a g r o a l i m e n t a r i a -...

Download A G R O A L I M E N T A R I A - agritrop.cirad.fragritrop.cirad.fr/583723/1/Art_6_Garcia-et-al.pdf · Abreu Olivo» (CIAAL-EAO) de la Universidad de Los Andes (ULA, Venezuela)

If you can't read please download the document

Upload: vuongtu

Post on 06-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Julio-diciembre 2016

    ISSN: 1316-0354Vol. 22, N 43

    Centro de Investigaciones AgroalimentariasEdgar Abreu Olivo (CIAAL-EAO)

    Facultad de Ciencias Econmicas y SocialesUniversidad de Los Andes

    Mrida, Venezuelahttp://www.saber.ula.ve/ciaal/agroalimentaria

    A G R O A L I M E N T A R I A

    43

    ISSN versinelectrnica:2244-8128

  • ISSN: 1316-0354 AGROALIMENTARIA VOL. 22, N 43; JULIO-DICIEMBRE 2016Depsito Legal pp. 199502ME90 PUBLICACIN SEMESTRAL

    ISSN Versin Electrnica: 2244-8128 Revista Electrnica. AgroalimentariaDepsito Legal: ppi199502ME3962

    Agroalimentaria cuenta con el aval de la Association Internationale dEconomie Alimentaire etAgro-industrielle (AIEA2).

    Agroalimentaria est indexada en:SCOPUS (SciVerse Scopus)Sistema Regional de Informacin en Lnea para Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe,Espaa y Portugal (LATINDEX)Base de datos en Citas Latinoamericanas en Ciencas Sociales y Humanidades (CLASE)The American Economic Associations Electronic Bibliography (EconLit)Hispanic American Periodicals Index (HAPI)Scientific Electronic Library On Line (SciELO)Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina y el Caribe, Espaa y Portugal (Redalyc)Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnologa (REVENCYT)Directory of Open Access Journals (DOAJ)

    Este nmero de Agroalimentaria ha sido posible gracias al Patrocinio de la Fundacin para el Desarrollo dela Ciencia y la Tecnologa del Estado Mrida (FUNDACITE-Mrida) y del Consejo de Desarrollo Cientfico,Humanstico, Tecnolgico y de las Artes (CDCHTA) de la Universidad de Los Andes (ULA, Venezuela).

    Agroalimentaria ha sido incluida desde el 2006 en las bases de datos THOMSON-GALE (Gale Group) yPRISMA (ProQuest Company); desde el 2008, en OCANO (Editorial Ocano); desde el 2009, en EconLit; desdeel 2010, en Redalyc; y, desde marzo de 2011, se publica bajo el sistema Open Journal System (OJS).

    Mario Bonucci (Rector), Patricia Rosenzweig (Vicerrectora Acadmica),Manuel Aranguren (Vicerrector Administrativo), Jos Mara Andrez (Secretario).

    Impresin:Tiraje: 500 ejemplaresEditorial Venezolana, Mrida-VenezuelaPunto de venta: Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales de la Universidad de Los Andes,Centro de Investigaciones Agroalimentarias, Ncleo Liria, Edificio G Leocadio Hontoria, 2Piso, Av. Las Amricas. Mrida 5101, Venezuela.Direccin: Centro de Investigaciones Agroalimentarias de la Facultad de Ciencias Econmicasy Sociales de la Universidad de Los Andes. Ncleo Liria, Edificio G Leocadio Hontoria, 2 Piso.Av. Las Amricas. Mrida 5101, Venezuela.Telfono:

    Fax:

    e-mail: [email protected]; [email protected] web: http://erevistas.saber.ula.ve/agroalimentaria

    REVISTA AGROALIMENTARIAPublicacin del Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL)Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales (FACES)Universidad de Los Andes (ULA)Mrida-Venezuela

    Nacional: 0274-2401031Internacional: 00-58-274-2401031

    Nacional: 0274-2401031 / 0274-2403855Internacional: 00-58-274-2401031

    UNIVERSIDAD DE LOS ANDESAutoridades:

  • Vol. 22, N 43;julio-diciembre 2016A G R O A L I M E N T A R I A

  • A G R O A L I M E N T A R I A

    CONSEJO EDITORIAL Albisu, Luis Miguel (Centro de Investigacin y Tecnologa Agroalimentaria de Aragn CITA, Gobierno de Aragn. Zaragoza, Espaa). Baptista, Fernando Oliveira (Instituto Superior de Agronoma-Universidad Tcnica deLisboa, Portugal). Cartay, Rafael (Centro de Investigaciones Agroalimentarias CIAAL-EAO-FACES,Universidad de Los Andes. Mrida, Venezuela). Comps Lpez, Ral (Grupo de Economa Internacional y DesarrolloGEID, Departamento deEconoma y Ciencias Sociales, Universitat Politcnica de ValnciaUPV. Valencia, Espaa). Garca lvarez-Coque, Jos Mara (Grupo de Economa Internacional y DesarrolloGEID,Departamento de Economa y Ciencias Sociales, Universitat Politcnica de ValnciaUPV. Valencia,Espaa). Ghersi, Grard (Instituto Agronmico Mediterrneo de Montpellier IAMM. Montpellier,Francia). Green, Ral (Laboratoire dconomie Industrielle et Agro-alimentaire INRA. Paris, Francia). Llamb, Luis (Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas IVIC. Caracas,Venezuela). Morales Espinoza, Agustn (Facultad de Agronoma, Universidad Central de Venezuela.Maracay, Venezuela). Rastoin, Jean-Louis (Centre International dtudes Suprieures en Sciences Agronomiques SUPAGRO. Montpellier, Francia). Sahn, David E. (Cornell University, Ithaca. Nueva York, Estados Unidos).

    COMIT EDITORIAL Ablan, Elvira (CIAAL-EAO, Universidad de Los Andes, Mrida, Venezuela) Anido R., Jos Daniel (CIAAL-EAO, Universidad de Los Andes, Mrida, Venezuela) Giacalone, Rita (GRUDIR, Universidad de Los Andes, Mrida, Venezuela) Molina, Luisa Elena (CIAAL-EAO, Universidad de Los Andes, Mrida, Venezuela)

    COORDINADOR DEL COMIT EDITORIALGutirrez S., Alejandro

    ASISTENTES EDITORIALESMorales Alcoreza, SusanaQuintero, Ana Alejandra

    Rivas, Tanger

    Agroalimentaria es una publicacin cientfica,arbitrada, indizada, de frecuencia semestral,especializada en el rea de las ciencias socialesrelacionadas con los estudios sobre agricultura,alimentacin, desarrollo rural, nutricin y temasrelacionados con ambiente y sustentabilidad de lossistemas alimentarios. Los artculos que sepublican en Agroalimentaria son de exclusivaresponsabilidad de sus autores y no reflejan enningn caso el pensamiento de los editores ni delCentro de Investigaciones Agroalimentarias Edgar

    Abreu Olivo (CIAAL-EAO) de la Universidad deLos Andes (ULA, Venezuela). Agroalimentaria estabierta a todos los investigadores de laespecialidad, nacionales y extranjeros.Agroalimentaria es editada por el CIAAL-EAOde la Facultad de Ciencias Econmicas ySociales (FACES) de la ULA (Mrida,Venezuela). Los artculos publicados son ad-mitidos previamente por el Comit Editorialy luego revisados por dos rbitros, bajo elsistema de doble ciego.

  • Agroalimentaria se publica dos veces al ao (junio, diciembre) ylas tarifas de suscripcin, incluido el flete, son las siguientes:

    Ejemplar suelto Anual (2 nmeros) Bianual (4 nmeros)

    Venezuela Bs.F. 5.000 Bs.F. 9.000 Bs.F. 18.000Amrica Latina US $ 20 US $ 35 US $ 65Resto del mundo US $ 25 US $ 40 US $ 751. Cheques a nombre de CORPOULA, por el monto de la suscripcin deseada, ms US$ 30por gastos de cobranza (caso de envos fuera de Venezuela) (favor consultar previamente, vae-mail)2. Girar o depositar a nombre de AGROALIMENTARIA, Cuenta Corriente del BancoMercantil, N 0105-0298-57-1298013232, Agencia El Rodeo, Mrida-Venezuela(Enviar copia del depsito o giro a la direccin postal de la Revista o va fax).

    El material contenido en esta revista puede serreproducido sin autorizacin alguna, siempre ycuando se mencione expresamente la fuente.

    Mrida, Venezuela, diciembre 2016.Coordinador del Comit Editorial:Alejandro Gutirrez S.Comit Editorial: Elvira Ablan,Jos Daniel Anido R., Rita Giacalone,Luisa Elena Molina R.Revisin de textos en ingls, francs y portugus:Jos Daniel Anido R., Rita Giacalone S.,Olivier Delahaye, Flvio Sacco dos AnjosTraduccin de Normas al portugus:Bryan Manuel Julca-Briceo,Daniel Carvalho de Rezende yMilaidi Garca BravoCorrector final de textos: Jos Daniel Anido R.Diseo grfico: Eduardo Chumaceiro.Diagramacin revista N 43:Jessika V. Avendao M., Susana Morales Alcoreza.Impresin:Tiraje: 500 ejemplaresISSN: 1316-0354 AGROALIMENTARIADepsito legal pp: 199502ME90

    HECHO EL DEPSITO DE LEYDepsito Legal: ppi199502ME3962ISSN: 2244-8128 Revista Electrnica.Agroalimentaria

    Este nmero de Agroalimentaria es editado bajo elpatrocinio del Fondo Nacional de Ciencia,Tecnologa e Innovacin (FONACIT) delMinisterio del Poder Popular para la Ciencia,

    Tecnologa e Innovacin y del Consejo deDesarrollo Cientfico, Humanstico, Tecnolgico yde las Artes (CDCHTA) de la Universidad de LosAndes. Agroalimentaria cuenta con el aval de laAssociation Internationale dEconomieAlimentaire et Agro-industrielle (AIEA2).

    Agroalimentaria est indizada y acreditada enSCOPUS (SciVerse Scopus); en el LATINDEX;en la base de datos de Citas Latinoamericanas enCiencias Sociales y Humanidades (CLASE); enThe American Economic Associations ElectronicBibliography (EconLit); en el Hispanic AmericanPeriodicals Index (HAPI); en la Red de RevistasCientficas de Amrica Latina y el Caribe, Espaay Portugal (Redalyc); en la Scientific ElectronicLibrary On Line (SciELO); en Revistas Venezola-nas de Ciencia y Tecnologa (REVENCYT); y enel Directory of Open Access Journals (DOAJ).Desde marzo de 2011 se publica bajo el sistemaOpen Journal System (OJS).

    Agroalimentaria est incluida en la coleccincertificada de SciELO-Venezuela (http://www.scielo.org.ve),gracias al patrocinio del FONACIT.

    Agroalimentaria ha sido incluida desde el 2006 enlas bases de datos:THOMSON-GALE (Gale Group) y PRISMA(ProQuest Company).

