a la luz marco

21
MARCO ANTONIO VALENÇA CABRAL 4 DIVER MARCO ANTONIO VALENÇA CABRAL 4 DIVER

Upload: fernandoi

Post on 22-Jan-2018

554 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: A la luz marco

MARCO ANTONIO VALENÇA CABRAL 4 DIVERMARCO ANTONIO VALENÇA CABRAL 4 DIVER

Page 2: A la luz marco

EL ANTIGUO REGIMEN EL ANTIGUO REGIMEN Y LAS BASES DE Y LAS BASES DE

CAMBIOCAMBIO

Page 3: A la luz marco

Los comienzos del s XII fue bastante convulso debido a Los comienzos del s XII fue bastante convulso debido a sucesos como la guerra de sucesión española, en la que sucesos como la guerra de sucesión española, en la que estuvieron implicados las principales potencias estuvieron implicados las principales potencias europeas.europeas.

La guerra termina con la firma de la paz de Utrecht en La guerra termina con la firma de la paz de Utrecht en 1713. A continuación comienza en Europa un periodo de 1713. A continuación comienza en Europa un periodo de paz de orden y equilibrio mayor que en el siglos paz de orden y equilibrio mayor que en el siglos pasados.pasados.

Hubo mejoras en el s XIII como recuperación Hubo mejoras en el s XIII como recuperación económica, mejoro la dieta y la medicina y reducción de económica, mejoro la dieta y la medicina y reducción de conflictos bélicos. conflictos bélicos.

Todo esto supuso un aumento de población.Todo esto supuso un aumento de población.

Page 4: A la luz marco

LA GUERRA DE SUCESIONLA GUERRA DE SUCESION

La guerra de sucesiónLa guerra de sucesión española fue un conflictoespañola fue un conflicto internacional que duro internacional que duro desde1701 hasta la firma desde1701 hasta la firma de la paz de Utrecht 1713 de la paz de Utrecht 1713 que tubo como consecuenciaque tubo como consecuencia la muerte de Carlos II sin descendencia.la muerte de Carlos II sin descendencia.

Page 5: A la luz marco

PRIVILIGIADOS PRIVILIGIADOS Y Y

NO PRIVILEGIADOSNO PRIVILEGIADOS

Page 6: A la luz marco

Al final del s XV los monarcas fueron incrementado su poder en decrecimiento de los nobles.

La nobleza se marcha de las ciudades donde ocupaban puestos importantes de corte.

Esta concentración de poder en manos del rey hizo posible que en el s XVIII que se viviera bajo lo que se llamaba antiguo régimen.

Se caracteriza por tener una sociedad estamental es decir dividida en grupos a los que perecías por nacimiento.

Page 7: A la luz marco

PRIVILEGIADOS PRIVILEGIADOS No pagaban impuestos.No pagaban impuestos. Desempeñaban altosDesempeñaban altos cargos del gobierno.cargos del gobierno. Eran solo un 20% de Eran solo un 20% de la población. la población.

Page 8: A la luz marco

LA NOBLEZALA NOBLEZA Era propietarios de gran parte de la tierras.Era propietarios de gran parte de la tierras. Sus ingresos procedían de las rentas que obtenían de Sus ingresos procedían de las rentas que obtenían de

esas tierras trabajadas por los campesinos.esas tierras trabajadas por los campesinos. Ocupaban cargos importantes.Ocupaban cargos importantes. Solo podía juzgar el rey y se les encarcelaba en Solo podía juzgar el rey y se les encarcelaba en

prisiones especiales.prisiones especiales. Llevaban una vida lujosa y vivían en palacios.Llevaban una vida lujosa y vivían en palacios.

Page 9: A la luz marco

EL ALTO CLEROEL ALTO CLERO Alto clero (cardenales y obispos).Alto clero (cardenales y obispos). Procedían de la nobleza. Procedían de la nobleza. Cobraban el diecno.Cobraban el diecno.

Page 10: A la luz marco

EL BAJO CLEROEL BAJO CLERO Procedía de familias campesinas.Procedía de familias campesinas. Tenían ingresos muy bajos y Vivian en Tenían ingresos muy bajos y Vivian en

condiciones de pobreza.condiciones de pobreza.

Page 11: A la luz marco

EN EL CAMPOEN EL CAMPO Campesinos pobres que trabajaban las Campesinos pobres que trabajaban las

tierras.tierras. Campesinos no tan pobres que tenían Campesinos no tan pobres que tenían

tierras y contrataban abracedos para tierras y contrataban abracedos para trabajar.trabajar.

