serán montados por el Contratista y comprende: los cableados de comando, señalización, protección, y medición y protección de todos los equipos de playa correspondientes al Campo de Salida 33 kV que con motivo de la presente obra se incorpora a la Estación Transformadora. En la playa los cables se instalarán dentro de cañeros y cámaras, construidos según se describe en el Rubro C – Obra Civil. Este sub-ítem incluye la conexión de la totalidad de los cables en ambos extremos con su correspondiente señalización. El montaje de los cables se ejecutará en un todo de acuerdo a lo normado en la ETN 16 de la E.P.E.. Aparte de la mano de obra, se cotizarán en este sub-ítem los equipos, enseres, etc., y todos los materiales menores necesarios para realizar el montaje según lo indicado en los planos respectivos, y conforme a las reglas y técnicas del buen arte. Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global) PARTE I SUB-RUBRO B4: MONTAJE PARA LA SALA DE COMANDO: PARTE I SUB- RUBRO B4 ITEM 28: TABLERO DE COMANDO, CONTROL Y SEÑALIZACIÓN:

Page 39: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 27

SUB-ITEM 28.3: PANEL – L.M.T. 33 KV (En panel existente, agregar un campo de comando de L.M.T. 33 kV): De acuerdo a la provisión indicada en el sub-rubro A4, sub-ítem 28.3. El montaje será realizado por el Contratista y comprende el agregado de un campo más al Panel de Comando de L.M.T. 33 kV existente en la Estación Transformadora. Aparte de la mano de obra, se cotizarán en este sub-ítem los equipos, enseres, etc., y todos los materiales menores necesarios para realizar el montaje según lo indicado en las especificaciones técnicas, y conforme a las reglas y técnicas del buen arte. Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global) PARTE I SUB- RUBRO B4 ITEM 29: PROTECCIONES: SUB-ITEM 29.1 PROTECCIÓN CORRESPONDIENTE A LA SALIDA DE 33 KV (En panel existente agregar un campo de protección de L.M.T. 33 kV, y una medición de energía para las salidas de 33 kV):

De acuerdo a la provisión indicada en el sub-rubro A4, sub-ítem 29.1. El montaje será realizado por el Contratista y comprende el agregado en el Panel de Protección de L.M.T. 33 kV de un campo de protección más, de características similares a las existentes, para la nueva salida de L.M.T. 33 kV que se incorpora a la Estación, y una medición de energía para las salidas de 33 kV que se conectará a los transformadores de medida del campo de acometida a barras de 33 kV. La interface para manejo K-BUS, s/IEC 870-5, tipo KITZ 102 de Alstom, será conectada a los relés de protección a través de una guirnalda de cable trenzado y mallado. Aparte de la mano de obra, se cotizarán en este sub-ítem los equipos, enseres, etc., y todos los materiales menores necesarios para realizar el montaje según lo indicado en las especificaciones técnicas, y conforme a las reglas y técnicas del buen arte. Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global) PARTE I SUB- RUBRO B4 ITEM 30: TRANSDUCTORES: SUB-ITEM 30.1 TRANSDUCTORES CORRESPONDIENTES AL CAMPO DE SALIDA 33 kV (En panel existente agregar los transductores de medición necesarios para el campo, dejándolos en funcionamiento y conectados a la RTU):

De acuerdo a la provisión indicada en el sub-rubro A4, sub-ítem 30.1. El montaje será realizado por el Contratista y comprende el agregado en Panel existente de los transductores de medición necesarios para el nuevo campo de salida de L.M.T. 33 kV que se incorpora a la Estación. Las salidas de los transductores será cableada al módulo analógico de la RTU con par trenzado de 0,8 mm2 y blindado con una pantalla metálica que se conectará a tierra en cada uno de sus extremos. El cableado de viculación entre los transductores y la RTU será ejecutado de la manera más corta posible, teniendo en cuenta que la señal de salida de los transductores es muy baja. La entrada de corriente de los transductores deberá tener una bornera para poder puentear el lazo de corriente en caso de tener que reemplazar un transductor, en caso de falla, sin interrumpir el lazo de corriente, ni trabajar con tensión. Los transductores deberán ser para montaje sobre riel DIN. El Contratista deberá proveer los transductores necesarios y suficientes de acuerdo a la presente especificación, los caules serán los encargados de traducir las magnitudes eléctricas del sistema de distribución (corriente, tensión, potencia, etc.) a valores aptos para ser admitidos por las entradas de la RTU. Los transductores serán de uso continuo, de instalación interior, y construídos de acuerdo con patrones de calidad tales que cumplan con las Normas IRAM y las recomendaciones IEC, en ese orden. Todos los transductores serán autoalimentados. Los consumos individuales de los mismos no deben ser superiores a 3 VA.

Page 40: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 28

Las entradas y salidas de los transductores a la RTU, pasarán a través de una bornera frontera en el gabinete dende están alojados los mismos. Las borneras serán a tornillo no seccionables. Aparte de la mano de obra, se cotizarán en este sub-ítem los equipos, enseres, etc., y todos los materiales menores necesarios para realizar el montaje según lo indicado en las especificaciones técnicas, y conforme a las reglas y técnicas del buen arte. En caso de necesidad de obtener detalles en cuanto a la provisión del equipamiento referido a éste sub-ítem, como a las funciones de Comunicación, Teleprotección y Telecontrol, se deberá consultar al Área Control y Comunicaciones de la EPE, sita en Urquiza 2463 – 1º Piso – (3000) Santa Fe – Tel. 0342-4505569. Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global) PARTE I SUB-RUBRO B5: ENSAYOS DE FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS, Y DE PUESTA EN SERVICIO: PARTE I SUB- RUBRO B5 ITEM 31: ENSAYOS DE FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS, Y DE PUESTA EN SERVICIO: SUB-ITEM 30.1: ENSAYOS DE PUESTA EN SERVICIO:

El Contratista dentro de los dos (2) primeros meses de firmado el contrato, presentará para aprobación ante la Inspección de Obra, de un Programa de Ensayos de Puesta en Servicio sobre la base de Diagrama deSecuencia de Ensayo que se indica mas abajo. La aprobación del programa de ensayos de puesta en servicio se hará de acuerdo al procedimiento definido para los planos. Una vez aprobados, el Contratista suministrará en calidad de borradores para la ejecución de los ensayos, tres (3) copias por cada planilla de cada aparato y/o protocolo. Cuando los ensayos hallan concluido, el Contratista hará la presentación definitiva que consistirá en un (1) juego de originales y tres (3) juegos de copias debidamente encarpetados con separadores por protocolo e índice. Para la confección de los programas de ensayo se usará el formato A4 de la Norma IRAM 4504. Estos, para la etapa de aprobación consistirán de las siguientes partes:

1- CARÁTULA. Es la primer hoja con el rótulo normalizado de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA y además contendrá un logotipo del Contratista y la indicación expresa de la obra que se trata.

2- MEMORIA DESCRIPTIVA. Es común para todos los grupos de ensayos de un protocolo y describe el procedimiento y/o rutinas que deben respetarse en la realización de los ensayos y verificaciones.

3 - PLANILLAS. Necesarias para consignar los resultados de todos los ensayos y verificaciones con indicación de: título del ensayo; circuito a conectar; instrumento y fórmulas a utilizar ; tablas para anotar las mediciones ; planillas de controles visuales, mecánicos y eléctricos ; rayados para hacer gráficos, escalas, espacio para anotar el número de protocolo a que corresponde la hoja, número de Item que se asigne a ese ensayo o verificación dentro del protocolo ; secuencia de maniobras y resultado esperado ; posiciones de otros elementos que se relacionan con el ensayo en cuestión, comentarios y observaciones y toda otra información que resulte necesaria o de interés para realizar el ensayo o interpretar los resultados.

4- PLANILLA DE OBSERVACIONES. Será usada para consignar las observaciones habidas; por tanto debe indicar además el número de protocolo a que pertenece, el Item del mismo y la fecha en que fue hecha la observación. Los ensayos de rutina a realizar con la recepción en fábrica de todos los materiales formarán parte de los protocolos de ensayo a presentar para aprobación, por tanto los protocolos pueden subdividirse en protocolos de ensayos de recepción y para ensayos de puesta en servicio. Además de lo precedentemente expuesto para cada aparato, se confeccionarán protocolos de ensayos para las pruebas de conjunto de los campos de salida del cable subterráneo en ambos extremos.

Page 41: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 29

La aprobación de los protocolos de ensayo será idéntica al procedimiento definido para los planos. De igual modo deberá entenderse, a todos sus efectos, que el Contratista con la aprobación que recibe de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA no transfiere su responsabilidad, siendo por lo tanto, único responsable de la puesta en servicio, del buen funcionamiento de las instalaciones y de la calidad de los componentes suministrados. Una vez finalizados los trabajos a juicio de la Inspección, el Contratista, bajo la supervisión de la Comisión designada para presenciar esos ensayos, efectuará las pruebas de puesta en funcionamiento. Una vez finalizados los trabajos a juicio de la Inspección, el Contratista, bajo la supervisión de la Comisión designada para presenciar esos ensayos, efectuará las pruebas de puesta en funcionamiento. El Contratista deberá contar con los aparatos, herramientas necesarias y personal idóneo para realizar las pruebas de puesta en servicio, no obstante previo a la iniciación de los ensayos deberá tener en obra el siguiente equipamiento mínimo : - Megher de 500 - 2500 - 5000 V. - Tres (3) multímetros de C.C. y C.A. - Un (1) puente para medir resistencias. - Tres (3) amperímetros 0-0,5 - 1 - 5A. Cl 0,5. - Transformadores de corriente para circuitos de medición Cl. 0,5. - Tres (3) voltímetros 0-100-200-300-400 V. Cl. 0,5. - Tres (3) vatímetros 0-400 V. - 0-1A. Cl. 0,5 - Un medidor de resistencias de puesta a tierra con accesorios. - Un (1) variac trifásico 0-400 V. 20 A. - Una (1) llave para medición de torque 0,25 kg/m. - Un (1) equipo de prueba de relés. - Un (1) juego de shunts 100-500 m A/60 mV. Cl. 0,5. - Tres (3) juegos de resistencias variables 0-300. - Tres (3) pinzas amperovoltimétricas 0-100-600 A 0-100-200-400 V. - Una (1) valija de inyección secundaria trifásica de corriente y tensión 0-100 A 0/400 V 2 kVA. - Un (1) equipo de inyección primaria de corriente, no inferior a 1000 A. y potencia para dar esa corriente

sobre los transformadores de corriente de playa. - Un (1) termómetro para el rango de temperatura ambiente. - Un (1) cronómetro medidor de tiempos cortos (milisegundos). - Tres (3) radios emisores-receptores. - Un (1) medidor digital de temperatura por rayos infrarrojos 0-200 ºC. En el momento de ejecutarse los ensayos el Contratista tendrá existencia de repuestos como fusibles de todos los calibres, lámparas, borneras, puentes fijos y rebatibles, rieles DIN, relés auxiliares, llaves termomagnéticas, llaves conmutadoras, manipuladores, cables, terminales, etc.