    Para toda correspondencia, envo de manuscritos, suscripciones, canje y otros propsitos,dirigirse a: AGROALIMENTARIA, Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL),Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales (FACES), Universidad de Los Andes, NcleoLiria, Edificio G Leocadio Hontoria, 2 Piso, Mrida 5101, Venezuela. Telefax:58-274-2401031, o a travs de la pgina Web: http://www.saber.ula.ve/ciaal/agroalimentaria yhttp://erevistas.saber.ula.ve/agroalimentaria. Para contactos, favor escribir a las direccioneselectrnicas: [email protected]; [email protected]; [email protected]

  • TABLA DE CONTENIDO

    AGROALIMENTARIAVol. 22, N 43; julio-diciembre 2016

    ARTCULOS____________________________________________

    Gutirrez S., Alejandro yAnido R., Jos DanielPRESENTACIN (9-16)

    Pagliettini, Liliana;Domnguez, Jorge Nstor yFilippini, Olga SusanaEL ROL DE LOS CONSORCIOS DERIEGO EN LA GESTIN INTEGRADADE LOS RECURSOS HDRICOS (19-35)

    Sambiase, Marta Fabiano;Moori, Roberto Giro;Perosa, Jos Matheus Yalenti yPerosa, Bruno BenzaquenCOMPORTAMIENTO DELCONSUMIDOR DE PRODUCTOSORGNICOS (37-50)

    Garca Urdaneta, Aleida C. yPrez Gonzlez, Juan J.MARCO CONCEPTUAL DE LAMEDICIN DE SEGURIDADALIMENTARIA (SA): ANLISISCOMPARATIVO Y CRTICO DEALGUNAS MTRICAS (51-72)

    Nicaretta, Leandro;Malafaia, Guilherme Cunha; Da Cruz, Marcia Rohr yCamargo, Maria EmiliaLA MAP EN EL ANLISIS DE LACADENA VINCOLA DE LA UVAORGNICA DE SERRA GACHA(BRASIL) (73-88)

    Olarte-Calsina, Sal;Olarte-Daza, C. Uberto y Schultz, GlaucoLA QUINUA EN EL CONTEXTO DE LAESTANDARIZACIN (89-102)

    MISCELNEOS (183)________________________________________________

    Garca Bustamante, Roco;Rappo Miguez, Susana Edith yTemple, LudovicINNOVACIONESSOCIOAMBIENTALES EN ELSISTEMA AGROALIMENTARIO DEMXICO: LOS MERCADOS LOCALESALTERNATIVOS (TIANGUIS) (103-117)

    Dos Anjos, Flavio Sacco; Caldas, Ndia Velleday Sivini, SilviaLA AGRICULTURA FAMILIAR ENBRASIL: CAMINOS DE INNOVACIN,ESPACIOS DE AFIRMACIN (119-134)

    Estevam, Dimas de Oliveira;Biz, Jdna Bilsimo ySalvaro, Giovana Ilka JacintoEL CAMINO DE LA MODERNIZACINDEL CULTIVO DEL ARROZ EN ELMUNICIPIO DE TURVO, SANTACATARINA, BRASIL (135-150)

    Oliveira, Katherine de Sousa Costa yRozendo, CimoneSEGURIDAD ALIMENTARIA YNUTRICIONAL DE LA ASOCIACINDE AGRICULTORES DEPRODUCTORES ORGNICOS DECEAR MIRIM-RN (151-164)

    Melz, Milton y Sehnem, SimoneHERRAMIENTAS DE GESTIN QUECOADYUVAN A LA TOMA DEDECISIONES Y A ELEVARPRODUCTIVIDAD. EL CASO DEGRANJAS INTEGRADAS A UNACOOPERATIVA (165-181)

  • INDEXARTICLES____________________________________________

    MISCELLANEOUS (183)_____________________________________________________

    Gutierrez S., Alejandro andAnido R., Jose DanielPRESENTATION (9-16)

    Pagliettini, Liliana;Dominguez, Jorge Nestor andFilippini, Olga SusanaTHE ROLE OF IRRIGATIONCONSORTIA MANAGEMENT OFWATER RESOURCES (19-35)

    Sambiase, Marta Fabiano;Moori, Roberto Giro;Perosa, Jose Matheus Yalenti andPerosa, Bruno BenzaquenCONSUMER BEHAVIOR FORORGANIC PRODUCTS (37-50)

    Garca Urdaneta, Aleida C. andPrez Gonzlez, Juan J.CONCEPTUAL FRAMEWORK OFMEASUREMENT OF FOODSECURITY (FS): COMPARATIVEAND CRITICAL ANALYSIS OFSOME METRIC (51-71)

    Nicaretta, Leandro;Malafaia, Guilherme Cunha;Da Cruz, Marcia Rohr andCamargo, Maria EmiliaUSING PAM FOR ANALYZINGORGANIC GRAPE WINE CHAIN OFSERRA GAUCHA (BRAZIL) (73-88)

    Olarte-Calsina, Saul;Olarte-Daza, C. Uberto andSchultz, GlaucoTHE QUINUA IN THE CONTEXTOF THE STANDARDIZATION(89-102)

    Garcia Bustamante, Rocio;Rappo Miguez, Susana Edith andTemple, LudovicSOCIO-ENVIRONMENTALINNOVATIONS IN THE MEXICANAGROFOOD SYSTEM: LOCALALTERNATIVE MARKETS(TIANGUIS) (103-117)

    Dos Anjos, Flavio Sacco; Caldas, Nadia Velledaand Sivini, SilviaFAMILY FARMING IN BRAZIL: PATHSOF INNOVATION SPACES OFAFFIRMATION (119-154)

    Estevam, Dimas de Oliveira;Biz, Jadna Bilesimo andSalvaro, Giovana Ilka JacintoTHE PATH OF MODERNIZATION OFRICE CULTIVATION IN THEMUNICIPALITY OF TURVO, SANTACATARINA, BRAZIL (135-150)

    Oliveira, Katherine de Sousa Costa andRozendo, CimoneFOOD AND NUTRITIONAL SECURITYOF THE FARMERS ASSOCIATION OFORGANIC PRODUCERS OF CEARAMIRIM-RN (151-164)

    Melz, Milton and Sehnem, SimoneMANAGEMENT TOOLS THAT HELPIN DECISION MAKING AND RAISINGPRODUCTIVITY. THE CASE OFPORCINE FARMS INTEGRATED INAGRICULTURAL COOPERATIVES(165-181)

  • AGROALIMENTARIAVol. 22, N 43; julio-diciembre 2016

    ARTICLES____________________________________________

    MLANGS (183)_____________________________________________________

    Gutirrez S., Alejandro etAnido R., Jos DanielPRSENTATION (9-16)

    Pagliettini, Liliana; Dominguez, Jorge Nstoret Filippini, Olga SusanaLE RLE DES CONSORTIUMSDARROSAGE DANS LA GESTIONDES RESSOURCES HYDRIQUES(19-35)

    Sambiase, Marta Fabiano;Moori, Roberto Giro;Perosa, Jos Matheus Yalenti etPerosa, Bruno BenzaquenCOMPORTEMENT DESCONSOMMATEURS POUR LESPRODUITS BIOLOGIQUES (37-50)

    Garca Urdaneta, Aleida C. etPrez Gonzlez, Juan J.LES CONCEPTS SUR LES MESURESDE SCURIT ALIMENTAIRE (SA) :ANALYSE COMPARE ET RFLCHIEDE QUELQUES-UNES MTRIQUES(51-71)

    Nicaretta, Leandro;Malafaia, Guilherme Cunha; Da Cruz, Marcia Rohr etCamargo, Maria EmiliaUTILISATION DE LA MAP POURLANALYSE DES POLITIQUES DE LACHANE DU VIN DE RAISIN BIODANS LA SERRA GACHA (BRSIL)(73-88)

    Olarte-Calsina, Sal;Olarte-Daza, C. Uberto etSchultz, GlaucoQUINUA DANS LE CONTEXTE DE LANORMALISATION (89-102)

    Garca Bustamante, Roco;Rappo Miguez, Susana Edith etTemple, LudovicINNOVATIONS SOCIO-ENVIRONNEMENTALES DANS LESYSTME AGRO-ALIMENTAIREMEXICAIN: MARCHS (TIANGUIS)ALTERNATIFS LOCAUX (103-117)

    Dos Anjos, Flavio Sacco; Caldas, Ndia Velledaet Sivini, SilviaAGRICULTURE FAMILIALE AUBRSIL : PARCOURS DINNOVATIONET ESPACE DAFFIRMATION (119-134)

    Estevam, Dimas de Oliveira;Biz, Jdna Bilsimo etSalvaro, Giovana Ilka JacintoLA VOIE DE LA MODERNISATION DELA CULTURE DU RIZ DANS LAMUNICIPALIT DE TURVO SANTACATARINA, BRSIL (135-150)

    Oliveira, Katherine de Sousa Costa etRozendo, CimoneSCURIT ALIMENTAIRE ETNUTRITIONNELLE DELASSOCIATION DESAGRICULTEURS DESPRODUCTEURS BIOLOGIQUES DUCEAR MIRIM-RN (151-164)

    Melz, Milton et Sehnem, SimoneDES OUTILS DE GESTION UTILISSDANS LE BUT DLEVER LAPRODUCTIVIT ET LA PRISE DEDCISIONS. LE CAS DES FERMESINTGRES UNE COOPRATIVE(165-181)

    INDEX

  • SUMRIOARTIGOS____________________________________________

    DIVERSOS (183)_____________________________________________________

    Gutirrez S., Alejandro eAnido R., Jos DanielAPRESENTAO (9-16)

    Pagliettini, Liliana; Dominguez, Jorge Nstore Filippini, Olga SusanaO PAPEL DOS CONSRCIOS DEIRRIGAO NA GESTO DOSRECURSOS HDRICOS (19-35)

    Sambiase, Marta Fabiano;Moori, Roberto Giro;Perosa, Jos Matheus Yalenti ePerosa, Bruno BenzaquenCOMPORTAMENTO DOCONSUMIDOR DE PRODUTOSORGNICOS (37-50)

    Garca Urdaneta, Aleida C. ePrez Gonzlez, Juan J.ESTRUTURA CONCEITUAL DEMEDIO DA SEGURANAALIMENTAR (SA): ANLISECOMPARATIVA E CRTICA DEALGUMAS MTRICAS (51-71)

    Nicaretta, Leandro;Malafaia, Guilherme Cunha;Da Cruz, Marcia Rohr eCamargo, Maria EmiliaMAP EM ANLISE DE VINCOLA NACADEIA DE UVA ORGNICA DASERRA GACHA (BRASIL) (73-88)

    Olarte-Calsina, Sal; Olarte-Daza, C. Uberto eSchultz, GlaucoA QUINUA DENTRO DO CONTEXTODA NORMALIZAO (89-102)

    Garca Bustamante, Roco;Rappo Miguez, Susana Edith eTemple, LudovicINOVAES SCIO-AMBIENTAIS NOSISTEMA AGRO ALIMENTARMEXICANO: MERCADOS (TIANGUIS)ALTERNATIVOS LOCAIS (103-117)

    Dos Anjos, Flavio Sacco; Caldas, Ndia Velledae Sivini, SilviaA AGRICULTURA FAMILIAR NOBRASIL: CAMINHOS DA INOVAO,ESPAOS DE AFIRMAO (119-134)

    Estevam, Dimas de Oliveira;Biz, Jdna Bilsimo eSalvaro, Giovana Ilka JacintoA TRAJETRIA DE MODERNIZAODA CULTURA DO ARROZ NOMUNICPIO DE TURVO SANTACATARINA, BRASIL (135-150)

    Oliveira, Katherine de Sousa Costa eRozendo, CimoneSEGURANA ALIMENTAR ENUTRICIONAL DOS AGRICULTORESFAMILIARES DA ASSOCIAO DEPRODUTORES ORGNICOS DECEAR MIRIM-RN (151-164)

    Melz, Milton e Sehnem, SimoneFERRAMENTAS DE GESTO QUEAUXILIAM NA TOMADA DE DECISOE ELEVAM A PRODUTIVIDADE. OCASO DAS GRANJAS DE SUNOSINTEGRADAS A UMA COOPERATIVA(165-181)

  • PRESENTACINAGROALIMENTARIA43

    Julio-diciembre 2016

    Con este N 43 se cierra el volumen 22 de nuestra Revista, con igual nmerode aos contribuyendo con la difusin de los resultados de investigacin entemas econmicos y en general de las ciencias sociales de lo agroalimentario ydel desarrollo rural. Por ahora, dada la persistencia de un ambiente econmico,social y poltico adverso en nuestro pas (del que no han escapado las Universidadesy sus programas acadmicos y cientficos, como sus publicaciones) mantenemosel formato digital de la publicacin, tanto bajo el sistema OJS (en http://erevistas.saber.ula.ve/agroalimentaria, dentro del Repositorio Institucional quegestiona la publicacin, preservacin y acceso libre a texto completo dedocumentos derivados de la produccin intelectual e institucional de laUniversidad de Los Andes), como en el tradicional sitio Web de Agroalimentaria(http://www.saber.ula.ve/ciaal/agroalimentaria/). As mismo, a partir de esteao 2016 y gracias al soporte tcnico e institucional de la Red de Revistas Cientficasde Amrica Latina y el Caribe, Espaa y Portugal (REDALYC, con el soporte dela Universidad Autnoma del Estado de MxicoUAEM), se publica bajo elformato XML JATS (EXtensible Markup LanguageThe Journal Article Tag Suite).El XML es un lenguaje de licencia libre utilizado para almacenar datos en formalegible, que en el caso de REDALYC se materializa en el desarrollo y utilizacinde la herramienta de marcacin diseada para tal fin: el Marcalyc. Con este formatose pretende facilitar para el intercambio de informacin estructurada bajo unestndar universal y entre diferentes plataformas, tanto para nuestra Revistacomo las restantes incluidas en este repositorio. De esta manera, los contenidospodrn visualizarse de manera flexible y mejor adaptada a los nuevos dispositivosinteligentes, adems de optimizar la de aquellos convencionalmente utilizadospara la publicacin de las Revistas.

