a f u t u · la identidad del centro es la característica fundamental de la institución...

44
A F U T U difusión LA EDUCACIÓN PÚBLICA URUGUAYA nos moviliza . nos une - nos pertenece secciones editorial formación permanente noticias sindicales experiencias educativas Año 2018 - boletín 1 - marzo

Upload: others

Post on 12-Oct-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

A F U T Ud i f u s i ó n

LA EDUCACIÓN PÚBLICA URUGUAYAnos moviliza . nos une - nos pertenece

secciones

editorial

formación permanente

noticias sindicales

experiencias educativas

Año 2018 - boletín 1 - marzo

Page 2: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

Asociación de Funcionarios de Uturevista periódica de distribución gratuita

SECRETARIADO EJECUTIVOPresidente: Juan Pérez

Secretaría General: Martin HranilovicSecretaría Prensa y Propaganda:

Lourdes PintosSecretaría Asuntos Laborales: Daniel

DevittaSecretaría de Interior: José Cardoso

Secretaría de Gestión y Servicios: Margarita Cousillas

Secretaría de Organización: Víctor de León

Secretaría de Sociales: Milton VeraSecretaría de Cultura: Mario

SiragusaSecretaría Internacionales: Julio

DutruelSecretaría Finanzas: Daniel Maciel

REGIONALESAgrario: Sergio Vivian

Artigas; Karina Da RosaCanelones: Eduardo Viglione

/Tatiana YoshidaCerro Largo: Carlos Ojeda

Colonia: Guillermo ChevallierDurazno: Lilia Duran

Flores: Nazario PedreiraFlorida: Lieana Ferrer

Maldonado: Luis OteroMontevideo: Ivanna Diakakis

/Rodrigo RenauroPaysandú: Jose Caeiro

Río Negro: Esteban MaccioRivera: Carlos Pivani

Rocha: Carlos OliveraSalto: Gustavo Souza

San José: Ana BorgesSoriano: Wilder Valentín

Tacuarembó: Alejandra MoreiraTreinta y Tres: Álvaro Tonarelli

Editorial: Lourdes PintosFormación permanente:

Mtra.Profa. Rossana Pérez (Especialista en

Educación)Información sindical:

AFUTUExperiencias educativas: Edora. Social Magdalena

Caro y Profa. Marcela Castro (MALVÍN NORTE)

Diseño de la revista: FORCREA

Impresión: Coordinación general:

Lourdes Pintos

Page 3: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

1

Edito

rial Te estamos invitando a ser parte

de este espacio de intercambio entre todos los que hacemos AFUTU.

Nuestro objetivo es mantener un contacto fluido entre todos los afiliados para conocer qué hacemos los que creemos en la herramienta sindical.

Pensando en la valiosa herramienta de la comunicación como condición necesaria para el hacer colectivo es que pensamos en renovar nuestra publ icación per iódica y hemos p l a n i fi c a d o l o s n ú m e r o s q u e editaremos en el presente año.

Marzo de 2018

Lourdes PintosSecretaria de Prensa

Page 4: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

2

edito

rial

Tendremos seis oportunidades de encontrarnos ya distribuidas a lo largo del año con un criterio basado en momentos que consideramos sustanciales de nuestra labor diaria en las escuelas.

El nuevo formato de revista constará de tres espacios que organizará la información de la siguiente manera:

FORMACIÓN PERMANENTEAbordando temas referidos a la práctica docente desde una perspectiva estratégica e inclusiva.

INFORMACIONES SINDICALESDando cuenta de las trayectorias de nuestra asociación en los diferentes aspectos que comprende: laboral, gremial, administrativo, de solidaridad, de esparcimiento, prestaciones, financiero, reivindicativo, de noticias, acuerdos y participaciones en negociaciones colectivas.

EXPERIENCIAS EDUCATIVASUn espacio pensado para compartir y difundir el trabajo de los compañeros en territorio, a partir de la publicación de experiencias, proyectos, planes y actividades que ustedes deseen poner a disposición de los colegas.

Esperamos que nos hagas llegar tus inquietudes y aportes

haciendo uso de este medio, que es de todos quienes

integramos la comunidad AFUTU.

Page 5: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

FORMACIÓN PERMANENTE

Echarnos a andar….El proyecto

educativo de centro

“Cuando llegó a oídos del maestro la noticia de que un bosque cercano habría sido devastado p o r e l f u e g o , m o v i l i z ó inmediatamente a sus discípulos:Debemos replantar los cedros- dijo¿Los cedros?- exclamó incrédulo un discípulo- pero si tardan dos mil años en crecer…Entonces tenemos que empezar ya mismo – dijo el maestro- no hay un minuto que perder”Anthony De Mello

Comienza un nuevo año lectivo y se hace necesario que en cada una de nuestras instituciones, los a c t o r e s i n s t i t u c i o n a l e s , i d e n t i fi q u e m o s n u e s t r a s potencialidades y los principales r e t o s a l o s q u e n o s enfrentaremos en esta nueva etapa, con el fin de definir las líneas de acción y las estrategias que op t im iza rán nues t ras intervenciones educativas.En muchas ocasiones, planes muy bien pensados y fundados en posiciones pedagógicas firmes, se desmoronan en la soledad del aula, sin el apoyo y

acompañamiento requerido del colectivo docente. Es, por tanto, fundamental que en e s t e t i e m p o d e i n i c i o s recordemos que el t rabajo d o c e n t e e s u n a l a b o r d e colectivos. Cada escuela tiene un conjunto de características que construyen su identidad y el cuerpo docente y no docente que cada día pone a funcionar el centro, son los encargados y responsables de que las cosas sucedan. La función docente es una función que, en soledad, frustra y, a menudo, pesa. De allí que sea fundamental desarrollar la capacidad de pensar y tomar d e c i s i o n e s j u n t o s , c o n m e n t a l i d a d d e c o l e c t i v o , conformando equipo, aportando los rasgos que cada singularidad puede sumar al logro de unos fines y unas acciones que deben ser comunes y consensuados. El dispositivo didáctico con el que contamos para hacer explícitas nuestras intenciones, para evaluar las situaciones de partida y la diversidad de realidades que conviven en nuestras escuelas, as í como para defin i r l as trayectorias que deseamos rea l i za r como comun idad educativa durante este nuevo año, es el proyecto de centro.