LISTA MÍNIMA DE ENSAYOS EN OBRA: A continuación se citan los ensayos mínimos que el Contratista habrá de realizar en obra previo a la puesta en servicio de las instalaciones. Esta lista no incluye los ensayos de rutina que debieron realizarse sobre los aparatos suministrados, como así tampoco cubre el caso de excepción de que algún equipo sea enviado a obra sin haber sido ensayado o aprobado en su totalidad:

Para todos los aparatos equipos y máquinas: Controles visuales y dimensiones. Controles mecánicos. Controles eléctricos. Aislación como conjunto y de cada componente. Funcionamiento. Continuidad y coincidencia de fases. Grupo de conexión. Distancias eléctricas. Medición de la resistencia de propagación, tensión de paso y de contacto de la malla de puesta a tierra. Puesta a tierra.

Verificar y controlar: Enclavamientos mecánicos.

Page 42: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 30

Enclavamientos electromecánicos. Enclavamientos eléctricos. Cabezal de comando. Circuito de comando y telecomando. Circuito de sañalización y teleseñalización. Circuito de protección. Circuito de alarmas y telealarmas. Circuito de sincronización y telesincronización. Radios de curvatura de cables. Tiempos de operación. Secuencia o simultaneidad de operación. Distancias eléctricas. Resistencia de contactos. Polaridad de TV y TC. Contrastes de instrumentos y relés. Ensayos de campo. Relevamiento de placas características y carteles.

DIAGRAMA DE SECUENCIA DE ENSAYOS: Se respetará el diagrama de secuencia de ensayos que se expone en la página siguiente. Este sub-ítem se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global)

Page 43: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página Nº 31

DIAGRAMA DE SECUENCIA DE ENSAYOS:

Cargador de Control visual Control eléctrico A

Batería Mecánico-

aislación

i

s

Batería de Control visual Control eléctrico l

acumuladores Mecánico a

c

Tablero Control visual Control eléctrico i Alarmas y

Serv. Auxiliares Mecánico ó telealarmas

n P

Tablero de Control visual Contraste de Control Eléctrico Alarmas y u

Comando Mecánico Instrumentos telealarmas d e

e s

Seccionador de Control visual Control eléctrico Control eléctrico t

Playa Mecánico local remoto y telecontrol t a

o

Puesta a Control Verificación tensión Enclavamientos d e

tierra P.A.T. de paso y contacto a n

Interruptor de Control visual Control de Control eléctrico Control eléctrico Sincronización l Disparo S

Playa Mecánico aceite local remoto y telecontrol a e

r

Celdas de Control visual Control eléctrico Control eléctrico Enclavamientos i v

M.T. Mecánico local remoto y telecontrol n i

s c

Bastidor de Control visual Control eléctrico Disparo Alarmas y t Actuación de i

Protecciones Mecánico recierre telealarmas a protección o

l

Bastidor de

medición

Control visual Contraste de Constraste a

Y telemedición Mecánico medidores trasductores c

i

TV y TC de Control visual Polaridad Inyección ó Inyección

Playa Mecánico Secundaria n primaria de I

Sistema contra Control visual Funcionamiento

incendios Mecánico

Page 44: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES Página Nº 122

PLANILLA DE ALARMAS

SALIDAS DE LÍNEAS DE MEDIA TENSIÓN

DESCRIPCIÓN TEXTOS DE ALARMAS

LOCALES TELEALARMAS

Máx. Corriente y Tierra Distribuidor fuera de servicio ---

Recierre Trifásico Recierre Trifásico ---

Bloqueo Recierre Bloqueo Recierre ---

Page 45: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES Página Nº 123

PARTE I RUBRO C: OBRAS CIVILES:

El Contratista ejecutará los montajes contemplados en el presente rubro en un todo de acuerdo a las ETN de la EPE y a las reglas y técnicas del buen arte, a fin de entregar a la EPE las obras correctamente terminadas, y en perfectas condiciones de puesta en servicio y marcha industrial. El Contratista tendrá en cuenta que para todos los ítems y sub-ítems pertenecientes a éste Rubro regirá lo normado en la ETN 040 de la E.P.E..

PARTE I SUB-RUBRO C1: PLAYA INTEMPERIE: PARTE I SUB- RUBRO C1 ITEM 1: LIMPIEZA DEL TERRENO Y REPLANTEO: SUB-ITEM 1.1: LIMPIEZA DEL TERRENO Y REPLANTEO:

El Contratista deberá proceder a la limpieza superficial y desmalezado de todo el predio destinado a la ejecución de las obras, incluyendo las cunetas circundantes al predio de la E.T. Se considera incluidas en este ítem todas las tareas que demanden la erradicación y desarraigo de malezas, arbustos, tierra y/o remoción de escombros existentes, la destrucción de hormigueros y cuevas de roedores. Todos los residuos resultantes serán retirados fuera del predio de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA DE SANTA FE, corriendo por cuenta del Contratista la responsabilidad del destino de los mismos. Este ítem incluirá además todas las tareas de replanteo de las estructuras y elementos que componen la obra al iniciar la construcción y en su prosecución hasta la finalización del mismo. El Contratista deberá contar con los instrumentos, equipos, herramientas y personal necesario para realizar las operaciones de replanteo, alineación, nivelación, etc. Siendo todas estas tareas de su exclusiva responsabilidad pese a que deben efectuarse en presencia de un representante destacado por la inspección de obras, que podrá exigir la reiteración y verificación de las mediciones en caso de duda y/o anomalías las veces que sean necesarias, a solo juicio del mismo. El Contratista deberá verificar las medidas del terreno antes de proceder al replanteo de las obras y comunicará a la inspección por escrito cualquier diferencia que encontrare en los ángulos o longitudes, con los valores consignados en los planos de construcción y replanteo. Cuando correspondiere será obligación del Contratista solicitar directamente de la autoridad comunal la alineación y nivel correspondiente. El Contratista estará obligado a mantener en perfecto uso y convenientemente identificadas las marcas, mojones y puntos fijos que definan los niveles y límites del terreno, los ejes de replanteo y posición exacta de la totalidad de las estructuras, debiendo conservarse durante el proceso de construcción. Este sub-Item se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global) PARTE I SUB- RUBRO C1 ITEM 2: CÁMARAS Y CAÑEROS: SUB-ITEM 2.1: CÁMARAS Y CAÑEROS:

El sistema de cámaras y cañeros de la playa de la Estación Transformadora se construirá según Plano OE 18. Este sub-ítem abarca las cámaras y cañeros necesarias para alojar los cables pilotos de la estación y los cables de B.T. correspondientes a los sistemas de iluminación de emergencia y nocturna, y al sistema de tomacorrientes de playa. Los cañeros necesarios para el cruce de los cables de potencia de 13,2 kV bajo pavimento existente y futuro pavimento, están considerados en el sub-rubro B2, ítem 13, sub-ítem 13.1. Cámaras: Las cámaras de Inspección serán construidas en hormigón armado, (hormigón clase H-17 y acero AB-420-DN), según Plano OE 19, utilizando a tal fin encofrados interiores de primera calidad. La cámaras contarán con tapas construídas en chapa rayada de 4,76 mm ( 3/16”) de espesor, reforzada con marco de Perfil “L” (ángulo) de

