a. [] · del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en...

40

Upload: others

Post on 13-Jun-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato
Page 2: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Marzo 2016. [2]

Page 3: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

Desde hace casi dos años, los vecinos/as de Algete co-munican, cada vez más, las incidencias detectadas enel equipamiento urbano, vía pública, parques y jardi-nes, alumbrado, etc, así como las con-sultas medioambientales, a través delservicio Línea Verde. El último ba-lance, realizado hace unos días, ex-trae que el tipo de incidencias quemás se han comunicado son aquéllasque hacen referencia a “Alumbrado”seguido de “Parques y Jardines”, “Ba-suras” y “Aceras y Calzadas”. Hasta lafecha, se han recibido 573 incidenciasde las cuáles el 81% han sido tramita-das. Un 50% ya han sido solucionadasy un 31% se encuentran en proceso. A través de la APP Línea Verde, dedescarga gratuita, o de la web muni-cipal www.aytoalgete.es, el usuariopone en conocimiento del Ayunta-miento cualquier desperfecto que en-cuentre en el municipio. “Este canaldirecto de comunicación de incidencias con el Ayun-tamiento permite, de forma ágil, dar respuesta a lasnecesidades del municipio”, afirmó, César de la pue-bla, Alcalde de Algete. Este servicio, además de impli-car al ciudadano en la consecución de un municipio

más sostenible, facilita en gran medida la gestión dia-ria de los responsables del Ayuntamiento. “Ademásde agilizar los tiempos de reacción, da a conocer si-

tuaciones de mejora que de no serpor la colaboración ciudadana, el pro-pio Ayuntamiento no tendría cons-tancia”, prosiguió de la Puebla. Através del servicio Línea Verde, los ve-cinos y vecinas también pueden plan-tear cualquier consultamedioambiental – “¿dónde debo detirar el aceite doméstico?”, “¿cómopuedo ahorrar energía en el consumode luz?”, “¿dónde depositar los resi-duos de poda?”, etc- que en el plazomáximo de 24 horas son respondidaspor un equipo de expertos en la ma-teria. Además, los usuarios de LíneaVerde, a través de la página webwww.lineaverdealgete.com, tambiénpodrán consultar amplia informaciónsobre guía de buenas prácticas, con-

sejos ambientales, recursos de educación ambiental,etc. “Gracias a la participación de los vecinos del mu-nicipio conseguimos ser más agiles en la respuesta delas incidencias consiguiendo promover y difundir me-jores prácticas ambientales”, señaló el edil.

El Ayuntamiento de Algete, a través de la Concejalía deJuventud, abre desde mañana, y hasta que se agotenlos espacios disponibles, el plazo para la solicitud delos locales de ensayo para el periodo comprendidoentre el mes de marzo y junio de 2016. Cualquiergrupo o solista, - al menos uno de los miembros delgrupo debe residir en Algete-, podrá solicitar los locales(los tres locales, de entre 22 y 33 metros cuadradoscuentan con climatización) en horario de uso de lunesa jueves de 17:00-21:00 horas y vier-nes 09:00-15:00 yde 17:00- 21:00horas. Como má-ximo se podrán uti-lizar durante 3sesiones semana-les con una dura-ción de 2 horascada una. Cada se-sión tendrá un precio de 5€, a lo que se le suma unafianza inicial de 30€ (devuelta a la finalización del con-trato si no se han producido desperfectos). El horariode uso de las salas se decidirá en base a las preferen-cias de los grupos, señaladas en la solicitud. “Tras la re-visión de las solicitudes, se realizará una reunión contodos los grupos demandantes para el préstamo de lo-cales”, apuntó Cristina Expósito, Concejal de Juventud.

el serviCio de líneA verde del

AyuntAMiento de Algete CAdA

vez Más utilizAdo por los veCinos

pArA lA CoMuniCACión de inCidenCiAs

Abierto el plAzopArA soliCitAr losloCAles de ensAyo

MuniCipAles

La Voz. Algete. Marzo 2016. [3]

Cualquier grupo o solista, - al menos unode los miembros del

grupo debe residir enAlgete-, podrá

solicitar los locales

Page 4: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Marzo 2016. [4]

Page 5: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Marzo 2016. [5]

Page 6: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Marzo 2016. [6]

Page 7: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Algete. Marzo 2016. [7]