3

Mtra. Profa. Rossana Pérez FernándezEspecialista en Educación

Page 6: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

Basándonos en el paradigma dialéctico y, en ese marco, en la p l a n i fi c a c i ó n e s t r a t é g i c a situacional como metodología de gest ión de los centros educativos, podemos identificar cuatro momentos clave en este proceso de elaboración del proyecto educativo de centro:1. Explicativo (fue, es y tiende a ser). Consiste en la realización de una lectura lo más crítica p o s i b l e d e l a r e a l i d a d , identificando los principales problemas y explicando sus c a u s a s y s u s p o s i b l e s consecuencias, lo que nos permitirá definir con claridad los objetivos y los medios para h a c e r n o s c a r g o d e t a l e s situaciones.2. Normativo (debe ser), Una vez identificados los problemas y analizados desde una lectura crítica de la realidad, que no solo da cuenta de lo que sucede sino que busca las explicaciones, decidiremos los objetivos y metas que nos propondremos como colectivo para alcanzar nuestra visión de lo que la escuela debe ser y de las respuestas que se encuentra comprometida a dar, en términos educativos.3. Estratégico (puede ser). En este punto, ya definidas nuestras

señas de identidad, nuestro “hacia dónde ir”, diseñaremos el plan estratégico, abarcando las dist intas dimensiones que comprenden las intervenciones e d u c a t i v a s : g r u p a l e s , comunitarias, administrativas, individuales, pedagógicas, didácticas, de funcionamiento. En esta etapa es en la que cada actor que integra el colectivo de la escuela define sus posibles acciones, desde su rol, para que nuestra visión compartida sea cada vez más una realidad.4. Táctico (hacer). Es el momento en el que ponemos en a c c i ó n n u e s t r o d i s e ñ o estratégico de acciones en las d i f e r e n t e s d i m e n s i o n e s . Ejecutamos y evaluamos los resultados de nuestro hacer, con la final idad de redefinir o red i recc iona r l o que sea necesario. E s t a m e t o d o l o g í a d e planificación a nivel del centro, nos permite pensar la realidad como un todo complejo en que cada uno de los actores se encuentra impl icado en la detección de los principales problemas a resolver y en el análisis de las respuestas más acertadas para darles solución.

Planificar estratégicamente implica asumir una mirada dialéctica de la realidad. Es una tarea que promueve por encima de todo, la comunicación, el aprendizaje, la operatividad y la creatividad. Rompe con la noción de sujeto que conserva la planificación tradicional, e indica que planificar es una tarea que debe reconocer que cada sujeto se conforma como tal en un proceso de aprendizaje continuo con su entorno y su situación histórica. ImplZica un sujeto constituido y que se constituye en función de necesidades y deseos.” (Laguenz y Rosenhauz) 4

Page 7: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

Para elaborar el proyecto e d u c a t i v o d e c e n t r o , e s necesario que optimicemos los e s p a c i o s d e r e u n i ó n y coordinación, así como también que se generen, en lo posible, o t ros t i empos . La mayo r dificultad en este proceso de elaborar un discurso pedagógico común, que será el proyecto de centro, estriba en el número de personas que integramos las instituciones. Sabemos lo difícil de poder dialogar y llegar a acuerdos en un co lect ivo ampliado, por lo que se hace necesar io que pensemos, también estratégicamente, como organizarnos para que todos participemos de esta elaboración que guiará nuestra

l a b o r d i a r i a . E s a l o s responsables de la gestión de los centros a quienes compete organizar el trabajo, ya sea por n i v e l e s , m e d i a n t e subcomisiones o trabajos en pequeños grupos que luego se volcarán y sistematizarán en el proyecto común. El proyecto educativo de centro debe ser coherente con las líneas pedagógicas de nuestras políticas educativas públicas y con la legislación vigente, así como nuestro plan anual y nuestra planificación diaria, serán coherentes y se fundarán en el proyecto educativo de centro que compartimos con los compañeros de la escuela.

Ÿ · El proyecto debe pensarse como un proceso en construcción.

Ÿ Devela los nudos problemáticos en lo pedagógico y didáctico.

Ÿ Dirige la acción.Ÿ El eje vertebrador de una escuela es la propuesta

pedagógica.Ÿ El proyecto es iniciado por algún grupo de actores que

convoca al resto a iniciar el proceso. (Según Azzerboni y Harf (2003))

5

Page 8: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

Cuestiones a definir como colectivo

La identidad del centro

Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, p r i n c i p i o s , d e s e m p e ñ o y resultados en función a las n e c e s i d a d e s d e n u e s t r o s estudiantes y las demandas del contexto.

Presenta los lineamientos de acción de la institución y los factores que determinan el tipo de servicio que brindamos a nuestros estudiantes a fin de alcanzar el perfil ideal del mismo.

Revela su cultura institucional única, su filosofía de vida, la forma de asumir al ser humano y el desarrollo.

Expone sus ideales, sus anhelos y sus propósitos plasmados en el perfil ideal del estudiante (¿Hacia dónde queremos llegar?) y la visión (¿Qué tipo de institución necesitamos para alcanzar ese perfil ideal del estudiante?).

Visión

Es aquella idea o conjunto de ideas que se t ienen de la organización a futuro en función a lo que el estudiante y el contexto demandan. La visión es una situación anticipada de lo que

q u i s i é r a m o s q u e n u e s t r a institución educativa sea en un futuro cercano. Es el sueño más preciado a mediano o largo plazo. La visión de la organización a futuro expone de manera evidente y ante todos los grupos de interés el gran reto INSTITUCIONAL que motiva e impulsa la capacidad creativa e innovadora en todas las actividades que se desarrollan dentro y fuera del centro, la cual al tener claridad conceptual acerca de lo que se requiere construir a futuro, enfoca su capacidad y e n e r g í a h a c i a s u l o g r o permanente.

Misión

Breve enunciado que sintetiza los p r i n c i p a l e s p r o p ó s i t o s es t ra tég icos y los va lo res esenciales que deberán ser conocidos, comprendidos y compar t idos por todas las personas que colaboran en el desarrollo de la institución y que lo practican diariamente. La misión es la razón de ser del centro, da sentido a la existencia de éste en función a la comunidad que la acoge.

6

Page 9: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

La misión sirve para potencializar la capacidad de respuesta de la o r g a n i z a c i ó n a n t e l a s oportunidades que se generan en su entorno, permite orientar sus programas en una forma clara y conocida, pues con esto mejorará el rendimiento de los recursos h u m a n o s , m a t e r i a l e s y financieros. A los trabajadores del centro les facilita comprender la importancia de su participación en el trabajo por la promoción y cumplimiento de los derechos de l o s e s t u d i a n t e s d e s d e l a educación.

Perfil del estudiante

Presenta el ideal de ser humano que se aspira formar a través del proyecto educativo institucional. L o s r a s g o s a l i m e n t a n y reconceptualizan la visión, la misión, los valores y los fines i ns t i t uc iona les . Se puede o r g a n i z a r e n á r e a s o dimensiones.Los aspectos a trabajar en el perfil ideal de nuestros estudiantes deben ser elegidos por consenso y operacionalizar cada uno de ellos. Por ejemplo ¿Qué significa ser democrático?, ¿Qué rasgos de la personalidad y la conducta c o m p r o m e t e ? , ¿ C ó m o s e manifiesta?, etc. Esto lo podemos hacer mediante grupos focales donde part icipen docentes, padres y madres, estudiantes, i n s t i t u c i o n e s d e l a z o n a , empresas, etc.

Objetivos estratégicos

Los Objetivos Estratégicos son la expresión de los logros que la institución tiene que alcanzar en un plazo determinado para la consecución de la visión: ¿Qué debemos lograr en el mediano y largo plazo para que nuestra escuela tenga un accionar coherente con la visión, misión y p e r fi l d e l e s t u d i a n t e , a p r o v e c h a n d o n u e s t r a s fortalezas y oportunidades y c o n t r a r r e s t a n d o n u e s t r a s debilidades y amenazas?Los objetivos estratégicos deben ir acompañados de los resultados que esperamos alcanzar. El r e s u l t a d o e s a q u e l l o q u e queremos lograr, declarado en la visión y cada objetivo estratégico. Un objetivo estratégico puede t e n e r v a r i o s r e s u l t a d o s esperados y se redacta como logro.