Page 46: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES Página Nº 124

31,74 x 3,17 mm (1 ¼” x 1/8”) que posibilite el tránsito de personas y el paso equipos livianos sin deterioro alguno. Se usarán cuatro tipos tipos de cámaras de Inspección: C1; C2; C3; y C5; cuyas dimensiones y características se especifican en el Plano OE 19. La cámara de tipo C1 tendrá medidas interiores en planta de 30x30 cm, con una profundidad mínima libre interior (h) de 50 cm. La cámara de tipo C2 tendrá medidas interiores en planta de 60x60 cm, con una profundidad mínima libre interior (h) de 50 cm. La cámara de tipo C3 tendrá medidas interiores en planta de 80x80 cm, con una profundidad mínima libre interior (h) de 85 cm. Las profundidades (h) de las cámaras serán variables de acuerdo a las cotas de fondo y de las cotas superiores de las tapas, siendo las profundidades mínimas las indicadas anteriormente. Las cotas de fondo serán fijadas en función de la pendiente longitudinal mínima, y las cotas superiores de las tapas fijadas en función que deben quedar sobreelevadas por encima del terreno circundante terminado en aproximadamente 6 cm. En los lugares adonde está proyectado pavimeto de hormigón, las tapas deben quedar sobreelevadas por encima del nivel del pavimento terminado en aproximadamente 3 cm. Las cantidades de cámaras a considerar son las siguientes: * Cámara C1, medidas interiores 30x30x50 cm. Cantidad= 4 (cuatro). * Cámara C2, medidas interiores 60x60x50 cm. Cantidad= 27 (veintisiete). * Cámara C3, medidas interiores 80x80x85 cm. Cantidad= 13 (trece). El Contratista tendrá en cuenta que deberá incluir en su cotización la totalidad de materiales y la totalidad de la mano de obra necesaria para la construcción de las cámaras, incluyendo las excavaciones y el retiro de la tierra, el hormigón, los encofrados, las armaduras de hierro para las paredes de las cámaras, los drenajes las tapas de chapa rayada, los perfiles e insertos, y todo material necesario para la correcta terminación de la obra. Cañeros: Los cañeros serán ejecutados según Plano OE 18. Los caños a utilizar serán de PVC reforzado, con sello IRAM, de 3,2 mm de espesor de pared, de los diámetros nominales que se indican en el plano (63mm; 110 mm, o 160 mm según corresponda). Para la instalación de los caños se realizarán zanjeos cuyo fondo será debidamente compactado para extender luego una capa de arena de 5 cm de espesor sobre la cual se instalarán los caños de PVC. Se dispondrá luego una capa de tierra y sobre ella se extenderá una masa de hormigón pobre de 5 cm de espesor mínimo de manera de dar protección a los caños. Se terminará el tapado con suelo seleccionado correctamente compactado, terminando el enrasado de la zanja con suelo vegetal. Las cantidades de caños de PVC a considerar son las siguientes: * Caño de PVC reforzado, con sello IRAM, Ø= 63 mm, e= 3,2 mm. Cantidad= 28 caños de 4 m c/u. (veinticinco caños de 4 metros c/u). * Curva a 90º de PVC Ø= 63 mm. Cantidad= 10 curvas. * Caño de PVC reforzado, con sello IRAM, Ø= 110 mm, e= 3,2 mm. Cantidad= 24 caños de 4 metros c/u. (veinticuatro caños de 4 metros c/u). * Caño de PVC reforzado, sello IRAM, Ø= 160 mm, e= 3,2 mm. Cantidad= 146 caños de 4 metros c/u. (ciento cuarenta y seis caños de 4 metros c/u). El Contratista tendrá en cuenta que deberá incluir en su cotización la totalidad de materiales y la totalidad de la mano de obra necesaria para la construcción de los cañeros, incluyendo las excavaciones y el tapado de las mismas, los caños de PVC, la arena, el hormigón, los encofrados, equipos, enseres, etc., y todo lo necesario para la correcta terminación de la obra, conforme a las reglas y técnicas del buen arte. Este sub-Item, compuesto de cámaras y cañeros en forma conjunta, se cotizará en forma global.

Cantidad: 1, Global (Uno, Global)

PARTE I SUB- RUBRO C1 ITEM 3: FUNDACIONES:

Este Item comprende la excavación, provisión de los materiales, equipos, herramientas, accesorios y mano de obra necesaria para la ejecución de las fundaciones de la playa intemperie de la Estación Transformadora, como así también los procesos de curado que exigen las especificaciones para hormigones y toda tarea relacionada con el trabajo de hormigonado. A - HORMIGONES - DISPOSICIONES GENERALES.

Page 47: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES Página Nº 125

Todos los hormigones a emplear en la construcción de la obra deberán cumplir con las especificaciones que se detallan en el Reglamento CIRSOC 201 y sus Anexos y en las Normas IRAM IAS que se detallan en el ANEXO del CAPITULO 1 del citado reglamento, o con las especificaciones especiales detalladas en el presente Pliego en reemplazo o complementando los del Reglamento CIRSOC 201. A.1. - MATERIALES. Las características de los materiales a emplearse en la ejecución del hormigón para cimentaciones estarán en un todo de acuerdo con lo especificado en el Proyecto de Reglamento CIRSOC 201 y Anexos y las normas IRAM correspondientes. Se empleará cemento portland normal de origen nacional de marcas aprobadas. En los casos en que el hormigón deba estar en contacto con suelos agresivos o agua de inundación o napa freática que contengan sulfatos o cloruros se emplearán cementos especiales según lo especificado en el citado reglamento. El uso de cualquier aditivo para el hormigón deberá contar con la expresa autorización escrita de la Inspección, teniendo para ello el Contratista que presentar un certificado del fabricante del producto donde conste si contiene cloruros, fluoruros o nitratos, como así también todos los componentes que lo constituyen. El acero a utilizar en todo tipo de estructura será del tipo AB-420-DN.. A.2 - MEZCLAS. Las mezclas a emplear deberán cumplir con las exigencias establecidas para los hormigones Grupo H-I, Clase H-17 por el Reglamento CIRSOC 201. Las proporciones de cada material que el Contratista propone utilizar, se determinarán experimentalmente mediante estudios y ensayos previos a través de algún método conocido basado en la relación agua-cemento de la mezcla. Estos estudios y la dosificación serán determinados por una fuente de reconocida autoridad y experiencia en el tema a fin de asegurar los resultados deseados. La mezcla que se proponga ha de garantizar una resistencia característica mínima a la compresión ('bk) a los veintiocho (28) días sobre probetas cilíndricas preparadas y ensayadas según lo establecido en las Normas IRAM 1524 y 1546, de 130 kg/cm2. Las proporciones de cada material se determinarán en peso por metro cúbico de hormigón elaborado. El Contratista presentará la dosificación propuesta para su aprobación, con no menos de treinta (30) días de anticipación al hormigonado, y en función de los materiales con que cuenta para la ejecución de las obras. En ningún caso el contenido de cemento podrá ser inferior a 300 kg por metro cúbico de hormigón. Esta dosificación deberá contemplar una consistencia tal que ubique el hormigón en el Grupo A2 de la Tabla No 4 del apartado 6.5.3. del CIRSOC 201. En caso de presencia de agua en la excavación durante el hormigonado, la cantidad mínima de cemento a utilizar en la mezcla será de 330 kg. por metro cúbico. Como parte del análisis y propuesta de dosificación, el Contratista presentará debidamente certificados los datos de laboratorio obtenidos de cada uno de los materiales a utilizar. Comprenderá como mínimo: Agregado Grueso. - Tamaño máximo nominal (IRAM 1569) - Grado de absorción (IRAM 1533). - Peso especifico unitario compactado(IRAM 1548). - Peso especifico aparente saturado y superficie seca (IRAM 1533). - Curva granulométrica. Agregado Fino. - Modulo de fineza (IRAM 1569). - Peso especifico aparente suelto (IRAM 1548). - Peso especifico aparente saturado y superficie seca (IRAM 1533). - Curva granulométrica. - Relación agua/cemento. Asentamiento propuesto (De 5 cm. a 9,5 cm). - Dosificación propuesta. Junto con estos datos, el Contratista presentará el protocolo de los ensayos realizados sobre muestras de hormigón ejecutado conforme al dosaje que se propone en ambos casos. A.3. - HORMIGONADO. Para la elaboración del hormigón "in situ" se emplearán hormigoneras mecánicas con una capacidad mínima de 180 litros.

Page 48: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES Página Nº 126

En caso de emplearse unidades "MIXER" para la elaboración de la mezcla, el Contratista ajustará los procedimientos a las indicaciones dadas por la Inspección de la Obra, y al Reglamento CIRSOC 201 - capítulos 5 y 9. Queda expresamente prohibida la mezcla a mano. El tiempo transcurrido entre la elaboración y el colado del hormigón será como máximo de 45 minutos, excepto si se usan retardadores de fragüe. Superado dicho tiempo el pastón será rechazado. Deben tenerse en cuenta las directivas del reglamento CIRSOC 201 respecto a la elaboración, preparación de la mezcla en tiempo frío y caluroso, hormigonado, curado, ensayos y toda recomendación que sea de aplicación. El hormigonado de cada fundación se hará en una sola etapa, no pudiendo ser suspendido por ningún motivo; no admitiéndose por lo tanto ni cortes ni juntas de trabajo. El hormigón se colará desde una altura no mayor de 1,5 metros para evitar la segregación; su Contratista se logrará únicamente con el empleo de vibradores de inmersión. Las fundaciones deberán prever los alojamientos necesarios para la puesta a tierra, en un todo de acuerdo con el proyecto electromecánico. Para la ejecución del agujero de las bases que alojará el poste, se utilizarán encofrados metálicos de forma troncónica de secciones adecuadas para evitar la deformación durante el proceso de hormigonado. Se utilizarán desmoldantes adecuados de marca y calidad reconocida para evitar la adherencia del hormigón al molde. Se deberá tener en cuenta, para el diámetro máximo de los moldes, que el espesor mínimo de las paredes del bloque no debe ser inferior a 20 cm. El volumen del hueco que alojará el poste no se considerará como volumen de fundación. Se evitarán desmoronamientos de suelos de los costados de las excavaciones durante el hormigonado. En caso que se produzcan se suspenderá el llenado o colado y se tomarán las medidas correctivas que determine la Inspección. Conforme lo establece la Reglamentación vigente, en el fondo de la excavación se extenderá una capa de 5 cm. de hormigón de limpieza de resistencia característica 80 kg/cm2; por lo tanto la excavación se profundizará también en 5 cm. El costo de esta capa será incluido en el precio del hormigón estructural, por lo que bajo ningún pretexto será computado en el volumen ni reconocido por separado. En las bases en bloque al coronamiento de cada fundación se deberá dar una adecuada terminación en forma de punta de diamante, con pendiente comprendida entre el 3 y el 5 por ciento a fin de obtener un buen drenaje. Esta conformación será obtenida en la ultima fase del hormigueando a fin de asegurar la adherencia, efectuando su terminación con regla y fratás. Para el armado de las bases que exijan la utilización de encofrados, se utilizarán metálicos o de madera. Deberán ser estáticamente aptos para soportar los esfuerzos a que estarán sometidos manteniéndose indeformables y lo suficientemente estancos para evitar la pérdida de lechada por sus juntas o uniones. Se efectuarán los apuntalamientos necesarios para evitar desplazamientos que puedan alterar los niveles y el plomo de las caras laterales del fuste y/o zapata. Los métodos de trabajo, los equipos, la limpieza de la excavación antes y durante el hormigonado, el desagote de napas si hubiere, la compactación del suelo si fuese necesaria, la colocación de armaduras de acuerdo a planos y operaciones de hormigonados, estarán sujetas a la aprobación de la Inspección. Si como consecuencia de los resultados de los ensayos que se describen en el Punto C, la fundación es rechazada, el Contratista procederá a demoler retirando el material sobrante del predio de la E.P.E. y construir a su exclusivo cargo una nueva base en la misma posición. A las exigencias y recomendaciones dadas en la presente especificación tanto para las mezclas como para el hormigonado, se agregarán aquellas que sean de aplicación según el Reglamento CIRSOC 201. Completado el hormigonado, de cada fundación, o para el montaje de las estructuras deberá transcurrir un período no menor a catorce (14) días, salvo disposición en contrario de la Inspección de la Obra. B - SELLADO DE HUECOS Una vez colocado el poste en su posición se fijará con cuñas de madera para impedir su movimiento. En el huelgo dejado, se efectuará un hormigón de sellado con una resistencia característica de 80 kg/cm2 (grupo H-I, Clase H-8 s/CIRSOC 201) hasta enrasar la superficie de la fundación. Las bases existentes que no sean utilizadas para el empotramiento de los postes serán selladas con tapas de hormigón premoldeado con armadura liviana lo suficientemente resistentes para soportar el peso de personas, animales o vehículos que puedan transitar sobre la base. Estas tapas podrán armarse con listones o losetas para facilitar su manipuleo; su fijación y sellado se hará con concreto de cemento y arena. C - ENSAYOS. Los ensayos que se describen en este capitulo serán de aplicación en todas las variantes de hormigón que se presenten. Serán ejecutados en un laboratorio de reconocido prestigio y/o donde lo disponga la Inspección,

