a i -...

1
4 ELMUNr$O__DEPORTIVO -—Lt lentitud del equipo alenln no pudo contrarrestar la rzsoez, iogaldad y -:tt hfn juago cje LÁ, t’na lo Eç. ha vcnua fliLgil 3!Lç1. cu itc a- ta en la, ,t . a. las Ju ada se desarrollan a una ve- la decIsión con que viene actwacdo la avance qua realiza el interior rnadri sola pelota que fu’era susceptible d cionales. lo cual dice bien a las claree , f cidd g1 un entilaano pocas ve- defensa teutona. dlta Julo on Vantoirá, que se está pellro rara iza1rre que tebién que le oy aiiefte y oy para e1Jo un .. 00 visto Loa alemanes ea emplean ahora eoñ moatrdo en todo momento como irno : hase empleado al mAximo. árbitro ‘maecota”. Pero jugando como a Alem lila al centrar se lenca a un todas ee fuei zas e tatentan el chut de los jugadores m activos de la lea Zabalo an estos ant1oeos momen- han jugado hoy, con la formidable can t : a’’aten ‘rajo pero desde todte distancIas y en cualquier atacante roja. toe para el equipo hispano ha cuin- tidad y ealiüad de juego que han dee- a ac1uc roh oeiveo .ooerse posicIón en busca de Un poe’ble fallo Hay un £aut de la defenea alemana yudo a la perreccló y en omaón le arrollado, hubIeran vencIdo igualmente co - . - :-ot; en el mando 4e las ccloocs de los hispanoe que están xeailzaodo a Iraragorri, muy cerca del ea de pe- una internada peligrole!ma de Fath se ct-alqcder otro terreno y con cualquier a ?p1eiunan debleodo emplearee la de- u’i magnífIco match de compenetranión nalty. Lanaa el freakik correepooente ha lanzado vslientemen a sus piee y otro árbitro. Eizaguflro, Quincos, Ci teosa teutona a fondo pare mpedlr que : Y acierto. Goroetlza, cobre marco y el portero re ha salvado u goel poco menoa que laumen, lns excerioree e Lá.ogara tueroo, 2 lleguen a coneegulr resultado poeltlvo ohcza con los puooe reine çando Van- zeguro. a mi parecer, los mejoren . •‘ ¿c ‘- e rontinnc» de anto r y de- r EQUTPO ROJO PRIPSIONA Cobaetc cabeza y alja”do el p,. y e z ‘h y L’l-oer Len e1do en came tI Ii os ay ne , - con un el medio oentro germano. t:mo mnuto loe elementos más efec- SEÑOR ROSicli, DE LA F. PSPAROLA a companere que jUeoan equipo rojo pletórico de entusias- Preeioua nuevamente el equipo ale- tito5 del equipo alemán, y el extremo : . , , . £ .4. en as asoo cm limites lo mo no r is imoone» y Cootateca 1 pocrv aapafio1 pisa poe zqjierda n perd do cuando raltabeo —Lo m o” de io oc e la o1ua ña 1 A pcar oc esta ores e e pa o a uo uairat e roo guIando ahora en iros mone a o oe comrron co La t u sólo ooa m nucos para el qnal os eioo el plil 1 o cio e nc ca vi en o o- alen’ace no cejen y rae in ay moer a ap fevo qae ejeou Oo”os ozneru de nth ces a i oc e eL4 oca&ón -oagnif ca coea r un go— partsoo i en e t do o tanta ‘i- i que otra eeeapana ta u uy de CC eo rec 1tado ya que e pe ocde sale haa Con grn expos e tu Qu u ra de juego que opon ianeote h se edeoeia Eo ci itcgr hulla lo de e ‘or le rauldez cn +: después de cerios etentos fra- de cabera en ura tunla nra óelsdo el trbitro Mr Langenua taóa ha ido 1 an citno de cren- tujete’- daca un dclnters raEspena edoe de enete de los delanteoe h leo que ea ap audicia couao mcece Con too y a pesar ud don mio dl clon It e un fallo e Muuerae oua recoge PO , ol puol’co. equl gean Vanl.rá h logrado flESJ DEtraE J)2L OGIO Qt : . itá d e- El tjempo va enseurrlendo y el re Vi aerancdes pafiolea, por et co el últImo minuto realizar una for- U Eizrguliue en arriesgada ea . a y e ltd de doe a uno favorable a - ala derecha, obligan a Intervenir a mldawe eecapada que ha puesto ea ¡ NAcIONAL DE ARBITROS a alunos momeoe eo que Qn- pa, CC manl,lene sin variac,ón. Ala- Buchloh, Con gran dec.alón, genándoee 1 grave aprieto le mete iocel, pero Bueeh- público correctiao y el mejor del y 1 e d 1 te- mema, viene ejerciendo ligera prs,ón, verles oveeloes, cobre todo en una ea- ioh. ha ealvado dificilmente, y el par- . Q , h tado a : ce PO to:eztor&:t0ea a un Cetro reatr = v to tt;°a eyesullaóobi :rra que a en el R A LLYE 1N- equ po “rcdr a su favor algunas roel e. do loe españoles. dando el portero alemán y el deeantero uno a su lavor, ZAW DEFEhSA ESPAÑOL dt lodec6ió =n=: man flzarflrre:e delvan :tuc° oepeja ido : zs?o 7 oegunda :t tr -Despues de haba aleto loe uitim T E R N A C 10 N A L 5,la e co ero en y Ovacionado en dlsjntae ocasiones, uno co tfa Alemania It 8 resultados loredn poi el equipo alem,4n u del remate. salvando algunos chute qe parecla ALtANIAtrente a lgice e trlaoda, yo eopereha t MAiRUECOS ESPAÑA CONSTGUE SU SECUNDO inevlt, bies :t:tolrá estó jo ando BUSCA DflvaADA1atfl Irncresionos des mucho más do ti. Me han defrai’dada. TANTO , , . - - - . a SaATh ¿e CAROlA SALAZMt, SNLECCIONADOR muy bjen y so ataoce,e y eecapaoas , , t 5 5 A pesar de elio, hay una formldable son un continuo pelIgro para ie mete únen y Fath, se han propuesto, por rtdn ESPAÑOL ) , ufl1O L lo que se ve llegar a conseguir, cuanuo as lat,oa arrancada de Gorostiza, que azanca bur- de Buehioh, que se salva de numerosos - . . ; s:a;ae por de- momentos ci: apurograciasa d:fen:. geroiaoo Dt&PliiLrnjq, filA equipoIespañoIdmeo :r:°1:: d e 995 ‘4 cc. alemana centrando largo y cruzado. Ei equipo germano eetó ecuendo con todas por eea ala, lanzandose el ia- . .. ,. Q cionador. La tactica alemana de retrasar baldn pace por delante del merco teu- el medio centro muy retrasado, o- meso Interior laqulerde alenieo a cho- Presidente de los futboiletes checos, el medio centro y convertir al delantero U tóii y Vantol’d, que ce encuentra bien mando triplete con loe dos zagueros y tsr en cualquier oos!clóu y desde cuai- q5e como muchos de cus rompatrlotae, centro en el verdadero eje del equipo ha cOlooodo, rqm de cabeza, no aimlemo el delantero centro se Selle quier dinnc a, no surtiendo efecto cace han desplacado pca presenc e el acon- faco rotundaman ente la fonnida- flec o escapa—do el pelottn de les rna— bastante resagaiio jugecdo con casi un esfuerzo.. por la acertada eooptrrcion teoln,j oto (tic deas onidacee oue ile C actuac Cm d’ eou po e.p’inol que cia j esos de Buchloh, que no clerta a bio- medio más, oo lo que el equipo ale- que enán llevando para :0nte0u esta mania ha de juger en breve conChecos. accho un magoífiao prImer tihmpo, en el U mr y Pingare recoge, fucilando el se- g se