a la luz de la evoluciÓn - explora.cl · los estudiantes deberán reflexionar sobre cómo las...

6
A LA LUZ DE LA EVOLUCIÓN Todos los proyectos del catálogo incluyen entre 6 y 20 horas de codiseño para ajustar las propuestas a las necesidades y posibilidades del contexto escolar. El codiseño es el diálogo entre oferentes y la comunidad educativa a través de sus representantes (por ejemplo, profesores que trabajarán con el proyecto elegido). REGIONES DONDE ES POSIBLE IMPLEMENTAR ESTA INICIATIVA Sin información DESCRIPCIÓN La propuesta “A la luz de la evolución” busca abordar la teoría evolutiva con los alumnos, desde un punto de vista práctico, donde el foco es que los alumnos realicen actividades, experimentos, visitas a laboratorios y que en estas experiencias refuerzan el conocimiento. Así creando, debatiendo e imaginando puedan complementar sus conocimientos en esta área de la Ciencia. Por lo que será importante en el desarrollo del Laboratorio la convergencia con otras disciplinas, como el Arte, Tecnología, y Lenguaje. Finalmente proponemos que los estudiantes sean estimulados en su creatividad y conocimiento científico, para fomentar la sustentabilidad y el respeto por la biodiversidad.

Upload: lynhu

Post on 27-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

A LA LUZ DE LA EVOLUCIÓN

Todos los proyectos del catálogo incluyen entre 6 y 20 horas de codiseño para ajustar las propuestas a las necesidades y posibilidades del contexto escolar. El codiseño es el diálogo entre oferentes y la comunidad educativa a través de sus representantes (por ejemplo, profesores que trabajarán con el proyecto elegido).

REGIONES DONDE ES POSIBLE IMPLEMENTAR ESTA INICIATIVA Sin información

DESCRIPCIÓN La propuesta “A la luz de la evolución” busca abordar la teoría evolutiva con los alumnos, desde un punto de vista práctico, donde el foco es que los alumnos realicen actividades, experimentos, visitas a laboratorios y que en estas experiencias refuerzan el conocimiento. Así creando, debatiendo e imaginando puedan complementar sus conocimientos en esta área de la Ciencia. Por lo que será importante en el desarrollo del Laboratorio la convergencia con otras disciplinas, como el Arte, Tecnología, y Lenguaje. Finalmente proponemos que los estudiantes sean estimulados en su creatividad y conocimiento científico, para fomentar la sustentabilidad y el respeto por la biodiversidad.

Durante el desarrollo de la propuesta, discutiremos cómo a partir de una par de átomos, se ha creado todas las formas de vida que conocemos hoy en día. Es decir, todos somos organismos emparentados, originados por un ancestro común e iguales. Es por esto que señalamos la importancia de valorar y respetar la diversidad existente en el planeta Tierra, desde los organismos microscópicos hasta nuestro compañero/a de curso, no importando su género, procedencia, forma de vida, tamaño, color o apariencia. Por esto que durante el desarrollo del laboratorio, se orientará el trabajo colaborativo entre los distintos integrantes, constituyendo grupos con equidad de género y potenciando la expresión opiniones, ideas y pensamientos y consecuentemente respetando los distintos puntos de vista. Potenciaremos la convergencia transdisciplinaria que enriquezca el desarrollo de toda la comunidad de aprendizaje, a través de la vinculación con Talleres de Artes en la confección del registro fósil por los alumnos. Además esperamos potenciar el desarrollo de competencias científicas cómo el pensamiento crítico, trabajo grupal, comunicación oral de las ideas y conocimientos adquiridos, mediante la realización de debates, conversatorios y trabajos colaborativos, vinculando Filosofía y Comunicación y Lenguaje. Por último, añadimos transversalmente el concepto de biodiversidad y sustentabilidad, invitando a l@s jóvenes a reflexionar que el ser humano es una especie más dentro del ecosistema y parte del mismo, de modo que deberá valorar y proteger los recursos naturales que éste les ofrece. SESIÓN 1 : Nombre sesión: Escucha inicial: ¿Estamos evolucionando? Objetivo: Comprender que la evolución es un proceso presente en la historia de la Tierra desde hace millones de años. Pregunta paragua: ¿Qué piensas cuando hablamos de evolución? ¿Qué es evolución? Inicio: Se presentarán los facilitadores y sus motivaciones por la ciencia, luego, se describirán el objetivo, contenidos y actividades del laboratorio “A la luz de la evolución”, para dar inicio a sesión solicitándole a l@s jóvenes que expresen en sus propios términos qué es evolución (escucha inicial) , y lo expresen a través de un dibujo u otro producto artístico. Desarrollo: Se dará a conocer la pregunta generadora que guiará la sesión. L@s jóvenes deberán crear con plasticina distintos prototipos de especies según variados ambientes tales como: agua, tierra, agua, bosque, selva, indicando qué características físicas deberían desarrollar para sobrevivir en estos ambientes. Los estudiantes deberán reflexionar sobre cómo las especies han tenido que adaptarse frente a los cambios ocurridos en la naturaleza. Se reforzará la actividad mediante la muestra de ejemplos reales de especies con órganos vestigiales. Cierre: Mediante un plenario, se analizarán los distintos cambios que han ocurrido en algunas especies, proceso que ha demorado miles de millones de años. Conceptos: Evolución, Especie biológica, árbol filogenético, órganos vestigiales, árboles de genes y árboles de especies. SESIÓN 2 : Nombre sesión: Evolución de la vida en la Tierra. Objetivo: Identificar las distintas etapas geológicas de la tierra. Pregunta paragua: ¿Cómo se originó la vida en la tierra? Inicio: Se leerá una leyenda mapuche y su cosmovisión sobre el origen de la Tierra. Desarrollo: Se mostrará a l@s jóvenes del laboratorio, una cuerda dimensionada que representará una línea del tiempo, señalando mediante imágenes y objetos los hitos evolutivos