Indicadores

L o s r e s u l t a d o s d e b e n descomponerse en indicadores. Sabemos que un indicador es el indicio o señal observable, clara, contundente y medible. Los indicadores nos permitirán saber si nos estamos acercando al logro de nuestros resultados.

7

Page 10: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

Propuesta pedagógica

Es el marco orientador que a s u m e l a I n s t i t u c i ó n Educativa para atender las características, necesidades y e x p e c t a t i v a s d e l o s e s t u d i a n t e s y d e l a comunidad educativa. Impl ica modificaciones cuantitativas y cualitativas de la concepción y práctica pedagógica de la institución educativa, para que responda a las demandas educativas del estudiante en el momento actual.El Proyecto de Centro oficia como el instrumento clave de

la propuesta pedagógica, pues orienta el proceso de enseñanza y aprendizaje de la institución, consolidando la m i s i ó n y , a l a v e z , construyendo su visión.S u e j e c e n t r a l d e transformación, está en la identificación y selección de capacidades y contenidos para los estudiantes.Canal iza y con juga los m ú l t i p l e s f a c t o r e s q u e intervienen en el aprendizaje; y cuyos esfuerzos deben ser concordados en función del e l e m e n t o c e n t r a l , e l estudiante.

8

Page 11: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

Intrumentos para realizar una primera lectura de la realidad (diagnóstico)

Cuestionarios

Presentan preguntas que las personas -o grupos-pueden responder por escrito sin lugar a confusiones. Las preguntas pueden tener una escala o alternativas definidas de respuesta o permitir que la persona redacte su respuesta. Se tiene la ventaja de que un cuestionario se puede dejar a la persona para que lo responda en un tiempo determinado y después recogerlo para procesar la información. Podemos aplicarlo a profesores, estudiantes, familias.

Encuestas

Son cuestionarios también, pero tienen la particularidad de que se aplican en forma verbal por parte de quien hace la investigación. También ofrecen mucha facilidad para el procesamiento de datos, pues las respuestas se eligen entre alternativas dadas.

Listas de cotejo

Son guías de observación o verificación de la presencia o ausencia de un hecho. Se hace un listado de datos observables y luego se registra en la lista si el dato aparece o no.

Entrevista

Se utiliza cuando necesitamos obtener la información directamente, cara a cara. Es de aplicación individual a través de preguntas ya establecidas o que pueden alterarse, dependiendo del rumbo que toma la conversación. La información se puede registrar a través de la grabación de la entrevista -previa autorización de la persona entrevistada- o anotaciones de palabras o frases clave durante y al final de la conversación.

Grupos de enfoque

Se aplica cuando queremos obtener información desde varios puntos de vista, a partir de la discusión sobre el tema que investigamos. Preparamos preguntas guía para generar la discusión y la orientamos hacia contenidos que nos puedan ofrecer la información requerida. Se aplica con grupos pequeños de 7 a 12 personas aproximadamente.

9

Page 12: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

FODA

Es una matriz que nos sirve para identificar fortalezas y debilidades (análisis interno), así como también oportunidades y amenazas (análisis externo). Se puede hacer con grupos grandes

.Investigación Documental - Análisis documental

Es valiosa cuando necesitamos datos específicos; por ejemplo, al requerir información estadística como el porcentaje de alumnado aprobado en una asignatura en 2017. Permite acceder a registros muy objetivos sobre la institución.

Observación

Es una técnica de “inspección” directa dentro del medio en que un hecho se presenta utilizando una guía que la oriente. Sirve para verificar datos obtenidos a través de otras técnicas e instrumentos.

Árbol de los problemas

Consiste en identificar los problemas a partir de la visualización de sus efectos para determinar luego las causas y las posibles intervenciones para cambiarlas.

¿En qué consiste el análisis FODA?

FORTALEZAS¿Qué logramos como producto de nuestras obligaciones (funciones) y compromisos cumplidos en la institución a favor del desarrollo del perfil ideal de nuestros estudiantes?

OPORTUNIDADES¿Qué podemos obtener como beneficio de nuestras fortalezas para mejorar la atención a nuestros estudiantes?

DEBILIDADES¿Qué carencias, vacíos o errores se han generado como resultado del desconocimiento, omisión o falta de compromiso frente al servicio que brindamos a nuestros estudiantes?

AMENAZAS¿Cómo afectan las carencias, vacíos o errores que se han detectado el logro del perfil de nuestros estudiantes?

10

Page 13: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

BibliografíaAGUERRONDO, I. y otras (2002). La escuela del futuro II. Cómo planifican las escuelas que innovan. Papers Editores. Buenos Aires.AGUERRONDO, I. (2007). “Racionalidades subyacentes en los modelos de planificación (educativa)”. Texto fue elaborado a partir de la discusión en una mesa redonda sobre “30 años de planeamiento educativo”, realizada durante el X Curso Regional sobre Formulación y Administración de Polít icas Educativas, promovido por el IIPE/UNESCO-Buenos Aires, el 17 de septiembre de 2007.AZZERBONI, D y HARF, R. (2003). Conduciendo la escuela. Manual de gestión directiva y evaluación institucional. Ediciones Novedades Educativas. Buenos AiresMATUS, C. (1984). Planificación, libertad y conflicto. Fundamentos de la reforma del sistema de planificación en Venezuela. Conferencia dictada en el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social de Venezuela.NEYRA, C. (2010). Guía de elaboración del proyecto educativo institucional articulado al proyecto educativo local de Ventanilla. Unicef. Perú.PÉREZ, R. (2017) Enseñar a interrogar el mundo. Ed. Jocma. Uruguay.YNTXAUSTI, E. y OTANO, L. (1997). Guía para la elaboración del proyecto educativo de centro. Vitoria- Gasteiz. Gobierno Vasco.

11

Page 14: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

Informaciones sindicales

informaciones

noticias de interés

convocatorias

informes

logros

reinvindicaciones

proyecciones

somos la educación pública uruguaya

somos la fuerza del trabajo en equipo y a conciencia

Asociación de Funcionarios de la Universidad del Trabajo del Uruguay siempre en pie de lucha

12

Page 15: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

13

Page 16: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

El colectivo de adscriptos afiliados a Afutu está trabajando intensamente. Este año reafirma las reivindicaciones que se sostienen desde hace bastante tiempo.

El año pasado se trabajó con Gestión Educativa, en instancias bipartitas, por tema Elección de cargos, ordenamiento del escalafón y Concursos entre otros

temas.

Este año se continuará trabajando en estas y otras inquietudes de nuestro colectivo.

Los convocamos para seguir trabajando.La última Asamblea se realizó en febrero, y en abril se realizará la próxima con el aval de nuestro Consejo Nacional.

ADSCRIPTOS

El rol de los adscriptos es fundamental para el funcionamiento del día a día de las escuelas.