Del 31 de marzo al 15 de abril se abre el periodo para solicitarla escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In-fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato durante el curso2016/2017, por lo que, como cada año, los centros públicos delmunicipio se preparan para abrir sus puertas, del 14 de marzohasta el 9 de abril, y recibir a las familias, “que podrán pasearpor las clases e instalaciones y recibir la información necesariaque les ayude a escoger el colegio público donde desean que sushijos se incorporen en elpróximo curso escolar”,indicó Cristina Expósito,Concejal de Educación.Durante estas jornadaslas familias podrán cono-cer, de primera mano, lainformación ordinaria re-ferente a horarios, activi-dades extraescolares,comedor, AMPA, bilin-güismo, y equipo hu-mano de cada uno de loscentros (director yequipo docente) que lesinformarán sobre la or-ganización del centro, sufuncionamiento, las acti-vidades puestas en mar-cha y el proyectoeducativo.Educación bilingüe Al-gete es uno de los muni-cipios con mayorbilingüismo de la zona.Cinco colegios públicos,de los siete con los quecuenta el municipio, im-parten la educación demanera bilingüe. Ade-más, uno de ellos esCentro de integración preferente para niños con TGD (trastornosgeneralizados del desarrollo). “Todos y cada uno de los colegiosde nuestro municipio ofrecen una educación de excelente cali-dad”, apuntó César de la Puebla, Alcalde de Algete, “siendo muyimportante, a la hora de seleccionar donde escolarizar a nues-tros hijos, el conocer las señas de identidad de cada uno de loscentros, de ahí la relevancia de estas jornadas de puertas abier-tas”, finalizó de la Puebla.

Algete prepArA lAs JornAdAs de puertAs AbiertAs en los

Colegios públiCos, esCuelAsinFAntiles y CAsA de niños

Fechas y horarios de las Jornadas de

puertas Abiertas• Ceip santo domingo:

sábado 12 de marzo a las 10:00 h. CENTRO BILINGÜE

(imprescindible inscripción:http://www.ceipsantodomingo.com

/page13/index.html)• Ceip valderrey:

jueves 31 de marzo a las 15:15 h. CENTRO BILINGÜE

• Ceip padre Jerónimo:viernes 1 de abril a las 15:00 h.

• Ceip p. Muñoz seca:martes 5 de abril a las 14:00 h.• Ceip virgen de valderrabé: jueves 7 y viernes 8 de abril

del 15 a 16:30 h. y sábado 9 de abril a las 11:00 h.

con jornada deportiva. CENTRO BILINGÜE

• Ceip obispo Moscoso: jueves 7 de abril a las 17:00 h.

CENTRO BILINGÜE• Ceip Jonathan galea:

viernes 8 de abril a las 15:00 h. CENTRO BILINGÜE

notA de prensA del pArtido populAr

El Equipo de Gobierno del Grupo Municipal del Partido Popular en elAyuntamiento de Algete ha llevado la iniciativa, al Pleno Municipal, parala creación de una comisión de investigación de dos convenios urbanísti-cos aprobados por el gobierno de coalición del PSOE-IU en las fechas 2001y 2004. En el primer convenio urbanístico, firmado por la coalición (PSOE-IU), enjulio de 2001, con la mercantil Urbanizadora del Jarama, el Ayuntamiento,tras recibir el primer pago, aprobó en mayo de 2003 el Plan General de