Page 49: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES Página Nº 127

siendo por cuenta y cargo del Contratista los gastos inherentes a los mismos, incluido transporte y cualquier otro que resulte por la ejecución de los ensayos que se dispusiera. a) Verificación de la consistencia del hormigón con el cono de Abrams: Para el control correspondiente, se extraerá una (1) muestra de mezcla por cada pastón que determine la Inspección, Admitiéndose en los resultados la tolerancia contemplada en el citado Reglamento para el asentamiento propuesto. Excedida esta tolerancia se producirá el rechazo del pastón, quedando prohibido su uso como parte de la estructura. b) Verificación de resistencia a rotura por compresión: A los efectos de comprobar la calidad del hormigón propuesto, se extraerán muestras del mismo durante el proceso de llenado de las bases, y se confeccionarán probetas cilíndricas preparadas para ser ensayadas siguiendo los lineamientos del Pliego Complementario de Bases y Condiciones Generales, en un todo de acuerdo con lo establecido por las Normas IRAM 1524 y 1546 y según el siguiente detalle: En ningún caso se admitirán menos de dos (2) probetas por base. Podrá la Inspección, de estimarlo necesario requerir testigos adicionales para someterlos a ensayos, asimismo la Inspección controlará y aprobará o rechazará los ensayos realizados y el informe presentado. En dichos ensayos se emplearán los mismos materiales que se utilizarán en la obra y que el Contratista proveerá sin cargo La calidad del hormigón quedará determinado por la resistencia media a la rotura a compresión a la edad de veintiocho (28) días que se obtenga de las probetas correspondientes a cada base, conforme a la siguiente expresión:

σσ

′′

∑bm = bi

ni=1

i=n

Siendo: σ´bm = Resistencia media del hormigón de la base. σ´bi = Resistencia de rotura del hormigón de cada probeta perteneciente a una base. n = Numero de probetas ensayadas por cada base. Deberá cumplirse que la diferencia entre las dos resistencias extremas de un mismo grupo sea menor del 15% de 'bm de las probetas que lo constituyen. Será exigido que: σ´bm = 170 kg/cm2. con una tolerancia en más o en menos del 5%. De no alcanzarse durante los ensayos los valores expresados, la fundación será rechazada; procediéndose de la manera indicada en A.3. Si por razones de excepción algunas probetas son sometidas a ensayo a una edad mayor de veintiocho (28) días, los resultados obtenidos serán retrotraídos a la edad citada utilizando la Formula de Abrams : (A/B) a/c en función de la relación agua/cemento propuesta con la dosificación.

SUB-ITEM 3.1: FUNDACIONES PARA LOS PÓRTICOS DE 13,2 kV:

Éste sub-ítem abarca las fundaciones correspondientes: a los pórticos de 13,2 kV, y a tres soportes para retención del cable de guardia, que se prevén incorporar a la Estación Transformadora; Las fundaciones correspondientes a éste sub-ítem se construirán con hormigón H-17, sin armadura. El Contratista tendrá en cuenta que deberá incluir en su cotización la totalidad de materiales y la totalidad de la mano de obra, enseres, equipos, etc., necesarios para la construcción de las fundaciones. Sus ubicaciones según Plano OE 21. El Contratista tendrá en cuenta que al ejecutar las fundaciones deberá colocar los caños de PVC necesarios para la alzada de los cables pilotos, de medición, de iluminación y de tomacorrientes de playa respectivos, y las mangueras o caños de PVC necesarios para el pasaje de los cables de puesta a tierra. Para éstos tipos de fundaciones se deberán tener en cuenta todas las especificaciones que se detallan en el apartado hormigones para bases en bloque. Su cotización será por metro cúbico de hormigón, computándose el volumen teórico que surge de los planos, cualquier exceso no será tomado en cuenta siendo por cuenta y cargo del Contratista cualquiera que sea su origen. Los tipos y características de las fundaciones incluidas en éste sub-ítem se resumen en la tabla siguiente:

Page 50: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES Página Nº 128

TIPO DE FUNDACIÓN DIMENSIONES DE LA FUNDACIÓN (largo x ancho x profundidad)

EMPOTRA-MIENTO DEL

POSTE (m)

VOL. DE EXCAVACIÓN

(m3)

VOL. DE HORMIGÓN

(m3)

CANT. VOL. DE HORMIGÓN RESULT.

(m3) Pata de pórtico de barras de 13,2 kV

1,10 x 2,20 x 1,80 m 1,40 4,356 4,010 6 24,060

Soporte para retención de cable de guardia

1,10 x 1,10 x 1,80 m 1,40 2,178 1,984 3 5,952

VOLUMEN APROX. DE HORMIGÓN DEL SUB-ITEM = 30,1m3 El Contratista tendrá en cuenta que deberá incluir en su cotización la totalidad de materiales y la totalidad de la mano de obra necesaria para la ejecución de éste subítem, incluyendo las excavaciones, el retiro de tierra, el hormigón, los moldes, equipos, enseres, etc., y todo lo necesario para la correcta terminación de la obra, conforme a las reglas y técnicas del buen arte. Este sub-Item se cotizará por metro cúbico de hormigón de base terminada.

Cantidad= 30,1 m3 (Treinta coma uno metros cúbicos) SUB-ITEM 3.2: FUNDACIONES PARA LOS SOPORTES DE APARATOS de 33 kV y 13,2 kV:

Éste sub-ítem abarca las fundaciones correspondientes a los soportes de aparatos de 33 kV y 13,2 kV que se incorporan a la Estación Transformadora. Las fundaciones correspondientes a éste sub-ítem se construirán con hormigón H-17, según Plano OE 22 y con las armaduras especificadas en el mismo. El Contratista tendrá en cuenta que deberá incluir en su cotización la totalidad de materiales y la totalidad de la mano de obra, enseres, equipos, etc., necesarios para la construcción de las fundaciones. Sus ubicaciones según Plano OE 21. El Contratista tendrá en cuenta que al ejecutar las fundaciones deberá colocar los caños de PVC necesarios para la alzada de los cables pilotos, de medición, de iluminación y de tomacorrientes de playa respectivos, y las mangueras o caños de PVC necesarios para el pasaje de los cables de puesta a tierra. Para éstos tipos de fundaciones se deberán tener en cuenta todas las especificaciones que se detallan en el apartado hormigones para bases en bloque. Su cotización será por metro cúbico de hormigón, computándose el volumen teórico que surge de los planos, cualquier exceso no será tomado en cuenta siendo por cuenta y cargo del Contratista cualquiera que sea su origen. Los tipos y características de las fundaciones a incluir en éste sub-ítem se resumen en la tabla siguiente:

TIPO DE FUNDACIÓN DIMENSIONES DE

LA FUNDACIÓN (largo x ancho x profundidad)

EMPOTRA-MIENTO DEL

POSTE (m)

VOL. DE EXCAVACIÓN

(m3)

VOL. DE HORMIGÓN

(m3)

CANT. VOL. DE HORMIGÓN RESULT.

(m3) Seccionador de 33 kV 0,75 x 0,75 x 1,00 m 0,80 0,563 0,524 2 1,048

T.I. de 33 Kv 0,75 x 0,75 x 1,00 m 0,80 0,563 0,524 1 0,524 Descargadores de 33 kV 0,75 x 0,75 x 1,00 m 0,80 0,563 0,524 1 0,524

Pata de alzada de cables de potencia de

13,2 kV

0,75 x 0,75 x 1,00 m 0,80 0,563 0,524 2 1,048

Seccionador de 13,2 kV 0,75 x 0,75 x 1,00 m 0,80 0,563 0,524 18 9,432 T.I de 13,2 kV 0,75 x 0,75 x 1,00 m 0,80 0,563 0,524 9 4,716

Descargadores de 13,2 kV

0,75 x 0,75 x 1,00 m 0,80 0,563 0,524 8 4,192

VOLUMEN APROX. DE HORMIGÓN DEL SUB-ITEM = 21,5 m3 El Contratista tendrá en cuenta que deberá incluir en su cotización la totalidad de materiales y la totalidad de la mano de obra necesaria para la ejecución de éste subítem, incluyendo las excavaciones, el retiro de tierra, la construcción de las armaduras, el hormigón, los moldes, equipos, enseres, etc., y todo lo necesario para la correcta terminación de la obra, conforme a las reglas y técnicas del buen arte. Este sub-Item se cotizará por metro cúbico de hormigón de base terminada.