encuentra en magnifica sltua- ala, Ollaurren y Zabe o, ie eec o or lovaq,ua) nos ha dicho: cual el juego de todos sus componentes a rndo tanto entre ci sntueiasmo dell- ción para poder repeler cuentoe meen- dos, por 1te,ue,ro que se cta. esa y p —---óerlauna satIsfaccIón para ml que puede muy ben oalificane de meracilioso, f gante de loe eapafioles que asisten al tos realizan los hiapanos, Muera tTcP:i1::dOsei:iros de IO checos logrecen llegar a j ugar como QUNOOCES, T.A «ESTRE,LlA» Da - - mach. Ltngera continuamente se encuentra Cnen lleguen hea los pies de Res lo hacen actualmente loe r-spe.lGIas Ael PlATEE e - Faltcn poene minutos pece el de 2n- en pii2ne con ;clunzenberg, que an ete eelnbere el autor del único tento ale- pudrlamos tener le rngiiriilad de vclvor a f U so y loe jugadores alemana ee lanzan segundo tiempo, aotúa ceal continua- nito, e Coiprender nuestrn, ctorlas cobre Ale- ——Po ha hecho buen juego y eztoy con- 0 a un ataque deseseredo. Se producen niente dentro de su torreno, peeo a va trenscuriendo el tiempo y en nenia. tential:no por h e pouido contribuir con U diversos momentos de pePero ante la de ello el doiantero ovetense lo- - lee utimoe momentos, la piezión dci mi moota paiticipaclon a la obtención puerta hlspans, sin resultado y fine el realizar algunas de sus msgnNc’es ulo local ea deseepereda, pero loe , , , - -g de este noinco rasultado que tanto r d t tiempo, co0 un chut eseelofflaote da jugedas, aun cucado eneoiitrandoee en eaoaolís ro pierden en nlngdn mo- ! Liçcyetas « O rc B t A » honra a los oluoe espefloles. f: . j 1 Ttsaelnberg, rematando un Centro as a mayor:s de les veces al poder rema- roeoao le ea cesa y logra con gran se- 1 salealc:orsdounodos :1te rennadcrLar e emco aso que te ! acnon a a jf Homct s csos- madainent? dificil rabia a Espelta. recto. Hay un descuido de Cilaurren que da E0 es e ormer t emro co han lanzado el c no cejen con todo y luge a a n aoe o no un ce SflcOR CAEOT SFCrnARlo GEaAL 1 cr acLr o sobre ro rretcra s cuetrj eoroe”s contra y óa por uno cu la icor rin io me1or oel eq, po l#x pago por su 1 oea y ee’tre aw a- DE Lt E 5 A u . contra Alemania. realIzan lnnatrnte avances que decae- aino i —oL”u-se Co-eu al reinare f- . Daeruta del partido, he tenido lugar , . e por 1 te c uad y p- aL ón eno odo Zbe o el ek prr it e e bOdr2P5::1:n rio oensnaóa le )ioojeda de a fr i can as cliir isi r cn q soi ile edo y nueq ne’te en uno tui030res y re,lva e1 pPgro e s a y .e c iu, er el ol L ci oi hablnioi 1 pl oqn4 e JCC eoa- ieL un coor irise rote cal a Ouotroec’c OOiL e e melot pacido qoe df viso ci e pa e rro loe it orc oo amto han-1 fi UN CONITfl CONTPA aCPtLA P1l pero oe ,a ót/aJi la on crotro alemC ? in -eno re na lonal J nnc ec it i penr t.s It mcjS, cenqi1scanuo 5 0 d e eoi de COCO awtr el haión y iann rio nc necio DR ¿LNDORP PPEnNJEN’rE DF LA E a oçr O aiiuad Sale Esp ‘-e ta ve e fc o de vien a ‘sosa desmparedmen’-e al re—atc soire l ma co ‘rispe i DLR m FLCtON AL ECNN t La a r ac o rra LrccL Jo a o $1 fo, pe:o pronto se apoderan del baión flzegulne debe intervenIr con grao , , , , , eldie ro aprecer los ineritos del trlun• CI ro .o lr i dlc germanos y u y ana ceca uEor’apo LEs:oNo dcSalon 5 medt y 1e’aotcr tpa —L rc diado o js al osarol o fo ea 1 1 .UO 1e en e Conr co- 1 nshe tOO BATIdA POR LNCaS dJ1TÑNTS 5 eniuvucl-— toes le teeec o us O ¡eta o ia qa pad ç re a ganr 5pua e ha ofreldo el tediclo ist e un chic nc are tulmo ço e4a des- h4y no c LO ea,adot qie lnteia para n nd a peten0 f era ta P°” 3a so ro q e nc oneete b n oc lo ps en el suntna o fl4 i1 Ja nine p vleao o niire i P para gane— ci mázmo ‘rmzi pble ed ue i r 1 u ti e e reenct situado cc un 1ty1 11 lt g LOS iu’i’orrs pefioia u p ecco var pc i ,o o uero srtedecomi cc a t e qusho’heo riul O O eco o rano rito atuletiro %e ijr c ‘jj i rt d u a d jsre lmp y el en PBOS3c Inerpue D;sçh d a1 or0aC t FINtL PNGioflOSO PA e t do pr d o o Oc su 1u a no ia ncnta br usuta y al mil g l _ tC o) a 5 %d ¡4 k ch tusicu o y cmnu 00 0 On Cate f l por t ‘n. rneen ce p a LSPA tic DAUWENh DflEt TI cO Y AFBfl e 05 roounuieio loa protooolanu d a -y ci .?rri,,- dle-reoe e aq’c ro,os, , - - coreos, :- suerto, y “nc avanzada por el ala is- ponereo “n na ‘oc nasejnaa, últImos mlnutns del partido con AL..rnAh Presidente de la Federación Ale- t qil i ie Inc oi u rut de Go r El eqi un eoa a o-co- o”sde tu rsAo iooosi o —1 eoc’po Llaro1gosovic eadenteos aF ! tora oadchoqueeo a man ia d to 1 rt Qe)U’C N q A t!9 r io e nc ea tliaro r- Rublo de 1 oIt crdd ncóri—p de io t e ‘anol se rp1iega a ia dacnsvs so A senio coarur a edorelj go fa pc e d dl lee conipansaba it a 1 1 L Ái’ 1 Jt 1 Pl Doc lcr m O ntt o y osos al oafiolee e rec isa a Lroa rtcnroa o 1oe a o a e”ceiráudcse Lo toe u o Ini er-’ ce y e ó tz tarecldie t »rc h b joacio un ç erti ma a urtaAoe id , que cc le fr co roe1 L ci tu r& cb)aldos co i trrro e p Ado a rra1o c. “co uporio con la ni s ic lan ce i re1lrirle aoi gii e con y lLar, o i oc o ‘,p ioo . a c cono tca”do a reoi y Ltnyara ase brviatoti rai) So jarrn er eón Lp n que hcb’a vncto iifrc tE t9c C r rc Vi ç si rodiicn i n comer con el ira co e ami Pi eteto dol ceo ercoo p o t i se dan iaosauo eJ rdill namer o y ti e 3 a u o’ L5 _ Ei çr tt p a de c )na )or el ah 1 «eca lar e oeo pr el oo abc tren que se 4ue mi aproecnar i mts la err Orce T) n nc cont ecU el uo de fiLO5 le r aaoa ba o- baSa a el i le coii ca t nop o e rip re d’ic i y ie tu e o pei Fir ‘in ic t unv oatl .i’a 1 e e VOL fi NS Di aLq e de loe aleo co o o doi 1 taS o D tL nt r aie e at o por 1e atiatad entro ma ti VL 1 l/ fl ) ( can” ‘ter l”ie y blcea rl p intón das- mente rreilzadoe para aupeer la ven- -po» U úbLoo es una coca teotasrica y moraele princ mac te ,.g denoi’ac alemene-, y rsoañolc-g. [i ‘ ‘ ¿‘ ge’. , o el pci gro. teja conreb’ ‘1 heen, el momento por hasta prroce Lmps.hle 00 bLyao notado la Cops del ttuodo”, : tailador rin °spade y el alo-udc’ : It,, y’ çarlos e maces del e t; no capa- ç, et, po b,rosoo. a marcar, pero cq1 rsto’c rnooaooca Coto- . - de Colootahan hablado además do o re.a .-.‘-.