a kinesiología holística está basada en la integración de las partes

7
A KINESIOLOGÍA HOLÍSTICA ESTÁ BASADA EN LA INTEGRACIÓN DE LAS PARTES Kinesiológia : La palabra índica el estudio de la fisiología del movimiento. Durante años fue utilizada solo para testar el estado y el movimiento de los músculos En referencia a la Kinesiología Holística, debemos decir que la palabra "HOLOS" viene del griego y que significa TODO. Es decir, el organismo parece ser la suma de sus partes, pero es mucho más que todo eso. La terapia debe estar basada en la integración de las partes. Esta visión HOLÍSTICA se fundamenta en un concepto integral, que ve al organismo como una unidad: cuerpo, alma y espíritu. En otros países la KH también se llama PHYSIOENERGETIK que aúna los conceptos de Physio (naturaleza) y energetik (ciencia de la energía). Basado en esta visión holística, la Kinesiología holística trabaja con mecanismos bioquímicos, estructurales, vasculares, linfáticos, nerviosos y emocionales, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento. Los métodos de test son por un lado los diferentes test musculares según Dr. Goodheart y el Arm Reflex o AR según Van Assche, ambos sistemas de Biofeed-back del cuerpo (el cuerpo reacciona ante un estímulo dado, dándonos información sobre lo que le ocurre). Sabemos que con determinados impulsos eléctricos, nuestro cuerpo puede transmitir determinado tipo de información.

Upload: carmegarmi

Post on 25-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Kinesiologia

TRANSCRIPT

Page 1: A Kinesiología Holística Está Basada en La Integración de Las Partes

A KINESIOLOGÍA HOLÍSTICA ESTÁ BASADA EN LA INTEGRACIÓN DE LAS PARTES

Kinesiológia : La palabra índica el estudio de la fisiología del movimiento. Durante años fue utilizada solo para testar el estado y el movimiento de los músculosEn referencia a la Kinesiología Holística, debemos decir que la palabra "HOLOS" viene del griego y que significa TODO.Es decir, el organismo parece ser la suma de sus partes, pero es mucho más que todo eso. La terapia debe estar basada en la integración de las partes. Esta visión HOLÍSTICA se fundamenta en un concepto integral, que ve al organismo como una unidad: cuerpo, alma y espíritu.En otros países la KH también se llama PHYSIOENERGETIK que aúna los conceptos de Physio (naturaleza) y energetik (ciencia de la energía).Basado en esta visión holística, la Kinesiología holística trabaja con mecanismos bioquímicos, estructurales, vasculares, linfáticos, nerviosos y emocionales, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento.

Los métodos de test son por un lado los diferentes test musculares según Dr. Goodheart y el Arm Reflex o AR según Van Assche, ambos sistemas de Biofeed-back del cuerpo (el cuerpo reacciona ante un estímulo dado, dándonos información sobre lo que le ocurre). Sabemos que con determinados impulsos eléctricos, nuestro cuerpo puede transmitir determinado tipo de información.

Page 2: A Kinesiología Holística Está Basada en La Integración de Las Partes

Dr. Goodheart

Haciendo historia, a partir del año 65, el Dr. Goodheart, basándose en la obra, "Músculos y Funciones" de los autores F.P. Kendall y E. Kendall, descubrió los principios de la kinesiología aplicada, desarrollando un método para poder evaluar la función muscular.El Dr. Goodheart, observó que masajeando el origen y la inserción de un músculo donde había encontrado unos nódulos pequeños, el músculo que siempre había estado débil se ponía fuerte (tomaba tono). Vio que en la literatura solo se hablaba de músculos Dr. Goodheartcontracturados y que el tratamiento de estas contracturas a menudo no traía ninguna mejoría, en cambio la tonificación del músculo débil (antagonista), llevaba a la relajación del músculo contracturado.Posteriormente descubrió, que había una relación entre el músculo débil, ciertas patologías y su órgano correspondiente, conectados todos a través del sistema nervioso. Estos tests le permitían obtener una información correcta de los desequilibrios en el cuerpo físico y energético. El Dr. Goodheart la llamó Kinesiología Aplicada.

En el año 1980, al fisioterapeuta, osteópata y kinesiólogo belga Raphael Van Assche, descubrió "La Kinesiología Holística" con el ARM

Page 3: A Kinesiología Holística Está Basada en La Integración de Las Partes

REFLEX (AR).

Raphael Van Assche

Este año trabajaba en España y le llegó a la consulta una paciente amiga suya con un dolor lumbar. La forma de trabajar en osteopatía cuando hay una lesión de espalda es estirar los brazos del paciente estando éste tumbado boca arriba, con los dos brazos por encima de la cabeza en la prolongación del cuerpo, y con las palmas de las manos enfrentadas, con la intención de observar el acortamiento del Psoas, músculo implicado en la mayoría de estas disfunciones a este nivel.Si al estirar ambas manos de forma fuerte y mantenida, observamos un brazo más corto que el otro es que el Psoas de aquel lado está hipertónico y contraído, con la consiguiente adaptación de alguna vértebra.Mientras Raphael Van Assche le hacía la prueba la paciente empezó a hablar de su familia y a relatar el proceso que le había llevado a aquel estado, que no era otro que la relación problemática con un pariente suyo: explicaba que un día estando cortando flores en el jardín agachada recordaba la relación, sonó el teléfono y su marido la llamó diciéndole que aquel pariente la estaba llamando. Al incorporarse rápidamente, para acudir al teléfono, apareció un bloqueo en las lumbares y notó un intenso

Page 4: A Kinesiología Holística Está Basada en La Integración de Las Partes

dolor en la zona.Lo novedoso de la situación fue que durante todo el relato Raphael Van Assche le tiraba "suavemente" de los brazos y observó que había momentos en que se acortaba un brazo, que era cuando hablaba de la emoción relacionada con su pariente, mientras que en otros momentos los brazos se igualaban, que correspondían a una liberación de la tensión emocional. Al cabo de un rato de hablar sobre el tema los brazos permanecieron equilibrados. Los dolores y la disfunción habían remitido.Analizando el hecho, Raphael Van Assche dedujo que había tanta emoción en esta persona y los Psoas estaban ya tan contraídos, que la llamada telefónica fue la última gota que hizo rebosar el vaso. Fue el último estrés que no pudo aguantar.

Posición 1

Page 5: A Kinesiología Holística Está Basada en La Integración de Las Partes

Posición 2

El resultado era que en el momento que había acortamiento de un brazo, había también un cambio de tono en toda una cadena muscular anterior y posterior, producido por una emoción. Aquí fue cuando se dio cuenta del gran descubrimiento, mientras Goodheart y la Kinesiología Aplicada trabajan con el tono muscular, la kinesiología de Van Assche o Kinesiología Holística trabaja con los cambios de tono de las cadenas musculares anteriores y posteriores.

Page 6: A Kinesiología Holística Está Basada en La Integración de Las Partes

Test muscular de kinesiología aplicada

Mientras los test realizados con músculos sueltos o por parejas trabajan sobre músculos fásicos, el reflejo de los brazos o ARM REFLEX (AR), como le llamó entonces su descubridor, trabaja sobre las cadenas y músculos no fásicos.Con el AR entran en juego las cadenas musculares anteriores y posteriores completas, incluyendo los músculos que mantienen la postura, que trabajan 24 horas al día, y que es donde vamos a guardar la información tanto si estamos relajados, durmiendo, o en acción. El AR es una respuesta de la energía estática, del esquema corporal, que es donde está la información de todo lo ocurrido.