a la contabilidad general

208
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD GENERAL

Upload: others

Post on 04-Apr-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A LA CONTABILIDAD GENERAL

INTRODUCCIÓNA LA CONTABILIDAD GENERAL

Page 2: A LA CONTABILIDAD GENERAL
Page 3: A LA CONTABILIDAD GENERAL

UTAUniversidad Técnica de Ambato

1969

1969

Universidad Técnica de Ambato

Dr. Galo Naranjo LópezRECTOR

Autores:Gamboa Salinas Jenny MargothSantiago Chávez Nora Isabel

Av. Colombia 02-11 y Chile (Cdla. Ingahurco)Teléfono: 593 (03) 2521-081 / 2822-960Fax: 593 (03) 2521-084www.uta.edu.ecInformación editorial: [email protected]

CONSEJO EDITORIAL UNIVERSITARIODra. Adriana Reinoso Núñez PRESIDENTA

TÍTULO DE OBRA: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD GENERAL

ISBN: 978-9978-978-12-2Derecho de autor: 050452

Dra. Adriana Reinoso NúñezVICERRECTORA ACADÉMICAIng. Jorge León MantillaVICERRECTOR ADMINISTRATIVO

Impresión: Primera Edición, 2017Tiraje de 500 ejemplares

- Ambato

La edición de este libro se da de conformidad a los literales c) y e) del Art. 6.- Atribuciones, DEL REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE OBRAS O DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y/O CIENTÍFICOS; Y, PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO EDITORIAL UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO. Y en aplicación al numeral 1, del literal a) del Art. 71.- De las obras publicadas, DEL REGLAMENTO CARRERA Y ESCALAFON DEL PROFESOR E INVESTIGADOR DEL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR.

Page 4: A LA CONTABILIDAD GENERAL

AUTORAS

NORA ISABEL SANTIAGO CHAVEZ

Lugar de nacimiento

Milagro – Ecuador

Estudios Realizados

Secundaria:

Colegio de Comercio y Administración

Particular Elizalde Vera, (Milagro)

Superior:

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH – Riobamba)

Título Tercer Nivel: Ingeniera de Empresas

Universidad Técnica de Ambato

Títulos Cuarto Nivel: Diploma Superior en Finanzas

Magister en Gerencia Financiera Empresarial

Desempeño Docente: Catedrática Universitaria de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, ex profesora de la Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán, docente del Instituto Tecnológico Superior Juan Francisco Montalvo, en las asignaturas de Contabilidad General y Tesorería, Contabilidad de Costos, Contabilidad Bancaria, Análisis Financiero, Contabilidad Gubernamental, Presupuestos, Administración de Inventarios, Formación de Centros de Trabajo.

Desempeño Empresarial: En varias empresas del Sector Privado, como asesora contable financiera.

Page 5: A LA CONTABILIDAD GENERAL

AUTORAS

JENNY MARGOTH GAMBOA SALINAS

Lugar de nacimiento

Ambato – Ecuador

Estudios Realizados

Secundaria:

Colegio Superior Hispano América

Superior:

Universidad Técnica de Ambato

Título Tercer Nivel: Doctora en Ciencias Administrativas.

Universidad técnica de Ambato

Títulos Cuarto Nivel: Diploma Superior en Finanzas

Magister en Gerencia Financiera Empresarial

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Títulos Cuarto Nivel: Diploma superior en Tecnologías para la Gestión y Práctica Docente

Desempeño Docente: Catedrática Universitaria de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Organización de Empresas y Marketing y Gestión de Negocios, ex profesora de la Universidad Politécnica Ecológica Amazónica, en las asignaturas de Comercio Internacional, Comercio Exterior, Marketing Internacional, Contabilidad Básica, Contabilidad de Costos, Administración Básica I, Administración Básica II, Presupuestos, Modelos de Negocios, Recursos Humanos.

Desempeño Empresarial: Jefe de Comercialización de la Empresa Petrolcentro C.A., Asesora Financiera Empresarial del IRDES.

Page 6: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Dedicatoria

Al Divino Creador por la vida y la fortaleza para poder concluir esta obra, a nuestras familias que son el pilar fundamental para nuestro desarrollo profesional. Así también a la juventud talentosa de nuestro país y provincia.

Esperando que este aporte sea de mucha utilidad para fortalecer los conocimientos y lo pongan en práctica en la vida profesional.

Page 7: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Contenido CAPITULO I ...................................................................................................................................13

LA EMPRESA .................................................................................................................................13

1.1. Concepto ..........................................................................................................................14

1.2. Aspecto Legal ...................................................................................................................14

1.2.1. Registro Único de Contribuyentes ...................................................................14

1.2.2. Patente Municipal .....................................................................................................15

1.2.3. Permisos de funcionamiento. ....................................................................................16

1.2.4. Requisitos para la constitución de las compañías. ....................................................17

1.3. Clasificación de las empresas ...........................................................................................20

1.3.1. Según su naturaleza ........................................................................................................20

1.3.2. Según el Origen del Capital ............................................................................................21

1.3.3. Según su Actividad Económica ......................................................................................22

1.3.4. Según el Tamaño. ...........................................................................................................23

1.3.5. Según la Constitución del Capital ...................................................................................23

1.4. El Comercio .....................................................................................................................24

1.4.1. Concepto ........................................................................................................................24

1.4.2. Actores principales del comercio ....................................................................................25

1.4.3. Clasificación del Comercio.............................................................................................25

1.4.4. Partes de la Transacción Comercial ................................................................................26

1.4.5. Elementos que intervienen en la Transacción Comercial ................................................26

1.5. Reactivos ...............................................................................................................................27

CAPITULO II ..................................................................................................................................31

LA CONTABILIDAD .....................................................................................................................31

2.1 Concepto. ...............................................................................................................................32

2.2 Objetivos de la Contabilidad ..................................................................................................32

2.3 Características de la Contabilidad ..........................................................................................33

2.3.1. Oportunidad.- .................................................................................................................33

2.3.2 Verificabilidad. ................................................................................................................33

2.3.3 Objetividad. .....................................................................................................................33

2.3.4 Confiabilidad ...................................................................................................................33

2.3.5 Utilidad. ...........................................................................................................................33

Page 8: A LA CONTABILIDAD GENERAL

2.4 Usuarios de la Información Contable .................................................................................34

2.5. El principio de la partida doble ..............................................................................................34

2.6. La Cuenta Contable ...............................................................................................................34

2.7. Personificación de la cuenta ..................................................................................................34

2.8. Clasificación de las cuentas ...................................................................................................43

2.8.1. Activos ...........................................................................................................................44

2.8.2. Pasivos ...........................................................................................................................44

2.8.3. Patrimonio ......................................................................................................................44

2.8.4. Ingresos ..........................................................................................................................44

2.8.5. Gastos .............................................................................................................................44

2.9. Plan de cuentas ......................................................................................................................45

2.9.1 Codificación del plan de cuentas .....................................................................................45

2.10 La ecuación contable ............................................................................................................49

2.11 El Ciclo Contable .................................................................................................................51

2.11.1. Documentos de soporte ................................................................................................51

2.11.2. Archivo Contable .........................................................................................................60

2.11.3. Estado de Situación Financiera Inicial ..........................................................................60

2.11.4. Libro Diario ..................................................................................................................62

2.11.5. Libro Mayor .................................................................................................................69

2.11.6. Balance de comprobación .............................................................................................70

2.11.7. Reactivos ......................................................................................................................76

CAPITULO III .................................................................................................................................79

IMPUESTOS ...................................................................................................................................79

3.1. Concepto. ..............................................................................................................................80

3.2 Impuesto al Valor Agregado IVA ..........................................................................................80

3.3 Impuestos a los Consumos Especiales ....................................................................................81

3.4 Impuesto a la Renta ................................................................................................................83

3.5 Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular .........................................................88

3.6 Impuesto por Régimen Impositivo Simplificado ....................................................................90

3.7 Retenciones en la Fuente ........................................................................................................94

3.7.1 Retención del Impuesto al Valor Agregado IVA ............................................................94

3.7.2 Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta ...........................................................96

Page 9: A LA CONTABILIDAD GENERAL

3.7.3 Ejercicio de Aplicación con Retenciones.........................................................................97

3.8 Reactivos ..............................................................................................................................105

CAPITULO IV ...............................................................................................................................107

TRATAMIENTO DEL EFECTIVO ..............................................................................................107

4.1 Libro de Caja ........................................................................................................................108

4.2 Arqueo de Caja .....................................................................................................................108

4.3 Caja Chica ............................................................................................................................109

4.4 Reposición del fondo de caja chica ......................................................................................109

4.5 Ejercicios Prácticos. .............................................................................................................110

4.6 Incremento del fondo de caja chica ......................................................................................121

4.7 Liquidación del Fondo de Caja Chica...................................................................................122

4.8 Libro Bancos ........................................................................................................................123

4.8.1 Concepto .......................................................................................................................123

4.8.2 Depósitos Bancarios ......................................................................................................123

4.8.3 Conciliación Bancaria ...................................................................................................124

4.8.5 Conceptos que se identifican en la conciliación bancaria ..............................................124

4.8.6 Práctica No. 1: Elaboración del libro bancos .................................................................125

CAPITULO V ................................................................................................................................137

TRATAMIENTO DEL CRÉDITO ................................................................................................137

5.1. Concepto .............................................................................................................................138

5.2 Crédito Personal ...................................................................................................................138

5.3 Crédito Documentario ..........................................................................................................138

5.4 Crédito a la empresa .............................................................................................................139

5.4.1 Personal .........................................................................................................................139

5.4.2 Documentario ................................................................................................................140

5.5 Crédito a Largo Plazo ...........................................................................................................141

5.5.1 Método gradual .............................................................................................................141

5.5.2 Método de Dividendos Fijos ..........................................................................................144

CAPITULO VI ...............................................................................................................................148

TRATAMIENTO DE LA CUENTA MERCADERIAS ................................................................148

6.1 Concepto ..............................................................................................................................149

6.2 Sistemas de Registro de la Cuenta Mercaderías ...................................................................149

Page 10: A LA CONTABILIDAD GENERAL

6.2.1 Sistema de inventario permanente o perpetuo ...............................................................149

6.2.2. Sistema de cuenta múltiple o inventario periódico .................................................150

6.3 Mercaderías ..........................................................................................................................150

6.4 Regulación de la Cuenta Mercaderías ..................................................................................151

6.5 Valoración de Inventario de Mercaderías .............................................................................158

6.5.1. Método FIFO O PEPS ..................................................................................................158

6.5.2. Método LIFO O UEPS. ................................................................................................160

6.5.3 Método promedio ..........................................................................................................161

6.6. Reactivos .............................................................................................................................163

CAPITULO VII .............................................................................................................................165

DEPRECIACIONES ......................................................................................................................165

7.1 Concepto ..............................................................................................................................166

7.2 Métodos de Depreciación .....................................................................................................166

7.2.1 Método de línea recta ....................................................................................................166

7.2.2 Método de los números dígitos ......................................................................................169

7.2.3 Método de Unidades de Producción ..............................................................................171

7.3 Reactivos ..............................................................................................................................175

CAPITULO VIII ............................................................................................................................177

Ejercicio No. 01 .............................................................................................................................177

8.1 Práctica Contable de una Empresa de Servicios ...................................................................177

8.1.1. Estado de Situación Inicial ...........................................................................................180

8.1.2 Libro Diario ...................................................................................................................181

8.1.3 Libro Mayor General .....................................................................................................186

8.1.4. Balance de comprobación .............................................................................................189

8.1.6 Estado de Resultados .....................................................................................................191

8.1. 7 Balance General ..........................................................................................................192

Ejercicio No. 02 .............................................................................................................................193

Ejercicio No. 03 .............................................................................................................................204

Page 11: A LA CONTABILIDAD GENERAL

PRÓLOGO

La Introducción a la contabilidad general para todos los sectores empresariales es de vital importancia puesto que permite la obtención de información financiera como apoyo fundamental en la toma de decisiones. La metodología utilizada en este libro se ha realizado con términos contables sencillos, claros, concretos, capaz de que el lector entienda con facilidad. El contenido teórico se basa en los principios de contabilidad generalmente aceptados, así como la Ley de Régimen Tributario Interno vigente en el País, SRI, Superintendencia de Compañías, Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Ambato. Está cotejada la teoría con ejercicios eminentemente prácticos y reales lo que le permitirá a las personas que hagan uso del libro una correcta comprensión. Los capítulos que hemos tratado son los que en la labor empresarial es utilizado en forma permanente ya que se encuentra elaborado de conformidad a las leyes vigentes. Este libro está dirigido a estudiantes del nivel secundario, superior, profesionales que lo requieran utilizar como medio de consulta.

Page 12: A LA CONTABILIDAD GENERAL
Page 13: A LA CONTABILIDAD GENERAL

CAPITULO I

LA EMPRESA

Competencia

Valorar a la empresa como un ente económico para la correcta aplicación de los principios y normas contables para la buena marcha de la misma.

Esquematizar las diferentes transacciones comerciales, financieras, para desarrollar las destrezas y habilidades en las actividades mercantiles y obtener los beneficios esperados.

Indicadores de Logro

Definir lo que es una empresa.

Identificar los requisitos de cada una de las empresas para su constitución.

Identificar las diferentes clases de empresas existentes

Identificar las partes de las transacciones

Analizar las partes de las transacciones.

Comparar la importancia de las diversas transacciones.

13

Page 14: A LA CONTABILIDAD GENERAL

1.1.Concepto

Es un ente económico que conjuga los recursos financieros, materiales, tecnológicos y el talento humano con la finalidad de producir: bienes, prestación de servicios, inversiones, compra venta de mercaderías y otros, para satisfacer las necesidades de la sociedad obteniendo utilidades.

La empresa es importante porque es el motor económico-social y tecnológico para el desarrollo del país en los diferentes sectores productivos.

1.2.Aspecto Legal

Para la creación de las empresas se toman en cuenta las normativas, lineamientos y las leyes establecidas, conforme a la actividad empresarial que se vaya a ejercer. Dentro del aspecto legal debe contener lo siguiente:

Registro Único de Contribuyentes. SRI Patente Municipal. GAD Permisos de funcionamiento. Escritura de Constitución en caso de ser compañía. Superintendencia de Compañías

1.2.1. Registro Único de Contribuyentes

Es el primer paso que toda persona debe dar para iniciar sus actividades comerciales, sea esta de forma permanente u ocasional y este trámite se lo realiza en el Servicio de Rentas Internas SRI. Los requisitos que se debe cumplir para obtener el RUC son los siguientes:

Persona Natural

Cédula de Identidad, original y copia Certificado de Votación, original y copia Copia de recibo de agua, luz o teléfono.

14

Page 15: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Persona Jurídica

Llenar el formulario RUC01-A otorgada por el SRI. Original y copia de la escritura de constitución, debidamente registrada en el

Registro Mercantil. Original y copia del Nombramiento del representante legal, debidamente registrado

en el Registro Mercantil. Original y copia de la Cédula del representante legal. Original y copia de la Papeleta de Votación del representante legal. Original y copia de las planillas de servicios básicos. Original y copia del estado de cuenta bancario de la empresa.

1.2.2. Patente Municipal

Es un impuesto que debe pagar como contribución al Municipio que lo deben efectuar todas las personas que realicen actividades comerciales, financieras, inmobiliarias y profesionales.

Requisitos Personas Naturales con RUC

Formulario de Declaración Inicial de Actividad Económica Copias de la cédula de identidad y certificados de votación Copia de la carta de pago del predio, en caso de ser local propio Copia del RUC Formulario del 1,5 por mil sobre los activos totales.

Requisitos Personas Jurídicas sin RUC

Formulario de Declaración Inicial de Actividad Económica. Copia de la carta de pago del predio, en caso de ser local propio. Copia del pago de un servicio básico de la dirección donde funcione el

establecimiento. Copia del nombramiento del representante legal debidamente registrado en el

Registro Mercantil, teléfono y correo electrónico. Copia de la cédula de identidad del representante legal Copia del certificado de votación del representante legal.

15

Page 16: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Copia de la escritura de constitución, debidamente registrada en el Registro Mercantil.

Copia del RUC del contador. Estado de Situación Inicial de la empresa.

Requisitos Personas Jurídicas con RUC

Formulario de Declaración Inicial de Actividad Económica. Formulario de actualización de datos para el pago de patentes e impuestos del 1,5

por mil a los activos totales. Copia de la carta de pago del predio en caso de ser local propio. Copia del RUC. Copia de la Declaración del Impuesto a la Renta, presentado al SRI, con el

respectivo comprobante de pago por cada año adeudado. Copia del nombramiento del representante legal debidamente registrado en el

Registro Mercantil, teléfono y correo electrónico. Copia de la cédula de identidad del representante legal. Copia del certificado de votación del representante legal. Copia de la escritura de constitución, debidamente registrada en el Registro

Mercantil. Copia del RUC del contador. Estado de Situación Inicial firmado por el Gerente y Contador. Desglose de los porcentajes en caso de tener sucursales, por cada año adeudado. Copia de la declaración y comprobante de pago realizado en la matriz del impuesto

del 1,5 por mil sobre activos totales de cada año adeudado. En caso de haber pagado la totalidad del 1,5 por mil sobre Activos totales en la

matriz, adjuntar certificado de transferencia avalizado por la tesorería municipal GADMA.

1.2.3. Permisos de funcionamiento.

Los permisos de funcionamiento se los obtiene de acuerdo a la actividad económica entre los cuales pueden ser:

Certificado del Cuerpo de Bomberos. Certificados de Salud. Certificados de uso del suelo.

16

Page 17: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Certificados de Registros Sanitarios. Certificados Fitosanitarios. Certificados Ambientales, entre otros.

1.2.4. Requisitos para la constitución de las compañías.

Tabla 1

Requisitos para la Constitución de las Compañías CLASES DE COMPAÑIAS REQUISITOS Compañías Anónimas Número de personas 2 personas como mínimo y no tiene un

máximo de accionistas Capital Mínimo $ 800,00 Valor mínimo de la acción $ 1,00 cada acción Prohibición No Padres con hijos menores de edad,

entre esposos. Compañías Limitadas Número de personas 2 personas como mínimo , 15 personas

máximo Capital Mínimo $ 400,oo Valor mínimo de la acción $ 1,00 cada participación Prohibición No Padres con hijos menores de edad,

entre esposos. Compañías de Economía Mixta Número de personas 2 personas como mínimo, está formada por

personas jurídicas de derecho público o personas jurídicas semipúblicas con personas jurídicas o naturales de derecho privado

Capital Mínimo $ 800,00 Valor mínimo de la acción $ 1,00 cada acción Prohibición No Padres con hijos menores de edad,

entre esposos Condición Especial Existir un directorio, en donde estén

representados tanto el sector público como el sector privado.

Fuente: Investigación propia

17

Page 18: A LA CONTABILIDAD GENERAL

El Certificado de la Cuenta de Integración de capital emitida por una institución financiera debe ser anterior a la fecha de la escritura de constitución.

Pasos para la Constitución

1. Aprobación del Nombre o Razón Social de la Empresa en la Superintendencia de Compañías.

2. Apertura de la Cuenta de Integración de Capital en cualquier entidad financiera de la localidad, si el aporte es en numerario.

3. Elevar a escritura pública la minuta de constitución de la empresa (Notarias) 4. Presentación de tres escrituras de constitución, con un oficio firmado por un

abogado, en la superintendencia de compañías, o en las ventanillas únicas empresariales, en donde debe adjuntar copia de la cédula, papeleta de votación y credencial del abogado que suscribe el documento, en el oficio se debe indicar la dirección, teléfono, ciudad y correo electrónico.

5. La Superintendencia de Compañías en el transcurso de las 72h00, presentado el oficio puede responder así: Con Oficio a. Cuando existe algún error en la escritura. b. Cuando por su objeto social debe obtener permisos previos: Agencia Nacional

de Tránsito, Ministerio de Gobierno, Agro calidad, etc. Se debe rectificar y cumplir con todas las observaciones realizadas con oficio para continuar con el proceso de constitución, con la finalidad de obtener la Resolución, reingresar el trámite con un nuevo oficio suscrito por el abogado.

Con Resolución:

a. Cuando el trámite ha sido aprobado, se puede continuar con el proceso de constitución.

6. Publicar el Extracto en un periódico de mayor circulación en el domicilio de la empresa por un solo día ( se recomienda comprar 3 ejemplares: Registro Mercantil, Intendencia de Compañía y la empresa)

7. Se debe sentar razón de la resolución de constitución en la escritura, en la misma notaria donde se realizó la escritura matriz de constitución.

8. Inscribir las escrituras en el Registro Mercantil del domicilio legal de la Compañía, para esto se debe presentar: a. Tres escrituras de la respectiva resolución de la Superintendencia de Compañías

y la razón de la Notaria. b. Un ejemplar de la Publicación del Extracto.

18

Page 19: A LA CONTABILIDAD GENERAL

c. Copias de la cédula de ciudadanía y certificado de votación del compareciente. d. Cancelación de $10,00

9. Se debe inscribir en el Registro Mercantil los nombramientos del Representante legal y administrador de la empresa. Adjuntar el acta de la Junta General en donde se nombra a los administradores y por lo menos tres nombramientos originales de cada uno de ellos.

10. Documentos que debe presentar en la Superintendencia de Compañías para finalizar el trámite de constitución de la empresa: a. Escritura con la respectiva resolución de la Superintendencia de Compañías

inscrita en el Registro Mercantil. b. Un ejemplar de la Publicación del Extracto. c. Original o copias certificadas de los nombramientos del representante legal y

administradores debidamente inscritos en el Registro Mercantil. d. Copias Legibles de la Cédula de Ciudadanía o pasaporte del representante legal

y administradores de la compañía (si es que no constan como socios o accionistas).

e. Formulario para el registro de la dirección domiciliaria, ingresar a la página web www.supercias.gob.ec, link Instructivos y manuales, suscrito por el representante legal,

f. Copia de un pago de servicios básicos del domicilio de la compañía (luz, agua, teléfono).

11. La Superintendencia de Compañías luego de registrar el acto Jurídico, le entregará al usuario: a. Hoja de datos generales b. Cumplimientos de obligaciones y existencia legal. c. Nómina de Socios. d. Acto jurídico de constitución.

12. Obtención del Registro Único de Contribuyentes (RUC) en el Servicio de Rentas Internas (S.R.I.) a. Original y copia o copia certificada de la Escritura de Constitución, inscrita en

el Registro Mercantil. b. Original y copia o copia certificada del Nombramiento del Representante

Legal, inscrito en el Registro Mercantil. c. Original y Copia de un pago de servicios básicos del domicilio de la compañía

(luz, agua, teléfono). d. Formulario 01-A lleno y suscrito por el representante legal.

13. Con el fin de obtener el oficio de liberación de fondos de la cuenta de integración de capital, debe presentar a la Superintendencia de Compañías una copia simple del RUC.

19

Page 20: A LA CONTABILIDAD GENERAL

1.3. Clasificación de las empresas

1.3.1. Según su naturaleza

Empresas Primarias.- Son todas aquellas que explotan los recursos naturales existentes en los países. Ejemplo: agricultura, ganadería, minería, recursos acuáticos, etc.

Cultivo de Fresa Ganadería Empresas Secundarias.- Son aquellas que mediante un proceso de transformación de la materia se convierten en productos elaborados. Ejemplo: Plasticaucho, Cervecería Nacional, Fideos Paca, Embutidos  “Don Diego”, “Confecciones Anitex”, etc.

Producción de cerveza Fabricación de textiles

Empresas terciarias.- Son las que realizan actividades de comercio relacionadas a los servicios. Ejemplo: Aseguradoras, bancos, servicio de tren viajero, entre otros.

Servicio de tren viajero

20

Page 21: A LA CONTABILIDAD GENERAL

1.3.2. Según el Origen del Capital

Empresas Públicas. Son todas aquellas de propiedad del Estado y que están destinadas a brindar un servicio a la sociedad. Ejemplo: Servicio de Rentas Internas, IESS, Hospital Docente Ambato, Colegios Fiscales: Bolívar, Ambato, Hispano América, Corporación Nacional de Telecomunicaciones.

Corporación Nacional de Telecomunicaciones

Empresas Privadas. Son aquellas que están constituidas con capital de personas particulares y tienen como finalidad obtener utilidad. Ejemplo: Automotores de la Sierra, Corporación Favorita, entre otras.

Automotores de la Sierra

Empresas Mixtas. Es la combinación de la empresa pública y la empresa privada para ofertar bienes o servicios a la sociedad. Ejemplo: Cemento Chimborazo, Empresa de Manejo de Desechos Sólidos de Rumiñahui, Empresa Eléctrica Quito S.A. entre otras.

Cemento Chimborazo S.A.

21

Page 22: A LA CONTABILIDAD GENERAL

1.3.3. Según su Actividad Económica

Empresas Industriales. Son aquellas que a través de la transformación de la materia prima brindan un bien para satisfacer necesidades a la sociedad. Ejemplo: Industrias Catedral, Industrias de Cuero, Fábricas de Jeans, entre otros.

Producción de maní confitado

Empresas comerciales. Son aquellas que se dedican a la compra – venta de productos sin transformar con la finalidad de obtener ganancias y brindar un bien a la sociedad. Ejemplo: Comercial Brito, Calzado Lombardia, Boutique Anabel, Farmacias Cruz Azul, entre otras.

Farmacias Cruz Azul

Empresas de Servicios. Son todas aquellas que brindan un servicio a la sociedad. Ejemplo: Empresas hoteleras, instituciones educativas, empresas de transporte, entre otras.

Servicio de catering

22

Page 23: A LA CONTABILIDAD GENERAL

1.3.4. Según el Tamaño.

Microempresas. Es toda persona natural o jurídica que, como una unidad productiva, ejerce una actividad de producción, comercio y/o servicios y que cumple con el número de trabajadores y valor bruto de las ventas anuales. (Código de la Producción Libro III, Título I, Capítulo I Art. 53.) Pagina 26. 29 de diciembre del 2010.

Tabla 2 Clasificación de las empresas según el número de trabajadores y valor bruto en

ventas. Tamaño No. trabajadores Capital

Microempresas 1-9 Ingresos brutos anuales iguales o menores a $ 100.000,00

Pequeña 10-49 Ventas o ingresos brutos anuales de $100.001 hasta $1.000.000,00

Mediana 50-199 Ventas o ingresos brutos anuales de $1 000.001 hasta $5.000.000,00

Grande 100 en adelante Capital fijo de $120.000,oo en adelante Fuente: Código de la Producción

1.3.5. Según la Constitución del Capital

Empresas Unipersonales. Son aquellas que están constituidas por una sola persona, es decir, que el capital pertenece a un solo propietario. Ejemplos: Ferreterías, panaderías, lavanderías, librerías, mueblerías, entre otras.

Librería de Constitución Unipersonal.

Empresas Societarias. Son aquellas que están constituidas por el aporte de dos o más personas y son regidas por formalidades jurídicas. Ejemplo: Llanta Sierra S.A.

23

Page 24: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Concesionario Chevrolet

1.4. El Comercio

1.4.1. Concepto

Es la actividad económica que consiste en la compra venta de bienes y/o servicios por parte de personas naturales y jurídicas con la finalidad de cubrir necesidades y obtener utilidades.

El comercio es importante porque permite el desarrollo socio económico local, regional y nacional a través de los sectores de la producción.

24

Page 25: A LA CONTABILIDAD GENERAL

1.4.2. Actores principales del comercio

1.4.3. Clasificación del Comercio

Por su naturaleza

• Compra• Venta

Por la forma de pago

• Contado• Crédito

Por el volumen de compra

• Por menor• Por mayor

EL COMERCIO

EMPRESA CONSUMIDORES

CONJUNTO DE

PERSONAS

INDUSTRIAL

COMERCIAL

SERVICIOS

CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO

25

Page 26: A LA CONTABILIDAD GENERAL

1.4.4. Partes de la Transacción Comercial

1.4.5. Elementos que intervienen en la Transacción Comercial

• Es el bien o servicio que la

empresa oferta o adquiere.

Real

• Es el valor que se paga por el bien o servicio

Financiera

Comprador Vendedor

MercancíaValor Monetario

LA TRANSACCION COMERCIAL

P

A

R

T

E

S

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN UNA TRANSACCION COMERCIAL

26

Page 27: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Ejemplos de transacciones simples: Jorge compra un automóvil marca FORD modelo 2014, en la concesionaria FORD, por un valor de $30.000,00 y cancela con cheque No. 4 del Banco Pichincha. SOLUCIÓN:

Comprador: Jorge Vendedor: Concesionaria FORD Mercancía: Automóvil FORD 2014 Valor Monetario: $30.000,00

ANÁLISIS:

¿Qué Recibe Jorge? ¿Qué Recibe La Concesionaria?

El automóvil El cheque ($30.000,00)

¿Qué Entrega Jorge? ¿Qué Entrega la Concesionaria?

El cheque ($30.000,00) El automóvil

1.5. Reactivos

1. Ramiro tiene una fábrica de calzado, pero no sabe realmente cuál es el costo del producto ni la utilidad del mismo. ¿A qué profesional debe acudir? a) Abogado b) Contador c) Administrador d) Agrónomo

2. Juan es el propietario de una panadería y él es quien toma las decisiones, estamos

hablando de empresas: a) Púbicas. b) Mixtas c) Individuales d) Jurídicas

27

Page 28: A LA CONTABILIDAD GENERAL

3. María está enferma y acude a un hospital público para que le revisen y le diagnostiquen que es lo que tiene. ¿A qué clase de empresa acude María? a) Servicio b) Particular c) Industrial d) Jurídica

4. Jaime es contador de una empresa, cada año tiene que dar un informe económico a

la Junta General de Accionistas. ¿En qué clase de empresa trabaja Jaime? a) Individual b) Societaria c) Mixta d) Natural

5. Luis tiene un vehículo, realiza el cambio de aceite y lavado del mismo en una lavadora. La lavadora ¿A qué tipo de empresa pertenece? a) Pública b) Industrial c) Servicio d) Jurídica

6. Ismael fabrica calzado de hombre y mujer, en la semana produce 1.000 pares de

calzado y lo distribuye en la ciudad. ¿Qué tipo de empresa tiene Ismael? a) Pública b) Industrial c) Servicio d) Jurídica

7. Antonio tiene un supermercado en la Ciudadela Alborada, atiende todos los días

desde las 06h00 a 22h00, siempre con una sonrisa y es muy cordial. ¿Qué clase de empresa tiene Antonio? a) Comercial. b) Industrial c) Servicio d) Jurídica

8. ¿En qué institución se obtiene el RUC?

a) Municipio b) Contraloría c) SRI d) IESS

28

Page 29: A LA CONTABILIDAD GENERAL

9. La transacción comercial tiene dos partes: a) Activo y Pasivo b) Pasivo y Patrimonio c) Real y Financiera d) Ingresos y Gastos

10. El comercio se clasifica:

a) Por su naturaleza, volumen de ventas, forma de pago b) Por su extensión, constitución c) Por su capital y volumen de ventas d) Por su variedad, por su naturaleza.

29

Page 30: A LA CONTABILIDAD GENERAL
Page 31: A LA CONTABILIDAD GENERAL

CAPITULO II

LA CONTABILIDAD

Competencia

Determinar conceptos de activo, pasivo y patrimonio de las empresas para determinar el posicionamiento financiero de acuerdo al sector económico.

Indicadores de Logro

Identificar las cuentas de acuerdo al grupo Activo, Pasivo y Patrimonio. Demostrar las estructuras de cada uno de los registros contables. Analizar el proceso contable. Elaborar estados financieros. Analizar e interpretar los estados financieros.

31

Page 32: A LA CONTABILIDAD GENERAL

2.1 Concepto.

Según el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA), establece la definición de Contabilidad, de la siguiente manera: "La Contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en términos de dinero, transacciones y eventos que son en parte por lo menos, de carácter financiero e interpretar los resultados de estos"

2.2 Objetivos de la Contabilidad

Entre los objetivos de la contabilidad mencionaremos:

Controlar los recursos financieros de la empresa Permite el control efectivo de los inventarios y su valoración Facilita la obtención de créditos bancarios Establece si el negocio tiene utilidad o pérdida Cumplir con las disposiciones legales Elaborar los estados financieros Analizar los estados financieros con los indicadores respectivos

32

Page 33: A LA CONTABILIDAD GENERAL

2.3 Características de la Contabilidad

2.3.1. Oportunidad.- La información financiera debe estar disponible o a la mano cuando se necesite, para que el usuario pueda usar para la toma de decisiones a tiempo y alcanzar los objetivos

2.3.2 Verificabilidad.- La información contable puede ser revisada posterior a su emisión, realizando pruebas de las operaciones contables que sustenten los estados financieros.

2.3.3 Objetividad.- La información contable presenta la realidad económica de la empresa, ya que los registros contables han sido realizados siguiendo los reglamentos y lineamientos establecidos.

2.3.4 Confiabilidad.- Indica que la misma es correcta y confiable y que los usuarios pueden tomar decisiones.

2.3.5 Utilidad. Cada Usuario de la información contable utiliza con distintos propósitos, pero existe uno en común que es siempre conocer la situación financiera de la empresa.

Oportunidad

Verificabilidad

Objetividad

Confiabilidad

Utilidad

33

Page 34: A LA CONTABILIDAD GENERAL

2.4 Usuarios de la Información Contable

Directivos de la empresa. Son quienes toman las decisiones y éstas deben basarse en la información ofrecida por la contabilidad.

Asesores de la emrpesa. Los asesores de la empresa, internos o externos requieren de la información contable para poder emitir un concepto con bases sólidas.

Socios. Todo socio espera obtener rentabilidad de su inversión, estos usuarios están muy pendientes del comportamiento financiero y operativo de la empresa.