Ordenación Urbana (PGOU) que calificaba dicho suelo de una forma distinta a la que se decíaen el propio convenio (la parcela referida quedó clasificada como suelo no urbanizable de espe-cial protección de la Vega del Jarama, lo que hacía imposible el cumplimiento del convenio). Dicha clasificación, hacía de facto que el cumplimiento del convenio firmado por el Ayunta-miento, menos de dos años antes, no se pudiera llevar a cabo “y a pesar de eso, el gobierno delPSOE-IU lo aprobaron”, afirmó el edil de urbanismo del Grupo Municipal del Partido Popular. En este momento ya existe una sentencia judicial firme que obliga al Ayuntamiento a devolverlo que cobró, “algo más de 90.000 euros”, aseveró el edil. Por otra parte, también el gobierno del momento (PSOE-IU), firmó en junio de 2004 un conveniourbanístico con el sector A8, para desarrollarlo de acuerdo con una calificación del suelo que enese momento no tenía. Concretamente se hablaba de un desarrollo como si se tratara de suelourbanizable cuando realmente era un Suelo NO Urbanizable de Especial Protección, tal y comoestablecía la Declaración de Impacto Ambiental y el propio informe emitido por el Técnico Mu-nicipal, ambos con anterioridad a la firma del convenio. También en este caso el Gobierno del PSOE-IU cobró una importante cantidad de dinero,777.123,84 euros, que recibió a la firma del convenio en el año 2004 y que ahora los propietariosreclaman por la imposibilidad de llevar a cabo ese convenio. “Al conocer estas reclamaciones, nos hemos alarmado muchísimo, ya que por un lado se estáreclamando cerca de 900.000€ al Ayuntamiento actual y por otro, y no menos importante, por-que desconocemos si con esta “práctica” pudieran surgir más casos similares”, argumentó el edilpopular.El Equipo de Gobierno del Grupo Municipal del Partido Popular ha propuesto al Pleno Municipal,celebrado ayer (25/02), la creación de una comisión de investigación (aprobada por unanimidad)por supuestas irregularidades en los convenios firmados por la coalición del PSOE-IU (con unconcejal del PSOE actual como tercer teniente de alcalde y otra concejala del grupo de IU actualcomo primer teniente de Alcalde).“Al intentar recabar toda la documentación, hemos comprobado que se omitieron trámites esen-ciales, como los informes jurídicos y, que en el propio pleno de 2004, se dejó constancia de laausencia de informes y requisitos esenciales como la publicación del PGOU, e incluso que el se-cretario general intervino en el pleno, y así lo recoge el acta, para recomendar la retirada delpunto”, argumentó Rojo. Como demuestra la documentación, a la que ha tenido acceso el Grupo Municipal del PartidoPopular, en la comisión informativa previa al pleno del momento, el secretario general del Ayun-tamiento, - que es quien vela por la legalidad de los acuerdos -, solicitó la palabra para manifestarexpresamente que no tenía conocimiento previo de los asuntos; motivo por el que se limita asu función de fedatario público, “vamos que se le ignoró” afirmó el edil del Grupo Municipal.Además, en otro pleno extraordinario y urgente (el 8 de septiembre de 2004), de nuevo el se-cretario intervino para recomendar que "por motivos de prudencia y seguridad jurídica quizásfuese preferible dejar el punto sobre la mesa", y, reiteradamente el equipo de gobierno de en-tonces prescindió de su recomendación, aprobando el convenio. El Alcalde socialista del momento, Jesús Herrera, contestó al Secretario Municipal, y así constaen el acta, aseverando que “en todo caso la legalidad se cumple si bien, no al cien por cien”.

AprobAdA CoMisión de investigACión pArA dos

Asuntos urbAnístiCo de lA époCA del psoe-iu

Page 8: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Marzo 2016. [8]

Page 9: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Algete. Marzo 2016. [9]

Atendiendo a las peticiones que de manera reitera-tiva se han venido produciendo en torno a la necesi-dad de ampliar los horarios de actividad y aperturade nuestra biblioteca, el PSOE propuso en el Pleno defebrero la aprobación de dicha medida de tal maneraque se garantice un mejor aprovechamiento de este

servicio público. “El objetivo es que puedan verse satisfechas las nece-sidades de los usuarios y alumnos. Son estos últimos los que de maneraparticular más se ven afectados especialmente los fines de semana enépocas de exámenes”.Los socialistas propusieron los siguientes acuerdos en relación a los ho-rarios:• Mantener abierta la biblioteca de lunes a viernes en horario desdelas 9 a las 21 horas.• Ampliar horario de los sábados de manera que la biblioteca perma-nezca abierta entre las 15 y 21 horas.• Abrir los domingos en horario matinal de 10 a 14 horas.• Mantener activo el servicio de Internet y préstamo de libros en la to-talidad de los horarios.• Habilitar la sala de estudios del auditorio Joan Manuel Serrat para loscasos en los que pudiera darse aforo completo en la biblioteca.“Entendemos que es deber de cualquier Equipo de Gobierno y/o ad-ministración pública garantizar los servicios públicos del municipio yno olvidar el carácter que éstos tienen. Más importante aún es tenerpresente el fin de los mismos, que debe ser satisfacer de manera cons-tante, uniforme y regular las necesidades de carácter colectivo y porende de interés general”

