web viewrealizaremos una apreciación más profunda del cuento que estamos conociendo en...

21

Click here to load reader

Upload: lamduong

Post on 05-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewRealizaremos una apreciación más profunda del cuento que estamos conociendo en el desarrollo de este trabajo, nos permite aplicar el comportamiento de los yacarés

ANALISIS LITERARIO

LA GURRRA DE LOS YACARES

ROBINSON ANDRES CARO MONA

INSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD DON BOSCO

HUMANIDADES LENGUA CASTELLANO

MEDELLIN

2012

Page 2: Web viewRealizaremos una apreciación más profunda del cuento que estamos conociendo en el desarrollo de este trabajo, nos permite aplicar el comportamiento de los yacarés

ANALISIS LITERARIO

LA GUERRA DE LOS YACARES

ROBINSON ANDRES CARO MONA

HERNAN VALENCIA HOYOS

MAGISTER EN TECNOLOGIA E INFORMATICA

INSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD DON BOSCO

HUMANIDADES LENGUA CASTELLANO

MEDELLIN

2012

Page 3: Web viewRealizaremos una apreciación más profunda del cuento que estamos conociendo en el desarrollo de este trabajo, nos permite aplicar el comportamiento de los yacarés

Contenido

INTRODUCCION..................................................................................................................4

1. OBJETIBOS..................................................................................................................5

1.2 OBJETIVOS GENERALES:....................................................................................5

1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS:..................................................................................5

2. FUSTIFICACION...........................................................................................................6

3. PERSONAJES..............................................................................................................7

3.1 PERSONAJES PRINCIPALES:..........................................................................7

3.2 PERSONANES SECONTARIOS Y TERCIARIOS:....................................7

4. RESUMEN DE LA OBRA............................................................................................8

5. TIEMPO........................................................................................................................10

5.1 TIEMPO ATMOS FERICO:.....................................................................................10

5.2 TIEMPO CRONOLOGICO:..........................................................................10

6. EPACIO........................................................................................................................11

7. TEMAS.........................................................................................................................12

8. CONCLUCIONES.......................................................................................................13

9. BIBLIOGRAFIA DEL AUTOR...................................................................................14

9.1 HORACIO QUIROGA:............................................................................................14

Page 4: Web viewRealizaremos una apreciación más profunda del cuento que estamos conociendo en el desarrollo de este trabajo, nos permite aplicar el comportamiento de los yacarés

INTRODUCCION

- El presente trabajo costa de lo leído para comprender la vida de los

yacarés, por lo cual es necesario realizar un recuento. Con el fin de

acercarnos un poco a su naturaleza, analizaremos que es lo que

cuenta la historia hechos o procesos que entregar algunos elementos

que permita al lector profundizar en el tema y obtener sus propias

conclusiones.

- Realizaremos una apreciación más profunda del cuento que estamos

conociendo en el desarrollo de este trabajo, nos permite aplicar el

comportamiento de los yacarés que forman parte de un rio grande

- Finamente, veremos la importancia de la súper vivencia de todos los

yacarés que mantienen en su naturaleza, por parte del hombre que no

respeta los derechos de los animales en su territorio.

Page 5: Web viewRealizaremos una apreciación más profunda del cuento que estamos conociendo en el desarrollo de este trabajo, nos permite aplicar el comportamiento de los yacarés

1. OBJETIBO

1.1 OBJETIVOS GENERALES

- Comprender las causas o problemas que presentan los yacarés en la

alimentación, relacionar un objetivo para conocer todas las soluciones

que forman los yacarés en su territorio.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Las metas que se desean alcanzar para la súper vivencia de

todos los yacarés que quieren alimentase.

- aprender a relacionarnos con la naturaleza y aceptar

positivamente los hábitos de los yacarés.

Page 6: Web viewRealizaremos una apreciación más profunda del cuento que estamos conociendo en el desarrollo de este trabajo, nos permite aplicar el comportamiento de los yacarés

2. FUSTIFICACION

- El presente trabajo se realiza para comprender la importancia

de las normas INCONTEC por medio de un desarrollo escrito y

la relación con los medios de historia.

- El propósito de entender la lectura y justificarla de manera

realista y comprenderla vida de los yacarés en el rio.

Page 7: Web viewRealizaremos una apreciación más profunda del cuento que estamos conociendo en el desarrollo de este trabajo, nos permite aplicar el comportamiento de los yacarés

3. PERSONAJES

3.1PERSONAJES PRINCIPALES:

- Yacaré viejo y sabio, es el mas sabio y viejo de toda la manada

había echo una ves un viaje hasta el mar.

- Yacaré joven el más miedoso de todos.

- El surubí el personaje que les soluciona el problema el les

presta un torpedo para destruir el buque de guerra.

3.2PERSONANES SECONTARIOS Y TERCIARIOS:

- Los hombres del bote que hablaron con los yacarés y

destruyeron el primer dique.

- El oficial que tiro la granada en el segundo dique.

- Los compañeros del oficial que destruyen el tercer dique a

cañonazos.

Page 8: Web viewRealizaremos una apreciación más profunda del cuento que estamos conociendo en el desarrollo de este trabajo, nos permite aplicar el comportamiento de los yacarés

4. RESUMEN DE LA OBRA

- Comienza con la historia de un grupo de yacarés que vivían el

un rio muy grande dedicados a comer peces y otros tipos de

animales en esos momentos los hombres no avían llegado a

tocar esos territorios entonces cuando de pronto empezaron a

pasar los hombres, perjudicando a los yacarés con sus

alimentos.