Cantidad= 21,5 m3 (Veintiuno coma cinco metros cúbicos)

Page 51: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES Página Nº 129

SUB-ITEM 3.3: FUNDACIÓN PARA EL INTERRUPTOR DE 33 kV: Éste sub-ítem abarca la fundación correspondiente al interruptor de 33 kV que se prevé incorporar a la Estación Transformadora. Las fundación correspondiente a éste sub-ítem se construirá con hormigón H-17, según Plano OE 22 y con las armaduras especificadas en el mismo. El Contratista tendrá en cuenta que deberá incluir en su cotización la totalidad de materiales y la totalidad de la mano de obra, enseres, equipos, etc., necesarios para la construcción de las fundaciones. Este sub-ítem incluye los insertos que se necesitan para fijar el interruptor a la fundación, en un todo de acuerdo a las recomendaciones de montaje del fabricante del interruptor. Su ubicación según Plano OE 21. El Contratista tendrá en cuenta que al ejecutar la fundación deberá colocar los caños de PVC necesarios para la alzada de los cables pilotos respectivos, y los caños de PVC necesarios para el pasaje de los cables de puesta a tierra. Para éstos tipos de fundaciones se deberán tener en cuenta todas las especificaciones que se detallan en el apartado hormigones para bases en bloque. Su cotización será por metro cúbico de hormigón, computándose el volumen teórico que surge de los planos, cualquier exceso no será tomado en cuenta siendo por cuenta y cargo del Contratista cualquiera que sea su origen. Las características de la fundación a incluir en éste sub-ítem se resumen en la tabla siguiente:

TIPO DE FUNDACIÓN DIMENSIONES DE LA FUNDACIÓN (largo x ancho x profundidad)

EMPOTRA-MIENTO DEL

POSTE (m)

VOL. DE EXCAVACIÓN

(m3)

VOL. DE HORMIGÓN

(m3)

CANT. VOL. DE HORMIGÓN RESULT.

(m3) Interruptor de 33 kV Platea de H˚A˚

1,80 x 1,00 x 0,25 m ------ 0,450 0,450 1 0,450

VOLUMEN DE HORMIGÓN DEL SUB-ITEM = 0,45 m3 El Contratista tendrá en cuenta que deberá incluir en su cotización la totalidad de materiales y la totalidad de la mano de obra necesaria para la ejecución de éste subítem, incluyendo las excavaciones, el retiro de tierra, la construcción de las armaduras, el hormigón, los moldes, equipos, enseres, etc., y todo lo necesario para la correcta terminación de la obra, conforme a las reglas y técnicas del buen arte. Este sub-Item se cotizará por metro cúbico de hormigón de base terminada.

Cantidad= 0,45 m3 (Cero coma cuarenta y cinco metros cúbicos)

PARTE I RUBRO D: EJERCICIO PROFESIONAL:

PARTE I RUBRO D ITEM 1: CUMPLIMIENTO DE LEYES PROVINCIALES EN MATERIA DEL EJERCICIO PROFESIONAL:

Este ítem abarca el pago de honorarios profesionales correspondientes al proyecto ejecutivo, conducción técnica, administración y trámites relacionados con la obra, en un todo de acuerdo a las Leyes Provinciales que rigen en material del ejercicio profesional. Este sub ítem se cotizará en forma global, considerando los honorarios por Proyecto y Conducción Técnica que corresponden a la Parte I de la obra. Este ítem se cotizará en forma global. Cantidad= 1, Global (Uno, Global)

Page 52: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES Página Nº 130

PARTE II: LINEAS DE VINCULACIÓN – 1º ETAPA

PARTE II RUBRO 1: L.S.M.T. DOBLE TERNA 33/13,2 kV:

PARTE II RUBRO 1 ITEM 1: Ejecución de Zanja en tierra, incluido el posterior relleno, y compactado total de la zanja según Pliego. Manual, a pala. Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de los materiales y mano de obra que corresponden a la ejecución de zanja en tierra, incluido el posterior relleno, y compactado total de la zanja, ejecutada en forma manual, “a pala”, y con todos los accesorios que lo componen, en un todo de acuerdo con el plano y con las normas de la EPE SF y Nacionales e Internacionales que son de aplicación. El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra. Incluye la provisión e instalación de una malla reticulada plástica de advertencia, normalizada s/IRAM 10005, de color rojo, que el Contratista deberá colocar, según plano, a 30 cm por encima de la capa de protección de ladrillos, a lo largo de toda la traza del zanjeo a “cielo abierto”.

El zanjeo se realizará en forma manual “a pala”, dentro de la Estación Transformadora, y en los lugares en que resulte dificultoso o imposible hacerlo con retroexcavadora.

El zanjeo correspondiente a éste ítem se ejecutará con un ancho de 61 cm, y a una profundidad promedio de 120 cm.

Cantidad: 122 m3 (Ciento veintidós metros cúbicos)

PARTE II RUBRO 1 ITEM 2: Ejecución de Zanja en tierra, incluido el posterior relleno, y compactado total de la zanja según Pliego. Con retroexcavadora. Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de los materiales y mano de obra que corresponden a la ejecución de zanja en tierra, incluido el posterior relleno, y compactado total de la zanja, ejecutada con retoexcavadora, y con todos los accesorios que lo componen, en un todo de acuerdo con el plano y con las normas de la EPE SF y Nacionales e Internacionales que son de aplicación. El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra. Incluye la provisión e instalación de una malla reticulada plástica de advertencia, normalizada s/IRAM 10005, de color rojo, que el Contratista deberá colocar, según plano, a 30 cm por encima de la capa de protección de ladrillos, a lo largo de toda la traza del zanjeo a “cielo abierto”.

El zanjeo correspondiente a éste ítem se ejecutará con un ancho de 61 cm, y a una profundidad promedio de 120 cm.

Cantidad: 1.018 m3 (Mil dieciocho metros cúbicos)

PARTE II RUBRO 1 ITEM 3: Perforación con Tunelera bajo pavimento para cruces, con provisión y colocación de caños de PVC extra reforzados, con sello IRAM de diámetro = 200 mm (8 pulgadas), dado por metro de longitud, según pliego. Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de los materiales y mano de obra que corresponden a la ejecución de la Perforación con tunelera bajo pavimento, e incluye la provisión y colocación de caños de PVC extra reforzados, con sello IRAM de diámetro = 200 mm (8 pulgadas), y con todos los accesorios que lo componen, en un todo de acuerdo con el plano y con las normas de la EPE SF y Nacionales e Internacionales que son de aplicación. El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra.

Se utilizarán caños de PVC en tiras de 4,00 m de longitud.

Page 53: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES Página Nº 131

En los cruces de las Rutas Provinciales N°: 71-s y Nº: 23, los cañeros se instalarán a 2,00 m de profundidad debajo de la carpeta asfáltica de las mismas, y en los restantes lugares se respetarán las profundidades indicadas en el Plano OE 1.

Este ítem se cotizará y certificará por metro lineal de caño instalado.

Cantidad: 496 m (Cuatrocientos noventa y seis metros)

PARTE II RUBRO 1 ITEM 4: Provisión y Colocación de caños de PVC extra reforzado sello IRAM de 200 mm de diámetro, con protección de hormigón, con la provisión de materiales y mano de obras totales necesarios, según pliego. Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de los materiales y mano de obra que corresponden a la provisión y colocación de caños de PVC extra reforzado con sello IRAM de 200 mm de diámetro (8 pulgadas). Incluye también la provisión y la colocación del hormigón elaborado necesario para cubrir y rodear los caños con una protección de hormigón de aproximadamente 30 centímetros de espesor total. Los trabajos se realizarán en un todo de acuerdo con el plano y con las normas de la EPE SF y Nacionales e Internacionales que son de aplicación. Se utilizarán caños de PVC en tiras de 4,00 m de longitud. Para éste fin se realizarán zanjeos de ancho y profundidad adecuadas para la colocación de los caños en disposición coplanar horizontal, luego se verterá una capa de hormigón de 10 cm de espesor en el fondo de la excavación, luego se colocaran los caños equidistantemente apartados entre si mediante separadores, completando luego la protección de hormigón mediante el vertido de hormigón hasta sobrepasar 10 cm de espesor sobre el nivel superior de los caños. El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra.

Cantidad: 152 m (Ciento cincuenta y dos metros)

PARTE II RUBRO 1 ITEM 5: Provisión y Colocación de Ladrillos comunes para protección mecánica del C.S., colocados en forma adecuada, con la provisión de materiales y mano de obras totales necesarios, según pliego. Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de los materiales y mano de obra que corresponden a la provisión y colocación de ladrillos comunes para protección mecánica del C.S., colocados en forma adecuada en los distintos lugares, en un todo de acuerdo con el plano y con las normas de la EPE SF y Nacionales e Internacionales que son de aplicación. El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra.

Cantidad: 20.034 ladrillos (Veinte mil treinta y cuatro ladrillos)

PARTE II RUBRO 1 ITEM 6: Provisión y Colocación de Arena para protección del C.S., colocada en forma adecuada, con la provisión de materiales y mano de obra totales necesarios, según pliego. Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de los materiales y mano de obra que corresponden a la provisión y colocación de Arena para protección del C.S., formando una capa de aproximadamente 15 centímetros de espesor total, colocada en forma adecuada en los distintos lugares, en un todo de acuerdo con el plano y con las normas de la EPE SF, y Nacionales e Internacionales que son de aplicación. El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra.

Cantidad: 131 m3 (Ciento treinta y un metros cúbicos)

PARTE II RUBRO 1 ITEM 7: Tendido del Cable Subterráneo (C.S.) conductor unipolar de Aluminio de sección: 1 x 185 mm2 Al., para 33 kV, XLPE con pantalla de 50 mm2 de sección en Cobre, Categoría I o II, según normas IRAM 2178, según Pliego. Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de todos los materiales y mano de obra, necesarios para realizar el tendido del C.S. con conductor unipolar de Aluminio de sección 1 x 185 mm2 Al. y pantalla de sección: de 50 mm2 en Cobre, para 33 kV, con aislación de XLPE, Categoría I o II, en un todo de acuerdo con los planos y con las normas de la EPE SF y Nacionales e Internacionales que son de aplicación. Cabe destacar que la LSMT de 33 kV, se compone de tres conductores de fase, en

Page 54: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES Página Nº 132

disposición coplanar horizontal, directamente enterrados a la profundidad y forma indicada en planos, siguiendo la traza y características indicadas en los mismos, con la indicación de los cruces de calles. Se deja constancia que la E.P.E. proveerá el cable subterráneo necesario para la ejecución de la obra. El cable será entregado a la Contratista a piso, correctamente embalado en bobinas s/IRAM 9590, en depósitos de la E.P.E. ubicados en la localidad de San Guillermo, Departamento San Cristóbal, Provicia de Santa Fe. El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra. Cantidad: 4.881 metros (Cuatro mil ochocientos ochenta y un metros de C.S.)