Proveedores. Los proveedores utilizan la información contable y están muy interesados por conocer la estabilidad financiera de la empresa y su capacidad de pago.

Entidades financieras. Al igual que los proveedores, las entidades financieras están muy interesadas en conocer la realidad financiera de la empresa y de hecho, lo primero que solicita un banco es precisamente los estados financieros.

Entidades de control estatales. Las entidades estatales de control como el Servicio de Rentas Internas y la Superintendencia de Compañías son usuarias muy exigentes de la información contable, tanto que tienen la facultad de incidir sobre la forma como se debe generar esa información.

2.5. El principio de la partida doble

El principio de la partida doble se refiere a que no hay deudor sin acreedor o acreedor sin deudor y que todas las cuentas deben ser personificadas existiendo una igualdad tanto en el debe como en el haber.

2.6. La Cuenta Contable Es darle un nombre específico a las transacciones efectuadas por la empresa. Es de

gran importancia porque por medio de su registro sistemático y similar permite la interpretación de las operaciones de la empresa.

2.7. Personificación de la cuenta Es darle un nombre específico a las transacciones efectuadas por la empresa.

34

Page 35: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Caja

Es el dinero en efectivo. Son las monedas y billetes que posee la empresa y que se agrupan bajo la cuenta caja.

Dinero en efectivo

Bancos.

Es todo el dinero que tiene la empresa depositado en las entidades financieras: Bancos, o Cooperativas.

. Banco del Pacífico

Cuentas por Cobrar

Esta cuenta representa las deudas en efectivo, especies o mercaderías que la empresa ha entregado a otras personas. Además de los préstamos que la empresa entrega a sus colaboradores que tienen que ser cobrados en un determinado plazo.

Cuentas por Cobrar

35

Page 36: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Documentos por Cobrar

Son documentos que firma el deudor como garantía del crédito que solicita a la empresa. Ejemplo: letras de cambio, pagaré, entre otros documentos.

Documentos por Cobrar

Terrenos

Es considerado como un bien inmueble es decir no se puede mover y gana plusvalía, que la empresa adquiere como inversión.

Terrenos

Edificios.

Es un bien inmueble utilizado para ejercer la actividad del negocio.

Edificios

36

Page 37: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Muebles de Oficina.

Son todos los escritorios, sillones, mesas, vitrinas, archivadores, para uso exclusivo de la empresa.

Muebles de Oficina

Equipos de Oficina.

Son todas las máquinas de escribir, sumadoras, calculadoras, copiadoras, fax, etc. para uso exclusivo de la empresa.

Equipos de Oficina

Equipo de Cómputo.

Son aquellos bienes que se utiliza en las empresas para facilitar la comunicación, transacciones, llevar los estados de cuentas, efectuar balances, sirve como base de datos.

Computador

37

Page 41: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Servicios Prestados.

Representa el dinero que recibe por la venta de un servicio, tales como: lavanderías, empresas de transporte, empresas de limpieza y mantenimiento

Servicios Prestados

Comisiones Pagadas.

Es la cantidad de dinero que se paga al vendedor después de una venta exitosa.

Comisiones Pagadas

Intereses Pagados.

El interés representa la recompensa por el ahorro, es decir es el pago realizado por la utilización del dinero por otras personas.

Intereses Pagados

41

Page 42: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Servicios Básicos.

Representa todos los gastos realizados mensualmente por la empresa por la utilización de un servicio. Agua, Luz, Teléfono, Internet.

Servicios Básicos

Sueldos y Salarios

Es un gasto que refleja la función de los empleados que ocupan en los diferentes departamentos de las empresas, luego de que éstos han vendido la fuerza de trabajo.

Sueldos y Salarios

Beneficios Sociales.

Representa todos los ingresos adicionales de los colaboradores y que su pago es asumido por la empresa que los contrata. Estos son: vacaciones, décima tercera y cuarta remuneración, aporte patronal, fondos de reserva.

Beneficios Sociales.

42

Page 43: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Gastos Publicidad.

Representa todos los egresos efectuados para promocionar la imagen de la empresa.

Gastos Publicidad

2.8. Clasificación de las cuentas

Las cuentas se clasifican en cinco grupos:

Activo

Pasivo

Patrimonio

Ingresos

Gastos

43

Page 44: A LA CONTABILIDAD GENERAL

2.8.1. Activos

Son los bienes y derechos que tiene la empresa, entre los principales tenemos:

Caja, Bancos, Inventarios, cuentas por cobrar, documentos por cobrar, terrenos, edificios, útiles de oficina, equipos de oficina, equipos de cómputo, vehículos.

2.8.2. Pasivos

Son deudas y obligaciones que tiene la empresa con terceras personas, las cuales deben cumplirlas a corto, mediano y largo plazo. Entre las principales cuentas que pertenecen a este grupo tenemos:

Cuentas por pagar, proveedores, IESS por pagar, documentos por pagar, hipotecas por pagar, intereses por pagar, valores cobrados por anticipado.

2.8.3. Patrimonio

Representa la Inversión o el aporte de los socios. Entre las principales cuentas que pertenecen a este grupo son:

Aportaciones de los socios, reserva legal, reserva estatutaria, reserva facultativa, utilidad del ejercicio, pérdida del ejercicio

2.8.4. Ingresos

Son valores recibidos por la venta de artículos y-o prestación de un servicio. Entre las principales cuentas son: ventas, servicios prestados, intereses ganados, comisiones ganadas.

2.8.5. Gastos

Son pagos que realiza la empresa, entre las principales cuentas tenemos:

Gastos arriendos, sueldos y salarios, servicios básicos, servicios bancarios, mantenimiento, publicidad y propaganda.

44

Page 45: A LA CONTABILIDAD GENERAL

2.9. Plan de cuentas

El plan de cuentas corresponde a un listado ordenado de las cuentas en el sistema contable. Esta es una herramienta indispensable para el registro de las transacciones de la empresa. El diseño del plan de cuentas debe cumplir varios requisitos tales como:

Homogeneidad (Guarda consistencia en la estructuración) Integridad (Presentar todas las cuentas requeridas para el registro) Sistematicidad (Debe haber un orden) Flexibilidad (Debe permitir realizar modificaciones conforme al tipo de empresa).

2.9.1 Codificación del plan de cuentas

Es la asignación numérica al listado de cuentas, para lo cual se debe tomar en consideración los siguientes aspectos:

Código para cuentas de grupo Código para cuentas del subgrupo Código para cuentas de movimiento

Las cuentas del grupo y subgrupo se escribirán en mayúsculas y con un punto al final, las cuentas de movimiento con minúsculas y sin punto al final.

Tabla 3 El Plan de Cuentas

1. ACTIVO 1.1. ACTIVO CORRIENTE 1.1.1. DISPONIBLE 1.1.1.1 Caja 1.1.1.2 Bancos 1.1.1.3 Inversiones Financieras 1.1.2. EXIGIBLE 1.1.2.1 Cuentas por Cobrar 1.1.2.2 Clientes 1.1.2.3 Documentos por Cobrar 1.1.2.4 Crédito Tributario a favor de la Empresa IVA 1.1.2.5 Crédito Tributario a favor de la Empresa IR. 1.1.2.6 Anticipo Impuesto a la Renta 1.1.2.7 IVA en compras 1.1.2.8 Garantías de locales 1.1.2.9 Publicidad Prepagada

45

Page 46: A LA CONTABILIDAD GENERAL

1.1.2.10 Arriendo Prepagado 1.1.3. REALIZABLE 1.1.3.1. INVENTARIOS 1.1.3.1.1 Inventario de materia prima 1.1.3.1.2 Inventario de materia prima en proceso 1.1.3.1.3 Inventario de Suministros o materiales a ser consumidos en el

proceso de producción. 1.1.3.1.4 Inventario de Suministros y materiales a ser consumidos en la

prestación del servicio 1.1.3.1.5 Inventario de productos terminados producidos por la empresa 1.1.3.1.6 Inventario de productos terminados comprados a terceros 1.1.3.1.7 Inventario de repuestos, herramientas y accesorios 1.1.3.1.8 Mercaderías en tránsito 1.1.3.1.9 Inventario de útiles de aseo para uso interno 1.1.3.2 Mercaderías 1.2. ACTIVOS NO CORRIENTES 1.2.1. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO (DEPRECIABLES) 1.2.1.1 Edificios 1.2.1.2 Construcciones en curso 1.2.1.3 Instalaciones 1.2.1.4 Maquinaria y Equipos pesados 1.2.1.5 Equipos de Computación 1.2.1.6 Vehículos 1.2.1.7 Herramientas 1.2.1.8 Muebles de Oficina 1.2.1.9 Equipos de Oficina 1.2.2. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO (NO DEPRECIABLES) 1.2.2.1 Terrenos 1.3. ACTIVOS DIFERIDOS E INTANGIBLES 1.3.1 Estudios de Factibilidad 1.3.2 Derecho de Llaves 1.3.3 Derechos de Autor 1.3.4 Patentes y Marcas 1.3.5 Gastos de Constitución 1.3.6 Gastos de Instalación 1.3.7 Software

2. PASIVO 2.1. PASIVO CORRIENTE 2.1.1 Cuentas por pagar 2.1.2 Documentos por pagar 2.1.3 Proveedores 2.1.4 Servicios Precobrados 2.1.5 Sueldos acumulados por pagar

46

Page 47: A LA CONTABILIDAD GENERAL

2.1.6 IESS por pagar 2.1.7 Beneficios Sociales por Pagar 2.1.8 Participación a Trabajadores por pagar 2.1.9 Dividendos por pagar 2.1.10 Impuesto a la Renta por Pagar 2.1.11 IVA en Ventas 2.1.12 Retención en la Fuente del IVA 2.1.13 Retención en la Fuente del Impuesto a la Renta 2.2. PASIVOS NO CORRIENTES 2.2.1 Hipotecas por pagar 2.2.2 Préstamos bancarios por pagar

3. PATRIMONIO 3.1 Capital Social 3.2. Reservas 3.2.1 Reserva Legal 3.2.2 Reserva Estatutaria 3.2.3 Reserva Facultativa 3.3. Resultados del Ejercicio 3.3.1 Utilidad del Ejercicio 3.3.2 Pérdida del Ejercicio 3.3.3 Utilidades o Pérdidas de Ejercicios anteriores

4. INGRESOS 4.1 Ventas de bienes 4.2 Prestación de Servicios 4.3 Intereses Ganados 4.4 Intereses Ganados por ventas a crédito 4.5 Dividendos

5. GASTOS 5.1. GASTOS ADMINISTRATIVOS 5.1.1 Sueldos y Salarios 5.1.2 Aportes al IESS 5.1.3 Beneficios Sociales 5.1.4 Honorarios, comisiones y dietas 5.1.5 Servicios profesionales 5.1.6 Honorarios a Extranjeros por servicios Ocasionales 5.1.7 Mantenimiento y Reparaciones 5.1.8 Arrendamiento 5.1.9 Combustibles 5.1.10 Lubricantes

47

Page 48: A LA CONTABILIDAD GENERAL

5.1.11 Transporte 5.1.12 Gastos de Gestión 5.1.13 Gastos de Viaje 5.1.14 Servicios Básicos 5.1.15 Notarios y Registradores de la Propiedad o Mercantiles 5.1.16 Impuestos contribuciones y otros. 5.1.17 Depreciaciones Planta y Equipo 5.1.18 Amortizaciones 5.1.19 Gastos de deterioro Planta y equipo 5. GASTOS 5.2. GASTOS DE VENTAS 5.2.1 Sueldos y Salarios 5.2.2 Aportes al IESS 5.2.3 Beneficios Sociales 5.2.4 Honorarios, comisiones y dietas 5.2.5 Servicios profesionales 5.2.6 Honorarios a Extranjeros por servicios Ocasionales 5.2.7 Mantenimiento y Reparaciones 5.2.8 Arrendamiento 5.2.9 Combustibles 5.2.10 Lubricantes 5.2.11 Transporte 5.2.12 Gastos de Gestión 5.2.13 Gastos de Viaje 5.2.14 Servicios Básicos 5.2.15 Notarios y Registradores de la Propiedad o Mercantiles 5.2.16 Impuestos contribuciones y otros. 5.2.17 Depreciaciones Planta y Equipo 5.2.18 Amortizaciones 5.2.19 Gastos de deterioro Planta y equipo 5.2.20 Publicidad y Propaganda 5.2.21 Gastos de Reestructuración 5.3. GASTOS FINANCIEROS 5.3.1 Intereses 5.3.2 Comisiones 5.3.4 Diferencias en Cambios

Fuente: Investigación Propia

NOTA: Toda empresa al inicio de sus actividades y en el transcurso de las mismas establece su propio plan de cuentas, de acuerdo con las necesidades internas y exigencias externas.

48

Page 49: A LA CONTABILIDAD GENERAL

2.10 La ecuación contable

Constituye la fórmula básica de la contabilidad y sirve para conocer los cambios que se producen en el Activo, Pasivo y Patrimonio de la empresa, por efecto de las diversas operaciones comerciales en un determinado periodo.

La simbología de la ecuación contable es:

Reemplazando valores tendríamos:

Esta igualdad se debe cumplir durante todo el proceso contable de una empresa, porque aplicaremos el principio de la partida doble.

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

28.000 = 20.00O + 8.000

28.000 = 28.000

49

Page 50: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Ejemplo:

Juan Solís tiene una empresa de asesoramiento empresarial, inició sus actividades el 1 de mayo del 2014, con lo siguiente:

Dinero en efectivo $1.000,00 1 escritorio para la oficina valorado en $ 200,00 2 sillas por un valor total $ 80,00 1 Computadora valorada en $1.200,00 Cuentas por pagar $ 500,00 ¿Cuál será el capital que tenía Juan en ese momento?

Solución:

1. Personificamos y clasificamos las cuentas Caja $1.000,00 Activo Muebles de Oficina (escritorios, sillas) $ 280,00 Activo Equipos de Cómputo $1.200,00 Activo Cuentas por Pagar $ 500,00 Pasivo

2. Sumamos lo que son los activos y pasivos y aplicamos la Ecuación Contable para determinar el capital.

ACTIVOS PASIVOS Activos Corrientes Pasivos Corrientes 500 Disponible 1.000 Cuentas por Pagar 500 Activo Fijo 1.480 PATRIMONIO Muebles de Oficina 280 Capital (Juan Solís) 1.980 Equipo de Cómputo 1.200 ------------------------------------------- --------------------------------------------- ACTIVOS 2.480 PASIVOS+PATRIMONIO 2.480

Aplicación de la ecuación contable para determinar el capital.

Patrimonio = Activos – Pasivos Patrimonio = 2.480 – 500 Patrimonio = 1.980

50

Page 51: A LA CONTABILIDAD GENERAL

2.11 El Ciclo Contable

El Ciclo Contable

2.11.1. Documentos de soporte

Todas las transacciones comerciales, deben tener un documento para respaldar cada uno de los registros contables, como por ejemplo comprobantes de venta como: facturas, notas de crédito, comprobantes de retención, notas de venta, liquidación de compras. Los documentos son de origen tanto interno como externo.

2.11.1.1. Documentos de Soporte Interno

Estos documentos son utilizados dentro de la empresa para dejar constancia del movimiento interno. Entre los documentos tenemos:

1. Roles de Pago 2. Recibos de Caja 3. Notas de Ingreso al Almacén 4. Hoja de Requisición 5. Orden de Producción 6. Orden de Compra

51

Page 52: A LA CONTABILIDAD GENERAL

1. Roles de Pago. Son documentos de uso interno y sirven para dejar constancia de los

pagos que se realiza a los colaboradores de la empresa. Ejemplo:

Tabla 4 Roles de pagos

EMPRESA AGROVETSA No. 001

Rol de Pagos Individual

Mes de junio de 2016

Empleado: Guevara Pérez Sarahi

Cargo: Asesora Comercial

Sueldo Básico

366,00

Aporte Personal IESS 34,59

Horas Extras -

Comisiones 200,00

TOTAL INGRESOS 566,00

TOTAL DESCUENTOS 34,59

LÍQUIDO A RECIBIR

531,41

Recibí conforme C.I.

Fuente: Investigación propia

2. Recibos de Caja. Son documentos que se utilizan para el ingreso del dinero en efectivo, en cheque y otras formas de pago, que por lo general provienen de los abonos o cancelaciones de las facturas que se emite a los clientes.

52

Page 53: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Tabla 5 Recibos de Caja

Fuente: Investigación propia

3. Notas de Ingreso al Almacén. Son los documentos que sirven para dejar

constancia de los productos que ingresa a la empresa y se coteja con las facturas de los proveedores en cuanto a producto, cantidades y pesos.

Tabla 6

Notas de Ingreso al Almacén

` Fuente: Investigación propia

EMPRESA AGROVETSA RECIBO DE CAJANo. 0001

Fecha: ………………………………………………………… Por $..................Recibo de: …………………………………………………………………………….La  Suma  de    ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….Por  Concepto  de………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………………………………..Efectivo cheque

Banco…………………………………………………………………………………………No. Cheque …………………. Cta.  Cte…………………………………

Código Cuenta Débitos Créditos

C.I.Recibí Conforme

NOTA DE INGRESO No.

Fecha:………………………………………………………………………….

Proveedor………………………………………………………………….

ITEMS UNIDAD CANTIDAD DESCRIPCION

TOTAL

RECIBI CONFORME ENTREGUE CONFORME

53

Page 54: A LA CONTABILIDAD GENERAL

4. Hoja de Requisición. Es el documento que emite el departamento de producción con la finalidad de solicitar los materiales a bodega.

Tabla 7 Hoja de Requisición

Fuente: Investigación propia

5. Orden de Producción.- Es el documento que emite el departamento de producción

con la finalidad de solicitar las materias primas requeridas para elaborar los productos.

Tabla 8 Orden de Producción

Fuente: Investigación propia

ORDEN DE REQUISICION No.

Fecha:

Concepto:Cantidad Descripción Precio Unitario Precio Total

Requerido Por

Aprobado Por

Entregado Por

ORDEN DE PRODUCCIÓN No.

CANTIDAD

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACIÓN

MATERIA PRIMA DIRECTA MANO DE OBRA DIRECTA

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN RESUMEN

RESPONSABLE

OBSERVACIONES

54

Page 55: A LA CONTABILIDAD GENERAL

6. Orden de Compra.- Es un documento que emite el Jefe de Comercialización o el Jefe de Producción, dependiendo de la empresa para solicitar las compra de productos.

Tabla 9 Orden de Compra

Fuente: Investigación propia

2.11.1.2. Documentos de Soporte externos

Estos documentos son utilizados fuera de la empresa para dejar constancia del movimiento realizado con terceras personas. Entre los documentos tenemos:

1. Comprobantes de Venta 2. Letras de Cambio 3. Pagarés 4. Cheques

ORDEN  DE  COMPRA  NO…….

CIUDAD PROVEEDORCOMPRADOR RUCDESPACHAR A: DIRECCIÓN:FORMA DE PAGO: TELÉFONO:

REFERENCIA CANTIDAD UNIDAD DETALLE VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

TOTAL

SON:  (letras)……………………………………………………………………………………………………….

Fecha  de  despacho…………………………………………………………………………………………..

ELABORADO POR REVISADO POR

APROBADOR POR OBSERVACIONES

55

Page 56: A LA CONTABILIDAD GENERAL

1. Comprobantes de Venta. (SRI)

Son documentos autorizados previamente por el SRI, que respaldan las transacciones efectuadas por los contribuyentes en la transferencia de bienes o por la prestación de servicios o la realización de otras transacciones gravadas con tributos, a excepción de los documentos emitidos por las instituciones del Estado que prestan servicios administrativos y en los casos de los trabajadores en relación de dependencia. La emisión de comprobantes de venta, comprobantes de retención y documentos complementarios se encuentra condicionada a un tiempo de vigencia dependiendo del comportamiento tributario del contribuyente. Recuerde que usted debe mantener en archivo los comprobantes de venta, retención y documentos complementarios durante 7 años.

Servicio de Rentas Internas autoriza tres tipos de documentos. Estos son:

a) Comprobantes de Venta. Se los debe entregar cuando se transfieren bienes, se prestan servicios o se realizan transacciones gravadas con tributos. Los tipos de comprobantes de venta son:

Facturas: Destinadas a sociedades o personas naturales que tengan derecho a crédito tributario y en operaciones de exportación.

Notas de venta - RISE: Son emitidas exclusivamente por contribuyentes inscritos en el Régimen Simplificado.

Liquidaciones de compra de bienes y prestación de servicios: Las emiten sociedades, personas naturales y sucesiones indivisas en servicios o adquisiciones de acuerdo a las condiciones previstas en el Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y Documentos Complementarios vigente.

Tiquetes emitidos por máquinas registradoras y boletos o entradas a espectáculos públicos: Se emiten en transacciones con usuarios finales, no identifican al comprador, únicamente en la emisión de tiquete si se requiere sustentar el gasto deberá exigir una factura o nota de venta - RISE.

Otros documentos autorizados. Emitidos por Instituciones Financieras, Documentos de importación y exportación, tickets aéreos, Instituciones del Estado en la prestación de servicios administrativos: sustenta costos, gastos y crédito tributario siempre que cumpla con las disposiciones vigentes.

b) Comprobantes de Retención. Comprobantes que acreditan la retención del impuesto, lo efectúan las personas o empresas que actúan como agentes de retención.

56

Page 57: A LA CONTABILIDAD GENERAL

c) Documentos Complementarios. Son documentos complementarios a los comprobantes de venta cuya finalidad es la siguiente:

Notas de crédito: se emiten para anular operaciones, aceptar devoluciones y conceder descuentos o bonificaciones.

Notas de débito: se emiten para cobrar intereses de mora y para recuperar costos y gastos, incurridos por el vendedor con posterioridad a la emisión del comprobante.

Guías de remisión: sustenta el traslado de mercaderías dentro del territorio nacional.

Fuente http://www.sri.gob.ec/web/10138/144

EJEMPLOS:

Factura

57

Page 58: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Comprobante de Retención

2. Letra de Cambio.- Es un documento negociable que se utiliza para respaldar la entrega de dinero o mercadería a crédito hacia terceras personas con el propósito de exigir la obligación a una fecha determinada.

Letra de Cambio

3. Pagaré.- Es un documento negociable que se utiliza para respaldar la entrega de

dinero o mercadería a crédito hacia terceras personas con el propósito de exigir la obligación a una fecha determinada.

58

Page 59: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Pagaré

4. Cheque.- Es un documento que se utiliza como forma de pago en las diversas

transacciones comerciales o para retirar dinero de la cuenta corriente.

Cheque

59

Page 60: A LA CONTABILIDAD GENERAL

2.11.2. Archivo Contable

Todos los documentos de soporte que dejan constancia de los hechos económicos se los debe archivar en orden cronológico, para su fácil manipulación y en caso de auditorías internas y externas localizar de inmediato.

2.11.3. Estado de Situación Financiera Inicial

El estado de situación financiera representa la situación de una empresa en un tiempo determinado, en los Activos, Pasivos y Patrimonio.

2.11.3.1 Partes del Estado de Situación Financiera Inicial

Nombre de la Empresa

Partes del Encabezado Nombre del Estado

Estado de Fecha

Situación Activo

Financiera Cuerpo Pasivo

Inicial Patrimonio

Pie o Firmas de Gerente

Responsabilidad Contador

60

Page 61: A LA CONTABILIDAD GENERAL

2.11.3.2. Formas de Presentación

El estado de situación financiera se la puede representar de dos formas:

1. Vertical. 2. Horizontal

Ejemplo de Estado de Situación Financiera Vertical:

LUBRICADORA EL GATO BALANCE INICIAL 1 MARZO DEL 2014

ACTIVO Activo Corriente 40.000 Caja 1.000 Bancos 30.000 Cuentas por Cobrar 5.000 Documentos por Cobrar 4.000 ACTIVOS NO CORRIENTES ACTIVOS FIJOS 30.000 Vehículos 30.000 ---------- TOTAL ACTIVOS 70.000 PASIVO PASIVO CORRIENTE 20.000 Cuentas por Pagar 6.000 Documentos por Pagar 14.000 TOTAL PASIVO 20.000 PATRIMONIO Capital 50.000 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 70.000 Ing. Andrés López Dra. María Freire GERENTE CONTADOR

61

Page 62: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Ejemplo de Estado de Situación Financiera Horizontal:

LUBRICADORA EL GATO BALANCE INICIAL 1 MARZO DEL 2014

ACTIVO PASIVO ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Cajas 1.000 Cuentas por Pagar 6.000 Bancos 30.000 Documentos por Pagar 14.000 Cuentas por cobrar 5.000 TOTAL PASIVO 20.000 Documentos por Cobrar 4.000 PATRIMONIO TOTAL ACTIVO CORRIENTE

40.000 Capital 50.000

ACTIVO NO CORRIENTE ACTIVO FIJO Vehículos 30.000 TOTAL ACTIVO FIJO 30.000 TOTAL ACTIVOS 70.000 TOTAL PASIVO Y

PATRIMONIO 70.000

Ing. Andrés López Dra. María Freire

GERENTE CONTADOR

2.11.4. Libro Diario

Es el primer registro de entrada original, en el cual se detallan todos los hechos económicos en orden cronológico y ordenado las operaciones mediante asientos contables.

La estructura del libro diario es la siguiente:

62

Page 63: A LA CONTABILIDAD GENERAL

NOMBRE DE LA EMPRESA

LIBRO DIARIO

Folio  No……

FECHA DETALLE REFERENCIA PARCIAL DEBE HABER Se registra el año mes y día en que se origina la transacción.

Se registran los asientos contables deudoras y un poco hacia la derecha las cuentas acreedoras, acompañados de una breve explicación que se denomina glosa

Se registra el código contable que corresponde a cada una de las

cuentas.

Se registran los valores de

las cuentas deudoras y acreedoras que sirven

como auxiliares a las cuentas principales

Se registra los valores

que al momento de

la transacción reciben en el caso de

los activos y gastos y se

paga o abonan en el caso de pasivos y

patrimonio

Se registra los valores

de las cuentas

que entregan

en caso de activos y cierre de gastos y

los aumentos

de pasivos, rentas y

patrimonio

2.11.4.1 Asientos Contables

Es un mecanismo matemático que se utiliza para representar contablemente cada uno de los hechos económicos que ha realizado la empresa.

Existen tres clases de asientos contables:

a. Asientos simples. b. Asientos Mixtos c. Asientos Compuestos

a. Asientos Simples.- Son aquellos que constan de una cuenta deudora y una cuenta acreedora.

Ejemplo:

La empresa Agrovetsa el día 30 de junio del 2014 paga en efectivo por servicios de agua el valor de $50,00. Según factura No. 67328 de EMAPA.

63

Page 64: A LA CONTABILIDAD GENERAL

EMPRESA AGROVETSA LIBRO DIARIO

Folio No. 1

FECHA DETALLE REF. PARCIAL DEBE HABER 30-06-2014

- 1 - Servicios Básicos Agua Caja P/r el pago de agua s/f. No. 67328

Cod.

Cod.

50,00

50,00

50,00

SUMAN Y PASAN…

50,00 50,00

Asientos Mixtos.- Son aquellos que tienen una cuenta deudora y dos o más cuentas acreedoras o viceversa.

Ejemplo:

La Empresa Agrovetsa el 2 de agosto del 2014, compra un escritorio a Muebles León según factura No. 67 por el valor de $200,00 más IVA y paga con cheque.

EMPRESA AGROVETSA LIBRO DIARIO

Folio No. 1

FECHA DETALLE REF. PARCIAL DEBE HABER 02-08-2014

- 1 - Muebles de Oficina Escritorio IVA en compras Bancos P/r la compra s/f. No. 67 de Muebles León

Cod.

Cod. Cod.

200,00

200,00

24,00

224,00

SUMAN Y PASAN…

224,00 224,00

Asientos Compuestos.- Son aquellos que tienen dos o más cuentas acreedoras y dos o más cuentas deudoras.

64

Page 65: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Ejemplo:

Empresa Agrovetsa el 5 de agosto del 2014, compra un computador a GERENCOM según factura No. 367 por el valor de $1.500,00 más IVA y paga el 50 % con cheque y el 50% y se firma una letra de cambio a 15 días plazo.

EMPRESA AGROVETSA LIBRO DIARIO

Folio No. 1

FECHA DETALLE REF. PARCIAL DEBE HABER 05-08-2014

- 1 - Equipo de Cómputo IVA en compras Bancos Documentos Por pagar P/r la compra s/f. No. 67 de Muebles León

Cod. Cod. Cod. Cod.

1.500,00 180,00

840,00 840,00

SUMAN Y PASAN…

1.680,00 1.680,00

Ejercicios de Libro Diario

Junio 10 de 2014: Se constituye la empresa Lavado en Seco, bajo la denominación LAVADORITA. Los socios de la empresa son: Sr. Jaime Valencia y Sr. Antonio Freire, aportan $ 25.000,00 cada uno en efectivo, según consta en un contrato social registrado en la Notaria Quinta del Cantón Ambato y registrado en el Registro Mercantil.

FECHA DETALLE REF. PARCIAL DEBE HABER Junio 10 Caja 50.000 Capital Social 50.000 Jaime Valencia 25.000 Antonio Freire 25.000 P/r Constitución de la

Empresa.

Junio 11 de 2014: Por seguridad, se abre una cta. cte. en el Banco del Pacifico, en la que se deposita los $50.000,00 recibidos de los socios. Según nota de depósito No. 23459.

65

Page 66: A LA CONTABILIDAD GENERAL

FECHA DETALLE REF. PARCIAL DEBE HABER Junio 11 Bancos 50.000 Caja 50.000 P/r Constitución

de la Empresa.

Junio 12 de 2014: El señor Jaime Valencia, socio de la empresa decide comprar 2 lavadoras a $900,00 c.u. más IVA, a Credifácil S-f- No. 34, se cancela el 50% con cheque No. 001 y la diferencia se firma una letra de cambio a 30 días plazo.

FECHA DETALLE REF. PARCIAL DEBE HABER Junio 12 Maquinaria 1800 IVA Pagado 216 Bancos 1.008 Documentos por

Pagar 1.008

Junio 16 de 2014: Se paga a Diario El Heraldo el valor de $500,00 más IVA por concepto de publicidad según factura No. 89. Se cancela con Cheque No. 002 del Banco del Pacífico.

FECHA DETALLE REF. PARCIAL DEBE HABER Junio 16 Publicidad 500 IVA Pagado 60 Bancos 560 Por pago de

Publicidad s-f. 89 de Diario El Heraldo

Junio 20 de 2014: Se adquiere muebles de oficina por un valor de $2.000,00 más IVA, según factura No. 988 de Mueblería Rila, se cancela de la siguiente manera: el 25% con cheque No. 003, del Banco del Pacífico, el 50% crédito personal a 30 días plazo y la diferencia se firma una letra de cambio a 60 días plazo.

66

Page 67: A LA CONTABILIDAD GENERAL

FECHA DETALLE REF. PARCIAL DEBE HABER Junio 20 Muebles de

Oficina 2.000

IVA Pagado 240 Bancos 560 Banco del

Pacífico 560

Cuentas por Pagar

1.120

Documentos por Pagar

560

Por compra de Muebles de Oficina. S-f No. 988

2.240 2.240

Junio 22 de 2014: Se paga arriendos por un valor de $200,00 más IVA con cheque No. 004 del Banco del Pacífico.

FECHA DETALLE REF. PARCIAL DEBE HABER Junio 22 Gastos Arriendos 200 IVA Pagado 24 Bancos 224 Banco del

Pacífico 225

Por pago de Arriendos del Local

Junio 25 de 2014: Se compra un lote significativo de materiales, químicos, detergentes, suavitel, etc. para facilitar su labor por $700,00 más IVA según la factura No. 908 de Supermaxi y se cancela con cheque No. 005 del Banco del Pacífico.

FECHA DETALLE REF. PARCIAL DEBE HABER Junio 25 Inventario de

Suministros 700

IVA Pagado 84 Bancos 784 Por pago de

Arriendos del Local

67

Page 68: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Junio 27 de 2014: Se realiza el primer trabajo de lavado de la ropa a la empresa Petróleos y Servicios, el valor asciende a $ 8.000,00 más IVA y nos cancelan en efectivo.

FECHA DETALLE REF. PARCIAL DEBE HABER Junio 27 Caja 8.960 Prestación de

Servicios 8.000

IVA Cobrado 960 Para registrar la

venta de servicios

Junio 28 de 2014: Se deposita en el Banco lo recaudado el día anterior según papeleta de depósito No. 86402

FECHA DETALLE REF. PARCIAL DEBE HABER Junio 28 Bancos 8.960 Caja 8.960 Por depósito

realizado papeleta No. 86402

Junio 30 de 2014: Se paga sueldos y salarios por un valor de $ 390 con cheque No. 006 del Banco del Pacífico

FECHA DETALLE REF. PARCIAL DEBE HABER Junio 30 Sueldos y

Salarios 390

Bancos 390 Banco del

Pacífico 390

Para registrar el pago de sueldos y salarios.

68

Page 69: A LA CONTABILIDAD GENERAL

2.11.5. Libro Mayor

Se detalla en forma individual los movimientos de cada una de las cuentas que se encuentran en el libro diario.

Los formatos más utilizados son:

Formato en T

NOMBRE DE LA EMPRESA: LIBRO MAYOR

Cuenta: Caja No. 1

DEBE HABER

Formato en folio

NOMBRE DE LA EMPRESA:

LIBRO MAYOR

CUENTA: CAJA CÓDIGO: Folio  No….