‘oc’ctc ‘o--’ec ‘oto-o- o-’;’ , •, &i lDl 1 a de”eehq a’ Vaooiríslr_I Rsg,,aro dcc t O 4 ej caerpo y oceshsetactLadolsjerade l’- >? OOIVa- DE A P _-Oa pooAa1ls y h deatcdo la uoi n el, l’i’yio” balones a e’e oomnsfteros - oye pa1maa del público, one splauds, mtdables de su vida, defod’tncioeo co- oto’ y e ucera e:’orccón de reconocer que co puede0 ser aptoví ahadoe por también, a continuación, lun vIstoso oto un león y no deJando pone ni una neoncido el t4undo eapaltol. ——--—-——-— - _ _ A t’ A E’ fi ( TflAc T1a’ 1 C ‘1 i 1 ‘)— U -i U u 7eoiato dU iJun Ji d ‘i:,’ “1 lu e en cuanto a csprrtcr u, ———— ————-——-— ———-————— ——————— ‘r m l{ 1 i 1 u iNI LII iii ucli ti oi d no lo guio nl aiauclin in c-thy1rj ‘-_7i,_ -T7J 1 EMULN 1RC) L1- ctlrc A :nia y España, por lo 1 Q9 1 ¿ iu (CIIj d LACP :t: r T aaaa: IO eii:ndPr ° 1 : i7s o:t, ry oat1 (, f_ do le ho eloctraao es pa-rcia,.e nseoca- la ha patrocin,do, ipcai que con los Li’ a clic’) tobe c’tar rcronor’le, co ev-, rh;iot; 24ciI 1 —- —-- - On rl que vim c000eolradaa lea r t, c) Puree esencias del fútbol de un u (1 - AYER EN EL ESTADIO cro. %‘y’ s 1 - rñ ioeo:o centro Johnao0 es tuY - r- - ¼ - —— e igo deÑoltlvo y el Interior lzqulcrci, r;cp( : 1 fancoen Gei1actie, y el centro del. L2 Sz:a:a:D:], 7 ( :rcc:ón Caialana, 1 1 ¡z*iÇ deja no poco que desear, a la hr-,, ):: El a:vLi jUt Jc i iigiozo 1-indi abstiuta al ondebia co nI merecedor Qts st 1 juntE cia Cataluña gados a sus compañeros. ,:Pt( y l 000 ‘cre Ee aartldo del Suooerland era ana a la da una e teoción, cobro todo euendo considerar corno el ldeai a que debe ten- Nuestra eeisoclón adoleció de io 1 barrja obhaada. 1tsb que jugara, fao— lcs oreuc ic -- .c te p -rmitcn mandar en once, uo gran cneo de fútbol. dcfcetos y deodo luego - del princir?: t - rs cu,-l fuere 1d i’fsu,tado. Ha a Co os cn el tre Cia ,nege. AyLr ceta no nos Una do lee par ;cc[lasi’aqea mejor d- háairo de que hubo de formar. - ruc c__.t s’ete e une, como ‘ocde beber sido mAs atrevemna a d or que queda”á cenfir- rí,mes una de Isa pcflecrseiies, d, lea que hubo diaponibles y nenia con - 1i>ij sbnleado, i”e medo , O. Lo inr,ra,,te mann, porque :a clac da le, cnver-;a— ecoae perfecciones, del gran cqe;pe in- cor razón p’,’do dclrao lo de qo. t ; por lo visir, r ,,t,çar ceo el Cu.dcr— r.,, era tai:a- ota do, Ir que una ineer- gEa, e, la cencepridn que t ‘nra1 dol pa Iciaban todos les ‘lur creo, ni era-, ¿ a:’41 lacad, dar oreeóo a que ma eli,ueua— eler. d ceoie’-.i, po i s a prf.et»ni»n— ‘ e y no qncre’sie,-’ decir ucd-’ de esiaiite , nc. loa e ce c’s ‘S ‘o , Adedr a e’tj , -i r cs prcsancia, ,ri e if’ u ¿nge de ic. cc hb e dJe ier ojo r--e lp’ de, p-ro lL:ee raIl rancIe a la c’jcruciói por Celeo- la moral no 0g preeiunente la ft - - (,‘ :a : ases brltárcces, a un nr i f-o o do zit- i ç- el bordee’ no, so los mo’nrutee le tedo lo esterent a demudo o tCcnca nitama del erre, rei oPile. 5. ( - tifloin de en gea0 te lico ,.c, CO CÁCC- cf que i cc CiA de lanzare’ a londo, rea, en eee atlóLcoa y dieeipli,e doe itn conjunte el equipe dd core--) A l fl a ti , a ,, n n n -: fl c:--,, tos menee, os, ce ecar,tie ayer en leo- encontró. ererieamnta en nata cond.elón mure)arhea, con ci ideal. La mecánica di’ojsnlo y er rl ola-e in’i- ‘-, i fi , pj p s P fl r 1 fl ;t- F i: gu’era descredora e la ,-,e .0 rrraó , :. .e c’e o”, On re lo f&cii futbdiatica oc tiene secretos para elles, oicy p000,s lic’, rei e aalve- e ‘. - L FI41 H S. iL k: rA’ k M t A buenapa-t de preliode, a L. t .rc ahltn Y l)ce ceta m(cnee o edo pes a e j fu si tu ít-ii; 1 I il { -esa h;!:q ij , it; 11 1 ¿- fuabei region,j le Iba gardando. : br ne Ce t-ci, e -ccc Uncaz y dr’ sea a’rvicln do una cencepedi de jnco ieal- ce, uue Se l. ;irjoree y 11 e e l ti ga r g14J hii gt1 ijs %,,9 qele 1 c Es i PCr PO .ies ol po 000ribnynpede rjocitenetplc ieedo cote ai le rerjo pan. itn q n ‘a j g a W í j - verdsdereiorote. nl t-eoe gran COsa de reeeoeote a llevr de red 75 5 les e ‘‘ .u- toes in nadi., el pase dpinie •.o e de ren, pues, d—iove no porra t.dc - p,_nt sorpresa vordad, nl ailta Ci i’rsnis.e rbarbee que vr-dan la caoi seta blanca i e’o niar’d-aje efertnno de las excrleo- 1 d.do, aunqu’, al pr’nc’n:o, er cc-’-’-- - a - -- a - - e « , , r- ccoo hacer grnimes aa:aviartea, Lto , cts le aslaocidn cat leLIa. l-irr 1ó-eicae e in lea aciertos ibet cee, 1 pece esereleee y no s ea nc c - - o a a a o o ta r L .-s seletoAn ceta:ana reino otra cna’oua- - No ea el Sund r . ce, ni riing -u’ in da ) 1 píne, gsncreim,’nf rase, corto o cencertado. -‘o bito la rt’ftn- - -‘ 1- - .:‘) - rs, p seto no lo surlehoes cc el aaa— - lee gaodas ecratpcs inglesea, )-ranta - arpe recen le.a caece. rs demore- c-- r algeiiea Inatentes - u--adc-s p—rj / - - y tido de que no orO,a roe fuera mejer, - de flllgranas en el iece y rilando la - 1- ot)elo, ¿l)’o)’j’-e adivinándese 0o tI la metó no pocce crerce de beLo, ! ) , fue batda ilmp)au1 ncc, ydar1e,): , por , fibgeana surja ea slernp’- -, o CaCl a’f’irt intene do de lan,ar al celnpanc,e cdc- ‘-t “-n’-’iti- e’. eente ros-dio, NceJ o E pe tr ij UO que le f1-A , ifJaior da pr’nci— pre, e ferina de eupercierolele tdc ‘alo-o, L la po ):rr,sle el t»rrene y, ro este y d i0 rlrr eteve mejer Ge, eoi r: S ti _ k l.E:( pio a So que le nr.eoó ro teSte loa de hah,l)dad a mr e0 el )‘,)lnie del •cutice, cebe reciclar la niacatría ceo Fiene ‘a.j 1 M F 1 1’r L Ç,PCfi# -terrenos y que, s foLcalntute pa-a baldo, que cootrcian y d rigco remo lee que le) mtdlee alas lann-n a saz sztrr , el ataene nadie pus, P t, “ef t3 k i i g Vi (-)s) ellos era toe equip-’ da eb° ceo toda de la gana, mee, en peas- ah ‘elutanent’ paralele a ti-- -tevo en el terreno, se err ca -r g la mndd la eehe1do y el sqr,iscrio Icagoirices do-o o-erice o del regate, lo la llore dr tontee, lo que da a as es- r cc-de reo ceo les deei.ía y lo ce- ¿n, -$‘ que a un grao e0n’ta d l, Pitmeral , dspreoeao cuerdo oc e ebaolntamente eop ‘d , de , -, “e’, une pene-trae da real- , hs.c’ç-rde que luege Betancourt le »r - 1 Dic sido leglees cair- pcc::o , neo s’rio y en le totali’)ed de su. juego mente oraaclutumhreds en nuestros ram- e ira lrrgamente, De les atroz atscee, •_•-s Comentar al part’o’ ju-’te sr. Mont- se adviene el culto a neo de 1 5 ni- - paz al tiempa qn’ la meyer part -- a de Fr-alt tuca el ae’erto do mar— r el s: o y , . )-,- _,_fç juicb no es diI’col lo cure cabria co— , dados tnáx’m- s y bf’ie dl tetl)el: que la veces copie descolocada a la dsfenaa, to catalán y de tler un par da ve”’ LO mas moderno, resistente y .. 5d5 fondo : Vea focea . me- por mucho que car .r a ui hombre ceo --“- - e a geal con fuerza y oaleo’rridn, . 1” noa ,‘áal, por le r- ‘oe pare ooeetros Ci baldeo a loe tre, caer” más el baldo, diató mucho do ser el eje qn - nec --i -‘ económico 1 que no aames n’neoc:a de creer situa- salo, lsado en medido y oportuno pa- Hablar riel pertide en el dí’speáa de lo be la linee, y Ra’oh, rsi como CeLe), t,,— eionee diltocle-s e nadir, se la gónteis - ea, sid que esto ou era dr- r que con el dicho serien galias da perder e] tiempo. 1 pusieran en e’ encuentre note vol ‘O-”i L á . , 1 )Ti- de este psrtdo, Lo Do, Oaremoa esto p a los p)sa loe jugeru” rs del Sun- El dominio ,i” les inglee..r fut 000sínuo - , , acierto. a m xima experiencia en a y remns a lo ., ‘u tntaraao do’ao-d sr ncc rareo menee id-pides que y so lntens’dad di’peodid del estado de El arbitraje, a cargo da A”riba- ‘1- f . . 1 - ,r,( , ‘mo podia temaea, el peen pdt,llco ‘- , las rcuesLas, 5100 todo lo contrarlc. ánimo de los que lo ejercieroo. Nunca d)doultades. N tuvo errarce dr h -, a ricaci n e mo ores Ce diató mocho de Internares apaelonada- ; i los nuestros, ni recodo marcaron el pri- nl ocasión para cemetarlos, pdtt . 1(1i . men r este eoroeo’ro y e’to fué J o mr-e tanto de la tarde y se colocaron a salid e-t’sfecho del partido en cesad acei es pesa os para cama de que el Estad o de Mootolch , El Suoderland, sin embargo, no aleen- cenrrececncia de él, en cabeza en el i msra’rmees ezhibici de un gran Le t - - (r) 00 preseotam, pecetaemente, el aspcaco j pre rnd,o culta a la cficea)a, también , marcador, dieran la aenersc,dn de que J p pero dsoerñeneda del edema - ranspor es , de las graoaes selempistadee, y es que a eo cieLos mcioeneos las rejlblances se padian can el boiderlaed y la increPe - haber sido un equipo de “Seleerida C 1 ‘,I esta clase de partldcs ce ca cuando adornaron. Pera a su mean-a, A su ota- del partido fod purameot une resol- talauo ia victime propiciatoria de Ii D existe la ftnda ortcncla de que los sacro que tiene, por cierta, paces puntos , tente del mrya’ o manci’ intcrfs que rnlarnr,,L.L. ‘EC nuestros, atoo van a taluntar, que esto de contaco non la nuestra ‘‘ , midiendo les inglss»s posare0 en la eentleuda, L . 1iot1 l entre onces de gran clase nunca puede F nada el pase desprediéndase rau mayor de Ja que es jesta decir tino nunca sr a marca e rn xima exporta— )a_ ) derse paar deecoodo, por lo u,eoos van rapidez del ‘esLrce, feraendo 00 0oo des nteresaron en ebrolula ni dierase la . 4 -- - , ) 1 n defenderas o, mdu 000crrfor-etpte, a ‘ugad, peco sin recure -ir euoca ci inipresian de chungueaose de los non- 1 ción a todos los rnercauos poder defanderee y ayee’ el púbilco se lnd’m-dua;iema n e enh-ctener ci luego. iros, aun cuando se adivinare que la , -1 ‘ t’s jJ l h.zo la idea de que esto no erg paslble Conner fué el único que. e algún mo- cemsróecidn de un seere aplastante nno- ‘- d 1 mu ncia e s pta. y los heLees via’.lefeu a darle ja razón. mente, se dejó eaei’, creemos que co- fod ebscsió0 coya. ?- ñ;E’t a nueetros no Pstsheren sote el luntaroente en el individualismo, En los comienzos del ac”unda tiempo , , r t-’: . Suoderianó, tst es la verdad escueta, pero cu.rodo asi cucedid fod para dar j loe OocLrte tuvieran unes ieemrnts Viajantes t:_Y1 , la note cumbre del panído de syer. Al- ‘t demostración de cateta, de do- - afortunados que llevaren unas gotee re - M c.: rededor do esta dcorea rftseió0 da- - nai ala y tom’oiso de etieada, que no erperaisa al ánima de lns que creían N t ‘“ M fl « j1115 f,fl be rodar cuanta se c acerca de afle aS fle’sa es loa rue nos atreve- I’5 le qoa rl pt da litio la foeta , a u’ q ‘1 h 0 un u r a , enouantro, jugado a btneficto da la Mu— a ceoau:arle las ocealones en que - pero todo quedó en oso, pareue, iueqo 1 L &jg j u M U l 4 ¿s- . tusi. de:ó expaeetenar so temperaoiento de de ?acr dada oo s’dn a qo el kcper rI nc c a o o iu°-ador Do par, aunqua ella fuera a br t,arce se itirtera ‘in poca velvia el a ue5r C - f t’3 1 &ta co axfreoeia 5 loe a L •treu a— Coat e la -oc e gse 1 que al ncgo 00sinia de lo, ¡iv i es i b io .,, en 1 dta dimanar de des oauess: de ta olas 1 lmprmieron ene conipa, -nos, tic y cci peces mementos ter - iioevoa ‘-e ea’ 1 foradao e da es o ocedo-e o Oes beto flsol y ce, ca. n c fra que por tantee a ao’naien a les quc en el pr ) riF, -u- -‘ t:- -‘ ; nivel da loe páoaldorcs, A nueetra modo narsea gustan de aa-’gucor, por lo mcv tl’mpe beban loqr..de, ggj t ‘)J , de ver ambas ooepcar:o al resultada, n.ro: ayer loa jitradoras del Sueder- M)lOha se 1 liíe ponderarla ci valer le- ¡a •e’ De-edo luego te c1 ca del Puoderleod IaL dan esa Impresión de cesa hsoha, disido. 1 de elqunos de loa jegederee del 1 , 1 y ;t es a1go e’ OC lo, ta llsci ó— y el lenr a u ía1ioe alo psic ea hajoa Su )dorland y te lnsnlr es valer mdi- 1 b fl 1 i t Dh frib n t U o res p a t c C n ! e u eq y fl e a r e s k2 ÷da c s e qm terna se acerca a lo que dcocms Vquedeplflamnteeanorm deen 1 , , fl rj j ) , muy tuteriet’ a lsr L’ ,e Oet)nsl de sto - lntrrn u-locales de poztin en ene tincas, C 5 ‘• ea.5) 1 e f— el ——---————— — —-——— el Sndtlind len llever a losemos1 v’ritiii 1 , u ¶fl- #fla e “e ‘‘e—’ « ‘5 ‘% fl sI CO con e o i . - 1 £ a 1 r t 1 i E a , , 1 a j .5 , s j otbia 5, e. el do tulle) use 1 c la —1 oua i çir a LL2. p .ataaaa a c.,t t’’j ‘)t.ólo co1 tu •dos 5 y O ele st t naclaue JI i P tr-—ts% ) aoiioano aspecto, cas --a a msa a los deaprrcljiJe o pero nisne,,, sicario - ) 1 , vlaltantea ene , lee i ue-tror uue, e,n t ,- ce t l fr a0tv y .j n n n este el zueor rla’)) qae se ces ecerre i -,.,-• r’ - 7(3 s’ E ¡ : enteer rsn Ji ( duda elgun a )Psann o ‘aO sJe a. a 1 J Ii hai t dc las bxd auLa jae.dores bil J F_ije y [c naWa 1 á cd’ e1 a a. d )S n e mas a su gaato en no p si m- tta cas - —;‘ 1 pio, Pegaremos a la cao lucido de que ::‘-q r -- r,J r: , Cleo que ayer Canoor brilló de mc- ‘1 % e, 1 el restilttdo es lógico y no ro 1 1 r 1lit iii j riera farmirletle p io cama entes he IOV€fl’ - -a’ - ‘- e a , , a , Ro re etidas ooealonea se ha mante— 1 ( ñt maz debe, fuó precteamentn el escalen- -‘- - :[jg L;tsOrfadeOasuneqtdpodt e