Defendamos y apoyemos a los compañeros adscriptos

14

Page 17: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

15

Page 18: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

LICENCIAS MÉDICAS

Se comunica a todos los funcionarios, becarios y pasantes de la Institución, que a partir del 1º de marzo de 2018 ANEP certifica las “LICENCIAS MÉDICAS” a través del Banco de Previsión Social.El procedimiento de certificación aprobado por Acta 4 Resolución 4 del 15/02/18 se encuentra a disposición en la Página Web de la ANEP y del CETP.

LICENCIA MATERNAL Y LICENCIA POR LACTANCIA

Se comunica a todas las funcionarias, becarias y pasantes de la Institución, que a partir del 1º de marzo del 2018 será el Consejo de Educación Técnico Profesional a través del Programa Gestión Humana quien otorgue la LICENCIA POR MATERNIDAD Y POR LACTANCIA.Provisoriamente podrán solicitar la licencia a través de este e-mail:

[email protected],

hasta recibir los nuevos procedimientos con su correspondiente formulario de solicitud.

Por cualquier consulta utilizar el mismo e-mail o llamar al teléfono 24183117 interno 200

Consejo de Educación Técnico Profesional Programa de Gestión Humana

Departamento de Registro y Control

Montevideo, 26 de febrero de 2018

ATENCIÓN FUNCIONARIOS (docentes y no

docentes), BECARIOS y PASANTES

L I C E N C I A S

16

Page 19: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

Seguimos trabajando hacia el logro del pago de nocturnidad a los compañeros

17

Page 20: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

Copia de resolución sobre pago de nocturnidad

18

Page 21: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

FI���Z�S D� �F�T�... C��STI� D� B�S�S!!!!

Daniel Maciel

Informe de Gestión de la Secretaria de Finanzas 2017Periodo 7/12/2016 a 31/12/2017

Estimados Compañeros,antes que nada un saludo y el gusto de siempre de estar en c o n t a c t o c o n t o d o s l o s compañeros med ian te e l boletín.Por este medio deseamos poner en conocimiento y en situación en cuanto a una de las cuestiones más sentidas de nuestro sindicato, habida cuenta de los antecedentes que en los últimos periodos no han dejado muy bien conceptuado en cuanto al manejo idóneo de las finanzas por parte de los r e s p o n s a b l e s q u e m e antecedieron.AntecedentesDel periodo 2008 – 2012Partimos como antecedente un cuestionamiento por parte del Congreso realizado en el año 2013 a la directiva de ese entonces ya que luego de transcurrido el ´período, arrojó un faltante de documentación

de todo el período de 4 años, un faltante de documentación por el valor de alrededor de $ 1.000.000, los cuales luego de l levado a la justicia, esta determinó que se configuraba en una mala gestión, y que no se podía determinar una situación dolosa.I g u a l m e n t e e l C o n g r e s o determina por 87 votos a 78 la expulsión de Presidente y la Secretaria de Finanzas de ese entonces, cuestión que no adherimos como Secretario de Asuntos Laborales, pero nos v i m o s o b l i g a d o s c o m o miembros orgánicos a respetar la voluntad del soberano, aunque entendimos y así lo expresamos, que no se les brindó los procesos y las garantías de defensa que les c o r r e s p o n d í a e n a q u e l entonces.

19

Page 22: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

Del periodo 2012 – 2016En relación a la gestión de este período y tomada esta nueva dirección en 2016, donde nos toca dejar la Secretaria de Asuntos Laborales y asumir la responsabilidad de la Secretaria d e F i n a n z a s , s e n o s encomienda por parte del Consejo Nacional del 10 de febrero de 2017, llevar adelante la auditoría contable del período 2012 -2016 junto al compañero Secretar io de Organización.En el intento de llevar adelante el proceso encomendado, nos e n c o n t r a m o s q u e l o s responsables de las finanzas del periodo anterior, no habían realizado los estados contables del período 2015 y 2016, aunque igualmente se habían abonado, lo que nos atrasó en extremo el pedido de la auditoria y los trámites de cambio de n o m b r e s d e l a s n u e v a s autoridades en este nuevo período ante el BROU.

En resumen, si bien el Consejo Nacional nos encomendó la auditoria de dicho período, esta no se logro concretar, ya que luego de realizar los estados contables 2015 y 2016 en noviembre de 2017, estos a r r o j a n u n f a l t a n t e d e documentación final probatoria del gasto, determinada por los c o n t a d o r e s p ú b l i c o s contratados, en un total que asciende a $ 16.371.872.53 lo cual está a estudio y resolución del próximo Congreso que se realizará en abril de 2018, sobre cuáles serán los caminos más adecuados a transitar, para garantizar todos los procesos y mejoras en cuanto a dichas gestiones, habida cuenta de la extrema importancia que tiene una adecuada y responsable gestión con las finanzas de nuestros sindicato que son ni más ni menos que los dineros de todos nuestros compañeros trabajadores afiliados.

20

Page 23: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

Situación actual en cuanto a nuestra responsabilidad al frente de las finanzas en el primer año 2017

Algunas apreciaciones importantesHa sido una gestión en una coyuntura bastante difícil, habida cuenta que fuimos cuestionados por una parte de la Dirección del Sindicato, en cuanto fuimos partícipes y atendimos las demandas de tres colectivos que nos convocaron, paralelamente a que estábamos llevando adelante los balances de la gestión anterior.El primero fue nuestra asistencia a la Escuela Técnica de Bella Unión, a la cual fuimos convocados por los compañeros regionales para ayudar en el proceso de trabajo de dicha regional, que ayudó, y mucho, a mejorar los espacios de trabajo en dicha Escuela.Lo segundo fue el cuestionamiento al apoyo a la Regional de Soriano en la ocupación de la Escuela Técnica de Cardona que duró 3 días, en reclamo a un curso Agrario que logró su alta e inscripción para el año lectivo 2018.La tercera fue el acompañamiento y a p o y o a u n c o l e c t i v o d e 6 0 compañeros de Gestión y servicios de Financiero Contable a quienes el Codicen ya había l iberado una r e s o l u c i ó n p a r a e l p a g o d e compensaciones por la tarea de liquidadores y que aun el CETP no había hecho efectivo, Este determinó que ante la impos ib i l idad de negociación con el CETP, no nos quedo otra opción que acompañar a los trabajadores sindicalizados y afectados a un diálogo con Codicen, lo q u e l u e g o d e e s t a s e l i b e r o rápidamente el pago de la misma. Motiva la narración y detalle de todos estos aspectos, que una mayoría

sustancial del Sindicato con estos cuestionamientos, solicitó y votó anti estatutar iamente en re i teradas oportunidades la posibil idad de suspensión de las tareas que nos dieron los votos democráticamente recibidos en la última elección de noviembre de 2016 y por los cuales somos una expresión de las 5 que integran el órgano y que por seguridad y responsabilidad personal, nos llevaron a poner a resguardo de una escribana publica la cuenta del BROU para que nadie tuviera acceso mientras los abogados del sindicato definieron el grave error estatutario que fue intentar suspender nuestros derechos. Esto aconteció entre el 30 de noviembre hasta el 18 de diciembre de 2017 que retomamos el manejo del dinero de AFUTUEsto llevó también al desconocimiento por parte de esta mayoría, de mi responsabilidad legal de las finanzas y dejaron por un término de tres meses de rendir los gastos de los dineros que ya habían solicitado, lo que violó el protocolo de rendición y atraso considerable por un término mayor de 3 meses el cierre legal de los Estados Contables que debe surgir del período 2017 por parte de los Contadores responsables de ese nuestro período.Dicho esto y puesto en conocimiento de l as bases , l os t emas más importantes que aquejan la interna sindical y que entendemos debe ser tema urgente de abordaje y discusión, de que s ind i ca to que remos y merecemos en miras para el próximo Congreso a realizarse en el mes de Abril de 2018, pasamos a brindar un informe con datos de lo que hemos logrado a cargo de las finanzas en este primer año de ejercicio.