más significativos en la evolución del planeta como: big bang, sopa primitiva, separación de continentes, primeras formas de vida en la tierra y extinciones masivas, entre otros. Paralelamente, se irán explicando conceptos claves. Cierre: Se conversará en torno al tiempo geológico, señalando la diversidad de especies que han existido y extinguido, durante miles de millones de años. Conceptos: Eras geológicas, biogeografía, Origen de la vida, sopa primitiva. SESIÓN 3 : Nombre sesión: Biodiversidad como resultado de la evolución: ¿Dónde está el ADN?” Objetivo: comprender cómo todas las especies de la Tierra compartimos cierta información genética y a pesar de esto somos únicos y diversos. Pregunta paragua: ¿Cómo se originaron las especies tal y como actualmente hoy las observamos? Inicio: Se comenzará la sesión observando imágenes y videos de distintas especies, comportamientos, cantos y formas de comunicarse, analizando y comentando sus semejanzas y diferencias. Desarrollo: Luego se explicará que todas las especies de la Tierra compartimos la misma información genética, pero existe diversidad, ya que los genes se expresan de formas, tamaños y colores distintos. Para comprender mejor el concepto de gen, se realizará un experimento de extracción de ADN a partir de frutillas, develando que la información o código genético se organiza en una estructura celular denominada el núcleo. Conocen dónde están las instrucciones genéticas, la estructura del ADN y el funcionamiento de los genes. Cierre: Síntesis de los pasos dentro de la experimentación para la extracción del ADN. Conclusiones a partir del experimento y visualización de las hebras del ADN. Importancia del ADN y código genético en la determinación de las especies biológicasU todos somos ADN. Conceptos: gen, expresión genética, tasa de evolución. SESIÓN 4 : Nombre sesión: ¿Registros fósiles? ¡vamos al laboratorio! Objetivo: Conocer conceptos fundamentales de la geología, permitiendo entender la tasa de cambio y evolución de la vida en la Tierra. Pregunta paragua: ¿Qué son los fósiles? Actividad: L@s jóvenes visitarán el laboratorio de Paleontología de la Universidad Austral de Chile, donde podrán conocer distintos registros fósiles y sus formas de conservación. Se discutirá en torno a la importancia de su estudio, y la importancia de Chile como fuente de registros fósiles. Cierre: Para finalizar l@s jóvenes deberán elaborar una representación de algún tipo de registro fósil que les parezca interesante, eligiendo el material adecuado para su representación (plasticina, hojas, micas, greda, etc). Conceptos: fósil, tectónica de placas, equilibrio puntado, hito, gradualismo, tasas de evolución. SESIÓN 5 : Nombre sesión: Adaptación y Selección natural.