Page 12: A la luz marco

EN LA CIUDADEN LA CIUDAD Comerciantes, mercaderes, artesanos, Comerciantes, mercaderes, artesanos,

médicos, abogados : La burguesía.médicos, abogados : La burguesía. También Vivian en la ciudad criados, También Vivian en la ciudad criados,

mendigos, asalariados, etc. Que eran la mendigos, asalariados, etc. Que eran la mayoría.mayoría.

Page 13: A la luz marco

LA MONARQUIA ABSOLUTA LA MONARQUIA ABSOLUTA Y LA MONARQUIA Y LA MONARQUIA PARLAMENTARIA.PARLAMENTARIA.

Page 14: A la luz marco

MONARQUIA ABSOLUTISTAMONARQUIA ABSOLUTISTA El aumento de poder del rey culmina en el El aumento de poder del rey culmina en el

s XVII con la denominada monarquía s XVII con la denominada monarquía absoluta.absoluta.

En este tipo de monarquía el rey En este tipo de monarquía el rey concentra todos los poderes.concentra todos los poderes.

PODER JUDICIAL:PODER JUDICIAL: Por el cual el rey aplica la justicia Por el cual el rey aplica la justicia

mediante sus jueces.mediante sus jueces.

Page 15: A la luz marco

LOS PODERES QUE TENIA EL REYLOS PODERES QUE TENIA EL REY

PODER EJECUTIVO:PODER EJECUTIVO: El rey gobernaba sin dar explicaciones a

nadie excepto a dios. PODES LEGISLATIVO:PODES LEGISLATIVO: El rey es el que dicta las leyes y las

aplica.

Page 16: A la luz marco

MONARQUIA PARLAMENTARIAMONARQUIA PARLAMENTARIA

El rey no concentran todos los poderes El rey no concentran todos los poderes sino que cada decisión tiene que sino que cada decisión tiene que consultarla con un parlamento.consultarla con un parlamento.

Esta monarquía tubo su origen en Gran Esta monarquía tubo su origen en Gran Bretaña. Los antimonarcas Oliver Bretaña. Los antimonarcas Oliver Cromwell ejecutaron a Carlos I.Cromwell ejecutaron a Carlos I.

Mas tarde se dividieron en dos cámaras. Mas tarde se dividieron en dos cámaras. La cámara de los Loores:La cámara de los Loores:

Que son los nobles y la cámara de la Que son los nobles y la cámara de la comunes el pueblo.comunes el pueblo.

Page 17: A la luz marco

MONARCA ABSOLUTO EN ESPAÑA:MONARCA ABSOLUTO EN ESPAÑA:FELIPE V:FELIPE V:

Después de la guerra deDespués de la guerra desucesión los Borbones sucesión los Borbones franceses franceses sustituyeron a los Austriasustituyeron a los Austria en España.en España. Felipe V que era nietoFelipe V que era nietodel rey absoluto del del rey absoluto del rey Luis XIV rey Luis XIV

Page 18: A la luz marco

4. 4. EL DESPOTISMO ILUSTRADO EL DESPOTISMO ILUSTRADO EN ESPAÑAEN ESPAÑA

Page 19: A la luz marco

CARLOS IIICARLOS III A frenando VI lo sustituye en el trono Carlos II.A frenando VI lo sustituye en el trono Carlos II. Su plenitud del despotismo Su plenitud del despotismo ilustrado.ilustrado. Se rodeo de ministros Se rodeo de ministros innovadores, modernizaron innovadores, modernizaron el país y hacerlo el país y hacerlo económicamente económicamente más prospero. más prospero.

Page 20: A la luz marco

CARLOS IVCARLOS IV A Carlos III le sucedió su hijo Carlos IV. A Carlos III le sucedió su hijo Carlos IV. Para evitar la entrada de ideas Para evitar la entrada de ideas

revolucionarias en España el rey revolucionarias en España el rey destituyo a todos los ministros y nombro a destituyo a todos los ministros y nombro a Godoy.Godoy.

España se alía con Francia.España se alía con Francia. Esto trago gastos y Godoy para hacerles Esto trago gastos y Godoy para hacerles

frente y el estado tuviese ingresos frente y el estado tuviese ingresos desamortización de la iglesia.desamortización de la iglesia.

Page 21: A la luz marco

A causa de que Napoleón quisiera invadir A causa de que Napoleón quisiera invadir Gran Bretaña culmino una batalla de Gran Bretaña culmino una batalla de Trafalgar (1805) la cual ganaron los Trafalgar (1805) la cual ganaron los británicos al mando del almirante Nelson.británicos al mando del almirante Nelson.

Carlos IV GodoyCarlos IV Godoy