21

Page 24: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

Este periodo nos ha dejado, a pesar de las cuestiones ya expresadas, varias anotaciones positivas en cuanto a logros y avances de lo que nos gusta dar de llamar como “INVERSION SINDICAL”, pasamos a enumerar diversos aspectos de gestión en cuanto al cuidado y buen uso de las finanzas que de más está decir, son de todos y por tanto nos merece mayor atención, que si fueran dineros propios.

FI���Z�S D� �F�T�... C��STI� D� B�S�S!!!!

FI���Z�S D� �F�T�... C��STI� D� B�S�S!!!!

nos une

nos une

nos moviliza

nos moviliza

nos pertenece

nos pertenece

ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS

DE LA UNIVERSIDAD DEL TRABAJO

22

Page 25: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

Puntualizaremos para hacer más efectiva la lectura de la gestión

a) Se comenzó a pagar el seguro laboral al BSE, de los funcionarios contratados que son un total de cinco, dos auxiliares, una administrativa y dos abogados, lo cual el nuevo estudio de contadores se percató que no se estuvieron haciendo dichos pagos en ningún caso en administraciones anteriores sin saberse concretamente los motivos, ya que se tenía la gestión anterior en otro estudio de contadores que calculaban los pagos y los cuales les quedo sin hacer los estados contables de los dos últimos años de la gestión anterior.b) Se pagaron adeudos de la anterior administración, en conceptos de florería, papelería, alojamientos, y rendición de 3 directivos que rindieron de gestión anterior al secretario de finanzas saliente, así como el pago de $ 244.000, por la confección de los Estados contables faltantes de 2015 -2016, por el que ya se había abonado alrededor unos $ 480.000 en el anterior período.c) Se crearon 2 fondos, uno de SOLIDARIDAD y el otro de CONFLICTO, los mismos se encuentran dentro de la misma cuenta, por ahora de los gastos generales, ya que el atraso que determinaron los faltantes de los estados contables anteriores aun hoy, no nos ha permitido cambiar ante el BROU a los nuevos titulares de la cuenta, permaneciendo rehenes a la fecha del secretario de finanzas anterior, principal responsable de la falta de balances para tramite ante el Banco y que con alegría hoy luego de lograrlo en tarea conjunta con el compañeros secretario de Organización podemos decir que en el correr de estos días ya se saldará esto tan ansiado que es la regularización de la cuenta BROU y que regirá cuando se pueda regularizar los papeles de representación ante el BROU. En cuanto al fondo de Solidaridad se encuentra trabajando una comisión de cuatro compañeros que determinan las prioridades en las necesidades de los afiliados que lo solicitan y a la fecha 31/12/2017 se llevan prestados $ 886.000 con una devolución a la fecha de $120.000 por concepto de cuotas. En cuanto al de conflicto asciende a $ 1.749.879 y aun no tiene protocolo de utilización.d) Se firmó convenio con Multicar por parte de la Secretaria de Sociales y eso generó un aumento considerable de presupuesto que no estaba en gestiones anteriores, dando así practicidad para la fácil movilidad de los secretarios y quienes estos autoricen en todo el país.e) Se compraron y pagaron al contado 315 MOCHILAS COMPLETAS PARA ESCOLARES, resueltas por la comisión de sociales para el comienzo de clases 2018.

23

Page 26: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

f) Se realizaron donaciones a diversos compañeros e Instituciones, a resolución del Consejo Nacional y secretariado, hasta la creación del Fondo de Solidaridad.g) Compra de mobiliarios (Muebles de oficina, cocina, salas, sillas, mesa, teléfonos), Electrodomésticos(Heladeras, cocina, horno, equipos para amplificación eventos, computadores, cámara fotográfica)h) Pagos ya existentes, aporte PIT CNT, Contrato de economistas, lavandería, Imprenta, Sueldos, tributos BPS, IMM, Antel, Ose, Ute, Honorarios Profesionales, Artículos de limpieza, papelería, Funcionamiento de Comisiones, Congresos, Asambleas, Consejo Nacionales, Secretariados, Gastos de representación, por viajes exterior de Presidente y Secretaria Internacionales, Transporte, Hoteles, Alimentación, alquileres Casa de Flores y de las diversas casas de las regionales, tres contrataciones de alquileres nuevos de las regionales.i) Se bajó considerablemente en un 35 % el costo del contrato mensual de Contadores que llevan adelante la gestión de tributos y confección de estado contable.j) Se firmó un nuevo contrato con costo de Emergencia móvil Suat para el Local Sindical.k) Gastos de funcionamiento de Regionales y Secretarias que rinden por sus representaciones.l) Aumento de horario de atención de la secretaría administrativa y de la auxiliar de la mañana, aumentó con ello de sueldo y aportes correspondientes.m) Se aumentó en un 35 % los ingresos mensuales, no solo por la afiliación nueva de más compañeros trabajadores, sino y fundamentalmente por el esfuerzo y trabajo responsable de la nueva secretaria de organización con la comisión de padrón, que regularizo a muchos compañeros que debían estar afiliados y se encontraban extraviadas las fichas o guardadas en un placar.

cuesión de bases....

AFUTU24

Page 27: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

25

Page 28: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

26

Page 29: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

27

Page 30: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

El Colectivo Figari (Alumnos y Funcionarios Docentes y de Gestión y Servicio) se manifiesta nuevamente ante la grave decisión unilateral del

Consejo de Cetp-Utu de desmantelamiento de la Escuela Dr. Pedro

Figari que viola leyes vigentes y discrimina las Artes y Artesanías como bien cultural.Rechazamos la implementación compulsiva e inconsulta de una escuela técnica en el local Sarandí (que hasta el presente era el anexo de la Escuela

Figari); entendiendo que los procesos educativos y pedagógicos para que se construyan democráticamente deben ser producto del diálogo entre todos los involucrados en la educación.Esto significa mucho más que la pérdida de un edificio patrimonial (como lo

es el de Sarandí); es la pérdida para el país de un patrimonio cultural que pertenece a Cetp-Utu, como lo es una escuela donde se reúne la enseñanza de los oficios del arte.

Nos preguntamos si el supuesto “caos” en la gestión no pretende ocultar el problema presupuestal de fondo.Reafirmamos nuestro más categórico rechazo a esta “decisión” arbitraria y

nos seguimos movilizando en defensa de la educación artístico-artesanal para el pueblo.