FECHA DESCRIPCIÓN REFERENCIA DEBE HABER SALDO

SUMAN

69

Page 70: A LA CONTABILIDAD GENERAL

2.11.6. Balance de comprobación

El balance de comprobación permite verificar si la contabilidad de la empresa está bien organizada así como también visualizar los débitos y los créditos que se han realizado en cada una de las cuentas traídas desde el libro mayor. Establece un resumen de los Estados Financieros.

La estructura del Balance de comprobación es la siguiente:

NOMBRE DE LA EMPRESA BALANCE DE COMPROBACIÓN

FECHA

NO. CUENTAS SUMAS SALDOS DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

Número de las cuentas de acuerdo

al libro mayor

Se registran las cuentas en el orden

en que aparecen en

el libro mayor

Debe tener totales iguales entre el debe y el haber y se registran conforme están en

el libro mayor

Debe tener totales iguales entre el deudor y acreedor y es la diferencia que existe

entre el debe y el haber

Saldo Deudor: Cuando la suma del debe es mayor que el haber.

Saldo Acreedor: Cuando la suma del haber es mayor que el debe.

EJERCICIOS:

Con los siguientes datos realice el estado de situación inicial, Libro Diario, Libro Mayor, Balance de Comprobación.

La empresa de servicios EL ASESOR, que se dedica al asesoramiento empresarial inicia sus actividades el primero de julio del 2014 con lo siguiente: Cuentas por pagar $ 12.000 Documentos por pagar 20.000 Hipotecas por pagar L-p 120.000 Caja 3.000 Inversiones Financieras 200.000 Bancos Pichincha 180.000 Equipo de Oficina 18.000 Cuentas por cobrar 15.000

70

Page 71: A LA CONTABILIDAD GENERAL

TRANSACCIONES:

Día 5. Se compra Muebles de Oficina s-f No. 456 de Muebles EL CAMINITO, por un valor de 15.000 más IVA, Se paga de la siguiente manera: 50% con cheque No. 567 del banco Pichincha y 50% se firma un letra de cambio a 30 días plazo.

Día 10. Se cancela el 50% de los documentos por pagar del saldo inicial con Cheque No. 568 del Banco Pichincha

Día 15. La Empresa emite la factura No. 0101, por servicios prestados a la empresa AGROVETSA por un valor de 15.000, más IVA. Nos cancelan de la siguiente manera: 50% en efectivo y el 50% concedemos crédito personal.

Día 16. Se realiza el depósito de lo recaudado el día anterior según papeleta No. 7913847 del Banco Pichincha

Día 18. Se compra una computadora S- f No. 77801 de Almacenes GERENCOMPU por un valor de 1.500,00 más IVA y se cancela de la siguiente manera: 60% con Cheque No. 569 del Banco Pichincha y el 40% se firma una letra de cambio a 90 días plazo.

Día 20. Se paga los servicios de agua según factura No. 34900 de EMAPA por un valor de $15,00 en efectivo.

Día 25. Nos abonan el 50% de las cuentas por cobrar del saldo inicial en efectivo.

Día 26. Se realiza el depósito de lo recaudado el día anterior según papeleta No.53439 del Banco Pichincha

Día 30. Se paga sueldos y salarios por un valor de $4.500 con cheque No. 570 del Banco Pichincha

SOLUCIÓN:

71

Page 72: A LA CONTABILIDAD GENERAL

EMPRESA EL ASESOR ESTADO DE SITUACION INICIAL

AL 1 DE JULIO DEL 2014 ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTE 398.000,00 DISPONIBLE 383.000,00 Caja 3.000,00 Bancos 180.000,00 Pichincha 180.000,00 Inversiones Financieras 200.000,00 EXIGIBLE 15.000,00 Cuentas por cobrar 15.000,00 ACTIVOS NO CORRIENTES ACTIVOS FIJOS 18.000,00 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO (DEPRECIABLES) 18.000,00 Equipos de oficina 18.000,00 TOTAL ACTIVOS 416.000,00 PASIVOS PASIVOS CORRIENTES 32.000,00 Cuentas por pagar 12.000,00 Documentos por pagar 20.000,00 PASIVOS NO CORRIENTES 120.000,00 Hipotecas por pagar L-p 120.000,00 TOTAL PASIVOS 152.000,00 PATRIMONIO 264.000,00 Capital 264.000,00 TOTAL PASIVOS MAS PATRIMONIO 416.000,00

Sr. Andrés Solís Dr. Edwin Ruíz

GERENTE CONTADOR

72

Page 73: A LA CONTABILIDAD GENERAL

EMPRESA EL ASESOR LIBRO DIARIO Folio 1

FECHA DETALLE REFE. PARCIAL DEBE HABER01/07/2014 -1-

Caja Cod. 3.000,00 Bancos Cod. 180.000,00 Pichincha Cod. 180.000,00 Inversiones Financieras Cod. 200.000,00 Cuentas por cobrar Cod. 15.000,00 Equipo de oficina Cod. 18.000,00 Cuentas por Pagar Cod. 12.000,00 Documentos por Pagar Cod. 20.000,00

Hipotecas por Pagar l/pCod. 120.000,00

Capital Cod. 264.000,00 p/r el estado de situacion inicial

-2- 05/07/2014 Muebles de Oficina Cod. 15.000,00

IVA en compras (pagado) Cod. 1.800,00 Bancos Cod. 8.400,00 Banco Pichincha 8.400,00 Documentos por pagar Cod. 8.400,00 p/r la compra s/f No. 456 de muebles el caminito

-3- 10/07/2014 Documentos por pagar Cod. 10.000,00

Bancos Cod. 10.000,00 Pichincha 10.000,00 P/r el abono del 50% de las cuentas por pagar del saldo incial

-4- 15/07/2014 Caja Cod. 8.400,00

Cuentas por cobrar Cod. 8.400,00 Servicios Prestados 15.000,00 IVA en Ventas (cobrado) 1.800,00 p/r la venta s/f 01001 a AGROVETSA

-5- 16/07/2014 Bancos Cod. 8.400,00

Banco Pichincha Cod. 8.400,00 Caja 8.400,00 P/r el depósito s/p No. 7913847

-6-

18/07/2014 Equipo de Cómputo Cod. 1.500,00 IVA en compras (Pagado) 180,00 Bancos Cod. 1.008,00 Pichincha 1.008,00 Documentos por pagar Cod. 672,00 P/r. la compra de computadoraSUMAN IGUALES 469.680,00 469.680,00

73

Page 74: A LA CONTABILIDAD GENERAL

EMPRESA EL ASESOR LIBRO DIARIO

Folio 2

FECHA DETALLE REFE. PARCIAL DEBE HABERVIENEN $ 469.680,00 469.680,00

-7- 20/07/2014 Servicios Básicos Cod. 15,00

agua Cod. 15,00 Caja Cod. 15,00 P/r el paga de servicios

-8- 25/07/2014 Caja Cod. 7.500,00

Cuentas por cobrar 7.500,00 Por abono de las cuentas porcobrar del saldo inicial

-9- 26/07/2014 Bancos Cod. 7.500,00

Caja Cod. 7.500,00 Para registrar el depósito

-10- 30/07/2014 Sueldos y Salararios Cod. 4.500,00

Bancos Cod. 4.500,00 p/r el pago de sueldos del mes de julio

SUMAN IGUALES 489.195,00 489.195,00

74

Page 75: A LA CONTABILIDAD GENERAL

EMPRESA EL ASESOR LIBRO MAYOR

1 2 3CUENTA: Caja CUENTA: Bancos CUENTA: Inv. Financieras

DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER3.000,00 8.400,00 180.000,00 8.400,00 200.000,00 8.400,00 15,00 8.400,00 10.000,00 7.500,00 7.500,00 7.500,00 1.008,00

4.500,00 18.900,00 15.915,00 195.900,00 23.908,00 200.000,00 -

4 5 6CUENTA: Ctas. Por cobar CUENTA: Equipo de Oficina CUENTA: Cta. Por Pagar

DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER15.000,00 7.500,00 18.000,00 12.000,00

8.400,00 23.400,00 7.500,00 18.000,00 - - 12.000,00

7 8 9CUENTA:Dto. Por Pagar CUENTA: Hipoteca por pagar CUENTA: Capital

DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER10.000,00 20.000,00 120.000,00 264.000,00

8.400,00 672,00

10.000,00 29.072,00 - 120.000,00 - 264.000,00

10 11 12CUENTA: Muebles de Oficina CUENTA: IVA en compras CUENTA: Servicios Prestados

DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER15.000,00 1.800,00 15.000,00

180,00 15.000,00 - 1.980,00 - - 15.000,00

13 14 15CUENTA: IVA en ventas CUENTA: Equipo de Computo CUENTA: Servicios Básicos

DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER1.800,00 1.500,00 15,00

- 1.800,00 1.500,00 - 15,00 -

16CUENTA: Sueldos y Salarios

DEBE HABER4.500,00

4.500,00 -

75

Page 76: A LA CONTABILIDAD GENERAL

EMPRESA EL ASESOR BALANCE DE COMPROBACIÓN

Al 31 de julio del 2014

2.11.7. Reactivos

1. Los asientos simples son aquellos que tienen: a) Dos o más cuentas deudoras y una acreedora b) Una cuenta acreedora y una cuenta deudora c) Una cuenta deudora y dos o más cuentas acreedoras d) Una cuenta de orden y una o más cuentas deudoras

2. Con que nombre se contabiliza el dinero en efectivo.

a) Caja b) Bancos c) Inversiones Financieras d) Mercaderías

NO. CUENTASDEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

1 Caja 18.900,00 15.915,00 2.985,00 2 Bancos 195.900,00 23.908,00 171.992,00 3 Inversiones Financieras 200.000,00 - 200.000,00 4 Cuentas por cobrar 23.400,00 7.500,00 15.900,00 5 Equipo de Oficina 18.000,00 - 18.000,00 6 Cuentas por Pagar - 12.000,00 12.000,00 7 Docuementos por Pagar 10.000,00 29.072,00 19.072,00 8 Hipotecas por Pagar - 120.000,00 120.000,00 9 Capital - 264.000,00 264.000,00

10 Muebles de Oficina 15.000,00 - 15.000,00 11 IVA en compras 1.980,00 - 1.980,00 12 Servicios Prestados - 15.000,00 15.000,00 13 IVA en ventas - 1.800,00 1.800,00 14 Equipo de Cómputo 1.500,00 - 1.500,00 15 Servicios Básicos 15,00 - 15,00 16 Sueldos y Salarios 4.500,00 - 4.500,00

SUMAN IGUALES $ 489.195,00 489.195,00 431.872,00 431.872,00

SUMAS SALDOS

76

Page 77: A LA CONTABILIDAD GENERAL

3. Sandra es propietaria de una empresa que se dedica a la elaboración de prendas de vestir, el negocio está creciendo y necesita un crédito, acude a una institución bancaria, en el cual le solicitan información financiera de la empresa para otorgar el préstamo. ¿A qué clase de usuarios de la información financiera nos referimos? a) Interna b) Externa c) Mixta d) Vertical

4. Lenin, Andrés y Mauro trabajan en la empresa Labertyn, el Gerente convoca a

una reunión en donde manifiesta que la empresa tiene buenas utilidades y les agradece a todos por la responsabilidad, dedicación y entusiasmo ya que se ve reflejado en los estados financieros de la empresa. ¿A qué clase de usuarios de la información financiera nos referimos? a) Interna b) Externa c) Mixta d) Vertical

5. Las variaciones de la Ecuación Contable son:

a) A = P +C ; P= A-C ; C = A-P b) A= P-C ; P = A +C; C = A+P c) A = P +C ; P = A +C; C = A-P d) A = P-C; P = A +C; C = A+P

6. El Estado de Situación Inicial tiene tres partes a saber:

a) Activo, Pasivo y Patrimonio b) Ingresos, gastos y Patrimonio c) Encabezado, cuerpo y pie d) Encabezado, activo y Pasivo

7. Las formas de presentar el estado de situación inicial son:

a) Forma de T b) Horizontal y Vertical c) Forma de libro y Horizontal d) Forma de Cuenta y T

8. ¿Cuál es el asiento de apertura del libro diario?

a) El de la primera transacción b) El del Estado de Situación Inicial

77

Page 78: A LA CONTABILIDAD GENERAL

c) El asiento de regulación d) Simple.

9. ¿A qué grupo pertenecen las siguientes cuentas: edificio, mercaderías y arriendos

prepagados? a) Activo b) Pasivo c) Patrimonio d) Activo y Pasivo

10. ¿A qué grupo pertenecen las siguientes cuentas: sueldos y salarios, depreciaciones

de activos fijos, amortización de gastos de constitución? a) Ingresos b) Activo c) Pasivo d) Gastos

78

Page 79: A LA CONTABILIDAD GENERAL

CAPITULO III

IMPUESTOS

Competencia

Motivar a la cultura tributaria de cómo aplicar en los diferentes sectores. Analizar e interpretar la declaración del IVA e Impuesto a la Renta. Determinar las obligaciones de los diferentes tipos de contribuyentes

Indicadores de Logro

Identificar los tipos de impuestos que se aplica en el Ecuador. Reconocer los beneficios que se obtienen con la recaudación de impuestos y poder

incrementar los ingresos del Estado. Realizar las declaraciones de impuestos en forma oportuna.

79

Page 80: A LA CONTABILIDAD GENERAL

3.1. Concepto.

Son valores que se paga al estado con la finalidad de financiar las obras que realiza y obtener recursos para las diferentes actividades que realiza en bienestar de los ciudadanos.

Los impuestos que se aplica en el Ecuador son:

Impuesto al Valor Agregado IVA Impuesto a los Consumos Especiales ICE Impuesto a la Renta Impuesto a la Herencia Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular Impuesto por Régimen Impositivo Simplificado Impuesto a la Salida de Divisas, entre otros.

3.2 Impuesto al Valor Agregado IVA

Es un valor que se grava por la trasferencia de bienes y servicios en todas sus fases de comercialización. El valor que se aplica es del 12% y 0%.

Los servicios y productos que se gravan con tarifa del 0% son los siguientes:

Transporte Salud Educación Arrendamiento de inmuebles destinados para la vivienda. Servicios de agua potable, energía eléctrica, alcantarillado, recolección de

basura. Guarderías infantiles y hogares de ancianos Religiosos Impresión de Libros Funerarios Servicios prestados por el Estado (Registro Civil) Espectáculos públicos Financieros y bursátiles Transferencia de títulos de valores Los que exporten

80

Page 81: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Los artesanos Productos alimenticios de origen primario Leches en estado natural Productos de primera necesidad Semillas, balanceados, fertilizantes Tractores, arados, equipo de riego para uso de la agricultura Medicamentos Papel y libros

Los productos que se gravan con la tarifa del 12% son todos aquellos destinados a la comercialización y al consumo que sufren una trasformación de su estado original y aquellos servicios que generan utilidad.

3.3 Impuestos a los Consumos Especiales El Servicio de Rentas Internas en la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno establece la siguiente tabla en el Art. 82.

GRUPO I

TARIFA ADVALOREM

Productos del tabaco y sucedáneos del tabaco (abarcan los productos preparados totalmente o en parte utilizando como materia prima hojas de tabaco y destinados a ser fumados, chupados, inhalados, mascados o utilizados como rapé).

150%

Bebidas gaseosas 10% Perfumes y aguas de tocador 20% Videojuegos 35% Armas de fuego, armas deportivas y municiones, excepto aquellas adquiridas por la fuerza pública

300%

Focos incandescentes excepto aquellos utilizados como insumos automotrices

100%

Fuente: Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

GRUPO II TARIFA ADVALOREM

1. Vehículos motorizados de transporte terrestre de hasta 3.5 toneladas de carga, conforme el siguiente detalle:

Vehículos motorizados cuyo precio de venta al público sea de hasta USD 20.000

5%

Camionetas, furgonetas, camiones, y vehículos de rescate cuyo precio de venta al público sea de hasta USD 30.000

5%

Vehículos motorizados, excepto camionetas, furgonetas, camiones y vehículos de rescate, cuyo precio de venta al público sea superior a USD 20.000 y de hasta USD 30.000

10%

81

Page 82: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Vehículos motorizados cuyo precio de venta al público sea superior a USD 30.000 y de hasta USD 40.000

15%

Vehículos motorizados cuyo precio de venta al público sea superior a USD 40.000 y de hasta USD 50.000

20%

Vehículos motorizados cuyo precio de venta al público sea superior a USD 50.000 y de hasta USD 60.000

25%

Vehículos motorizados cuyo precio de venta al público sea superior a USD 60.000 y de hasta USD 70.000

30%

Vehículos motorizados cuyo precio de venta al público sea superior a USD 70.000

35%

Fuente: Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

2. Vehículos motorizados híbridos o eléctricos de transporte terrestre de hasta 3.5 toneladas de carga, conforme el siguiente detalle:

Vehículos híbridos o eléctricos cuyo precio de venta al público sea de hasta USD 35.000

0%

Vehículos híbridos o eléctricos cuyo precio de venta al público sea superior a USD 35.000 y de hasta USD 40.000

8%

Vehículos híbridos o eléctricos cuyo precio de venta al público sea superior a USD 40.000 y de hasta USD 50.000

14%

Vehículos híbridos o eléctricos cuyo precio de venta al público sea superior a USD 50.000 y de hasta USD 60.000

20%

Vehículos híbridos o eléctricos cuyo precio de venta al público sea superior a USD 60.000 y de hasta USD 70.000

26%

Vehículos híbridos o eléctricos cuyo precio de venta al público sea superior a USD 70.000

332%

Fuente: Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

3. Aviones, avionetas y helicópteros excepto aquellas destinadas al transporte comercial de pasajeros, carga y servicios; motos acuáticas, tricares, cuadrones, yates y barcos de recreo.

15%

Fuente: Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

GRUPO III TARIFA ADVALOREM

Servicios de televisión pagada 15% Servicios de casinos, salas de juego (bingo - mecánicos) y otros juegos de azar

35%

Fuente: Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

GRUPO IV TARIFA ADVALOREM

Las cuotas, membresías, afiliaciones, acciones y similares que cobren a sus miembros y usuarios los Clubes Sociales, para prestar sus servicios, cuyo monto en su conjunto supere los US $ 1.500 anuales

35%

Fuente: Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

82

Page 83: A LA CONTABILIDAD GENERAL

GRUPO V (Agregado por el Art. 12, num. 5 del Decreto Ley

s/n, R.O. 583-S, 24-XI-2011

TARIFA ESPECÍFICA

TARIFA ADVALOREM

Cigarrillos 0,08 USD por unidad

N/A

Bebidas alcohólicas, incluida la cerveza 6,20 USD por litro de alcohol puro

75%

Fuente: Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

3.4 Impuesto a la Renta

Es un valor que se paga al estado sobre la base imponible que se determina en un periodo contable que está constituida por los ingresos

Para las empresas el valor que se paga para el año 2014 es el 22%

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad se basan en la siguiente tabla para calcular el pago del impuesto a la renta.

Año 2014 - En dólares Fracción

Básica Exceso Hasta

Impuesto Fracción Básica

Impuesto Fracción Excedente

- 10.410 0 0% 10.410 13.270 0 5% 13.270 16.590 143 10% 16.590 19.920 475 12% 19.920 39.830 875 15% 39.830 59.730 3.861 20% 59.730 79.660 7.841 25% 79.660 106.200 12.824 30%

106.200 En adelante 20.786 35%

Fuente: Servicio de Rentas Internas

83

Page 84: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Fuente: Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

Ejercicio:

Andrés Carrillo, en el ejercicio económico del 2013, de acuerdo al registro de ingresos y egresos tiene lo siguiente: Ingresos 59.000,00, Egresos 17.500,00.

Solución:

1. Determinamos la diferencia que existe entre ingresos y egresos.

Ingresos 59.000

Egresos 17.500

Base imponible 41.500

2. Tomamos referencia de la tabla del Impuesto a la Renta del 2013.

84

Page 85: A LA CONTABILIDAD GENERAL

3. Observamos que se encuentra en el rango comprendido de 38.930,00 a 58.390,00, para lo cual, realizamos las siguientes operaciones: Base imponible de 41.500,00 Menos Fracción Básica 38.930,00 =Valor para calcular el % del Impuesto fracción excedente 2.570,00 Multiplicamos el Porcentaje 20% = Impuesto a la Fracción Excedente 514,00 + Impuesto a la fracción Básica 3.774,00 = IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR 4.288,00

Deducción de Gastos Personales

Fuente: http://www.jezl-auditores.com/

Ejercicio:

Antonio Ruíz ha recibido durante el año 2013 el valor de $ 22.000,00 por concepto de sueldo bajo relación de dependencia y tiene un valor de gastos personales de $7.000,00 debidamente respaldos. ¿Cuál es valor de Impuesto a la Renta que debe pagar?

Solución:

Ingresos 22.000,00

Menos Gastos personales 7.000,00

= Base Imponible 15.000,00

85

Page 86: A LA CONTABILIDAD GENERAL

La base imponible se encuentra en el rango comprendido de 12,970 a 16.220.

1. Para lo cual, realizamos las siguiente operaciones: Base imponible de 15.000,00 Menos Fracción Básica 12.970,00 =Valor para calcular el % del Impuesto fracción excedente 2.030,00 Multiplicamos el Porcentaje 10% = Impuesto a la Fracción Excedente 203,00 + Impuesto a la fracción Básica 140,00 = IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR 343,00

Impuesto a las herencias

El pago por impuesto a la herencias, legados o donaciones es la siguiente:

Año 2014 - En dólares Fracción

Básica Exceso Hasta

Impuesto Fracción Básica

Impuesto Fracción Excedente

- 66.380 - 0% 66.380 132.760 - 5% 132.760 265.520 3.319 10% 265.520 398.290 16.595 15% 398.290 531.060 36.511 20% 531.060 663.820 63.065 25% 663.820 796.580 96.255 30% 796.580 En adelante 136.083 35%

Fuente: Servicio de Rentas Internas

86

Page 87: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Ejercicio:

Juan Díaz al 2014 heredó lo siguiente:

Propiedades según avalúo catastral $ 120.000,00

Vehículos $ 50.000,00

TOTAL $ 170.000,00

Solución:

Verificamos en la Tabla de Impuesto a las herencias, legados o donaciones.

Año 2014 - En dólares Fracción

Básica Exceso Hasta

Impuesto Fracción Básica

Impuesto Fracción Excedente

- 66.380 - 0% 66.380 132.760 - 5%

132.760 265.520 3.319 10% 265.520 398.290 16.595 15% 398.290 531.060 36.511 20% 531.060 663.820 63.065 25% 663.820 796.580 96.255 30%

796.580 En adelante 136.083 35%

Total de Herencia 170.000,00

Menos Fracción Básica 132.760,00

= Valor para calcular el Impuesto sobre la Fracción Excedente 37.240,00

‘*  Impuesto    fracción  excedente 10%

= Valor de Impuesto a la fracción Excedente 372,40

+ Impuesto sobre la Fracción Básica 3.319,00

= IMPUESTO A PAGAR POR HERENCIA 3.691,40

87

Page 88: A LA CONTABILIDAD GENERAL

3.5 Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular

Es un impuesto que se grava a los vehículos de cuerdo a la siguiente tabla:

La fórmula para calcular el Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular es:

No. Tramo Cilindraje – Automóviles y motocicletas (b)*

$ / cc. (t)*

1 Menor a 1.500 cc 0.00 2 1.501 - 2.000 cc 0.08 0,08 3 2.001 - 2500 cc 0.09 0,09 4 2.501 - 3.000 cc 0.11 0,11 5 3.001 - 3.500 cc 0.12 0,12 6 3.501 - 4.000 cc 0.24 0,24 7 Más de 4.000 cc 0.35 0,35

*b= base imponible (cilindraje en centímetros cúbicos)

*t= valor de imposición específica

No. Antigüedad Factor 1 menor a 5 años 0% 2 de 5 a 10 años 5% 3 de 11 a 15 años 10% 4 de 16 a 20 años 15% 5 mayor a 20 años 20% 6 Híbridos -20%

Fuente: Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

*FA= Factor de ajuste

Ejercicio de Aplicación:

¿Cuál será el valor a pagar por concepto de Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular en el año 2014, si contamos con los siguientes datos?

Cilindraje del Vehículo: 3.500 CC

Año de Fabricación: 2005

IACV = [(b - 1500) t] (1+FA)

88

Page 89: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Solución:

1. Tomamos la tabla del cilindraje y cogemos los datos en donde corresponde el cilindraje.

No. Tramo Cilindraje – Automóviles y motocicletas (b)* $ / cc. (t)* 1 Menor a 1.500 cc 0.00 2 1.501 - 2.000 cc 0,08 3 2.001 - 2500 cc 0,09 4 2.501 - 3.000 cc 0,11 5 3.001 - 3.500 cc 0,12 6 3.501 - 4.000 cc 0,24 7 Más de 4.000 cc 0,35

2. Tomamos la tabla de antigüedad del vehículo

No. Antigüedad Factor 1 menor a 5 años 0% 2 de 5 a 10 años 5% 3 de 11 a 15 años 10% 4 de 16 a 20 años 15% 5 mayor a 20 años 20% 6 Híbridos -20%

3. Aplicamos la fórmula:

IACV = [(b - 1500) t] (1+FA)

IACV= [(3.00-1500)0,11] (1+0,05)

IACV = [(1.500)*0,11](1,05)

IACV = [165 ] (1,05)

IACV = 173,25

89

Page 90: A LA CONTABILIDAD GENERAL

3.6 Impuesto por Régimen Impositivo Simplificado

Es el impuesto que pagan las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad que se encuentran registradas en el Servicio de Rentas Internas bajo este régimen y el pago lo realizan de acuerdo a la siguiente tabla:

Fuente: Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno.

Fuente: Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

90

Page 91: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Fuente: Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

Fuente: Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno.

91

Page 92: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Fuente: Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno.

Fuente: Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno.

92

Page 93: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Fuente: Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno.

Fuente: Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno.

Los que se encuentren bajo este régimen no son sujetos de retenciones en la fuente tanto del Impuesto a la Renta como del IVA.

Los contribuyentes que están inscritos en este régimen solo podrán emitir notas de venta o tiquetes de máquinas registradoras sin desglosar el IVA debidamente autorizados por el SRI.

93

Page 94: A LA CONTABILIDAD GENERAL

3.7 Retenciones en la Fuente:

Las retenciones que se realiza son:

Impuesto al Valor Agregado Impuesto a la Renta

3.7.1 Retención del Impuesto al Valor Agregado IVA

Es un pago adelantado que hacemos al Estado, puesto que el valor correspondiente al 12% que se genera en las transacciones comerciales pertenecen al Estado.

Existe una tabla que proporciona el Servicio de Rentas Internas, para realizar las retenciones del IVA a saber:

Concepto Porcentaje de Retención Compra de bienes muebles 30% Compra de servicios 70% Honorarios profesionales, arrendamientos, liquidaciones de compra

100% 100%

94

Page 95: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Fu

ente

: Ser

vici

o de

Ren

tas I

nter

nas

EMIT

E FAC

TURA

O

NOTA

DE V

ENTA

SE EM

ITE

LIQ

UIDA

CIÓN

DE

COM

PRAS

DE B

IENE

S O

ADQ

UISI

CIÓN

DE

SERV

ICIO

S (IN

CLUY

E PA

GOS P

OR

ARRE

NDAM

IENT

O AL

EX

TERI

OR)

PROF

ESIO

NALE

S

POR

AR

REND

AMIE

NTO

DE

BIEN

ES IN

MUE

BLES

PR

OPIO

S

ENTI

DADE

S Y O

RGAN

ISM

OS D

EL SE

CTOR

PÚB

LICO

Y

EMPR

ESAS

PÚB

LICA

S BI

ENES

NO

RETI

ENE

SERV

ICIO

S NO

RETI

ENE

BIEN

ES N

O RE

TIEN

ESE

RVIC

IOS N

O RE

TIEN

EBI

ENES

30%

SERV

ICIO

S 70%

BIEN

ES 3

0%SE

RVIC

IOS 7

0%BI

ENES

30%

SERV

ICIO

S 70%

BIEN

ES 1

00%

SE

RVIC

IOS 1

00%

BIEN

ES --

------

---

SERV

ICIO

S 100

%BI

ENES

-----

------

SE

RVIC

IOS 1

00%

CONT

RIBU

YENT

ES ES

PECI

ALES

BIEN

ES N

O RE

TIEN

ESE

RVIC

IOS N

O RE

TIEN

EBI

ENES

NO

RETI

ENE

SERV

ICIO

S NO

RETI

ENE

BIEN

ES 3

0%SE

RVIC

IOS 7

0%BI

ENES

30%

SERV

ICIO

S 70%

BIEN

ES 3

0%SE

RVIC

IOS 7

0%BI

ENES

100

%

SERV

ICIO

S 100

%BI

ENES

-----

------

SE

RVIC

IOS 1

00%

BIEN

ES --

------

---

SERV

ICIO

S 100

%

SOCI

EDAD

Y PE

RSON

A NA

TURA

L OBL

IGAD

A A

LLEV

AR C

ONTA

BILI

DAD

BIEN

ES N

O RE

TIEN

ESE

RVIC

IOS N

O RE

TIEN

EBI

ENES

NO

RETI

ENE

SERV

ICIO

S NO

RETI

ENE

BIEN

ES N

O RE

TIEN

ESE

RVIC

IOS N

O RE

TIEN

EBI

ENES

NO

RETI

ENE

SERV

ICIO

S NO

RETI

ENE

BIEN

ES 3

0%SE

RVIC

IOS 7

0%BI

ENES

100

%SE

RVIC

IOS 1

00%

BIEN

ES --

------

SERV

ICIO

S 100

%BI

ENES

-----

---SE

RVIC

IOS 1

00%

CONT

RATA

NTE D

E SER

VICI

OS D

E CON

STRU

CCIÓ

NBI

ENES

NO

RETI

ENE

SERV

ICIO

S NO

RETI

ENE

BIE

NES -

------

----

SERV

ICIO

S 30%

BIE

NES -

------

----

SERV

ICIO

S 30%

BIE

NES -

------

----

SERV

ICIO

S 30%

BIE

NES -

------

----

SERV

ICIO

S 30%

BIE

NES -

------

----

SERV

ICIO

S 100

% B

IENE

S ----

------

-SE

RVIC

IOS 3

0%---

------

------

---

COM

PAÑÍ

AS D

E SEG

URO

S Y R

EASE

GURO

SBI

ENES

NO

RETI

ENE

SERV

ICIO

S NO

RETI

ENE

BIEN

ES N

O RE

TIEN

ESE

RVIC

IOS N

O RE

TIEN

EBI

ENES

30%

SERV

ICIO

S 70%

BIEN

ES 3

0%SE

RVIC

IOS 7

0%BI

ENES

30%

SERV

ICIO

S 70%

BIEN

ES 1

00%

SE

RVIC

IOS 1

00%

BIEN

ES --

------

---

SERV

ICIO

S 100

%BI

ENES

-----

------

SE

RVIC

IOS 1

00%

EXPO

RTAD

ORES

(UNI

CAM

ENTE

EN LA

ADQ

UISI

CIÓN

DE

BIE

NES Q

UE SE

EXPO

RTEN

, O EN

LA C

OMPR

A DE

BI

ENES

O SE

RVIC

IOS P

ARA

LA FA

BRIC

ACIÓ

N Y

COM

ERCI

ALIZ

ACIÓ

N DE

L BIE

N EX

PORT

ADO)

BIEN

ES N

O RE

TIEN

ESE

RVIC

IOS N

O RE

TIEN

EBI

ENES

NO

RETI

ENE

SERV

ICIO

S NO

RETI

ENE

BIEN

ES 1

00%

SE

RVIC

IOS 1

00%

BIEN

ES 1

00%

SE

RVIC

IOS 1

00%

BIEN

ES 1

00%

SE

RVIC

IOS 1

00%

BIEN

ES 1

00%

SE

RVIC

IOS 1

00%

BIEN

ES 1

00%

SE

RVIC

IOS 1

00%

------

------

------

RETE

NCI

ON

ES E

N LA

FUE

NTE

DEL

IMPU

ESTO

AL V

ALO

R AG

REGA

DO

AGEN

TE D

ERE

TEN

CIÓ

N

(Com

prad

or; e

l que

real

iza

el p

ago)

RETE

NID

O: E

l que

ven

de o

tran

sfie

re b

iene

s, o

pre

sta

serv

icio

s.

ENTI

DADE

S Y

ORGA

NISM

OS D

EL

SECT

OR P

ÚBLI

CO Y

EM

PRES

AS P

ÚBLI

CAS

CONT

RIBU

YENT

ESES

PECI

ALES

SOCI

EDAD

ES

PERS

ONAS

NAT

URAL

ES

OBLI

GADA

A LL

EVAR

CONT

ABIL

IDAD

NO O

BLIG

ADA

A LL

EVAR

CON

TABI

LIDA

D

95

Page 96: A LA CONTABILIDAD GENERAL

3.7.2 Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta

Es un pago adelantado del Impuesto a la Renta, los porcentajes de retención por este concepto son de cuerdo a la siguiente tabla que proporciona el SRI que se basa en la normativa vigente.