Comprendiendo la problemática de los yacarés por unos

buques y barcos que asustan a los peces de la zona que los

obliga a refugiarse por el sonido tan fuerte que producen los

grandes buques, por este motivo los yacarés buscan soluciones

Para detener esos problemas.

Los yacarés comenzaron a cortar grandes troncos de madera

con sus colas largas y trasportarlos por la corriente del rio, el

yacaré viejo y su manada formaron un gran dique de madera

para destruir o detener esos buques.

Cuando se aproxima el barco y los hombres hablaron

claramente con los yacarés y ellos por su puesto que no

querían, entonces prendieron a cañonazos y destruyeron ese

Page 9: Web viewRealizaremos una apreciación más profunda del cuento que estamos conociendo en el desarrollo de este trabajo, nos permite aplicar el comportamiento de los yacarés

dique de madera. Al día siguiente volvieron a pasar y cortar

grandes troncos de madera mas fina y resistente, entonces

construyeron el dique pensando que eso los iba a detener. A la

hora siguiente empezó a llegar otro buque mas grande y fuerte

cuando llegaron al tope del dique hablaron como el yacaré viejo

vio que iban a tumbar el duque pero el oficial lanzo una

granada y de momento voló en mil pedazos, quedaron los

yacarés con hambre tristeza y rabia.

Claramente el viejo yacaré y toda su manada estaban decididos

a morir en el intento, el viejo yacaré tiene una solución en

mente ir donde su amigo surubí, claro que los yacarés avían

tenido un problema con el sobrino lo acecinaron se lo comieron.

Entonces el viejo hablo con el, dialogaron y el surubí acepto

darle el apoyo y prestarle un grande torpedo que era muy

valioso para el en su casa. Activaron el torpedo en el rio para

cuando pasara el buque, llegando el buque todos los yacarés

se cogieron de las patas para que tuviesen suerte y diese en el

planco, entonces dieron en el objetivo lo partieron en mil

pedazos al pasar el tiempo no volvieron a pasar buques y

llegaron de nuevo los peces y se alimentaron felices para

siempre. Fin del resumen…

Page 10: Web viewRealizaremos una apreciación más profunda del cuento que estamos conociendo en el desarrollo de este trabajo, nos permite aplicar el comportamiento de los yacarés

5. TIEMPO

5.1 TIEMPO ATMOS FERICO:

- Clima templado

5.2 TIEMPO CRONOLOGICO:

- Día

- Noche

- Tarde

Page 11: Web viewRealizaremos una apreciación más profunda del cuento que estamos conociendo en el desarrollo de este trabajo, nos permite aplicar el comportamiento de los yacarés

5. EPACIO

- Un grande rio.

- Un bosque muy extenso.

Page 12: Web viewRealizaremos una apreciación más profunda del cuento que estamos conociendo en el desarrollo de este trabajo, nos permite aplicar el comportamiento de los yacarés

6. TEMAS

- Impacto al medioambiental, a través del hombre mediante el

creciente progreso que algo es capaz de desestabilizar

cualquier equilibrio ecológico en este caso, el de los yacarés

del guaraní, especie de cocodrilo.

- Cuantos de la selva, son unos relatos que narran la vida en la

selva y tiene como protagonistas a animales de la selva

americana.

- Con el hombre unas veces de aliado y otras ves de enemigo, la

lucha contra la humanidad y la naturaleza.

Page 13: Web viewRealizaremos una apreciación más profunda del cuento que estamos conociendo en el desarrollo de este trabajo, nos permite aplicar el comportamiento de los yacarés

7. CONCLUCIONES

- Aprendí mucho como hijo la importancia de lectura la guerra de

los yacarés, que nosotros como humanos debemos ciudad y

respetar el derecho de los animales en riesgo.

- Como estudiante quiero seguir proyectándome cada vez mas a

la lectura y al desarrollo humano, aprender a querer nuestra

naturaleza.

- Para proyectar como futuro trabajador debo de aprender

muchas mucho mas en el estudio también trabajando.

Page 14: Web viewRealizaremos una apreciación más profunda del cuento que estamos conociendo en el desarrollo de este trabajo, nos permite aplicar el comportamiento de los yacarés

9. BIBLIOGRAFIA DEL AUTOR

9.1 HORACIO QUIROGA:

- Escritor y poeta uruguayo, Horacio Quiroga esta considerado

uno de los maestros del relato en español. Quiroga comenzó su

carrera literaria ligada a la poesía tanteando los estilos de

carrera, como era el simbolismo y modernismo.

Tras viajar por toda Europa, Quiroga se estableció en Buenos

Aires, donde escribió y publico antologías como cuento de

amor, de locura, muerte, la gallina degollada y otros cuentos de

la selva y otros relatos.

La vida de Quiroga se movió entre lo trágico y desafortunado,

siendo causante de la muerte, de unas de sus mujeres amigos

y también por sus problemas con todas las empresas

económicas en los que participo.

Quiroga murió en buenos Aires Argentina tras suicidarse al

conocer que padecía un cáncer de estomago en el año 1937.

Page 15: Web viewRealizaremos una apreciación más profunda del cuento que estamos conociendo en el desarrollo de este trabajo, nos permite aplicar el comportamiento de los yacarés
Page 16: Web viewRealizaremos una apreciación más profunda del cuento que estamos conociendo en el desarrollo de este trabajo, nos permite aplicar el comportamiento de los yacarés