    Iniciamos el presente nmero con el artculo en castellano titulado El rol de losconsorcios de riego en la gestin integrada de los recursos hdricos. Corresponde suautora a Liliana Pagliettini, profesora titular e investigadora de la Ctedra deEconoma Agraria, de la Facultad de Agronoma de la Universidad de BuenosAires-UBA (Argentina); Jorge Nstor Domnguez, profesor adjunto de la Ctedrade Economa Agraria de la misma Universidad; y Olga Susana Filippini, profesoratitular del Departamento de Ciencias Bsicas de la Universidad Nacional de Lujn(UNLu, Argentina). El estudio se fundamenta en la denominada accin colectiva,bajo el cual organizaciones de usuarios de recursos de uso comn o de libreacceso como el agua pueden ser ejemplo de escenarios para su contrastacin.As, los autores analizan la organizacin de consorcios de riego en el Proyecto deDesarrollo Acueductos del Norte Entrerriano, que tiene lugar en la provincia deEntre Ros (Argentina). Se trata de identificar opciones institucionales para resolverconflictos entre los diferentes agentes involucrados arroceros, ganaderos ycitricultores en el rea de influencia del ro Mandisov Chico. El estudio tenacomo objetivos centrales analizar los problemas de apropiacin y suministro

  • del recurso, as como identificar las variables estructurales y de comportamiento que favorecen el desarrollode diferentes lgicas de organizacin entre los productores. Esto, segn los autores, permitira orientaracciones coordinadas para el diseo de instituciones flexibles perdurables en el tiempo. Para el anlisisdisearon y aplicaron un muestreo estratificado, incorporando tanto a los productores que se habaadherido al Proyecto, como a los que no lo hicieron. A estos le realizaron una encuesta formal orientadaa profundizar distintos aspectos clave: a) estructurales; b) sobre la organizacin del sistema de trabajo;y, c) de gestin de la explotacin. Los principales hallazgos revelaron que las variables estructurales comola orientacin productiva, el grado de capitalizacin y el origen de la mano de obra resultaron altamentesignificativas en la decisin de los productores para adherirse o no al Proyecto. En el caso de losproductores no adheridos, el carcter familiar de sus explotaciones y el menor nivel de capitalizacinfueron los factores ms relevantes que condicionan la incorporacin de los sectores de menores recursosen un Proyecto con inversin pblica y privada. Por otra parte, se evidenci que el sistema de propiedadde la tierra y la gestin cotidiana de la explotacin por el productor o socio son elementos que favorecenla consolidacin de organizaciones de usuarios. As mismo, dentro de los posibles escenarios estratgicosque brinda la teora de la accin colectiva, sealan que el de Grupos privilegiados y el de Coordinacinseran los posibles entornos estratgicos de decisin para los productores del rea. Por ltimo, laresolucin de los problemas de apropiacin que enfrentan los productores adheridos al ProyectoMandisov Chico depender de la implementacin de reglas que regulen la cantidad, la distribucin enel tiempo y la tecnologa utilizada, as como de las estrategias para supervisar su cumplimiento.

    A continuacin se incluye un trabajo proveniente de Brasil, pero escrito en lengua inglesa, tituladoConsumer behavior for organic products. Son sus autores Marta Fabiano Sambiase (investigadoray profesora de pre y postgrado de la Universidade Presbiteriana Mackenzie, Brasil); Roberto GiroMoori (profesor titular de la misma Universidad); Jos Matheus Yalenti Perosa (Profesor de laFacultad de Ciencias Agrcolas de la Universidade de So Paulo-UNESP, Brasil) y Bruno BenzaquenPerosa (profesor asociado del Instituto de Economa de la Universidad Federal de Uberlandia-UFU,Brasil). El contexto en el que se desarrolla la investigacin se vincula con las peculiaridades de lacomercializacin de productos orgnicos, frente a la de los agrcolas convencionales (e.g., los motivossalud, ambiente; su demanda, ms comn en consumidores urbanos, bien educados, de clase mediaalta y de medio-alto poder adquisitivo), adems de la influencia que tienen variables como calidad,origen y mtodo de produccin. Los autores adoptaron una combinacin de un mtodo cuantitativocon un estudio exploratorio, a partir de una muestra no probabilstica conformada finalmente por69 encuestados en el municipio brasileo de Botucatu (Sao Paulo). Para ello, emplearon uncuestionario con preguntas cerradas, dividido en cuatro bloques: a) perfil de los encuestados; b)tipo de productos orgnicos consumidos por stos; c) lugar de adquisicin de estos productos; y,d) identificacin de las razones por las que el consumidor opta por este tipo de producto en lamezcla de marketing. Los principales hallazgos revelaron que, en el caso de las empresas de Botucatu,tanto el entorno sociocultural de la ciudad como el de la regin contribuyen al conocimiento y alacceso a los diferentes tipos de productos orgnicos ofertados (ya se trate de productos naturales,preparados o procesados). La afluencia de grupos culturales que valoran y fomentan este tipo degestin tambin influye en otros para compartir ideas similares. Igualmente, las organizacionesinstitucionales contribuyen tambin en un papel facilitador y de apoyo para movimientos favorableshacia esta categora de productos. Adems del entorno externo, el consumidor objeto de estudioest muy interesado en la reputacin del producto, valorando los mecanismos de garanta decalidad, marca, etiquetado, normas, trazabilidad y certificacin. Otras categoras como el precio yla accesibilidad no resultaron tan relevantes en este caso. Esto no significa que no sean importantes,sino que se abren nuevas vas de exploracin para las empresas que comercializan productos orgnicosen Botucatu y otras regiones del pas. Las conclusiones del estudio son en principio compatiblescon estudios precedentes, realizados en otras reas vinculadas con el comportamiento del consumidorde productos orgnicos. No obstante, los autores recomiendan incluir previamente algunas mejorasen la escala aplicada, que detallen en profundidad las acciones y estrategias de comercializacin, ascomo los cambios individuales y socioculturales en el consumo de alimentos.

    El tercer artculo nos llega desde el estado Zulia (Venezuela) y se titula Marco conceptual de la medicin deseguridad alimentaria (SA): anlisis comparativo y crtico de algunas mtricas. Escrito en lengua castellana,

  • corresponde su autora a Aleida C. Garca Urdaneta (profesora asociada e investigadora de la Facultad deAgronoma de la Universidad del Zulia-FAGROLUZ); y a Juan J. Prez Gonzlez (profesor titular einvestigador de la citada Institucin). A lo largo del manuscrito analizan el constructo seguridad alimentaria(SA), a partir de algunos modelos tericos-conceptuales que sirven de soporte a la definicin y proposicinde dimensiones e indicadores empleados en el diseo de mltiples y variados mtodos disponiblespara diagnosticar y monitorear la inseguridad alimentaria (IA). Con esta fundamentacin, los autoresanalizan luego comparativamente algunos de estos mtodos, con la finalidad de entender su enfoque,los constructos subyacentes, el nivel de evaluacin al que se adecan, los objetivos a los que respondeny otros aspectos relevantes en relacin con su validez y confiabilidad, que podran limitar o potenciar suaplicacin en contextos especficos. Ms adelante identifican algunos indicadores de los mtodosanalizados con evaluaciones realizadas para identificar informacin de valor disponible en formaperidica y oficial de base para el seguimiento de la situacin alimentaria, en el contexto geogrficovenezolano. Estos fueron: el ndice de Prevalencia de la Subnutricin (IPS) de la FAO; la Encuesta sobreel Presupuesto de los Hogares (EPH); la Encuesta sobre Consumo de Alimentos (ECA); el ndice deEstrategias de Afrontamiento (IEA); el Enfoque de la Economa de los Hogares (EEH); las Medidasbasadas en la experiencia (Mdulo Suplementario de la Seguridad Alimentaria en los Hogares, o HFSSM);y las Medidas basadas en la Antropometra. Del estudio realizado concluyen que existe un importanteconsenso en cuanto a la definicin de SA propuesta por la FAO en la Cumbre Mundial sobre laAlimentacin de 1996 y en las dimensiones por ella sugeridas, pero no respecto a los indicadores.Dentro de los mtodos analizados observaron que puede ser fcilmente atribuible la dimensin de SAsobre la cual se concentran principalmente, as como el nivel de medicin al cual se adecan. Algunosmiden indicadores que determinan la IA; otros se concentran en medir al menos parcialmente susconsecuencias (e.g., los antropomtricos). No obstante, todos ellos tienen limitaciones en la medicin,debidas tanto a la dificultad en la recoleccin de los datos como porque el indicador no necesariamenterepresenta el fenmeno de SA. No obstante destacan que los mtodos evaluados ofrecen importantesventajas para la medicin de SA, las que podran potenciarse con una combinacin simplificada demedidas. Una aproximacin metodolgica para un anlisis inicial de la situacin de IA al nivel de hogarpodra incluir la Escala Latinoamericana y Caribea de Seguridad Alimentaria, la medicin de la diversidadde la dieta y la evaluacin de estrategias de afrontamiento. Finalmente subrayan el hecho de que lasinstituciones estatales de Venezuela responsables de las estadsticas oficiales (como el BCV, el INN y elINE) efectivamente registran importantes indicadores asociados con la SA; no obstante, en aosrecientes estos y otros indicadores socioeconmicos se publican con severos retrasos, prctica quedificultad obtener una visin clara y compartida sobre la situacin alimentaria en el pas, la realizacin dediagnsticos apropiados y en consecuencia la formulacin de estrategias y polticas alimentariasoportunas y efectivas.