Upload: lyhuong

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

4 ELMUNr$O__DEPORTIVO

-—Lt lentitud del equipo alenln nopudo contrarrestar la rzsoez, iogaldad y

-:tt hfn juago cje LÁ, t’na lo Eç. ha vcnua� fliLgil 3!Lç1. cu itc a-

ta en la, ,t . a.

las Ju ada se desarrollan a una ve- la decIsión con que viene actwacdo la avance qua realiza el interior rnadri sola pelota que fu’era susceptible d cionales. lo cual dice bien a las claree ,f cidd g1 un entilaano pocas ve- defensa teutona. dlta Julo on Vantoirá, que se está pellro rara iza1rre que tebién • que le oy aiiefte y oy para e1Jo un ..00 visto Loa alemanes ea emplean ahora eoñ moatrdo en todo momento como irno : hase empleado al mAximo. árbitro ‘maecota”. Pero jugando como a

Alem lila al centrar se lenca a un todas ee fuei zas e tatentan el chut de los jugadores m activos de la lea Zabalo an estos ant1oeos momen- han jugado hoy, con la formidable cant : a’’aten ‘rajo pero desde todte distancIas y en cualquier atacante roja. toe para el equipo hispano ha cuin- tidad y ealiüad de juego que han dee- a ac1uc roh oeiveo ‘ .ooerse posicIón en busca de Un poe’ble fallo Hay un £aut de la defenea alemana yudo a la perreccló y en omaón le arrollado, hubIeran vencIdo igualmente co - . -

:-ot; en el mando 4e las ccloocs de los hispanoe que están xeailzaodo a Iraragorri, muy cerca del ea de pe- • una internada peligrole!ma de Fath se • ct-alqcder otro terreno y con cualquier a?p1eiunan debleodo emplearee la de- u’i magnífIco match de compenetranión nalty. Lanaa el freakik correepooente ‘ ha lanzado vslientemen a sus piee y otro árbitro. Eizaguflro, Quincos, Ci teosa teutona a fondo pare mpedlr que : Y acierto. Goroetlza, cobre marco y el portero re ha salvado u goel poco menoa que laumen, lns excerioree e Lá.ogara tueroo, 2 lleguen a coneegulr resultado poeltlvo ohcza con los puooe reine çando Van- ‘ zeguro. a mi parecer, los mejoren . •‘

¿c ‘- e rontinnc» de anto r y de- r EQUTPO ROJO PRIPSIONA Coba etc cabeza y alja”do el p,. y e z ‘h y L’l-oer Len e1do en came tI Iios ay ne , - con un el medio oentro germano. t:mo mnuto loe elementos más efec- SEÑOR ROSicli, DE LA F. PSPAROLA a companere que jUeoan equipo rojo pletórico de entusias- Preeioua nuevamente el equipo ale- tito5 del equipo alemán, y el extremo : . , , . £ .4.

en as asoo cm limites lo mo no r is imoone» y Cootateca 1 pocrv aapafio1 pisa poe zqjierda n perd do cuando raltabeo —Lo m o” de io oc e la o1ua ña 1A pcar oc esta ores e e pa o a uo uairat e roo guIando ahora en iros mone a o oe comrron co La t u sólo ooa m nucos para el qnal os eioo el plil 1 o cio e nc ca vi en o o-

alen’ace no cejen y rae in ay moer a ap fevo qae ejeou Oo”os ozneru de nth ces a i oc e eL4 oca&ón -oagnif ca coea r un go— partsoo i en e t do o tanta ‘i- ique otra eeeapana ta u uy de CC eo rec 1tado ya que e pe ocde sale haa Con grn expos e tu Qu u ra de juego que opon ianeote h se edeoeia Eo ci itcgr hulla lo de e ‘or le rauldez cn +: después de cerios etentos fra- de cabera en ura tunla nra óelsdo el trbitro Mr Langenua taóa ha ido 1 an citno de cren- tujete’- daca un dclnters raEspena edoe de enete de los delanteoe h leo que ea ap audicia couao mcece Con too y a pesar ud don mio dl clon It

e un fallo e Muuerae oua recoge PO • , ol puol’co. equl gean Vanl.rá h logrado flESJ DEtraE J)2L OGIO Qt : . itá d e- El tjempo va enseurrlendo y el re Vi aerancdes pafiolea, por et co el últImo minuto realizar una for- U e ‘Eizrguliue en arriesgada ea . a y e ltd de doe a uno favorable a - ala derecha, obligan a Intervenir a mldawe eecapada que ha puesto ea ¡ NAcIONAL DE ARBITROS a

alunos momeoe eo que Qn- pa, CC • manl,lene sin variac,ón. Ala- Buchloh, Con gran dec.alón, genándoee 1 grave aprieto le mete iocel, pero Bueeh- público correctiao y el mejor dely 1 e d 1 te- mema, viene ejerciendo ligera prs,ón, verles oveeloes, cobre todo en una ea- ioh. ha ealvado dificilmente, y el par- . Q , h tado a: ce PO to:eztor&:t0ea a un Cetro reatr = v to tt;°a eyesullaóobi :rra que a en el R A LLYE 1N-

equ po “rcdr a su favor algunas • roel e. do loe españoles. dando el portero alemán y el deeantero uno a su lavor, ZAW DEFEhSA ESPAÑOL

dt lodec6ió =n=: man flzarflrre:e delvan :tuc° oepeja ido : zs?o 7 oegunda :t tr -Despues de haba aleto loe uitim T E R N A C 1 0 N A L5,la e co ero en y Ovacionado en dlsjntae ocasiones, uno co tfa Alemania It 8 resultados loredn poi el equipo alem,4n udel remate. salvando algunos chute qe parecla ALtANIAtrente a lgice e trlaoda, yo eopereha t MAiRUECOS

ESPAÑA CONSTGUE SU SECUNDO inevlt, bies :t:tolrá estó jo ando BUSCA DflvaADA1atfl Irncresionos des mucho más do ti. Me han defrai’dada.TANTO , , . - - - . a SaATh ¿e CAROlA SALAZMt, SNLECCIONADOR muy bjen y so ataoce,e y eecapaoas , , t 5 5

A pesar de elio, hay una formldable son un continuo pelIgro para ie mete únen y Fath, se han propuesto, por rtdn ESPAÑOL ) , ufl1O L lo que se ve llegar a conseguir, cuanuo as lat,oa arrancada de Gorostiza, que azanca bur- de Buehioh, que se salva de numerosos - . .

; s:a;ae por de- momentos ci: apurograciasa d:fen:. geroiaoo Dt&PliiLrnjq, filA equipoIespañoIdmeo :r:°1:: d e 995 ‘4 cc.alemana centrando largo y cruzado. Ei equipo germano eetó ecuendo con todas por eea ala, lanzandose el ia- . .. ,. Q cionador. La tactica alemana de retrasarbaldn pace por delante del merco teu- el medio centro muy retrasado, o- meso Interior laqulerde alenieo a cho- Presidente de los futboiletes checos, el medio centro y convertir al delantero Utóii y Vantol’d, que ce encuentra bien mando triplete con loe dos zagueros y tsr en cualquier oos!clóu y desde cuai- q5e como muchos de cus rompatrlotae, centro en el verdadero eje del equipo hacOlooodo, rqm de cabeza, no aimlemo el delantero centro se Selle quier dinnc a, no surtiendo efecto cace han desplacado pca presenc e el acon- faco rotundaman ente la fonnida- -flec o escapa—do el pelottn de les rna— bastante resagaiio jugecdo con casi un esfuerzo.. por la acertada eooptrrcion teoln,j oto (tic deas onidacee oue ile C actuac Cm d’ eou po e.p’inol que cia jesos de Buchloh, que no clerta a bio- medio más, oo lo que el equipo ale- que enán llevando para :0nte0u esta mania ha de juger en breve conChecos. accho un magoífiao prImer tihmpo, en el Umr y Pingare recoge, fucilando el se- g se encuentra en magnifica sltua- ala, Ollaurren y Zabe o, ie eec o or lovaq,ua) nos ha dicho: cual el juego de todos sus componentes arndo tanto entre ci sntueiasmo dell- ción para poder repeler cuentoe meen- dos, por 1te,ue,ro que se cta. esa y p —---óerla una satIsfaccIón para ml que puede muy ben oalificane de meracilioso, fgante de loe eapafioles que asisten al tos realizan los hiapanos, Muera tTcP:i1::dOsei:iros de IO checos logrecen llegar a j ugar como QUNOOCES, T.A «ESTRE,LlA» Da - -mach. Ltngera continuamente se encuentra Cnen lleguen hea los pies de Res lo hacen actualmente loe r-spe.lGIas Ael PlATEE e -