27

Page 31: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

Estamos convencidos de que en la vida diaria de las escuelas, docentes y grupos de docentes, educadores, alfabetizadores laborales, equipos de gestión, profesores adjuntos de diversas áreas, coordinadores, referentes, generan las condiciones para que sucedan experiencias que habiliten lo educativo. Estamos convencidos de que, más allá de la crítica externa, la indefensión que a veces sienten algunos compañeros, el desánimo de algunos, y la dificultad de potenciar los vínculos con las nuevas generaciones, en ocasiones, por parte de otros, la gran mayoría de las escuelas y anexos de nuestro país, vive, experimenta, siente, palpita y hace cuerpo, la experiencia única de aprender juntos, de construir presentes y futuros posibles, juntos.Es por esto que entendemos necesario dejar abierto este espacio para el aporte de experiencias potentes con el fin de que circulen y nos ayuden a todos a pensar en colectivo el rol fundamental que desempeñamos en la educación uruguaya.

Dejamos abierta la convocatoria a que nos envíen sus experiencias e invitamos a todos a celebrar el hecho de que en este momento, en cada escuela de nuestro país, hay otro, como nosotros, haciendo que las cosas sucedan.

29

Page 32: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

Prácticas cooperativasProyecto de trabajo cooperativo realizado en el espacio de

Idioma Español, en FPB de Belleza Capilar

ESCUELA TÉCNICA MALVÍN NORTEMONTEVIDEO

Proyecto elaborado e implementado por:Profa. Marcela Castro y Edora. Social Magdalena Caro

El presente trabajo se realizó en el marco del curso de “ C o o p e r a c i ó n y cooperativismo en educación formal”. Es el informe final de un proyecto de trabajo, por medio del cual llevar a la práct ica los conten idos abordados en el curso – taller. Este proyecto se basa en actividades que venimos d e s a r r o l l a n d o d e s d e mediados de 2016 con la docente de Idioma Español, al cual lo denominamos “Prácticas innovadoras”, a partir de este curso nos hemos orientado hacia el a p r e n d i z a j e d e f o r m a

cooperativa. En el corriente año, sin dejar de lado esas prácticas que resultaron motivadoras y que colmaron de expectativas, se decidió apostar al fortalecimiento de los vínculos entre todos los participantes, logrando que los estudiantes necesiten crear estrategias como grupo para lograr los objetivos en común.Lo implementamos en el plan F P B c o n u n g r u p o d e es tud ian tes de Be l leza Capilar de segundo año de la Escuela Técnica Malvín Norte.

30

Page 33: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

“La experiencia, la posibilidad de que algo nos pase, o nos acontezca, o nos llegue, requiere un gesto de interrupción, un gesto que es casi imposible en los tiempos que corren: requiere pararse a pensar, pararse a mirar, pararse a escuchar, pensar más despacio, mirar más despacio y escuchar más despacio, pararse a sentir, sentir más despacio, demorarse en los detalles, suspender la opinión, suspender el juicio, suspender la voluntad, suspender el automatismo de la acción, cultivar la atención y la delicadeza, abrir los ojos y los oídos, charlar sobre lo que nos pasa, aprender la lentitud, escuchar a los demás, cultivar el arte del encuentro, callar mucho, tener paciencia, darse tiempo y espacio.” (Larrosa, 2002:174)

INTRODUCCIÓN

En el presente proyecto buscamos dejar plasmado lo trabajado con este grupo de estudiantes, en conexión con lo teorizado en el curso.E l m i s m o c o n s t a d e l a i n c l u s i ó n d e l t r a b a j o cooperativo en el espacio de I d i o m a E s p a ñ o l p a r a promover la participación de l a s e s t u d i a n t e s y l a continuidad educativa. Por m e d i o d e t é c n i c a s d e cooperativismo, buscamos abordar contenidos de la materia. Inc lu imos an tecedentes dent ro de es ta Escue la Técnica, en relación a una actividad extra curricular que mejoró en relación a años

anteriores, luego de una jornada de cooperación y cooperativismo. Reflexionamos acerca de la importancia de incluir la temática en educación formal, así como de experiencias que pos i b i l i t en v i venc i a r e l proceso. Para esto intentamos tener presente la idea de a l terar la forma escolar trabajada en el curso.Reflexionamos acerca de los l o g r o s e n r e l a c i ó n a l aprendizaje y entendemos que trabajarlo de la manera propuesta, lo puede potenciar. A su vez , consideramos que no es una propuesta cerrada, ya que nos quedan aspectos para continuar elaborando y problematizando.

31

Page 34: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

JUSTIFICACIÓN

Creemos que es esencial incluir la cooperación y el cooperativismo en educación, para hacer visibles otras posibilidades y construir alternativas. Históricamente la UTU ha tenido y sigue teniendo la orientación de preparación para el empleo, lo cual hace perfilar la educación hacia esto, prevaleciendo el trabajo individual. Vemos como se da en gran medida en estos espacios educativos reproducción social, cultural y económica. Tendiendo hacia la homogeneización e inhabilitando el pensamiento crítico, cuestionador o permitir que los estudiantes puedan ir construyendo autonomía.

En este sentido tomamos lo que plantea De Jesus y Tiriba “A partir del concepto Marxista de cooperación podemos inferir que, al contrario de la competencia, en la que un trabajador o grupo intenta maximizar sus ventajas sin considerar a los demás, la cooperación presupone una coordinación del esfuerzo colectivo para alcanzar metas comunes. Sin embargo en una sociedad en la que los intereses de grupo o de una clase social prevalecen por sobre los intereses colectivos, la cooperación puede adquirir otros significados” (De Jesús, Tiriba, S/D,89). Siendo utilitaria al capitalismo “la cooperación surgiría como la fuerza productiva del capital, su valor de uso se transfigura en la producción de la plusvalía, asegurada por la congregación y actuación de varios trabajadores en el mismo lugar o en la misma rama de actividad (De Jesús, Tiriba, S/D,89).

Adherimos a la concepción de que la educación no es neutra, vivimos día a día la tensión que se da por querer imponer determinados patrones culturales sobre otros. Los medios de imposición se van dando de formas invisibles, mediante una violencia simbólica que deriva en un malestar institucional, desidia y alejamiento de estudiantes. Creemos que es necesario desde nuestros lugares decosntruir y luchar en contra de dicha violencia , intentando visibilizarla en la búsqueda por evitar la exclusión de estudiantes. También caemos y somos parte de la misma reproducción, a pesar de discrepar o ser críticos con lo que sucede.

Volviendo a considerar lo que planteamos en un principio en torno a la intencionalidad de la propuesta, consideramos que debemos ir más allá, siendo “activos en el proceso” o siendo parte de lo que acontece, para poder tomar decisiones y que no las tomen otros por ellos, trabajando en torno a autonomía y a la construcción de sus propias trayectorias.

32

Page 35: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

OBJETIVOS

En cuanto a los objetivos que nos propusimos creemos que el objetivo general se ha ido desarrollando, viendo como las estudiantes fueron siendo parte de las propuestas. Incorporamos un nuevo objetivo general que estaba presente desde el comienzo, pero no fue explicitado.