    El siguiente artculo lleva por ttulo MAP em anlise de vincola na cadeia de uva orgnica da Serra Gacha(Brasil) (i.e., La MAP en el anlisis de la cadena vincola de la uva orgnica de Serra Gacha, Brasil),remitido desde este pas y escrito en portugus. Son sus autores Leandro Nicaretta (coordinador delCurso de administracin y del Posgrado en control, gestin empresarial y ejecutivo de la Escuela IdeauCaxias do Sul, Brasil); Guilherme Cunha Malafaia (investigador de la Empresa Brasileira de PesquisaAgropecuriaEMBRAPA, en el Centro Nacional de Pesquisa de Gado de CorteCNPGC, Brasil);Marcia Rohr Da Cruz, (profesora titular e investigadora de la Universidade de Caxias do Sul-UCS, Brasil);y Maria Emilia Camargo (profesora y coordinadora de la Maestra y Doctorado en Administracin de laUCS; y del Doctorado en Administracin, de la UCS y la Pontifcia Universidade Catlica do Rio Grandedo SulPUCRS, Brasil). El objetivo del estudio fue analizar la competitividad de la cadena de la uvaorgnica en la citada regin, a travs de la herramienta Matriz de Anlisis de Polticas (MAP) comomtodo para medir el impacto de las polticas pblicas, la rentabilidad y la eficiencia, en cuatro de suseslabones: i) produccin agrcola; ii) transporte; iii) industrializacin de la fruta; y iv) transporte almercado. As mismo, el estudio persegua calcular los costos de dicha actividad, en tanto que representauna oportunidad econmica para los productores de la regin. Sabiendo que en el sector productivoexisten bsicamente dos sistemas el convencional y el orgnico, este ltimo se presenta como el msrentable para los productores. Los indicadores calculados fueron: el beneficio privado, la razn del costoprivado, el beneficio social, el costo de los recursos nacionales, la transferencia neta de las polticas, elcoeficiente de proteccin nominal, el coeficiente de proteccin efectiva, el coeficiente de rentabilidad, los

  • subsidios a los productores, la razn de transferencia neta y la razn de rentabilidad social. Los resultadosrevelaron algunas cifras relevantes para la cadena: el precio pagado por el sector privado, segn laevaluacin realizada, fue de R$ 1,95 por quilogramo de uva, frente al valor R$ 2,30, obtenido para elescenario pblico (i.e., una diferencia de 0,35/kg). Esto se traduce en que el producto es remunerado pordebajo de su valor en el mercado. En efecto, toda la cadena present un resultado positivo, adems deunas ganancias por la suma de R$ 30.704,75 y un coeficiente de ganancia equivalente a 1,63, que noobstante resulta un ndice bastante aceptable para la cadena en cuestin. Si se mantienen las condicionesde polticas de precios, es probable que los inversionistas permanezcan e incluso amplen el negocio. Asmismo, el estudio mostr que las exportaciones del producto o de sus derivados an no comenzaron,debido a algunas circunstancias agravantes como enfrentar mejoras en los procesos de produccin.Concluyen afirmando que, a partir del anlisis general de los indicadores calculados, se demuestra que lacadena de uva orgnica es competitiva, si bien sufre distorsiones causadas por las polticas pblicas quetienden a reducir la ganancia privada en comparacin con el beneficio social.

    Bajo el ttulo La quinua en el contexto de la estandarizacin, el quinto artculo es una contribucin de SalOlarte-Calsina (consultor e investigador del Centro de Investigacin para el Desarrollo-IM&AC delPer); C. Uberto Olarte-Daza (Investigador del Instituto de Investigacin en Camlidos Sudamericanosdel IICA y docente principal de la Universidad del Altiplano-Per); y Glauco Schultz (docente adjunto dela Facultad de Ciencias Econmicas de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil). Escrito enCastellano, incorpora importantes elementos histrico-culturales sobre este cultivo y alimento ancestralandino, para luego discutir su transformacin en un cultivo comercial, probablemente en camino haciauna comoditizacin (previa estandarizacin y la resistencia a sta, que es el hilo conductor del artculo).Otros aspectos que son abordados por los autores estn relacionados con su calidad nutricional (ya quese trata de un alimento con contenido proteico, a diferencia de los cereales convencionales), as comocon amplias posibilidades de combinarlo con leguminosas, adems de su creciente aceptacin en losmercados internacionales. Esto ltimo, en particular en el Altiplano-Sur de Bolivia, propici la ampliacinde plantaciones de quinua real, transitando desde un sistema convencional a uno orgnico, extendindosede esta forma la frontera agrcola y la aplicacin de mtodos de produccin intensiva. No obstante elinters por sus propiedades nutricionales, los autores plantean la tesis de que el inters de los cientficosse ha orientado a obtener semillas ms eficientes, con caractersticas especficas de nutricin y rendimiento,obviando muchas veces su diversidad. Si bien los estndares son necesarios, no se puede aceptar unaperspectiva basada en un discurso de calidad y nutricin. Justamente esta tendencia a la estandarizacinaparentemente construida bajo una gobernanza de cadenas, que busca consolidar una aparente eficienciay productividad idneas para fortalecer determinados mercados, genera una alta probabilidad de quela quinua transite hacia una commoditizacin. Dicha tendencia se articula con la construccin de undiscurso de eficiencia y productividad, direccionada por relaciones de poder, ya sea mediante las polticaspblicas, de la investigacin convencional (en la bsqueda para ampliar las propiedades de la quinua) ode la produccin (determinar los diversos usos de la quinua, no solo para alimentacin, sino paraindustria alimentaria y la no alimentaria). Con ello se fomenta su inclusin en los sistemas de gobernanzade cadenas agroalimentarias, bajo la perspectiva de economas industrializadas. Adquiere as unaorientacin al mercado, entendida en trminos de producir para intercambiar. Finalmente sealan queesa tendencia a la estandarizacin, sin debatir los motivos, representa una amenaza para los cultivosandinos, tanto como para la agricultura andina y la agricultura en general como ha ocurrido en elpasado reciente.

    Seguidamente y tambin en lengua castellana, nos llega desde Mxico una contribucin de Roco GarcaBustamante (posdoctorante en el Colegio de la Frontera Sur, Mxico); Susana Edith Rappo Miguez (profesorae investigadora de la Facultad de Economa y del Centro de Investigacin y Estudios de Postgrado-CIEPE, de la Benemrita Universidad Autnoma de Puebla-BUAP, Mxico); y Ludovic Temple (adscritoa una unidad mixta de investigaciones sobre innovacin del Centre de Coopration Internationale enRecherche Agronomique pour le Dveloppement-CIRAD, Francia). Se titula Innovaciones socioambientalesen el sistema agroalimentario de Mxico: los mercados locales alternativos (tianguis). Esta era la forma como sedenominaban los mercados internos locales en Mesoamrica durante la poca precolombina, que anhoy ofrecen dos oportunidades en el marco de la evolucin del modelo alimentario mexicano: i)constituir una opcin de abastecimiento alimentario en poblaciones urbanas, en los que se ofrecen

  • productos locales con valores ecolgicos que disminuyen externalidades negativas sobre la salud o elambiente del modelo consumo agroindustrial dominante; y, ii) diversificar los ingresos de pequeosproductores locales, agrcolas y/o artesanales, incluso urbanos. El objetivo principal fue precisar losmecanismos organizativos econmicos y sociales que se desarrollan en la actualidad en los tianguis, entanto procesos de innovacin socioambiental originados en el seno de la sociedad civil, en el marco delsistema alimentario mexicano. El marco conceptual que sustenta el estudio se vincula con los temas dela innovacin socioambiental, la evolucin de los sistemas agroalimentarios, los sistemas organizativoscomo proyectos sociales y las relaciones econmico-sociales provenientes de la nueva sociologa econmica.El trabajo es el resultado de la experiencia etnogrfica durante siete aos de seguimiento de los tianguisalternativos del centro de Mxico, fortalecido con trabajo de campo basado en un cuadro metodolgicoque dio lugar a una tesis de investigacin doctoral. Como mbito de aplicacin los autores seleccionaronlos primeros tianguis que surgieron en Mxico (el Crculo de Produccin y Consumo Responsable, enGuadalajara-estado de Jalisco; el Tianguis Orgnico Chapingo-estado de Mxico; el Tianguis Agroecolgicode Xalapa-estado de Veracruz; y el Tianguis Alternativo de Puebla), los que por su dinmica histricapermitieron ampliar el campo de anlisis para reconocer los mecanismos organizacionales que sedesarrollan actualmente en los tianguis alternativos, en tanto procesos de innovacin socioambiental. Larecoleccin de informacin se realiz por distintas fuentes (entrevistas semiestructuradas y a profundidada los actores clave; acercamiento y participacin de los das de tianguis, con entrevistas informales aalgunos actores de los tianguis; actas de reuniones y entrevistas a distancia con algunos otros miembrosde los mercados alternativos; e investigacin documental con otras fuentes relevantes, revistas, peridicos,estadsticas y documentos de investigacin de algunas instituciones). Dicha informacin se valid conuna segunda fase de entrevistas con los distintos actores, as como con la presentacin en dos eventosinternacionales. Los principales hallazgos revelaron que los tianguis los integran diversos actores quebuscan colocarse y reconocerse dentro de los sistemas alimentarios actuales, cuyas races histricas ysociales estn en tianguis del Mxico antiguo y se despliegan como parte de la evolucin de los sistemasalimentarios mexicanos. Son procesos muy relevantes, dado que ofrecen oportunidades comercialespara pequeos productores agroecolgicos y familiares al nivel local, lo que implica generacin deempleo y autoconsumo de alimentos. Son tambin fuente de formacin de capital social, al tiempo quebuscan construir nuevas relaciones con el territorio, estrechar el contacto entre productores locales yconsumidores y abrir nuevas estructuras en el aprovisionamiento alimentario, construidas por y desdela sociedad civil, pertinentes ante los sistemas alimentarios actuales. Esos espacios productivos estructuranuna parte nada desdeable de la oferta alimentaria mexicana y pueden tener un potencial crecimiento enel futuro. En sntesis, fungen como estrategias de trabajo autogestionado, de autoconsumo y deabastecimiento local de alimentos, al tiempo que coadyuvan a establecer relaciones con el territorio bajovalores ambientales y ticos. No obstante su importancia, estos espacios y las actividades implicadas enellos estn alejados de las polticas pblicas actuales. Aunque en estas se reconocen los procesos decertificacin, no proponen mecanismos concretos en la produccin y distribucin en pequeo (estnms centradas en la produccin orgnica empresarial orientada a la exportacin).

    El sptimo artculo, en lengua portuguesa, se denomina A agricultura familiar no Brasil: caminhos dainovao, espaos de afirmao. Son sus autores Flavio Sacco dos Anjos (profesor de doctorado en laUniversidade Federal de Pelotas e investigador del Conselho Nacional de Pesquisa e DesenvolvimentoTecnolgico, Brasil); Ndia Velleda Caldas (profesora de doctorado en esta misma Universidad); y SilviaSivini (profesora titular y Coordinadora del Centro Studi e Ricerche per lo Sviluppo Rurale-CeSSR de laUniversit della Calabria, Italia). El punto de partida es la convergencia, en las ltimas dcadas en Brasil,de dos movimientos interconectados: i) la consolidacin de la agricultura familiar como objeto de lareflexin acadmica, fuertemente influenciada por el debate intelectual a finales de la dcada de 1980 yprincipios de la de 1990, en un contexto dinmico en el que destacan la democratizacin y la recuperacinde la cuestin agraria tras 21 aos de dictadura militar y la creacin del Mercorsur; y, ii) la afirmacin desu espacio social y poltico, sobre todo despus de la creacin del Programa Nacional de Fortalecimientode la Agricultura Familiar (PRONAF), en la segunda mitad de la dcada de 1990. El objetivo central fuediscutir la trayectoria que culmin con la implementacin de polticas pblicas vinculadas con la agriculturafamiliar y las redes alimentarias alternativas, durante el espacio temporal subsiguiente, como consecuenciade la ampliacin del proceso de interlocucin entre el Estado y las fuerzas que militan en el campo de laagricultura familiar. El balance de los autores da cuenta de la consolidacin del espacio social y poltico

  • de la agricultura familiar, especialmente de la creacin y la mejora de los mercados institucionales; nosolo en trminos del nmero de personas atendidas y del volumen de recursos disponibles, sinoadems con el establecimiento de nuevas lneas de accin y la cobertura del sistema, integradas almacroprograma Hambre Cero. Sin embargo, la continuidad de estas polticas es un aspecto quepreocupa tanto a los agricultores como a las organizaciones sociales que participan en los distintosprogramas, que esperan una conducta ms activa en la conduccin de los procesos y la reduccin delos obstculos burocrticos que desincentivan a participar en ellos. As mismo, si bien reconocenque hubo importantes avances, sealan la persistencia de problemas ligados a la fragilidad del tejidosocial y de las estructuras de gobernanza requeridas para el funcionamiento de tales programas. A pesarde lo anterior, Brasil se ha convertido en referencia mundial en los temas de agricultura familiar, tras lacreacin de dos innovaciones sociales relevantes. La primera de ellas es la implantacin de losdenominados mercados institucionales, en tanto que la segunda corresponde a una legislacin avanzadade certificacin de productos orgnicos en la que establece los sistemas participativos de garanta. Ensntesis, las dos dcadas de construccin social y poltica de la agricultura familiar reflejan importantesvictorias, pero al mismo tiempo develan las vicisitudes por las que ha atravesado dicho proceso.

    Tambin en portugus, el siguiente artculo corresponde a Dimas de Oliveira Estevam (profesor de laUniversidade do Extremo Sul Catarinense-UNESC, Brasil); Jdna Bilsimo Biz (auxiliar financiero, tambinde Brasil); y Giovana Ilka Jacinto Salvaro (profesora e investigadora de la UNESC, Brasil), bajo el ttulo Atrajetria de modernizao da cultura do arroz no municpio de Turvo Santa Catarina, Brasil. Los autoresinician el estudio referenciando el proceso de cambios (econmicos, tecnolgicos, sociales ymedioambientales) ocurridos en las actividades agrcolas, entre ellos la incorporacin de nuevastecnologas, que provocaron una reduccin drstica de la fuerza de trabajo y el aumento del rea deproduccin y la productividad en Brasil (la modernizacin conservadora del campo). Algo similarocurri en Santa Catarina (SC). Sus orgenes se remontan a la dcada de 1950, cuando la modernizacinsobre todo del cultivo del arroz se materializ con la creacin del Programa PROVARZEAS (Programade Aproveitamento Racional das Vrzeas Irrigveis o Programa de Utilizacin Racional de Llanuras Irrigables).Gracias a ste hubo un aumento significativo de la produccin de arroz, convirtiendo el municipio deTurvo/SC en uno de los pioneros de su implementacin en todo el pas. En este escenario, el objetivodel artculo fue analizar la trayectoria de modernizacin del cultivo de arroz en dicho Municipio. Desdeel punto de vista metodolgico la investigacin combin la revisin bibliogrfica, una investigacin decampo y un enfoque analtico cualitativo. Estudiaron a 32 productores de arroz del municipio y untcnico de la EPAGRI (Empresa de Pesquisa Agropecuria e Extenso Rural de SC). Los principalesresultados dan cuenta que al inicio la modernizacin del cultivo del arroz en Turvo fue de formaautoritaria y con resistencia por parte de los agricultores. Esta se ha ido superando gradualmente,debido a dificultades enfrentadas en la produccin (e.g., uso intensivo de mano de obra, baja productividady baja calidad del producto, prdida de cultivos debido al largo perodo de espera entre cosecha yalmacenamiento). Dichos factores contribuyeron a la intensificacin tecnolgica, gracias a la cual seregistra una elevada productividad, junto con la reduccin de la mano de obra. Por su parte, laencuesta revel que en la actualidad slo quedan los ancianos en la actividad, que constituye laprincipal fuente de ingresos para casi 1/3 de los agricultores del municipio y para la mayora de losencuestados. La mayor parte de estos utiliza semillas mejoradas y el sistema de plantacin de arrozpregerminado. En cuanto a las acciones ambientales citan como la principal la preservacin de losmanantiales y nacientes de los ros, el cuidado en la manipulacin de plaguicidas y la reduccin desus aplicaciones en exceso. Tambin observaron gran arraigo entre los encuestados, para quienes laposibilidad de abandonar el cultivo es poco probable. Las dificultades ms destacadas para el cultivoson de naturaleza financiera (e.g., el bajo precio del producto, ausencia de una clara poltica hacia unaagricultura con acceso al crdito, elevadas tasas de inters y garantas que resultan insuficientes para losbancos). Finalmente destacan que la modernizacin del sector fue crucial para el municipio deTurvo, pues las tierras dedicadas al arroz se apreciaron, adems de registrarse el fortalecimientodel comercio local, un aumento en el movimiento econmico y en el PIB per cpita municipal. Noobstante estos logros, los autores sealan la existencia de contradicciones en este proceso: si porun lado, ha aumentado considerablemente la productividad y la produccin de arroz; por otro, seha constatado el declive de la poblacin rural, la dependencia de las tecnologas y elevada degradacinambiental.

  • La novena contribucin, nuevamente en portugus, te titula Segurana alimentar e nutricional dosagricultores familiares da associao de produtores orgnicos de Cear Mirim-RN. Son sus autoras Katherine deSousa Costa Oliveira (investigadora de la Universidade Federal do Rio Grande do Norte-UFRN, Brasil);y Cimone Rozendo (profesora adjunta de la Universidade Federal do Rio Grande do Norte-UFRN,Brasil). Tena por objetivo analizar las estrategias de seguridad alimentaria y nutricional (SAN)desarrolladas por los miembros de la Asociacin de Orgnicos Productores de Cear Mirim (APPOCM),localizados en el estado de Rio Grande do Norte (RN, Brasil). Con origen en 2010, esta Organizacinenfrentaba el desafo de producir alimentos de calidad en cantidad suficiente, sin perjudicar el medioambiente y teniendo en cuenta las relaciones de equidad social; adems, constituye una de las pocasiniciativas de este tipo que tienen lugar en el territorio con uno de los peores indicadores sociales enBrasil (con un ndice de Desarrollo Humano, IDH = 0,555). La investigacin fue del tipo cualitativo,en la que los datos analizados se obtuvieron mediante entrevistas semiestructuradas. Con base en elconcepto de SAN, la herramienta trataba de identificar y caracterizar las estrategias de SAN adoptadaspor los agricultores, a travs de diversas variables (formas de acceso a los alimentos; formas deadquisicin; estrategias para autoconsumo; polticas pblicas accesibles y sus consecuencias y formacmo se asocian con la cultura alimentaria local). Los principales hallazgos revelaron que la mayora delas estrategias de SAN identificadas han resultado del encadenamiento de diferentes polticas pblicas,que se tradujeron en mejoras en la alimentacin, en la ampliacin del acceso a los alimentos y encambios en sus hbitos alimentarios en particular, en la diversificacin de la produccin destinada alautoconsumo. Dentro de esas estrategias la produccin orgnica fue considerada una de las msimportantes. Los agricultores no solo empezaron a consumir una mayor diversidad de ensaladas y defrutas, sino que tambin mejoraron su acceso a un conjunto de alimentos. Aquella, junto con otrasestrategias como la plantacin de frutales, cereales, races y la cra de animales (i.e., la produccin dealimentos orientada al autoconsumo), son fundamentales en la realidad estudiada para garantizar laseguridad alimentaria, la calidad y la cantidad suficiente para las familias, a travs de prcticas agrcolasque valoran la diversidad cultural y del medio ambiente. Estos cambios han garantizado a su vez unamayor autonoma alimentaria, al tiempo que han ampliado los canales de comercializacin, ya sea atravs de ferias o de los mercados institucionales. No obstante los autores destacan la existencia dealgunas dificultades para el mantenimiento de la produccin orgnica, tales como la deficiencia de losrecursos hdricos en algunas zonas, dificultades para adquirir fertilizantes orgnicos, el transportedesde la produccin a la comercializacin, dificultades de certificacin, entre otras. Finalmente encontraronque se ampliaron las relaciones de reciprocidad (i.e., los actos de dar, recibir e intercambiar), que sonindispensables para alcanzar la seguridad alimentaria en tiempos de dificultades, adems de contribuira promover la produccin orgnica mediante los intercambios de insumos.

    Cierra esta edicin N 43 el artculo en portugus de Milton Melz (profesor de la Universidade do Oestede Santa Catarina-UNOESC y miembro titular de la Cmara Tcnica do Agronegcio, Brasil) y SimoneSehnem (profesora de la UNOESC y de la Universidade do Sul de Santa Catarina-UNISUL, Brasil). Llevapor ttulo Ferramentas de gesto que auxiliam na tomada de deciso e elevam a produtividade. O caso das granjas desunos integradas a uma cooperativa y tiene su justificacin de acuerdo con las autoras, en la necesidad deprofesionalizar la gestin de las granjas productoras de cerdos. La produccin porcina en tanto actividadeconmica requiere de una adecuada planificacin y control, para que pueda ser exitosa en la gestin yel uso eficiente de los recursos involucrados en dicho proceso. Con base en estas consideraciones, elobjetivo del estudio fue identificar las herramientas utilizadas para gestionar los aspectos tcnicos, lagestin econmica y de recursos humanos en las granjas porcinas integradas que estaban asociadas a unaimportante cooperativa de la regin. Los fundamentos tericos que la sustentan corresponden a lagestin de las explotaciones rurales, con nfasis en los aspectos econmicos, la cra, la gestin derecursos humanos, la informacin y la tecnologa, as como la toma de decisiones. Desde el punto devista metodolgico combina los enfoques cuantitativo y cualitativo y es de carcter exploratorio-descriptivo. La investigacin de campo involucr a 423 criadores de cerdos que estaban integrados en lacitada Cooperativa (equivalente al 72,3% del total de productores integrados), divididos entre las distintasfases o categoras de produccin (Unidad de produccin de lechones, Ciclo completo, Crechrios o

  • Guardera y Terminaciones). Para la tabulacin e interpretacin de datos emplearon el programaestadstico Sphinx Lxica, calculando frecuencias y medias de los indicadores numricos. As mismo, apartir del diagnstico de las propiedades, se dise un modelo de gestin orientado a hacerlas mscompetitivas. Algunos hallazgos dan cuenta que una porcin significativa (59,6%) de los productoresintegrados an emplea el cuaderno como herramienta para la recopilacin, tabulacin y anlisis dedatos de su unidad de produccin, en tanto que el 70,2% de los encuestados todava no ha implementadoun sistema de gestin integrada. No obstante, la mayora (65,5%) ha incorporado la planificacinestratgica a su actividad y 77,3% de ellos realiza planificacin financiera. Otros hallazgos evidenciaronque la profesionalizacin de los productores de cerdos es una necesidad de la cadena de produccin,pues cuanto mayor sea el nivel de profesionalismo, mayores sern las posibilidades de atraer a lossucesores a las propiedades rurales. As mismo destacan que el seguimiento a los indicadores derendimiento representa un mecanismo importante para el control y administracin del negocio, quetiene un impacto directo sobre la produccin y los resultados financieros de la explotacin. Lasconclusiones revelaron que la Cooperativa tiene un papel clave tanto en el mantenimiento como en elcrecimiento de la actividad porcina en las unidades de produccin estudiadas, debido a su fuerte poderde persuasin. As, la implementacin, el desarrollo y el mantenimiento de las herramientas de gestin(tanto las de crianza como las econmicas) estn estrechamente vinculadas con el personal tcnico de laCooperativa, ya que sta tiene una gran aceptacin por parte de los criadores.

    Al igual que en ocasiones anteriores, reiteramos nuestro sincero agradecimiento a todos los autores quecontinan eligiendo a Agroalimentaria como el vehculo para dar a conocer los resultados de susinvestigaciones; a los rbitros evaluadores, piezas clave para llevar a feliz trmino el proceso editorial; y,finalmente, a todos nuestros lectores, a los estudiantes e investigadores, por contribuir con sus consultas(y contribuciones, en muchos casos) a mantener el compromiso del Comit y del Consejo Editorial pormantener una publicacin de calidad y de cobertura internacional. Esperamos que el nmero sea deinters para los actores de las ciencias vinculadas con la agroalimentacin.

    Alejandro Gutirrez S.Coordinador del Comit Editorial

    Jos Daniel Anido R.Editor Adjunto

  • A R T C U L O S

  • AGROALIMENTARIA

    Vol. 22, N 43; julio-diciembre 2016 103

    Garca Bustamante, Roco1Rappo Miguez, Susana Edith2

    Temple, Ludovic3

    Recibido: 15-04-2015 Revisado:22-02-2016 Aceptado: 28-03-2016

    1 Graduada en Comercio Exterior y Aduanas (Universidad Iberoamericana Puebla, Mxico); M.Sc. en Estudiosregionales en Medio Ambiente y Desarrollo (Universidad Iberoamericana Puebla, Mxico); Doctora en EconomaPoltica del Desarrollo (Benemrita Universidad Autnoma de Puebla-BUAP, Mxico). Posdoctorante en elColegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal. Direccin postal: Av. Centenario km 5.5, CP 77014. Chetumal,Quintana Roo. AP 424. Telfono: +52-983-8350440. Fax: +52-983-8350454; e-mail: [email protected] Graduada en Contadura Pblica (Universidad Nacional de Rosario, Argentina); M.Sc. en Economa (UniversidadNacional Autnoma de Mxico- UNAM); Doctora en Economa (Universidad Nacional Autnoma de Mxico-UNAM). Profesora e investigadora titular B de tiempo completo de la Facultad de Economa y del Centrode Investigacin y Estudios de Postgrado (CIEPE), Benemrita Universidad Autnoma de Puebla (BUAP).Direccin postal: Facultad de Economa, BUAP, Edificio D, Av. San Claudio y 22 sur, Ciudad Universitaria,Colonia San Manuel, Puebla, Mxico. Telfono: +52-222-2295500, ext. 7810; e-mail:[email protected] Graduado en Economa Rural y Gestin de Empresas Agroalimentarias (Universidad de Montpellier I, Francia);Ph.D. en Economa (Universidad Montpellier I, Francia). Investigador en una unidad mixta de investigacionessobre innovacin del Centre de Coopration Internationale en Recherche Agronomique pour le Dveloppement-CIRAD, Francia [http//umr-innovation.cirad.fr/]; Miembro de la red de investigacin sobre innovacin[http://rrifr.univ-littoral.fr]. Direccin postal: TAC 85/15, 73 rue JF. Breton 34398. Montpellier, Francia.Telfono: +33-0-676144454; e-mail: [email protected]

    INNOVACIONES SOCIOAMBIENTALES EN ELSISTEMA AGROALIMENTARIO DE MXICO:LOS MERCADOS LOCALES ALTERNATIVOS

    (TIANGUIS)

    RESUMENLa palabra tianguis viene de la lengua nhuatl tianquiztli que quiere decir mercado. Se usaba para referirse alos mercados internos locales realizados en Mesoamrica en la poca de Mxico antiguo. Actualmente enMxico est germinando un movimiento de tianguis y de mercados orgnicos locales, detonado por unadiversidad de actores sociales, en la bsqueda de alternativas en la produccin y el consumo local de alimentos.Este artculo pretende dar cuenta de los mecanismos organizativos que se desarrollan en los tianguis, comoprocesos de innovacin socioambiental provenientes de la sociedad civil, en el marco del sistema alimentariomexicano. Este trabajo est estructurado en tres partes. La primera explica el marco terico-metodolgico enel que se realiz la investigacin, as como el rea geogrfica a la que circunscribe; la segunda presenta lascondiciones del surgimiento de los tianguis alternativos locales en Mxico, su contexto y diversidad (orgnicos,agroecolgicos, de agricultura familiar); y, finalmente, el tercer apartado, establece la reflexin sobre losmecanismos organizativos en los tianguis alternativos locales como procesos de innovacin socioambiental. Elestudio conduce a reflexionar sobre los tianguis (mercados) como espacios de innovacin ambiental, con raceshistricas, que fungen como estrategias de trabajo autogestionado, autoconsumo y abastecimiento local dealimentos; asimismo, estos tianguis coadyuvan a establecer relaciones con el territorio bajo valores ambientalesy ticos.Palabras clave: circuito corto, mercado local, sistema agroalimentario, Mxico

  • Garca Bustamante, Roco; Rappo Miguez, Susana Edith y Temple, Ludovic

    Innovaciones socioambientales en el sistema agroalimentario de Mxico: los ... (103-117)104

    RSUM

    ABSTRACT

    RESUMO

    The word tianguis comes from tianquiztli, which inNahuatl language means market. It was used to refer tolocal domestic markets that existed in Mesoamerica in ancient Mexico. This word has been taken up by somesocial actors who made different projects about local organic, agro-ecological, traditional, food, self designatedlocal organics/alternative tianguis. This paper is an attempt to describe the organization systems of these tianguisas environmental-social innovations who born of the civil society in the context of the Mexican agro-foodsystem. This paper is divided in three parts:The first one establishes the theoretic and methodological groundsof the research along with its geographic limits. The second one exposes the condition of the rise of theseinitiatives, their context and the diversity (biological, agro-ecological, family agriculture, etc.). Finally, the thirdpart of this paper presents elements regarding their current forms as environmental-social innovations. Thiswork calls to reflection about tianguis (markets), as spaces for socio-environmental innovation, with historicalroot. This markets serve as strategies for self managed work, consumption and local food supply; also, thesetianguis, contribute to establishing relationships with the territory under environmental and ethical values.Key words: Agro-food system, short circuit, local market, Mexico

    Le mot tianguis vient du nhuatl tianquiztli qui signifie march. Il est utilis pour dsigner les marchsinternes locaux qui existaient en Msoamrique dans le Mexique antique.Rcemment, un mouvement detianguis et marchs biologiques locaux a commenc prendre forme au Mexique, aux travers dinitiatives dediffrents acteurs sociaux recherchant des alternatives de production et de consommation locale des produitsagroalimentaires.Le prsent article prtend dcrire les systmesdorganisation propres de ces tianguis en tantque processus dinnovation socio-environnementaleprovenant de la socit civile dans le cadre du systmeagroalimentaire mexicain.Larticle se divise en trois parties: La premire tablitles fondements thoriques etmthodologiques de la recherche ainsi que ses limites gographiques. La deuxime exposeles conditions delmergence de ces initiatives, leurs contextes et la diversit quelles hbergent (biologiques, agro-cologiques,agriculture familiale, etc.). Enfin la troisime prsente une rflexion propos des mcanismes dorganisationdes tianguis alternatifs locauxen tant que processus dinnovation socio-environnementale. Ce travail conclutque les tianguis (des marchs), sont espaces de linnovation environnementale, avec des racines historiques, quiservent de stratgies de travail pour auto-grer, la consommation et lapprovisionnement alimentaire local; Aussi,ces tianguis contribuent tablir des relations environnementales et thiques au sein du territoire.Mots-cl : Circuit court, march local, systme agro-alimentaire, Mexique

    A palavra tianguis vem da lnguanhuatl tianquiztlique quer dizer mercado. Se usava para referir-se aosmercados internos realizados na Mesoamrica na poca do Mxico Antigo. Atualmente no Mxico, estnascendo ummovimentode tianguis e mercados orgnicos locais, iniciado por uma diversidade de atoressociais, que buscam alternativas na produo e consumo local de alimentos. Este artigo apresenta os mecanismosorganizativos que se desenvolvem atualmente nos tianguis, como processos de inovao socio-ambiental quenascem da sociedade civil, no marco do sistema alimentar mexicano. Este trabalho est composto portrspartes.A primeira, explica o marco terico-metodolgico em que se realizou a investigao, assim como sua reageogrfica; a segunda parte do trabalho apresenta as condies do surgimento dos tianguis alternativos locais noMxico, seu contexto e diversidade (orgnicos, agroecolgicos, de agricultura familiar); e finalmente, a terceiraparte, estabelece a reflexo sobre os mecanismos organizativos nos tianguis alternativos locais como processos deinovao socio-ambiental. Este trabalho chama a refletir sobre tianguis (mercados), como espaos de inovaoambiental, com razes histricas que servem como estratgias de autogesto de trabalho, consumo e abastecimentoalimentar local; Alm disso, tianguis (mercado) contribuem para estabelecer relaes com o territrio sob osvalores ambientais e ticas.Palavras-chave: circuito curto, mercado local, Mxico, sistema agro-alimentar

  • AGROALIMENTARIA

    Vol. 22, N 43; julio-diciembre 2016 105

    1. INTRODUCCINLa palabra tianguis viene del nhuatl4 tianquiztlique quiere decir mercado. Se usaba para referirsea los mercados internos locales realizados enMesoamrica en la poca de Mxico antiguo. stoshan evolucionado a lo largo del tiempo,adaptndose a las realidades sociohistricas en cadapas y regin. En Mxico han permanecido conuna constante transformacin, la cual se hadinamizado en los ltimos aos. Hoy en da, conlas transformaciones de la vida social, delcrecimiento de las ciudades y sus demandas, lostianguis han cambiado sus caras remembrando susraces histricas. En una de estas evoluciones, lapalabra tianguis actualmente se utiliza para nombrara los mercados locales que se realizan de maneraitinerante en un espacio geogrfico especfico, concierta temporalidad y sin mantenerse fijos, en loscuales se comercializan diversos productos,alimentos (locales o no), productos manufacturadosy artesanales.

    Como forma alterna a los mercadosconvencionales han surgido otros espacios decomercializacin autonombrados tianguisorgnicos locales, tianguis agroecolgicos otianguis alternativos locales. Su herencia va msall del nombre, ya que en estos tianguis sedespliegan prcticas sociales y econmicas con raceshistricas y culturales. Hay una emergenciaimportante de estos mercados a nivel nacional, queest correlacionada con el incremento de lademanda de productos libres de insumos de sntesisqumica a nivel mundial, pero tambin a labsqueda de nuevas proximidades con productoslocales.

    En este contexto, est germinando en Mxicoun movimiento de tianguis y mercados orgnicoslocales, detonado por una diversidad de actoressociales, en la bsqueda de alternativas en laproduccin y el consumo local de alimentos. Susactores buscan promover proyectos locales basadosen la solidaridad y en la participacin ciudadana,mediante el hilo conductor de los alimentos, a losque llaman sanos, cercanos, seguros y soberanos.Son espacios fomentados desde la sociedad civil,que buscan constituirse en alternativas dentro delsistema agroalimentario hegemnico.

    4 Es una lengua hablada principalmente por losnahuas poblaciones del imperio mexica en el Mxicoantiguo y que ha permanecido en algunascomunidades indgenas en la actualidad.

    Los tianguis ofrecen as dos oportunidadesdentro de la evolucin del modelo alimentariomexicano. La primera es la de ser una opcin deabastecimiento alimentario en poblaciones urbanas,ofertando productos locales con valores ecolgicosque disminuyen externalidades negativas sobre lasalud o el medio ambiente del modelo consumoagroindustrial dominante actual (Rastoin et al.,2010; Reardon et al., 2012). La segunda, por suparte, es la de diversificar los ingresos de pequeosproductores locales, agrcolas y/o artesanales eincluso urbanos.

    El presente artculo pretende dar cuenta de losmecanismos organizativos que se desarrollanactualmente en los tianguis, en tanto procesos deinnovacin socioambiental provenientes de lasociedad civil, en el marco del sistema alimentariomexicano. Esta reflexin tiene por objetivocoadyuvar a la visibilizacin de estos tianguis, comoparte de los sistemas agroalimentarios, as comola consideracin de sus distintos actores, con laintencin de ser reconocidos en la polticaagroalimentaria del pas, en sus distintos niveles local, regional y nacional, contextualizando loselementos de su emergencia.