Faltcn poene minutos pece el de 2n- en pii2ne con ;clunzenberg, que an ete eelnbere el autor del único tento ale- pudrlamos tener le rngiiriilad de vclvor a f Uso y loe jugadores alemana ee lanzan segundo tiempo, aotúa ceal continua- nito, ‘ e Coiprender nuestrn, ctorlas cobre Ale- ——Po ha hecho buen juego y eztoy con- 0a un ataque deseseredo. Se producen niente dentro de su torreno, peeo a va trenscuriendo el tiempo y en nenia. tential:no por h e pouido contribuir con Udiversos momentos de pePero ante la de ello el doiantero ovetense lo- - lee utimoe momentos, la piezión dci mi moota paiticipaclon a la obtenciónpuerta hlspans, sin resultado y fine el realizar algunas de sus msgnNc’es ulo local ea deseepereda, pero loe , , , - -g de este noinco rasultado que tanto r d t —tiempo, co0 un chut eseelofflaote da jugedas, aun cucado eneoiitrandoee en eaoaolís ro pierden en nlngdn mo- ! Liçcyetas « O rc B t A » honra a los oluoe espefloles. f: . — j 1 Ttsaelnberg, rematando un Centro as a mayor:s de les veces al poder rema- roeoao le ea cesa y logra con gran se- 1

salealc:orsdounodos :1te rennadcrLar e emco aso que te ! acnon a a jf Homct s csos- madainent? dificilrabia a Espelta. recto. Hay un descuido de Cilaurren que da

E0 es e ormer t emro co han lanzado el c no cejen con todo y luge a a n aoe o no un ce SflcOR CAEOT SFCrnARlo GEaAL 1 cr acLr o sobre ro rretcra scuetrj eoroe”s contra y óa por uno cu la icor rin io me1or oel eq, po l#x pago por su 1 oea y ee’tre aw a- DE Lt ‘ E 5 A u . —contra Alemania. realIzan lnnatrnte avances que decae- aino i —oL”u-se Co-eu al reinare f- . Daeruta del partido, he tenido lugar ‘ , .

e por 1 te c uad y p- aL ón eno odo Zbe o el ek prr it e e bOdr2P5::1:n rio oensnaóa le )ioojeda de a fr i can as clii r isi— r cn q soi ile edo y nueq ne’te en uno tui030res y re,lva e1 pPgro e s a y .e c iu, er el ol L ci oi hablnioi 1pl oqn4 e JCC eoa- ieL un coor irise rote cal a Ouotroec’c OOiL e e melot pacido qoe df viso ci e pa e rro loe it orc oo amto han-1 fi

UN CONITfl CONTPA aCPtLA P1l pero oe ,a ót/aJi la on crotro alemC ? in -eno re na lonal J nnc ec it i penr t.s It mcjS, cenqi1scanuo 5 0 d e eoi de COCO awtr el haión y iann rio nc necio DR ¿LNDORP PPEnNJEN’rE DF LA E a oçr O aiiuad

Sale Esp ‘-e ta ve e fc o de vien a ‘sosa desmparedmen’-e al re—atc soire l ma co ‘rispe i DLR m FLCtON AL ECNN t La a r ac o rra LrccL Jo a o $1 fo, pe:o pronto se apoderan del baión ‘ flzegulne debe intervenIr con grao , , , , , eldie ro aprecer los ineritos del trlun• CI ro .olr i dlc germanos y u y ana ceca uEor’apo LEs:oNo dcSalon 5 medt y 1e’aotcr tpa —L rc diado o js al osarol o fo ea 11 .UO 1e en e Conr co- 1 nshe tOO BATIdA POR LNCaS dJ1TÑNTS 5 eniuvucl-— toes le teeec o us O ¡eta o ia qa pad ç re a ganr 5pua e ha ofreldo el tediclo ist eun chic nc are tulmo ço e4a des- h4y no c LO ea,adot qie lnteia para n nd a peten0 f era ta P°” 3a so ro q e nc oneete b n oc lo ps en el suntna o fl4 i1 Ja nine pvleao o niire i P para gane— ci mázmo ‘rmzi pble ed ue i r 1 u ti e e reenct situado cc un 1ty1 11 lt jÇ g

LOS iu’i’orrs pefioia u p ecco var pc i ,o o uero srtedecomi cc a t e qusho’heo riul O O eco o rano rito atuletiro %e ijr c ‘jj i rtd u a d jsre lmp y el en PBOS3c Inerpue D;sçh d a1 or0aC t FINtL PNGioflOSO PA e t do pr d o o Oc su 1u a no ia ncnta br usuta y al mil g l _ tC o) a 5 %d ¡4 k chtusicu o y cmnu 00 0 On Cate f l por t ‘n. rneen ce p a LSPA tic DAUWENh DflEt TI cO Y AFBfl e 05 roounuieio loa protooolanu d a

-y ci .?rri,,- dle-reoe e aq’c ro,os, , - - coreos, :-suerto, y “nc avanzada por el ala is- ponereo “n na ‘oc nasejnaa, últImos mlnutns del partido con AL..rnAh Presidente de la Federación Ale- tqil i ie Inc oi u rut de Go r El eqi un eoa a o-co- o”sde tu rsAo iooosi o —1 eoc’po Llaro1gosovic eadenteos aF ! tora oadchoqueeo a man ia d to 1 rt Qe)U’C N q A t!9 rio e nc ea tliaro r- Rublo de 1 oIt crdd ncóri—p de io t e ‘anol se rp1iega a ia dacnsvs so A senio coarur a edorelj go fa pc e d dl lee conipansaba it a 1 1 L Ái’ 1 Jt 1 Pl

Doc lcr m O ntt o y osos al oafiolee e rec isa a Lroa rtcnroa o 1oe a o a e”ceiráudcse Lo toe u o Ini er-’ ce y e ó tz tarecldie t »rc h b “ joacio un ç erti 1ma a urtaAoe id , que cc le fr co roe1 L ci tu r& cb)aldos co i trrro e p Ado a rra1o c. “co uporio con la ni s ic lan ce i re1lrirle aoi gii e con y lLar, o i oc o ‘,p ioo . a c cono tca”do a reoi y Ltnyara ase brviatoti rai) So jarrn er eón Lp n que hcb’a vncto iifrc tE t9c C r rc Vi ç si rodiicn i n comer con el ira co e ami Pi eteto dol ceo ercoo p o t i se dan iaosauo eJ rdill namer o y ti e 3 a u o’ — L5 _ Ei çr tt p a de c )na )or el ah 1 «eca lar e oeo pr el oo abc tren que se 4ue mi aproecnar i mts la err Orce T) n nc cont ecUel uo de fiLO5 le r aaoa ba ‘ o- baSa a el i le coii ca t nop o e rip re d’ic i y ietu e o pei Fir ‘in ic t unv oatl .i’a 1 e e VOL fi NS Di aLq e de loe aleo co o o doi 1 taS o D tL nt r aie e at o por 1e atiatad entro ma ti VL 1 l/ fl ) ( can” ‘ter l”ie y blcea rl p intón das- mente rreilzadoe para aupeer la ven- -po» U úbLoo es una coca teotasrica y moraele princ mac te ,.g denoi’ac alemene-, y rsoañolc-g. [i ‘ ‘ ¿‘

ge’. , o el pci gro. teja conreb’ ‘ ‘1 heen, el momento por hasta prroce Lmps.hle 00 bLyao notado la Cops del ttuodo”, : tailador rin °spade y el alo-udc’ :It,, y’ çarlos e maces del e t; no capa- ç, et, po b,rosoo. a marcar, pero cq1 rsto’c rnooaooca Coto- . - de Colootahan hablado además do o re.a .-.‘-.‘oc’ctc ‘o--’ec ‘oto-o- o-’;’ , •,

&i lDl 1 a de”eehq a’ Vaooiríslr_I Rsg,,aro dcc t O 4 ej caerpo y oceshsetactLadolsjerade l’- >? OOIVa- DE A P _-Oa pooAa1ls y h deatcdo la uoi ‘ n

el, l’i’yio” balones a e’e oomnsfteros - oye pa1maa del público, one splauds, mtdables de su vida, defod’tncioeo co- oto’ y e ucera e:’orccón de reconocer

que co puede0 ser aptoví ahadoe por también, a continuación, lun vIstoso oto un león y no deJando pone ni una neoncido el t4undo eapaltol. ——--—-——-— - _ _ A t’ A E’ fi ( TflAc T1a’ 1 C ‘1 i 1 ‘)— U -i U u 7eoiato dU iJun Ji d ‘i:,’ “1 lu e en cuanto a csprrtcr u, •— ———— ————-——-— ———-————— ——————— ‘r m l{ 1 i 1 u iNI LII iii ucli ti oi d no lo guio nl aiauclin in

c-thy1rj ‘-_7i,_ -T7J 1 EMULN 1RC) L1- ctlrc A :nia y España, por lo

1 Q9 1 ¿ iu (CIIj d LACP :t: r T aaaa: IO eii:ndPr ° 1 : i7s o:t, ry oat1

(, f_ do le ho eloctraao es pa-rcia,.e nseoca- la ha patrocin,do, ipcai que con los Li’ a clic’) tobe c’tar rcronor’le, co ev-, rh;iot;

24ciI 1 —- —-- - On rl que vim c000eolradaa lea rt, c) Puree esencias del fútbol de un u

(1 - AYER EN EL ESTADIO cro.

%‘y’ s 1 - rñ ioeo:o centro Johnao0 es tuY -r- - ¼ - —— e igo deÑoltlvo y el Interior lzqulcrci,r;cp( : 1 fancoen Gei1actie, y el centro del.

L2 Sz:a:a:D:], 7 ( :rcc:ón Caialana, 1

1 ¡z*iÇ deja no poco que desear, a la hr-,, ):: El a:vLi jUt Jc i iigiozo 1-indi abstiuta al ondebia co nI merecedor Qts st

-Ç 1 juntE cia Cataluña gados a sus compañeros.

,:Pt( y l 000‘cre Ee aartldo del Suooerland era ana a la da una e teoción, cobro todo euendo considerar corno el ldeai a que debe ten- Nuestra eeisoclón adoleció de io1 barrja obhaada. 1tsb que jugara, fao— lcs oreuc ic -- .c te p -rmitcn mandar en once, uo gran cneo de fútbol. dcfcetos y deodo luego - del princir?:

t - rs cu,-l fuere 1d i’fsu,tado. Ha a Co os cn el tre Cia ,nege. AyLr ceta no nos Una do lee par ;cc[lasi’aqea mejor d- háairo de que hubo de formar. - rucc__.t s’ete e une, como ‘ocde beber sido mAs atrevemna a d or que queda”á cenfir- rí,mes una de Isa pcflecrseiies, d, lea que hubo diaponibles y nenia con -1i>ij sbnleado, i”e medo , O. Lo inr,ra,,te mann, porque :a clac da le, cnver-;a— ecoae perfecciones, del gran cqe;pe in- cor razón p’,’do dclrao lo de qo.

t ; por lo visir, r ,,t,çar ceo el Cu.dcr— r.,, era tai:a- ota do, Ir que una ineer- gEa, e, la cencepridn que t ‘nra1 dol pa Iciaban todos les ‘lur creo, ni era-,

¿ a:’41 lacad, dar oreeóo a que ma eli,ueua— eler. d ceoie’-.i, po i s a prf.et»ni»n— ‘ e y no qncre’sie,-’ decir ucd-’ de esiaiite , nc. loa e ce c’s ‘S ‘o , Adedr a e’tj , -i

r cs prcsancia, ,ri e if’ u ¿nge de ic. cc hb e dJe ier ojo r--e lp’ de, p-ro lL:ee raIl rancIe a la c’jcruciói por Celeo- la moral no 0g preeiunente la ft - -

(,‘ :a : ases brltárcces, a un nr i f-o o do zit- i ç- el bordee’ no, so los mo’nrutee le tedo lo esterent ‘ a demudo o tCcnca nitama del erre, rei oPile.5. ( - tifloin de en gea0 te lico ,.c, CO CÁCC- cf que i cc CiA de lanzare’ a londo, rea, en eee atlóLcoa y dieeipli,e doe itn conjunte el equipe dd core--)

A l fl a ti , a ,, n n n -: fl c:--,, tos menee, os, ce ecar,tie ayer en leo- encontró. ererieamnta en nata cond.elón mure)arhea, con ci ideal. La mecánica di’ojsnlo y er rl ola-e in’i- ‘-, ifi , pj p s P fl r 1 fl ;t- F i: gu’era descredora e la ,-,e .0 rrraó , :. .e c’e o”, On re lo f&cii futbdiatica oc tiene secretos para elles, oicy p000,s lic’, rei e aalve- e ‘. -L FI41 H S. iL k: rA’ k M t A buenapa-t de preliode, a L. • t .rc ahltn Y l)ce ceta m(cnee o edo pes a e j fu situ ít-ii; 1 I il { -esa h;!:q ij , it; 11 1 ¿- fuabei region,j le Iba gardando. : br ‘ ne Ce t-ci, e -ccc Uncaz y dr’ sea a’rvicln do una cencepedi de jnco ieal- ce, uue Se l. • ;irjoree y 11 e el ti ga r g14J hii gt1 ijs %,,9 qele 1 c Es i PCr PO .ies ol po 000ribnynpede rjocitenetplc ieedo cote ai le rerjo pan. itn q n‘a j g a W í j - verdsdereiorote. nl t-eoe gran COsa de reeeoeote a llevr de red 75 5 les e ‘‘ .u- toes in nadi., el pase dpinie •.o e de ren, pues, d—iove no porra t.dc -

p,_nt sorpresa vordad, nl ailta Ci i’rsnis.e rbarbee que vr-dan la caoi seta blanca i e’o niar’d-aje efertnno de las excrleo- 1 d.do, aunqu’, al pr’nc’n:o, er cc-’-’--

- a - -- a - - e « , , r- ccoo hacer grnimes aa:aviartea, Lto , cts le aslaocidn cat leLIa. l-irr 1ó-eicae e in lea aciertos ibet cee, 1 pece esereleee y no s ea nc c - -

o a a a o o ta r L .-s seletoAn ceta:ana reino otra cna’oua- - No ea el Sund r . ce, ni riing -u’ in da ) 1 píne, gsncreim,’nf rase, corto o cencertado. ‘ -‘o bito la rt’ftn- - -‘

1- - .:‘) - rs, p seto no lo surlehoes cc el aaa— - lee gaodas ecratpcs inglesea, )-ranta - arpe recen le.a caece. rs demore- c-- r algeiiea Inatentes - u--adc-s p—rj

/ - - y tido de que no orO,a roe fuera mejer, - de flllgranas en el iece y rilando la - 1- ot)elo, ¿l)’o)’j’-e adivinándese 0o tI la metó no pocce crerce de beLo, !) , fue batda ilmp)au1 ncc, ydar1e,): , por , fibgeana surja ea slernp’- -, o CaCl a’f’irt intene do de lan,ar al celnpanc,e cdc- ‘-t “-n’-’iti- e’. eente ros-dio, NceJ o

E pe tr ij UO que le f1-A , ifJaior da pr’nci— pre, e ferina de eupercierolele tdc ‘ alo-o, L la po ):rr,sle el t»rrene y, ro este y d i0 rlrr eteve mejer Ge, eoi

r: S ti _ k l.E:( pio a So que le nr.eoó ro teSte loa de hah,l)dad a mr e0 el )‘,)lnie del •cutice, cebe reciclar la niacatría ceo Fiene‘a.j 1 M F 1 1’r L Ç,PCfi# -terrenos y que, s foLcalntute pa-a baldo, que cootrcian y d rigco remo lee que le) mtdlee alas lann-n a saz sztrr , ‘ el ataene nadie pus, P t, “ef

t3 k i i g Vi (-)s) ellos era toe equip-’ da eb° ceo toda de la gana, mee, en peas- ah ‘elutanent’ paralele a ti-- • -tevo en el terreno, se err ca -r

g la mndd la eehe1do y el sqr,iscrio Icagoirices do-o o-erice o del regate, lo la llore dr tontee, lo que da a as es- r cc-de reo ceo les deei.ía y lo ce- ¿n, -$‘ que a un grao e0n’ta d l, Pitmeral , dspreoeao cuerdo oc e ebaolntamente eop ‘d , de , -, “e’, une pene-trae da real- , hs.c’ç-rde que luege Betancourt le »r -

1 Dic sido leglees cair- pcc::o , neo s’rio y en le totali’)ed de su. juego mente oraaclutumhreds en nuestros ram- ‘ e ira lrrgamente, De les atroz atscee,

•_•-s Comentar al part’o’ ju-’te sr. Mont- se adviene el culto a neo de 1 5 ni- - paz al tiempa qn’ la meyer part -- a de Fr-alt tuca el ae’erto do mar— r el s: o

y , . )-,- _,_fç juicb no es diI’col lo cure cabria co— , dados tnáx’m- s y bf’ie dl tetl)el: que la veces copie descolocada a la dsfenaa, to catalán y de tler un par da ve”’LO mas moderno, resistente y .. • 5d5 fondo : Vea focea . me- por mucho que car .r a ui hombre ceo --“- - e a geal con fuerza y oaleo’rridn,

. 1” noa ,‘áal, por le r- ‘oe pare ooeetros Ci baldeo a loe tre, caer” más el baldo, diató mucho do ser el eje qn - nec --i -‘

económico 1 que no aames n’neoc:a de creer situa- salo, lsado en medido y oportuno pa- Hablar riel pertide en el dí’speáa de lo be la linee, y Ra’oh, rsi como CeLe),

t,,— eionee diltocle-s e nadir, se la gónteis - ea, sid que esto ou era dr- r que con el dicho serien galias da perder e] tiempo. 1 pusieran en e’ encuentre note vol ‘O-”i

L á ‘ . , 1 )Ti- de este psrtdo, Lo Do, Oaremoa esto p a los p)sa loe jugeru” rs del Sun- El dominio ,i” les inglee..r fut 000sínuo - , , acierto.a m xima experiencia en a y remns a lo ., ‘u tntaraao do’ao-d sr ncc rareo menee id-pides que y so lntens’dad di’peodid del estado de El arbitraje, a cargo da A”riba- ‘1-

f . . 1 - ,r,( , ‘mo podia temaea, el peen pdt,llco ‘- , las rcuesLas, 5100 todo lo contrarlc. ánimo de los que lo ejercieroo. Nunca d)doultades. N tuvo errarce dr h -,a ricaci n e mo ores Ce diató mocho de Internares apaelonada- ; i los nuestros, ni recodo marcaron el pri- nl ocasión para cemetarlos, pdtt

. 1(1i . men r este eoroeo’ro y e’to fué J o mr-e tanto de la tarde y se colocaron a salid e-t’sfecho del partido en cesadacei es pesa os para cama de que el Estad o de Mootolch , El Suoderland, sin embargo, no aleen- cenrrececncia de él, en cabeza en el i msra’rmees ezhibici de un gran Le

t - - (r) 00 preseotam, pecetaemente, el aspcaco j pre rnd,o culta a la cficea)a, también , marcador, dieran la aenersc,dn de que J p pero dsoerñeneda del edema- ranspor es , de las graoaes selempistadee, y es que a ‘ eo cieLos mcioeneos las rejlblances se padian can el boiderlaed y la increPe - haber sido un equipo de “Seleerida C

1 ‘,I esta clase de partldcs ce ca cuando adornaron. Pera a su mean-a, A su ota- del partido fod purameot une resol- talauo ia victime propiciatoria de Ii

D existe la ftnda ortcncla de que los sacro que tiene, por cierta, paces puntos , tente del mrya’ o manci’ intcrfs que rnlarnr,,L.L.‘EC nuestros, atoo van a taluntar, que esto de contaco non la nuestra ‘‘ , midiendo ‘ les inglss»s posare0 en la eentleuda,

L . 1iot1 l entre onces de gran clase nunca puede F nada el pase desprediéndase rau mayor de Ja que es jesta decir tino nunca sra marca e rn xima exporta— )a_ ) derse paar deecoodo, por lo u,eoos van rapidez del ‘esLrce, feraendo 00 0oo des nteresaron en ebrolula ni dierase la

. 4 -- - , ) 1 n defenderas o, mdu 000crrfor-etpte, a ‘ ‘ugad, peco sin recure -ir euoca ci inipresian de chungueaose de los non- 1

ción a todos los rnercauos poder defanderee y ayee’ el púbilco se lnd’m-dua;iema n e enh-ctener ci luego. iros, aun cuando se adivinare que la ,

-1 ‘ t’s jJ l h.zo la idea de que esto no erg paslble Conner fué el único que. e algún mo- cemsróecidn de un seere aplastante nno- ‘- d ‘ 1mu ncia e s pta. y los heLees via’.lefeu a darle ja razón. mente, se dejó eaei’, creemos que co- ‘ fod ebscsió0 coya.

?- ñ;E’t a nueetros no Pstsheren sote el luntaroente en el individualismo, En los comienzos del ac”unda tiempo , ,

r t-’: . Suoderianó, tst es la verdad escueta, ‘ pero cu.rodo asi cucedid fod para dar j loe OocLrte tuvieran unes ieemrnts Viajantes

t:_Y1 , la note cumbre del panído de syer. Al- ‘t demostración de mí cateta, de do- - afortunados que llevaren unas gotee re -

M c.: rededor do esta dcorea rftseió0 da- - nai ala y tom’oiso de etieada, que no erperaisa al ánima de lns que creían N t •‘“ M fl gç « j1115 f,fl be rodar cuanta se c acerca de afle aS fle’sa es loa rue nos atreve- I’5 le qoa rl pt da litio la foeta

, a u’ q ‘1 h 0 un u r a ‘ , enouantro, jugado a btneficto da la Mu— a ceoau:arle las ocealones en que - pero todo quedó en oso, pareue, iueqo 1

L &jg j u M U l 4 ¿s- . tusi. de:ó expaeetenar so temperaoiento de de ?acr dada oo s’dn a qo el kcper rI nc ca o o iu°-ador Do par, aunqua ella fuera a br t,arce se itirtera ‘in poca velvia el a ue5r C -

f t’3 1 &ta co axfreoeia 5 loe a L •treu a— Coat e la -oc e gse 1 que al ncgo 00sinia de lo, ¡iv i es i b io .,, en 1 dta dimanar de des oauess: de ta olas 1 lmprmieron ene conipa, -nos, tic y cci peces mementos ter - iioevoa

‘ • ‘-e • ‘ ea’ 1 foradao e da es o ocedo-e o Oes beto flsol y ce, ca. n c fra que por tantee a ao’naien a les quc en el pr ) riF, -u- -‘ t:- -‘ ; nivel da loe páoaldorcs, A nueetra modo ‘ narsea gustan de aa-’gucor, por lo mcv tl’mpe beban loqr..de, ggj

t ‘)J , de ver ambas ooepcar:o al resultada, n.ro: ayer loa jitradoras del Sueder- M)lOha se 1 liíe ponderarla ci valer le-

¡a •e’ De-edo luego te c1 ca del Puoderleod IaL dan esa Impresión de cesa hsoha, disido. 1 de elqunos de loa jegederee del 1 , 1

y ;t es a1go e’ • OC lo, ta llsci ó— y el lenr a u ía1ioe alo psic ea hajoa Su )dorland y te lnsnlr es valer mdi- 1 b fl 1 • i t

Dh frib n t U o res p a t c C n ! e u eq y fl e a r e s k2 ÷da c s e qm terna se acerca a lo que dcocms Vquedeplflamnteeanorm deen 1 , , fl rj j )

, muy tuteriet’ a lsr L’ ,e Oet)nsl de sto - lntrrn u-locales de poztin en ene tincas, ‘ C 5 • ‘•

ea.5) 1 e f— el ——---————— — —-——— el Sndtlind len llever a losemos1 v’ritiii 1, u ¶fl- #fla e ‘ “e ‘‘e—’ ‘ « ‘5 ‘ ‘% fl sI CO con e o i . - 1 £ a • 1r t 1 i E a , , 1 a j .5 , s j otbia 5, e. ‘ el — do tulle) use 1 c la —1 oua i çir a

LL2. p .ataaaa a c.,t t’’j ‘)t.ólo co1 tu •dos 5 y O ele st t naclaue JI i P

tr-—ts% ) aoiioano aspecto, cas --a a msa a los ‘ deaprrcljiJe o pero nisne,,, sicario- ) 1 , vlaltantea ene , lee i ue-tror uue, e,n t ,- ce t l fr a0tv y .j n n n este el zueor rla’)) qae se ces ecerre i -,.,-• r’ - 7(3 s’ E ¡ : enteer rsn Ji ( duda elgun a )Psann o ‘aO sJe a. a 1 J Ii hai t dc las bxd auLa jae.dores bil J F_ije y [c

naWa 1 á cd’ e1 a a. d )S n e mas a su gaato en no p si m- tta cas

- —;‘ 1 pio, Pegaremos a la cao lucido de que ::‘-q r -- r,J r: , Cleo que ayer Canoor brilló de mc- ‘1 ‘ %e, 1 el restilttdo es lógico y no ro 1 1 r 1lit iii j riera farmirletle p io cama entes he IOV€fl’ -

-a’ - ‘- e a , ‘ • , a , ‘ Ro re etidas ooealonea se ha mante— 1 ( ñt maz debe, fuó precteamentn el escalen- -‘- -

:[jg L;tsOrfadeOasuneqtdpodt

e