Nos planteamos los siguientes objetivos:

Objetivos generales

w Promover prácticas cooperativas que posibiliten a los estudiantes la participación activa en su proceso de aprendizaje.w Mantener la motivación y el fortalecimiento del grupo como forma de evitar la desvinculación.

Objetivos específicos

Ÿ Crear experiencias donde se ponga el juego el cooperativismo, junto con contenidos de idioma español, como forma de facilitar el aprendizaje con otros estudiantes.

Ÿ Promover hábitos de lectura, escritura y reflexión crítica sobre contenidos culturales.

33

Page 36: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

FUNDAMENTACIÓN

Por medio de este proyecto nos i n t e r e s a p r o m o v e r l a participación activa de los y las estudiantes en su proceso de aprendizaje, fomentando el aprendizaje en equipo y la cooperación, buscando hacer del aula un lugar vivo donde se pueda crear y aprender juntos. Desde el comienzo del proyecto nos hemos p ropues to la inclusión de experiencias para t r a n s i t a r j u n t o c o n l a s estudiantes, sin perder de vista nuestro rol. Concordamos con Larrosa quien plantea que los aparatos educativos funcionan cada vez más como una forma de hacer imposible que algo nos pase, es d e c i r e n c o n t r a d e l a s posibilidades de experiencias. A la vez que García Molina

entiende que “el educador es ese vehículo que posibilita que algo diferente ocurra a fuerza d e p r o m o v e r n u e v a s experiencias”. (G. Molina:120)

La exper iencia como “un encuentro o una relación con algo que se experimenta, que se prueba (...) El sujeto de la experiencia tiene algo de ese ser fascinante que se expone a t ravesando un espac io indeterminado y peligroso, poniéndose en él a prueba y buscando en él su oportunidad, s u o c a s i ó n . ” ( L a r r o s a , 2002:176) A su vez l a expe r ienc ia entendida como “la interacción del sujeto social con el mundo exterior y también el resultado de tal interacción”. (Alvarez, C., 1997:7)

SUJETOS

Para poder acceder a lo que le proponemos, es opción de los sujetos decidir de forma más o menos consciente ocupar el lugar en la relación educativa. “No se puede adoptar por otro la decisión de aprender, pero si se puede incidir en las condiciones para invitar a que otro aprenda” (Bárcena y Mélich, 2004:186). Asimismo el hecho de que los sujetos decidan ocupar el lugar no nos deslinda de la responsabilidad ante su negativa, ya que desde un actuar ético deberemos buscar formas de motivarlos/as, crear alternativas u ofertas que se ajusten al momento en el que se encuentran para que puedan acceder a lo que les corresponde como derecho.En este sentido, la decisión y mantenimiento de esa decisión se juega, en parte, por la metodología que pongamos en juego para poder propiciar la curiosidad y el interés o deseo de aprender. El hecho de resaltar el deseo en el aprendizaje no puede significar la subordinación de todo aprendizaje a los deseos ya existentes, según Meirieu.

34

Page 37: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

METODOLOGÍA

Abordando contenidos de la materia, a través de áreas de interés de las estudiantes, promoviendo actividades que se lleven a cabo en equipo, que busquen llegar a un objetivo en común, que promuevan la búsqueda del conocimiento por medio de desafíos, el movimiento, el intercambio y la reflexión.Para esto nos proponemos trabajar por medio de la metodología ludo creativa, iniciando con juegos cooperativos, posteriormente planteando un desafío que posibilite el desarrollo de creatividad y la elaboración en grupo.

La misma está pensada en una secuencia donde en primer lugar se da una bienvenida lúdica, como forma de celebrar el encuentro y propiciar la disposición a estar en el lugar. Posteriormente continúa abriendo un “campo pedagógico” donde se plantea un desafío a responder por medio de distintas áreas de expresión, como forma de favorecer la posibilidad de crear y sentirse capaces de hacer. “Llegando a reconocer el conflicto pedagógico, desde donde se inicia un proceso de articulación con conocimientos” (Dinello R., 2011:75).

Expresión oral y escrita. Lenguaje corporal.Categorías gramaticales.Secuencias textuales.Texto expositivoTexto narrativoTexto argumentativoTiempos verbales en la narración.

Alfombra o paños para colocar en el pisoEquipo de músicaHojas

CONTENIDOSRECURSOS

35

Page 38: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

A C T I V I D A D E S

Actividad 1

Juego cooperativo: La isla y Alfombra mágica Crear una canción en sub grupos. Cada sub grupo con un estilo de música diferente.

Actividad 2

Juego cooperativo: ¿Pueden hacerlo mejor? Actividad que promueve mejorar por medio del trabajo en grupo. Reflexión acerca de lo sucedido, visualizando como mejoraron los puntajes cuando el grupo se organizó. Cambio de roles: Se invita a las estudiantes que estuvieron en la actividad donde se trabajó en torno a verbos, adjetivos y sustantivos ara que puedan guiar la clase. Se entrega un texto y todo el grupo deben ir deduciéndolos juntos. Las estudiantes en rol docente validan o no y explican en el caso que corresponde.

Actividad 3

Trabajo en torno a los tiempos verbales. Se explica mediante una línea de tiempo y acota que se trabajará en torno al pretérito. Se explican diferencias, compartimos dudas, e analizamos ejemplos en grupo. Se dicta un texto y pide que entre todo el grupo se detecte a que pretérito corresponde cada uno. Luego se comparten en grupo. Reflexión acerca de la importancia del conocimiento de los tiempos verbales. Crear una nueva versión de un cuento conocido. Las estudiantes elijen el cuento conocido y se dividen en dos grupos. Uno debe realizar el principio hasta la mitad y el otro grupo el final. En la puesta en común queda una historia única creada por todos los participantes. Reflexión final sobre lo realizado.

Actividad 4

Cuando se trabajan categorías gramaticales las mismas se refuerzan por medio de la gamificaciòn. Se realiza el tradicional juego llamado tutti frutti, con tres ítems elegidos por los estudiantes y tres elegidos por los docentes, que en este caso serían adjetivos, sustantivos y verbos.

36

Page 39: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

Actividad 5

En la actividad del texto expositivo, se plantea que en grupos de dos o tres se trabaja una tribu urbana, tema muy interesante para las edades que componen el grupo, donde cada grupo expone con total libertad y creatividad su tema con el fin de informarnos sobre esa temática. Siempre dejando de lado la competencia de la calificación, todo el grupo tiene claro que deben realizar la mejor exposición para lograr una buena calificación grupal.

Actividad 6

En texto argumentativo se proyecta el cortometraje “el circo de la mariposa” donde se muestran dos modelos, uno se basa en resaltar los defectos de las personas y el otro en potenciar las habilidades de cada uno. Luego de la proyección se realiza un debate y se cierra la actividad colocando una hoja en la espalda de cada uno de los participantes donde todos escriben una característica positiva de la persona que lleva el cartel. Esta actividad además del conocimiento sobre texto argumentativo, fortalece la grupalidad e individualidad a la vez, al leer juicios positivos de los compañeros. Esa hoja es de propiedad del alumno, al finalizar se la llevan pudiendo consultar todas las cualidades que tienen según el grupo que conforma la clase.