Fuente: Servicio de Rentas Internas

DETALLE DE PORCENTAJES DE RETENCION CONFORME LA NORMATIVA VIGENTE (Conforme el concepto y porcentaje a retener, verifique el código necesario para su declaración en el formulario 103)

Porcentajes vigentes

Intereses y comisiones que causen en operaciones de crédito entre las instituciones del Sistema Financiero 1%Pagos por transporte privado de pasajeros o transporte publico o privado de carga 1%Aquellos efectuados por concepto de energía eléctrica 1%Compra de bienes muebles de naturaleza corporal excepto combustible 1% (*)(**)Pagos en actividades de construcción de obra material inmueble, urbanización, lotización o actividades similares 1% **Por seguros y reaseguros (10% del valor de las primas facturadas) 1% **Pagos o créditos en cuenta que se realicen a compañías de arrendamiento mercantil establecidas en el Ecuador, sobre las cuotas de arrendamiento e inclusive la de opción de compra

1% **

Pagos por servicios de medios de comunicación y de agencias de publicidad 1% **Pagos a personas naturales por servicios donde prevalezca la mano de obra sobre el factor intelectual 2% **Pagos o créditos realizados por las empresas emisoras de tarjetas de crédito a sus establecimientos afi l iados 2% **Ingresos por intereses o descuentos y cualquier otro rendimiento financiero generados por préstamos, cuentas corrientes, certificados financieros, pólizas de acumulación, depósitos a plazo, certificados de inversión, avales, fianzas y cualquier otro tipo de documentos similares. No procede retención a los intereses pagados a instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos, ni a los intereses pagados en l ibretas de ahorro a la vista a personas naturales, ni a los rendimientos por depósitos a plazo fi jo de un año o mas pagados por las instituciones financieras nacionales a naturales y sociedaes excepto a instituciones del sistema financiero.

2% **

Los intereses que cualquier entidad del sector público que actúe en calidad de sujeto activo de impuestos, tasas y contribuciones especiales de mejoras, reconozca a favor del sujeto pasivo

2% **

Por regalías, derechos de autor, marcas, patentes y similares a Sociedades 2% **Pagos no contemplados con porcentajes específicos de retención 2% **Honorarios, comisiones y demás pagos realizados a personas naturales profesionales nacionales o extranjeras residentes en el país por más de seis meses, que presten servicios  en  los  que  prevalezca  el  intelecto  sobre  la  mano  de  obra,  siempre  y  cuando,  los  mismos  estén  relacionados  con  su  título  profesional.”.

10% ****

Pagos a deportistas, entrenadores, árbitros y miembros de cuerpos técnicos y artistas nacionales o extranjeros residentes que no se encuentren en relación de dependencia (caso contrario se rige a la tabla de personas naturales) Util ización o aprovechamiento de la imagen o renombre

10% *******

Honorarios, comisiones y demás pagos realizados a personas naturales nacionales o extranjeras residentes en el país por más de seis meses, que presten servicios en los que  prevalezca  el  intelecto  sobre  la  mano  de  obra,  siempre  y  cuando,  dicho  servicio  no  esté  relacionado  con  el  título  profesional  que  ostente  la  persona  que  lo  preste.”. 8% ****

Honorarios  y  demás  pagos  realizados  a  personas  naturales  nacionales  o  extranjeras  residentes  en  el  país  por  más  de  seis  meses,  que  presten  servicios  de  docencia.”. 8% ****

Cánones, regalías, derechos o cualquier otro pago o crédito en cuenta que se efectúe a personas naturales con residencia o establecimiento permanente en el Ecuador relacionados con la titularidad, uso, goce o explotación de derechos de propiedad intelectual definidos en la Ley de Propiedad Intelectual

8%

Los pagos realizados a notarios y registradores de la propiedad y mercantil en sus actividades notariales o de registro 8%Los pagos por concepto de arrendamiento de bienes inmuebles 8%Los realizados a artistas tanto nacionales como extranjeros residentes en el país por mas de seis meses 8%Por regalías, derechos de autor, marcas, patentes y similares a Naturales 8%Sin convenio de doble tributación intereses y costos financieros por financiamiento de proveedores externos (si el valor se encuentra dentro de la tasa activa maxima referencial del BCE se retiene el 5%, si excede el valor se retiene el 24%)

entre 5 y 24 *****

Sin convenio de doble tributación intereses de créditos externos registrados en el BCE (si el valor se encuentra dentro de la tasa activa maxima referencial del BCE se retiene el 5%, si excede el valor se retiene el 24%) entre 5 y 24 *****

Sin convenio de doble tributación por otros conceptos 24% *****Sin convenio de doble tributación intereses y costos financieros por financiamiento de proveedores externos (si el valor se encuentra dentro de la tasa activa maxima referencial del BCE se retiene el 5%, si excede el valor se retiene el 23%)

entre 5 y 23

Sin convenio de doble tributación intereses de créditos externos registrados en el BCE (si el valor se encuentra dentro de la tasa activa maxima referencial del BCE se retiene el 5%, si excede el valor se retiene el 23%)

entre 5 y 23

Sin convenio de doble tributación por otros conceptos 23%Sin convenio de doble tributación intereses y costos financieros por financiamiento de proveedores externos (si el valor se encuentra dentro de la tasa activa maxima referencial del BCE se retiene el 5%, si excede el valor se retiene el 22%)

entre 5 y 22 ******

Sin convenio de doble tributación intereses de créditos externos registrados en el BCE (si el valor se encuentra dentro de la tasa activa maxima referencial del BCE se retiene el 5%, si excede el valor se retiene el 22%)

entre 5 y 22 ******

Sin convenio de doble tributación por otros conceptos 22% ******Pagos al exterior no sujetos a retención No aplica retención

Con convenio de doble tributaciónPorcentaje dependerá

del convenio

96

Page 97: A LA CONTABILIDAD GENERAL

3.7.3 Ejercicio de Aplicación con Retenciones.

La Empresa Comercial Electro Fácil S.A., dedicada a la compra venta de electrodomésticos inicia sus actividades el 01 de junio del 2014 con lo siguiente:

Dinero en efectivo 3.500 Banco del Pacífico 72.000 Banco de Guayaquil 80.000 Clientes 8.500 Vehículos 32.000 Edificio 450.000 Proveedores 12.700 Documentos por pagar 20.000 Hipotecas por pagar l-p 120.000

Transacciones:

Día 4: Se realiza el mantenimiento del vehículo, en lubricadora Barreno según factura No. 4036 por un valor de $30.000,00 más IVA, se paga en efectivo y se realiza las retenciones respectivas.

Día 5: Nos cancelan el 30% de la cuenta clientes del saldo inicial en efectivo.

Día 6: Se realiza el depósito en el Banco del Pacífico según papeleta No. 98776 de lo recaudado el día anterior.

Día 10: Se compra 2 computadoras a la empresa Tecnicom Cia. Ltda. por un valor de $1.400,00 cada una más IVA, según factura No. 892 y se cancela con cheque No. 00120 del Banco de Guayaquil. Se realizan las retenciones correspondientes.

Día 11: Se compra a Importadora Mayorga S.A. según factura No. 980 que es Contribuyente Especial lo siguiente:

5 Refrigeradoras a $700,00 c.u. más IVA 4 Cocinas a $370,00 c.u. más IVA 2 lavadoras a $420,00 c.u. más IVA Se cancela de la siguiente manera: 50% se gira un cheque del Banco de Guayaquil y el 50% nos conceden crédito personal a 30 días plazo.

Día 12: Se vende al sr. José Álvarez según factura No. 234 que es una persona natural obligada a llevar contabilidad lo siguiente:

3 refrigeradoras a un valor de $ 900,00 c.u. más IVA 2 cocinas a un valor de $550,00 c.u. más IVA El 50% cancela en efectivo y el 50% concedemos crédito personal a 30 días plazo. Efectúa las respectivas retenciones.

97

Page 98: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Día 13: Depositamos lo recaudado el día anterior, en el Banco del Pacífico según papeleta No. 8755.

Día 17. Se contrata los servicios de un asesor legal, para lo cual nos emite una factura por un valor $1.000,00 más el IVA y cancelamos con cheque No. 130 del Banco del Pacífico.

Día 20. Abonamos el 40% de los documentos por pagar del saldo inicial con cheque No. 131 del Banco del Pacífico.

Día 25. Abonamos el 35% a los proveedores del saldo inicial con cheque No. 121 del Banco de Guayaquil.

Día 27. Se vende al Sr. Rodrigo Paz, según factura No. 235 una lavadora en $700,00 más IVA, y nos cancela en efectivo, es una persona natural no obligada a llevar contabilidad.

Día 28 Se realiza el depósito de lo recaudado el día anterior según papeleta No. 8483 del Banco de Guayaquil.

Día 30. Se paga sueldos y salarios por un valor de $5.200,00 con cheque No. 122 del Banco de Guayaquil.

98

Page 99: A LA CONTABILIDAD GENERAL

SOLUCIÓN

EMPRESA COMERCIAL ELECTRO FÁCIL S.A. ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL

AL 1 DE JUNIO DEL 2014 ACTIVO ACTIVO CORRIENTE DISPONIBLE 155.500 Caja 3.500 Bancos 152.000 Banco del Pacífico 72.000 Banco de Guayaquil 80.000 EXIGIBLE 8.500 Clientes 8.500 ACTIVOS FIJOS PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 482.000 Edificio 450.000 Vehículos 32.000 ---------- TOTAL ACTIVOS 646.000 PASIVO PASIVO CORRIENTE 32.700 Proveedores 12.700 Documentos por pagar 20.000 PASIVO NO CORRIENTE 120.000 Hipotecas por pagar l-p 120.000 TOTAL PASIVOS 152.700 PATRIMONIO Capital 493.300 ----------- TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 646.000 GERENTE CONTADOR Ing. Andrés Camacho Ing. María Torres

99

Page 100: A LA CONTABILIDAD GENERAL

EMPRESA COMERCIAL ELECTRO FÁCIL S.A. LIBRO DIARIO

FOLIO 1

FECHA DETALLE REF. PARCIAL DEBE HABER-1-

01/07/2014 Caja Cod. 3.500,00 Bancos Cod. 152.000,00 Banco Pacífico Cod. 72.000,00 Banco Guayaquil Cod. 80.000,00 Clientes Cod. 8.500,00 Edificio Cod. 450.000,00 Vehículos Cod. 32.000,00 Proveedores Cod. 12.700,00 Documentos por pagar Cod. 20.000,00 Hipotecas por pagar l-p Cod. 120.000,00 Capital Cod. 493.300,00 Para registrar el saldo inicial

-2-04/07/2014 Mantenimiento y Reparaciones Cod. 30,00

Lubricadora Barreno 30,00 IVA en compras Cod. 3,60 Caja Cod. 30,48 2% Retención imp. Renta Cod. 0,6 70% Retención IVA Cod. 2,52P/r de mantenimiento vehículo s-f No. 4036

-3-05/07/2014 Caja Cod. 2.550,00

Clientes Cod. 2.550,00 P/r el abono del 30% de los clientes

-4-06/07/2014 Bancos Cod. 2.550,00

Pacifico Cod. 2.550,00 Caja Cod. 2.550,00 P/r el depósito s/p/ No. 98776

-5-10/07/2014 Equipo de Cómputo Cod. 2.800,00

Tecnicomp. Cia. Ltda. 2800IVA en compras Cod. 336,00 Bancos Cod. 3.108,00 1% Retención Imp. Renta Cod. 28,00 P/r la compra s/f 892

-6-11/07/2014 Mercaderías Cod. 5.820,00

IVA en compras Cod. 698,40 Bancos Cod. 3.201,00 'Proveedores Cod. 3.259,20

1% Ret. Imp. Renta Cod. 58,20 P/r la compra s/f/ 980

SUMAN Y PASAN $ 660.788,00 660.788,00

100

Page 101: A LA CONTABILIDAD GENERAL

EMPRESA COMERCIAL ELECTRO FÁCIL S.A. LIBRO DIARIO

FOLIO 2

FECHA DETALLE REF. PARCIAL DEBE HABERVIENEN 660.788,00 660.788,00

-7 -12/07/2014 Caja Cod. 2.090,00

Clientes Cod. 2.128,00 José Alvarez1% Retencion del Imp. Renta Cod. 38,00 Ventas Cod. 3.800,00 IVA en ventas Cod. 456,00 P/r la venta s/f No. 234

-8 -12/07/2014 Costo de Ventas Cod. 2.840,00

Mercaderías Cod. 2.840,00 P/r el costo de ventas

-9 -13/07/2014 Bancos Cod. 2.090,00

Banco del Pacífico Cod. 2.090,00 Caja Cod. 2.090,00 P/r el depósito s/p/ 8755

-10 -17/07/2014 Servicios Profesionales Cod. 1.000,00

IVA en compras Cod. 120,00 Bancos Cod. 900,00 10% Retención Imp. Renta Cod. 100,00 100% Retención IVA Cod. 120,00 P/R el pago se asesor legal.

-11 -20/07/2014 Documentos por pagar Cod. 8.000,00

Bancos Cod. 8.000,00 Banco del Pacíficio 8.000,00 P/r el abono del 40%

-12 -25/07/2014 Proveedores Cod. 4.445,00

Bancos Cod. 4.445,00 Banco de Guayaquil Cod. 4.445,00 P/r el abono del 35%

-13 -27/07/2014 Caja Cod. 784,00

Ventas Cod. 700,00 12% IVA en ventas Cod. 84,00 P/r la venta s/f No. 235

-14 -27/07/2014 Costo de Ventas Cod. 420,00

Mercaderías Cod. 420,00 P/r el costo de ventasSUMAN Y PASAN $ 684.743,00 684.743,00

101

Page 102: A LA CONTABILIDAD GENERAL

EMPRESA COMERCIAL ELECTRO FÁCIL S.A. LIBRO DIARIO

FOLIO 3

FECHA DETALLE REF. PARCIAL DEBE HABERVIENEN 684.743,00 684.743,00

-15 -28/07/2014 Bancos Cod. 784,00

Banco de Guayaquil Cod. caja Cod. 784,00 p-r el depósto s-p No. 8483

-16 -30/07/2014 Sueldos y Salarios Cod. 5.200,00

Bancos Cod. 5.200,00 Banco de Guayaquil 5.200,00 SUMAN IGUALES 690.727,00 690.727,00

102

Page 103: A LA CONTABILIDAD GENERAL

EMPRESA COMERCIAL ELECTRO FÁCIL S.A.

LIBRO MAYOR

1 2 3Cuenta: Caja Cuenta: Bancos Cuenta: ClientesDEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

3.500,00 30,48 152.000,00 3.201,00 8.500,00 2.550,00 2.550,00 2.550,00 2.550,00 3.108,00 2.128,00 2.090,00 2.090,00 2.090,00 900,00

784,00 784,00 784,00 8.000,00 4.445,00 5.200,00

8.924,00 5.454,48 157.424,00 24.854,00 10.628,00 2.550,00

6 5 4Cuenta: Edificios Cuenta: Vehículos Cuenta: ProveedoresDEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

450.000,00 32.000,00 4.445,00 12.700,00 3.259,20

450.000,00 - 32.000,00 - 4.445,00 15.959,20

7 8 9Cuenta: Docto. Por Pagar Cuenta: Hipotecas por Pagar Cuenta: CapitalDEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

8.000,00 20.000,00 120.000,00 493.300,00

8.000,00 20.000,00 - 120.000,00 - 493.300,00

10 11 12Cuenta: Mant. yReparaciones Cuenta: IVA en compras Cuentas: 2% RIR.DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

30,00 3,60 0,6336,00 698,40 120,00

30,00 - 1.158,00 - - 0,60

103

Page 104: A LA CONTABILIDAD GENERAL

EMPRESA COMERCIAL ELECTRO FÁCIL S.A.

LIBRO MAYOR

13 14 15Cuenta: 70% R. IVA. Cuenta: Equipo de Computo Cuenta: 1% RIR.DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

2,52 2.800,00 38,00 28,00 58,20

- 2,52 2800 - 38,00 86,20

16 17 18Cuenta: Ventas Cuenta: IVA en ventas Cuenta: MercaderíasDEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

3.800,00 456,00 5.820,00 2.840,00 700,00 84,00 420,00

- 4.500,00 - 540,00 5.820,00 3.260,00

19 20 21Cuenta: Costo de ventas Cuenta: Servicios Profesionales Cuenta: 10% RIRDEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

2.840,00 1.000,00 100,00 420,00

3.260,00 - 1.000,00 - - 100,00

22 23Cuenta: 100% R IVA Cuenta: Sueldos y SalariosDEBE HABER DEBE HABER

120,00 5.200,00

- 120,00 5.200,00 -

104

Page 105: A LA CONTABILIDAD GENERAL

EMPRESA COMERCIAL ELECTRO FÁCIL S.A.

BALANCE DE COMPROBACIÓN AL 31 DE JULIO DEL 2014

3.8 Reactivos 1. Qué porcentaje se aplica para el cálculo del impuesto a la renta para las

empresas o personas obligadas a llevar contabilidad. ¿Cuánto tienen de utilidad para el ejercicio económico del 2014?

a) 25% b) 23% c) 22% d) 24%

2. ¿Cuáles son los gastos deducibles para el impuesto a la renta de una persona natural? a) Vestimenta, vivienda, salud, educación, alimentación. b) Mantenimiento vehículo, vivienda, salud, educación c) Alimentación, vivienda, gastos varios. d) Educación, salud, gastos de constitución.

No. CUENTASDEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

1 Caja 8.924,00 5.454,48 3.469,52 -2 Bancos 157.424,00 24.854,00 132.570,00 -3 Clientes 10.628,00 2.550,00 8.078,00 -4 Edificios 450.000,00 - 450.000,00 -5 Vehículos 32.000,00 - 32.000,00 -6 Proveedores 4.445,00 15.959,20 - 11.514,20 7 Documentos por Pagar 8.000,00 20.000,00 - 12.000,00 8 Hipotecas por pagar - 120.000,00 - 120.000,00 9 Capital - 493.300,00 - 493.300,00

10 Mantenimiento y Reparaciones 30,00 - 30,00 -11 IVA en compras 1.158,00 - 1.158,00 -12 2% Retención Impuesto a la Renta - 0,60 - 0,60 13 70% Retención del IVA - 2,52 - 2,52 14 Equipo de Cómputo 2800 - 2.800,00 15 1% Retención Impuesto a la Renta 38,00 86,20 - 48,20 16 Ventas - 4.500,00 - 4.500,00 17 IVA en ventas - 540,00 - 540,00 18 Mercaderías 5.820,00 3.260,00 2.560,00 -19 Costo de Ventas 3.260,00 - 3.260,00 -20 Servicios Profesionales 1.000,00 - 1.000,00 -21 10% Retención de Impuesto a la Renta - 100,00 - 100,00 22 100% Retención IVA - 120,00 - 120,00 23 Sueldos y Salarios 5.200,00 - 5.200,00 -

SUMAN IGUALES 690.727,00 690.727,00 642.125,52 642.125,52

SUMAS SALDOS

105

Page 106: A LA CONTABILIDAD GENERAL

3. ¿Cuál es el monto deducible de salud para el año 2014. a) 13.533 b) 3.500 c) 3.100 d) 3.280

4. ¿Cuál es el porcentaje de retención del IVA en la compra de bienes muebles?

a) 60% b) 15% c) 70% d) 30%

5. ¿Cuál es el porcentaje de retención del IVA en la compra de servicios?

a) 30% b) 100% c) 70% d) 50%

6. ¿Cuál es el porcentaje de retención del IVA en honorarios profesionales?

a) 100% b) 30% c) 70% d) 50%

7. ¿Cuál es el porcentaje de Retención en la Fuente del Impuesto a la Renta en

el servicio de transporte? a) 1% b) 10% c) 2% d) 7%

8. ¿Cuál es el porcentaje de impuesto a los consumos especiales en bebidas

gaseosas? a) 15% b) 20% c) 10% d) 8%

9. ¿Cuál es la fracción básica mínima para el pago del impuesto a la renta de

una persona natural para el año 2014? a) 10.410 b) 10.500 c) 10.380 d) 10.390

106

Page 107: A LA CONTABILIDAD GENERAL

CAPITULO IV

TRATAMIENTO DEL EFECTIVO

Competencia

Analizar y revisar el movimiento económico disponible de la empresa para que haya un buen uso de los recursos financieros.

Aplicar métodos y técnicas apropiadas para determinar el manejo adecuado de los fondos.

Desarrollar aplicaciones prácticas con datos reales de la vida diaria.

Indicadores de Logro

Manejo correcto de las cuentas a utilizar en cada uno de los movimientos contables financieros.

Reconocer con facilidad cuando obtenemos un sobrante o un faltante al realizar el arqueo de caja.

Estructurar la conciliación bancaria identificando los saldos libro bancos con el estado de cuenta del banco.

Realizar aplicaciones prácticas para determinar si el ejercicio económico arrojó una utilidad o una pérdida.

107

Page 108: A LA CONTABILIDAD GENERAL

4.1 Libro de Caja

El manejo de este libro es importante para poder controlar diariamente el movimiento de los ingresos y egresos del dinero efectivo y/o cheques recibidos, siendo el saldo de esta cuenta siempre deudor.

4.2 Arqueo de Caja

Es el recuento físico material, extracontable de todas las existencias de caja; entre ellos tenemos: billetes, monedas, cheques y otros documentos disponibles al momento del arqueo; es decir, que respalden el saldo de la cuenta Caja a determinada fecha, con el propósito de comparar y verificar si la existencia del dinero es equivalente al saldo de esta cuenta, el arqueo de caja se puede realizar diariamente, semanalmente, quincenalmente o cuando el contador lo creyere conveniente de acuerdo a la política interna de cada empresa.

108

Page 109: A LA CONTABILIDAD GENERAL

4.3 Caja Chica

Cuando la empresa maneja el dinero mediante cheques, en uno o varios bancos, es recomendable la creación del fondo de caja chica con la finalidad de realizar gastos pequeños como: compra de suministros de oficina, gastos de pasajes, copias, refrigerios, entre otros, valores que fluctúan entre 20 y 500 dólares, dependiendo de la empresa. Para lo cual se nominará a una persona encargada para el manejo y custodia del fondo.

4.4 Reposición del fondo de caja chica

Para efectuar la reposición del Fondo de Caja Chica, se procederá a la presentación de los documentos de respaldo pertinentes que justifiquen que el fondo está por terminarse, para lo cual, se emitirá un nuevo cheque por el valor de los gastos realizados, de esta forma el valor de caja chica regresa a su estado original.

109

Page 110: A LA CONTABILIDAD GENERAL

4.5 Ejercicios Prácticos.

CASO 1: Ni faltante ni sobrante

Con los datos propuestos de la empresa comercial “La Elegancia”    al  2  de  mayo  del  2014.

Elabore:

1. Libro de Caja

2. Arqueo de Caja.

3. Interpretación

1. Datos para elaborar el libro de caja:

AÑO 2014 DETALLE VALOR

may-02 Saldo anterior 30 de abril del 2014 200,00 may-02 Ventas según Factura No. 0018 16.000,00

may-02 Depositamos en el Banco de Guayaquil según papeleta de Depósito No. 2894802 8.000,00

may-02 Cancelamos la Factura No. 00976 al Sr. Luis Torres por la compra de mercaderías con cheque No. 0988608 del Banco de Guayaquil

3.000,00

may-02 Nos abonan de la factura No. 0005 7.000,00

may-02 Nos cancelan la factura No. 007 pendiente de pago 5.000,00

may-02 Compramos útiles de oficina a Librería Paco según factura No. 987 500,00

may-02 Ventas según Factura No. 0019 20.000,00

may-02 Depositamos en el Banco de Guayaquil según papeleta de depósito No. 4894807 4.000,00

110

Page 111: A LA CONTABILIDAD GENERAL

EMPRESA  COMERCIAL  “LA  ELEGANCIA” LIBRO DE CAJA

AL 2 DE MAYO DEL 2014

FECHA DETALLE INGRESOS EGRESOS SALDO

may-02 Saldo anterior 30 de abril del 2014 200,00 200,00 may-02 Ventas según Factura No. 0018 16.000,00

16.200,00

may-02 Depositamos en el Banco de Guayaquil según papeleta de Depósito No. 2894802 8.000,00 8.200,00

may-02 Cancelamos la Factura No. 00976 al Sr. Luis Torres por la compra de mercaderías con cheque No. 0988608 del Banco de Guayaquil 3.000,00 5.200,00

may-02 Nos abonan de la factura No. 0005 7.000,00 12.200,00 may-02 Nos cancelan la factura No. 007

pendiente de pago 5.000,00 17.200,00 may-02 Compramos útiles de oficina a

Librería Paco según factura No. 987 500,00 16.700,00 may-02 Ventas según Factura No. 0019 20.000,00 36.700,00 may-02 Depositamos en el Banco de

Guayaquil según papeleta de depósito No. 4894807 4.000,00 32.700,00

TOTALES 48.200,00 15.500,00 32.700,00

111

Page 112: A LA CONTABILIDAD GENERAL

2. Arqueo de Caja:

EMPRESA  COMERCIAL  “LA  ELEGANCIA

ARQUEO DE CAJA AL 2 DE MAYO DEL 2014

EN DINERO EFECTIVO:

CANTIDAD CONCEPTO V/UNITARIO V/TOTAL 5 15 30 70 20 10

100 20 80

200 100 300

Billetes Billetes Billetes Billetes Billetes Billetes Monedas Monedas Monedas Monedas Monedas Monedas

100 50 20 10

5 1 1

0,50 0,25 0,10

0,005 0.001

500 750 600 700 100

10 100

10 20 20

5 3

Suman 2.818 EN CHEQUES:

Ch/Nº BANCO LUGAR VALOR 235780 678995 567821

Produbanco Pacifico Austro

Ambato Riobamba Latacunga

15.000 6.500 8.000

Suman 29.500 EN RECIBOS:

CONCEPTO AUTORIZADO POR VALOR Sra. Laura Villacís por compra Contador 382

Suman 382 RESUMEN:

EN DINERO EFECTIVO 2.818

EN CHEQUES 29.500

EN RECIBOS 382

TOTAL DEL ARQUEO DE CAJA 32.700

MENOS SALDO DEL LIBRO DE CAJA 32.700

IGUAL: NO EXISTE SOBRANTE NI FALTANTE -0 -

Entregado por la Cajera Revisado por el Contador

112

Page 113: A LA CONTABILIDAD GENERAL

3. Interpretación.- Cuando no existe sobrante ni faltante al realizar el arqueo de

caja, no debemos realizar el registro contable

CASO 2: Arqueo de caja cuando existe faltante

Con los datos propuestos de la empresa comercial “La Elegancia”    al  2  de  mayo  del 2014.

Elabore:

1. Libro de Caja

2. Arqueo de Caja.

3. Registro Contable

1. Datos para elaborar el libro de caja:

AÑO 2014 DETALLE VALOR

may-02 Saldo anterior 30 de abril del 2014 200,00 may-02 Ventas según Factura No. 0018 16.000,00

may-02 Depositamos en el Banco de Guayaquil según papeleta de depósito No. 2894802 8.000,00

may-02 Cancelamos la Factura No. 00976 al Sr. Luis Torres por la compra de mercaderías con cheque No. 0988608 del Banco de Guayaquil

3.000,00

may-02 Nos abonan de la factura No. 0005 7.000,00

may-02 Nos cancelan la factura No. 007 pendiente de pago 5.000,00

may-02 Compramos útiles de oficina a Librería Paco según factura No. 987 500,00

may-02 Ventas según Factura No. 0019 20.000,00

may-02 Depositamos en el Banco de Guayaquil según papeleta de depósito No. 4894807 4.000,00

113

Page 114: A LA CONTABILIDAD GENERAL

EMPRESA  COMERCIAL  “LA  ELEGANCIA” LIBRO DE CAJA

AL 2 DE MAYO DEL 2014

FECHA DETALLE INGRESOS EGRESOS SALDO may-02 Saldo anterior 30 de abril del 2014 200,00 200,00 may-02 Ventas según Factura No. 0018 16.000,00

16.200,00

may-02 Depositamos en el Banco de Guayaquil según papeleta de depósito No. 2894802 8.000,00 8.200,00

may-02 Cancelamos la Factura No. 00976 al Sr. Luis Torres por la compra de mercaderías con cheque No. 0988608 del Banco de Guayaquil 3.000,00 5.200,00

may-02 Nos abonan de la factura No. 0005 7.000,00 12.200,00 may-02 Nos cancelan la factura No. 007

pendiente de pago 5.000,00 17.200,00 may-02 Compramos útiles de oficina a

Librería Paco según factura No. 987 500,00 16.700,00 may-02 Ventas según Factura No. 0019 20.000,00 36.700,00 may-02 Depositamos en el Banco de

Guayaquil según papeleta de depósito No. 4894807 4.000,00 32.700,00

TOTALES 48.200,00 15.500,00 32.700,00

2. Arqueo de Caja

\

114

Page 115: A LA CONTABILIDAD GENERAL

ARQUEO DE CAJA

EMPRESA  COMERCIAL  “LA  ELEGANCIA” Del día 2 de mayo del 2014

EN DINERO EFECTIVO

CANTIDAD CONCEPTO V/UNITARIO V/TOTAL 5 15 20 50 20 10

100 20 80

200 100 300

Billetes Billetes Billetes Billetes Billetes Billetes Monedas Monedas Monedas Monedas Monedas Monedas

100 50 20 10

5 1 1

0,50 0,25 0,10

0,005 0.001

500 750 400 500 100

10 100

10 20 20

5 3

Suman 2.418 EN CHEQUES:

Ch/Nº BANCO LUGAR VALOR 235780 678995 567821

Produbanco Pacifico Austro

Ambato Riobamba Latacunga

15.000 6.500 8.000

Suman 29.500 EN RECIBOS:

CONCEPTO AUTORIZADO POR VALOR Sra. Laura Villacís por compra Contador 382

Suman 382

RESUMEN: EN DINERO EFECTIVO 2.418

EN CHEQUES 29.500

EN RECIBOS 382

TOTAL DEL ARQUEO DE CAJA 32.300 MENOS SALDO DEL LIBRO DE CAJA 32.700 IGUAL: FALTANTE EN EL ARQUEO DE CAJA - 400

Entregado por la Cajera Revisado por el Contador

115

Page 116: A LA CONTABILIDAD GENERAL

3. Registro Contable

Cuando existe un faltante al realizar el arqueo de caja, debemos efectuar el registro contable respectivo, para lo cual debemos elaborar dos asientos contables, mismo que el primero le anula el faltante de caja y el segundo asiento registra el faltante en el Estado de Resultados.

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER 2014 -X- Mayo 2 Faltante de Caja 400

Caja 400 Para registrar el Faltante de Caja

-X- Diciembre 31 Pérdida del Ejercicio 400

Faltante de Caja 400 Para registrar la pérdida del ejercicio

Posibilidades que se pueden presentar cuando existe un faltante en el arqueo de caja:

a) Cuando la persona responsable de la caja se hace cargo de dicho faltante el

registro contable seria el siguiente:

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER -X-

Mayo 2 Cuentas por Cobrar

400

Faltante de Caja 400 Para registrar el faltante de caja.

b) Cuando se procede a un trámite judicial, el registro contable sería el siguiente:

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER -X-

Mayo 2 Trámites Judiciales

400

Faltante de Caja 400

Para registrar el faltante de caja.

116

Page 117: A LA CONTABILIDAD GENERAL

c) Póliza de Seguro por Cobrar

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER

-X- Mayo 2 Póliza de Seguro

400

Faltante de Caja 400

Para registrar el faltante de caja.

CASO 3: Arqueo de caja cuando existe sobrante

Con  los  datos  propuestos    de  la  empresa  comercial  “La    Elegancia”    al  2  de  mayo  del  2014.

Elabore:

1. Libro de Caja

2. Arqueo de Caja.

3. Registro Contable

1. Datos para elaborar el libro de caja:

AÑO 2014 DETALLE VALOR

may-02 Saldo anterior 30 de abril del 2014 200,00 may-02 Ventas según Factura No. 0018 16.000,00

may-02 Depositamos en el Banco de Guayaquil según papeleta de depósito No. 2894802 8.000,00

may-02 Cancelamos la Factura No. 00976 al Sr. Luis Torres por la compra de mercaderías con cheque No. 0988608 del Banco de Guayaquil

3.000,00

may-02 Nos abonan de la factura No. 0005 7.000,00

may-02 Nos cancelan la factura No. 007 pendiente de pago 5.000,00

may-02 Compramos útiles de oficina a Librería Paco según factura No. 987 500,00

may-02 Ventas según Factura No. 0019 20.000,00

may-02 Depositamos en el Banco de Guayaquil según papeleta de depósito No. 4894807 4.000,00

117

Page 118: A LA CONTABILIDAD GENERAL

EMPRESA  COMERCIAL  “LA  ELEGANCIA” LIBRO DE CAJA

Al 2 DE MAYO DEL 2014

FECHA DETALLE INGRESOS EGRESOS SALDO

may-02 Saldo anterior 30 de abril del 2014 200,00 200,00 may-02 Ventas según Factura No. 0018 16.000,00

16.200,00

may-02 Depositamos en el Banco de Guayaquil según papeleta de depósito No. 2894802 8.000,00 8.200,00

may-02 Cancelamos la Factura No. 00976 al Sr. Luis Torres por la compra de mercaderías con cheque No. 0988608 del Banco de Guayaquil 3.000,00 5.200,00

may-02 Nos abonan de la factura No. 0005 7.000,00 12.200,00 may-02 Nos cancelan la factura No. 007

pendiente de pago 5.000,00 17.200,00 may-02 Compramos útiles de oficina a

Librería Paco según factura No. 987 500,00 16.700,00 may-02 Ventas según Factura No. 0019 20.000,00 36.700,00 may-02 Depositamos en el Banco de

Guayaquil según papeleta de depósito No. 4894807 4.000,00 32.700,00

TOTALES 48.200,00 15.500,00 32.700,00

2. Arqueo de Caja

118

Page 119: A LA CONTABILIDAD GENERAL

EMPRESA COMERCIAL  “LA  ELEGANCIA”

ARQUEO DE CAJA

Del día 2 de mayo del 2014

EN DINERO EFECTIVO

CANTIDAD CONCEPTO V/UNITARIO V/TOTAL 15 15 20 50 20 10

100 20 80

200 100 300

Billetes Billetes Billetes Billetes Billetes Billetes Monedas Monedas Monedas Monedas Monedas Monedas

100 50 20 10

5 1 1

0,50 0,25 0,10

0,005 0.001

1.500 750 400 500 100

10 100

10 20 20

5 3

Suman 3.418

EN CHEQUES:

Ch/Nº BANCO LUGAR VALOR 235780 678995 567821

Produbanco Pacifico Austro

Ambato Riobamba Latacunga

15.000 6.500 8.000

Suman 29.500

EN RECIBOS:

CONCEPTO AUTORIZADO POR VALOR Sra. Laura Villacís por compra Contador 382

Suman 382

RESUMEN: EN DINERO EFECTIVO 3.418 EN CHEQUES 29.500 EN RECIBOS 382

TOTAL DEL ARQUEO DE CAJA 33.300 MENOS SALDO DEL LIBRO DE CAJA 32.700 IGUAL: SOBRANTE EN EL ARQUEO DE CAJA 600

Entregado por la Cajera Revisado por el Contador

119

Page 120: A LA CONTABILIDAD GENERAL

3. Registro Contable

Cuando hay un sobrante al realizar el arqueo de caja, debemos efectuar el registro contable respectivo, para lo cual debemos elaborar dos asientos contables, mismo que el primero le anula al sobrante de caja y el segundo asiento registra el sobrante en el Estado de Resultados.

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER 2014 -X-

Mayo 2 Caja 600 Sobrante de Caja 600 Para registrar el sobrante de caja

-x- Diciembre 31 Sobrante de Caja 600

Otros Ingresos 600 Para registrar el incrementar en otros

ingresos

Aplicación Práctica del Fondo de Caja Chica El 2 de mayo del 2014, se gira un cheque del Banco Pichincha No. 245, a favor de la Srta. Verónica Solís por un valor de $150,00 Registro Contable:

FECHA 2014

DETALLE PARCIAL DEBE HABER

-X- Mayo 2 Caja Chica

Verónica Solís Bancos Banco Pichincha

150

150

150

150

Para Registrar la creación del fondo de Caja chica con Ch/ No. 245

Reposición del Fondo de Caja Chica Mayo 20 del 2014, la Srta. Verónica Solís presenta los siguientes recibos, que justifican los gastos efectuados.

120

Page 121: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Registro Contable: FECHA

2014 DETALLE PARCIAL DEBE HABER

-X- Mayo 20 Viáticos y Movilización

Suministros de limpieza Alimentación caja chica

50 10 80

140

Para registrar los gastos efectuados de caja chica

El registro contable, se efectuará las veces que sean necesarias conforme a los gastos realizados, de igual manera se registrará la reposición, con cheque No. 290 del Banco Pichincha.

FECHA 2014

L DETALLE PARCIAL DEBE HABER

-X- Mayo 20 Caja Chica

Verónica Solís Bancos Pichincha

140

140

140

140

Para registrar la reposición del fondo de caja chica. A la Srta. Verónica Solís con Ch. No. 290

Con este registro contable, reponemos el dinero que ha disminuido por los gastos realizados por caja chica, para mantener el saldo inicial

4.6 Incremento del fondo de caja chica 1 de junio del 2014, de acuerdo a la política de la empresa se ha decidido incrementar el fondo de caja chica a $300,00 debido que la asignación inicial ha sido muy pequeña en relación a los gatos que se realizan. Con cheque del Banco Pichincha No. 320

121

Page 122: A LA CONTABILIDAD GENERAL

El registro contable es el siguiente:

FECHA 2014

DETALLE PARCIAL DEBE HABER

-X- Junio 1 Caja Chica

Verónica Solís Bancos Pichincha

150

150

150 150

Para registrar el incremento de la Caja Chica con Ch. No. 320

4.7 Liquidación del Fondo de Caja Chica 31 de Julio del 2014, la Srta. Verónica Solís es sustituida en su cargo del manejo del fondo de caja chica, para lo cual debe realizar la liquidación pertinente y presenta los documentos justificativos y el dinero en efectivo.

El Registro contable es el siguiente:

FECHA 2014

DETALLE PARCIAL DEBE HABER

-X- Julio 31 Útiles de Oficina

Alimentación Caja Caja Chica Srta. Verónica Solís

300

50 70 180

300

Valores para registrar la liquidación del fondo de caja chica a cargo de la Srta. Verónica Solís

122

Page 123: A LA CONTABILIDAD GENERAL

4.8 Libro Bancos

4.8.1 Concepto

Este libro es muy importante para registrar los valores que se depositan y se retiran tanto en cuentas corrientes como en cuentas de ahorros, así tenemos cheques girados y no pagados, notas de débito, notas de crédito, depósitos no registrados, errores de registro, entre otros.

El saldo de esta cuenta siempre será deudor porque pertenece al grupo del Activo Corriente Disponible, a excepción de que se tenga contratado un sobregiro ocasional o un préstamo bancario.

4.8.2 Depósitos Bancarios

En este libro constará los depósitos que efectuamos en la cuenta corriente o ahorros que la empresa mantiene, estos valores serán acreditados en el momento que el banco verifique que haya fondos sobre los cheques que depositamos, caso contrario el banco procede a protestarle por insuficiencia de fondos y a debitar del saldo de la cuenta corriente el valor correspondiente por multa y el banco le envía una nota de débito porque disminuyó el saldo de la cuenta corriente y si el depósito se efectúa en dinero efectivo ese mismo momento se efectivizará en nuestra Cuenta Corriente o Ahorros.

123

Page 124: A LA CONTABILIDAD GENERAL

4.8.3 Conciliación Bancaria

Permite verificar el movimiento bancario y económico de la empresa; es decir controlar el saldo del estado de cuenta corriente que envía el banco, que coincida con el saldo del libro bancos de la empresa; cuando no son iguales estos dos saldos da lugar a la conciliación bancaria. Cuando se presenta este caso de debe realizar los ajustes necesarios.

La conciliación bancaria se debe realizar los últimos días del mes o los primeros días del mes subsiguiente.

4.8.5 Conceptos que se identifican en la conciliación bancaria

1. Cheques girados y no cobrados.- Este caso se presenta cuando la empresa gira

un cheque y el beneficiario no entrega en el banco para hacer efectivo su cobro.

2. Depósitos no registrados.- Cuando la empresa realiza el depósito y el banco no

registra porque en ese momento se fue el sistema.

3. Notas de crédito.- Son los valores que aumentan el saldo de la cuenta corriente,

ya sea por transferencias de dinero, intereses ganados, préstamos otorgados a

favor de la empresa, entre otros.

4. Notas de débito.- Son los valores que disminuyen el saldo de la cuenta

corriente; puede presentarse en los siguientes casos: Cuando el cliente autoriza

al banco el pago de los servicios de: luz, agua, teléfono, T.V. cable, Internet; por

intereses pagados, multa de cheques sin fondos, envió del estado de cuenta

corriente, chequeras, por cheques mal girados, entre otros.

5. Por error.- Se presenta en el momento de registrar en el sistema o en el

momento de hacer efectivo el pago.

124

Page 125: A LA CONTABILIDAD GENERAL

4.8.6 Práctica No. 1: Elaboración del libro bancos

Con  los  datos  propuestos  de  la  empresa  comercial  “La  Elegancia”    al  31  de  mayo  del  2014.

Prepare:

1. Libro  de  bancos  de  la  empresa    comercial  “La  Elegancia”    

2. Estado de cuenta corriente de Produbanco

3. Estructura de la conciliación bancaria

4. Registro Contable de las Notas de débito y crédito

Datos para la elaboración del libro bancos

EMPRESA  COMERCIAL  “LA  ELEGANCIA”   PRODUBANCO CTA. CTE. 834724

FECHA DETALLE VALORmay-01 Saldo anterior 5.000

3 Depósito 0899876 ventas del día 25.0004 Sr. Andrés Freire, cancelación factura 2889 con cheque 600 7.0008 Sr. Pablo Palacios, abono factura 2802 con cheque 601 1.000

10 Comercial Paco, compra útiles de oficina con cheque 602 45012 Depósito 9485920, ventas del día 18.00014 Srta. Paola Flores, creación caja chica con cheque 603 20015 Sra. María Bonilla, arriendo del local por el mes de abril cheque 604 70018 Megaprofer, compras según factura 679709 con cheque 605 17.00020 Depósito 76928347, ventas del día 32.00022 Depósito 58320934, ventas del día 26.00023 Anulado el cheque 606 -24 Radio Centro, publicidad contratada mayo del 2014 con cheque 607 70025 Estación de Servicio Oriente, combustibles con cheque 608 25026 Automotores de la Sierra, mantenimiento vehículo con cheque 609 35026 Srta. Paola Flores, reposición caja chica con cheque 610 19027 Depósito 4818634, ventas del día 15.50028 Depósito 341472948, Sr. José Villacís, abona factura 02870 8.00029 Depósito 4989485, ventas del día 9.00030 Dr. Marcelo Bayas, honorarios profesionales con cheque 611 1.50031 Srta. Paola Flores, sueldo mayo del 2014 con cheque 612 60031 Concesionaria Mazda, compra un vehículo factura 8768 con cheque 613 50.000

125

Page 126: A LA CONTABILIDAD GENERAL

1. Libro de bancos

EMPRESA  COMERCIAL  “LA  ELEGANCIA”  

LIBRO DE BANCOS CTA. CTE. 834724 PRODUBANCO

Para estructurar la conciliación bancaria, encontramos valores que nos son registrados por el banco y que en los datos están marcados por un asterisco y que nos van a servir para realizar los ajustes necesarios y poder cuadrar la conciliación bancaria.

FECHA MAYO 2014

CUENTASCH/No. DEPÓSITOS RETIROS SALDO

1 Saldo anterior 5.000 3 Depósito 0899876 ventas del día 25.000 30.0004 Sr. Andrés Freire, cancelación factura 2889 600 7.000 23.0008 Sr. Pablo Palacios, abono factura 2802 601 1.000 22.000

10 Comercial Paco, compra útiles de oficina 602 450 21.55012 Depósito 9485920, ventas del día 18.000 39.55014 Srta. Paola Flores, creación caja chica 603 200 39.35015 Sra. María Bonilla, arriendo del local,, mes de 04-2014 604 700 38.65018 Megaprofer, compras según factura 679709 5 605 17.000 21.65020 Depósito 76928347, ventas del día 32.000 53.65022 Depósito 58320934, ventas del día 26.000 79.65023 Anulado el cheque 606 - - 79.65024 Radio Centro, publicidad contratada mayo del 2014 607 700 78.95025 Estación de Servicio Oriente, combustibles 608 250 78.70026 Automotores de la Sierra, mantenimiento vehículo 609 *350 78.35026 Srta. Paola Flores, reposición caja chica 610 *190 78.16027 Depósito 4818634, ventas del día *15.500 93.66028 Dpto. 341472948, Sr. José Villacís, abona fac. 02870 *8.000 101.66029 Depósito 4989485, ventas del día *9.000 110.66030 Dr. Marcelo Bayas, honorarios profesionales 611 *1.500 109.16031 Srta. Paola Flores, sueldo mayo del 2014 612 *600 108.56031 Concesionaria Mazda, compra un vehículo Fact. 8768 613 *50.000 58.560

126

Page 127: A LA CONTABILIDAD GENERAL

2. Estado de cuenta corriente de Produbanco

PRODUBANCO

ESTADO DE CTA. CTE Saldo Anterior al 31-abril-2014 Nombre: Comercial La Elegancia. Nº de Cuenta: 834724 Dirección: Av. Atahualpa Nº 528 Teléfono: 032845075

Abreviaturas: Dep. = Depósitos ch/. = Cheques pagados N/C = Notas de Crédito N/D = Notas de Débito CR = Crédito

FECHA COMPROBANTE No. VALOR SALDO5.000

may-03 Dep. 899876 25.000 30.000 may-04 ch/. 600 7.000 23.000 may-08 ch/. 601 1.000 22.000 may-10 ch/. 602 450 21.550 ene-00 Dep. 9485920 18.000 39.550 may-20 ch/. 603 200 39.350 may-22 ch/. 604 700 38.650 may-24 ch/. 605 17.000 21.650 may-25 Dep. 76928347 32.000 53.650

Dep. 58320934 26.000 79.650 may-30 ch/. 607 700 78.950 may-30 ch/. 608 250 78.700 may-30 N/C Préstamo Bancario 30.000 108.700 may-30 N/C Error anterior cobro de interés 150 108.850 may-30 N/D Planilla Agua 200 108.650 may-30 N/D planilla luz eléctrica 100 108.550 may-30 N/D Planilla Teléfono 120 108.430 may-30 N/D Chequera 150 108.280 may-30 N/D Servicios Bancarios 50 108.230

108.230Saldo para el Próximo mes $

127

Page 128: A LA CONTABILIDAD GENERAL

3. Estructura de la conciliación bancaria

Solución:

EMPRESA  COMERCIAL  “LA  ELEGANCIA”   CONCILIACIÓN BANCARIA

AL 31 DE MAYO DEL 2014 Saldo según libro de Bancos 58.560 (+) N/C Préstamo bancario Error de cobro de interés (-) N/D Servicio de agua Servicio de luz eléctrica Servicio de teléfono Chequera Servicios Bancarios

30.000

150

200 100 120 150

50

30.150

-620

Saldo actual conciliado en Libro de Bancos al 1 de junio del 2014 88.090

Saldo según Estado de Cta. Cte. 108.230 (+) Dep. no registrados (en tránsito) 32.500

FECHA NUMERO VALOR 05-27 05-28 05-29

4818634 341472948 4989485

15.500 8.000 9.000

(-) Cheques girados y no cobrados (en tránsito)

52.640

FECHA NUMERO BENEFICIARIO VALOR 05-26 05-26 05-30 05-31 05-31

609 610 611 612 613

Automores de la Sierra

Paola Flores Marcelo Bayas Paola Flores Concesionario

Mazda

350 190

1.500 600

50.000

Saldo conciliado al 1 de junio del 2014 88.090

128

Page 129: A LA CONTABILIDAD GENERAL

4. Registro Contable de las Notas de débito y crédito

Contabilización de las Notas de Crédito (N/C) y las Notas de Débito (N/D), por el mes de mayo del 2014

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER 2014 -X- mayo 31 Bancos

Produbanco

30.150 30.150

Hipotecas por pagar Intereses ganados

30.000 150

Para registrar las Notas Créditos por mayo/2014

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER 2014 -X- mayo 31 Servicios Básicos

Agua Potable Luz Eléctrica Teléfono Servicios Bancarios Chequera Servicios Bancarios

200 100 120

150 50

420

200

Bancos

Produbanco

620 620

Para registrar las Nota de débito del mes de mayo del 2014

129

Page 130: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Práctica No. 2:

EJERCICIO PROPUESTO Con las siguientes datos de la Empresa Comercial   la   “Competencia  S.A” del mes de mayo del 2014.

Prepare:

1. La conciliación bancaria

2. Registro Contable de las Notas de débito y crédito

Datos para la elaboración del libro bancos

EMPRESA COMERCIAL LA  “COMPETENCIA  S.A CTA. CTE. 78390 BANCO DEL AUSTRO

FECHA DETALLE VALORmay-02 Saldo anterior -2.000may-02 Depósito 87654, ventas del día 24.000may-04 Srta. Teresa Ríos, creación del fondo de caja chica con cheque 901 300may-05 Depósito 98873, ventas del día 22.00may-06 Comercial Genesis, se canceló factura 654 con cheque 902 27.000may-09 Srta. Teresa Ríos, reposición del fondo de caja chica con cheque 903 295may-10 Depósito 98754, ventas del día 45.000may-12 Comercial San Andrés, abono factura 9812 con cheque 904 25.000may-14 Srta. Teresa Ríos, reposición del fondo de caja chica con cheque 905 180may-15 Depósito 47972, ventas del día 20.000may-16 Depósito 76145, ventas del día 18.000may-18 Talleres Kia, mantenimiento vehículo con cheque 906 250may-20 Comercial Oasis, abono factura 986 con cheque 907 22.000may-22 Depósito 98780, Sra. Anita Arcos cancelación factura 888 3.000may-24 Anulado cheque 908 --may-25 Sra. Luis Luna, arriendo local por abril 2014 con cheque 909 900may-26 Radio Bonita, publicidad por mayo-2014 con cheque 910 350may-27 Depósito 9887, ventas del día 28.600may-28 Depósito 9859 Sr. Carlos Brito cancelación factura 720 2.000may-29 Depósito 56789, ventas del día 12.000

may-30 Depósito 3453, ventas del día 23.000may-30 Depósito 5606, Sra. Esthela Machado cancelación factura 784 3.500may-30 Sra. Rosa Cáceres sueldo mes de mayo, cheque 911 550may-30 Sr. Freddy. Pérez , sueldo mes de mayo, cheque 912 550may-31 Srta. Teresa Ríos, sueldo mes de mayo, cheque 913 550may-31 Comercial Oasis, abono factura 2095 con cheque 914 17.000may-31 Anulado cheque 915 --may-31 Emapa Servicio Agua mes de abril del 2014 con cheque 916 160

130

Page 131: A LA CONTABILIDAD GENERAL

EMPRESA  COMERCIAL  “LA  COMPETENCIA  S.A”. LIBRO DE BANCOS CTA. CTE. 78390 BANCO DEL AUSTRO

FECHA MAYO 2014 CUENTAS CH. No. DPTO. RETIROS SALDO

2 Saldo anterior 2.000 2 Depósito 87654, ventas del día 24.000 22.000 4 Srta. Teresa Ríos, creación del fondo de caja chica 901 300 21.700 5 Depósito 98873, ventas del día 22.000 43.700 6 Comercial Genesis, se canceló factura 654 902 27.000 16.700 9 Srta. Teresa Ríos, reposición del fondo de caja chica 903 295 16.405

10 Depósito 98754, ventas del día 45.000 61.405 12 Comercial San Andrés, abono factura 9812 904 25.000 36.405 14 Srta. Teresa Ríos, reposición del fondo de caja chica 905 180 36.225 15 Depósito 47972, ventas del día 20.000 56.225 16 Depósito 76145, ventas del día 18.000 74.225 18 Talleres Kia, mantenimiento vehículo 906 250 73.975 20 Comercial Oasis, abono factura 986 907 22.000 51.975 22 Depósito 98780, Sra. Anita Arcos cancelación factura 888 3.000 54.975 24 Anulado cheque 908 54.975 25 Sra. Luis Luna, arriendo local por abril 2014 909 900 54.075 26 Radio Bonita, publicidad por mayo-2014 910 350 53.725 27 Depósito 9887, ventas del día 28.600 82.325 28 Depósito 9859 Sr. Carlos Brito cancelación factura 720 2.000 84.325 29 Depósito 56789, ventas del día 12.000 96.325 30 Depósito 3453, ventas del día 23.000 119.325

30

Depósito 5606, Sra. Esthela Machado cancelación factura784 3.500 122.825

30 Sra. Rosa Cáceres sueldo mes de mayo, 911 550 122.275 20 Sr. Freddy. Pérez , sueldo mes de mayo, 912 550 121.725 31 Srta. Teresa Ríos, sueldo mes de mayo, 913 550 121.175 31 Comercial Oasis, abono factura 2095 914 17.000 104.175 31 Anulado cheque 915 104.175 31 Emapa Servicio Agua mes de abril del 2014 916 160 104.015

131

Page 132: A LA CONTABILIDAD GENERAL

BANCO DEL AUSTRO

ESTADO DE CTA. CTE Saldo Anterior al 30-abril-2014 Nombre: Comercial La Competencia S.A. Nº de Cuenta: 78390 Dirección: Avda. Cevallos 785 Teléfono: 032848515

Abreviaturas: Dep. = Depósitos ch/. = Cheques pagados N/C = Notas de crédito N/D = Notas de débito CR = Crédito

Saldo para el próximo mes 95.351

FECHA COMPROBANTE No. VALOR SALDO01-may 2.00002-may Dep. 87654 24.000 22.00004-may ch/. 901 300 21.70005-may Dep. 98873 22.000 43.70006-may ch/. 902 27.000 16.70009-may ch/. 903 295 16.40510-may Dep. 98754 45.000 61.40512-may ch/. 904 25.000 36.40514-may ch/. 905 180 36.22515-may Dep. 47972 20.000 56.22516-may Dep. 76145 18.000 74.22520-may ch/. 907 22.000 52.22522-may Dep. 98780 3.000 55.22527-may Dep. 9887 28.600 83.82529-may Dep. 56789 12.000 95.82530-may ch/. 910 350 95.47531-may N/D Chequera 140 95.33531-may N/D Estado de Cta. Cte. 4 95.33131-may N/D Interés sobregiro ocasional 30 95.30131-may N/C Interés Ganado 50 95.351

132

Page 133: A LA CONTABILIDAD GENERAL

1. Elabore la conciliación bancaria con los datos propuestos anteriormente.

EMPRESA  COMERCIAL  “LA  COMPETENCIA”  

CONCILIACIÓN BANCARIA AL 31 DE MAYO DEL 2014

133

Page 134: A LA CONTABILIDAD GENERAL

2. Registro Contable de las Notas de débito y crédito

Contabilización de las Notas de Crédito (N/C) y las Notas de Débito (N/D), por el mes de mayo del 2014

FECHA 2014

DETALLE PARCIAL DEBE HABER

-X-

FECHA 2014

DETALLE PARCIAL DEBE HABER

-X-

134

Page 135: A LA CONTABILIDAD GENERAL

4.8.7. Reactivos 1. ¿Cuándo existe un faltante en el arqueo de caja?

a) El saldo del libro de caja es mayor que el arqueo de caja b) El saldo de libro de caja es menor que el arqueo de caja c) El Saldo del libro de caja es igual que el arqueo de caja d) El saldo del libro bancos es mayor que el arqueo de caja

2. ¿Cuándo existe un sobrante en el arqueo de caja?

a) El saldo del libro de caja es mayor que el arqueo de caja b) El saldo de libro de caja es menor que el arqueo de caja c) El Saldo del libro de caja es igual que el arqueo de caja d) El saldo del libro bancos es mayor que el arqueo de caja

3. ¿Cuándo no existe ni sobrante ni faltante al realizar el arqueo de caja?

a) El saldo del libro de caja es mayor que el arqueo de caja b) El saldo de libro de caja es menor que el arqueo de caja c) El Saldo del libro de caja es igual que el arqueo de caja d) El saldo del libro bancos es mayor que el arqueo de caja.

4. ¿Cuáles son las razones que originan la conciliación bancaria?

a) Por notas de débito, notas de crédito, depósitos no registrados, cheques girados y no cobrados, error al registrar.

b) Depósitos no registrados, cheques girados y no cobrados, error al registrar por ingresos.

c) Por notas de débito, notas de crédito, depósitos no registrados por gastos.

d) Notas de crédito, depósitos no registrados, cheques girados y no cobrados

5. ¿La conciliación bancaria se realiza? a) Anualmente b) Semestralmente c) Trimestralmente d) Mensualmente

6. ¿El arqueo de caja se realiza?

a) Diariamente b) Semanalmente c) Mensualmente d) Cuando el contador lo creyere conveniente.

135

Page 136: A LA CONTABILIDAD GENERAL

7. ¿Para qué sirve el fondo de caja chica? a) Gastos grandes b) Gastos pequeños c) Pago de sueldos d) Compra de Activos.

8. ¿Cuándo se realiza la reposición de caja chica?

a) Cuando solicita la persona responsable del manejo del fondo b) Está por terminarse el fondo c) Se requiere hacer compras grandes d) Para compras activos.

9. ¿Qué sucede con el saldo de la cuenta corriente cuando existen notas de

crédito? a) Aumenta el saldo b) Disminuye el saldo. c) No aumenta ni disminuye el saldo d) Varía el monto del libro bancos de la empresa.

136

Page 137: A LA CONTABILIDAD GENERAL

CAPITULO V

TRATAMIENTO DEL CRÉDITO

Competencia

Revisar y aplicar las cuentas en forma analítica. Aplicar métodos y técnicas apropiadas para determinar la recuperación de

cartera en los plazos previstos. Determinar la metodología contable para el proceso de amortización de los

préstamos.

Indicadores de Logro

Manejo correcto de las cuentas a utilizar en cada uno de los movimientos contables financieros

Revisar en forma permanente los plazos previstos para la recuperación de cartera Utilizar el método apropiado para otorgar los créditos a largo plazo.

137

Page 138: A LA CONTABILIDAD GENERAL

5.1. Concepto Son todas las transacciones comerciales que están pendientes de pago, mismas que pueden ser a corto o largo plazo dependiendo de la negociación.

5.2 Crédito Personal Son todas aquellas transacciones comerciales que se realizan, sin respaldo documentario. Por lo general son a corto plazo y se registra contablemente con el nombre de Clientes o Cuentas por Cobrar. Ejemplo: El 15 de mayo del 2014: la empresa vende mercadería al Sr. Luis Arias por $10.000,00 más el IVA, según factura No. 9877, y se concede crédito personal a 30 días plazo. Registro Contable

FECHA 2014

DETALLE PARCIAL DEBE HABER

-X- Enero 15 Clientes

Luis Arias Ventas IVA en Ventas

11.200

11.200

10.000 1.200

Para registrar la venta de mercadería según factura No. 9877.

5.3 Crédito Documentario Son todas aquellas transacciones comerciales que se realizan, con respaldo documentario: letras de cambio, pagarés, entre otros, siendo a corto y largo plazo, dependerá de la magnitud del crédito. Se registra contablemente con el nombre Documentos por Cobrar a Corto o Largo Plazo con su respectivo interés. Ejemplo: El 15 de mayo del 2014: La empresa vende mercadería al Sr. Luis Arias por $10.000,00 más el IVA, según factura No. 9877, firma una letra de cambio a 90 días plazo.

138

Page 139: A LA CONTABILIDAD GENERAL

El registro contable será el siguiente:

FECHA 2014

DETALLE PARCIAL DEBE HABER

-X- mayo 15 Documentos por cobrar

Luis Arias Ventas IVA en Ventas

11.200

11.200

10.000 1.200

Sr. Luis Arias, según factura 9877

Al momento de la cancelación con el respectivo interés (nos pagan con cheque 142412 (Banco Amazonas), la contabilización es la siguiente:

FECHA 2014

DETALLE PARCIAL DEBE HABER

-X- mayo 15 Caja

Documentos por cobrar Intereses Ganados

11.600 11.200

400

Sr. Luis Arias, según factura 9877 e interés

5.4 Crédito a la empresa:

5.4.1 Personal

EJEMPLO: En mayo 17 del 2014, la empresa compra mercaderías a la empresa La Competencia, según factura 0000145 por $ 50.000, pagaderos dentro de 30 días plazo. Al momento de la compra, la contabilización es la siguiente:

139

Page 140: A LA CONTABILIDAD GENERAL

FECHA 2014

DETALLE PARCIAL DEBE HABER

-X- mayo 17 Compras

Proveedores

50.000 50.000

La competencia, según factura

0000145

Al momento de la cancelación (pagamos cheque 171124 de nuestra Cta. Cte. del Banco del Pacífico), la contabilización es la siguiente:

FECHA 2014

DETALLE PARCIAL DEBE HABER

-X- Mayo 17 Proveedores

Bancos

50.000 50.000

La competencia, cancelación factura

0000145

5.4.2 Documentario

EJEMPLO En mayo 18 del 2014, la empresa compra mercaderías a la INTERNACIONAL C.A, según factura 0001060 por $ 100.000, por la que se firma un documento a 60 días plazo, con el 10% de interés anual. (El interés se calculará al momento de la cancelación del documento) Al momento de la compra, la contabilización es la siguiente:

FECHA 2014

DETALLE PARCIAL DEBE HABER

-X- Mayo 18 Compras

Documentos por Pagar

100.000 100.000

La Internacional C.A, según factura

0001060

Al momento de la cancelación con el respectivo interés (pagamos con cheque 442456 de nuestra Cta. Cte., del Banco del Pacífico), la contabilización es la siguiente:

140

Page 141: A LA CONTABILIDAD GENERAL

FECHA 2014

DETALLE PARCIAL DEBE HABER

-X- Mayo 18 Documentos por Pagar

Interese Pagados Bancos

100.000 1.666.67

101.666.67

La Internacional C.A, cancelación factura 0001060 e interés

5.5 Crédito a Largo Plazo

5.5.1 Método gradual Ejemplo El 1º de Enero del 2014, la empresa hipoteca el edificio de su propiedad, donde realiza sus actividades a favor del Banco del Pichincha por un préstamo de $60.000 para 2 años, en dividendos trimestrales, con el 14% de interés. Valor que nos acredita a nuestra Cta. Cte., No. 983164 mediante Nota de Crédito 109875 (tasa única de impuesto del 1%) El momento que le entregan el préstamo, no le descuentan los intereses, pero si los servicios bancarios. Se pide:

1. Planteamiento de datos

2. La contabilización del préstamo hipotecario en el momento de la entrega al

cliente.

3. Cálculos para la tabla de amortización.

4. Realizar la tabla de amortización.

5. Registrar el pago del primer dividendo en un libro diario.

141

Page 142: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Solución:

1. Planteamiento de datos

Institución : Banco del Pichincha Amortización Gradual Valor : $60.000 2 años Plazo Tasa de Interés: 14% Trimestral

2. La contabilización del préstamo hipotecario en el momento de la entrega al

cliente.

FECHA 2014

DETALLE PARCIAL DEBE HABER

-X- Enero 1 Bancos

Servicios Bancarios Hipotecas por Pagar

59.400 600

60.000

N/C Nº 109875 del banco del Pichincha por préstamo hipotecario

3. Cálculos para la tabla de amortización

Cálculo de los Intereses:

Para realizar el cálculo del interés se aplica la siguiente formula:

Reemplazando la fórmula tenemos:.

Interés 1 = 60.000,00 * 14 * 3 =

2.100,00

12000

Interés 2 =

52.500,00 * 14 * 3 =

1.837,50

12000

Interés 3 =

45.000,00 * 14 * 3 =

1.575,00

12000

Interés = Capital * tasa de interés * tiempo 100

142

Page 143: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Interés 4 = 37.500,00 * 14 * 3 =

1.312,50

12000

Interés 5 =

30.000,00 * 14 * 3 =

1.050,00

12000

Interés 6 =

22.500,00 * 14 * 3 =

787,50

12000

Interés 7 =

15.000,00 * 14 * 3 =

525,00

12000

Interés 8 =

7.500,00 * 14 * 3 =

262,50

12000

Dividendos de la amortización del capital Capital = Monto del préstamo/ Número de periodos Capital = 60.000/ 8 Capital = 7.500,00

4. Tabla de amortización del préstamo

CAPITAL INTERÉS 0 01  –  01  –  2014 --------- --------- -------- 60.000,00 1 31  –  03  –  2014 7.500,00 2.100,00 9.600,00 52.500,00 2 30  –  06  –  2014 7.500,00 1.837,50 9.337,50 45.000,00 3 30  –  09  –  2014 7.500,00 1.575,00 9.075,00 37.500,00 4 31  –  12  –  2014 7.500,00 1.312,50 8.812,50 30.000,00 5 31  –  03  –  2015 7.500,00 1.050,00 8.550,00 22.500,00 6 30  –  06  –  2015 7.500,00 787,50 8.287,50 15.000,00 7 30  –  09  –  2015 7.500,00 525,00 8.025,00 7.500,00 8 31  –  12  –  2015 7.500,00 262,50 7.762,50 -

TOTALES 60.000,00 9.450,00 69.450,00 ------------

Nº DE PERIOD

OS

FECHA DE VENCIMIEN

TO

AMORTIZACIÓN CAPITAL PAGADO

SALDO DEL CAPITAL

143

Page 144: A LA CONTABILIDAD GENERAL

5. Contabilización del pago del primer dividendo

El 31 de Marzo del 2014, el banco emite la nota de débito correspondiente por el valor de $9.600,00 que corresponde al pago del primer dividendo, esto es el capital $ 7.500 e intereses pagados $2.100

El registro contable es el siguiente:

FECHA

2014 DETALLE PARCIAL DEBE HABER

-X- Marzo 31 Hipotecas por Pagar

Intereses Pagados Bancos

7.500 2.100

9.600

Banco del Pichincha, abono primer dividendo del préstamo hipotecario

5.5.2 Método de Dividendos Fijos El 1º de Enero del 2014, la empresa hipoteca el edificio de su propiedad, donde realiza sus actividades a favor del Banco del Pichincha por un préstamo de $60.000 para 2 años, en dividendos trimestrales, con el 14% de interés. Valor que nos acredita a nuestra Cta. Cte., No. 983164 mediante nota de Crédito 109875, (tasa única de impuesto del 1%) El momento que le entregan el préstamo, no le descuentan los intereses, pero si los servicios bancarios. Se pide:

1. Planteamiento de datos

2. La contabilización del préstamo hipotecario en el momento de la entrega al

cliente.

3. Cálculos para la tabla de amortización

4. Realizar la tabla de amortización.

5. Registrar el pago del primer dividendo en un libro diario:

144

Page 145: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Solución:

1. Planteamiento de datos

Institución : Banco del Pichincha Amortización Dividendos Fijos Valor : $60.000 2 años Tasa de Interés: 14% Trimestral 2. La contabilización del préstamo hipotecario en el momento de la entrega al cliente

FECHA 2014

DETALLE PARCIAL DEBE HABER

-X- Enero 1 Bancos

Servicios Bancarios Hipotecas por Pagar

59.400 600

60.000

N/C Nº 109875 del Banco Pichincha por préstamo hipotecario.

3. Cálculos para la tabla de amortización

Fórmula para encontrar el valor del dividendo

Simbología: D = Dividendo C = Capital i = Interés n = Número de períodos Reemplazando la fórmula tenemos los siguientes cálculos Inicialmente procedemos a efectuar el cálculo de la tasa trimestral. i = tasa de interés * el número de meses / 12 meses del año i = (14%* 3)12 i = (0,14* 3)/12 i = 0,035 Con esta información procedemos a aplicar la fórmula para la obtención del dividendo.

145

Page 146: A LA CONTABILIDAD GENERAL

trimestralfijoDividendoD

D

D

D

D

iiiCD n

n

60,728.8

145476645.0000.60

4316809037.0046088316.0000.60

316809037.00316809037.1035.0000.60

10435.01035.01035.0000.60

111

8

8

Ahora procedemos al cálculo del interés proporcional por período. 1er Período

100.212

314.0000.60;%

ntCi

Capital pagado = Dividendo – interés 6.628,60 = 8.728,60 –2.100,00 Saldo del capital = Valor del préstamo – capital pagado 53.371,40 = 60.000,00 – 6.628,60 De esta forma se va calculando hasta concluir el octavo período.

146

Page 147: A LA CONTABILIDAD GENERAL

4. Realizamos la tabla de amortización.

5. Registrar el pago del primer dividendo en un libro diario

El 31 de marzo del 2014, el banco emite la nota de débito correspondiente por el valor de $8.728,60 que corresponde al pago del primer dividendo, esto es el capital $ 6.628,20 e intereses pagados $2.100 El registro contable es el siguiente:

FECHA 2014

DETALLE PARCIAL DEBE HABER

-X- Marzo 31 Hipotecas por Pagar

Intereses Pagados Bancos

6.628,60 2.100,00

8.728,60

Banco Pichincha, abono primer dividendo del préstamo hipotecario

DIVIDENDO INTERÉS

0 01  –  01  –  2014 --------- --------- -------- 60.000,00 1 31  –  03  –  2014 8.728,60 2.100,00 6.628,60 53.371,40 2 30  –  06  –  2014 8.728,60 1.868,00 6.860,60 46.510,80 3 30  –  09  –  2014 8.728,60 1.627,88 7.100,72 39.410,08 4 31  –  12  –  2014 8.728,60 1.379,35 7.349,25 32.060,83 5 31  –  03  –  2015 8.728,60 1.122,13 7.606,47 24.454,36 6 30  –  06  –  2015 8.728,60 855,90 7.872,70 16.581,66 7 30  –  09  –  2015 8.728,60 580,36 8.148,24 8.433,42 8 31  –  12  –  2015 8.728,60 295,17 8.433,42 - 0,00

TOTALES 69.828,80 9.828,79 60.000,00 ------------

Nº DE PERIODOS

FECHA DE VENCIMIENTO

CAPITAL PAGADO

SALDO DEL CAPITAL

147

Page 148: A LA CONTABILIDAD GENERAL

CAPITULO VI

TRATAMIENTO DE LA CUENTA MERCADERIAS

Competencia

Desarrollar la capacidad de identificar las cuentas principales y auxiliares de

mercaderías

Aplicar métodos, para el control de inventarios

Determinar con claridad los tipos de inventarios a utilizar en una empresa comercial.

Indicadores de Logro

Manejo correcto de las cuentas principales y auxiliares para el control de mercaderías

Utilización de las tarjetas kárdex por los diferentes métodos para un control adecuado de las mercaderías

Aplicar los asientos de regulación de la cuenta mercaderías.

148

Page 149: A LA CONTABILIDAD GENERAL

6.1 Concepto Son bienes materiales tangibles que son destinados para la venta con la finalidad de cubrir la demanda de la colectividad, obteniendo réditos a favor del empresario industrial o comerciantes.

6.2 Sistemas de Registro de la Cuenta Mercaderías Los sistemas de registro y control de mercaderías son:

Sistema de inventario permanente o perpetuo

Sistema de cuenta múltiple o inventario periódico

6.2.1 Sistema de inventario permanente o perpetuo.

Se denomina con este nombre porque para sus registros contables utilizamos

únicamente la cuenta mercaderías tanto para las compras como para las ventas sin la

ayuda de otras generales ni auxiliares.

Ejemplo.

Mayo 2 del 2014, el señor Roberth Torres, compra mercaderías a Importadora Mayorga según factura No. 8765 por un valor de $20.000,00 más el IVA y paga con cheque del Produbanco No. 986. El registro contable será el siguiente:

FECHA 2014

DETALLE PARCIAL DEBE HABER

-X- Mayo 2 Mercaderías

IVA en compras Bancos Produbanco

22.400

20.000,00 2.400,00

22.400,00

Para registrar la compra de mercadería s/f. 8765

149

Page 150: A LA CONTABILIDAD GENERAL

6.2.2. Sistema de cuenta múltiple o inventario periódico En este sistema se  utiliza    la  denominada  “CUENTA MÚLTIPLE”  que está compuesta de cuentas principales y cuentas auxiliares con sus respectivos saldos. Cuentas Principales

Saldo Cuentas Auxiliares Saldos

1. Mercaderías Deudor Inventario Inicial de Mercaderías Deudor Inventario Final de Mercaderías Deudor 2. Compras Deudor Gastos transporte compras Deudor Descuento en compras Acreedor Devolución en compras Acreedor 3. Ventas Acreedor Recargo en Ventas Acreedor Gastos transporte en ventas Deudor Devolución en ventas Deudor Descuento en Ventas Deudor 4. Costo de ventas Deudor Estas cuentas principales y auxiliares nos van a permitir estructurar las fórmulas de compras netas, ventas netas y costo de ventas, mismas que nos ayudarán para los asientos de regulación de la cuenta mercaderías.

6.3 Mercaderías La cuenta mercaderías registramos con dos inventarios: Inventario Inicial de mercaderías que está relacionado con las existencias con las que inicia el ejercicio económico y se le debe hacer constar en el estado de situación inicial. El inventario final, se constituye de la sumatoria del saldo de las tarjetas kárdex al precio de costo y se registra en el balance general (estado de situación final).

150

Page 151: A LA CONTABILIDAD GENERAL

6.4 Regulación de la Cuenta Mercaderías Ajustes Son ciertos alcances o regulaciones que se realizan a determinadas cuentas con la finalidad de conocer en un momento determinado la verdadera situación de la empresa, así tenemos: compras netas, ventas netas, costo de ventas, entre otros, para lo cual se realizará el registro contable como lo demostraremos a continuación. Practica No. 1 Datos  de  la  Empresa:  Comercial  “Andina”,  al  31  de  mayo  del  2014 Inventario inicial de Mercaderías 50.000,00 Inventario Final de Mercaderías 38.000,00 Compras 25.000,00 Ventas 32.000,00 Gasto transporte en Compras 1.000,00 Gasto transporte en ventas 1.200,00 Devolución en Compras 4.000,00 Devolución en Ventas 6.000,00 Descuento en Compras 7.000,00 Descuento en Ventas 2.000,00 Recargo en Ventas 3.000,00 Se pide:

1. Libro diario general

2. Libro mayor general

151

Page 152: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Libro Diario General:

EMPRESA:  COMERCIAL  “ANDINA” LIBRO DIARIO GENERAL

Folio No. 1

FECHA DETALLE REF. PARCIAL DEBE HABERAsientos de Regulación

31/05/2014 -a -Descuento en compras cod. 7.000,00 Devolución en compras cod. 4.000,00 Compras cod. 10.000,00 Gasto trasporte en compras cod. 1.000,00 Para registrar las ocmpras netas ysaldar las cuentas auxiliares de compras

Compras NetasCompras 25.000+ GTC 1.000=compras brutas 26.000- Dev. Compras 4.000- Dto en compras 7.000=Compras Netas 15.000

-b -31/05/2014 Ventas cod. 6.200,00

Recargo en Ventas cod. 3.000,00 Descuento en ventas cod. 2.000,00 Devolución en ventas cod. 6.000,00 Gasto de transporte en ventascod. 1.200,00 Para registrar las ventas netas y saldar las cuentas auxiliares de ventas

Ventas NetasVentas 32.000+ Recargo en Ventas 3.000= Ventas Brutas 35.000- Gasto Trans. Ventas 1.200- Descuento en ventas 2.000- Devolución en Ventas 6.000= Ventas Netas 25.800SUMAN Y PASAN 20.200,00 20.200,00

152

Page 153: A LA CONTABILIDAD GENERAL

EMPRESA:  COMERCIAL  “ANDINA” LIBRO DIARIO GENERAL

Folio No. 2

FECHA DETALLE REF. PARCIAL DEBE HABERVIENEN 20.200,00 20.200,00

31/05/2014 -c -Costo de ventas Cod. 65.000,00 Mercaderías (Inv. Incial) Cod. 50.000,00 Compras netas Cod. 15.000,00 Para registrar el cierre de las compras netas e inventario inicial y determinar la mercadería disponible para la venta

31/05/2014 -d -Mercadería (Inv. Final) Cod. 38.000,00 Costo de Ventas Cod. 38.000,00 Para determinar el inventnario final a su costo

-e-31/05/2014 Ventas (netas) Cod. 25.800,00

Pérdida en ventas Cod. 1.200,00 Costo de Ventas Cod. 27.000,00 Valor para saldar la cuentaventas, costo de ventas yobtener la Pérdida en Ventas.

Costo de VentasInv. Inicial de Merc. 50.000+ Compras Netas 15.000= Merc. Disponible 65.000- Inv final de Mer. 38.000= Costo de Ventas 27.000SUMAN IGUALES 150.200,00 150.200,00

153

Page 154: A LA CONTABILIDAD GENERAL

EMPRESA: COMERCIAL  “ANDINA” LIBRO MAYOR GENERAL AL 31 DE MAYO DEL 2014

Mercaderías Compras VentasDebe Haber Debe Haber Debe Haber

50.000 50.000 25.000 10.000 6.200 32.000 38.000 15.000 25.800

88.000 50.000 25.000 25.000 32.000 32.000

Gasto Trans. Compras Gast. Trans. Ventas Devolución en ComprasDebe Haber Debe Haber Debe Haber

1.000 1.000 1.200 1.200 4.000 4.000

1.000 1.000 1.200 1.200 4.000 4.000

Devolución en Ventas Descuento en Compras Descuento en VentasDebe Haber Debe Haber Debe Haber

6.000 6.000 7.000 7.000 2.000 2.000

6.000 6.000 7.000 7.000 2.000 2.000

Recargo en Ventas Costo de Ventas Pérdida en VentasDebe Haber Debe Haber Debe Haber

3.000 3.000 65.000 38.000 1.200 27.000

3.000 3.000 65.000 65.000 1.200 -

154

Page 155: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Ejercicio Propuesto Con los siguientes datos de  la  Empresa:  Comercial  “EL  CARACOL”,  al  31  de  mayo  del  2014, prepare el Libro Diario General con los asientos de regulación y el Libro Mayor General. Inventario inicial de Mercaderías 100.000,00 Inventario Final de Mercaderías 56.000,00 Compras 45.000,00 Ventas 80.000,00 Gasto transporte en Compras 2.000,00 Gasto transporte en ventas 2.500,00 Devolución en Compras 3.000,00 Devolución en Ventas 4.000,00 Descuento en Compras 10.000,00 Descuento en Ventas 1.000,00 Recargo en Ventas 1.500,00

155

Page 156: A LA CONTABILIDAD GENERAL

EMPRESA: COMERCIAL  “EL  CARACOL” LIBRO DIARIO GENERAL

FECHA

2014 DETALLE PARCIAL DEBE HABER

156

Page 157: A LA CONTABILIDAD GENERAL

EMPRESA:  COMERCIAL  “EL CARACOL” LIBRO MAYOR GENERAL AL 31 DE MAYO DEL 2014

157

Page 158: A LA CONTABILIDAD GENERAL

6.5 Valoración de Inventario de Mercaderías

Los inventarios podemos valorar de acuerdo al método aplicado. Las mercaderías, productos o suministros en las empresas se valoran por: 1. Compras de mercaderías, productos o suministros al precio de costo de adquisición 2. Las ventas se valoran al precio de costo más no con utilidad Las tarjetas kárdex nos permiten realizar un control adecuado de las existencias de las mercaderías, bienes y suministros. En ellas se registran las compras, devoluciones en compra, devoluciones en ventas, ventas al precio de costo y no con utilidad, para lo cual aplicaremos tres métodos que lo demostramos a continuación:

6.5.1. Método FIFO O PEPS Este método, nos indica que las primeras mercaderías bienes o suministros que ingresaron serán las primeras que serán vendidas. Ejemplo: Con los datos de la empresa comercial Gutiérrez al 31 de mayo del 2014, prepare la tarjeta kárdex por los tres métodos. FIFO, LIFO, PROMEDIO. 01-05-2014: Saldo según balance 40 lámparas de escritorio a $25 cada una 02-05-2014: Compra según fac. No. 001, 80 lámparas de escritorio a $27 cada una 05-05-2014: Devolvemos de la fac. No. 001, 10 lámparas por encontrarse en mal estado 07-05-2014: Vendemos s/f No. 015, 50 lámparas de escritorio a $90 cada una 09-05-2014: Nos devuelven de la /f 015, 8 lámparas de escritorio, mal estado 12-05-2014: Compramos s/f 002, 100 lámparas de escritorio a $30, cada una 15-05-2014: Devolvemos s/f 002, 15 lámparas de escritorio por mal estado 25-05-2014: Vendemos s/f 0020, 60 lámparas de escritorio a $ 70 cada una 31-05-2014: Nos devuelven s/f 0020, 11 lámparas de escritorio por mal estado.

158

Page 159: A LA CONTABILIDAD GENERAL

ARTÍCULO Lámparas de Escritorio CANTIDAD MÁXIMAUNIDAD Unidad CANTIDAD MÍNIMAMÉTODO FIFO O PEPS

Número

Fecha Concepto Documento CantidadValor Unitario

Valor total Cantidad

Valor Unitario Valor totalCantidad

Valor Unitario

Valor total

01/05/2014 Saldo según balance 40 25 100002/05/2014 Compra s/f 001 80 27 2160 120 3160

40 25 100080 27 2160

05/05/2014 Devolucion en compra s/f 001 10 27 270 110 289040 25 100070 27 1890

07/05/2014 Por ventas s/f 015 40 25 100010 27 270 60 1620

09/05/2014 Nos Devuelven s/f 015 8 25 200 8 25 20060 27 162068 1820

8 25 20060 27 1620

10/05/2014 Compra s/f 002 100 30 3000 100 30 3000168 4820

8 25 20060 27 3000

100 30 300015/05/2014 Devolucion en compra s/f 002 15 30 450 153 4370

8 25 20060 27 300085 30 2550

25/05/2014 Por ventas s/f 020 8 25 20052 27 1404 93 2766

8 27 21685 30 2550

31/05/2014 Nos devuelven s/f 020 8 25 2003 27 81 104 3047

8 25 20011 27 29785 30 2550

Inventario Final de Mercaderias = 3037

Ingresos Egresos Existencias

EMPRESA COMERCIAL GUTIERREZTARJETA KARDEX NO. 001

159

Page 160: A LA CONTABILIDAD GENERAL

6.5.2. Método LIFO O UEPS.

A través de este método, podemos señalar que las últimas mercaderías, bienes o suministros que ingresaron son las primeras que serán vendidas Ejemplo:

ARTÍCULO Lámparas de Escritorio CANTIDAD MÁXIMAUNIDAD Unidad CANTIDAD MÍNIMAMÉTODO LIFO UEPS

Número

Fecha Concepto Documento CantidadValor Unitario

Valor total Cantidad

Valor Unitario Valor totalCantidad

Valor Unitario

Valor total

01/05/2014 Saldo según balance 40 25 100002/05/2014 Compra s/f 001 80 27 2160 120 3160

40 25 100080 27 2160

05/05/2014 Devolucion en compra s/f 001 10 27 270 110 289040 25 100070 27 1890

07/05/2014 Por ventas s/f 015 50 27 1350 60 154040 25 100020 27 540

09/05/2014 Nos Devuelven s/f 015 8 27 216 68 175640 25 100028 27 756

10/05/2014 Compra s/f 002 100 30 3000 168 475640 25 100028 27 756

100 30 300015/05/2014 Devolucion en compra s/f 002 15 30 450 153 4306

40 25 100028 27 75685 30 2550

25/05/2014 Por ventas s/f 020 60 30 1800 93 250640 25 100028 27 75625 30 750

31/05/2014 Nos devuelven s/f 020 11 30 330 104 283640 25 100028 27 75636 30 1080

Inventario Final de Mercaderias = 2836

EMPRESA COMERCIAL GUTIERREZTARJETA KARDEX NO. 001

Ingresos Egresos Existencias

160

Page 161: A LA CONTABILIDAD GENERAL

6.5.3 Método promedio

Este método es el más utilizado por la facilidad y exactitud de los cálculos. Se obtiene dividiendo el valor total para el número de unidades existentes y nos da como resultado el valor unitario promedio. Ejemplo:

Ejercicio Propuesto Con los datos  de  la  empresa  comercial  “El Fantástico”, al 30 de junio del 2014, prepare la tarjeta kárdex por los tres métodos. FIFO, LIFO, PROMEDIO. 01-06-2014: Saldo según balance 100 escritorios a $125 cada uno 04-06-2014: Compra según fac. No. 021, 200 escritorios a $130 cada uno 08-06-2014: Devolvemos de la fac. No. 01, 25 escritorios por encontrarse en mal estado 12-06-2014: Vendemos s/f No. 230, 150 escritorios a $200 cada uno 15-06-2014: Nos devuelven de la /f 230, 12 escritorios por encontrarse en mal estado 18-06-2014: Compramos s/f 040, 150 escritorios a $33, cada uno 22-06-2014: Devolvemos s/f 040, 18 escritorios por encontrarse en mal estado 27-06-2014: Vendemos s/f 00231, 120 escritorios a $ 220 cada uno 30-06-2014: Nos devuelven s/f 0231, 16 escritorios por encontrarse en mal estado.

ARTÍCULO Lámparas de Escritorio CANTIDAD MÁXIMAUNIDAD Unidad CANTIDAD MÍNIMAMÉTODO PROMEDIO

Número

Fecha Concepto Documento CantidadValor Unitario

Valor total Cantidad

Valor Unitario Valor totalCantidad

Valor Unitario

Valor total

01/05/2014 Saldo según balance 40 25,00 100002/05/2014 Compra s/f 001 80 27 2160 120 26,33 316005/05/2014 Devolucion en compra s/f 001 10 27 270 110 26,27 289007/05/2014 Por ventas s/f 015 50 27 1350 60 25,67 154009/05/2014 Nos Devuelven s/f 015 8 27 216 68 25,82 175610/05/2014 Compra s/f 002 100 30 3000 168 28,31 475615/05/2014 Devolucion en compra s/f 002 15 30 450 153 28,14 430625/05/2014 Por ventas s/f 020 60 30 1800 93 26,95 250631/05/2014 Nos devuelven s/f 020 11 30 330 104 27,27 2836

Inventario Final de Mercaderias = 2836

EMPRESA COMERCIAL GUTIERREZTARJETA KARDEX NO. 001

Ingresos Egresos Existencias

161

Page 162: A LA CONTABILIDAD GENERAL

ARTÍCULO CANTIDAD MÁXIMAUNIDAD CANTIDAD MÍNIMAMÉTODO

Número

Fecha Concepto Documento CantidadValor Unitario Valor total Cantidad

Valor Unitario Valor total Cantidad

Valor Unitario Valor total

Inventario Final de Mercaderias

EMPRESA COMERCIAL EL FANTASTICOTARJETA KARDEX NO. 001

Ingresos Egresos Existencias

ARTÍCULO CANTIDAD MÁXIMAUNIDAD CANTIDAD MÍNIMAMÉTODO

Número

Fecha Concepto Documento CantidadValor Unitario Valor total Cantidad

Valor Unitario Valor total Cantidad

Valor Unitario Valor total

Inventario Final de Mercaderias

EMPRESA COMERCIAL EL FANTASTICOTARJETA KARDEX NO. 001

Ingresos Egresos Existencias

ARTÍCULO CANTIDAD MÁXIMAUNIDAD CANTIDAD MÍNIMAMÉTODO

Número

Fecha Concepto Documento CantidadValor Unitario Valor total Cantidad

Valor Unitario Valor total Cantidad

Valor Unitario Valor total

Inventario Final de Mercaderias

EMPRESA COMERCIAL EL FANTASTICOTARJETA KARDEX NO. 001

Ingresos Egresos Existencias

162

Page 163: A LA CONTABILIDAD GENERAL

6.6. Reactivos 1. Los sistemas de la cuenta mercaderías estudiados son:

a) Permanente, contable b) Permanente, periódico c) Periódico, múltiple d) Simple, compuesto

2. Las cuentas principales de la cuenta múltiple son:

a) Compras, ventas, mercaderías, costo de ventas b) Recargo en ventas, ventas, mercaderías c) Devolución en compras, costo de ventas d) Compras, descuentos en ventas, costo de ventas.

3. Una tarjeta kárdex nos permite:

a) Valorar las compras b) Las ventas se valora con utilidad, las compras a precio de costo c) Las ventas se valora a precio de costo y no con utilidad d) Las compras se valora a precio de costo.

4. Para determinar las compras netas se utiliza las siguientes cuentas:

a) Compras, gasto transporte en compras, devolución y descuento en compras

b) Compras, inventario de mercaderías, descuento en compras c) Descuento en compras, inventario final de mercaderías d) Compras, inventario de mercaderías.

5. Para determinar el costo de ventas se utiliza las siguientes cuentas:

a) Compras netas, inventario inicial de mercaderías, inventario final de mercaderías.

b) Ventas netas, inventario final de mercaderías c) Inventario inicial de mercaderías, compras netas. d) Ventas netas, inventario inicial de mercaderías, inventario final de

mercaderías.

6. Para determinar las ventas netas se utiliza las siguientes cuentas: a) Ventas, recargo en ventas, gasto transporte en ventas, devolución y

descuento en ventas. b) Gasto transporte en ventas, devolución y descuento en ventas. c) Ventas, recargo en ventas. d) Recargo en ventas, gasto transporte en ventas

163

Page 164: A LA CONTABILIDAD GENERAL

7. El método LIFO O UEPS es: a) Primeras en salir, primeras en entrar. b) Última en entrar, primera en salir c) Primeras en salir, últimas en salir. d) Primeras en entrar, últimas en salir.

164

Page 165: A LA CONTABILIDAD GENERAL

CAPITULO VII

DEPRECIACIONES

Competencia

Determinar los porcentajes de depreciación de los activos fijos de la empresa así como los años de vida útil

Aplicar métodos, para el cálculo de las depreciaciones de los activos fijos.

Indicadores de Logro

Manejo correcto de los porcentajes y años de vida útil de los activos

Aplicación de los diferentes métodos de depreciación

Registrar contablemente cada uno de los asientos que intervienen en la depreciación de los activos fijos y amortización de los gastos de constitución.

165

Page 166: A LA CONTABILIDAD GENERAL

7.1 Concepto Es el desgaste o pérdida del valor de los activos fijos, a medida que transcurren los años de la vida útil del activo.

TABLA DE DEPRECIACIONES

CUENTAS AÑOS PORCENTJE

Equipo de cómputo 3 33,33

Vehículo 5 20,00

Edificio 20 5,00

Maquinaria 10 10,00

Equipo de Oficina 10 10,00

Muebles y Enseres 10 10,00

7.2 Métodos de Depreciación:

Para la depreciación de los activos fijos utilizaremos para este estudio 3 métodos

1. Método de línea recta

2. Método de los números dígitos

3. Método de unidades de producción.

7.2.1 Método de línea recta.

Es el más utilizado porque es sencillo, fácil y simple, porque el gasto de depreciación es

homogéneo para cada año y se le denomina de línea recta porque al representarle

gráficamente nos da como resultado una línea recta y se le puede calcular de dos

formas:

a. Método de línea recta con valor residual.

b. Método de línea recta sin valor residual.

Ejercicio No. 1 30 de mayo del 2014: Depreciamos un vehículo que sirve para el departamento de ventas, siendo su costo $40.000,00.

166

Page 167: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Se pide: 1. Gasto depreciación.

2. Tabla de amortización por el método de línea recta con valor residual

3. Interpretación

4. Registro contable, por la depreciación acumulada de 4 años.

D = CA – VR N

Simbología: D = Depreciación CA = Costo del Activo VR = Valor residual N = Número de años de vida útil del activo

1. Gasto depreciación.

D = 40.000 – 8.000 5 D = 6.400

2. Tabla de amortización por el método de línea recta con valor residual

AÑOS GASTO

DEPRECIACION DEPRECIACION

ACUMULADA SALDO EN

LIBROS 0 0 0 40.000 1 6.400 6.400 33.600 2 6.400 12.800 27.200 3 6.400 19.200 20.800 4 6.400 25.600 14.400 5 6.400 32.000 8.000

3. Registro Contable por la depreciación acumulada de 4 años.

FECHA 2017

DETALLE PARCIAL DEBE HABER

Mayo 30

-X- Gasto de Ventas Gasto depreciación vehículos Depreciación acumulada vehículos Para registrar la depreciación acumulada del vehículos por cuatro años.

25.600

25.600

25.600

167

Page 168: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Ejercicio No. 2

30 de mayo del 2014: Depreciamos un vehículo que sirve para el departamento de ventas, siendo su costo $40.000,00. Se pide:

1. Gasto depreciación.

2. Tabla de amortización por el método de línea recta sin valor residual

3. Interpretación

4. Registro contable, por la depreciación acumulada de 4 años.

D = CA

N Simbología D = Depreciación CA = Costo del Activo N = Número de años de vida útil del activo

1. Gasto depreciación.

D = 40.000 5 D = 8.000

2. Tabla de amortización por el método de línea recta sin valor residual

AÑOS GASTO

DEPRECIACIÓN DEPRECIACIÓN

ACUMULADA SALDO EN

LIBROS - - - 40.000 1 8.000 8.000 32.000 2 8.000 16.000 24.000 3 8.000 24.000 16.000 4 8.000 32.000 8.000 5 8.000 40.000 -

168

Page 169: A LA CONTABILIDAD GENERAL

3. Registro contable, por la depreciación acumulada de 4 años.

FECHA

2017 DETALLE PARCIAL DEBE HABER

Mayo 30

-X- Gasto de Ventas Gasto depreciación vehículos Depreciación Acumulada vehículos Para registrar la depreciación acumulada del vehículos por cuatro años.

32.000

32.000

32.000

7.2.2 Método de los números dígitos.

Para explicar este método sugerimos los siguientes pasos:

a. Sumamos los años de vida útil del activo, ejemplo:

Activo: Equipo de Cómputo 1 + 2 + 3 = 6 Activo: Vehículo 1 + 2 + 3 +4 + 5 = 15 Activo: Maquinaria 1+ 2+ 3+ 4+ 5+ 6+ 7+ 8+ 9 + 10 = 55

b. La sumatoria de los años de vida útil del activo pasa a constituir como

denominador de la fracción.

Equipo de Cómputo 6 Vehículo 15

Maquinaria 55

c. El numerador de cada fracción viene a constituir los años de vida útil del

activo, pero en forma descendente.

Equipo de Cómputo:

3 2 1 6 6 6

169

Page 170: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Vehículo:

5 4 3 2 1 15 15 15 15 15

Maquinaria: 10 9 8 7    ……………  1 55 55 55 55 55

d. Calculamos la diferencia del costo del activo menos el valor residual (CA-CR) y este resultado multiplicamos por cada una de las fracciones.

Ejemplo: Mayo 30 del 2014: depreciamos por el método de los números dígitos un vehículo que sirve para el reparto de productos, siendo su costo $44.000,00.

Prepare:

1. Gasto depreciación

2. Tabla de depreciación por el método de los números dígitos.

3. Registro Contable de la depreciación contable de tres años.

1. Gasto Depreciación:

D = CA-VR (FRACCION) D = (44.000 – 8.800) 5/15 = 11.733,33 D = (44.000 – 8.800) 4/15 = 9.386,67 D = (44.000 – 8.800) 3/15 = 7.040,00 D = (44.000 – 8.800) 2/15 = 4.693,33 D = (44.000 – 8.800) 1/15 = 2.346,67

170

Page 171: A LA CONTABILIDAD GENERAL

2. Tabla de depreciación por el método de los números dígitos

AÑOS FRACCIÓN GASTO DEPRECIACIÓN

DEPRECIACIÓN ACUMULADA

SALDO EN

LIBROS

0 --------- --------- --------- 44.000,00

1 5/15 * 35.200 11.733,33 11.733,33

32.266,67

2 4/15 * 35.200 9.386,67 21.120,00

22.880,00

3 3/15 * 35.200 7.040,00 28.160,00

15.840,00

4 2/15 * 35.200 4.693,33 32.853,33

11.146,67

5 1/15 * 35.200 2.346,67 35.200,00

8.800,00 TOTALES 35.200,00

3. Registro Contable de la depreciación contable de tres años.

7.2.3 Método de Unidades de Producción

Este método generalmente se utiliza para depreciar la maquinaria industrial y para el registro contable utilizaremos la cuenta costos indirectos de fabricación CIF. Fórmula de Cálculo: I = CA – VR

U

FECHA 2018

DETALLE PARCIAL DEBE HABER

Mayo 31

-X- Gasto de Ventas Gasto depreciación vehículos Depreciación acumulada vehículos Para registrar la depreciación acumulada del vehículos por cuatro años.

32.853,33

32.853,33

32.853,33

171

Page 172: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Simbología:

I = Alícuota CA = Costo del Activo VR = Valor Residual U = Unidades producidas en los años de vida útil del activo

Ejercicio No. 1

31 de mayo del 2014, depreciamos la maquinaria industrial siendo su costo $20.000,00, el número de unidades en los años de vida útil del activo es 675.000.

AÑOS UNIDADES

PRODUCIDAS 1 120.000 2 115.000 3 100.000 4 90.000 5 80.000 6 60.000 7 50.000 8 30.000 9 20.000 10 10.000

TOTAL 675.000

Se solicita:

1. Alícuota

2. Tabla de depreciación por el método de unidades de producción.

3. Registro contable de la depreciación acumulada por 8 años

Desarrollo:

2. Alícuota

I = CA – VR U I = 20.000 – 2.000 675.000 I = 18.0000 675.000 I = 0,0266

172

Page 173: A LA CONTABILIDAD GENERAL

2. Tabla de depreciación por el método de unidades de producción.

Para nuestro cálculo tomaremos en cuenta la alícuota con dos decimales, es decir 0,02

AÑOS UNIDADES PRODUCIDAS

GASTO DEPRECIACIÓN

DEPRECIACIÓN ACUMULADA

SALDO EN LIBROS

0 --------- --------- --------- 20.000,00 1 120000 * 0,02 2.400,00 2.400,00 17.600,00 2 115000 * 0,02 2.300,00 4.700,00 15.300,00 3 100000 * 0,02 2.000,00 6.700,00 13.300,00 4 90000 * 0,02 1.800,00 8.500,00 11.500,00 5 80000 * 0,02 1.600,00 10.100,00 9.900,00 6 60000 * 0,02 1.200,00 11.300,00 8.700,00 7 50000 * 0,02 1.000,00 12.300,00 7.700,00 8 30000 * 0,02 600,00 12.900,00 7.100,00 9 20000 * 0,02 400,00 13.300,00 6.700,00

10 10000 * 0,02 200,00 13.500,00 6.500,00

TOTALES 13.500,00 3. Registro contable de la depreciación acumulada por 8 años

FECHA

2022 DETALLE PARCIAL DEBE HABER

mayo

31

-X- Costos Indirectos de Fabricación Gasto depreciación Maquinaria Depreciación acumulada maquinaria Para registrar la depreciación acumulada de la Maquinaria por ocho años.

12.900

12.900

12.900

173

Page 174: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Ejercicio Propuesto 30 de junio del 2014: Depreciamos la maquinaria industrial, siendo su costo $28.000,00 y el número de unidades producidas en los años de vida útil es 960.000 unidades.

Se solicita: 1. Alícuota

2. Tabla de depreciación por el método de unidades de producción.

3. Registro contable de la depreciación acumulada por 7 años

AÑOS UNIDADES PRODUCIDAS

1 180.000 2 160.000 3 140.000 4 120.000 5 115.000 6 100.000 7 90.000 8 30.000 9 20.000

10 5.000 TOTAL 960.000

174

Page 175: A LA CONTABILIDAD GENERAL

7.3 Reactivos 1. La depreciación de activos fijos es:

a) Pérdida o desgaste del valor original b) Incremento en el precio de los activos fijos. c) Es una utilidad d) Son ajustes.

2. Los métodos de la depreciación son:

a) Línea recta, números dígitos, unidades de producción. b) Números dígitos, gradual. c) Unidades de producción, LIFO. d) Línea recta y FIFO.

3. El porcentaje de depreciación de vehículos es:

a) 30% b) 20% c) 10% d) 5%

4. El porcentaje de depreciación de edificios es:

a) 10% b) 20% c) 5% d) 33%

5. El porcentaje de depreciación de maquinaria es:

a) 10% b) 20% c) 5% d) 33%

6. Los gastos de constitución se amortizan a:

a) 1 año b) 5 años c) 2 meses d) 2 años

175

Page 176: A LA CONTABILIDAD GENERAL
Page 177: A LA CONTABILIDAD GENERAL

CAPITULO VIII

Ejercicio No. 01

8.1 Práctica Contable de una Empresa de Servicios

La empresa de servicios “La Mágica Cía.  Ltda.” que se dedica al lavado y planchado inicia su actividad económica el 1 de junio del 2014 con los siguientes datos: Bancos 100.000 Produbanco 60.000 Banco Pichincha 40.000 Clientes 25.000 Documentos por Cobrar 20.000 José Torres 20.000 Edificio 80.000 Vehículos 60.000 Equipo de Oficina 15.000 Maquinaria 25.000 Gastos de Constitución 8.000 Documentos por pagar 40.000 Luis Pérez 40.000 Hipotecas por pagar a un año plazo 35.000 Capital Social 258.000 Durante el mes de junio del 2014 se han realizado las siguientes transacciones: 2 de junio del 2014: Para la creación del Fondo de caja Chica, se ha girado el cheque No. 101 del Banco Pichincha por el valor de $ 400,00 a nombre de la Srta. Diana Monar, secretaria y encargada del fondo. 3 de junio del 2014: Pagamos con cheque No. 140 del Banco Produbanco el arriendo del local donde funciona la lavandería al Sr. Antonio Robles, según factura No. 001 por el valor de $600,00 mensuales más el IVA, por tres meses anticipados, siendo la retención en la fuente del 8% y el 70% del IVA pagado en servicios, por ser persona natural no obligada a llevar contabilidad. 4 de junio del 2014: Se contrata una póliza de seguros contra robos e incendios a Seguros Colonial por un año, según factura No. 3245 por el valor $1.800 más el IVA, con cheque No. 102 del Banco Pichincha, se hace las respectivas retenciones en la fuente del 1% y del 10% de las primas facturadas y no se retiene el 70% del IVA pagado en servicios porque es contribuyente especial.

177

Page 178: A LA CONTABILIDAD GENERAL

5 de junio del 2014: Se paga por publicidad y propaganda al Sr. Jorge Ríos, según factura No. 98347 $1.100 más el IVA con cheque No. 141 de Produbanco, se hacen las respectivas retenciones en la fuente del 1% y el 70% del IVA pagado en servicios, porque es persona natural no obligada a llevar contabilidad. 6 de junio del 2014: Se compra útiles de oficina a Librería El Estudiante según factura No. 9889 por $300,00 más el IVA, se cancela con cheque No. 142 de Produbanco, se hacen las respectivas retenciones del 1% y el 30% del IVA pagado en bienes, porque es persona natural no obligada a llevar contabilidad. 7 de junio del 2014: Se compra un vehículo a ASSA por 36.000,00 según factura No. 7655, se cancela con cheque No. 103 del Banco Pichincha, nos descuenta el 10% más el IVA, se hace la respectiva retención del 1% y no se retiene el 30% del IVA pagado en bienes porque es contribuyente especial. 8 de junio del 2014: Pagamos honorarios profesionales al Dr. Francisco Rivera, según factura No. 887 por $800,00 más el IVA, con cheque No. 143 de Produbanco, se hace la respectiva retención en la fuente del 8% y el 100% del IVA pagado por servicios porque es persona natural no obligada a llevar contabilidad. 9 de junio del 2014: Se paga a talleres ASSA, según factura. 900988, por mantenimiento del vehículo, por un valor de 600 más el IVA con cheque No. 144 de Produbanco, se realiza la respectiva retención en la fuente del 2% y el 70% del IVA, pagado en servicios porque, es persona natural no obligada a llevar contabilidad. 12 de junio del 2014: La Srta. Diana Monar, encargada del fondo de caja chica solicita una reposición con cheque No. 104 del Banco Pichincha por el valor de $280,00 previo a la entrega de varios recibos de los gastos realizados. Servicios Básicos (agua, luz y teléfono) 120,00 Alimentación 70,00 Útiles de Aseo 90,00 15 de junio del 2014: Nos abona el Sr. José Torres por un valor del 50% del saldo inicial de Documentos por Cobrar más sus respectivos intereses del 14% anual a 45 días plazo con cheque No. 98754 del Banco de Guayaquil, valor depositado en nuestra cuenta de Produbanco. 18 de junio del 2014: Se cancela el documento por pagar al Sr. Luis Pérez por $40.000 con cheque No.144 de Produbanco más los respectivos intereses del 12% anual, a 60 días plazo. 20 de junio del 2014: Se brinda servicio de lavado $ 800,00 y planchado $400,00 al Hotel Ambato, contribuyente especial por el valor de $1.200,00 más IVA, según factura

178

Page 179: A LA CONTABILIDAD GENERAL

No. 20001 y nos cancelan en efectivo, nos hacen la respectiva retención en la fuente del 2% y el 70% del IVA cobrado en servicios, porque somos contribuyentes ordinarios. 21 de junio del 2014: Se deposita lo recaudado del día anterior según papeleta No. 98876 en el Banco Pichincha. 24 de junio del 2014: Se cobra a la Sra. Rosa Zurita, contribuyente ordinario, los servicios de lavandería $300,00 planchado $ 150,00 más el IVA según factura No. 20002, se concede crédito personal a 15 días plazo, deduciendo la respectiva retención en la fuente del 2%. 26 de junio del 2014: Se cobra por servicios prestados al público del mes de junio: Lavado $3.400, planchado $1.900, más IVA, según factura No. 20003 – 20040 en dinero en efectivo. 27 de junio del 2014: Se realiza el depósito según papeleta No. 982741, en el Banco Pichincha de lo recaudado el día anterior. 30 de junio del 2014: Se paga sueldos y salarios con cheque. No. 145 de Produbanco al personal que labora en la empresa por un valor de $ 1850,00 Datos para ajustes: Pagos por adelantado:

Arriendo del local por junio del 2014 Póliza de seguros contra robos e incendios por junio del 2014

Depreciaciones y Amortizaciones:

Depreciación de Activos Fijos por el método de línea recta con valor residual. Amortización de los Gastos de Constitución el 20% anual.

Se solicita:

Estado de Situación Inicial Libro Diario Libro Mayor en T Balance de Comprobación Hoja de Trabajo ajustada. Estado de Resultados. Balance General (final)

179

Page 180: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Solución:

8.1.1. Estado de Situación Inicial

EMPRESA DE SERVICIOS LA MAGICA CIA. LTDA. ESTADO DE SITUACION INICIAL

AL 1 DE JUNIO DEL 2014

ACTIVO CORRIENTE 145.000 DISPONIBLE 100.000 Bancos 100.000 Produbanco 60.000 Banco Pichincha 40.000 EXIGIBLE 45.000 Clientes 25.000 Documentos por Cobrar 20.000 José Torres 20.000 NO CORRIENTE 188.000 FIJO TANGIBLE 180.000 Edificio 80.000 Vehículos 60.000 Equipo de Oficina 15.000 Maquinaria 25.000 DIFERIDO 8.000 Gastos de Constitución 8.000 TOTAL ACTIVOS 333.000 PASIVO CORRIENTE 75.000 Documentos por pagar 40.000 Luis Pérez 40.000 Hipotecas por pagar C/P 35.000 PATRIMONIO 258.000 Capital Social 258.000 TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 333.000

GERENTE CONTADOR

180

Page 181: A LA CONTABILIDAD GENERAL

8.1.2 Libro Diario

LIBRO DIARIO EMPRESA LA MAGICA CIA LTDA.

FOLIO 1FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

-101/06/2014 Bancos 100.000,00

Produbanco 60.000,00 Banco del Pichincha 40.000,00 Clientes 25.000,00

Documentos por Cobrar 20.000,00 Jóse Torres 20.000,00

Edificio 80.000,00 Vehículos 60.000,00

Equipo de Oficina 15.000,00

Maquinaria 25.000,00 Gastos de Constitución 8.000,00 Documentos por Pagar 40.000,00 Luis Perez 40.000,00

Hipotecas por Pagar C-p. 35.000,00 Capital Social 258.000,00 Para registrar el est. Sit. Inicial.

-202/06/2014 Caja Chica 400,00

Diana Monar 400,00 Bancos 400,00 Banco Pichincha 400,00 Para registrar la creación del fondo de caja chica

-303/06/2014 Arriendos Prepagados 1.800,00

IVA Pagado 216,00

Bancos 1.720,80 Produbanco 1.720,80 R.F.I.R. por pagar (8%) 144,00 R.F.I.R. del IVA por Pagar (70%) 151,20 para registrar los arriendos pagados de 3 meses por adelantado

-404/06/2014 Seguros Prepagados 1.800,00

Seguros Colonial 1.800,00 IVA Pagado 216,00 Bancos 2.014,20 Banco Pichincha 2.014,20 R.F.I.R. Por pagar (1%) 1,80 Para registrar la contratación de seguros contra robo e incendios.

-505/06/2014 Publicidad y Propaganda 1.100,00

Jorge RíosIVA Pagado 132,00 Bancos 1.128,60 Produbanco 1.128,60 R.F.I.R. Por pagar (1%) 11,00 R.F.I.R. del IVA por Pagar (70%) 92,40 Para registrar el pago de publicidad y propaganda

SUMAN Y PASAN 338.664,00 338.664,00

181

Page 182: A LA CONTABILIDAD GENERAL

FOLIO 2FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 338.664,00 338.664,00 -6

06/06/2014 Útiles de oficina 300,00 IVA Pagado 36,00 Bancos 322,20

Produbanco 322,20 R.F.I.R Por pagar (1%) 3,00

R.F.I.R del IVA Por pagar (30%) 10,80 Para registrar la compra de útiles de

-7

07/06/2014 Vehículos 32.400,00 IVA Pagado 3.888,00 Bancos 35.964,00 Banco Pichincha 35.964,00

R.F.I.R Por pagar (1%) 324,00 Para registrar la compra del vehículo

-808/06/2014 Honorarios Profesioanles 800,00

IVA Pagado 96,00 Bancos 736,00 Produbanco 736,00 R.F.I.R por Pagar (8%) 64,00

R.F.I.R del IVA Por Pagar (100%) 96,00

Para registrar el pago de honorarios profesionales

-909/06/2014 Mantenimiento y Reparación vehículo 600,00

IVA Pagado 72,00 Bancos 609,60 Produbanco 609,60 RFIR por pagar (2%) 12,00

RFIR del IVA por pagar (70%) 50,40 Para registrar el mantenimento del vehículo

-1012/06/2014 Gastos Administrativos 120,00

Servicios Básicos 120,00 Alimentación 70,00 Útiles de oficina 90,00 Bancos 280,00

Banco Pichincha 280,00 Para registrar la reposición de caja chica

-1115/06/2014 Bancos 10.175,00

Produbanco 10.175,00 Documentos por Cobrar 10.000,00 José Torres 10.000,00 Intereses ganados 175,00 P/R la cancelación del documento

SUMAN Y PASAN 387.311,00 387.311,00

182

Page 183: A LA CONTABILIDAD GENERAL

FOLIO 3FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 387.311,00 387.311,00 -12

18/06/2014 Documentos por Pagar 40.000,00 Sr. Luis López 40.000,00 Intereses Pagados 800,00

Bancos 40.800,00 Produbanco 40.800,00

Por cancelacion al Sr. López con sus respectivos interesesI=CxTXt/100

I=40000x12x60/36000

I = 800-13

20/06/2014 Caja 1.219,20 RFIR Anticipados (2%) 24,00

RFIR del IVA Anticipado (70%) 100,80 Servicios Prestados 1.200,00 Lavado 800,00 Planchado 400,00 IVA Cobrado 144,00 P/R la venta de servicios.

-1421/06/2014 Bancos 1.219,20

Banco Pichincha 1.219,20

Caja 1.219,20

P/R el depósito realizado-15

24/06/2014 Clientes 495,00 Rosa Zurita 495,00 RFIR Anticipados (2%) 9,00 Servicios Prestados 450,00

Lavado 300,00

Planchado 150,00 IVA Cobrado 54,00 P/R la venta de servicios.

-1626/06/2014 Caja 5.936,00

Servicios Prestados 5.300,00 Lavado 3.400,00

Planchado 1.900,00 IVA Cobrado 636,00 P/R la venta de servicios.

-1727/06/2014 Bancos 5.936,00

Banco Pichincha 5.936,00 Caja 5.936,00 Para registrar el depósito realizado

SUMAN Y PASAN 443.050,20 443.050,20

183

Page 184: A LA CONTABILIDAD GENERAL

FOLIO 4FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 443.050,20 443.050,20 -18

30/06/2014 Sueldos y Salarios 1.850,00 Bancos 1.850,00 ProdubancoPara registar el pago de sueldos y salarios mes de junio/14

30/06/2014 Ajustes

-aGasto arriendo 600,00

Arriendo Prepagado 600,00

P/R el gasto arriendo por el mes de junio-b

Gastos seguros 150,00 Seguros Prepapagos 150,00

P/R el gasto seguros por el mes de junio-c

Gastos Dep. Edificios 316,67 Gastos Dep. Vehículos 1.280,00 Gastos Dep. Equip. Ofic. 112,50 Gastos Dep. Maquinaria 187,50 Gastos Amort. Gast de Const. 133,33 Dep. Acu. Edif. 316,67

Dep. Acu. Vehículos 1.280,00

Dep. Acu. Equipo de Ofic. 112,50

Dep. Acu. Maquinaria 187,50 Amort. Acu. Gast. Const. 133,33

P/R los valores por depreciación del mes de junio de los activo fijo y de la amortización de los gastos de constitución

ASIENTOS DE CIERRE-A

Pérdidas y Ganancias 5.580,00

Publicidad y Proganada 1.100,00

Útiles de oficina 300,00 Honorarios Profesionales - Mantenimiento y reparación vehÍculos 600,00 Gastos Administrativos - Alimentación - Útiles de Aseo - Intereses Pagados 800,00

Sueldos y Salarios - Gasto Arriendo 600,00 Gastos Seguros 150,00 Gasto Depreciación Edificio 316,67 Gasto Depreciación Vehículos 1.280,00 Gasto Depreciación Equi. Oficina 112,50 Gasto Depreciación Maquinaria 187,50 Gasto Amortizacion de Gast. Const. 133,33 Para cerrar las cuentas de gastos.

SUMAN Y PASAN 444.900,20 444.900,20

184

Page 185: A LA CONTABILIDAD GENERAL

FOLIO 5FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 444.900,20 444.900,20 -B

30/06/2014 Intereses Ganados 175,00 Servicios Prestados 6.950,00 Pérdidas y Ganancias 7.125,00 Valores para cerrar las cuentas de ingresos.

-C

Perdida del Ejercicio 1.385,00

Pérdidas y Ganancias 1.385,00 Para cerrar las cuentas de pérdidas y ganancias

-DHipotecas por Pagar c/p 35.000,00 R.F.I.R. Por pagar 559,80 R.F.I.R. del IVA por Pagar 400,80

IVA Cobrado 834,00 Dep.Acum.Edif. 316,67 Dep. Acum.Veh. 1.280,00 Depr.Acum.Equ.Ofic. 112,50 Dep.Acum.Maquin. 187,50 Amort.Acum.Gast Const. 133,33 Capital Social 258.000,00 Caja Chica 400,00 Bancos 31.504,80

Clientes 25.495,00 Documentos por Cobrar 10.000,00 IVA Pagado 4.656,00

RFIR anticiado 33,00 RFIR DEL IVA Anticipado 100,80 Edificios 80.000,00 Vehiculos 92.400,00

Equipo de Oficina 15.000,00

Maquinaria 25.000,00 Gastos de Constitución 8.000,00 Pérdida del Ejercicio 1.385,00 Arriendos Prepagados 1.200,00 Seguros Prepagados 1.650,00 Para cerrar las cuentas de pérdidas y gananciasSUMAN IGUALES 750.234,80 750.234,80

185

Page 186: A LA CONTABILIDAD GENERAL

8.1.3 Libro Mayor General LIBRO MAYOR GENERAL

CTA: Bancos CTA: Clientes CTA: Dto. Por cobrar Debe Haber Debe Haber Debe Haber

100.000,00 400,00 25.000,00 25.495,00 20.000,00 10.000,00 10.175,00 1.720,80 495,00 10.000,00

1.219,20 2.014,20 5.936,00 1.128,60

322,20 35.964,00

736,00 609,60 280,00

40.800,00 1.850,00

31.504,80 117.330,20 117.330,20 25.495,00 25.495,00 20.000,00 20.000,00

CTA: Edificios CTA: Vehículos CTA: Equipo de Oficina Debe Haber Debe Haber Debe Haber

80.000,00 80.000,00 60.000,00 92.400,00 15.000,00 15.000,00 32.400,00

80.000,00 80.000,00 92.400,00 92.400,00 15.000,00 15.000,00

Maquinaria CTA: Gastos de Constitución CTA: Dto. Por pagar Debe Haber Debe Haber Debe Haber

25.000,00 25.000,00 8.000,00 8.000,00 40.000,00 40.000,00

25.000,00 25.000,00 8.000,00 8.000,00 40.000,00 40.000,00

CTA:Hipotecas por pagar c/p CTA: Capital Social CTA: Caja Chica Debe Haber Debe Haber Debe Haber

35.000,00 35.000,00 258.000,00 258.000,00 400,00 400,00

35.000,00 35.000,00 258.000,00 258.000,00 400,00 400,00

186

Page 187: A LA CONTABILIDAD GENERAL

CTA: Arriendos Prepagados CTA: IVA Pagado R.F.I.R. Por pagar Debe Haber Debe Haber Debe Haber

1.800,00 600,00 216,00 4.656,00 559,80 144,00 1.200,00 216,00 1,80

132,00 11,00 36,00 3,00

3.888,00 324,00 96,00 64,00 72,00 12,00

1.800,00 1.800,00 4.656,00 4.656,00 559,80 559,80

R.F.I.R. del IVA por Pagar CTA: Seguros Prepagos CTA: Publicidad y PropagandaDebe Haber Debe Haber Debe Haber

400,80 151,20 1.800,00 150,00 1.100,00 1.100,00 92,40 1.650,00 10,80 96,00 50,40

400,80 400,80 1.800,00 1.800,00 1.100,00 1.100,00

CTA: Utiles de Oficina CTA: Honorarios Profesionales Manten.y Repar.VehículoDebe Haber Debe Haber DEBE HABER

300,00 300,00 800,00 800,00 600,00 600,00

300,00 300,00 800,00 800,00 600,00 600,00

CTA: Gastos Administrativos CTA: Alimentación CTA: Útiles de AseoDebe Haber Debe Haber Debe Haber

120,00 120,00 70,00 70,00 90,00 90,00

120,00 120,00 70,00 70,00 90,00 90,00

CTA: Intereses Ganados CTA: Intereses Pagados CTA: CajaDebe Haber Debe Haber Debe Haber

175,00 175,00 800,00 800,00 1.219,20 1.219,20 5.936,00 5.936,00

175,00 175,00 800,00 800,00 7.155,20 7.155,20

CTA: RFIR anticipado CTA: RFIR del IVA anticipado CTA: Servicios PrestadosDebe Haber Debe Haber Debe Haber

24,00 33,00 100,80 100,80 6.950,00 1.200,00 9,00 450,00

5.300,00 33,00 33,00 100,80 100,80 6.950,00 6.950,00

187

Page 188: A LA CONTABILIDAD GENERAL

CTA: IVA Cobrado CTA: Sueldos y Salarios CTA: Gasto ArriendoDebe Haber Debe Haber Debe Haber

834,00 144,00 1.850,00 1.850,00 600,00 600,00 54,00

636,00 834,00 834,00 1.850,00 1.850,00 600,00 600,00

CTA: Gasto Seguros CTA: Gas. Dep. Edificio CTA: Gas. Dep. VehiculosDebe Haber Debe Haber Debe Haber

150,00 150,00 316,67 316,67 1.280,00 1.280,00 - -

150,00 150,00 316,67 316,67 1.280,00 1.280,00

CTA: Gast. Dep. Equi. Ofic. CTA: Gas. Dep. Maquinaria CTA: Gas. Amort. De Gas. Const.Debe Haber Debe Haber Debe Haber

112,50 112,50 187,50 187,50 133,33 133,33

- 112,50 112,50 187,50 187,50 133,33 133,33

CTA: Dep. Acum. Edif. CTA: Dep. Acum. Vehiculos CTA: Dep. Acum. Equ. Ofic.Debe Haber Debe Haber Debe Haber

316,67 316,67 1.280,00 1.280,00 112,50 112,50 - -

316,67 316,67 1.280,00 1.280,00 112,50 112,50

CTA: Dep. Acum. Maquinaria CTA: Amort. Acum.Gast. Const. CTA: Perdida del EjercicioDebe Haber Debe Haber Debe Haber

187,50 187,50 133,33 133,33 1.385,00 1.385,00 - -

187,50 187,50 133,33 133,33 1.385,00 1.385,00

CTA: Pérdidas y GananciasDebe Haber

8.510,00 7.125,00 1.385,00

- 8.510,00 8.510,00

188

Page 189: A LA CONTABILIDAD GENERAL

8.1.4. Balance de comprobación

EMPRESA DE SERVICIOS LA MAGICA CIA. LTDA. BALANCE DE COMPROBACIÓN

Al 30 DE JUNIO DEL 2014

GERENTE CONTADOR

NO. CUENTASDEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

1 Bancos 117.330,20 85.825,40 31.504,80 2 Clientes 25.495,00 - 25.495,00 3 Documentos por Cobrar 20.000,00 10.000,00 10.000,00 4 Edificios 80.000,00 - 80.000,00 5 Vehículos 92.400,00 - 92.400,00 6 Equipo de Oficina 15.000,00 - 15.000,00 7 Maquinaria 25.000,00 - 25.000,00 8 Gastos de Constitución 8.000,00 - 8.000,00 9 Documentos por pagar 40.000,00 40.000,00 -

10 Hipotecas por Pagar c/p - 35.000,00 35.000,00 11 Capital Social - 258.000,00 258.000,00 12 Caja Chica 400,00 - 400,00 13 Arriendos Prepagados 1.800,00 1.800,00 14 IVA Pagado 4.656,00 - 4.656,00 15 R.F.I.R. Por pagar - 559,80 559,80 16 R.F.I.R. del IVA por Pagar - 400,80 400,80 17 Seguros Prepagados 1.800,00 1.800,00 18 Publicidad y Proganada 1.100,00 1.100,00 19 Utiles de oficina 300,00 300,00 20 Honorarios Profesionales 800,00 - 800,00 21 Mantenimiento y reparación vehÍculos 600,00 600,00 22 Gastos Administrativos 120,00 - 120,00 23 Alimentación 70,00 - 70,00 24 Útiles de Aseo 90,00 - 90,00 25 Intereses Ganados - 175,00 175,00 26 Intereses Pagados 800,00 - 800,00 27 Caja 7.155,20 7.155,20 - 28 RFIR anticipado 33,00 - 33,00 29 RFIR del IVA anticipado 100,80 - 100,80 30 Servicios Prestados - 6.950,00 6.950,00 31 IVA Cobrado - 834,00 834,00 32 Sueldos y Salarios 1.850,00 - 1.850,00

SUMAN IGUALES 444.900,20 444.900,20 301.919,60 301.919,60

SUMAS SALDOS

189

Page 190: A LA CONTABILIDAD GENERAL

EM

PRE

SA D

E S

ER

VIC

IOS

LA

MA

GIC

A C

IA. L

TD

A.

HO

JA D

E T

RA

BA

JO

NO

.C

UEN

TAS

AJU

STES

BA

LAN

DE

AJU

STA

DO

ESTA

DO

DE

RES

ULT

AD

OS

BA

LAN

CE

GEN

ERA

LD

EBE

HA

BER

DEU

DO

RA

CR

EED

OR

DEB

EH

AB

ERD

EUD

OR

AC

REE

DO

RG

AST

OS

ING

RES

OS

AC

TIV

OP

ASI

VO

1B

anco

s11

7.33

0,20

85

.825

,40

31.5

04,8

0

-

31

.504

,80

-

31.5

04,8

0

2

Cli

en

tes

25.4

95,0

0

-

25.4

95,0

0

-

25

.495

,00

-

25.4

95,0

0

3

Do

cum

en

tos

po

r C

ob

rar

20.0

00,0

0

10

.000

,00

10.0

00,0

0

-

10

.000

,00

-

10.0

00,0

0

4

Edif

icio

s80

.000

,00

-

80

.000

,00

-

80.0

00,0

0

-

80

.000

,00

5V

eh

ícu

los

92.4

00,0

0

-

92.4

00,0

0

-

92

.400

,00

-

92.4

00,0

0

6

Equ

ipo

de

Ofi

cin

a15

.000

,00

-

15

.000

,00

-

15.0

00,0

0

-

15

.000

,00

7M

aqu

inar

ia25

.000

,00

-

25

.000

,00

-

25.0

00,0

0

-

25

.000

,00

8G

asto

s d

e C

on

stit

uci

ón

8.00

0,00

-

8.

000,

00

-

8.00

0,00

-

8.00

0,00

9D

ocu

me

nto

s p

or

pag

ar40

.000

,00

40.0

00,0

0

-

-

-

-

10

Hip

ote

cas

po

r P

agar

c/p

-

35

.000

,00

-

35.0

00,0

0

-

35

.000

,00

35.0

00,0

0

11

Cap

ital

So

cial

-

25

8.00

0,00

-

25

8.00

0,00

-

258.

000,

00

25

8.00

0,00

12C

aja

Ch

ica

400,

00

-

40

0,00

-

40

0,00

-

40

0,00

13

Arr

ien

do

s P

rep

agad

os

1.80

0,00

-

1.

800,

00

-

600,

00

1.20

0,00

1.20

0,00

14IV

A P

agad

o4.

656,

00

-

4.65

6,00

-

4.

656,

00

-

4.

656,

00

15

R.F

.I.R

. Po

r p

agar

-

559,

80

-

559,

80

-

559,

80

559,

80

16R

.F.I

.R. d

el I

VA

po

r P

agar

-

400,

80

-

400,

80

-

400,

80

400,

80

17Se

guro

s P

rep

agad

os

1.80

0,00

-

1.

800,

00

-

150,

00

1.65

0,00

1.65

0,00

18P

ub

lici

dad

y P

roga

nad

a1.

100,

00

-

1.10

0,00

-

1.

100,

00

-

1.

100,

00

19

Uti

les

de

ofi

cin

a30

0,00

-

300,

00

-

300,

00

-

300,

00

20H

on

ora

rio

s P

rofe

sio

nal

es

800,

00

-

80

0,00

-

80

0,00

-

80

0,00

21

Man

ten

imie

nto

y r

ep

arac

ión

ve

hÍc

ulo

s60

0,00

-

600,

00

-

600,

00

-

600,

00

22G

asto

s A

dm

inis

trat

ivo

s12

0,00

-

120,

00

-

120,

00

-

120,

00

23A

lim

en

taci

ón

70,0

0

-

70

,00

-

70,0

0

-

70,0

0

24Ú

tile

s d

e A

seo

90,0

0

-

90

,00

-

90,0

0

-

90,0

0

25In

tere

ses

Gan

ado

s-

175,

00

-

175,

00

-

175,

00

175,

00

26In

tere

ses

Pag

ado

s80

0,00

-

800,

00

-

800,

00

-

800,

00

27C

aja

7.

155,

20

7.

155,

20

-

-

-

-

28

RFI

R a

nti

cip

ado

33

,00

-

33,0

0

-

33

,00

-

33

,00

29

RFI

R d

el I

VA

an

tici

pad

o

100,

80

-

10

0,80

-

10

0,80

-

10

0,80

30

Serv

icio

s P

rest

ado

s-

6.95

0,00

-

6.95

0,00

-

6.

950,

00

6.95

0,00

31IV

A C

ob

rad

o-

834,

00

-

834,

00

-

834,

00

834,

00

32Su

eld

os

y Sa

lari

os

1.85

0,00

-

1.

850,

00

-

1.85

0,00

-

1.85

0,00

SUM

AN

IGU

ALE

S44

4.90

0,20

44

4.90

0,20

30

1.91

9,60

301.

919,

60

33

Gas

to A

rrie

nd

o60

0,00

60

0,00

-

60

0,00

34

Gas

tos

Segu

ros

150,

00

150,

00

-

150,

00

35G

asto

De

pre

ciac

ión

Ed

ific

io31

6,67

31

6,67

-

31

6,67

36

Gas

to D

ep

reci

ació

n V

eh

ícu

los

1.28

0,00

1.28

0,00

-

1.28

0,00

37G

asto

De

pre

ciac

ión

Eq

ui.

Ofi

cin

a11

2,50

11

2,50

-

11

2,50

38

Gas

to D

ep

reci

ació

n M

aqu

inar

ia18

7,50

18

7,50

-

18

7,50

39

Gas

to A

mo

rtiz

acio

n d

e G

ast.

Co

nst

.13

3,33

13

3,33

-

13

3,33

40

De

p.A

cu. E

dif

icio

s31

6,67

-

31

6,67

31

6,67

41

De

p.A

cu. V

eh

ícu

los

1.28

0,00

-

1.28

0,00

1.

280,

00

42

De

p.A

cu. E

qu

ipo

de

Ofi

cin

a11

2,50

-

11

2,50

11

2,50

43

De

p.A

cu. M

aqu

inar

ia18

7,50

-

18

7,50

18

7,50

44

Am

ort

. Acu

m.d

e G

ast.

Co

nst

.13

3,33

-

13

3,33

13

3,33

2.

780,

00

2.

780,

00

30

3.94

9,60

303.

949,

60

8.

510,

00

7.

125,

00

29

5.43

9,60

296.

824,

60

45

rdid

a d

el E

jerc

icio

1.38

5,00

1.38

5,00

8.51

0,00

8.51

0,00

296.

824,

60

29

6.82

4,60

SUM

AS

SALD

OS

190

Page 191: A LA CONTABILIDAD GENERAL

8.1.6 Estado de Resultados

EMPRESA DE SERVICIOS LA MAGICA CIA. LTDA. ESTADO DE RESULTADOS AL 30 DE JUNIO DEL 2014

Ingresos

7.125,00

Intereses Ganados

175,00

Servicios Prestados

6.950,00 (-) Gastos

8.510,00

Publicidad y Propaganda

1.100,00

Útiles de oficina

300,00

Honorarios Profesionales

800,00

Mantenimiento y reparación vehículos

600,00

Gastos Administrativos

120,00

Alimentación

70,00

Útiles de Aseo

90,00

Intereses Pagados

800,00

Sueldos y Salarios

1.850,00

Gasto Arriendo

600,00

Gastos Seguros

150,00

Gasto Depreciación Edificio

316,67

Gasto Depreciación Vehículos

1.280,00

Gasto Depreciación Equipo Oficina

112,50

Gasto Depreciación Maquinaria

187,50

Gasto Amortización de Gastos. Const.

133,33 = Pérdida del Ejercicio

(-)1.385,00

GERENTE CONTADOR

191

Page 192: A LA CONTABILIDAD GENERAL

8.1. 7 Balance General

EMPRESABALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DEL 2014

ACTIVOSCORRIENTES 72.189,60 DISPONIBLES 31.904,80 Caja Chica 400,00 Bancos 31.504,80 EXIGIBLE 40.284,80 Clientes 25.495,00 Documentos por Cobrar 10.000,00 IVA Pagado 4.656,00 RFIR anticipado 33,00 RFIR del IVA anticipado 100,80 NO CORRIENTES 221.220,00 FIJO DEPRECIABLE 210.503,33 Edificios 80.000,00 79.683,33 -Dep.Acum.Edif. 316,67 Vehículos 92.400,00 91.120,00 -Dep. Acum.Veh. 1.280,00 Equipo de Oficina 15.000,00 14.887,50 -Depr.Acum.Equ.Ofic. 112,50 Maquinaria 25.000,00 24.812,50 -Dep.Acum.Maquin. 187,50 DIFERIDO 10.716,67 Gastos de Constitución 8.000,00 7.866,67 -Amort.Acum.Gast Const. 133,33 Arriendos Prepagados 1.200,00 Seguros Prepagados 1.650,00 TOTAL ACTIVOS 293.409,60

PASIVOSCORRIENTES 36.794,60 Hipotecas por Pagar c/p 35.000,00 R.F.I.R. Por pagar 559,80 R.F.I.R. del IVA por Pagar 400,80 IVA Cobrado 834,00 TOTAL PASIVO 36.794,60 PATRIMONIO 256.615,00 Capital Social 258.000,00 Pérdida del Ejercicio 1.385,00 - TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO 293.409,60

Gerente Contador

LA MÁGICA CÍA. LTDA.

192

Page 193: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Ejercicio No. 02

Con los datos del Balance de Comprobación de la Empresa Comercial “Fuentes  S.A.”,  al 30 de junio del 2014 se presenta los siguientes datos adicionales: Inventario Final de Mercaderías 49.000,00 La Depreciación de activos fijos se calculará de acuerdo a los porcentajes fijados por la Ley, por el método de línea recta con valor residual. La amortización de gastos de constitución de acuerdo a lo estipulado por la Ley. Se solicita:

1. Libro Diario con sus respectivos ajustes.

2. Hoja de Trabajo Ajustada

3. Estados Financieros: Estado de Resultados, Balance General

Empresa  Comercial  “Fuentes  S.A.”

Balance de Comprobación

NO. CUENTASDEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

1 Caja 400.000,00 50.000,00 350.000,00 2 Bancos 950.000,00 320.000,00 630.000,00 3 Inversiones Financieras 300.000,00 - 300.000,00 4 Cuentas por Cobrar 28.000,00 10.000,00 18.000,00 5 Documentos por Cobrar 56.000,00 31.000,00 25.000,00 6 IVA Pagado 3.100,00 1.800,00 1.300,00 7 Mercaderías 70.000,00 - 70.000,00 8 Compras 90.000,00 12.000,00 78.000,00 9 Vehiculos 60.000,00 18.000,00 42.000,00

10 Maquinaria 17.000,00 5.000,00 12.000,00 11 Muebles y Enseres 15.000,00 4.000,00 11.000,00 12 Equipo de Oficina 10.000,00 3.500,00 6.500,00 13 Edificios 98.000,00 - 98.000,00 14 Arriendos Prepagados 12.000,00 - 12.000,00 15 Publicidad Prepagada 8.000,00 - 8.000,00 16 Gastos de Constitucuión 9.000,00 - 9.000,00 17 Gastos Administrativos 4.000,00 - 4.000,00 18 Gastos Financieros 2.000,00 - 2.000,00 19 Gastos de Ventas 1.000,00 - 1.000,00 20 Gastos Generales 1.500,00 - 1.500,00 21 Otrs egresos 30.000,00 - 30.000,00 22 Gasto Transporte en Compras 5.000,00 - 5.000,00 23 Gasto Transporte en Ventas 7.000,00 - 7.000,00 24 Devolución en Ventas 26.000,00 - 26.000,00 25 Descuento en Ventas 8.000,00 - 8.000,00 26 Ventas - 150.000,00 150.000,00 27 Recargo en ventas - 14.000,00 14.000,00 28 Devolución en Compras 5.000,00 16.000,00 11.000,00 29 Descuento en Compras 3.500,00 11.000,00 7.500,00 30 Proveedores 14.000,00 50.000,00 36.000,00 31 Documentos por Pagar 19.000,00 38.000,00 19.000,00 32 Intereses cobrados por anticipado - 14.000,00 14.000,00 33 Comisiones ganadas - 30.000,00 30.000,00 34 Otros Ingresos - 47.000,00 47.000,00 35 Hipotecas por Pagar c/p - 46.000,00 46.000,00 36 IVA Cobrado 2.800,00 7.300,00 4.500,00 37 IESS por Pagar - 5.600,00 5.600,00 38 Capital social 1.370.700,00 1.370.700,00

SUMAN IGUALES 2.254.900,00 2.254.900,00 1.755.300,00 1.755.300,00

SUMAS SALDOS

193

Page 194: A LA CONTABILIDAD GENERAL

LIBRO DIARIO FOLIO 1

FECHA DETALLE REF. PARCIAL DEBE HABERAsientos de Regulación

-a-30/06/2014 Descuentos en compras Cod. 7.500,00

Devolución en compras Cod. 11.000,00 Compras Cod. 13.500,00 Gasto transp. en compras Cod. 5.000,00 Para determinar las compras netas ysaldar las cuentas auxiliares de compras

Compras NetasCompras 78.000+ GTC 5.000=compras brutas 83.000- Dev. Compras 11.000- Dto en compras 7.500=Compras Netas 64.500

-b-30/06/2014 Ventas Cod. 27.000,00

Recargo en Ventas Cod. 14.000,00 Descuento en ventas Cod. 8.000,00 Devolución en ventas Cod. 26.000,00 Gasto transporte en Ventas Cod. 7.000,00 Par establecer las ventas netas y saldarlas cuentas auxiliares de ventas

Ventas NetasVentas 150.000+ Recargo en Ventas 14.000= Ventas Brutas 164.000- Gasto Trans. Ventas 7.000- Descuento en ventas 26.000- Devolución en Ventas 8.000= Ventas Netas 123.000

-c-30/06/2014 Costo de Ventas Cod. 134.500,00

Mercaderías (Inv. Inicial) Cod. 70.000,00 Compras netas Cod. 64.500,00

Valores para cerrar las compras netas e inventario inicial y determinar la mercadería disponible para la venta

SUMAN Y PASAN 194.000,00 194.000,00

194

Page 195: A LA CONTABILIDAD GENERAL

LIBRO DIARIO FOLIO 2

FECHA DETALLE REF. PARCIAL DEBE HABERVIENEN 194.000,00 194.000,00

-d-30/06/2014 Mercadería (Inv. Final) Cod. 49.000,00

Costo de Ventas Cod. 49.000,00

Para determinar el inventario final a su costo

-e-30/06/2014 Ventas (netas) Cod. 123.000,00

Costo de Ventas Cod. 85.500,00 Utilidad Bruta en ventas Cod. 37.500,00

Valor para saldar la cuenta ventas, costo deventas y obtener la utilidad bruta en ventas.

Costo de VentasInv. Inicial de Merc. 70.000+ Compras Netas 64.500= Merc. Disponible 134.500- Inv final de Mer. 49.000= Costo de Ventas 85.500

-f-30/06/2014 Gasto Dep.Vehículo Cod. 560,00

Gasto Dep. Maquinanria Cod. 90,00

Gasto Dep. Muebles y Enseres Cod. 82,50 Gasto Dep. Equipo de Oficina Cod. 48,75 Gasto Dep. Edificios Cod. 387,92

Gasto Amort. de gastos de const. Cod. 150,00 Dep. Acum Vehículos Cod. 560,00 Dep. Acum. Maquinaria Cod. 90,00 Dep. Acum. Muebles y Enser. Cod. 82,50 Dep. Acum. Equipo de Ofic. Cod. 48,75 Dep. Acum. Edificios Cod. 387,92 Amort. acum. Gastos de const Cod. 150,00

Valores para registrar la depreciación delmes de junio de los activos fijos y de laamortización de los gastos de constitución.

SUMAN IGUALES 367.319,17 367.319,17

195

Page 196: A LA CONTABILIDAD GENERAL

LIBRO DIARIO FOLIO 3

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABERASIENTOS DE CIERRE

-A30 de junio Pérdidas y Ganancias 39.819,17

Gastos Administrativos 4.000,00 Gastos Financieros 2.000,00 Gastos de Ventas 1.000,00 Gastos Generales 1.500,00 Otros Egresos 30.000,00 Gastos Dep. Vehículos 560,00 Gastos Dep. Maquinaria 90,00 Gastos Dep. Muebles y Enseres 82,50 Gasto. Dep. Equipos de Oficina 48,75 Gastos Dep. Edificio 387,92 Gastos de Amot. Gasto de Consti. 150,00 Valores para saldar los gastos.

-B30 de junio Comisiones Ganadas 30.000,00

Otros Ingresos 47.000,00 Utilidad Bruta en Ventas 37.500,00 Pérdidas y Ganancias 114.500,00

Valores para cerrar las cuentas de ingresos.-C

30 de junio Pérdida y Ganancias 74.680,83 Utilidad Antes de Partic. E impuest. 74.680,83 Para cerrar las cuentas de pérdidas y ganancias

-D30 de junio Utilidad Antes de Partc. E impuestos 74.680,83

15% Utilidad para Trabajadores 11.202,12 23% Impuesto a la Renta 14.600,10 10% Reserva Legal 4.887,86 Utilidad Neta para Accionistas 43.990,74 P/R la distribución de utilidades

SUMAN Y PASAN 303.680,83 303.680,83

196

Page 197: A LA CONTABILIDAD GENERAL

LIBRO DIARIO FOLIO 4

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABERVIENEN 303.680,83 303.680,83

-E30 de junio Documentos por Pagar 36.000,00

Documentos por Pagar 19.000,00 Hipotecas por Pagar c/p 46.000,00 IVA Cobrado 4.500,00 IESS por Pagar 5.600,00 15% Participación Trabajadores 11.202,12 23% Impuesto a la Renta 14.600,10 Dep. Acum. Vehiculos 560,00 Dep. Acum. Maquinaria 90,00 Dep. Acum. Muebles y Enseres 82,50 Dep. Acum. Equipos de Oficina 48,75 Dep. Acum. Edificios 387,92 Amort. Acum. Gastos de Constitución 150,00

Intereses cobrados por anticipado 14.000,00 Capital social 1.370.700,00 10% Reserva Legal 4.887,86 Utilidad Neta Accionistas 43.990,74 Caja 350.000,00

Bancos 630.000,00 Inversiones Financieras 300.000,00 Cuentas por Cobrar 18.000,00 Cocumentos por Cobrar 25.000,00

IVA Pagado 1.300,00 Mercaderias 49.000,00 Vehiculos 42.000,00 Maquinaria 12.000,00 Muebles y Enseres 11.000,00 Equipo de Oficina 6.500,00 Edificios 98.000,00 Arriendos Prepagados 12.000,00 Publicidad Prepagada 8.000,00 Gastos de Constitucion 9.000,00 Valores para saldar las cuentas de activo, pasivo y patrimonioSUMAN IGUALES 1.875.480,83 1.875.480,83

197

Page 198: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Empresa  Comercial  “Fuentes  S.A.” Libro Mayor General

Al 30 DE Junio de 2014

Cta: Caja Cta: Bancos Cta: Inver. Financieras.DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

400.000,00 50.000,00 950.000,00 320.000,00 300.000,00 300000350.000,00 630.000,00

400.000,00 400.000,00 950.000,00 950.000,00 300.000,00 300.000,00

Cta: Cuentas por Cobrar Cta.: Dtos por Cobrar Cta.: Iva PagadoDEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

28.000,00 10.000,00 56.000,00 31.000,00 3.100,00 1.800,00 18.000,00 25.000,00 1.300,00

28.000,00 28.000,00 56.000,00 56.000,00 3.100,00 3.100,00

Cta: Mercaderias Cta: Compras Cta: VehículosDEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

70.000,00 70.000,00 90.000,00 12.000,00 60.000,00 18.000,00 78.000,00 42.000,00

70.000,00 70.000,00 90.000,00 90.000,00 60.000,00 60.000,00

cta: Maquinaria Cta: Muebles y Enseres Cta: Equipo de OficinaDEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

17.000,00 5.000,00 15.000,00 4.000,00 10.000,00 3.500,00 12.000,00 11.000,00 6.500,00

17.000,00 17.000,00 15.000,00 15.000,00 10.000,00 10.000,00

Cta: Edificios Cta: Arriendos Prepagados Cta: Publicidad PrepagadaDEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

98.000,00 98.000,00 12.000,00 12.000,00 8.000,00 8.000,00

98.000,00 98.000,00 12.000,00 12.000,00 8.000,00 8.000,00

Cta: Gastos de Constitución Cta: Gastos Administrativos Cta: Gastos FinancierosDEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

9.000,00 9.000,00 4.000,00 4.000,00 2.000,00 2.000,00

9.000,00 9.000,00 4.000,00 4.000,00 2.000,00 2.000,00

198

Page 199: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Empresa  Comercial  “Fuentes  S.A.” Libro Mayor General

Al 30 DE Junio de 2014

Cta: Gastos de Ventas Cta: Gastos Generales Cta: Otros EgresosDEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

1.000,00 1.000,00 1.500,00 1.500,00 30.000,00 30.000,00

1.000,00 1.000,00 1.500,00 1.500,00 30.000,00 30.000,00

Cta: Gastos Transp. En Compras Cta.: Gastos Transp. Ventas Cta: Devolución en VentasDEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

5.000,00 5.000,00 7.000,00 7.000,00 26.000,00 26.000,00

5.000,00 5.000,00 7.000,00 7.000,00 26.000,00 26.000,00

Cta: Descuento en Ventas Cta.: Ventas Cta.: Recargo en ventasDEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

8.000,00 8.000,00 150.000,00 150.000,00 14.000,00 14.000,00

8.000,00 8.000,00 150.000,00 150.000,00 14.000,00 14.000,00

Cta: Devolución en Compras Cta. Descuento en Compras Cta. ProveedoresDEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

5.000,00 16.000,00 3.500,00 11.000,00 14.000,00 50.000,00 11.000,00 7.500,00 36.000,00

16.000,00 16.000,00 11.000,00 11.000,00 50.000,00 50.000,00

Cta: Documentos por Pagar Cta.Intereses Cobrados por anticipado Cta. Comisiones ganadasDEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

19.000,00 38.000,00 14.000,00 14.000,00 30.000,00 30.000,00 19.000,00

38.000,00 38.000,00 14.000,00 14.000,00 30.000,00 30.000,00

Cta. Otros Ingresos Cta. Hipotecas por Pagar C-p Cta. IVA CobradoDEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

47.000,00 47.000,00 46.000,00 46.000,00 2.800,00 7.300,00 4.500,00

47.000,00 47.000,00 46.000,00 46.000,00 7.300,00 7.300,00

Cta. IESS por Pagar Cta. Capital Social Cta. Costo de VentasDEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

5.600,00 5.600,00 1.370.700,00 1.370.700,00 134.500,00 49.000,00 85.500,00

5.600,00 5.600,00 1.370.700,00 1.370.700,00 134.500,00 134.500,00

Cta. Utilidad Bruta en Ventas Cta. Gasto dep. Vehículos Cta. Gasto Dep. MaquinariaDEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

37.500,00 37.500,00 560,00 560,00 90,00 90,00

37.500,00 37.500,00 560,00 560,00 90,00 90,00

199

Page 200: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Empresa  Comercial  “Fuentes  S.A.” Libro Mayor General

Al 30 DE Junio de 2014

Cta. Gasto Dep. Muebles y Ens. Cta. Gastos Dep. Equipo de Ofic. Cta. Gasto Depr. EdificioDEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

82,50 82,50 48,75 48,75 387,92 387,92

82,50 82,50 48,75 48,75 387,92 387,92

Cta. Amort. Gastos de Const. Cta. Depr. Acum. Vehículos Cta. Dep. Acum. MaquinariaDEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

150,00 150,00 560,00 560,00 90,00 90,00

150,00 150,00 560,00 560,00 90,00 90,00

Cta. Dep. Acum. Muebles y Ens. Cta. Depr. Acum. Equipo de Ofic. Cta. Dep. Acum. EdificioDEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

82,50 82,50 48,75 48,75 387,92 387,92

82,50 82,50 48,75 48,75 387,92 387,92

Cta. Amort. Acum. Gast. Const. Cta. Utilidad antes de Rep. Imp, Cta. 15% Utilidad para TrabajadoresDEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

150,00 150,00 74.680,83 74.680,83 11.202,12 11.202,12

150,00 150,00 74.680,83 74.680,83 11.202,12 11.202,12

Cta. 23% Imp. Renta Cta. 10% Reserva Legal. Cta. Utilidad Neta (accionistas)DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

14.600,10 14.600,10 4.887,86 4.887,86 43.990,74 43.990,74

14.600,10 14.600,10 4.887,86 4.887,86 43.990,74 43.990,74

Cta. Pérdidas y GananciasDEBE HABER

39.819,17 114.500,00 74.680,83

114.500,00 114.500,00

200

Page 201: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Empresa  Com

ercial  “Fu

entes  S

.A.”

H

oja

de T

raba

jo A

just

ada

Al 3

0 D

E J

unio

de

2014

NO

. C

UE

NT

AS

ES

TA

DO

DE

RE

SU

LTA

DO

SB

ALA

NC

E G

EN

ER

AL

DE

BE

HA

BE

RD

EU

DO

RA

CR

EE

DO

RD

EB

EH

AB

ER

GA

ST

OS

ING

RE

SO

SA

CT

IVO

PA

SIV

O1

Ca

ja4

00

.00

0,0

0

5

0.0

00

,00

3

50

.00

0,0

0

35

0.0

00

,00

3

50

.00

0,0

0

2B

an

cos

95

0.0

00

,00

32

0.0

00

,00

6

30

.00

0,0

0

63

0.0

00

,00

6

30

.00

0,0

0

3In

ve

rsio

ne

s F

ina

nci

era

s3

00

.00

0,0

0

-

30

0.0

00

,00

3

00

.00

0,0

0

30

0.0

00

,00

4

Cu

en

tas

po

r C

ob

rar

28

.00

0,0

0

10

.00

0,0

0

18

.00

0,0

0

1

8.0

00

,00

18

.00

0,0

0

5

Do

cum

en

tos

po

r C

ob

rar

56

.00

0,0

0

31

.00

0,0

0

25

.00

0,0

0

2

5.0

00

,00

25

.00

0,0

0

6

IVA

Pa

ga

do

3.1

00

,00

1.8

00

,00

1.3

00

,00

1

.30

0,0

0

1.3

00

,00

7

Me

rca

de

ría

s7

0.0

00

,00

-

70

.00

0,0

0

4

9.0

00

,00

7

0.0

00

,00

4

9.0

00

,00

49

.00

0,0

0

8

Co

mp

ras

90

.00

0,0

0

12

.00

0,0

0

78

.00

0,0

0

1

3.5

00

,00

-

-

6

4.5

00

,00

9

Ve

hic

ulo

s6

0.0

00

,00

1

8.0

00

,00

4

2.0

00

,00

42

.00

0,0

0

4

2.0

00

,00

10

Ma

qu

ina

ria

1

7.0

00

,00

5

.00

0,0

0

1

2.0

00

,00

12

.00

0,0

0

1

2.0

00

,00

11

Mu

eb

les

y E

nse

res

15

.00

0,0

0

4.0

00

,00

11

.00

0,0

0

1

1.0

00

,00

11

.00

0,0

0

1

2E

qu

ipo

de

Ofi

cin

a1

0.0

00

,00

3

.50

0,0

0

6

.50

0,0

0

6.5

00

,00

6

.50

0,0

0

13

Ed

ific

ios

98

.00

0,0

0

-

9

8.0

00

,00

98

.00

0,0

0

9

8.0

00

,00

14

Arr

ien

do

s P

rep

ag

ad

os

12

.00

0,0

0

-

1

2.0

00

,00

12

.00

0,0

0

1

2.0

00

,00

15

Pu

bli

cid

ad

Pre

pa

ga

da

8.0

00

,00

-

8

.00

0,0

0

8.0

00

,00

8

.00

0,0

0

16

Ga

sto

s d

e C

on

stit

ucu

ión

9

.00

0,0

0

-

9.0

00

,00

9

.00

0,0

0

9.0

00

,00

1

7G

ast

os

Ad

min

istr

ati

vo

s4

.00

0,0

0

-

4.0

00

,00

4

.00

0,0

0

4.0

00

,00

1

8G

ast

os

Fin

an

cie

ros

2.0

00

,00

-

2

.00

0,0

0

2.0

00

,00

2

.00

0,0

0

19

Ga

sto

s d

e V

en

tas

1.0

00

,00

-

1

.00

0,0

0

1.0

00

,00

1

.00

0,0

0

20

Ga

sto

s G

en

era

les

1.5

00

,00

-

1

.50

0,0

0

1.5

00

,00

1

.50

0,0

0

21

Otr

s e

gre

sos

30

.00

0,0

0

-

3

0.0

00

,00

30

.00

0,0

0

3

0.0

00

,00

2

2G

ast

o T

ran

spo

rte

en

Co

mp

ras

5.0

00

,00

-

5

.00

0,0

0

5. 0

00

,00

-

23

Ga

sto

Tra

nsp

ort

e e

n V

en

tas

7.0

00

,00

-

7

.00

0,0

0

7.0

00

,00

-

24

De

vo

luci

ón

en

Ve

nta

s2

6.0

00

,00

-

26

.00

0,0

0

2

6.0

00

,00

-

25

De

scu

en

to e

n V

en

tas

8.0

00

,00

-

8

.00

0,0

0

8.0

00

,00

-

26

Ve

nta

s-

1

50

.00

0,0

0

15

0.0

00

,00

27

.00

0,0

0

-

1

50

.00

0,0

0

1

23

.00

0,0

0

-

27

Re

carg

o e

n v

en

tas

-

14

.00

0,0

0

14

.00

0,0

0

1

4.0

00

,00

-

28

De

vo

luci

ón

en

Co

mp

ras

5.0

00

,00

16

.00

0,0

0

11

.00

0,0

0

1

1.0

00

,00

-

29

De

scu

en

to e

n C

om

pra

s3

.50

0,0

0

1

1.0

00

,00

7

.50

0,0

0

7.5

00

,00

-

30

Pro

ve

ed

ore

s1

4.0

00

,00

5

0.0

00

,00

3

6.0

00

,00

36

.00

0,0

0

3

6.0

00

,00

31

Do

cum

en

tos

po

r P

ag

ar

19

.00

0,0

0

38

.00

0,0

0

19

.00

0,0

0

1

9.0

00

,00

19

.00

0,0

0

3

2In

tere

ses

cob

rad

os

po

r a

nti

cip

ad

o-

1

4.0

00

,00

1

4.0

00

,00

14

.00

0,0

0

1

4.0

00

,00

33

Co

mis

ion

es

ga

na

da

s-

3

0.0

00

,00

3

0.0

00

,00

30

.00

0,0

0

3

0.0

00

,00

34

Otr

os

Ing

reso

s-

4

7.0

00

,00

4

7.0

00

,00

47

.00

0,0

0

4

7.0

00

,00

35

Hip

ote

cas

po

r P

ag

ar

c/p

-

46

.00

0,0

0

46

.00

0,0

0

4

6.0

00

,00

46

.00

0,0

0

3

6IV

A C

ob

rad

o2

.80

0,0

0

7

.30

0,0

0

4

.50

0,0

0

4.5

00

,00

4

.50

0,0

0

37

IES

S p

or

Pa

ga

r-

5

.60

0,0

0

5

.60

0,0

0

5.6

00

,00

5

.60

0,0

0

38

Ca

pit

al

soci

al

1.3

70

.70

0,0

0

1.3

70

.70

0,0

0

1

.37

0.7

00

,00

1.3

70

.70

0,0

0

3

9C

ost

o d

e v

en

tas

13

4.5

00

,00

49

.00

0,0

0

-

8

5.5

00

,00

-

40

Uti

lid

ad

Bru

ta e

n V

en

tas

37

.50

0,0

0

37

.50

0,0

0

3

7.5

00

,00

41

Ga

sto

De

p.

Ve

híc

ulo

56

0,0

0

56

0,0

0

5

60

,00

4

1G

ast

o D

ep

. M

aq

uin

ari

a9

0,0

0

90

,00

9

0,0

0

42

Ga

sto

De

p.

Mu

eb

les

y E

nse

res

82

,50

8

2,5

0

82

,50

4

2G

ast

o D

ep

. E

qu

ipo

de

Ofi

cin

a4

8,7

5

48

,75

4

8,7

5

43

Ga

sto

De

p.

Ed

ific

ios

38

7,9

2

38

7,9

2

3

87

,92

4

3G

ast

o A

mo

rt.

de

ga

sto

s d

e c

on

st.

15

0,0

0

15

0,0

0

1

50

,00

4

4D

ep

. A

cum

. V

eh

ícu

los

56

0,0

0

56

0,0

0

5

60

,00

44

De

p.

Acu

m.

Ma

qu

ina

ria

90

,00

9

0,0

0

90

,00

4

5D

ep

. A

cum

. M

ue

ble

s y

En

sere

s8

2,5

0

82

,50

8

2,5

0

45

De

p.

Acu

m.

Eq

uip

o d

e O

fic.

48

,75

4

8,7

5

48

,75

4

6D

ep

. A

cum

. E

dif

icio

s3

87

,92

3

87

,92

38

7,9

2

4

6D

ep

. A

cum

. G

ast

os

de

Co

nst

itu

ció

n1

50

,00

1

50

,00

15

0,0

0

3

9.8

19

,17

1

14

.50

0,0

0

1.5

71

.80

0,0

0

1

.49

7.1

19

,17

47

Uti

lid

ad

an

tes

de

re

pa

rtic

ión

e i

mp

ue

sto

s7

4.6

80

,83

7

4.6

80

,83

SU

MA

N I

GU

ALE

S2

.25

4.9

00

,00

2

.25

4.9

00

,00

1

.75

5.3

00

,00

1.9

05

.30

0,0

0

3

67

.31

9,1

7

3

67

.31

9,1

7

1

.61

1.6

19

,17

1.6

11

.61

9,1

7

1

14

.50

0,0

0

1

14

.50

0,0

0

1.5

71

.80

0,0

0

1

.57

1.8

00

,00

SU

MA

SS

ALD

OS

AJU

ST

ES

BA

LAN

CE

AJU

ST

AD

O

201

Page 202: A LA CONTABILIDAD GENERAL

INGRESOS 114.500,00 Comisiones Ganadas 30.000,00 Otros Ingresos 47.000,00 Utilidad Bruta en Ventas 37.500,00 MENOS GASTOS 39.819,17 Gastos Administrativos 4.000,00 Gastos Financieros 2.000,00 Gastos de Ventas 1.000,00 Gastos Generales 1.500,00 Otrs egresos 30.000,00 Gasto Dep. Vehículo 560,00 Gasto Dep. Maquinaria 90,00 Gasto Dep. Muebles y Enseres 82,50 Gasto Dep. Equipo de Oficina 48,75 Gasto Dep. Edificios 387,92 Gasto Amort. de gastos de const. 150,00 UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACION E IMPUESTOS 74.680,83 15% Participacion Trabajadores 11.202,12 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA 63.478,71 23% Impuesto a la Renta 14.600,10 UTILIDAD ANTES DE RESERVA LEGAL 48.878,60 10% de Reserva Legal 4.887,86 UTILIDAD NETA PARA ACCIONISTAS 43.990,74

GERENTE CONTADOR

EMPRESA COMERCIAL FUENTESESTADO DE RESULTADOSAL 30 DE JUNIO DEL 2014

202

Page 203: A LA CONTABILIDAD GENERAL

ACTIVOCORRIENTE 1.373.300,00 DISPONIBLE 1.280.000,00 Caja 350.000,00 Bancos 630.000,00 Inversiones Financieras 300.000,00 EXIGIBLE 44.300,00 Cuentas por Cobrar 18.000,00 Documentos por Cobrar 25.000,00 IVA Pagado 1.300,00 REALIZABLES 49.000,00 Mercaderías 49.000,00 NO CORRIENTE 197.180,83 FIJO DEPRECIABLESVehiculos 42.000,00 41.440,00 -Dep. Acum. Vehiculos 560,00 Maquinaria 12.000,00 11.910,00 -Dep. Acum. Maquinaria 90,00 Muebles y Enseres 11.000,00 10.917,50 -Dep. Acum. Muebles y Ens. 82,50 Equipo de Oficina 6.500,00 6.451,25 -Dep. Acum. Equipo de Ofic. 48,75 Edificios 98.000,00 97.612,08 -Dep. Acum. Edificios 387,92 DIFERIDOS 28.850,00 Arriendos Prepagados 12.000,00 Publicidad Prepagada 8.000,00 Gastos de Constitucuión 9.000,00 8.850,00 -Amort. Acum. Gastos de const. 150,00

TOTAL ACTIVO 1.570.480,83 PASIVOCORRIENTE 136.902,23 CORTO PLAZO 136.902,23 Proveedores 36.000,00 Documentos por Pagar 19.000,00 Hipotecas por Pagar c/p 46.000,00 IVA Cobrado 4.500,00 IESS por Pagar 5.600,00 15% Participación Trabajadores 11.202,12 23% Impuesto a la Renta 14.600,10 DIFERIDO 14.000,00 Intereses cobrados por anticipado 14.000,00 TOTAL PASIVO 150.902,23 PATRIMONIO 1.419.578,60 Capital social 1.370.700,00 10% Reserva Legal 4.887,86 Utilidad Neta Accionistas 43.990,74 TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO 1.570.480,83

GERENTE CONTADOR

EMPRESA COMERCIAL FUENTESESTADO DE RESULTADOSAL 30 DE JUNIO DEL 2014

BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2014

A

203

Page 204: A LA CONTABILIDAD GENERAL

NOTA: El ejercicio No. 3 está realizado con el año 2013, para poder distribuir las utilidades al 31 de diciembre.

Ejercicio No. 03

Con una utilidad antes de repartición e impuestos de $60.000,00

Preparamos:

Cuadro de Reparto de Utilidades para trabajadores e hijos de los trabajadores. Cuadro de Distribución de Utilidades para accionistas de la empresa comercial

"La Competencia" al 31 de Diciembre del 2013.

Repartición de Utilidades Utilidad antes de Repartición e Impuestos

60.000,00

(-) 15% Utilidades para Trabajadores (-) 9.000,00 (=) Utilidad antes de Impuesto a la Renta 51.000,00 (-) 23% Impuesto a la Renta (-) 11.730,00 (=) Utilidad antes de Reserva Legal 39.270,00 (-) 10% Reserva Legal (-) 3.927,00 (=) Utilidad para Accionistas 35.343,00

Datos Adicionales

Empleados o Trabajadores Cargo Fecha de ingreso Cargas

Familiares Córdova Lorena Contadora 16/04/2013 4 López Fabián Bodeguero 21/05/2013 0 Robles Luis Jefe de Ventas 02/01/2013 2 Ruiz Carmen Auxiliar de Ventas 18/08/2013 5 Torres Carlos Administrador 08/03/2013 3

Accionistas Capital Aportado Fecha de Aporte Bayas Jorge 90.000,00 01/03/2013 Dávalos Carlos 120.000,00 08/06/2013 Machado Luis 60.000,00 12/07/2013 Pazmiño Edison 75.000,00 21/09/2013 Zurita Milton 150.000,00 25/10/2013

204

Page 205: A LA CONTABILIDAD GENERAL

a) Cuadro de utilidades para los empleados o trabajadores (10%) 6.000

No. Empleados o Trabajadores Cargo

# Días Ingreso x Constante

Valor de la Utilidad

1 Córdova Lorena Contadora 259 4,691164973 1215,011728 2 López Fabián Bodeguero 224 4,691164973 1050,820954 3 Robles Luis Jefe de Ventas 363 4,691164973 1702,892885

4 Ruiz Carmen Auxiliar de ventas 135 4,691164973 633,3072713

5 Torres Carlos Administrador 298 4,691164973 1397,967162

1279 6000

Constante 10% Utilidad Ejercicio 6000 4,691164973

# de Días de ingreso 1279

Cuadro de utilidades para los hijos de empleados o trabajadores (5%) 3000

No. Empleados o Trabajadores

# Días por carga

Producto días por

carga x Constante o

Coeficiente Valor de la

Utilidad 1 Córdova Lorena 259*4 1036 0,900630441 933,0531372 2 López Fabián 224*0 0 0,900630441 0 3 Robles Luis 363*2 726 0,900630441 653,8577004 4 Ruiz Carmen 135*5 675 0,900630441 607,9255479 5 Torres Carlos 298*3 894 0,900630441 805,1636145

3331

3000

Constante 5% Utilidad Ejercicio 3000 0,900630441

Producto Días por carga 3331

205

Page 206: A LA CONTABILIDAD GENERAL

Cua

dro

de U

tilid

ades

a E

mpl

eado

s o tr

abaj

ador

es e

hijo

s de

la E

mpr

esa

com

erci

al "

La

Com

pete

ncia

" al

31

de D

icie

mbr

e de

l 201

3

No.

E

mpl

eado

s o

Tra

baja

dore

s C

argo

#

Día

s In

gres

o 10

%

Util

idad

C

arga

s Fa

mili

ares

5%

U

tilid

ad

15%

U

tilid

ad

Form

a de

pa

go

Rec

ibí

Con

form

e

1 C

órdo

va L

oren

a

Con

tado

ra

25

9,00

1.

215,

01

4

933,

05

2.14

8,06

2 L

ópez

Fab

ián

B

odeg

uero

224,

00

1.05

0,82

-

-

1.05

0,82

3 R

oble

s Lui

s Je

fe d

e V

enta

s

363,

00

1.70

2,89

2

65

3,86

2.

356,

75

4 R

uiz

Car

men

A

uxili

ar d

e ve

ntas

135,

00

633,

31

5

607,

93

1.24

1,23

5 T

orre

s Car

los

Adm

inis

trado

r

298,

00

1.39

7,97

3

80

5,16

2.

203,

13

1.27

9,00

6.

000,

00

3.

000,

00

9.00

0,00

Am

bato

, 31

de D

icie

mbr

e 20

13

Elab

orad

o po

r:

Vis

to b

ueno

:

206

Page 207: A LA CONTABILIDAD GENERAL

b) Cuadro de Utilidades de los Accionistas de la empresa comercial "La Competencia" al 31 de Diciembre del 2013.

No.

Accionistas

Aporte del Capital por número de días

Producto Capital por días

x Constante

Utilidad para Accionistas

1 Bayas Jorge 90000*305

27.450.000,00

0,000441153342

12.109,66

2 Dávalos Carlos 120000*206

24.720.000,00

0,000441153342

10.905,31

3 Machado Luis 60000*172

10.320.000,00

0,000441153342

4.552,70

4 Pazmiño Edison 75000*101

7.575.000,00

0,000441153342

3.341,74

5 Zurita Milton 150000*67

10.050.000,00

0,000441153342

4.433,59

80.115.000,00

35.343,00

Constante Utilidad Accionistas

35.343,00

0,000441153342

Producto Capital por días

80.115.000,00

207

Page 208: A LA CONTABILIDAD GENERAL

BIBLIOGRAFÍA RINCON, Carlos y Otros, (2012), Contabilidad Siglo XXI, Segunda Edición, Ecoe Ediciones, Bogotá, 370 p. ELIZONDO, Arturo. (2003), “Contabilidad Básica 2”,   Segunda   Edición, Editorial Thomson editores S.A., México, 483 pp. ELIZONDO,   Arturo.   (2006),   “Proceso   Contable   4”,   Segunda   Edición,     Editorial  Thomson editores S.A., México, 320 pp. SORIANO, Jesús, (2011), “Introducción a la Contabilidad y las Finanzas, Profit Editorial, España, 288 pp. SARMIENTO, Rubén, (2011), “Contabilidad General”, Novena Edición, Editorial Voluntad, Ecuador, HORNGREN y  otros  (2006),    “Contabilidad  Administrativa”,   Decimotercera edición, Pearson Educación, México, 720 pp. BERGHE, van (2010), “Gestión y   gerencia   empresariales”,   Segunda   Edición,     Ecoe  Ediciones, Bogotá 354 pp. SRI,  (2012)    “Ley  de  Régimen  Tributario  Interno”,   SRI, (2012) “Código tributario”   SRI,     (2014),     “Documentos   autorizados”, (en línea), Disponible en: http://www.sri.gob.ec/web/guest/144, (05-08-2014) SRI,   (2014),   “Retenciones   en   la   Fuente”     (en línea), Disponible en: http://www.sri.gob.ec/de/169 (06-08-2014). SRI,  (2014),  “Tarifas”  http://www.sri.gob.ec/de/167 ( en línea), Disponible en: (06-08-2014).

208