    Este trabajo est estructurado en tres partes. Laprimera explica el marco terico-metodolgicousado en el anlisis del proceso de innovacinsocioambiental. En este referencial se identificancuatro aspectos importantes, a saber: i) la definicinde innovacin socio-ambiental; ii) la ubicacinde los sistemas agroalimentarios como procesosdinmicos; iii) los procesos organizativos comoproyectos sociales; y, iv) la relacin de los procesoseconmicos y sociales.

    La segunda parte del trabajo presenta losprincipales resultados sobre las condiciones delsurgimiento de los tianguis alternativos locales enMxico. Finalmente, en el tercer apartado se realizauna reflexin sobre los mecanismos organizativosen los tianguis alternativos locales como procesosde innovacin socioambiental.

    2. MARCO REFERENCIAL Y CUADROMETODOLGICO PARA EL ANLISIS DELOS TIANGUIS COMO INNOVACIONESSOCIOAMBIENTALESEn este apartado se mencionan algunos referentestericos con el fin de tener herramientas para elanlisis de los mecanismos econmicos y socialesdesplegados en los tianguis alternativos comoinnovaciones socioambientales del sistema

  • Garca Bustamante, Roco; Rappo Miguez, Susana Edith y Temple, Ludovic

    Innovaciones socioambientales en el sistema agroalimentario de Mxico: los ... (103-117)106

    alimentario mexicano. Este abordaje conceptual esde carcter transdisciplinario y se moviliza, comoya se ha mencionado, en los temas de i) innovacinsocio-ambiental, ii) evolucin de los sistemasagroalimentarios, iii) sistemas organizativos comoproyectos sociales y iv) las relaciones econmicosociales provenientes de la nueva sociologaeconmica.

    A nivel mundial el sistema alimentario estcaracterizado por la dominacin del modeloagroindustrial de produccin y consumo deproductos estandarizados, producidos en cadenasglobales con marcado uso de productos de sntesisqumica y una alta concentracin de las empresas(Temple, Touzard, Kwa, Boyer & Requier-Desjardins,2015). Al mismo tiempo coexisten otros modelosdomsticos, locales, donde se logran nichos demercados de productos orgnicos (Fournier &Touzard, 2013). Esos otros modelos permitenmantener o diversificar las condiciones deabastecimiento de poblaciones con productos locales.En relacin con las teoras de la transicin (Gells,2002) se puede analizar cmo y bajo qu condiciones(institucionales, polticas, organizacio-nales) eldesarrollo de esos nichos de mercado puede llegar amodificar elementos que constituyen el modelodominante. De all que las reflexiones sobre lasinnovaciones organizacionales pueden fortalecerdichos procesos. Una manera de estructurar ladiscusin es realizar el anlisis en dos fases: unaprimera explicativa, sobre el surgimiento de lasinnovaciones socio-ambientales; y, la segunda, sobrelas condiciones institucionales de su implementacin.

    La reflexin de los tianguis est enmarcada enprocesos de innovacin socioambiental,detonados por mltiples actores en el marco de laevolucin y diversidad de sistemas agroalimen-tarios, provenientes de mltiples actores de lasociedad civil que se organizan en proyectossociales. Con base en estas consideraciones, el anlisiscomenzar con las siguientes consideracionestericas.

    2.1. Qu se entiende por innovacinsocioambiental? De acuerdo con Bello, Naranjo,& Vandame (2010) se trata de un proceso de cambioa travs de la investigacin-accin en territorioslocalizados, en el que participan un conjunto deactores e instituciones, con distintos intereses,misiones, habilidades y capacidades, que realizandistintas actividades especficas (cientficas,tecnolgicas, ambientales, culturales, organizacio-nales, financieras y comerciales). Su objetivo no

    solo es dar una respuesta creativa a problemasenlazados al desarrollo rural y conservacin de losrecursos naturales, sino tambin generaraprendizajes que lleven a la autonoma de los actoresy a transformaciones estructurales que se reflejenen el beneficio colectivo (Bello et al., 2010).

    2.2. La segunda consideracin terica esconcebir a los sistemas agroalimentarios comodinmicos, en donde los tianguis han tenido unpapel histrico importante y que ahora de formaresiliente, permanecen formando an parte de laevolucin de estos sistemas. Debe recordarse aqula definicin de sistemas agroalimentarios,entendidos stos como

    la forma en que los hombres se organizanen el espacio y en el tiempo para obtener yconsumir alimentos. Los Sistemasalimentarios incluyen todas las actividadesinvolucradas en la funcin de alimentar auna sociedad determinada, la naturaleza yla cantidad de alimento disponible, as comosu distribucin y disponibilidad social dealimentos tambin caracteriza a estossistemas (Malassis, 1979, p. 402).

    Estos sistemas estn en constante movimientoy se reestructuran de acuerdo con la realidad ydiversidad de cada territorio. De esta manera, laimportancia de la redefinicin de la organizacinde los sistemas alimentarios teniendo en cuentatanto su diversidad, la territorialidad y las formasde gobierno (Touzard & Temple, 2012, p. 293).Esto quiere decir que la evolucin histrica de lossistemas alimentarios depende de las realidadesfsicas, geogrficas, adaptadas a los contextossociales, econmicos y culturales, dados en unterritorio determinado; por tanto, no se presentannecesariamente de una manera lineal. As, laevolucin de los sistemas alimentarios ya no se vecomo una sucesin de pasos, sino como un procesodeterminado por la evolucin conjunta de unavariedad de patrones diett icos en un territorio(Fournier & Touzard, 2013, p. 16).

    Las races histricas de los tianguis muestran estaevolucin hasta el presente, manteniendo comoconstante la vinculacin social y regional dentro delos tianguis y en las actividades como la redistribucine intercambio de insumos y alimentos, la cual serealizaba desde el Mxico antiguo. Aunqueciertamente la modernidad trajo consigo nuevasformas de distribucin y comercializacin dealimentos, coherentes con el sistema

  • AGROALIMENTARIA

    Vol. 22, N 43; julio-diciembre 2016 107

    agroindustrial dominante, han permanecido otrasformas como los tianguis tradicionales, queinspiraron a formas nuevas en su carcteral ternat ivo. Ambos, los trad iciona les yalternativos, representan parte de la diversidad ydinamismo de los sistemas agroalimentarios,pero ahora gestionados por actores distintos a laagroindustria.

    2.3. Esta evolucin alimenta procesosorganizativos de la sociedad civil a travs la nocinde proyecto como formas organizacionales, conrelaciones de proximidad y con carcter ecolgico,los cuales se expresan en la oferta como un productoalimentario: este fue hecho con base en procesosde innovacin, con la intencin de generar empleoy auto abasto alimentario. Se trata de proyectos endonde intervienen una diversidad de actores(campesinos, indgenas, agricultura urbana,panaderos, procesadores artesanales, entre otros),haciendo una mezcla entre lo urbano y lo rural.Estos proyectos son igualmente dinmicos,socialmente construidos por distintos actores, cuyocarcter alternativo est en lo que se planta frenteal mercado agroindustrial dominante comopropuestas heterogneas y a veces poco definidas,que tienen al tema de los alimentos como ejearticulador. Estos tianguis alternativos, formas deaccin, herramientas tcnicas e institucionales quese construyen como sistemas para restaurar elsignificado social de la comida, proporcionan alos consumidores informacin que necesitan parasaber dnde y cmo se producen los alimentosque compran (Marsden, Banks & Bristow, 2000;Watts, Ilbery & Maye, 2005) , por lo que losintercambios simblicos cobran ms importanciaque los materiales.

    2.4. La cuarta consideracin terica es larelacin de los procesos econmico-sociales. Paraempezar es importante resaltar que todointercambio econmico lleva consigo una relacinsocial. En estos tianguis, al haber un acercamientoentre los productores y consumidores muchasveces detonado y mediado por la participacin dediversos actores, empiezan a desplegarse ciertasrelaciones personales que finalmente tambintrastocan los intercambios de productos. La accineconmica est siempre socialmente situada y noes independiente de los lazos sociales (es decir, delas relaciones interpersonales) y se inscribe en lalgica de las redes (Granovetter, 2000); incluso dela solidaridad (Laville, Blanger, Boucher &Lvesque, 1994) de los mecanismos de reciprocida-

    des (Sabourin, 2012); o incluso, con factoresculturales histricos.

    Es entonces que se reconoce, como lo hacaGranovetter (2000), que el mercado debe serconsiderado como una construccin social ycultural que posee su propio sistema de valores yde normas y que depende de influenciasextraeconmicas. Esto se expresa claramente en lostianguis alternativos, pues son los distintos actorescon valores comunes, quienes van erigiendosignificados y representaciones en torno a las cualesdespliegan ciertas prcticas comerciales y deconsumo.

    3. EL CUADRO METODOLGICO DEINVESTIGACINCon base en las consideraciones tericas anteriores,a continuacin se presenta el cuadro geogrficometodolgico del trabajo y de la investigacin. Eneste apartado se aborda la metodologa a partir dela cual se realiz el presente estudio, resaltando i)la zona de investigacin, ii) los dispositivos en lainvestigacin y iii) los mecanismos de validacin.

    3.1. EL CUADRO EMPRICO-GEOGRFICODE REALIZACIN DE LA INVESTIGACINEste trabajo es el resultado de la experiencia empricadurante siete aos de seguimiento de los tianguisalternativos del centro de Mxico, el cual fuefortalecido con el trabajo de campo basado en uncuadro metodolgico que dio lugar a una tesis deinvestigacin doctoral. Para focalizar el estudio seseleccionaron los primeros tianguis que surgieronen Mxico: el Crculo de Produccin y ConsumoResponsable, ubicado en Guadalajara, en el estadode Jalisco; el Tianguis Orgnico Chapingo, ubicadoen el estado de Mxico; el Tianguis Agroecolgicode Xalapa, localizado en el estado de Veracruz; y elTianguis Alternativo de Puebla (situado en el estadohomnimo). Se escogieron estos tianguis (FiguraN 1) por ser los primeros que surgieron en elpas, lo que permiti ampliar el campo de anlisispara reconocer los mecanismos organizacionalesque se desarrollan actualmente en los tianguisalternativos, como procesos de innovacinsocioambiental.

    La recoleccin de informacin se realiz pordistintas fuentes: la primera fueron las entrevistassemi-estructuradas y profundas, a los actores clave.A partir del acercamiento emprico se pudieronidentificar distintos actores en los sistemasorganizacionales de los tianguis, entre los cuales sehallan: consumidores, productores, comercializa-

  • Garca Bustamante, Roco; Rappo Miguez, Susana Edith y Temple, Ludovic

    Innovaciones socioambientales en el sistema agroalimentario de Mxico: los ... (103-117)108

    dores, promotores y gestores. Una vez identificadoslos distintos actores se determin en cada tianguiscules de estos actores haban sido ms significativosen la vida de cada uno de los tianguis, con base ensu participacin, gestin y promocin desde elnacimiento del tianguis (i.e., con base en eldesenvolvimiento de los tianguis).

    Una vez identificados los actores clave de cadauno de los roles (consumidor, productor, gestor)se seleccionaron los entrevistados para cada unode los 4 tianguis. La segunda fuente de informacinfue el acercamiento y participacin de los das detianguis. Aqu se aplicaron algunas entrevistas decarcter informal con algunos actores de lostianguis, ya fueran claves o no. Al mismo tiempose particip en distintas actividades de losmercados, como por ejemplo, reuniones deproductores, visitas de certificacin y reunionesde redes de colaboracin5. La tercera fuente de

    1. Crculo de produccin y consumo responsable (Guadalajara, Jalisco)

    2. Tianguis Orgnico Chapingo (estado de Mxico)

    3. Tianguis Alternativo de Puebla 4. Tianguis Agroecolgico Xalapa

    (Veracruz)

    12

    34

    Fuente: elaboracin propia. a partir de trabajo de campo (julio de 2014)

    5 La red de colaboracin ms cercana y concreta en laque participan estos tianguis es la Red mexicana demercados y tianguis orgnicos locales.

    informacin fueron algunas actas de reuniones yentrevistas a distancia con algunos otros miembrosde los mercados, tianguis alternativos; asimismo,se realiz investigacin documental con otrasfuentes relevantes, revistas, peridicos, estadsticasy documentos de investigacin de algunasinstituciones.