PARTE II RUBRO 1 ITEM 8: Provisión de todos los materiales, correspondientes a un Conjunto Terminal Termocontraible tipo exterior para Cable Subterráneo (C.S.), para conductor unipolar de Aluminio para sección: 1 x 185 mm2, para 33 kV., con pantalla de 50 mm2 de sección en Cobre, tipo Raychem o similar, según Pliego.

Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de todos los materiales, para un conjunto Terminal del C.S., para conductor unipolar de Aluminio, para sección de: 1 x 185 mm2, y pantalla de sección: de 50 mm2 en Cobre, para 33 kV, en un todo de acuerdo con los planos y con las normas de la EPE SF y Nacionales e Internacionales que son de aplicación. Cabe destacar que cada conjunto se compone de los elementos necesarios para ejecutar tres puntas (3 puntas) de cable subterráneo unipolar, tipo exterior, e incluye la provisión de los terminales cerrados a compresión de aluminio estañado y los conectores de las pantallas de puesta a tierra respectivos. El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra.

Cantidad: 2 conjuntos (Dos conjuntos)

PARTE II RUBRO 1 ITEM 9: Provisión de todos los materiales, correspondientes a un Conjunto de Empalme Recto Termocontraible para Cable Subterráneo (C.S.), para conductor unipolar de Aluminio para sección: 1 x 185 mm2, para 33 kV., con pantalla de 50 mm2 de sección en Cobre, tipo Raychem o similar, según Pliego. Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de todos los materiales, para un conjunto de Empalme Recto Termocontraíble para C.S., para conductor unipolar de Aluminio, para sección de: 1 x 185 mm2, y pantalla de sección: de 50 mm2 en Cobre, para 33 kV, en un todo de acuerdo con los planos y con las normas de la EPE SF y Nacionales e Internacionales que son de aplicación. Cabe destacar que cada conjunto se compone de los elementos necesarios para ejecutar tres empames rectos (3 fases) de cable subterráneo unipolar, e incluye la provisión de los manguitos a compresión de aluminio estañado y los conectores de las pantallas de puesta a tierra respectivos. El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra. Cantidad: 4 conjuntos (Cuatro conjuntos)

PARTE II RUBRO 1 ITEM 10: Montaje de Terminales Termocontraibles tipo exterior para Cable Subterráneo (C.S.), para conductor unipolar de Aluminio para sección: 1 x 185 mm2, para 33 kV, con pantalla de 50 mm2 de sección en Cobre, tipo Raychem o similar, según Pliego. Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de toda la mano de obra, para instalar un conjunto Terminal del C.S., para conductor unipolar de Aluminio, para secciones de: 1 x 185 mm2, y pantalla de sección: de 50 mm2 en Cobre, para 33 kV., en un todo de acuerdo con los planos y con las normas de la EPE SF y Nacionales e Internacionales que son de aplicación. Cabe destacar que cada conjunto abarca tres puntas (3 puntas) de cable subterráneo unipolar, e incluye la instalación de los terminales cerrados a compresión de aluminio estañado, y de los conectores de las pantallas de puesta a tierra respectivos. El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra. Cantidad: 2 conjuntos (Dos conjuntos)

Page 55: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES Página Nº 133

PARTE II RUBRO 1 ITEM 11: Montaje de Empalmes Rectos para Cable Subterráneo (C.S.), para conductor unipolar de Aluminio para sección: 1 x 185 mm2, para 33 kV, con pantalla de 50 mm2 de sección en Cobre, tipo Raychem o similar, según Pliego. Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de toda la mano de obra, para instalar un conjunto de Empalmes Rectos para C.S., para conductor unipolar de Aluminio, para secciones de: 1 x 185 mm2, y pantalla de sección: de 50 mm2 en Cobre, para 33 kV., en un todo de acuerdo con los planos y con las normas de la EPE SF y Nacionales e Internacionales que son de aplicación. Cabe destacar que cada conjunto abarca tres empalmes rectos (3 fases) de cable subterráneo unipolar, e incluye la instalación de los manguitos a compresión exagonal de aluminio estañado, y de los conectores de las pantallas de puesta a tierra respectivos. El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra.

Cantidad: 4 conjuntos (Cuatro conjuntos)

PARTE II RUBRO 1 ITEM 12: Tendido del Cable Subterráneo (C.S.) conductor unipolar de Aluminio de sección: 1 x 185 mm2 Al., para 13,2 kV, XLPE con pantalla de 50 mm2 de sección en Cobre, Categoría I o II, según normas IRAM 2178, según Pliego. Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de todos los materiales y mano de obra, necesarios para realizar el tendido del C.S. con conductor unipolar de Aluminio de sección 1 x 185 mm2 Al. y pantalla de sección: de 50 mm2 en Cobre, para 13,2 kV, con aislación de XLPE, Categoría I o II, en un todo de acuerdo con los planos y con las normas de la EPE SF y Nacionales e Internacionales que son de aplicación. Cabe destacar que la LSMT de 13,2 kV, se compone de tres conductores de fase, en disposición coplanar horizontal, directamente enterrados a la profundidad y forma indicada en planos, siguiendo la traza y características indicadas en los mismos, con la indicación de los cruces de calles. Se deja constancia que la E.P.E. proveerá el cable subterráneo necesario para la ejecución de la obra. El cable será entregado a la Contratista a piso, correctamente embalado en bobinas s/IRAM 9590, en depósitos de la E.P.E. ubicados en la localidad de San Guillermo, Departamento San Cristóbal, Provicia de Santa Fe. El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra. Cantidad: 4.587 metros (Cuatro mil quinientos ochenta y siete metros de C.S.)

PARTE II RUBRO 1 ITEM 13: Provisión de todos los materiales, correspondientes a un Conjunto Terminal Termocontraible tipo exterior para Cable Subterráneo (C.S.), para conductor unipolar de Aluminio para sección: 1 x 185 mm2, para 13,2 kV., con pantalla de 50 mm2 de sección en Cobre, tipo Raychem o similar, según Pliego. Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de todos los materiales, para un conjunto Terminal del C.S., para conductor unipolar de Aluminio, para sección de: 1 x 185 mm2, y pantalla de sección: de 50 mm2 en Cobre, para 13,2 kV, en un todo de acuerdo con los planos y con las normas de la EPE SF y Nacionales e Internacionales que son de aplicación. Cabe destacar que cada conjunto se compone de los elementos necesarios para ejecutar tres puntas (3 puntas) de cable subterráneo unipolar, tipo exterior, e incluye la provisión de los terminales cerrados a compresión de aluminio estañado y los conectores de las pantallas de puesta a tierra respectivos. El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra.

Cantidad: 2 conjuntos (Dos conjuntos)

PARTE II RUBRO 1 ITEM 14: Provisión de todos los materiales, correspondientes a un Conjunto de Empalme Recto Termocontraible para Cable Subterráneo (C.S.), para conductor unipolar de Aluminio para sección: 1 x 185 mm2, para 13,2 kV., con pantalla de 50 mm2 de sección en Cobre, tipo Raychem o similar, según Pliego.

Page 56: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES Página Nº 134

Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de todos los materiales, para un conjunto de Empalme Recto Termocontraíble para C.S., para conductor unipolar de Aluminio, para sección de: 1 x 185 mm2, y pantalla de sección: de 50 mm2 en Cobre, para 13,2 kV, en un todo de acuerdo con los planos y con las normas de la EPE SF y Nacionales e Internacionales que son de aplicación. Cabe destacar que cada conjunto se compone de los elementos necesarios para ejecutar tres empames rectos (3 fases) de cable subterráneo unipolar, e incluye la provisión de los manguitos a compresión de aluminio estañado y los conectores de las pantallas de puesta a tierra respectivos. El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra. Cantidad: 4 conjuntos (Cuatro conjuntos)

PARTE II RUBRO 1 ITEM 15: Montaje de Terminales Termocontraibles tipo exterior para Cable Subterráneo (C.S.), para conductor unipolar de Aluminio para sección: 1 x 185 mm2, para 13,2 kV, con pantalla de 50 mm2 de sección en Cobre, tipo Raychem o similar, según Pliego. Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de toda la mano de obra, para instalar un conjunto Terminal del C.S., para conductor unipolar de Aluminio, para secciones de: 1 x 185 mm2, y pantalla de sección: de 50 mm2 en Cobre, para 13,2 kV., en un todo de acuerdo con los planos y con las normas de la EPE SF y Nacionales e Internacionales que son de aplicación. Cabe destacar que cada conjunto abarca tres puntas (3 puntas) de cable subterráneo unipolar, e incluye la instalación de los terminales cerrados a compresión de aluminio estañado, y de los conectores de las pantallas de puesta a tierra respectivos. El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra. Cantidad: 2 conjuntos (Dos conjuntos)

PARTE II RUBRO 1 ITEM 16: Montaje de Empalmes Rectos para Cable Subterráneo (C.S.), para conductor unipolar de Aluminio para sección: 1 x 185 mm2, para 13,2 kV, con pantalla de 50 mm2 de sección en Cobre, tipo Raychem o similar, según Pliego. Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de toda la mano de obra, para instalar un conjunto de Empalmes Rectos para C.S., para conductor unipolar de Aluminio, para secciones de: 1 x 185 mm2, y pantalla de sección: de 50 mm2 en Cobre, para 13,2 kV., en un todo de acuerdo con los planos y con las normas de la EPE SF y Nacionales e Internacionales que son de aplicación. Cabe destacar que cada conjunto abarca tres empalmes rectos (3 fases) de cable subterráneo unipolar, e incluye la instalación de los manguitos a compresión exagonal de aluminio estañado, y de los conectores de las pantallas de puesta a tierra respectivos. El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra.

Cantidad: 4 conjuntos (Cuatro conjuntos)

PARTE II RUBRO 1 ITEM 17: Excavación de pozo de entrada de tunelera de medidas: 2,5 m de largo x 1,5 m de ancho x 2 m. de profundidad, en zona media, con interferencias para cruces de calles y/o obstáculos, con posterior relleno y compactación de la tierra, con la provisión de materiales y mano de obras totales necesarios, según pliego. Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de los materiales y mano de obra que corresponden a la Excavación de pozo de entrada de tunelera de medidas: 2,5 m de largo x 1,5 m de ancho x 2 metros de profundidad, en zona media, con interferencias para cruces de calles y/o obstáculos, con posterior relleno y compactación de la tierra, en los distintos lugares que sean necesarios, en un todo de acuerdo con el plano y con las normas de la EPE SF y Nacionales e Internacionales que son de aplicación. El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra.

Cantidad: 10 pozos (Diez pozos)

Page 57: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES Página Nº 135

PARTE II RUBRO 1 ITEM 18: Excavación de pozo de salida de tunelera de medidas: 1,5 m de largo x 1,5 m de ancho x 2 m. de profundidad, en zona media, con interferencias para cruces de calles y/o obstáculos, con posterior relleno y compactación de la tierra, con la provisión de materiales y mano de obras totales necesarios, según pliego. Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de los materiales y mano de obra que corresponden a la Excavación de pozo de salida de tunelera de medidas: 1,5 m de largo x 1,5 m de ancho x 2 metros de profundidad, en zona media, con interferencias para cruces de calles y/o obstáculos, con posterior relleno y compactación de la tierra, en los distintos lugares que sean necesarios, en un todo de acuerdo con el plano y con las normas de la EPE SF y Nacionales e Internacionales que son de aplicación. El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra.

Cantidad: 10 pozos (Diez pozos)

PARTE II RUBRO 1 ITEM 19: Provisión de Materiales y mano de Obra para la construcción de Alzada de C.S. de 33 kV, con caño de protección de AºGº de 6” y descargadores, según Pliego de ETP. Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de todos los materiales, mano de obra, equipos, enseres, etc., necesarios para la construcción de una Alzada de C.S. de 33 kV. Los materiales principales incluídos en éste ítem son los siguientes: * Descargador polimérico de sobretensión ZnO 30 kV – 5 kA: Cantidad= 3 (tres). * Perfil Normal “U” 8: Cantidad= 3 trozos de 30 cm c/u (tres trozos de 30 cm c/u). * Abrazadera para sostén de C.S. sobre poste – MN 336: Cantidad= 2 (dos). * Abrazadera para sostén de caño de AºGº 6”sobre poste: Cantidad= 2 (dos). * Caño de AºGº diámetro 6”: Cantidad= 3 m (tres metros). * Curva a 45º para caño PVC de 200 mm de diámetro (8”): Cantidad= 1 (una). * Caño de PVC con sello IRAM, Diámetro= 200 mm: Cantidad= 1,40 m (uno coma cuarenta metros). * Terminal de aluminio para identación profunda s= 95 mm2 – MN 74c: Cantidad= 6 (seis). * Grampa para líneas aéreas MN 203c: Cantidad= 12 (doce). El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra.

Cantidad: 1 (Una)

PARTE II RUBRO 1 ITEM 20: Provisión de Materiales y mano de Obra para la construcción de Alzada de C.S. de 13,2 kV, con caño de protección de AºGº de 6” y descargadores, según Pliego de ETP. Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de todos los materiales, mano de obra, equipos, enseres, etc., necesarios para la construcción de una Alzada de C.S. de 13,2 kV. Los materiales principales incluídos en éste ítem son los siguientes: * Descargador polimérico de sobretensión ZnO 12 kV – 5 kA: Cantidad= 3 (tres). * Perfil Normal “U” 8: Cantidad= 3 trozos de 30 cm c/u (tres trozos de 30 cm c/u). * Abrazadera para sostén de C.S. sobre poste – MN 336: Cantidad= 2 (dos). * Abrazadera para sostén de caño de AºGº 6”sobre poste: Cantidad= 2 (dos). * Caño de AºGº diámetro 6”: Cantidad= 3 m (tres metros). * Curva a 45º para caño PVC de 200 mm de diámetro (8”): Cantidad= 1 (una). * Caño de PVC con sello IRAM, Diámetro= 200 mm: Cantidad= 1,40 m (uno coma cuarenta metros). * Terminal de aluminio para identación profunda s= 95 mm2 – MN 74c: Cantidad= 6 (seis). * Grampa para líneas aéreas MN 203c: Cantidad= 12 (doce). El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra.

Cantidad: 1 (Una)

Page 58: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES Página Nº 136

PARTE II RUBRO 2: L.A.M.T. 33 kV y 13,2 kV:

PARTE II RUBRO 2 ITEM 21: Provisión de Materiales y Mano de Obra para la construcción de Seccionamiento 33 kV s/Plano T232e:

Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de los materiales, la mano de obra, equipos, enseres, etc., para la construcción de un Seccionamiento 33 kV s/Plano T232e, con seccionador tripolar a cuernos, en un todo de acuerdo con el plano mencionado, y con las normas de la EPE SF y Nacionales e Internacionales que son de aplicación. Su ubicación será la indicada en el Plano Nº: OE 1 que forma parte del Pliego. El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra. Los materiales principales a considerar en éste ítem están detallados en el Plano respectivo.

Cantidad: 1 (uno)

PARTE II RUBRO 2 ITEM 22: Provisión de Materiales y Mano de Obra para la construcción de Soporte Terminal 33 kV s/Plano T405b:

Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de los materiales, la mano de obra, equipos, enseres, etc., para la construcción de un Soporte Terminal 33 kV s/Plano T405b, en un todo de acuerdo con el plano mencionado, y con las normas de la EPE SF y Nacionales e Internacionales que son de aplicación. Su ubicación será la indicada en el Plano Nº: OE 1 que forma parte del Pliego. El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra. Los materiales principales a considerar en éste ítem están detallados en el Plano respectivo.

Cantidad: 1 (uno)

PARTE II RUBRO 2 ITEM 23: Provisión de Materiales y Mano de Obra para la construcción de Soporte Sostén 33 kV s/Plano T403b:

Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de los materiales, la mano de obra, equipos, enseres, etc., para la construcción de un Soporte Sostén 33 kV s/Plano T403b, en un todo de acuerdo con el plano mencionado, y con las normas de la EPE SF y Nacionales e Internacionales que son de aplicación. Su ubicación será la indicada en el Plano Nº: OE 1 que forma parte del Pliego. El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra. Los materiales principales a considerar en éste ítem están detallados en el Plano respectivo.

Cantidad: 2 (dos)

PARTE II RUBRO 2 ITEM 24: Provisión de Materiales y Mano de Obra para la construcción de Soporte Sostén 33 kV s/Plano T403b+2,5:

Page 59: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES Página Nº 137

Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de los materiales, la mano de obra, equipos, enseres, etc., para la construcción de un Soporte Sostén 33 kV s/Plano T403b+2,5, en un todo de acuerdo con el plano mencionado, y con las normas de la EPE SF y Nacionales e Internacionales que son de aplicación. Su ubicación será la indicada en el Plano Nº: OE 1 que forma parte del Pliego. El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra. Los materiales principales a considerar en éste ítem están detallados en el Plano respectivo.

Cantidad: 2 (dos)

PARTE II RUBRO 2 ITEM 25: Provisión de Materiales y Mano de Obra para la construcción de Soporte Retención Angular 90º para 33 kV s/Plano T405a:

Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de los materiales, la mano de obra, equipos, enseres, etc., para la construcción de un Soporte Retención Angular 90º s/Plano T405a, en un todo de acuerdo con el plano mencionado, y con las normas de la EPE SF y Nacionales e Internacionales que son de aplicación. Su ubicación será la indicada en el Plano Nº: OE 1 que forma parte del Pliego. El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra. Los materiales principales a considerar en éste ítem están detallados en el Plano respectivo.

Cantidad: 1 (uno)

PARTE II RUBRO 2 ITEM 26: Provisión de Materiales y Mano de Obra para la construcción de Soporte Terminal 13,2 kV s/Plano T210e:

Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de los materiales, la mano de obra, equipos, enseres, etc., para la construcción de un Soporte Terminal 13,2 kV s/Plano T210e, en un todo de acuerdo con el plano mencionado, y con las normas de la EPE SF y Nacionales e Internacionales que son de aplicación. Su ubicación será la indicada en el Plano Nº: OE 1 que forma parte del Pliego. El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra. Los materiales principales a considerar en éste ítem están detallados en el Plano respectivo.

Cantidad: 1 (uno)

PARTE II RUBRO 2 ITEM 27: Provisión de Materiales y Mano de Obra para la construcción de fundaciones de hormigón simple correspondientes a los soportes de 33 kV y 13,2 kV, incluyendo las excavaciones y los retiros de tierra respectivos: El Contratista tendrá en cuenta que para éste ítem regirán las normas y especificaciones mencionadas en la PARTE I - SUB RUBRO C1 – ITEM 3 - FUNDACIONES, del presente Pliego. Éste sub-ítem abarca las fundaciones correspondientes: a los pórticos de 13,2 kV, y a tres soportes para retención del cable de guardia, que se prevén incorporar a la Estación Transformadora; Las fundaciones correspondientes a éste sub-ítem se construirán con hormigón H-17, sin armadura. El Contratista tendrá en cuenta que deberá incluir en su cotización la totalidad de materiales y la totalidad de la mano de obra, enseres, equipos, etc., necesarios para la construcción de las fundaciones. Sus ubicaciones según Plano OE 1. El Contratista tendrá en cuenta que al ejecutar las fundaciones de los soportes T405b y T210e, deberá colocar los caños de PVC de 200 mm de díametro, con las respectivas curvas a 45º de PVC, necesarios para realizar las previstas de los cables subterráneos de M.T., y las mangueras de PVC de 1” de diámetro, necesarias para el pasaje de los cables de puesta a tierra.

Page 60: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES Página Nº 138

Para éstos tipos de fundaciones se deberán tener en cuenta todas las especificaciones que se detallan en el apartado hormigones para bases en bloque. Su cotización será por metro cúbico de hormigón, computándose el volumen teórico que surge de los planos, cualquier exceso no será tomado en cuenta siendo por cuenta y cargo del Contratista cualquiera que sea su origen. Los tipos y características de las fundaciones incluidas en éste sub-ítem se resumen en la tabla siguiente: TIPO DE FUNDACIÓN DIMENSIONES DE

LA FUNDACIÓN (largo x ancho x profundidad)

EMPOTRA-MIENTO DEL

POSTE (m)

VOL. DE EXCAVACIÓN

(m3)

VOL. DE HORMIGÓN

(m3)

CANT. VOL. DE HORMIGÓN RESULT.

(m3) Soporte T 232e 1,00 x 1,00 x 1,70 m

PARALELA 1,50 1,700 1,540 1 1,540

Soporte T 405b 2,20 x 2,20 x 2,00 m DIAGONAL

1,60 9,680 9,140 1 9,140

Soporte T 403b 1,27 x 1,27 x 2,00 m DIAGONAL

1,60 3,230 3,000 2 6,000

Soporte T 403b+ 2,5 1,50 x 1,50 x 2,00 DIAGONAL

1,80 4,500 4,190 2 8,380

Soporte T 405a 2,40 x 2,40 x 2,00 m DIAGONAL

1,60 11,520 10,970 1 10,970

Soporte T 210e 2,40 x 1,70 x 2,00 m PARALELA

1,60 8,160 7,720 1 7,720

VOLUMEN APROX. DE HORMIGÓN DEL SUB-ITEM = 43,75 m3

El Contratista tendrá en cuenta que deberá incluir en su cotización la totalidad de materiales y la totalidad de la mano de obra necesaria para la ejecución de éste subítem, incluyendo las excavaciones, el retiro de tierra, el hormigón, los moldes, equipos, enseres, etc., y todo lo necesario para la correcta terminación de la obra, conforme a las reglas y técnicas del buen arte. Este sub-Item se cotizará por metro cúbico de hormigón de base terminada.

Cantidad= 43,75 m3 (Cuarenta y tres con setenta y cinco metros cúbicos)

PARTE II RUBRO 2 ITEM 28: Provisión de Materiales y Mano de Obra para el tendido, tensado y atado de los cables s=95/15 mm2 Al.Ac. correspondientes a la L.A.M.T. 33 kV:

Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de los materiales, la mano de obra, equipos, enseres, etc., para el tendido, tensado y atado de los cables correspondientes a la L.A.M.T. 33 kV, en un todo de acuerdo con los planos mencionados, y con las normas de la EPE SF y Nacionales e Internacionales que son de aplicación. El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra. El cable a proveer para éste ítem será de aluminio con alma de acero, de 95/15 mm2 de sección, de resistencia mecánica normal, construido y ensayado según Norma IRAM 2187 - Parte I. El cable será provisto por la Contratista en bobinas normales IRAM 9590. Este sub-Item se cotizará por kilómetro de cable tendido.

Cantidad= 1,20 km (Uno coma dos kilómetros) PARTE II RUBRO 2 ITEM 29: Provisión de Materiales y Mano de Obra para el tendido, tensado y atado del cable de guardia s= 34,37 mm2 de acero galvanizado, correspondiente a la L.A.M.T. 33 kV:

Este ítem comprende la provisión, por parte de la Contratista, de los materiales, la mano de obra, equipos, enseres, etc., para el tendido, tensado y atado del cable de guardia correspondiente a la L.A.M.T. 33 kV, en un todo de acuerdo con los planos mencionados, y con las normas de la EPE SF y Nacionales e Internacionales que son de aplicación. El Contratista tendrá en cuenta que deberá encargarse de todo movimiento, carga y descarga de materiales relacionado con este ítem de la obra. El cable a proveer para éste ítem será de acero galvanizado, del tipo MN 100ª, de 34,37 mm2 de sección, construido y ensayado según Norma IRAM 722. El cable será provisto por la Contratista en bobina normal IRAM 9590. Este sub-Item se cotizará por kilómetro de cable tendido.

Cantidad= 0,40 km (Cero coma cuatro kilómetros)

Page 61: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES Página Nº 139

PARTE II RUBRO 2 ITEM 30: Desmontaje de L.A.M.T. 33 kV existente: Este ítem comprende la provisión por parte del Contratistade de la mano de obra, equipos, enseres, etc., necesarios para el desmontaje, acondicionamiento de los materiales y su posterior traslado a los depósitos de la E.P.E. , de aproximadamente 2.500 m (Dos mil quinientos metros) de L.A.M.T. 33 Kv triangular urbana con postación de hormigón, cuya traza se indica en Plano OE 30, correspondiente. El tramo de línea a desmontar pertenece a la L.A.M.T. 33 kV San Guillermo – Villa Trinidad, y está comprendido entre la Estación de Maniobra y Rebaje 33/13,2 kV San Guillermo, ubicada en calle 25 de Mayo y Alberdi de San Guillermo, y un punto ubicado donde la mencionada línea intercepta el margen Este de la Ruta Provincial Nº. 23. El tramo de línea a desmontar va por las calles: Alberdi, Urquiza, Güemes, prolongación de calle Güemes, y zona suburbana ubicada al Norte de la Av. Botturi. Para el caso de estructuras con fundación si las mismas no pueden ser extraídas en forma completa, se deberá demoler la fundación 0,50 m por debajo del nivel de vereda o suelo, para luego rellenar la excavación, y darle una terminación similar a la que exista en los alrededores de cada soporte. Los cables provenientes del desmontaje deberán entregarse a la E.P.E., correctamente embalados en carretes normales IRAM 9590. El hormigón y los soportes de HºAº y del hormigón proveniente del desmontaje, serán depositados en el lugar o los lugares ubicados dentro del Distrito San Guillermo, que determine la Inspección de Obra conjuntamente con la Jefatura de Agencia San Guillermo. Este ítem se cotizará en forma global.

Cantidad= 1, Global (Uno, Global)

PARTE II RUBRO 3: EJERCICIO PROFESIONAL:

PARTE II RUBRO 3 ITEM 31: Cumplimiento de Leyes en Materia de Ejercicio Profesional correspondiente a la Parte II de la Obra (Solamente por Conducción Técnica): Este ítem abarca el pago de honorarios profesionales correspondientes al proyecto ejecutivo, conducción técnica, administración y trámites relacionados con la obra, en un todo de acuerdo a las Leyes Provinciales que rigen en material del ejercicio profesional. Este sub ítem se cotizará en forma global, considerando solamente los honorarios por Conducción Técnica que corresponden a la Parte II de la obra. Este ítem se cotizará en forma global.

Cantidad= 1, Global (Uno, Global)

Page 62: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

CRONOGRAMA DE INVERSIONES Página Nº 140

10 – CRONOGRAMA DE INVERSIONES

Page 63: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

CRONOGRAMA DE INVERSIONES Página Nº 141

OBRA: “AMPLIACIÓN E.T. 132 KV SAN GUILLERMO, Y LÍNEAS DE VINCULACIÓN – 1º ETAPA”

ANEXO I

CRONOGRAMA DE INVERSIONES

MESES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

PORCENTAJE DE

INVERSIONES

MENSUAL

%

6

9

10

10

10

10

10

10

10

9

6

PORCENTAJE DE

INVERSIONES

ACUMULADO

%

6

15

25

35

45

55

65

75

85

94

100

Page 64: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

PLANILLAS DE PROPUESTA ……………. Página Nº 167

11 – DOCUMENTACIÓN TÉCNICA A

PRESENTAR POR EL CONTRATISTA

Page 65: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

PLANILLAS DE PROPUESTA ……………. Página Nº 168

OBRA: “AMPLIACIÓN E.T. 132 KV SAN GUILLERMO, Y LÍNEAS DE VINCULACIÓN – 1º ETAPA”

ANEXO II

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA A PRESENTAR POR EL CONTRATISTA

El Contratista presentará dentro de los diez (10) de la firma del contrato/s, un cronograma de

presentación de cálculos y planos, debiendo tener presente para su elaboración, que previo a

la ejecución de cualquier trabajo, deben estar aprobados por esta E.P.E. los cálculos y planos.

Se completará la totalidad de la documentación mencionada, dentro de los 60 días de la firma

del Acta de Replanteo

A- Planos Eléctricos:

Unifilar de 33 kV.

Multifilar de 33 kV.

Funcionales varios, incluido transformadores de medición, etc.

Funcionales y multifilares conforme al cableado.

B- Planillas de cableado:

Cableados internos de los tableros de protección y medición, en el nivel de 33 kV.

Cableado de interconexión (pilotos) de la E.T., en el nivel de 33 kV.

C- Cálculos eléctricos, memorias y documentación:

Detalle de los enclavamientos electromecánicos y memorias descriptivas de los mismos.

Documentación técnica de todo el equipamiento electromecánico y electrónico.

Sistema de puesta a tierra.

D- Planos electromecánicos:

Planta General - Cortes varios.

Sistema de puesta a tierra. Detalles.

Montaje de interruptores, seccionadores, descargadores, transformadores de medida, etc., para

los niveles de 13,2 kV y 33 kV. Detalles y cortes.

Tablero de Comando, Control, Señalización, para el nivel de 33 kV.

Recorrido de los cables subterráneos de potencia (alimentadores) de 13,2 kV.

F- Obras Civiles:

Page 66: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº

PLANILLAS DE PROPUESTA ……………. Página Nº 169

Planos, memorias y cálculos civiles.

Cálculo de fundaciones.

G- Ensayos:

Programa de ensayos de puesta en servicio.

Protocolos de ensayos.

H- Datos técnicos garantizados:

Conforme a lo solicitado en las planillas que componen el presente pliego licitatorio.

Page 67: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº
Page 68: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº
Page 69: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº
Page 70: A MemoC-Logo Nuevo-Negro · 2015-08-28 · página nº 3 ref.: “ampliaciÓn e.t. 132 kv san guillermo, y lÍneas de vinculaciÓn – 1º etapa” indice general descripciÓn nº