Objetivo: En esta sesión observaremos ejemplos de adaptación que han ocurrido en la historia del planeta Tierra. Pregunta paragua: ¿El más fuerte sobrevive? Inicio: Se mostrarán imágenes de distintas adaptaciones de especies en la naturaleza. Desarrollo: L@s jóvenes comprenderán los conceptos de adaptación y selección natural, mediante la aplicación de un ejercicio práctico sobre el clásico ejemplo de las “polillas de la revolución industrial”. Cierre: Se finalizará con un plenario, mencionando otros ejemplos de selección natural. Se aclararán los principales “mitos” que han surgido a partir de la adaptación y selección natural, comentando las distintas opiniones de los estudiantes a partir de ellos, aclarando dudas que puedan surgir. Conceptos: Selección Natural, Niveles de selección, Darwinismo social, Diseño inteligente, Evolución experimental, Evolución adaptativa. SESIÓN 6: Nombre sesión: Salimos a la calle y preguntamos: ¿Qué es evolución? Objetivo: Reflexionar sobre la importancia de los descubrimientos científicos y el impacto social que tiene su difusión. Pregunta paragua: ¿Cuánto sabe la comunidad de evolución? Inicio: Comenzamos la sesión entregando algunas instrucciones sencillas para la construcción de una mini encuesta y salimos a la calle a consultarle a la población qué es lo que saben de evolución con el objetivo de recoger información acerca del conocimiento que tiene la población de Valdivia acerca de esta temática. Cierre: Se analizarán los resultados de las encuestas y reflexionará en torno a los resultados obtenidos. Conceptos: evolución, teoría, hipótesis, desarrollo social. SESIÓN 7: Nombre sesión: Evolución, Ciencia y Creacionismo. Objetivo: Discutir en torno al conflicto que existe entre evolución y creacionismo, por medio de un debate informado. Pregunta paragua: Ciencia y Religión ¿agua y aceite? Inicio: Se conversará sobre el conflicto que existe entre la ciencia y religión, mencionado la prohibición de enseñar evolución en algunos países del mundo. Actividad: L@s estudiantes realizarán un debate sobre evolución y creacionismo, mediante previa investigación de sus principales pilares. Durante esta actividad se invitará a facilitadores de lenguaje o filosofía (vinculando con otro laboratorio, según sea pertinente) con la intención de reforzar el sustento de ideas a partir del conocimiento y un profesor de religión quien orientará la visión de la iglesia católica sobre la evolución, dando una mayor amplitud y contexto a las diversas visiones. Cierre: Finalmente se conversará, junto a los facilitadores invitados, en torno a la ciencia y religión, reflexionando cómo su apreciación cambia según los distintos contextos sociales y culturales. Conceptos: Ciencia, Educación, Evidencias de la evolución, Teoría evolutiva. Religión.

SESIÓN 8: Nombre sesión: Comunico mis aprendizajes. Objetivo: Reforzar los aprendizajes adquiridos y reflexiones generadas durante el laboratorio. Evaluación final y cierre L@s jóvenes explicarán el concepto de evolución mediante un dibujo o esquema (según su interés), aplicando los conocimientos adquiridos y reflexiones surgidas. En forma de plenario se analizará las diferencias entre los dibujos iniciales y los finales, destacando los conceptos y aprendizajes representados en ellos.

OBJETIVOS El objetivo general del laboratorio “A la luz de la evolución” es comprender de forma práctica y entretenida cómo se ha llevado a cabo el proceso evolutivo en el planeta Tierra, cuál ha sido la historia de la vida en la Tierra, cómo evolucionan las especies y cómo se originó la biodiversidad que hoy observamos. La evolución es un proceso continuo de transformación de las especies, en una escala de tiempo de miles de millones de años, donde los seres humanos compartimos un ancestro común universal con las demás especies del planeta Tierra. Por lo que debemos valorar y respetar toda la diversidad que nos rodea, reconociendo al ser humano (Homo sapiens sapiens) como una especie más dentro de toda la biodiversidad de especies.

APRENDIZAJES ¿Cómo se originaron las especies? ¿Somos realmente parientes de los monos? ¿Es la especie humana la más evolucionada sobre la Tierra? Durante el transcurso de este laboratorio discutiremos en torno a éstas y otras preguntas, para finalmente comprender que somos el resultado de múltiples mutaciones genéticas heredadas de generación en generación por miles de millones de años; a través de un proceso denominado “Evolución” y así reconocer que la biodiversidad en la Tierra sólo podrá ser comprendida a la luz de este proceso. - Conocer el origen de la vida y biodiversidad en la Tierra. - Comprender cómo las especies evolucionan y los procesos de transformación involucrados. - Interpretar el significado de un ancestro universal común y su importancia. - Reflexionar sobre la importancia de los descubrimientos científicos y el impacto de su

difusión en el desarrollo social. Estos objetivos se asocian al contenido curricular de segundo y tercero medio en el área de Ciencias Naturales y particularmente Biología.

INFRAESTRUCTURA NECESARIA • Sala multimedia, laboratorio, patios y posibilidades de realizar salidas pedagógicas.

IMPACTO ESPERADO 2 Cursos por Nivel

ASIGNATURAS RELACIONADAS (POSIBILIDAD DE ARTICULAR) Biología, Quimica, Historia, Geografía y Ciencias Sociales

NIVELES DONDE ES POSIBLE IMPLEMENTAR LA INICIATIVA 4º Medio

HORAS PEDAGÓGICAS CON ESTUDIANTES 24

COSTO Para la región de Los Ríos se presupuestó $4.599.000. Presupuesto a revisar según diferentes territorios

OTROS COMENTARIOS 6 horas de formación docente.

CONTACTO DEL PROYECTO “A LA LUZ DE LA EVOLUCIÓN” EMPRESA

ONG ALERCE

PÁGINA DE LA EMPRESA -

NOMBRE DEL CONTACTO Paulina Lobos

E-MAIL [email protected]