    Con base en la informacin recabada seprecisaron los puntos coincidentes en los distintostianguis objeto de estudios. Los puntos coincidentesobedecan a los principios de surgimiento de lostianguis y a las condiciones de desarrollo de losmismos, que dieron lugar a mecanismossocioeconmicos creados por las mismasorganizaciones. Estas innovacionessocioambientales los llevaron a encontrar puntoscoincidentes, lo que permiti su interaccin yvinculacin, para enlazarse dentro de los tianguisalternativos y fuera de ellos, creando la Redmexicana de mercados y tianguis orgnicos locales.Esta es la informacin que dio pie al presenteartculo.

    Figura 1. Ubicacin de los tianguis (mercados) para el estudio

  • AGROALIMENTARIA

    Vol. 22, N 43; julio-diciembre 2016 109

    3.2. VALIDACIN DE LA INFORMACINLos medios de validacin de la informacinrecopilada fueron principalmente dos. El primerofue la aplicacin de una segunda fase de entrevistascon los distintos actores, durante la cual seconfirm la informacin obtenida en la primerafase de campo. El segundo medio fue lapresentacin de los resultados de investigacin endos congresos internacionales, el SYAL 2013 celebrado en Florianpolis, Brasil (Garca, 2013a)y el 5th AESOP, realizado en 2013 en Montpellier,Francia (Ibdem; AESOP, 2013), lo que permiticonfrontar los resultados preliminares coninvestigadores del mismo campo.

    4. CONDICIONES PARA ELSURGIMIENTO DE LOS MERCADOS OTIANGUIS ALTERNATIVOS LOCALES ENMXICOCon base en el anlisis de la informacin recabada,se puede sealar la existencia de dos condicionesque se conjugaron para el surgimiento de lostianguis alternativos como se conocen actualmente:a) las races histricas-culturales; y, b) el contextoen el surgimiento de los tianguis-mercados deproductos libres de qumicos. A continuacin sediscuten sucintamente cada una de ellas.

    4.1. LAS RACES HISTRICO-CULTURALESDE LOS TIANGUIS: REMEMBRANDO LOSSISTEMAS REDISTRIBUTIVOSPor su carcter dinmico, los sistemas alimentariosimplican procesos histricos en la configuracinde sus estructuras actuales. Los tianguis desde elMxico antiguo se fueron transformando, pasandodesde la colonizacin hasta los procesosagroindustriales modernos, lo que trastocsignificativamente las formas de producir,distribuir, comercializar y consumir alimentos. Sesabe que los tianguis son mercados, concebidoscomo espacios geogrficos de intercambios que sedesarrollaban en Mesoamrica. En este puntopodra hablarse de los mercados situados en elcentro del pas, que son el objeto de estudio eneste trabajo: por ejemplo, Tenochtitlan, una ciudadhabitada por los aztecas, quienes ejercan undominio muy importante en la regin. En estaregin coexistan formas organizacionales muydiversas junto con organizaciones distintas polticas.El Imperio Azteca (1421-1521) era unaconfederacin de distintas ciudades-Estado, unidasen diversos grados de integracin poltica yeconmica. Se observa, por ejemplo, que

    Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan eran distintasunidades paralelas con sus ciudades independientesy sus provincias tributarias (Carrasco, 1978, p.15), que a su vez mostraban relaciones polticas,ceremoniales y mercantiles con Huejotzingo yCholula.

    En la regin haba agricultura de auto-subsistencia, pero adems contaban con productoslacustres (pesca), de cacera, redes de pescar, queintercambiaban por maz, algodn para su vestido,adems de cal y madera para sus construcciones.En un principio el comercio se limitaba a lasinmediaciones del lago, pero despus se fuepropagando hacia los territorios de la TripleAlianza5. Tenochtitlan tena un poder importanteen la regin: contaba con una organizacin polticay comercial que se concentraba principalmente enTlatelolco, aunque haba mercados de barrio paraintercambio de productos de subsistencia.

    Haba mercado todos los das, pero el mayor yel general era cada 5 das. Los lugares pocodistantes entre s tenan ste clebre mercadoo feria en distintos das para no perjudicar eluno con el otro. En la capital se celebraba el 3,8, 13 y 18 de cada mes, que eran los que tenanlos caracteres principales de casa, conejo, caay pedernal (Clavijero, 2009, p. 331).

    Tlatelolco era un mercado ms grande; tenados veces el tamao de la plaza segn algunoshistoriadores al que asistan alrededor de 50.000personas, ya que viajaban de varias provincias,incluso las ms lejanas de la Triple Alianza. Se podanencontrar en l animales vivos y muertos, as comopiedras preciosas y metales (oro, plata, cobre). Allse realizaba el trueque, pero tambin se utilizabanalgunas monedas, que servan para mediar elintercambio: por ejemplo, el cacao (que era distintoal que se usaban en algunas bebidas), el algodn(lienzos), el oro (en grano o en polvo), el estao yel cobre. Los materiales con que se fabricaba eldinero eran de regiones lejanas y se caracterizaba

    6 Con origen en la guerra en Mxico-Tenochtitlan yAzcapotzalco en el siglo XV, fue un acuerdo entre tresseoros de Mesoamrica que gobernaban la zona,previo a la llegada de los espaoles. Dependiendo delautor, se seala que la Triple Alianza tuvo lugar entre1431-1433, a partir de la cual se unieron los seorosdeMxico-Tenochtitln, Tetzcoco y Tlacopan o Tacuba(Cuenca de Mxico). Para ms detalles, ver Clementina(2011) (Nota del Editor).

  • Garca Bustamante, Roco; Rappo Miguez, Susana Edith y Temple, Ludovic

    Innovaciones socioambientales en el sistema agroalimentario de Mxico: los ... (103-117)110

    7 Dentro del total de la superficie de los principalescultivos orgnicos en Mxico se ubica en primer lugarel caf, con un 50%, seguido por la hortalizas (con un10%), el aguacate (8%) y las hierbas (8%), entre losms destacados (Gmez et al., 2005).

    por falta de normas, o medidas formales, comoera el caso de los lienzos de algodn. (Berdan, 1978).

    Se trataba de espacios en donde convergandistintos actores sociales, muchas veces un espaciode disputa y relacin de fuerzas que estaba mediadopor el Estado. ste tena peso no solamente en loque se intercambiaba, sino tambin en sureglamentacin, por lo que haba cierto grado deinstitucionalizacin. Por ejemplo, de todo lo quese introduca al mercado se pagaba un tanto dederechos al rey, quien a su vez, imparta justicia ymediaba las indemnizaciones (Clavijero, 2009).

    Los tianguis eran espacios sociales y hastapolticos, frecuentados por distintos actores socialescon distintos roles. Entre estos actores estaban: i)los intercambiantes, que eran la poblacin local yregional, quienes aportaban productos que ellosmismos producan y realizaban un simpleintercambio de productos de distintos bienes deuso general; ii) los mercaderes o comerciantes ,(tlanecuilo), que muchas veces representaban acompaeros de oficio, de manera que llevaban tantosus productos como los de sus compaeros; suintencin no era necesariamente el lucro o lareventa como se concibe hoy en da, sino larepresentatividad y llevar productos de lacomunidad de un grupo de productoresorganizados. De igual manera, asistan los iii)comerciantes de lejanas tierras, conocidos comolos oztomeca, quienes llevaban y traan mercancasde la localidad a tierras distantes y realizaban elintercambio de presentes entre soberanos (Carrasco,1978). Asistan asimismo, iv) los pochtecas, diversostipos de comerciantes profesionales que mantenanlas relaciones exclusivamente con los pueblossituados ms all de las fronteras del imperio Azteca(con la excepcin del Xoconusco y Guatemala).

    Los tianguis eran entonces puntos devinculacin social que impulsaron, incluso, laintegracin de diversas regiones al interior deMesoamrica. Con la llegada de los espaoles, estosespacios aunque se redujeron considerablementepersistieron a travs de hechos histricos. Algunostianguis y sus circuitos continuaron de una manerareducida, quedando algunos circuitos comercialesque servan en los procesos de redistribucin.As,los tianguis eran los nervios centrales de laarticulacin de la economa mercantil simple ocampesina, con la economa capitalista nacional ya veces internacional (Par, 1975, p. 87).

    Los tianguis se fueron transformando bajo elcontexto de produccin, consumo y distribucin

    masivas, resultantes de un sistema agroindustrialdominante. Hoy devienen en formas nuevas dehacerlos, concretadas en los tianguis alternativos4.2. El contexto en el surgimiento de los tianguis-mercados de productos libres de qumicosUna vez puesta en la mesa las races histricas delos tianguis, ahora en este apartado se abordarnotros factores que enmarcan el nacimiento de lostianguis y los mercados alternativos en Mxico.En este contexto cabe destacar que la produccinlibre de qumicos de pequea escala tiene ya unpromedio 2,8 hectreas (Willer, 2011). Al mismotiempo, 83% de los productores biolgicos sonproductores indgenas, siendo los estados deChiapas, Oaxaca, Guerrero y Puebla los msrepresentativos (Gmez, Schwentesius & Tovar,2005). Sin embargo, es importante sealar que lamayor parte de esa produccin est ligada a lacaficultura orgnica y a otros productos vinculadoscon la exportacin. Este rasgo queda remarcadopor el hecho de que el 85% de la produccinorgnica en Mxico se destina a la exportacin7(Ibdem).

    Es as que apenas el 15% restante de laproduccin orgnica es consumida dentro del pas.Sin embargo, apenas el 5% del total de laproduccin orgnica nacional es reconocida en laventa como orgnica (Willer, 2011). Esto se refierea que al interior del pas no hay una identificacinextendida y clara para los productos libres dequmicos de la produccin nacional. En otraspalabras, esto significa que dentro de los mercadosconvencionales pueden estar presentes algunosproductos libres de qumicos provenientes dealgunas comunidades locales, pero que no sonreconocidos con este valor (o propiedades) porparte de los consumidores.

    El incremento en la demanda interna obedecees trastocado por el alza en la demanda externa. Apartir de la dcada de 1990 comenz a registrarseun aumento en la demanda de productosorgnicos, que desde el 2002 a la fecha ha aumentadoen un 170% (Willer, 2011), principalmente de paseslocales, cuya propuesta est en acortar los circuitospara la distribucin de alimentos.

  • AGROALIMENTARIA

    Vol. 22, N 43; julio-diciembre 2016 111

    de Europa (Alemania, Francia y Estados Unidos).Al mismo tiempo, en Amrica Latina el mercadointerno de productos orgnicos es cada vez msdiverso y est creciendo de manera constante, sobretodo en Mxico y Costa Rica, si bien Brasil es elmercado ms representativo por el nmero decooperativas (Ibdem).

    Ante la falta de polticas pblicas que fomentenla produccin familiar en pequeo para los sistemasalimentarios, aunado a la tendencia en la demandaya descrita y de nichos de mercado, se generaronmotivaciones desde la sociedad civil (productoresheterogneos, consumidores, acadmicos,organizaciones civiles) para gestar espacios localesde comercializacin. Esos espacios dieron lugar anuevas redes entre actores de produccin yconsumo, que apoyan procesos de certificacionessociales, al tiempo que dan mejor valorizacincomercial a la produccin en sus diversasmodalidades (agroecolgica, familiar, tradicionales,locales u orgnicas).

    Se trata de sistemas alimentarios originados enla sociedad civil, con remembranzas histricas ycon valores y significaciones compartidas. Fue ascomo comenzaron a gestarse distintos tianguis ymercados alternativos locales en Mxico, con valoresecolgicos8, mostrando un crecimient