En todas las actividades participan los docentes, por ser parte del grupo cooperativo, incluso en algunos casos se realizan cambios de roles, porque se deduce que después de la explicación teórica los estudiantes explican los conocimientos a sus pares. Lo realizamos en forma de juego, donde dos o tres estudiantes se ponen en rol docente, exponiendo los conocimientos teóricos, teniendo que pedir atención a sus compañeros, que no se distraigan y contestando las preguntas de las mismas. En este caso se refuerza la empatía y el respeto.

Algo importante a considerar es que también se han mejorado aspectos conductuales, ya que dentro de las actividades se proponen metas, por ejemplo, llegar en hora para lograr objetivos en común o no utilizar el celular si no es estrictamente necesario para la actividad a realizar.Podemos afirmar que cada vez menos tenemos que llamar la atención por el uso del celular y en la llegada tarde después del recreo. Creemos que se debe no solo al compromiso personal, sino que hay algo mayor que es el compromiso grupal al que no se le puede fallar en pos del objetivo común a cumplir.

37

Page 40: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

TIEMPOS - CRONOGRAMA

Las actividades se llevan a cabo todos los viernes hasta finalizar el período de clases. En el horario de 15:25 a 17:05 hs.Por fuera del horario de los talleres nos resulta difícil estimar los tiempos de planificación, pero han sido de una hora hora aproximadamente.

ESPACIOS

Salón de teatro, patio o salón. Cambios de continuos en el espacio, salón de teatro, salón de clase, biblioteca, espacios al aire libre

REFLEXIONES

No fue sencillo pensar actividades que se

aborden contenidos de idioma español y que el

aprendizaje se dé de forma cooperativa. En algunas

ocasiones lo logramos más que otras, pero siempre

intentamos buscar la manera de que el

aprendizaje se dé con otros. Por momentos nos

encontramos pensando ¿cómo hacer para

conjugar autonomía, creatividad, cooperativismo

sin olvidarnos de los contenidos de idioma

español? Dado que trabajamos en dupla,

siempre otro puede abrir posibilidades cuando no

logramos divisar que hacer.

En esta búsqueda, comprobamos como las

clases se vuelven mucho más participativas, circula más la palabra y los roles, aumenta la interacción, el

movimiento e interés en las estudiantes y de esta

manera se potencia el aprendizaje. Viendo cómo los estudiantes son parte

de lo que pasa, experimentando.

Tratamos en cada ocasión de hacer conciencia de la importancia del otro y del grupo. Intentamos no trabajar desde a obligatoriedad de participación en las actividades, aunque en ocasiones nos hemos visto insistiendo a alguna estudiante, pero luego en la reflexión final logramos dar cuenta de ello y reconocer que si bien insistimos también entendemos que pudiera no tener ganas o no estar en un buen momento, respetando los tiempos de cada una. En este sentido, ante la negativa a participar en otras ocasiones fuimos buscando otros roles para que sean parte de alguna manera (observadoras, sacar fotos, poner música). He aquí un desafío que se da entre el respeto por la búsqueda de autonomía y el intento por que sea parte de lo que acontece.

38

Page 41: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

Algunas cosas en las que nos quedamos pensando...

¿Como saber si realmente todos saben lo trabajado? ¿Como hacer para no perder de vista la individualidad sin fomentar el individualismo? ¿como crear espacios

de síntesis personal, pero que no sean entendidos como un espacio para someter a prueba lo aprendido

en función de una calificación, si no por el aprendizaje mismo?

“Los caminos recorridos y los que seguimos recorriendo están en continua construcción.Nosotras nos proponemos seguir recorriéndolos apostando a la búsqueda del equilibrio en movimiento, teniendo la incertidumbre como motor de búsqueda.En relación a nuestras prácticas, sabernos en constante movimiento nos da la posibilidad de no caer en determinismos y nos permite intentar deconstruir lo establecido. Por ejemplo hacer más vivencial el proceso de enseñanza-aprendizaje, dialogar con el espacio, intervenirlo para abrirlo a la participación y a la apropiación, resignificarlo.

Somos conscientes de que no es un proceso sencillo modificar las prácticas que están institucionalizadas y muy arraigadas. Pero es importante reflexionar sobre nuestro trabajo y comenzar a movernos del lugar en el que estamos y desde allí volver a mirarnos. A su vez es indispensable contar con el apoyo de otros que trabajen también en las instituciones que sehallen en una búsqueda similar; otros con los que podamos aunar esfuerzos, compartir, retroalimentarnos.” (Pena, Lascano, Caro: 2015:2)

MALVÍN NORTE39

Page 42: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

BIBLIOGRAFIA REFERENCIADA

Alvarez, Cristina. (1997). Una visión histórico crítica”, Cenfores, INAU, Uruguay. Bárcena, Fernando. Mélich, Joan-Carles. (2000). La educación como acontecimiento ético. Ed. Paidós, España.Caro, Magdalena. (2013). Aportes hacia la diversificación de experiencias yofertas desde una mirada educativo social en el Plan de Formación Profesional Básica. Biblioteca Cenfores, Uruguay.Garcia Molina, José.(2003). Dar (la) palabra. Deseo, don y ética en educación social. Ed. Gedisa, Barcelona.De Jesús, Paulo. Tiriba, Lia. Cooperación. S/DLarrosa, Jorge. (2002). Experiencia y pasión EN Entre las lenguas, lenguajes y educación después de Babel. Ed. Laertes, Barcelona.Meirieu Philippe. Aprender, si. Pero ¿Como?. S/DPena, Ximena. Lascano Valeria. Caro Magdalena. (2015) Encuentro de caminos. Camino de encuentros. Instituto Norma Quijano. Uruguay Simon, Sandra. Leite,Verónica. (2014). Aprendiendo a cooperar. INACOOP, Uruguay.Tifni, Evangelina. (2010). “Revista de estudios cooperativos”. N°1Stevenazzi, Felipe. (2010). “Revista de estudios cooperativos”. N°1

El proyecto presentado en estas páginas, ha sido resumido, en virtud de la extensión con que contamos, particularmente en lo que refiere al desarrollo de las actividades, los antecedentes del proyecto y la fundamentación.

40

Page 43: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados

Consideramos que la actitud asumida por las autoridades es más grave aun cuando se realiza a modo de castigo hacia un colectivo que ha demostrado permanentemente su compromiso con la educación.¿Molesta que este colectivo haga oír su voz y se manifieste en defensa de los cursos?¿Molesta que los estudiantes de la escuela se expresen mediante su pensamiento crítico ante las imposiciones que vulneran la unidad de la escuela?

Defendamos el derecho a la

formación artística y artesanal

Defendamos el legado FIGARI

Rearmamos nuestro compromiso con el día a día de todas las escuelas de nuestro país y reiteramos

la convocatoria a presentar experiencias que deseen compartir con los compañeros en los

próximos números de nuestra revista.Pueden enviar sus experiencias al correo que se

encuentra con nuestros datos de contacto.

Somos AFUTU, somos

la EDUCACIÓN PÚBLICA URUGUAYA

Page 44: A F U T U · La identidad del centro Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados