a la plata, miércoles 2 de junio de 2021 piden informes por … · 2021. 6. 2. · rossi, cecilia...

32
C M Y K En dos meses y medio la ciudad duplicó la cantidad de decesos por coronavirus y en la jornada de ayer superó los dos millares de fallecidos. “Seguimos con Terapias llenas”, dijo a diario Hoy el director del Instituto Médico Platense y del Instituto Del Diagnóstico, Raúl Tassi. Duras declaraciones sobre la falta de controles por parte del Municipio del médico intensivista Arnaldo Dubin, de la directora del hospital Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana Fishkel Año XXVII • Nº 8840 Edición de 32 páginas En la noticia La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Distribución en La Plata, Berisso y Ensenada. Precio de tapa: $50 Entrega bajo puerta: $50 Piden informes por visitas de camaristas a Macri El fiscal del Tribunal a cargo del juicio por el memorándum con Irán pidió informes por la visita de camaristas al expresidente Mauricio Macri Harán una movilización hasta las puertas de la Municipalidad para tener una respuesta por parte del intendente, frente a la situación de emergencia del sector Comenzó la producción local de la vacuna de origen ruso. “Para agosto anhelamos lograr el efecto rebaño”, dijo a diario Hoy el infectólogo Hugo Pizzi A solas con Amparo Larrañaga en su regreso a la televisión -PÁG. 9 -PÁG. 6 -PÁG. 12 Taxistas de la ciudad hacen paro -PÁG. TRAMA URBANA 16 Un salvaje molió a patadas al caniche toy de su novia en un edificio céntrico “La producción nacional nos dará independencia” La pequeña jugadora platense que cautivó a Lionel Messi 2.012 muertes en La Plata -PÁGS. Y ESPECTÁCULOS 10 11 SPUTNIK VIDA -PÁGS. , Y 2 10 11 -PÁG. EL CLÁSICO 1

Upload: others

Post on 06-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

CM

YK

En dos meses y medio la ciudad duplicó la cantidad de decesos por coronavirus y en la jornada de ayersuperó los dos millares de fallecidos. “Seguimos con Terapias llenas”, dijo a diario Hoy el director delInstituto Médico Platense y del Instituto Del Diagnóstico, Raúl Tassi. Duras declaraciones sobre la faltade controles por parte del Municipio del médico intensivista Arnaldo Dubin, de la directora del hospitalRossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana Fishkel

Año XXVII • Nº 8840Edición de 32 páginas En la noticia La Plata, miércoles 2 de junio de 2021

Distribución en La Plata,Berisso y Ensenada.Precio de tapa: $50Entrega bajo puerta: $50

Piden informes por visitas decamaristas a MacriEl fiscal del Tribunal a cargo del juicio por el memorándumcon Irán pidió informes por lavisita de camaristas alexpresidente Mauricio Macri

Harán una movilización hasta las puertas de laMunicipalidad para tener una respuesta por parte delintendente, frente a la situaciónde emergencia del sector

Comenzó la producción local de la vacuna de origen ruso.“Para agosto anhelamos lograrel efecto rebaño”, dijo a diarioHoy el infectólogo Hugo Pizzi

A solas conAmparo Larrañagaen su regreso a la televisión

-PÁG. 9

-PÁG. 6

-PÁG. 12

Taxistas de la ciudad hacen paro

-PÁG. TRAMA URBANA16

Un salvaje molió apatadas al canichetoy de su novia enun edificio céntrico

“La producciónnacional nos daráindependencia”

La pequeña jugadora platenseque cautivó a Lionel Messi

2.012 muertes en La Plata

-PÁGS. Y ESPECTÁCULOS10 11

SPUTNIK VIDA

-PÁGS. , Y2 10 11

-PÁG. EL CLÁSICO1

Page 2: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

LA PLATA, DADFD 00 DE DFADSFSD DE 201800 LA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 20212

Más de 2 millones de vacunas deAstraZeneca comenzarán a ser dis-tribuidas hoy en todo el país por elMinisterio de Salud de la Nación, paracontinuar con el plan estratégico devacunación que despliega elGobierno nacional.

Son 2.119.000 dosis que llegarán atodas las jurisdicciones, de acuerdo alcriterio dispuesto en base a la cantidadde población de cada distrito, de lascuales 816.000 corresponden a la pro-vincia de Buenos Aires. Siguiendoesos criterios, hacia la Ciudad Autó-noma de Buenos Aires van 129.600; aCatamarca, 19.200; a Chaco, 57.600;a Chubut, 28.800; a Córdoba, 187.200;a Corrientes, 48.000; a Entre Ríos,62.400; a Formosa, 24.000; a Jujuy,38.400; a La Pampa, 14.400; a La Rioja,

14.400; a Mendoza, 96.000; a Misiones,62.400; a Neuquén, 31.000; a RíoNegro, 33.600; a Salta, 72.000; a SanJuan, 38.400; a San Luis, 24.000; a

Santa Cruz, 14.400; a Santa Fe,172.800; a Santiago del Estero, 48.000;a Tierra del Fuego, 4.800; y a Tucumán,81.600.

24

Tras la publicación en el BoletínOficial del decreto con la autoriza-ción de una suba en las tarifas delgas de un 6%, el incremento ya esuna realidad y se prevé que en laspróximas horas el Enargas publiquelos nuevos cuadros tarifarios.

En este primer ajuste realizadodesde la asunción del Gobierno deAlberto Fernández, el incrementosignifica en los gastos de un hogarpromedio un crecimiento en la tarifade 113 pesos mensuales en la boletadel gas. Las distribuidoras habíansolicitado una recomposición de susmárgenes en torno al 50% por la“emergencia económica”, pero elGobierno rechazó el pedido.

La corrección es consideradacomo una “transición”, ya que el

Poder Ejecutivo instruyó paralela-mente a los entes reguladores a lle-var adelante una revisión “integral”.

Cabe recordar que hace apenasdos semanas el bloque del Frentede Todos en la Cámara de Diputadospresentó un proyecto de ley sobre“zonas frías” que busca bajar hasta50% las tarifas de gas en más de 50municipios bonaerenses, de Men-doza, San Juan, San Luis y Salta,que sufren temperaturas bajo cerodurante el invierno. Máximo Kirchner,autor del proyecto, disparó que“quienes desconocen la realidad dela Argentina y hablaban de veredascalefaccionadas o de que los argen-tinos y argentinas malgastaban elgas le hicieron un gran daño al poderadquisitivo de nuestro pueblo”.

n apenas dos meses y medio la ciudadde La Plata duplicó la cantidad demuertos a causa del coronavirus. A

mediados de marzo de este año, los decesospor la pandemia superaban la barrera de los1.000, pero apenas 75 días más tarde esa cifrase duplicó, por lo que la preocupación se notaen el ánimo de sus habitantes.

Mientras que la capital de la Provinciasuperó en la jornada de ayer los dos millaresde muertes a causa de la Covid-19, en el sectorde Salud hay alarma por la situación que sevive de colapso sanitario y apuntan contrala falta de controles por parte del Municipiopara hacer cumplir las restricciones (verpáginas 10 y 11).

Los números que el coronavirus dejó en latarde del martes siguen estando muy lejos dela tranquilidad deseada, ya que con 13 nuevosfallecimientos nuestra ciudad llegó a las 2.012víctimas fatales desde el comienzo de la pan-demia, con una tasa de letalidad del 3,04%, que

es la más alta de nuestra región.En tanto, Berisso y Ensenada alcanzaron los

282 (2,94%) y los 136 (1,80%), respectivamente.En nuestro país, el Ministerio de Salud de

la Nación informó 641 muertes y 35.355 nuevoscasos de coronavirus, y Argentina ya acumula78.733 fallecimientos.

La provincia de Buenos Aires reportó13.283 nuevos casos, y con 1.623.569 acumula-dos continúa siendo el distrito con mayor can-tidad de contagios diarios. Por su parte,CABA registró 2.430 casos y acumula un totalde 420.680.

Preocupados por la situación, desde lacuenta de Twitter del Ministerio de Saludbonaerense volvieron a impulsar la inscrip-ción de sus habitantes: “¡Anotate para recibirla vacuna! Ayer fue un récord de registrados,con más de 200.000. Ante la llegada masiva devacunas, es muy importante que todos y todaslas mayores de 18 años se inscriban en la webo en la app VacunatePBA”.

Ya es oficial el aumento de las tarifas de gas

xHoy HoySantiago Cafiero, jefe de Gabinete de la Nación

Breves con toda la información

El ritmo de los decesos se acelera en la ciudad

Llegan a la Provincia más de 800.000 dosis de AstraZeneca

Son 2.119.000 las vacunas de este laboratorioque se distribuirán en todo el país

No hay tiempo para ir a ver Netflix temprano, el tiempo se usa para traer vacunas”

$ 100,23VENTA

Venta en casas de cambio

Euro

112,76$ $COMPRA

119,54VENTA

Venta en casas de cambio

Petróleo67,72US$

Bolsa de Nueva York

Trigo

US$

Kansas, en US$por tonelada

Oro

1.901,90US$

Onza troy

Blue

150 155$ $

Bolsa de Buenos Aires

Soja

US$

Chicago, en US$por tonelada

+0,56% +0,01% +1,15% +4,08%

254,18 + 3,08%94,23$COMPRADólar -1,27%

568,90COMPRA VENTA

+0,14% Merval

La Plata alcanzólas 2.012 muertes

Director: Ing. Marcelo A. Balcedo

EDICIÓN Nº 8840

Redacción: VIRTUAL - La Plata, provincia de Buenos Aires - Argentina - Registro D.N.D.A Nº RL-2020-55124066-APN-DNDA#MJOficinas comerciales: Tels.: + 54 9 2214 35-2384 Internet: http://www.diariohoy.net

CM

YK

Los fallecimientos por Covid-19 se acumulan en nuestraciudad. La tasa de letalidad es la más alta de la región

E

Page 3: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

LA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 2021 3

urante la jornada de ayer, el gobiernode la provincia de Buenos Airesinformó que detectó que un total de

5.256 habitantes que se presentaron en losvacunatorios no cumplían con los requisitospara vacunarse contra la Covid-19.

De acuerdo a la información brindada ofi-cialmente, al comienzo de esta semana elMinisterio de Salud bonaerense ya había apli-cado 3.688.855 vacunas de las primeras dosiscontra el coronavirus.

En este sentido, 1.314.194 de las personasque las recibieron debieron presentar unaconstancia que acreditara la existencia de unacondición de riesgo, a fin de tener prioridaden la vacunación.

De esa cantidad surge que 5.256 de ellas “nocontaban con documentación sobre la enfer-medad preexistente o no quisieron firmar la

declaración jurada en la posta de vacunación”,se precisó. El resto era mayor de 60 años, porlo que solo con la identidad acreditó la condi-ción de riesgo.

Leticia Ceriani, subsecretaria de Gestiónde la Información, precisó que “hay un impor-tante número de las personas vacunadas quenecesitaron presentar documentación, mayor-mente las personas que tienen una comorbili-dad, pero también trabajadores de la salud, deseguridad y docentes, que tienen que darcuenta de esa actividad”.

“De esas 1.314.194 personas, solo el 0,4%fueron rechazadas en la instancia del triagepor no contar con documentación que acreditela condición y no querer firmar la declaraciónjurada, que es la otra opción que tenemos parapoder acceder a la vacunación”, agregó.

Estos datos surgen “a partir del cruce dedatos hasta esta última semana entre el sistema informatizado, que creó en pandemiael gobierno de la Provincia para la carga deinformación de las personas que se inscribenpara recibir la vacuna, y el control que realizan los trabajadores durante el triage,en la zona previa a la vacunación en cadaposta, en donde se consulta sobre la enferme-dad preexistente que declaró y se le pide laconstancia”.

En el caso de no disponer de este docu-mento, se le ofrece a la persona firmar unadeclaración jurada a fin de acreditar la con-dición por la cual se había anotado y fue prio-rizada para recibir la vacuna en el marco dela Covid-19.

Detectaron a más de 5.000 bonaerenses queno cumplían los requisitos para vacunarse

El personal de salud, seguridad y docentes deben presentar una constancia de su actividad

Durante la tarde de ayer, el gobernador dela provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof,utilizó sus redes sociales para convocar a lapoblación de entre 18 y 59 años de este distritoa inscribirse al plan provincial Buenos AiresVacunate, a fin de poder ser inmunizadoscontra la Covid-19.

En este sentido, el mandatario bonaerense,por medio de su cuenta oficial de Twitter,expresó: “Cada vez son más las y los bonae-renses que se suman a #BuenosAiresVacunate.Si tenés entre 18 y 59 años y aún no te inscri-biste, podés hacerlo en vacunatepba.gba.gob.aro a través de la app VacunatePBA”.

“Sigamos haciendo crecer esta campañade amor y solidaridad”, agregó.

De acuerdo a la información oficial brindadapor la cartera sanitaria provincial, hasta la tardede ayer eran 7.888.620 los bonaerenses inscriptospara recibir la vacuna contra el coronavirus.

Además, la Sala de Situación notificó quela cantidad de vacunas aplicadas en la Pro-vincia es de 4.872.784, de las cuales 3.842.319corresponden a la primera dosis y 1.030.465a la segunda.

Cabe destacar que, una vez inscriptas, laspersonas deben aguardar a que se les asigneun turno a través de un sistema informáticoque responde a los grupos priorizados.

Convocan a los habitantesde entre 18 y 59 años a anotarse en el plan

Buenos Aires Vacunate

Las comisiones de Derechos Humanos yGarantías y de Acción Social y Salud Públicade la Cámara de Diputados retomarán estatarde el análisis de un proyecto de ley parapersonas en situación de calle. La cita estáprevista para las 15.

La iniciativa propone coordinar políticastransversales de salud, vivienda y trabajopara las personas que se encuentran ensituación de calle.

Durante el plenario expondrán tres ministros:Andrés Larroque, encargado de la cartera deDesarrollo de la Comunidad de la provincia deBuenos Aires; Gabriel Yedlin, titular de DesarrolloSocial de Tucumán; y su par de Chaco, MaríaPía Chiacchio Cavana.

Asimismo, también participarán AlejandroVerón, subsecretario de Desarrollo Social deMendoza, y Maximiliano Corach, subsecretariode Asistencia y Cuidado Inmediato de la CABA.

El autor de la iniciativa es el diputado nacionaldel Frente de Todos Federico Fagioli, y a la vezfue elaborada con aportes de organizacionessociales como Proyecto 7, Movimiento de Tra-bajadores Excluidos (MTE) y Nuestramérica.

A fines de marzo había comenzado el trata-miento del proyecto, oportunidad en la que elministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo,expuso ante el plenario de comisiones.

“Es significativo e importante para un pro-blema crítico como es la extrema pobreza y laspersonas en situación de calle”, había afirmadoel ministro en aquella oportunidad, quien definióla propuesta como “superadora”, ya que permitirá“contar con una política pública integral”.

El proyecto “plantea una acción interminis-terial e interjurisdiccional para que la proble-mática de personas en situación de calle yfamilias sin techo tengan una solución arti-culada”, consideró el funcionario nacionalen la presentación.

La iniciativa estipula la creación de unsistema de atención móvil en toda la Argentina

y también prevé una “red nacional de centrosde integración social”, que brindará formaciónen oficios, capacitaciones y talleres.

A su vez prevé la articulación con áreas yprogramas específicos de los ministerios deSalud, de Desarrollo Territorial y Hábitat y delas Mujeres, Géneros y Diversidad, ademásdel Sedronar.

D

Andrés Larroque, titular de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia, será uno de ellos

Así lo informó ayer elgobierno de la Provincia,que precisó que 5.256

personas “no contaban condocumentación sobre laenfermedad preexistente o no quisieron firmar ladeclaración jurada en laposta de vacunación”

CM

YK

Exponen ministros sobre un proyectopara personas en situación de calle

Page 4: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

LA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 20214

os ministerios bonaerensesde Salud y de Mujeres, Polí-ticas de Gé nero y Diversi-

dad Sexual presentaron una reso-lución para que entre en vigenciala “Guía de Implementación delParto Respetado”.

La iniciativa es una herra-mienta para que los equipos sanita-rios realicen su labor con una pers-pectiva de respeto por los derechosde la persona gestante y para que lacoloquen en el centro de la escena,evitando intervenciones médicasinnecesarias, previniendo la violen-cia obstétrica y haciendo eje en elcuidado y el acompañamiento delpaciente. Tiene como marco norma-tivo las leyes de parto respetado yla ley de los 1.000 días que se san-cionó el año pasado.

En ese marco, Gollan explicóque “esta herramienta es la instru-mentación práctica de esas leyes, esdecir, significa esa ley puesta en

terreno, en un hospital, clínica osanatorio donde se hacen partos; esla manera donde se operativizaaquello que marca la ley y sirvepara que los servicios de saludimplementen una cantidad de accio-nes”.

En la misma línea, el ministromanifestó su preocupación por elexceso de cesáreas realizadas enforma innecesaria en los estableci-mientos de salud, tanto del subsec-tor público como privado. “En losúltimos cinco años hemos subidode un 27 a un 36% la cantidad decesáreas en hospitales públicos yen el privado llega hasta el 80%, locual nos lleva a trabajar muchí-simo, porque una de las prin cipalescausas de parto no respetado sonlas cesáreas innecesarias”, dijo.

Por su parte, la ministra EstelaDíaz indicó que “prácticamentetodas las mujeres hemos vividoexperiencias violentas y violatorias

de nuestros derechos y deseos enámbitos sanitarios, pero hoy hayuna voluntad política diferente, unclima favorable para que ya no seaasí, y también hay un recambiogeneracional en el sistema de saludque es necesario para que se revisenciertas prácticas”.

Díaz señaló que el parto respe-tado, humanizado y centrado en elcuidado “es una herramienta másque contribuye a la erradicaciónde las violencias”.

Finalmente, la directora pro-vincial de Equidad de Género enSalud, Sabrina Balaña, concluyóque “como equipo de salud hemossido domesticados para realizaruna serie de prácticas rutinariasque no siempre son necesarias.Esta guía que promueve la escuchay el acompañamiento es un instru-mento de gestión que marca la pre-sencia del Estado, sin el cual nohay parto respetado posible”.

En medio de la segunda ola decontagios de coronavirus y con laesperanza de que las cifras de posi-tivos tengan un descenso pronun-ciado y constante, la lucha contrala pandemia de Covid-19 no frena,y para avanzar en la búsqueda deherramientas el gobierno de la Pro-vincia incorporó a su sistema de“chat interactivo” la asistencia yrespuesta rápida ante temas rela-cionados con el plan de vacunación.

El chat, al que se puede accedermediante un mensaje de Whatsappal número 221 429-4002, o bien através de los sitios web del gobiernode la Provincia, viene funcionandodesde el año pasado, pero con lasnuevas prestaciones los bonaeren-ses podrán obtener una respuestamás directa a las consultas quetengan sobre la Covid-19.

El Sistema Interactivo de la Pro-vincia (SIP) permite a los bonae-renses, de cualquiera de sus 135municipios, consultar cómo obtenersu turno y cuáles son los pasos aseguir en casos de inasistencias,cancelaciones o necesidad de modi-ficar datos de inscripción.

Entre las opciones que ofreceel menú se incluye el detalle de losgrupos prioritarios, las vacunas dis-ponibles, la administración de lasdosis, la posvacunación y la infor-

mación sobre síntomas asociadosal virus, así como los protocolosde actuación que deben seguirseen caso de presentarlos.

El sistema fue desarrollado ydiseñado para transmitir su conte-nido de una forma más natural,semejante a la de un operador tele-fónico, para que quienes utilicen elchat no solo reciban la informaciónsolicitada de una manera rápida,sino también en un lenguaje claroy accesible.

Actualmente, a fin de mejorar lacalidad de respuesta del SIP, ope-radores y operadoras de la línea148 de atención telefónica de laprovincia de Buenos Aires interac-túan online con la ciudadanía antepreguntas puntuales para las queno haya una respuesta predefinida.De esta forma, colaboran tambiénen la optimización de contenidosde la herramienta y la detección desituaciones emergentes no con-templadas.

Cabe destacar que el SIP fun-ciona en paralelo a otras vías decomunicación, tales como el “Portalcoronavirus” que la Provincia ofrecea través de su web y la propia línea148, para facilitar a los bonaerensesel acceso a la información y orien-tación validada por fuentes oficialesfrente a la pandemia.

El ministro Daniel Gollan y la ministra Estela Díaz, durante la firma de la resolución

Ahora el SIP da respuestas sobre la Covid-19

La Provincia presentó la “Guía deImplementación del Parto Respetado”

Los titulares de los ministerios de Salud y de Mujeres, Género yDiversidad presentaron la resolución de esta iniciativa, que hace eje enlos derechos de la persona gestante y en prevenir la violencia obstétrica

L

El chat de la Provincia ahora ofreceinformación sobre el plan de vacunación

CMYK

Page 5: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

LA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 2021 5

l jefe de Gabinete de laNación, Santiago Cafiero,dijo ayer en declaraciones

televisivas que “las autoridades delos lugares con alarma epidemioló-gica deberían marcar el ejemplo” ycumplir con las medidas de cuidadodictadas por el Gobierno nacionalpara frenar el crecimiento exponen-cial de casos de coronavirus. Tam-bién pidió a la oposición que “nohaga campaña con la pandemia”.

“Cuando hay alarma epidemio-lógica, está contraindicada la pre-sencialidad en escuelas. Las auto-ridades de esos lugares deberíanmarcar el ejemplo y respetar unanorma nacional, con medidas decuidado”, remarcó Cafiero, y ase-guró que el Gobierno no piensa“por ahora” en aplicar “medidasadicionales” de restricción paramitigar los contagios, al remarcarque lo que se promueve es que “seapliquen” las normas que estánvigentes a través del último Decretode Necesidad y Urgencia (DNU).

“Si se aplicaran, estaríamos

bajando los casos con más veloci-dad”, advirtió, e indicó que se tratade las “medidas establecidas en elanterior DNU, que son las mismasque están en el proyecto de leydebatiendo en el Congreso y queestablece parámetros objetivos quearroja diferentes actividades queno se pueden realizar”, completó elministro coordinador.

Sin embargo, Cafiero alertó que“hay jurisdicciones que no llevanadelante esas medidas y tiene loscasos más altos”, y puso como ejem-plo la Ciudad Autónoma de BuenosAires, “donde hay casos muy altos

y opta por la judicialización sani-taria, y ese “no es el camino”,agregó, a la vez que pidió que conla pandemia “no se haga política”.

Negociaciones con Johnson & Johnson

Sobre un posible convenio conla empresa Johnson & Johnsonpara el suministro de vacunas con-tra el coronavirus, Cafiero explicóque se está hablando “con todos loslaboratorios que puedan entregar atiempo”, al remarcar que el Presi-dente Alberto Fernández dio la ins-trucción de “firmar” con todas lasempresas farmacéuticas que tenganinmunizantes.

“Firmar contratos sabemos quees fácil, pero después hay que llevarlos a cabo: tienen que llegarlas vacunas y estar la producciónadecuada”, expresó el jefe de Gabinete, y agregó: “Hay que tenercerteza de cuándo llegan esas vacunas y, si lo hacen pronto, esta-remos firmando”.

E Cafiero afirmó que si se aplicaran las

medidas, “estaríamosbajando los casos

con más velocidad”, y apuntó contra elgobierno porteño

La presidenta del Consejo Nacional deCoordinación de Políticas Sociales y conce-jala platense del Frente de Todos, VictoriaTolosa Paz, participó ayer junto a su par Vir-ginia Rodríguez de la entrega de maquinariae insumos al instituto de capacitación y for-mación Profesor Luis Chachi Malpeli. Allí sos-tuvo que “ahora más que nunca hay que refor-zar la formación con salida laboral”, e instó a“acompañar a los emprendedores en elcamino al mundo del trabajo”.

Tolosa Paz y Rodríguez fueron recibidas enel centro de calle 57 entre 1 y 2 por el subse-cretario de Proyectos Estratégicos y DesarrolloTecnológico del Ministerio de Transporte de laNación, Juan “Tachu” Malpeli, y el director del

instituto, el politólogo Jorge Malpeli.“Esta articulación con el Ministerio de

Desarrollo se traduce en más herramientas parael dictado de cursos y capacitaciones y, endefinitiva, más oportunidades de trabajo paraquienes deciden emprender un oficio”, sostuvoTolosa Paz al término de la recorrida, de la quetambién participó el dirigente y exconcejalJavier García.

El centro de formación brinda capacitacióngratuita en oficios y materias con posible salidalaboral. En el último tiempo capacitó en costura

para principiantes, inglés, emprendimientospymes y hasta impermeabilización de techos.En el centro también funciona el proyecto decapacitación textil, sublimación, serigrafía yestampados “Pueblo”.

Durante la jornada se entregaron herra-mientas que permitirán avanzar en la ense-ñanza de emprendimientos textiles, y que for-man parte del programa Talleres Familiares yComunitarios que promueve el Ministerio deDesarrollo Social de la Nación, que encabezaDaniel Arroyo.

“Las autoridades de los lugares con alarmaepidemiológica deberían marcar el ejemplo”

Victoria Tolosa Paz, en el Instituto Malpeli

Santiago Cafiero, jefe de Gabinete

CM

YK

“Más que nunca hay que reforzar la formación con salida laboral”

Page 6: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

LA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 20216

l fiscal ante el tribunal a cargo del jui-cio por el memorándum con Irán pidióque se requieran informes sobre visi-

tas al expresidente Mauricio Macri por partede los camaristas Gustavo Hornos y MarianoBorinsky, y aceptó un planteo de la vicepresi-denta Cristina Kirchner para realizar unaaudiencia antes de definir si se declara la nuli-dad del caso.

En un dictamen entregado al Tribunal OralFederal 8, el fiscal Marcelo Colombo solicitó12 medidas de prueba antes de emitir opiniónsobre los planteos de la defensa de la actualvicepresidenta, que reclama la nulidad de lacausa y no realizar el juicio oral.

Colombo pidió que “se haga lugar a laprueba testimonial solicitada en el escrito delDr. Beraldi (abogado de la expresidenta), asícomo también a la celebración de una audien-cia oral y pública para, en ese marco, sostenerlas posiciones de las partes en relación a losplanteos efectuados y merituar la prueba cuyaproducción se solicita”.

Cristina Kirchner está procesada en el casojunto a exfuncionarios de su gobierno y otrosacusados y pidió la nulidad de todo lo actuadodesde que la Cámara Federal de Casación rea-brió la causa, que había sido cerrada porinexistencia de delito.

El fallo que resolvió la reapertura de ladenuncia hecha por el fallecido fiscal AlbertoNisman fue firmado por Hornos y Borinsky.

Ambos magistrados del máximo tribunalpenal federal del país quedaron cuestionadospor visitas realizadas al entonces presidenteMauricio Macri en períodos que coincidieroncon la toma de esta decisión.

Por ello, la fiscalía de juicio pidió al TOF 8que “requiera a la Jefatura de Gabinete deMinistros de la Nación informe si los juecesGustavo Hornos y Mariano Borinsky tuvieroningresos a la Casa de Gobierno, a Jefatura deGabinete de Ministros, al Ministerio de Justi-cia y/o al Ministerio de Seguridad, durantelos años 2015 y 2016”.

Colombo también pidió que “se requiera ala Casa Militar de la Nación informe si los jue-ces Gustavo Hornos y Mariano Borinskytuvieron ingresos a la Quinta de Olivosdurante los años 2015 y 2016”.

“En caso afirmativo, deberán informar lasfechas y horas exactas de sus ingresos y egre-sos, y adjuntar copias certificadas de las pla-nillas correspondientes”, agregó.

El fiscal dejó “constancia” de que “la infor-mación solicitada es información pública

amparada por los principios de transparenciay máxima divulgación definidos por el artículoprimero de la ley 27.275”.

Además, solicitó copias digitales del trá-mite de la causa por la denuncia a raíz de lafirma del memorándum de entendimiento conIrán por el atentado a la AMIA, “particular-mente aquellos correspondientes a la desig-nación e integración de la Sala de la CámaraFederal de Casación Penal” que intervino.

También pidió que la Secretaría General dela Presidencia de la Nación aporte al tribunal“copia de todos los informes entregados a laONG Poder Ciudadano, vinculados a un pedido

de acceso a la información pública sobre elregistro de visitas que había recibido el expre-sidente de la Nación en la Casa de Gobierno yQuinta de Olivos” desde 2016 en adelante.

Colombo requirió además copias certifi-cadas de las decisiones tomadas en las causasque investigan espionaje ilegal en elmacrismo y reclamó “certificar” si se secues-tró en poder del exsecretario de Macri, DaríoNieto, “un celular que contuviera algúnarchivo en el que se anotara Hablar conBorinsky. Tema denuncia, administrativa ypenal, dejando constancia de la hora, día, mesy año de tal registro”.

E

CM

YK

Urribarri explicitó la posiciónargentina ante Israel

El embajador argentino en Israel, SergioUrribarri, defendió la posición argentina a favorde una investigación sobre posibles abusosde los derechos humanos en Israel y los terri-torios palestinos. El embajador argentino fueconvocado ayer por la Cancillería del Estadode Israel a fin de informarle la posición de esepaís con respecto a la resolución titulada“Garantizar el respeto del derecho internacionalde los derechos humanos y el derecho inter-nacional humanitario en el Territorio PalestinoOcupado, incluida Jerusalén Oriental, y enIsrael”, adoptada por el Consejo de DerechosHumanos de las Naciones Unidas en sesiónespecial el pasado 27 de mayo y que generóla creación de una comisión investigadora.

Urribarri hizo presente la posición argentinaen la materia, conforme fuera oportunamentetransmitida por el representante permanentede la República Argentina ante los organismosinternacionales en Ginebra, Federico VillegasBeltrán, en el marco de la referida sesión.

Según se informó oficialmente, más alláde disentir con algunas apreciaciones de lasautoridades israelíes, la Argentina espera quepueda interpretarse el verdadero sentido dela acción de las Naciones Unidas en la mate-ria, así como la necesidad de investigar en elTerritorio Palestino Ocupado, incluida Jerusa-lén Oriental, y en Israel, todas las presuntasviolaciones del derecho internacional huma-nitario y todas las presuntas violaciones y abu-sos de los derechos humanos, por todos losactores, de conformidad con las normas delderecho internacional.

Sergio Urribarri, embajador argentino en Israel

Mauricio Macri, expresidente de la Nación y líder de Juntos por el Cambio

El fiscal ante el tribunal a cargo del juicio por elmemorándum con Irán solicitó medidas de prueba sobre la visita de los jueces Hornos y Borinsky al expresidente

Piden informes por visitasde camaristas a Macri

Page 7: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

INTERNACIONALLA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 2021 7

a Comisión Nacional deSalud de China (NHC) con-firmó que hallaron el primer

caso de contagio de gripe aviarH10N3 en humanos, lo que puso enalerta a las autoridades sanitarias,aunque marcaron que la propaga-ción a gran escala es de un riesgo“muy bajo”.

Según el informe publicado, elcaso se dio en la provincia deJiangsu, en el este de China, sobreun hombre de 41 años que comenzócon fiebre y otros síntomas elpasado 23 de abril, que fue hospita-lizado cinco días después tras unagravamiento de su estado.

El 28 de mayo, después de haceranálisis sobre la secuenciacióngenética del virus que lo habíainfectado, el paciente recibió eldiagnóstico definitivo y se tratabade la nueva variante de gripe aviar,la H10N3, el primero en el mundo.

“No se han reportado casoshumanos de H10N3 en el mundo, yel virus H10N3 entre las aves decorral es poco patógeno. Este casoes una transmisión ocasional entreespecies de aves de corral y huma-nos, y el riesgo de propagación agran escala es extremadamentebajo”, manifestaron desde la NHCen un comunicado.

Pasados los días, aseguran queel hombre enfermo mejoró y pudorecibir el alta. A la vez, las autori-dades sanitarias del gobierno chinohicieron un control sobre sus con-tactos cercanos y aseguraron que noencontraron “anormalidades” deningún tipo.

Si bien no dieron especificacio-

nes sobre cómo se pudo dar el contagio, desde la NHC marcaronque “el virus H10N3 es un subtipodel que provoca la gripe aviar, pro-cede de las aves y no tiene capaci-dad de infectar a los humanos demanera efectiva”.

Los expertos a los que consultóla agencia internacional EFE rati-ficaron que este es un caso aislado,dado que “el virus H10N3 no tienela capacidad de infectar de maneraefectiva a humanos”.

“Entre las aves, el H10N3 se pro-paga de manera similar a la gripecomún o la Covid, a través de las

pequeñas gotas que dispersan losanimales en su respiración”, manifestó el subdirector del De partamento de Biología Patógenaen la Universidad de Wuhan, YangZhanqiu.

Sin embargo, la comisión realizóuna convocatoria a los ciudadanosa evitar el contacto con aves muer-tas en el día a día y a tratar de noacercarse a las vivas. Así tambiénpidieron cuidar la higiene alimen-taria y a acudir inmediatamente aprofesionales de la salud en caso depresentar síntomas como fiebre oproblemas respiratorios.

Detectan en China el primercaso de gripe aviar en humanosSe trata del tipo H10N3 y aunque aseguran que el riesgo de propagacióna gran escala es muy bajo, hay alerta entre las autoridades sanitarias

L

El ministro de Relaciones Exterio-res ruso, Serguei Lavrov, informó quemantuvo conversaciones con losrepresentantes de los países pertene-cientes al Brics (Brasil, India, China ySudáfrica) con el objetivo de unir fuer-zas en pos de establecer una sólidapropuesta de reforma estructural dela Organización de las Naciones Uni-das (ONU) y hacer frente a los nuevosdesafíos que impone la actual circuns-tancia global.

“Apoyamos la iniciativa de que losministros de los países Brics envíenuna señal fuerte y conjunta a favor defortalecer y reformar de maneraurgente el sistema multilateral sobrela base inquebrantable del derechointernacional”, explicó Lavrov, en unaconferencia virtual de ministros deExteriores del foro.

Rusia busca apoyo para reformar la ONU

Lo informó la Comisión Nacional de Salud

La Unión Europea lanzó una plataformapara emitir pases sanitarios

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el del Consejo Europeo, Charles Michel

Serguei Lavrov, el ministro de RelacionesExteriores de Rusia

CMYK

La Unión Europea (UE) anun-ció el lanzamiento de una plata-forma técnica destinada a ase-gurar la interoperabilidad de lospases sanitarios y permitir, apartir del 1° de julio, viajar entrelos Estados miembros, segúninformó la presidente de laComisión Europea, Ursula vonder Leyen, a través de un comu-nicado oficial.

Entre los 27 países acorda-ron que el pasaporte sanitarioofrecerá constancia de que elportador ha sido efectivamentevacunado contra el coronavirusy ha arrojado resultado negativoal test o hisopado correspon-diente, o que ya está inmune porhaberse contagiado previa-mente. Asimismo, el documento,

que se extenderá en modoimpreso o digital, habilitará losviajes entre los países que for-men parte de la UE, en el marcode una tentativa de recuperacióneconómica regional a través dela gradual reapertura del turismointernacional.

A partir de esta semana,siete países ya están interconec-tados y podrán desplegar laemisión de sus pasaportes: Bulgaria, República Checa,Dinamarca, Alemania, Grecia,Croacia y Polonia. “Estamos lan-zando la infraestructura técnicaque permitirá la validación decertificados de una manerasegura y respetuosa con la pri-vacidad”, anticipó un vocero dela Comisión.

Page 8: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

LA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 20218

CM

YK

os adolescentes entre 12 y 18 años queresiden en Uruguay podrán inscribirsepara recibir la vacuna contra la Covid-19, anunció este martes el presidente

Luis Lacalle Pou, en una entrevista televisiva. “Hoy la Comisión de Vacunas autorizó la

vacunación de 12 a 18 años, con lo cual ya sobreel fin de esta semana vamos a estar llamandopara que se agenden” en esa franja etaria, dijo elmandatario en una entrevista con el noticierodel local Canal 10.

Los niños y adolescentes comprendidos enestas edades serán inoculados con Pfizer.

Lacalle Pou también informó que el gobiernoconcretó una reserva de más de 500.000 nuevasdosis de Coronavac, del laboratorio chino Sino-vac. “Y ahí tendremos todas las vacunas paratodo el mundo”, aseguró.

Uruguay ya adquirió más de seis millones dedosis de vacunas contra la Covid, incluidas lascompras a Pfizer y Sinovac. También garantizóinmunizantes del mecanismo Covax, a través delcual ya han llegado hasta ahora, al país vecino,unas 100.000 dosis de AstraZeneca.

El mandatario volvió a defender su decisiónde evitar medidas más estrictas de reducción dela movilidad, en las que han insistido la comu-nidad científica y los gremios médicos.

“Los que piden cuarentena son los asalaria-

dos, los que cobramos a fin de mes (...) El jorna-lero me cruza y me dice gracias por no matarmede hambre”, afirmó.

Luego de un 2020 ejemplar en el manejo de lapandemia, Uruguay vive actualmente el peormomento de la emergencia sanitaria.

El país de 3,5 millones de habitantes registra4.276 muertes por Covid-19 y se mantiene comoel país del mundo con la cifra relativa más altade fallecimientos a causa del virus en los últimos14 días, de acuerdo a cifras de AFP.

El gobierno apuesta todas sus fichas a la vacu-nación, que se inició el 1° de marzo y avanza abuen ritmo.

“A mediados de julio tendríamos que tenerdos millones de uruguayos con las dosis de lasvacunas”, dijo Lacalle Pou.

“Vamos a tener una fuerte disminución de lacirculación y presencia del virus”, añadió.

Hasta este martes, el 52% de la población yaha recibido al menos una dosis de los inmuni-zantes de Sinovac, Pfizer o AstraZeneca. El 29%de los habitantes está completamente vacunado.

L

Luis Lacalle Pou

El presidente de Uruguay,Luis Lacalle Pou, anunció quela Comisión Nacional Asesora

de Vacunas habilitó lainoculación a los jóvenes que

tengan entre 12 y 18 añoscon dosis de Pfizer

La OMS aprobó el fármacode Sinovac contra el coronavirus

La Organización Mundial de la Salud (OMS)aprobó la vacuna de Sinovac (llamada “Coro-naVac”) contra el SARS-CoV-2 para su uso deemergencia, lo que da a los países la garantíade que cumple las normas internacionales deseguridad, eficacia y fabricación.

El comité de expertos recomendó el inmu-nizante, el segundo inyectable chino querecibe la aprobación de la organización inter-nacional tras el de Sinopharm que ya se admi-nistra en Argentina.

La agencia sanitaria ya incluyó en lalista de aprobaciones el fármaco deModerna, el de Pfizer/BioNTech, el deJohnson&Johnson y las dos vacunas deAstraZeneca, la fabricada en India (llamada“Covishield”, que también se usa en Argen-tina) y la que desarrolla Corea del Sur.

“El mundo necesita desesperadamentemúltiples vacunas para hacer frente a laenorme desigualdad de acceso en todo elplaneta. Instamos a los fabricantes a par-ticipar en el mecanismo Covax”, comentóla subdirectora general de la OMS para elAcceso a los Productos Sanitarios, Mariân-gela Simão, en referencia al sistema quegarantiza la distribución de antídotos apaíses de ingresos bajos y medios.

La lista de uso de emergencia de laOMS es un requisito previo para el sumi-nistro de vacunas al Covax y la adquisicióninternacional.

También permite a los países acelerarsu propia aprobación reglamentaria paraimportar y administrar las vacunas contrael coronavirus.

Inspecciones en ChinaEn el caso de la vacuna de la empresa

Sinovac, la evaluación de la OMS incluyó ins-pecciones de las instalaciones de producciónen la República Popular China.

Sinovac se utiliza en Chile y Brasil

Uruguay vacunará contra la Covida los jóvenes de entre 12 y 18 años

Uruguay ya adquirió másde seis millones de dosis

de vacunas contra elcoronavirus, incluidas las

compras a Pfizer ySinovac

Page 9: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

INTERÉS GENERALLA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 2021 9

al como se anunció públicamente eldomingo, en el día de ayer comenzóla producción en nuestro país de la

vacuna “Sputnik”. La versión local del suerode origen ruso, bautizada como “SputnikVIDA”, se realiza en las instalaciones ubica-das en Pilar del laboratorio Richmond y estáprevisto que este 7 de junio llegue al país elprincipio activo que permita concluir el pro-ceso. “La producción nacional nos dará inde-pendencia”, dijo, en diálogo con diario Hoy,el infectólogo y epidemiólogo Hugo Pizzi.“Más aun sabiendo que por mes se produci-rán entre un millón (como mínimo) y cincomillones de dosis”, agregó.

El proyecto es el resultado de un acuerdocon el Instituto Gamaleya, que desarrolló lavacuna rusa “Sputnik V”, y el Fondo Rusode Inversión Directa (RDIF). Según elacuerdo, la intención es producir una vacunade idénticas características al desarrollo“Sputnik V” pero que lleve como denomina-ción local “Vacuna de Inmunización para elDesarrollo Argentino” (VIDA). Por ello, aligual que la elaborada en Rusia, tendrá dosdosis. “Si las cosas salen como están previs-tas, a partir de junio tendríamos que tenermás de dos millones de dosis de Sputnik fabri-cadas en Argentina”, dijo el PresidenteAlberto Fernández.

Si bien en esta primera fase el principioactivo será importado desde Rusia, el objetivoes que a partir de diciembre sea fabricado enArgentina para concretar todo el proceso de

la vacuna a nivel local. “En el mes de agostocreemos que podemos lograr un gran índicede vacunación”, apunta Pizzi, también asesordel Presidente. “Para entonces, anhelamosalcanzar el efecto rebaño”, asegura.

Hasta hoy, se trata de la vacuna que másingresos ha tenido en el país, es decir, la másutilizada en Argentina. A fines de mayo, un

estudio realizado por el Instituto de Virologíade la Universidad Nacional de Córdoba con-firmó con muestras de sangre de personasvacunadas con la “Sputnik V” que el sueroha logrado generar en el organismo anticuer-pos capaces de neutralizar incluso la variantede coronavirus de Manaos, tal cual informóel Fondo Ruso de Inversión Directa.

En la jornada pasada comenzó la producción local de la vacuna de origen ruso. “Paraagosto anhelamos lograr el efecto rebaño”, afirma el infectólogo Hugo Pizzi

El objetivo es producir entre uno y cinco millones de dosis mensuales

Segunda ola: situación crítica en Entre Ríos

En el marco de la segundaola de la pandemia, el gobiernode la provincia de Entre Ríosadvirtió que solo quedan 55camas de Terapia Intensiva, delas cuales al menos siete seránocupadas próximamente porpacientes graves. De acuerdo ala información ofrecida por lavicegobernadora Laura Stratta,se está realizando “un segui-miento constante” de la situaciónsanitaria y, “para atender lademanda que se presenta entoda la provincia, se está traba-

jando para agregar camas críti-cas tanto en efectores públicoscomo privados”.

Según la estadística, EntreRíos registra una ocupación demás del 79,48 por ciento deltotal de las camas de TerapiaIntensiva (UTI) instaladas en lasdiferentes instituciones de salud.De ese total, detalló el Ministeriode Salud provincial, el 63,85%está ocupado con pacientescon Covid-19 y en varias locali-dades quedan pocas camaslibres o ya no hay.

Sputnik VIDA: “La producciónnacional nos dará independencia”

T

Según la información ofrecida por DiegoCardozo, ministro de Salud de Córdoba, laprovincia registra un 72,7% de ocupación delas camas de Terapia Intensiva, de las cuales374 se encuentran con asistencia respiratoriamecánica. De acuerdo a la proyección, en elcurso de la próxima semana la curva alcan-zaría el 80% de la ocupación en pleno cursode la segunda ola de la pandemia de coro-navirus. “Si eso ocurre vamos a analizar ytomar las medidas de restricciones quecorrespondan”, señaló el funcionario. “Hoytenemos casi 2.500 internados, que es unnúmero muy importante y preocupante”, dijo.

Con el objetivo de tomar medidas querestrinjan la circulación, el gobierno seencuentra analizando todas las actividadesy conductas sociales que representan mayortransmisibilidad del virus SARS-CoV-2. “Esta-mos en el momento más difícil de la pande-mia, que supera ampliamente el pico de inter-naciones del año pasado”, dijo Cardozo. Deacuerdo al último informe, desde el inicio dela pandemia la provincia acumula 311.865casos positivos y 3.897 fallecidos.

Córdoba se acerca al80% de ocupación de

camas de terapia

Actualmente, en la provincia mediterránea haycasi 2.500 internados

En toda la provincia, quedan solo 55 camas de Terapia Intensiva

Page 10: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

LA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 202110

ngustia y desesperación. La se -gunda ola de coronavirus no da res-piro y los centros hospitalarios

siguen al borde del colapso. El rebrote decontagios de coronavirus desata un tristepanorama que se vive las 24 horas en loshospitales de la región.

La incertidumbre por el espacio decamas en las Terapias Intensivas va de lamano de un personal sanitario que seencuentra exhausto pero que sigue dandopelea ante el avance de la enfermedad.

“La situación sigue siendo complicada.Las camas de la Terapia Intensiva siguenestando ocupadas casi al 100 por ciento, perono hemos tenido que rechazar pacientes odejar sin asistencia a quien lo necesita yaque hospital cuenta con la posibilidad deasistir pacientes críticos en otras salas comola de Emergencias y la Unidad Coronaria”,le dijo a diario Hoy Leandro Tumino,médico e instructor de residentes de TerapiaIntensiva del hospital San Martín.

El profesional, que es director delComité de Neurointensivismo de la Socie-dad Argentina de Terapia Intensiva (SATI),afirmó: “También se ha comenzado a utili-zar otras estrategias de soporte respiratoriono invasivo como las cánulas de alto flujo,que nos permite ganar tiempo para que selibere una cama en área crítica o, incluso,evitar la ventilación mecánica invasiva”.

Asimismo, el intensivista remarcó labaja de edad en los pacientes que llegan alas salas de Terapia Intensiva. “Actual-mente los pacientes que ingresan a la UTIson más jóvenes, incluso sin factores deriesgo. La internación es prolongada, porlo que las camas no se liberan rápidamente,a no ser que el paciente muera”, dijo y llamóa extremar las medidas básicas de cuidadoscomo el uso de tapa boca, distancia social yel lavado de manos.

“La realidad es cruda y fuerte, perolamentablemente es así. Además el personalse encuentra sumamente estresado, no soloen la Terapia Intensiva, sino también enaquellas áreas que fueron reorganizadaspara asistir pacientes críticos. Los emer-gentólogos, cardiólogos y clínicos seencuentran en una situación muy estre-sante ya que han tenido que adaptar sussaberes y habilidad para la asistencia depacientes que, en otras circunstancias, nolo harían”, concluyó.

Raúl Tassi, director del Instituto MédicoPlatense y el Instituto Del Diagnóstico, pre-cisó en diálogo con este multimedio: “Eneste momento seguimos con terapias llenasy pisos de Covid también”.

A su vez, marcó que según el jefe de tera-

pia del Instituto Médico Platense, el doctorGustavo Chaparro, “con las nuevas cepas”los pacientes llegan a un promedio de inter-nación donde “permanecen 12 días”, lo quedificulta la disponibilidades de camas. “Lanoticia buena es que están llegando muchasvacunas de diferentes marcas o laborato-rios”, expresó Tassi.

“Lo bueno es que el laboratorio Rich-mond empezó a producir la vacuna rusa yse prevé que sean millones de dosis, entretodas las pálidas vemos que hay una luz yes la vacuna. Esperamos llegar a tener un70 por ciento del país vacunado. Tambiénse liberaron otras vacunas y todas son bue-nas, con eso ya se salvan de terapia salvoque esté muy complicado. Ahora estamosesperanzados de que la gente se pueda vacu-nar”, completó.

Sobre la crisis sanitaria, Liliana Fishkel,directora del Hospital Especializado Dr.Noel H. Sbarra, le manifestó a diario Hoy:“Estamos igual que la semana pasada. Lasmedidas de confinamiento van a impactarde acá a diez días”, y agregó: “En La Plata,las ocupaciones están como venían en losúltimos días. No hay vacunados internados,bajó la edad de pacientes de UTI y, en gene-ral, no tienen buena evolución”.

Para finalizar, la especialista remarcó:“Hay una serie de buenas noticias, pero nohay buen comportamiento. En La Plata fueun descontrol. Yo no vi controles, y esoincide mucho en los parámetros negativosde las internaciones. Lamentablementenuestro intendente no entiende lo que esfase 2. No pone en marcha los mecanismoso los dispositivos para realmente cumpli-mentar la fase 2. No se lava las manos, nohace nada”.

Y agregó: “Si miramos los informes delos presupuestos de salud vemos cómo losincumplió y los subejecutó en plena pande-mia para ponerlo en propaganda. En saludel intendente nunca estuvo a la altura delas circunstancias”.

Las camas de Terapia Intensiva siguen al borde del colapsoy los trabajadores del sistema de salud exigen extremar los

cuidados. Testimonios desde la trinchera, donde secombate la Covid-19 para seguir viviendo

A última hora del lunes, en la provincia deSan Juan tuvo epicentro un temblor de 5.1grados en la escala de Richter, aunque tam-bién se sintió en Mendoza, La Rioja, Córdobay en los edificios más altos de la Ciudad deBuenos Aires y el Conurbano.

Poco después de lo ocurrido, el InstitutoNacional de Prevención Sísmica (Inpres)informó que el temblor se originó a 15 kiló-metros de profundidad a las 23:48 del lunesy alcanzó una intensidad mediana.

Además, detalló que se produjo a 123

kilómetros al noreste de la capital cuyana,160 kilómetros al sudoeste de La Rioja y 42kilómetros al oeste de la ciudad sanjuaninade Villa San Agustín. En este sitio y en lacapital de la provincia oscilaron los objetoscolgantes y las puertas, por lo que el sismofue de nivel moderado, según la escala Mer-calli Modificada.

Aunque en la capital del país usuarios deredes sociales reportaron temblores ligeros,ni en Buenos Aires ni en las demás provinciasse informaron daños.

Las salas de Terapia continúan al 100 por ciento

“LA REALIDAD ES CRUDA Y FUERTE”

La situación sanitaria en la ciudadcontinúa al límite

A

Un sismo de 5.1 grados hizo temblar 5 provincias argentinas

CMYK

“En salud, el intendente

nunca estuvo ala altura de lascircunstancias”

Page 11: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

LA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 2021 11

n el momento más delicado de la pan-demia, el coronavirus ya se llevó lavida de más de dos mil platenses en

menos de dos años, el número más trágicode vidas perdidas por una enfermedad en lahistoria de la ciudad. Frente a esta difícilsituación, no fueron pocos los especialistasque salieron a advertir sobre la necesidad detomar consciencia acerca de la importanciade los controles en la capital provincial.

Arnaldo Dubin, médico intensivista, quepor su trayectoria de más de cuarenta añosvinculado a las Terapias Intensivas se con-virtió en una referencia en el sistema de saludprovincial y de la Ciudad Autónoma de Bue-nos Aires, recibió a diario Hoy en su casa deLa Plata, ubicada en las inmediaciones dePlaza Italia. Desde allí, Dubin consideró queel invierno será duro en cuanto a los contagiosy el avance de la pandemia, y se mostró opti-mista expresando que a finales de agosto, ytal vez en septiembre, se pueda empezar aobservar un verdadero cambio positivo enreferencia a los contagios y sus consecuen-cias.

Dubin basó su teoría en el avance del plande vacunación, y en especial porque para esafecha empezarán a terminar las jornadas conbajas temperaturas. Sin embargo, consideróoportuno remarcar la necesidad sobre la tomade consciencia en cuanto a la conducta quedebe adoptarse durante el final del otoño y losprimeros dos meses del invierno en la ciudady en el país.

“Se vienen bajas temperaturas. No creoque el panorama pueda sufrir un cambio drás-tico en los próximos dos o tres meses. Lo queestá pasando es muy doloroso y grave. Y no

hay que engañarnos en cuanto a las políticasde restricción que se están aplicando en laciudad”, comenzó diciendo el prestigiosomédico.

“El lunes cuando se levantaron algunasrestricciones hice una denuncia en ControlCiudadano. Recién hoy (por ayer a la mañana)recibí una respuesta con absoluto caradu-rismo, diciéndome que al momento de presen-tarse en el restaurante que estaba recibiendocomensales dentro del salón cerrado, ellos nohabían podido verificar lo denunciando. Locual no hace más que desnudar una decididadecisión política del intendente Garro de nocontrolar”, sentenció Dubin.

Además, al ser consultado sobre si estabadecidido a evaluar una judicialización de larespuesta que obtuvo en relación al mal de-sempeño de funcionarios públicos por no pres-tar atención a lo que estaba pasando en unrestaurante de La Plata en plena pandemia,Dubin comentó: “Estoy agobiado con mi tra-bajo de intensivista. Pero yo espero que estotenga un costo político. Que cuando tengamos

que votar tengamos muy en cuenta quiénesnos cuidaron, y quiénes tuvieron conductasirresponsables”, aseveró.

Dubin viene trabajando en las TerapiasIntensivas y cotejó, junto a otros facultativosque también están observando el comporta-miento del virus en la pandemia, que no seejercieron firmes controles durante la semana

pasada en las calles de la ciudad, en coinci-dencia con lo expresado por otros colegas,como la doctora María Cecilia Jeschek (verpágina 10) y el doctor Claudio Cardozo, direc-tor de la Región Sanitaria 11 que tiene a cargolos operativos de abordaje territorial parade tectar nuevos contagios, aislar a las perso-nas y evitar que siga circulando el virus.

“Hay una definida decisiónpolítica de Garro de no controlar”

El personal del hospital Rossi de La Plata siguetrabajando intensamente para contener a los pacien-tes que a diario se acercan a hisoparse en el barrioHipódromo con síntomas de coronavirus en el mediode la pandemia.

En tal sentido, Cecilia Jaschek, directora de estehospital ícono en la Provincia por la especialidad enOftalmología, admitió que bajó la cantidad de con-sultas, pero no así la ocupación de camas.

En este nosocomio, ubicado en calle 37 entre 116y 117 de La Plata, persiste un nivel de ocupación decamas de Terapia Intensiva superior al 80 por cientoy una ocupación en todo el hospital que asciende amás del 45 por ciento contemplando las camascomunes y de terapia.

En contacto con diario Hoy, al igual que Dubin,Jaschek remarcó la necesidad de que la sociedadhaga una revisión de las medidas que no se estáncontrolando eficientemente por parte del gobiernomunicipal, tomando como parámetro lo ocurrido lasemana pasada cuando estaba en vigencia elDecreto Nacional que amplió fuertemente las res-tricciones.

“La semana pasada se notó una pequeña dismi-nución de la circulación, pero que la hubo, la hubo.

Lo que sí no hubo fueron muchos controles. Por esoremarco la necesidad de un autocuidado para laspersonas. Sino tenemos que caer en poner un policíaen todas las esquinas para que la gente cumpla”,consideró la directora del hospital Rossi.

“En la medida que las restricciones se levantarono se avanza en las fases debe primar el autocontrol.Más allá de que es cierto de que el control del Estadomunicipal debiera estar presente”, comentó Jaschek.

“Estamos en un alto número de fallecidos, y laprimera parte de la segunda ola llevó a que tengamosaltos porcentajes de ocupaciones”, explicó la direc-tora del hospital Rossi.

“En la medida que la población se vaya vacu-nando vamos a ir teniendo un mejor panorama. Yase nota que hay menos adultos mayores ingresandoa la Terapia Intensiva. Pero nos falta transitar junio,julio y agosto que son meses en los que aumentanlas enfermedades respiratorias”, adelantó.

Por último, Jaschek comentó que, producto de lasituación que se vive en los hospitales, ha aumentadoel número de médicos y auxiliares de la Salud aisla-dos como consecuencia de haber tenido algún con-tacto estrecho con otra persona que ya estuvo con-tagiada.

Lo dijo el médico intensivistaArnaldo Dubin, y agregó que espera que “cuando

tengamos que votar tengamosmuy en cuenta quiénes noscuidaron y quiénes tuvieronconductas irresponsables”

E

La directora del hospital Rossi, Cecilia Jaschek recibió a diario Hoy

“Yo no vi muchos controles en La Plata”

CMYK

Arnaldo Dubin, médico intensivista, denunció el no cumplimiento de las restricciones

JUA

N M

AN

UEL

MA

LDO

NA

DO

“El sistema de saludestá saturado. No alpunto de que haya

gente tirada en la calle,pero estamos muy

agotados”, comentó Dubin

JUA

N M

AN

UEL

MA

LDO

NA

DO

Page 12: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

LA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 202112

T

El paro comienza hoy a las 8 de la mañana

CMYK

os conductores de taxis de la ciudadde La Plata llegaron a un límite y dije-ron “basta”; por eso, la mañana de hoycomenzó con un paro y movilización

de los conductores en reclamo por la declara-ción de emergencia para el sector.

“La movilización la encabezamos los traba-jadores, el sector patronal va a acompañar conlos vehículos. El reclamo es para alcanzar ladeclaración de emergencia que venimos impul-sando y por la que no tuvimos respuesta; elreclamo es lógico porque todos la estamospasando muy mal”, dijo a diario Hoy y Red 92Gabriel Salomone, secretario general de la Aso-ciación de Conductores de Taxis.

Por esa razón, apostaron por una fuertemedida en la que no levantarán pasajeros apartir de las 8 de la mañana y, luego de concen-trar en 38 y 117, se movilizarán por diagonal 74en una caravana hasta las puertas del Munici-pio, frente a Plaza Moreno.

“Vamos a reclamar al intendente Garro quetome cartas en el asunto y nos dé una respuesta.La movilización va a durar dos o tres horasporque no podemos dejar a los compañeros sintrabajar en este contexto. Por eso pedimos quehaya una asistencia económica a los trabaja-dores por este momento tan difícil”, recalcóSalomone.

En ese orden, desde el sector también seña-laron que no hubo asistencia desde el Munici-pio en cuanto a lo sanitario, dado que no reci-

bieron ayuda para la compra de insumos comoalcohol en gel, barbijos o la desinfección de loscoches. “La necesidad hace que algunos no sesumen y lo comprendemos pero la gran mayo-ría apoya porque se nos dejó desprotegidos”,marcó el gremialista.

Según consignaron, son unos 3.000 los tra-bajadores afectados por la situación actual quegolpea de lleno al sector en la ciudad, por loque esperan que haya un amplio apoyo alreclamo por parte de los conductores, como asítambién de los dueños de los taxis.

“El reclamo es ante Julio Garro, que hastael momento no nos recibió ni se comunicó porningún medio y lo cierto es que el sector no dapara más. Hemos visto otros sectores que seproclamaron y les dieron cierta solvencia eco-nómica, nosotros necesitamos un subsidiocomo recibieron otras entidades”, manifestó aeste multimedio Marcos, uno de los trabajado-res que adherirá a la medida de fuerza.

En ese orden, el conductor recordó que norecibieron barbijos, ni alcohol en gel, y queincluso los propietarios han invertido más de$3.000 para poner el nylon divisor en los coches.

“Nosotros queremos que se declare al sectoren emergencia; entonces queremos saber quéresuelven las autoridades. Algunos concejalesse prestaron a escuchar los reclamos, pero nohay nada concreto. Queremos que alguien déla cara, esperamos que nos den respuestas”,sentenció el taxista.

Harán una movilización hasta las puertas de la Municipalidadpara obtener una respuesta del intendente Julio Garro

Taxistas de la ciudadhacen paro para reclamar

la declaración deemergencia del sector

Desde el área de Cultura bonaerense lan-zaron una convocatoria que permitirá revivir lamemoria y el significado del tren para la comu-nidad a través de fotografías que formaránparte de una muestra itinerante.

Así, la idea es revalorizar y reposicionar enel marco cultural a las estaciones de tren yredes de ferrocarril de la provincia de BuenosAires, por lo que las fotos deberán tener comotemática central “el ferrocarril y las estacionesde tren” y se incluye tanto a los trenes y las

vías del tren, como también a las personas,espacios, lugares y el espíritu ferroviario.

Podrán participar personas mayores de 18años, sean o no profesionales de la fotografía,que tendrán que enviar sus fotos a [email protected]. Luego de que sepresenten los documentos, un jurado elegirálos ganadores y se entregarán premios dehasta 40.000 pesos, además de la posibilidadde formar parte de la muestra que recorrerá laProvincia.

L

Lanzan convocatoria para revivir la memoria del tren

JUA

N M

AN

UE

L M

ALD

ON

AD

O

Page 13: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

CIENCIALA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 2021 13

Hallaron plásticos en una de lasfosas más profundas del océano

Un grupo de investigadoresllegó a más de 10.000 metrosbajo el nivel del mar, a investigarlos secretos de la tercera fosamás profunda del océano y enlugar de hallar criaturas marinasasombrosas solo encontraronplásticos.

“Hubo un momento graciosocuando estábamos explorandola zona. Había solo materialblanco flotando por todas partes”,lamentó la doctora Deo FlorenceOnda, una de las investigadoras.

Ella y su compañero Victorfueron los primeros humanos en

llegar hasta esa profundidad luegode una travesía que duró 12 horasy se decepcionaron cuando noencontraron animales nunca antesvistos, sino basura de la huma-nidad que llegó hasta allí.

“Yo decía Victor, mira, es unamedusa. Nos acercamos y noera más que plástico. Lo únicoextraño que había allí era el plás-tico. En la fosa había muchabasura. Había muchos plásticos,un par de pantalones, una cami-seta, un oso de peluche, envasesy muchas bolsas de plástico”,lamentó la joven investigadora.

hina llegó primero. Como muchasotras grandes potencias del mundo,desde hace varios años el gigante asiá-

tico viene invirtiendo en el desarrollo de latecnología de vuelo hipersónico, con la quesería posible que los viajeros aéreos llegarana cualquier lugar del mundo en menos de doshoras. Esta cruzada avanzada en materia aero-espacial también reduciría el costo de los lan-zamientos espaciales en más de un 90%, lo quepermitiría poner los viajes espaciales alalcance del público.

Recientemente, la Academia China de lasCiencias anunció que en poco tiempo más pre-sentarán el nuevo “túnel de viento” construidoen Pekín, un dispositivo que pondrá al país ala zaga de la tecnología hipersónica en elmundo. El encargado de dar la noticia fue elfísico Han Guilai, uno de los científicos queencabeza el proyecto. Según detalló a la prensa,el túnel aerodinámico es capaz de simular vue-los a velocidades de hasta 10 kilómetros porsegundo, es decir 30 veces la velocidad delsonido.

El modelo chino y el modelo estadounidense

El dispositivo denominado JF-22, junto conotra instalación ya existente, coloca a China“entre 20 y 30 años por delante” de Occidente.

En el marco de una conferencia de prensaconvocada para el anuncio, el físico Han expusoque la energía producida por el JF-22 podríaalcanzar los 15 gigavatios, lo que equivale acasi el 70 % de la potencia instalada de la mayorcentral hidroeléctrica del mundo, la presa delas Tres Gargantas, en la provincia china deSichuan, o más de siete veces la de la presaHoover, de Nevada, EE. UU.

Los túneles de viento son una tecnología enla que el país asiático trabaja hace varias déca-das. Esto, aseguró el investigador, es centralpara explicar el éxito de China en este campode la tecnología. Según analizó, la diferencia

es que en las instalaciones existentes en otrospaíses se usan compresores mecánicos paragenerar un flujo de aire de alta velocidad; encambio, el JF-22 usa explosiones químicas.“Cuando el túnel se enciende, su combustiblearde a una velocidad 100 millones de veces supe-rior a la de una estufa de gas, generando ondasde choque similares a las que encuentran losaviones al avanzar a hipervelocidad en las altu-ras”, detalló.

Si se lo compara con el LENS II, el túnelaerodinámico más avanzado de EE. UU. queha simulado vuelos de hasta 7 Mach (8.643,6kilómetros por hora) con una duración de 30

milisegundos, el JF-22 es superador. El tiempomedio de ejecución del JF-22 podría alcanzarlos 130 milisegundos, con una velocidadmáxima mucho mayor. Asimismo, aseguróque cada modelo -de avión o de arma- “necesitasometerse a unas 10.000 pruebas en el túnel”antes de su producción y China, más que nin-gún otro país, está en camino a conseguirlo.

“Nuestro tiempo de experimentación esmucho más largo que el de ellos, por lo que elmodelo de avión puede ser más grande que elsuyo, y los experimentos pueden ser más avan-zados que los suyos. Esto determina nuestraposición de liderazgo en el mundo”, concluyó.

La presentación del túnel deviento JF-22 coloca a China“entre 20 y 30 años pordelante de Occidente”,según aseguró el líder

del proyecto

La gran apuesta de China: viajeros aéreos acualquier lugar del mundo en menos de 2 horas

Esta innovación haría que los viajes espaciales estén al alcance del público

C

Encontraron, incluso, un oso de peluche

CMYK

Page 14: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

CULTURALA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 202114

n abril de 1942, Victoria Ocampo escu-chó en el anfiteatro Luna Park, deParís, al líder del movimiento indepen-

dentista indio contra el colonialismo inglés ypromotor de la desobediencia civil. Para entraral acto tuvo que hacer una cola de media hora.

Ella sentía más curiosidad que entu-siasmo, tenía el prejuicio de estar frente a unhombre bastante limitado y de un fanatismoestéril. Su estado de ánimo, entonces, no erapropicio para dejarse arrebatar. Cuandosubió al escenario, vio que su aspecto físicoera poco adecuado para impresionar a nadie.La naturaleza parecía haberle rehusado todo:enclenque, una mirada borrada detrás de losanteojos, calvo, orejas grandes y separadasdel cráneo redondo y pelado al rape, aproxi-

madas nariz y boca por falta de dientes, unanciano de corta estatura, muy moreno, ves-tido con una especie de túnica de lino blanco,las piernas desnudas y los pies con sandaliasen medio del invierno europeo. Pero, encuanto empezó a hablar, el tono de sinceridad,la fuerza y dulzura de ese hombre le resulta-ron irresistibles: “Sentimos que sus palabrasson esa verdad para la cual está dispuesto amorir. Para la cual estaríamos quizá tentadosde morir si lo escucháramos a menudo”.

Acosado con preguntas, Gandhi contes-taba todas sin desconcertarse ni titubear, conuna sinceridad y paciencia inalterables. Laescritora se preguntaba: “¿Qué fuerza era laque actuaba a través de este frágil organismohumano ya gastado, y que conmovía lo mismoal más culto que al más ignorante?”.

El 31 de enero de 1948, Victoria Ocampose enteró de que Gandhi había sido asesinadoleyendo al día siguiente las pizarras de larambla de Mar del Plata. Tras ese hecho, atra-vesada por el dolor, escribe: “Gandhi amabaa su prójimo como a sí mismo. Y uno no podíamenos que sentirlo junto a él. Esta doctrinafue predicada en Galilea y luego en Jerusalén,nadie lo ignora. Nosotros los cristianos debe-ríamos conocerla mejor que nadie. Sinembargo, ninguno de nosotros la ha practi-cado en este siglo de manera comparable a lade ese oscuro abogadillo nacido en una oscuraciudad de la India colonial, bajo la domina-ción del más poderoso imperio contemporá-neo”. Amor al prójimo que era uno solo consu amor a la verdad.

Victoria Ocampo fundó la emblemática revista Sur en 1931

Gandhi fue asesinado a principios de 1948

Desde aquel evento en París, Victoria

Ocampo sintió una feabsoluta en la energíaespiritual de Gandhi,que ninguna fuerza

pudo doblegar

Desde que la escritoraargentina escuchó porprimera vez a Mahatma

Gandhi, quedó prendada porsu elocuencia y valentía moral

E

Victoria Ocamporecuerda a Gandhi

CM

YK

Page 15: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

LA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 2021 15

a isla Pollepel, también conocida comoBannerman Island, se encuentra alnorte de la ciudad de Nueva York y a

metros de la orilla oriental del río Hudson. Lapopularidad del lugar se debe a una construcciónantigua, que otrora funcionó como un castillodonde se almacenaba todo tipo de armamentos.

Esta pequeña isla tiene unos 80 kilómetros,la mayoría es de roca, pero también presentauna hermosa vegetación desde donde se des-taca la silueta de lo que fue un bello castillo.Esta construcción sirvió en otro tiempo dealmacén para guardar excedentes militares ydonde aún se pueden ver las letras de “Arsenalde la isla Bannerman”.

Bannerman Castle, como se lo conoce, llevael apellido de Frank Bannerman, un escocés quemigró hacia los Estados Unidos junto con sufamilia en la segunda mitad del siglo XIX cuandoaún era un niño.

Frank se convirtió en un famoso empresario,pero sobre todo en un gran coleccionista. Sunegocio era muy productivo y su catálogo de 350

páginas contenía desde pólvora negra, cañonesy cascos hasta uniformes, rifles y espadas, erasumamente famoso. La Guerra Civil de Españafue un antes y un después para este hombre: trasfinalizar el conflicto bélico, adquirió tanto equi-pamiento, incluidos 30 millones de cartuchos demunición real, que las leyes de la ciudad lo obli-garon a buscar un almacenamiento alejado dela civilización.

Los Bannerman compraron la isla Pollepel,que después llevaría su apellido en el año 1900,y poco después edificaron el castillo (Bannerman

Castle), que serviría de allí en más como casa deverano. Pero, también, como almacén para todoel armamento.

En 1920, durante una tormenta, un rayocayó en una bandera, provocando un incendioque terminó con una gran explosión del mate-rial que se almacenaba, destruyendo los techosdel castillo.

Poco más tarde, el ferry que conectaba la islacon la tierra firme se hundió causando numero-sas muertes y el gobierno no quiso ponerle sus-tituto, por lo que el castillo y la isla quedarontotalmente abandonados.

Actualmente, la Bannerman Castle Trust,una organización que se preocupa de su mante-nimiento, pretende contribuir a la reconstruc-ción del castillo organizando visitas guiadas, ylos beneficios que se consiguen serán destinadosa este proyecto. Lo que se pretende es que estabella isla recupere el esplendor que en otrotiempo proporcionaba al río Hudson.

L Ubicado en la isla Pollepel,Nueva York, el palacio quehoy luce en ruinas fue unlujoso lugar donde unafamilia poderosa guardabasu colección militar

LA PLATA 1 Y 617 Y 67

10 E/520 Y 52113 E/ 33 Y 3413 Y 7715 Y 6818 Y 4128 Y 38

44 E/ 186 Y 18749 Y 2856 Y 15

70 E/ 28 Y 29120 E/ 72 Y 73526 E/ 28 Y 29530 Y 115 BISDIAG. 80 Y 49

LOS HORNOS SUÁREZ

66 e/ 149 y 150

GONNET INTIFARMA 31 y 512

CITY BELLCITY BELLCantilo

e/ 14 y 14 A

VILLA ELISA TROIANI

450 y CaminoGeneralBelgrano

ENSENADA ROUX

La Merced n° 121

BERISSOBRIZUELA 4 n° 3587 e/ 157 y 158MEDEA

Montevideo n° 1381 e/ 15 y 16

Farmacias de turno

Bannerman Castle, el castillo abandonadoque servía como depósito de armas

En 1920, un rayo cayó sobre una bandera y provocó la explosión del material almacenado

Se encuentra en la orilla oriental del río Hudson

CMYK

Page 16: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

Aries Buen momento para hacer unalto en el camino y ver lo ga-nado y lo perdido, no en térmi-nos económicos, sino de otras

cosas que son mucho más importantes. Site lo planteás con la mayor objetividad posi-ble, verás que hay mucho de positivo.

Géminis Todo hoy transcurre por uncamino que te favorece y vesque puede terminar en cerrar

un negocio o firmar un documento muy fa-vorable a tus intereses. Eso te pone de unhumor excelente, aprovechalo y no piensesen nada más.

Virgo Hoy recuperás un tono bas-tante alegre o despreocupado,lo cual te permite reír y estar

pendiente de asuntos con los que la pasásbien, probablemente algunas aficiones quecompartís con amigos de siempre. En eso,desde luego, vas a estar en tu mundo.

SagitarioPonerse nervioso o nerviosano va a mejorar lo que tenésque hacer, y más si dependés

de los demás en un tema de documentoso gestiones burocráticas de algún tipo. Latecnología te puede ayudar, y si no sabéshacerlo, pedí ayuda.

Capricornio Ya está mediada la semana yeso te hace respirar un poco,pero sería conveniente que

para el resto de los días te marcases unaagenda con cierta rigidez, así conseguirástener todo hecho a tiempo y no estar co-rriendo de un lado para otro.

Leo Hoy no vas a sentir demasiadapresión en el trabajo porquetodo va a estar mucho más con-

trolado, ya que hay cierta corriente en generalque te está favoreciendo. Tendrás un talanteamable, y eso va a promover ciertos inter-cambios profesionales.

Tauro No olvides que lo que tenés,por poco que sea, es muchocomparado con otras perso-nas u otras circunstancias mu-

cho más adversas que las tuyas, así quedebés agradecer todo eso con el corazóny no caer en la avaricia ni en el egoísmo.

Libra Reconocerás que hay ciertoasunto que no has enfocadocomo deberías, pero eso no sig-

nifica que te sientas culpable eternamente.Hoy alguien te hablará de ello y será muy li-berador, te sentirás mejor si por fin sale a laluz todo eso que llevás por dentro.

Escorpio Debés ser lo más práctico o prác-tica posible hoy y resolver lascuestiones domésticas con una

mínima intensidad y preocupación. No esnecesario que todo esté perfecto, no teobligues a ello, ya que nadie te va a repro-char nada.

Cáncer Si te fijás en lo que hay a tu al-rededor, vas a ver que no esnada bueno quejarte todo el

rato de eso que no tenés pero que en realidadse trata de un capricho. Huí del consumismoy sé responsable. Por la noche, disfrutarásmás de las pequeñas cosas.

Acuario Hay ciertas luchas que hoy teharán sentir cansancio o queno podés seguir peleando por

ellas, pero esto no es del todo cierto. Sim-plemente debés darte un respiro, descansarmentalmente y seguir en la brecha. Sonreíantes de seguir hacia adelante.

Piscis Luna menguante hoy en tu signo,que te influye a la hora de tomardecisiones o pensar en proyec-

tos de alguna clase. Hoy no estarás de hu-mor para eso y lo único que querrás es quepase el día cuanto antes. Es cierto que al-guien influye negativamente.

El tiempo para el viernesEl tiempo para mañana

Fresco a templado, con pococambio de temperatura.Vientos soplandodesde el sectornoroeste.

Cielo parcialmente nublado Fresco a templado, con pococambio de temperatura.Vientos soplandodesde el sectorsuroeste.

Cielo parcialmente nublado Fresco, con probableslloviznas matutinas. Poco cambio detemperatura.

El tiempo para hoy

oC16

Llovizna CAPITAL FEDERAL 9 16 CÓRDOBA 8 20 MENDOZA 8 17 SAN JUAN 9 18 LA RIOJA 9 23 SALTA 13 18

TUCUMÁN 9 25 SANTA FE 9 19 USHUAIA -2 4 STA. TERESITA 8 15 SAN CLEMENTE 8 15 VILLA GESELL 7 14

PINAMAR 7 14 MAR DEL PLATA 7 14 NECOCHEA 7 14 V. CARLOS PAZ 8 20 LA QUIACA 8 21 PUERTO MADRYN 9 18

MÁXIMAMÍNIMAoC9

Temperaturas en el país y en los centros turísticos

oC21MÁXIMAMÍNIMA

oC10 oC20MÁXIMAMÍNIMA

oC10

HORÓSCOPO

LA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 202116

Lelo (loco por la tele)

Pamela

POR JUAN CHAVES

POR JUAN CHAVES

MATUTINA(LA 1ª - 11.30 HS.) VESPERTINA NOCTURNA

1 6924 11 9087

2 7223 12 5603

3 2364 13 2844

4 3830 14 7915

5 8684 15 9418

6 6737 16 9943

7 4428 17 9680

8 8073 18 7698

9 0554 19 9083

10 0521 20 3894

PROVINCIA(LA 1ª - 11.30 HS.)

1 1173 11 7504

2 9046 12 8663

3 2674 13 5128

4 5039 14 4225

5 8748 15 7902

6 9279 16 6952

7 1984 17 6420

8 0398 18 0728

9 6027 19 2907

10 7071 20 8990

PROVINCIAMATUTINA

1 0959 11 0756

2 0100 12 8235

3 0930 13 5530

4 6712 14 9245

5 1334 15 5130

6 6321 16 2914

7 9036 17 2735

8 9540 18 2905

9 4547 19 2040

10 5544 20 2178

PROVINCIAVESPERTINA

1 8018 11 1537

2 2426 12 5408

3 3696 13 6528

4 7621 14 1605

5 6526 15 8473

6 6502 16 9739

7 8030 17 4241

8 6548 18 2000

9 6875 19 4519

10 3164 20 0076

PROVINCIANOCTURNA

1 6334 11 1191

2 2421 12 9874

3 5144 13 6195

4 1577 14 0754

5 3568 15 7800

6 6019 16 9757

7 7866 17 7443

8 5194 18 7358

9 6049 19 4037

10 9213 20 3536

1 0058 11 7229

2 4613 12 5680

3 8218 13 3709

4 8481 14 2260

5 8834 15 6851

6 9258 16 9826

7 0866 17 4352

8 9368 18 3657

9 1159 19 2743

10 4695 20 3413

1 2773 11 3769

2 1917 12 9927

3 8834 13 5853

4 4769 14 3296

5 4134 15 1950

6 5954 16 6874

7 8688 17 7270

8 2946 18 5399

9 0354 19 3407

10 3742 20 6998

1 3255 11 3010

2 6139 12 9457

3 7485 13 7827

4 4916 14 9354

5 9082 15 7257

6 0681 16 5296

7 9953 17 8065

8 7206 18 2424

9 3620 19 7007

10 8625 20 5283

1 8430 11 6172

2 0760 12 2820

3 5517 13 9916

4 4702 14 1285

5 6295 15 9874

6 6479 16 7309

7 3046 17 3698

8 4960 18 7711

9 8087 19 6197

10 7599 20 8401

SANTA FE(LA 1ª - 11.30 HS.)

1 6376 11 7556

2 5440 12 1194

3 3857 13 3065

4 0787 14 1535

5 6006 15 3640

6 8862 16 4192

7 5508 17 7330

8 3650 18 4065

9 5935 19 8453

10 7791 20 3710

SANTA FEMATUTINA

1 1827 11 3058

2 4569 12 2139

3 6580 13 9193

4 8014 14 7120

5 3015 15 5222

6 1343 16 2664

7 6380 17 0569

8 8870 18 0402

9 6218 19 4802

10 5160 20 1252

SANTA FEVESPERTINA

1 5617 11 2710

2 6048 12 9602

3 4868 13 2947

4 9418 14 8004

5 0051 15 7688

6 5046 16 7653

7 7695 17 4682

8 6645 18 3653

9 9253 19 7198

10 4505 20 5302

SANTA FENOCTURNA

1 0507 11 7507

2 4762 12 5494

3 8495 13 3774

4 8410 14 2385

5 8392 15 6056

6 9985 16 9427

7 0573 17 4980

8 9448 18 3455

9 1502 19 2213

10 4620 20 3235

MONTEVIDEOMATUTINA

1 3772 11 3374

2 6460 12 9811

3 7327 13 7780

4 4051 14 9298

5 9346 15 7948

6 0984 16 5385

7 9739 17 8120

8 7537 18 2008

9 3665 19 7715

10 8081 20 5612

MONTEVIDEONOCTURNA

SORTEO Nº 11.251

00 05 06 15 16

20 24 28 31 36

42 45 54 63 65

68 76 80 84 97

Cant. Gan. Premio6 94 $2.716

SUPER PLUSSORTEO Nº 11.251

00 01 03 07 16

24 32 40 42 47

50 51 52 53 54

60 62 69 73 87

Cant. Gan. Premio

8 Vacante $800.000

7 5 $7.000

6 108 $300

5 1.092 $50

CHANCE PLUS

SORTEO Nº 11.251

00 02 05 08 18

19 21 26 28 30

37 39 41 48 57

64 73 75 76 96

Cant. Gan. Premio

8 Vacante $1.738.520

7 10 $20.000

6 134 $500

5 1.292 $50

QUINIELA PLUS

CIUDAD CIUDAD CIUDAD CIUDAD

SANTA FE MONTEVIDEO

PROVINCIA CIUDAD

Programa de Sorteos y Quinielas

Provincia, Ciudad y Santa Fe, de lunes a sábados:11:30, 14, 17 y 21 hs.

Montevideo, de lunes a viernes: 15 y 21 hs.

Montevideo, sábados: 21 hs.

Córdoba, miércoles: 21 hs.

Santiago, viernes: 21 hs.

Mendoza, sábados: 21 hs.

LOTERÍAS

CMYK

Page 17: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

LA PLATA, MIÉRCOLES 2DE JUNIO DE 2021

1

El Clásico 2021

elicitas baja la pelota congran calidad y la pone debajode la suela, con estilo de

crack. Luego, deja en claro su talentopara los jueguitos. Jugadora de la Sub-10 de ADIP y con pasado en Estudian-tes de La Plata, la chiquita de ochoaños y oriunda de Berazategui se hizoviral mediante sus videos donde des-lumbró al público futbolero. Su sueño:ser futbolista y conocer a un tal LionelMessi, que en el día de ayer le contestóun mensaje en redes sociales. En diá-logo con diario Hoy, la pequeña y sufamilia hablaron de todo.

Hija de María Victoria Mussi yMaximiliano Flores, “Feli” comenzóa jugar al fútbol cuando tenía dosaños, por curiosidad y luego de ver asu hermano Federico. Su destreza, suhabilidad y su pasión por el fútbolhacen que la chiquita sueñe con algún

día vestir la camiseta de Argentina. “A mí, ver mucho fútbol no me

interesa, soy más de jugarlo. Solo veocuando quiero”, comenzó señalandoFeli. Y consultada por su estilo dejuego, no dudó ni un instante en res-ponder: “Lo que más me gusta esgambetear. A mi hermano lo gambe-teo mucho y le meto caños (risas)”.

Cuando tenía 2 años, la“Mágica”, como la apodan, se metióen la clase que tomaba su hermano.A medida que pasaba el tiempo ledieron una pechera y una pelota.La dejaron participar al principio,en la parte recreativa de la clase. Aesa edad ya le regalaron sus prime-ros botines. “Para nosotros siemprefue tan natural que nunca nos pusi-mos a pensar en los prejuicios. Ellaquería botines y le compramos,quiso ir a jugar y la llevamos”,

explicó su padre a El Clásico.Así llegó a Estudiantes de La

Plata, donde la recibieron con losbrazos abiertos y la ayudaron a cre-cer en términos futbolísticos.Debido a la pandemia, la pequeña ysu familia decidieron dejar al elencoPincha para jugar en ADIP, un clubmás barrial que tiene una granestructura de fútbol femenino.

Es innegable que pese a la evo-lución del fútbol femenino que huboen los últimos años a nivel mundial,todavía sigue siendo muy difícilacceder para las mujeres, sobre todopara las más pequeñas. El apoyo dela familia es fundamental. Mientrastanto, “Feli” rompe tabúes sin pen-sarlo, sigue jugando en su casa,practicando lo que más le gusta:gambetear. Un sello propio quehabla por sí solo.

Felicitas Flores Mussi tiene ocho años y patea la pelota desde los dos.Con pasado en Estudiantes, la actual jugadora de la Sub-10 del

Naranja fue elegida por una marca multinacional para una publicidaddonde participa Lionel Messi. Ella le dedicó un mensaje y la Pulga

respondió. Felicitas atendió junto con su familia a diario Hoy, en una charla distendida para conocer una linda historia de vida

F

“Mi sueño es ser jugadorade fútbol, jugar en la SelecciónArgentina y conocer a Messi”,le confesó “Feli” a este diario.Y agregó: “Quiero que me firme unautógrafo, pero con un hola ya soyfeliz”. Al astro argentino le dedicó suúltimo video que se volvió viral enapenas unas horas. Es que la actualjugadora de ADIP se convirtió en

una celebridad de las redes, mediantesus cuentas de Twitter e Instagramque administran sus padres. Sobreel final de la charla con diario Hoy,llegó la notificación más esperada...

La jugadora de ADIP quecautivó los sentimientos

del mejor del mundo

Page 18: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

LA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 20212

Así se arma Colombia para la doble fecha

A solo un día para que se produzca elregreso de la selección Cafetera en las Eli-minatorias rumbo a Catar 2022, el cuerpotécnico encabezado por el entrenador Rei-naldo Rueda ya prepara lo que será el debutde un nuevo ciclo en la Tricolor, pero con labaja de dos de sus máximos referentes:James Rodríguez y Radamel Falcao García.

El combinado nacional atraviesa por unmomento bastante complicado en la com-petición, por lo que en estas dos nuevasfechas tiene la obligación de sumar puntoscontra Perú y Argentina para no poner enriesgo, desde temprano, una posible clasifi-cación a la cita mundialista.

De no surgir imprevistos, el once deColombia para enfrentar al conjunto deRicardo Gareca sería con: David Ospina;Stefan Medina, Yerry Mina, Dávinson Sán-chez, William Tesillo; Wilmar Barrios,Matheus Uribe, Juan Guillermo Cuadrado,Luis Díaz; Duván Zapata y Luis FernandoMuriel.

Con Vidal en el ojo de la tormenta, Chile define la formación titular

La selección trasandina no para de tener dis-gustos. Por ahora, está fuera de la zona de clasi-ficación al mundial y ahora suma un escándalodel que habla todo el país: Arturo Vidal, que luegodio positivo de coronavirus, habría participadode una fiesta en un hotel. En las últimas horas,Nicol Flores, modelo y promotora chilena, publicóimágenes en su cuenta de Instagram en las querevela chats con Vidal en los que intercambianmensajes sobre un encuentro en un hotel. Tam-bién mostró una foto dentro de una habitación

con el futbolista, previa a la confirmación delpositivo de Covid-19.

Ante esto, el entrenador Lasarte tiene enmente un equipo con varios de los históricosmás la inclusión de jugadores de la nuevacamada y que tuvieron experiencia en la últimaCopa América: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Fran-cisco Sierralta, Guillermo Maripán, Eugenio Mena;Erick Pulgar, Pablo Galdames, Charles Aranguiz;Carlos Palacios, Eduardo Vargas y Alexis Sán-chez sería la formación titular.

CM

YK

24 horas del partido contraChile, que marcará el pri-mer encuentro oficial del

2021 para la Selección nacionalArgentina, el técnico Lionel Scalonimantiene una duda muy importanteen un puesto clave del equipo: elarquero.

Tanto Franco Armani como Emi-liano Martínez, de inmejorableactualidad en Europa, definen en unmano a mano muy parejo la titulari-dad, ya que el encuentro contra loschilenos será muy importante paraque el equipo encuentre ritmo, con-fianza y protagonismo antes de viajarpara enfrentar a Colombia.

Ayer, en efecto, atajaron un ratocada uno y hoy podría definirsequién se queda con el puesto para elchoque de la séptima fecha de las Eli-minatorias Sudamericanas.

Además, estuvieron en el equipoLisandro Martínez y Marcos Acuña,quienes relegaron a Nicolás Taglia-fico, casi siempre una fija si está bien,y Giovani Lo Celso. ¿Modificaráfinalmente toda la banda izquierda?

El once fue con: Armani y Martí-nez (un rato cada uno); Juan Foyth,Lucas Martínez Quarta, Germán Pez-zella, Lisandro Martínez; Rodrigo DePaul, Leandro Paredes, MarcosAcuña; Lucas Ocampos, LautaroMartínez y Lionel Messi.

Asimismo, se concretó el arribode Sergio Agüero, quien contó conun permiso especial por su flamanteincorporación al Barcelona, y Lionel

Scaloni tiene a todo el plantel a dis-posición de cara a los partidos conChile, Colombia y la futura CopaAmérica.

Hoy la Selección volverá a entre-narse por la mañana en Ezeiza ypor la tarde viajará a Santiago delEstero, en donde mañana se jugaráel partido contra Chile en el nortedel país.

Mañana a las 21, en el estadioMadre de Ciudades, el equipo reci-birá a Chile y luego regresará aEzeiza, antes de viajar a Ecuadorpara enfrentar el martes que viene

a Colombia por la octava fecha delas Eliminatorias.

Bolsonaro confirmó la Copa y las sedes

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ratificó ayer que la CopaAmérica 2021 tendrá su partido inaugural el 13 de junio, y la final, el10 de julio. Las ciudades que Bolso-naro confirmó como sedes son Bra-silia, Río de Janeiro, Cuiabá y Goiâ-nia, mientras que una quinta estaríapor definirse.

Sergio Agüero llegó ayer a BuenosAires y se sumó al equipo nacionalque mañana enfrentará a Chile yluego a Colombia, el 3 y 8 de juniorespectivamente.

Tal cual su buena predisposición,y tras haber acordado su llegada alBarcelona, el Kun declaró en Ezeizasobre el presente del equipo nacionaly la posible disputa de la Copa Amé-rica en Brasil.

“Está claro que no la estamospasando bien acá y creo que es unadecisión de la Conmebol muycorrecta”, dijo el Kun con respecto ala decisión que tomó el ente queregula fútbol sudamericano de sus-pender el torneo continental de selec-ciones previsto a desarrollarse en laArgentina.

Además, con relación a la decisiónde Conmebol de trasladar la CopaAmérica a Brasil, donde la situaciónsanitaria no es la mejor, el delanterodel Barcelona sostuvo que “si está

complicado, no se puede jugar”. Y,sobre una posible cancelación defi-nitiva, lanzó: “Es muy difícil la opinión,pero nosotros como jugadores que-remos jugarla, está claro. El tema esbuscar un buen lugar para que sepueda jugar. No hay tiempo, ya seperdió el año pasado. Hubo un añopara ver dónde se podía hacer y loque podía llegar a pasar, pero estocada mes va cambiando”, consideróquien es una de las máximas estrellasque tiene el equipo nacional, y sinlugar a dudas, uno de los jugadoresmás atractivos para la venta comercialdel evento continental, además deNeymar, el propio Messi, Suárez,Marquinhos, Firminio o Gabriel Jesús,entre otros.

En principio, Agüero no será tenidoen cuenta para el partido de mañanacomo titular, pero sí para el choquecontra Colombia de la semana queviene tendría minutos aseguradosen cancha.

Selección: Foyth se meteen el equipo y Scalonipodría sacar a Armani

El técnico se ve tentado a incluir a Emiliano Martínez, deinmejorable presente en Europa, por sobre el arquero de River

A

“Los jugadores queremosjugar la Copa América”, dijoAgüero ni bien arribó al país

Page 19: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

3LA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 2021

El martes se vio sacudido porel sorteo de los octavos de finalde la Copa Libertadores y la Sudamericana, y en esta últimase dio un clásico picante: Nacionaly Peñarol se enfrentarán en elsuperclásico uruguayo, en unduelo de ida y vuelta que definiráa uno de los que irán a cuartosde final. Las primeras dos bolillasdel sorteo develaron rápidamentecuál sería el rival de los equiposuruguayos en competencia.

Nacional, primera bolillatomada del bombo de los prove-nientes de la Copa Libertadores,quedó emparejado con Peñarol,que estaba en el bolillero de losganadores de grupo de la CopaSudamericana. De esta manera,los octavos de final de la Sud-americana ofrecerán dos clásicos,en fase de eliminación directa,algo que a nivel internacional no

ha sucedido en lo que va del sigloXXI. Peñarol y Nacional no seenfrentan por torneos continen-tales desde 1999, cuando se cru-zaron en la fase de grupos de laCopa Mercosur. En la primerafecha de dicha competencia, elclásico terminó empatado en cero,pero en el segundo Peñarol ganóel otro por 2-1 con tantos dePacheco y Pandiani. Por su parte,Jorge Delgado supo descontarpara los Tricolores.

En cuanto a los argentinos, aIndependiente le tocó un rivalbravo, Santos de Brasil, finalistade la Libertadores 2020. En tanto,Rosario Central enfrentará a Depor-tivo Táchira, de Venezuela, y Arse-nal de Sarandí a Sporting Cristal,de Perú. Con respecto a las fechasde los duelos, la serie de octavosse jugará en las semanas del 13de julio y del 20 de julio.

Copa Sudamericana:clásico uruguayo y un

duelo bravo para el Rojo

a hora de la verdad. Ayer enLuque, Asunción del Para-guay, quedaron definidos

los cruces de octavos de final de laCopa Libertadores 2021. Así, los equi-pos argentinos, además del resto delos clasificados, ya conocieron a susrivales para la fase eliminatoria dela Copa. Habrá duelos ante brasile-ños, un viaje a la altura y un posibleSuperclásico en cuartos de final.

Boca jugará contra AtléticoMineiro, River enfrentará a Argen-tinos Juniors, Racing, como en lafase de grupos de la actual edición,volverá a verse con San Pablo, Vélezse medirá ante Barcelona de Ecuadory Defensa y Justicia chocará con unode los candidatos, Flamengo.

De esta forma, como era de espe-rarse en la previa al sorteo de ayer,habrá enfrentamientos muy parejosy un posible mano a mano entre elMillo y el Xeneize en la próxima ins-tancia de la Copa. Pero claro, paraeso, Boca deberá superar al equipode Nacho Fernández, Hulk y Zara-cho, el que más puntos sumó en lafase de grupos. Y River se las verácontra el Argentinos Juniors delextécnico de Estudiantes de La Plata,Gabriel Milito, que ganó su grupo ysuperó al equipo de Gallardo en elMonumental en la Copa de la LigaProfesional. Por esta razón, si elelenco de Gallardo y el de MiguelÁngel Russo superan la primera ins-tancia de eliminación directa, se

verán las caras en cuartos. En esa misma parte del cuadro

viene Racing, que tendrá nueva-mente como rival al San Pablo: seráel único duelo de octavos queenfrente a dos integrantes de lamisma zona (empataron sin goles enArgentina y ganó el equipo de Ave-llaneda en Brasil). Si la Academialogra vencer a los dirigidos por Her-nán Crespo, en cuartos lo esperaráPalmeiras (último campeón) o la Uni-versidad Católica de Chile.

En tanto, los otros dos argentinosquedaron del otro lado del cuadro ytambién tendrán desafíos difíciles.Defensa y Justicia recibirá a Fla-

mengo, firme candidato, y luego dis-putará la revancha en el Maracanáde Brasil. El que salga vencedor deeste duelo, en cuartos de final jugarácontra el Internacional de Porto Ale-gre u Olimpia de Paraguay.

Finalmente, Vélez Sarsfieldenfrentará a Barcelona de Guaya-quil, el equipo que ganó la zona deBoca. El primer partido será enLiniers y la revancha se disputaráen Ecuador. Al que pase, lo esperaráFluminense, ganador del grupo deRiver, o Cerro Porteño de Paraguay.En cuanto a las fechas de los cruces,se darán en las semanas del 13 dejulio y del 20 de julio.

Camino a la “gloria eterna”:quedaron definidos los cruces

de la LibertadoresTras el sorteo, los seis equipos argentinos conocieron a sus rivales

de octavos de final de la Copa. Boca, Racing y Defensa se cruzaráncon clubes brasileros, Vélez viajará a Ecuador, mientras que River

y Argentinos Juniors no saldrán del país

L

Page 20: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

LA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 20214

a Copa de la Liga Profesionaltiene a sus dos finalistas traslas semifinales jugadas el

lunes por la tarde en el EstadioBicentenario de San Juan y justa-mente ese mismo escenario alber-gará la final entre Racing y Colóntras vencer a Boca e Independienterespectivamente. A pesar de que elplatense Fernando Rapallini habíasido el designado para ser el árbitrode la final, finalmente Néstor Pitanafue confirmado como el juez paraimpartir justicia.

En La Plata, especialmente enGimnasia, esperan que se defina todoen la final para obtener una res-puesta tras la oferta a Miguel ÁngelRodríguez, pero el Pulga se encuen-tra 100% enfocado en lo que será unanueva oportunidad histórica con lacamiseta del Rojinegro, ya que en2019 supo jugar la final de la CopaSudamericana por primera vez en lahistoria aunque los santafesinos per-dieron con Independiente del Valle.

Ahora, el número 10, junto alSabalero, tiene la oportunidad deconseguir su primer título a nivelnacional cuando se enfrente a Racingen San Juan. Por eso mismo,Eduardo Domínguez, quien cumplirá100 partidos al mando del equipo san-tafesino, puede llegar a contar conun jugador importante de últimomomento ya que Paolo Goltz estápensando en convencer al DT paraestar en la final.

El ex-Lobo tiene un desgarro en

el sóleo izquierdo sufrido en unentrenamiento de la semana pasada,pero en declaraciones con la TVafirmó: “Voy a tratar de convencer aEduardo. Fue acertado no jugar con-tra Independiente porque tuve pocosdías de recuperación”.

Pizzi recupera un soldado en el medio

Juan Antonio Pizzi también ten-drá una opción inesperada en el

mediocampo ya que Julián López,quien iba a ser tenido en cuenta paralas semifinales con Boca, durante elfin de semana presentó síntomascompatibles con el Covid-19 y el jovenfue aislado por precaución.

A pesar de esto, el hisopado delmediocampista de 20 años dio nega-tivo, por lo que ayer se hizo presenteen el entrenamiento y podrá sertenido en cuenta por el DT. Lasemana pasada había sido titular por

Copa Libertadores con el objetivo desumar minutos antes de la semifinal,pero no solo sucedió el inconvenientede los síntomas sino que también enel encuentro frente a Rentistas fueexpulsado.

L

Luego de lassemifinales del lunes,

la Academia y el Sabalero

buscarán quedarsecon la Copa de laLiga Profesional el

viernes en San Juan.Pizzi recupera una

pieza clave

Mientras el Lobo espera por el Pulga,Colón y Racing se preparan para la final

CM

YK

Víctor Ayala habló en radio Late yfue contundente con respecto a sufuturo en Gimnasia, como así tambiéndejó una opinión en relación a la par-tida de Diego Armando Maradona,tras el fuerte vínculo que se generóentre el paraguayo y el astro mundialcuando Pelusa fue DT del Lobo.

Sobre Diego dijo: “A Maradonalo mató la pandemia. Estaba ence-rrado, no podía ver a nadie, era unapersona de riesgo, no podía venir al

club”, y agregó: “Cuando fue la pre-sentación de él y hasta antes delpandemia, Diego era otro. Se habíaoperado de la rodilla, había bajadode peso, quería dar pases con nos-otros. Pero después se tuvo que ais-lar por la pandemia, si no, todavíaDiego estaría acá”.

Desde calle 4 afirman que es casiimposible la continuidad del medio-campista y sobre esto Ayala dejó uncomentario picante: “Si en Gimnasia

me hubieran querido, tendríamos quehaber arreglado en diciembre. Yotengo contrato hasta el 30 de junio,después veré, yo voy a ir a entrenarporque tengo que cumplir, tengo quepresentarme hasta esa fecha”.

Por último, dijo: “Lo de seguir, ono, en Gimnasia no me lo tenés quepreguntar a mí, sino a la dirigencia.La gente de Gimnasia ya sabe lo queyo quiero hacer. La cuestión es quéquieren con mi persona”.

“Si me hubieran querido, tendríamos que haber arreglado en diciembre”

Page 21: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

LA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 2021 5

CM

YK

l lunes próximo comienza la pretem-porada en Estancia Chica y por esomismo el sábado pasado se reunie-

ron Leandro Martini, Mariano Messera,Gabriel Perrone, Gabriel Pellegrino y otrosdirigentes para empezar a pisar fuerte en elmercado de pases e intentar conseguir carasnuevas antes de la vuelta a los entrenamien-tos de cara a la segunda parte del año.

Por estas razones, desde calle 4 avanza-ron y ya son tres los futbolistas que tienenen la mano las ofertas de Gimnasia y esperanrespuestas para los próximos días. TantoGuillermo Fratta como su representante sonoptimistas en que los próximos días se puedecerrar esta operación, aunque resta definirsi el central uruguayo rescindirá el vínculoal quedarle seis meses de contrato en Ren-tistas o si renovará y vendrá a préstamo por12 o 18 meses.

Cristián Vega es otro de los futbolistas porlos cuales ofertaron desde la dirigencia y elmediocampista está analizando la oferta. Porahora es la única oferta concreta que tiene elactual jugador de Central Córdoba de San-tiago del Estero, donde no renovará su con-trato luego del 30 de junio. Tanto Martinicomo Messera quieren contar con el Kily loantes posible y lo consideran un refuerzo dejerarquía.

El último jugador que tiene la propuestaen la mesa es el Pulga Rodríguez, pero desdeel Lobo tendrán que esperar al fin de semana,luego de que Colón juegue la final frente a

Racing y el delantero tome la decisión finalcuando termine la competencia. A pesar deeso, el nombre de Rodrigo Salinas sigue encarpeta y también es bien visto por el cuerpotécnico. De igual manera, puertas adentro enGimnasia afirman que habría un tapado parala posición de centro delantero.

Avanzan los trabajos en AbastoComo adelantó el diario Hoy la semana

pasada, se avanzó mucho en los nuevos ves-tuarios que tendrán los juveniles en EstanciaChica, pero las obras siguen y tan es así quepor pedido de los técnicos de Primera se empe-zaron a trabajar en la implementación de riegopor aspersión en las canchas 5 y 6. A esto se lesuma la terraza de 50 metros con losa premol-deada en la cancha número 1 para que la genteque vaya a ver a las juveniles o Reserva puedaobservar los partidos desde una altura de3,50m y no detrás de un alambrado.

La dupla quiere volver a losentrenamientos con caras nuevas

Tras la reunión del fin de semana, el Lobo comenzó a avanzar fuerte en tres nombrespuntuales, y tanto el cuerpo técnico como la dirigencia son optimistas para los próximos días

E

Ollas populares para el aniversario

Fiel a la tradición de los Triperos en los últimosaños, en este nuevo aniversario para Gimnasiahabrá diferentes festejos a pesar de la pandemia ylas ollas populares tendrán nuevamente su lugar enel día de mañana. Respetando los protocolos, laFilial Mujeres Gimnasistas de Los Hornos está bus-cando diferentes alimentos para repartir comida enel barrio durante los festejos.

La Agrupación Los Lobitos también está planifi-cando repartir comida para 50 familias, por lo quetambién están en la búsqueda de alimentos y en elsur la Filial Patagonia Tripera realizará donación enmerenderos de Neuquén.

Desde River reconocen el interés por Londoño

Como viene anticipando El Clásico en edicionesanteriores, además de estos refuerzos que se vienennombrando, sigue en pie la idea de Gabriel Perrone ylos técnicos sobre la posibilidad de traer jugadores queno tengan minutos en Boca o River. Por eso mismo,desde el Millonario en el día de ayer reconocieron quetuvieron sondeos por el delantero Flabían LondoñoBedoya y que en el Lobo lo miran con muy buenos ojos.

A esta pelea se le suman Huracán y CentralCórdoba de Santiago del Estero, ya que el goleadorde la Reserva Millonaria no va a tener continuidad enPrimera por la cantidad de delanteros que tieneMarcelo Gallardo.

Page 22: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

LA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 20216

CM

YK

días de comenzar la pretemporada enel Country Club de City Bell, Estudian-tes de La Plata hizo oficial el arribo de

su primer refuerzo, Ricardo Ezequiel Ramírez.El extremo proveniente de San Telmo, quienfirmó su vínculo contractual durante la jor-nada de ayer en el predio Albirrojo a préstamocon cargo hasta diciembre de 2022, dialogó condiario Hoy y contó sus expectativas tras lafirma. Además, sin rodeos, confesó que variosse interesaron y se pusieron “pesados” despuésdel interés concreto de Estudiantes.

Ricardo Ramírez, de 22 años, nacido enMiraflores, Chaco, pasó la revisión médicaayer, y tras sellar su llegada al Pincha, leexpresó a este multimedio: “Hubo varios equi-pos que se interesaron en mi cuando sabíanque Estudiantes estaba negociando con SanTelmo. Talleres se puso pesado y quiso avan-zar, pero yo elegí el Pincha. Además, mi repre-sentante me dijo que era un club más ordenadoy familiar, que iba a ser un buen cambio parami carrera”.

Luego, respecto a sus características comofutbolista, contó: “Soy un jugador de un físicochico, mido 1,69, por lo que me destaco por mivelocidad y porque soy de encarar mucho. Megusta llegar al área, convertir para el equipo yhacer goles. Espero poder hacerlo ahora y apor-tar mi granito de arena en Estudiantes”. En

cuanto a su arribo al club y su pasado enDefensa y Justicia, donde no pudo debutar,explicó: “La verdad que me costó llegar a Pri-mera cuando estuve en Defensa y esto para mies una revancha, una segunda oportunidad yespero aprovecharla al máximo”.

El mensaje de Andújar Por último, tras confirmarse su llegada al

Pincha, manifestó que le dieron la bienveniday que le anticiparon las intenciones del equipode cara a la próxima temporada. “No pudehablar con Agustín Alayes ni Juan SebastiánVerón, pero me escribió Mariano Andújar dán-

dome la bienvenida al club. Además, me dijoque tenía que exigir a mis compañeros almáximo para hacerlos mejores y para hacermemejor a mí también. Me dijo que nos tenemosque entrenar, ponernos a punto y pelear porlos primeros puestos. La idea del equipo es sercompetitivos en donde juguemos y eso es loque me transmitieron”, aseguró.

De esta manera, en su primera apariciónmediática como jugador Albirrojo, Ramírez yaprepara la mudanza a la ciudad de La Plata ypalpita lo que será el comienzo de la pretem-porada la próxima semana, donde tendrá una charla con el cuerpo técnico de RicardoZielinski.

Ramírez: “Hubo varios interesadospor mí, pero elegí Estudiantes”

El delantero habló con El Clásico por primera vez como nuevo jugador del Pincha y confesóque otro equipo de Primera lo quiso. Además, contó que Andújar le dio la bienvenida y le dijo: “Tenemos que entrenar, ponernos a punto y pelear por los primeros puestos”

A

“No será unmercado austero”

El libro de pases abrió hace rato, aunqueson pocos los equipos que pudieron incor-porar hasta ahora. En el caso de Estudiantes,por el momento hay una sola cara nueva.Sin embargo, durante la tarde de ayer, elpresidente del Pincha, Martín Gorostegui,advirtió que este “no será un mercado aus-tero” y que intentarán elevar el nivel delequipo de Ricardo Zielinski.

El mandamás habló con el medio parti-dario, “Info Pincha”, y adelantó que, másallá de las apuestas, “nosotros queremosnegociar con tranquilidad para poder jerar-quizar el plantel profesional. No será unmercado austero, trataremos de manejarnoscomo el pasado. Trazamos tres grandeslíneas de acción, sobre todo en el fútbolprofesional, a tratar de estar siempre unpoquito más arriba”.

Por último, respecto a la evaluación deltorneo y el trabajo del Ruso como entrenador,dijo: “Estamos muy conformes, sabíamosque Ricardo (Zielinski) venía a ordenarnosun poco. Hemos hecho un buen camino. Laconvivencia ha sido muy buena entre elplantel, la dirigencia y nosotros. Estamosmuy contentos”.

“La idea del equipo esser competitivos endonde juguemos, y eso es lo que

me transmitieron”

El delantero firmó hasta diciembre de 2022

Page 23: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

LA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 2021 7

lo largo de la historia deldeporte, los Juegos Olím-picos han sido uno de los

eventos deportivos por excelenciay la edición que se disputará esteaño en Tokio no será la excepción.Además del atractivo que genera enel público ver a múltiples paísescompitiendo por diferentes discipli-nas, esta cita será en el marco de lapandemia por coronavirus y estecondimento especial lo hará unhecho inédito.

A poco más de un mes de iniciadala competencia que está previstapara el 23 de julio, Japón baraja laposibilidad de exigir resultadosnegativos de las pruebas de Covid-19 o registros de vacunación para elpúblico que asista a las olimpiadas.Según informó ayer el periódicoYomiuri del país asiático, una nuevaencuesta mostró que la oposiciónpública continúa estando vigente.

Cabe destacar, que anterior-mente los espectadores extranjeros

ya habían sido prohibidos y seespera que los organizadores tomenuna decisión en el transcurso de estemes para saber si los fanáticosoriundos de la nación niponapodrán asistir y en caso de ser así,

bajo qué condiciones.Además de otras disposiciones

vinculadas con el coronavirus,como prohibir los aplausos y chocarlos cinco, el mencionado periódicodestacó que el gobierno de Yoshi-

hide Suga estaba considerando si sedeberán exigir que los que asistana los estadios muestren un resultadonegativo de un testeo realizado den-tro de una semana en la que asistana un evento olímpico.

La repercusión en las redes sociales

Este informe generó indigna-ción entre alguno de los usuariosde internet, con miles de tuits quecontinuaron criticando el conti-nuo impulso del país para el albergar los Juegos en el marco deuna situación sanitaria que todoslos días se lleva muertes en elmundo entero.

En cuanto a las tendencias, eltérmino “certificado de pruebanegativo” fue tendencia en Twitteren Japón, obteniendo más de 8.000menciones el lunes por la mañana.

Hasta el momento, el comitéorganizador no ha respondido solicitando un comentario sobreeste informe y, desde el viernes, lasautoridades japonesas extendieronel estado de emergencia en Tokioy otras áreas hasta el 20 de junio.

En el último tiempo, se ha vistoun número récord de pacientesinfectados con coronavirus enestado crítico, incluso cuando elritmo de nuevos contagios se ha desacelerado.

Japón evalúa pedir testeos negativos y vacunación al público olímpico

El país organizadorde los próximos

Juegos Olímpicosagregaría otras

medidas para evitarlos contagios

Más allá de las precauciones, los locales siguen en desacuerdo

Japón vacunará a todossus deportistas

Durante el día de ayer, se conoció la noticiade que el país anfitrión de los Juegos Olímpicosde este año comenzó con la vacunación paratodos sus deportistas. Según informaron miem-bros del Comité Olímpico Japonés, en la jornadade ayer se vacunaron a unas 200 personas enun centro de entrenamiento en el primer día dela campaña.

Además, el Comité no mostró el nombrede ninguno de los deportistas que fueron vacu-nados y restringió la cobertura mediática alevento, posiblemente por un temor a la reaccióndel público japonés, que en numerosas oca-siones se ha manifestado en contra de la orga-nización de este evento deportivo en Tokio.

Polémica con una pesistatrans neozelandesa

En esta edición de los Juegos Olímpicos,Laurel Hubbard será la primera deportistatransgénero de la historia y esto generó con-troversia. Según señaló el sitio web de noticiasInside the Games, la condición de la deportistade halterofilia no les agrada a muchas de susrivales porque la consideran una situacióninjusta para ellas y la competición.

A pesar de esto, puede competir sin ningúnproblema desde 2015, cuando el reglamentoestipuló que cualquier mujer transgénero puedehacerlo si sus niveles de testosterona no superanlas 10 nanomoles (cantidad de una sustanciaigual a una billonésima de mol por litro) durantelos 12 meses anteriores a su competencia.

A

Arribó la primera delegación a Tokio

Si bien la incertidumbre todavía reina entornoa los Juegos Olímpicos por la Covid-19, no hasido así para los organizadores, que día a díaratifican el evento, y tampoco para el equipode Softbol femenino de Australia, que en lasúltimas horas llegó a Japón para comenzar conla preparación para la competencia olímpica.

Con la pandemia vigente, llama poderosa-mente la atención que, pese a tener que ajustarlos horarios y el calendario al máximo, lasdeportistas australianas llegaron a la capitalnipona a casi un mes y medio de la apertura

del certamen. Cabe destacar, que anteriormenteel Comité Olímpico Internacional y la cúpulaorganizadora del evento habían pedido que lasdelegaciones dilaten lo más posible su arriboal país asiático.

Según trascendió, tanto jugadoras, comocuerpo técnico y personal auxiliar habían sidovacunados en su totalidad en el país pertene-ciente al continente de Oceanía con la fórmulaPfizer/BioNTech, que comenzaron hace untiempo atrás con el proceso de inoculaciónpara todos los atletas olímpicos y paralímpicos.

Las australianas ya están en suelo asiático

Page 24: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

l tercer día del abierto fran-cés terminó con un saldomuy positivo para los tenis-

tas argentinos y de esta manera,habrá cinco representantes naciona-les en la segunda etapa. Dicho esto,Diego Schwartzman (10°) venció sincomplicaciones por 6-2, 6-2 y 6-3 aYen-Hsun Lu (680° con ranking pro-tegido), que no competía en compro-misos oficiales desde marzo pasado,cuando jugó el Masters 1000 deMiami. Con este triunfo conseguidoen una 1 hora y 43 minutos de juego,su próximo rival será el eslovenoAljaz Bedene (56°), que viene de ven-cer al local Adrien Mannarino (36°)en cuatro parciales.

Por su parte, Federico Coria (94°),derrotó al experimentado españolFeliciano López (62°) con un contun-dente 6-3, 7-6 (4) y 6-2 y en la próximainstancia se medirá con un duro con-

trincante como el italiano MateoBerretini (9°) que venció en cuatrosets al japonés Taro Daniel (113°).Además, y para cerrar el martes dela mejor manera, el santafesinoFacundo Bagnis (104°) se impusosobre el francés Benjamin Bonzi(116°) con un tenis muy sólido por 7-5, 6-3 y 6-4 y ahora se verá las carascon Jan Lennard Struff (42°) , quesupo dar el golpe de la fecha alganarle al ruso Andrey Rublev (7°).

El cronograma para hoyEn el comienzo de lo que será la

segunda rueda del Grand Slam de

París, el azuleño Federico Delbonis(51°) intentará llegar por primera veza la tercera ronda sobre el históricopolvo de ladrillo parisino. En estaoportunidad, Delbo jugará en la can-cha 13 con el español Pablo Andújar(68°), que llega en alza tras vencer alaustríaco Dominic Thiem (4°).

Además, y en el mismo esce-nario, el bahiense Guido Pella(61°) hará lo propio ante el esta-dounidense Marcos Giron (84°),que en su enfrentamiento anterior leganó al búlgaro Grigor Dimitrov(17°). Pella buscará extender su esta-día en el torneo, donde el domingopasado superó a Daniel Galán (107°).

LA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 20218

E

Tres de tres: los tenistas nacionales avanzaron en París

Además de la victoria de Diego Schwartzman entres sets ante el taiwanés Yen-Hsun Lu, también

ganaron Federico Coria y Facundo Bagnis

H

Tenis: gran jornada de losargentinos en Roland Garros

Rugby: se desgarró Imhoff y preocupa a Los PumasEn horas de la mañana del lunes, se cono-

ció que el wing argentino Juan Imhoff sufrióun desgarro en el muslo el pasado sábado ypor este motivo, estarás varias semanas inac-tivo. En este sentido, podría ser el final detemporada para el rosarino, que actualmentese desempeña como jugador de Los Pumas.A raíz de esta lesión, tuvo que ser sustituidopor Simon Zebo a los 18 minutos de juego, enlo que luego sería el triunfo de Racing 92 sobreAgen por 54 a 14.

Con esta mala noticia, el jugador surgidoen Duendes Rugby Club de Rosario llegarácon lo justo para sumarse al elenco nacionalpara la ventana de julio, cuando Argentinajugará ante Rumania o Portugal el primer díadel próximo mes y también con Gales, vigentecampeón del Seis Naciones ante Francia enmarzo de este año.

La mala racha para el rugbier de 33 añosempezó hace tiempo, cuando en el certamen

de las Tres Naciones disputado en Australiael año pasado, el deportista se había desga-rrado el isquiotibial izquierdo en el segundocotejo ante Los Wallabies y ante esta situa-ción, tuvo que abandonar el plantel para regre-sar a Francia.

Coco se perderá una parte clave de la temporada

Page 25: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

LA PLATA, MIÉRCOLES 2DE JUNIO DE 2021

9

Espectáculosacido en Salta, Luis Ricardo Aguirre,mejor conocido en el imaginario popu-lar como Ricky Maravilla, inició sus

estudios en Ingeniería mientras se desempe-ñaba como intérprete en un grupo llamadoMaravilla Tropical. Con paso firme, el conjunto musical logró

editar diversos álbumes con sellos discográfi-cos abocados a la movida tropical y se consa-graron como los líderes de esta revolución quellegó para quedarse. Los primeros hitsque lan-zaron fueron Cuide bien a su marido, El hom-bre gato y La pelea del siglo. Sin embargo, en pleno éxito, Ricky decidió

continuar su camino como solista para dedi-carse a los ritmos de cumbia pero haciendohincapié en las melodías santafesinas yabriendo el panorama hacia otros sonidos lati-noamericanos. Además, comenzó a presen-tarse a menudo en el programa Sábados musi-cales, que aún se emite por el actual canalAmérica. Así supo compartir escenario juntoa sus colegas, como Alcides, Adrián y los DadosNegros, Gladys “La Bomba Tucumana”, Sebas-tián, Antonio Ríos, Miguel “Conejito” Alejan-dro o Lía Crucet.En este contexto de éxito y ascenso profe-

sional, Ricky puso manos a la obra para presentar ¿Qué tendrá el petiso?, una canciónintrépida que siempre resuena en cualquierfestividad. De forma reciente, el autor e intérprete del

hit reveló quién fue el protagonista de esta

prosa soez y dejó con la boca abierta a más deun seguidor. Sucede que Ricky fue entrevis-tado por Marcela Tinayre en su magazine ydio los detalles del secreto eterno sin saberque entre las panelistas estaba la doctora Mar-cela Gotlib, la hija del difunto y homenajeadoen la canción. En este contexto, el salteño comenzó a

narrar las trampas, picardías y aventuras desu amigo “El Petiso”, dando cuenta de las

acciones que estaban ocultas e inspiraron paraplasmarlas en esta pieza musical. Al relato se suma la heredera del fallecido,

que afirmó que había quedado viudo y enton-ces se entregó a divertirse por un tiempo inde-terminado. Luego cambió sus hábitos, tuvootra vida y además se volvió a casar. Además,reveló que vivió una situación tragicómica alenterarse de que su papá era el protagonistaprecisamente el día de su velorio. Sucede que

en esa jornada de tristeza y duelo, en horas dela madrugada se hizo presente un señor conun impoluto traje blanco. Era Ricky Maravilla,que concurría a saludar a la familia. Sinembargo, la doctora le advirtió que era un velo-rio privado, mientras que el cantante le dijoque quería despedir a su amigo, “El Petiso”.Asimismo, reveló que era el protagonista deltema y lo recordaron compartiendo anécdotasdivertidas e inolvidables.

Finalmente, el cantanteRicky Maravilla dio cuenta

del secreto sobre la canciónque lo lanzó a la fama y lo convirtió en una estrella internacional

¡Al fin sesupo quétenía elpetiso!

N

Un intérprete que continúa vigente

Page 26: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

LA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 202110

CM

YK

ras 13 años de ausencia entelevisión, la actriz españolaAmparo Larrañaga regresa

de la mano de AtresPlayer PremiumInternacional con Los hombres dePaco, emblemático ciclo de la televi-sión española protagonizado por PacoTous (Moscú de La casa de papel) yPepón Nieto, entre otros. Diario Hoydialogó con la actriz, recordada porJulia de la mítica Media naranja, queahora encarna a Dolores en esta serieproducida por Atresmedia TV encolaboración con Globomedia (TheMediapro Studio).

—Seguramente estaba en tu ADN laactuación como posible horizonte,pero ¿cuándo supiste que ibas a teneresta carrera?—Al ser mis abuelos, bisabuelos,padres, hermanos, todos actores, yoya estaba metida en ese mundo y enun principio no quería dedicarme aeso, de niña y adolescente, pero luegovivi un tiempo con mi abuelo y memetió el veneno del teatro en elcuerpo, y a los 15 años decidí empezar.Hoy tengo 58 y no paré nunca un díade hacerlo.

—Sos parte de Los hombres de Paco,que se verá por streaming en Argen-tina y se vive un boom de series enplataformas. ¿Es lo mismo para ti quela televisión?—Es diferente, porque, vamos a ver,cuando hacía teatro, cine o televisiónantes, se grababa, pasaba un año paraque salga, veías luego la repercusiónen la audiencia. Ahora es distinto ytodo es pensado para los jóvenes, queven todo en el móvil o la tablet, perola gente más grande la tiene compli-cada para acceder. Se hace mucho másproducto, pasan de moda mucho másrápido, la gente se cansa más rápido,algo completamente distinto a la tele-

visión cuando antes había dos señales,y luego se sumaron más. Es difícil per-manecer, son unos pocos, como MarioCasas, que lleva siendo una estrellahace más de 15 años, y empezó siendoun niño.

—¿Cómo fue sumarse a un programaemblemático como Los hombres dePaco y luego de 13 años de no hacertelevisión?—Llevaba 13 años sin hacer televisión,estaba dedicada al teatro, a la empresacon mis hermanos, había hecho miúltima serie y decidí dedicarme a esto,sí me llamaban para proyectos y aveces o no me gustaba o no podía coor-dinar con el teatro, era imposible.Durante estos años he vivido sin dejarde trabajar, pero alejada de la televi-sión y ya pensaba que no iba a hacernada más en la televisión. En pande-mia cerramos el teatro, nos quedamosparados, y me llamaron para el pro-yecto, me mandaron los guiones, medijeron que si no me gustaban no

pasaba nada, y supe que el personajeme iba mucho, y me sumé sin dudarlo.Me apetecía volver a trabajar con Glo-bomedia, con Paco, con Pepón, quehicimos Periodistas hace tiempo, y lohe visto crecer de una manera única.Fue un conjunto de cosas que mepilló sin hacer teatro, parada encasa y no pude decir que no.

—¿Cómo fue el proceso paracomponer el personaje, que ade-más dialoga con el momentoactual de empoderamientofemenino?—Dolores me pareció unamujer fuerte, una Coronel delEjército Español que haestado en conflictos, ahoraestá en otro lugar, siendo jefade equipo, jefa de unidad, yme encanta ir ganandoterreno en las series, que nosean la madre de, la mujerde, sino profesionales porsí mismas, y yo ya lo hehecho siempre, he sidomédica, periodista, direc-tora de un periódico, siem-pre me han dado mujeresprofesionales.

—Aquí tenemos presentesiempre a Julia de Medianaranja, que se vio en losaños 90. ¿Cómo recordásese personaje?—Ese personaje para mí fueuna revolución y habla tam-bién de cómo se hacía la tele-visión antes, porque Medianaranja la escribió Rosa Mon-tero, no sobre la marcha, llegócon los 13 guiones, se los com-praron y nos eligieron a mí eIñaki Miramón para hacerla.

T

“Si no haces televisión te dejan de conocer, es máscomplicado, aquí si no haces

televisión es como que no estás”

Amparo Larrañaga: “Se hacen muchosmás productos, pero pasan de modamucho más rápido”

Una de las caras más recordadas de la televisión, que se mantuvo al margen por más de una década,se volcó al teatro y espera la oportunidad de encarnar mujeres fuertes y decididas

La recordadaprotagonista de

Media naranjavuelve a la TV

Page 27: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

LA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 2021 11

Películas que visibilizanuna dolorosa realidad

Salir de puta, un relato coralde mujeres que ejercen o ejercieronla prostitución le pone el cuerpoal debate en el movimiento demujeres y el feminismo sobre abo-licionismo y reglamentarismo, através de sus historias de vida,deseos y convicciones.

La película de Rocha llegaráal Flying Broom InternationalWomen’s Film Festival, que seextenderá hasta el 3 de junio. Porotra parte, Los gritos, del colectivoSilbando Bembas, que puedeverse online y de forma gratuitaen el 19° Festival Internacional deDerechos Humanos (Ficdh), traeuna mirada acerca de la realidadde cientos de miles de mujeresvíctimas de violencia de género y

que se comunican a la línea 144para exponer su verdad.

La propuesta atraviesa, a partirde mensajes, el acercamiento delas víctimas para conseguir ayuda.Una voz en off sobre imágenesde viviendas, además, manifiestala situación de los trabajadores,que, alienados, padecen ellos mis-mos una violencia simbólica alser presionados con más trabajoy mantenerse de una manera pre-carizada ante la importante laborque llevan adelante. Las dos pro-puestas, necesarias, además,manifiestan la importancia de lamirada de género para acercarsede otra manera a problemáticasque exceden sus proyectos, y queexigen una revisión.

Una imagen de la propuesta de Sofía Rocha,que tendrá su estreno en Turquía

Se separó Fabián DomanA dos años de contraer enlace,

Fabián Doman y María Laura Lillodecidieron poner fin a su relación.Una vez más la primicia fue del perio-dista Ángel de Brito. “Se separaronde común acuerdo. Siguen teniendorelación como amigos. Los horariosde la radio, la televisión y los nece-sarios viajes de ella al exterior porrazones laborales fueron probable-

mente la causa de esta separación”,escribió en redes el conductor deLos ángeles de la mañana.

La pareja ya había atravesadouna crisis el año pasado y luego deun impasse decidieron darse unaoportunidad pero no pudieron recom-poner el vínculo. Aún el conductorde Intratables no hizo declaraciones,pero seguramente en breve lo haga.La pareja, feliz, en otros tiempos

Julia era una mujer que cargando auncon su familia como cargaba, eracapaz de ser más fuerte que su vecinode arriba, era capaz de hacer lo quehiciera falta, ese personaje para mífue muy importante y no se hizo unasegunda parte porque Iñaki no quiso,pero hasta llegamos a tener la idea dehacer, aunque luego se paró, una pro-

ducción con Julia y dos mujeres más,y claro que no hace falta que te cuenteque dijo Rosa Montero. A mí me die-ron el premio TP que era el másimportante de televisión de esemomento y me dio hasta vergüenzade ir a buscarlo porque había actricesincreíbles en televisión, y yo con mis22 años era demasiado para mí. La

serie fue una revolución, la primeraserie de 30 minutos, feminista,moderna, divertida, y arrasó, y fue loque lanzó mi carrera realmente.

—¿Cómo sigue el año de trabajo y elteatro?—El año para mí está perdido, lo quese puede hacer en España es retomaraquellas cosas que estaban listas, perohacer cosas nuevas es imposible, esun gran riesgo, porque generar unnuevo montaje, invirtiendo, y la genteluego no vaya, porque tiene miedo,con el aforo permitido, es imposible.Aquí el teatro no está tan protegido.

“Todo es pensado para los jóvenes,que ven todo en el móvil o la tablet,pero la gente más grande la tiene

complicada para acceder”

Una dupla explosiva en acción

CM

YK

Page 28: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

LA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 202112

acida en La Plata, CostiEliggi divide sus días parapoder llevar a cabo sus pasio-

nes tales como la docencia universi-taria, la arquitectura y la música. A paso firme logró hacerse un

lugar en la escena y lanzó un discollamado Lugar que fue presentado en2019, y contó con participaciones desus amigos y artistas invitados: San-tiago “Chango” Barrionuevo (Él Matóa un Policía Motorizado), KubilaiMedina (Gah gah, Mostruo!, Roto),Omar Gómez, Claudio Braga,Mariana Paraway, Emilia Inclán, PiluPáez (Tritones), Facundo Cuco yJuani Puente.En la actualidad, la artista explora

nuevos sonidos, retroalimenta sucarrera solista y también participó enel colectivo Alto el fuego junto a otroscolegas en la ciudad de las diagonales,aristas que reveló en una charlaintima con este multimedio.

—Los artistas independientes estánatravesando situaciones complejasdebido a la pandemia, sin embargocontinúan adelante con diversos pro-yectos. ¿Cuáles son los tuyos?—Durante el 2020 estuve trabajandojunto al colectivo artístico Alto elFuego, que supo conformarse en eltranscurso de los primeros meses dela pandemia de Covid-19. Sucede quefui invitada gracias a los músicos ycolegas Matías Vidal y Diego Martez. Una vez que estuve inmersa, graba-mos junto a un grupo un disco conmúltiples canciones, en mi caso pre-senté Eterno que contó con la produc-ción artística de Gastón Paganini yLuciano Caselli cuya producción final

fue realizada en los estudios PlatoHondo. Una vez que finalizamos lagrabación, comenzamos a pensar lapresentación que fue realizada en LaPlata. Allí pudimos conocernos conlos artistas que integraron este pro-yecto y fue una experiencia muy rica. Ahora estoy trabajando en cancionesen formato solista, estoy buscandonuevos horizontes e incursionando enotras sonoridades. De hecho, la can-ción Eterno forma parte del caminoque estoy explorando.

—Continuando el hilo del contexto,¿cuáles son las sensaciones que teatraviesan?—Considero que estamos ante unclima de incertidumbre. A pesar deello, sigo apostando a nutrirme artís-ticamente: escuchar nuevas músicas,

encontrar referentes sonoros, com-poner, leer, escribir y estudiar.

—Tenés un recorrido realizado en laescena independiente en varias aris-tas de tus oficios, ¿qué podes contar-nos al respecto?—En 2019 grabé mi primer disco quefue titulado Lugar y tuve la suertede poder presentarlo. Fue un tiempoque recuerdo con mucha intensidad.Además tuve la suerte de contar conuna banda de amigos que me acom-pañaron tales como Mariel Barreña(acordeón y teclados), SebastiánAlonso (batería), Gastón Paganini(bajo) y Santi Cravero (guitarras).Por otra parte, también participaronotros artistas destacados y entreellos podemos mencionar KubilaiMedina, Omar Gómez, Claudio

Braga, Santi Motorizado, MarianaParaway, Emilia Inclán, Pilu Páez,Facundo Cuco y Juani Puente.

—¿Cómo te adherís a la lucha coti-diana en las batallas de género?—Como arquitecta y docente, soyparte del colectivo La Ciudad queResiste: Hacia un Urbanismo Feminista. Trabajamos en las temá-ticas sobre la ciudad y la arquitec-tura desde la perspectiva de géneroy disidencia en el marco de un proyecto de extensión de la Facultadde Arquitectura y Urbanismo de laUniversidad nacional de La Plata.Por otra parte, en 2019 sacamosnuestro primer libro editado por laeditorial de la UNLP (Edulp) quereúne las experiencias que fuimostransitando.

En diálogo con estemultimedio, la

cantante presentó losproyectos que llevaadelante y reflexionósobre estos tiemposde empoderamiento

Lugar se llama el primer disco de la intérprete

Durante su estadía en Miami,Estados Unidos, donde residedesde hace años, el actor y can-tante Diego Torres compuso ygrabó un nuevo álbum discográficotitulado Atlántico a pie. Este cuentacon 13 canciones, algunas inéditasy otras reversiones de sus clásicosacústicos.

Lejos de recorrer este caminoen soledad, el artista decidió invitara otros colegas intercionales paraque presten sus voces en las can-ciones. Así, con el reto aceptado,Carlos Vives, Buika, Macaco, Nati-ruts, Ivete Sangalo, Rayko B, Miguel“Yadam” González, Florent Pagny,entre otros.

Con respecto al álbum, Diegoafirmó: “Atlántico a pie es un viaje,un recorrido por distintas cancionesy con ellas, diversos paisajes musi-cales. Es la suma de muchas voces,de grandes colegas que me acom-pañaron, dejando su sello propio.Con letras cotidianas y simples,pero a la vez, profundas. Este discoes una compañía en este momentodel mundo, lo es para mí y asíespero que sea para todos los quelo disfruten”.

Diego Torrespresenta sunuevo disco

El trabajo se titula Atlántico a pie

Costi Eliggi: “Sigo apostando a nutrirme artísticamente”

N

PH

: GE

RM

ÁN

ME

Z B

UST

OS

CM

YK

Page 29: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

LA PLATA, MIÉRCOLES 2DE JUNIO DE 2021

13

Trama Urbana

n comercio de Los Hornos fue víc-tima de la ola de inseguridad quegolpea no solamente al barrio sino

también a toda la ciudad. Un grupo de des-conocidos ingresó al local rompiendo unapequeña ventana que tenía barrotes. Unavez que ganaron el interior, lo desvalijaron,llevándose dinero en efectivo y todo tipo deprendas.

La dueña se enteró al llegar a la mañanasiguiente al negocio de ropa, llamado Mischulos, ubicado en la zona de las calles 66entre 150 y 151. Después de levantar las per-sianas y cuando se disponía a comenzar lajornada laboral, se percató de que le habíanrobado, forzando uno de los accesos traserosque da al baño, donde también causaron destrozos.

Según pudo saber diario Hoy, los ladro-nes se llevaron un botín compuesto pordinero en efectivo que había quedado deldía anterior en la caja registradora, cuyasuma total todavía no ha sido estimada,prendas de vestir de bebé, indumentaria devarios estilos y otras pertenencias persona-les que los sujetos que encontraron en elinterior.

Con todos los elementos de valor, loshampones se dieron a la fuga sin ser identi-ficados. Al respecto, Cintia, la dueña del

local, le manifestó a Trama Urbana:“Lamentablemente hay mucha inseguridaden el barrio y nadie que controle. En lamisma cuadra un día antes de robar en micomercio, al comerciante que tengo enfrenteintentaron robarle barreteando su persiana.Por suerte, no pudieron ingresar”.

Por otro lado, también informó que norealizó la denuncia correspondiente en lacomisaría porque “tenían que venir los peri-tos y no podía tocar nada hasta que llegaran.Y la verdad en el momento lo único quequise hacer fue cerrar el lugar por dóndehabían ingresado”.

En este sentido, tras sufrir el robo, se vioobligada a tener que invertir dinero parareforzar la seguridad de su local y así tratarde impedir que los delincuentes vuelvan aentrar con tanta facilidad.

Los malvivientes que actuaron serían losintegrantes de la denominada “Banda delencendedor”, quienes también perpetraronun escruche en una heladería lindera alnegocio de ropa (ver página 14).

Los ladrones entraron por una pequeña ventanarompiendo sus barrotes, causaron destrozos y se llevaron

todo lo que encontraron en el local

U

Los Hornos:delincuentes

desvalijaron unnegocio de ropa

El lugar por donde ingresaron

Page 30: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

LA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 202114

ese a las constantes manifestacionesque se llevan a cabo todos los juevesen Los Hornos, la localidad platense

sigue siendo blanco predilecto de la delin-cuencia, y día a día se materializan máscasos.

Tal como informó en exclusiva este mul-timedio en su edición anterior, una heladeríasufrió un brutal golpe con importantes pér-didas, protagonizado por la “Banda del encen-dedor”, y Trama Urbana dialogó con su pro-pietaria, Natalia Lombardo.

“No radiqué la denuncia porque la verdades que la Policía no hace nada. Ir a la comisa-ría es perder el tiempo”, relató, y añadió:“Decidí tomarlo con calma. Con mi marido ymi hijo de 13 años limpiamos todo el desastre,había helado derretido por todos lados, pape-les desparramados en cada rincón, todas laspuertas y ventanas destrozadas y vidrios portodos lados. Mi esposo fue a buscar ladrillosy cemento y sellamos todas la ventanas, porcompleto. Ahora vamos a hacer ventanillaslargas y finitas más arriba para que no pue-dan entrar nunca más por el fondo, y tambiénvamos a instalar una alarma, que ya pedimos.Reparamos el vidrio con otro nuevo y vamosa poner más seguridad en las persianas”.

Además, relató indignada: “Uno se sientecomo violado por lo ocurrido. Hace tres añosque estamos acá, desde agosto de 2018 porquelos alquileres en el centro de La Plata, dondepensábamos estar, son muy caros. Puse laheladería y al año vino la pandemia del coro-navirus. Uno va progresando de a poco paraque estas lacras te arrebaten todo”.

Encendedor de souvenirComo detalló este diario, el atraco tuvo

lugar en el comercio ubicado en 66 entre 150y 151, durante la madrugada del viernes.Actuaron por los menos dos ladrones, uno de

ellos de contextura “muy delgada”, segúnNatalia. Ingresaron tras barretear las rejasde un cuarto del fondo y, una vez adentro,causaron un verdadero desastre, además decomer helado y tirar otra gran cantidad, queterminó derritiéndose. Se apoderaron luegodel dinero de la caja registradora y de otroselementos de valor, además de una garrafa yun grupo electrógeno.

Como estos dos elementos no podíanpasarlo por el lugar donde entraron, tuvieronque ingeniársela: “Barretearon la puerta delsalón, la abrieron, rompieron el vidrio de lapuerta que está antes de la persiana metálicay terminaron abrieron un cuarto de esta, pordonde sacaron las cosas. Lo que más lamentoes el grupo electrógeno, porque si ahora secorta la luz pierdo la mercadería. Publiquéel modelo en grupos de compra y venta de

redes sociales para ver si aparece, pero voy atener que comprar otro”.

Antes de darse a la fuga, los hamponesrepitieron una llamativa escena que habíanpuesto en marcha seis días atrás en la casade venta de ropas lindera: dejaron un encen-

dedor a modo de souvenir.Si bien los malvivientes continúan prófu-

gos, Natalia indicó las características de uno,ya que fue visto por un comerciante vecino:“Es morocho, flaco y petiso, y al parecer viveen 151 y 65”, afirmó.

CM

YK

La víctima de un nuevorobo en Los Hornos

mostró todo sudescontento con el

accionar de la fuerza deseguridad y aseguró: “Unose siente como violado porlo ocurrido. Las lacras te

arrebatan todo”

“No radiqué la denuncia porquela Policía no hace nada”

El lugar del hecho

P

Una escuela deEnsenada, víctimade la inseguridad Sujetos desconocidos ingresaron en las

últimas horas a un colegio de Ensenada yse apoderaron de diferentes elementos devalor, para después escapar y permaneceren la clandestinidad.

Fuentes policiales contaron ayer que losladrones ganaron el interior de la EscuelaTécnica número 1, ubicada en las callesEcuador entre Bossinga y 25 de Mayo, trasforzar una apertura. Una vez adentro, reco-rrieron las instalaciones y se adueñaron de,por lo menos, dos notebooks de ConectarIgualdad y dos cajas con varias herramien-tas. Con eso en su poder, se dieron a lafuga con rumbo desconocido y hasta el cie-rre de esta edición nada se sabía de ellos.

El hecho fue descubierto por el directordel establecimiento al aproximarse al lugar.El hombre, de 47 años, llamó de inmediatoal 911 y se hicieron presentes agentes delComando de Patrullas de la vecina ciudad,además de sus pares de la comisaría Pri-mera. Más allá del ilícito, por suerte no seprodujo ningún tipo de daños.

Se inició una causa penal por el delitode “hurto”, tramitada en la Unidad Fun-cional de Instrucción número 9 de Auto-res Ignorados.

Peritos de la Policía Científica trabajaronen la escena con el fin de intentar dar conalgún rastro de los implicados.

Page 31: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

LA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 2021 15

arcelo Saleh (55), el remisero acu-sado del homicidio de la estudiantede Derecho Ayelén Arredondo (23),

llegará detenido en una cárcel común al jui-cio oral ya que su defensa no apeló la ordende prisión preventiva ordenada por la juezaMarcela Garmendia.

Según la investigación del fiscal JuanMenucci, cerca de las 09.30 del 10 de abril, elacusado pasó a buscar en su vehículo a lamadre de la víctima, Stella Maris, y a sumarido, Omar, quienes iban todos los sábadosal penal de Florencio Varela a visitar a suhijo varón, donde se encuentra detenido. Pararealizar el viaje de ida y vuelta, la parejaacordó pagarle al chofer $4.000.

Sin embargo, el hombre no esperó a lapareja frente al penal, como habían acordado,sino que decidió regresar a la vivienda queambos compartían, en 75 entre 21 y 22, con lafinalidad de robar. Tenía en su poder las lla-ves de la vivienda y otros elementos de valorque Stella y su esposo habían dejado en elautomóvil, ya que no podían ingresarlos a lacárcel.

Dentro de la propiedad, advirtió la presen-cia de Ayelén, a quien atacó a golpes, deján-

dola desfigurada. Un vecino, Emilio, se diocuenta de que algo raro pasaba en la vivienday notó un bulto en el comedor. Luego vio queSaleh salió de la finca con una mochila y unojo lastimado y ensangrentado. Entonces,decidió perseguirlo en su camioneta hastaque llegó la Policía y lo detuvo.

Pedido de justicia Mientras tanto, dentro de la casa de los

Arredondo, la esposa de Emilio primeropensó que la mujer tendida en el piso era Ste-lla, pero luego notó que se trataba de Ayelén,quien tenía parte de la camisa abierta.

La joven “era una persona cálida, compa-ñera, humilde, con una luz interior increíble.Sus allegados exigimos justicia, queremos quenuestra amiga pueda descansar en paz. Esteno puede ser un caso más. Escribimos desdeel dolor de estar despidiendo a nuestra que-rida Ayelén y de tener que ir a verla a uncementerio cuando ella tendría que estar acácon nosotros. Queremos justicia y eso es loque todos unidos vamos a lograr”, escribieronlos amigos de la víctima en la página de Face-book creada para pedir condena al acusado.

El acusado de asesinar a una estudiantede Derecho llegará preso al juicio oral

M

La titular de la Fiscalía número 2 de La Plata,Betina Lacki, resolvió en las últimas horas acu-mular las causas que existen en el caso de laseñora M. D. S. (65), quien denunció haber sidoabusada sexualmente por al menos tres sujetos

en un sector de Los Hornos, durante aproxima-damente cuatro días.

Las causas que se acumularon son las quesurgieron a raíz de la denuncia del hijo de la pre-sunta víctima por “averiguación de paradero”, yaque su progenitora estuvo desaparecida desde el20 de mayo hasta el 24 del mismo mes, cuandofue encontrada por una vecina. A ello, se adjuntóla presentación realizada por la señora por unasupuesta violación en manada, indicaron fuentesjudiciales ante este medio.

Asimismo, los voceros detallaron que, en lasúltimas horas, dos mujeres allegadas al principalacusado, cuyas iniciales son J. C. D. J, fueron a“llevarle comida” a la damnificada en su vivienda,aunque la víctima se negó a recibirlas y le “agarróun ataque de nervios”.

Como viene informando este multimedio, ladenunciante tiene retraso madurativo y no sabeutilizar medios de transporte.La fiscal practicante

Es porque la defensa de Marcelo Saleh no apeló laorden de prisión preventiva. El crimen de AyelénArredondo ocurrió el 10 de abril en Altos de San Lorenzo

El imputado

Abuso en manada: acumularon lascausas y avanza la investigación

Page 32: a La Plata, miércoles 2 de junio de 2021 Piden informes por … · 2021. 6. 2. · Rossi, Cecilia Jaschek, y de la directora del Hospital Especializado Dr. Noel H. Sbarra, Liliana

LA PLATA, MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 202116

a Justicia platense analiza elbrutal ataque de un hombrepara con una perra dentro de

un edificio céntrico, y si bien pese alas reiteradas patadas que le dio seencuentra libre, ya hay una acciónpenal en su contra.

La dramática escena quedó regis-trada en una cámara de seguridad, enla que se ve al implicado patear a uncaniche toy, de seis años, con una vio-lencia inusitada. Todo sucedió dentrodel pórtico de la edificación ubicada en47 y diagonal 76. Fue tanta la saña quela perra, llamada Mía, se fue corriendotras volar por los aires y se ocultó detrásde una maceta.

La mascota es nada menos que de lanovia del individuo, con la que convi-vía. Sin embargo, ante lo sucedido, ellalo echó del departamento.

El hecho sucedió el último domingoy pronto tomó repercusión pública, porlo que miles de personas se volcaron alas redes sociales para manifestar su

repudio. Del implicado se supo que esoriundo de la localidad bonaerense deTorquinst, pero está viviendo en nues-tra cuidad y es árbitro de la liga deChascomús.

Consumado el ataque y luego de ladivulgación masiva, el individuo res-pondió a través de un mensaje de What-sApp, en el que expuso que nunca lepegó al animal y que solo lo sacó “a laspatadas”. Agregó que está “arrepen-tido” y “muy mal”. Eso no le sirvió paraconservar sus dos trabajos, en un gim-nasio y un local de ropa, donde lo

despidieron. Un inquilino del edificio remarcó

ante diario Hoy: “Nos solidarizamoscon nuestra vecina por el momentohorrible que está pasando, está acom-pañada por amistades que la ayudan atransitar este difícil momento”, yagregó: “Es constante el ir y venir demascotas acá y es una situación atípica,nunca pasó algo así”.

La causa cayó en la UFI 6 y seráimputado por “violación a la ley de pro-tección animal”, por lo que el joven seráprocesado.

L

El centro médico donde lo atendieron

Facundo, el joven de 25 añosbaleado durante la madrugadadel viernes en Melchor Romero,negó haberse escapado delcentro médico en el que fueinternado tras el ataque y lecontó a este multimedio losdetalles de su caso.

“Me estaba muriendo por-que me hirieron de bala y losmédicos me mandaron a unpracticante, que era incompe-tente para curarme. No sabíacómo ponerme una vía, mepinchó todos los brazos ytengo sarpullidos por todoslados. Hablé con el cirujanopara que me diera el alta y fuia buscar a mi hermano. Él lepreguntó si le podía dar unpapel pero el cirujano le dijoque no hacía falta”, expresó.

Agregó que una vez que lle-garon a la planta baja del hospi-tal Alejandro Korn “estaba la

autoridad y me pidió el papelpero le respondí que no mehabían dado nada y me dejósalir. No me fugué”. Para culmi-nar, señaló: “Ahora me está ayu-dando mi tía, que es enfermera.Ella me cura, me limpia y estáconmigo continuamente paraque yo esté bien. El lunes fui alhospital y me atendió la doctoraque me operó y hoy (por ayer)tenía que volver pero no pudeporque se rompió el auto a mitadde camino”.

El hombre fue atacado en524 entre 158 y 159 y recibió undisparo “en el glúteo derecho,con orificio de entrada pero node salida que le generó unaherida en el recto, por lo quedebió ser intervenido quirúrgi-camente”, aseveró un vocero.Por el grave episodio, hasta elmomento ninguna persona fuedetenida.

El joven que recibió un tiro enRomero negó haberse fugado

del hospital

Salvajada en pleno centro platense:molió a patadas al perro de su novia El hombre, que fue echado de la casa por su pareja, será investigado por

una fiscalía luego de atacar de manera atroz a un caniche toy

El momento de los golpes

Villa Ponsati: amenazó a un remisero con cortarle el cuello y le robó Un violento asalto tuvo lugar en

Villa Ponsati, cuando un remiserode 26 años se convirtió en uno másde la lista de víctimas de la insegu-ridad, al ser interceptado por undelincuente quien, apoyándole unarma blanca en el cuello, le arrebatóel dinero y fugó a pie.

El hecho se registró en 123 entre613 y 614 luego de que el choferdejara a un pasajero en esa direc-ción. En un fugaz instante, un sujetoapareció en la escena, se metió porla ventanilla con un cuchillo y leexigió sus pertenencias. De esaforma, le dio $3.500 y su celular.

Con el botín en su poder, el sujetoescapó caminando.

El damnificado se comunicó conel 911 y se montó un operativocerrojo en los alrededores del lugardonde sucedió el hecho. Sinembargo, no se logró dar con elparadero del sospechoso.