El Portavoz de Ciudadanos (C’s) en el Ayuntamientode Algete, Alejandro Gutiérrez, presentó en elPleno una moción que “insta al Consejo de Go-bierno y a la Presidenta de la Comunidad de Madrida facilitar la formación de nuestra Policía Local enun Centro de Formación dentro de la CCAA Ma-drid”, al mismo tiempo que ha solicitados “la con-tinuidad de la unidad BESCAM con una correcta ysuficiente financiación dentro del municipio”. Unamedida que la formación naranja considera impres-cindible para hacer cumplir las competencias de laComunidad de Madrid en materia de formación delos policías locales, al no haberse facilitado lamisma desde el año 2014. Al mismo tiempo, haprecisado que“es imprescindible para nuestro mu-nicipio que la unidad BESCAM reciba la financiaciónadecuada por parte de la Comunidad de Madrid,que ha ido recortando esta partida a lo largo de losaños”.Gutiérrez ha señalado que “Ciudadanos, en laAsamblea de Madrid, junto con otros grupos de laoposición, han propuesto que la formación de laPolicía Local se imparta en un Centro de FormaciónIntegral de la Comunidad de Madrid ubicado ennuestra comunidad”.En este sentido, el portavoz de la formación naranjaha explicado que “el 25 de enero del presente añose ha mandado desde la CAM a 167 policías alcurso de formación que se realiza en la Escuela dePolicía de Ávila, sin informar a los ayuntamientosafectados ni a ninguno de los órganos de participa-ción establecidos por la Ley”.

psoe de Algete soliCitó lA AMpliACiónde horArios de AperturA de lA biblioteCA Miguel de CervAntes

CiudAdAnos Algete instA Al ConseJo de gobierno y

A lA CAM MAntener lA besCAM y MeJorAr lA

ForMACión de su poliCíA

veCinos por Algete propone MAntener CinCo

AluMnos por AulA tgd

El Portavoz de Ciudadanos (C’s) en el Ayunta-miento de Algete, Alejandro Gutiérrez, ha pre-sentado “una moción que insta al consistorio acrear un protocolo específico para luchar con-tra el acoso al colectivo LGTBI en todos los cen-tros escolares públicos del municipio”, unamedida que la formación naranja también hallevado a cabo en otros municipios de la Comu-nidad de Madrid.Gutiérrez ha explicado que “con este protocolose quieren establecer guías y pautas de inter-vención para que el alumnado, menor de edadno conforme con su identidad de género, re-ciba una adecuada atención educativa que ga-rantice el libre desarrollo de su personalidad yla no discriminación por motivos de su identi-dad sexual”.De igual manera, el portavoz de la formaciónnaranja ha destacado “la importancia a la horade impulsar procesos de inclusión, protección,sensibilización, acompañamiento y asesora-miento al alumnado, a sus familias y al profe-sorado”.En este sentido, Gutiérrez Vivas ha añadido “laimportancia de involucrar a todo el sector edu-cativo para establecer actuaciones para preve-nir, detectar y evitar situaciones de transfobia,exclusión, acoso escolar o violencia de género”porque, según ha añadido, “es necesario incen-tivar los valores y el respeto por la igualdad detodos los ciudadanos, tengan la orientación se-xual que tengan”.

CiudAdAnos Algete propone CreAr un

protoColo ContrA elACoso Al ColeCtivo lgtbien los Centros esColAres

Los concejales de Vecinos por Algete propusieron al pleno lassolicitudes que les han hecho llegar madres y padres de NOR-TEA, la Asociación del Trastorno del Espectro Autista del Nortede Madrid (campaña #5poraulaTGD). En la propuesta se in-cluyen las siguientes actuaciones:1.- Presión desde el Ayuntamiento de Algete a la Consejeríade Educación de la Comunidad de Madrid para que se respetey mantenga la ratio de 5 alumnos/as en cada “Aula TGD”(punto 65 del acuerdo firmado entre Partido Popular y Ciuda-danos en la Comunidad de Madrid).2.- Incremento proporcional del personal de atención educa-tiva (profesores especialista en Pedagogía Terapéutica, P.T., Au-dición y Lenguaje, A.L., y Técnico de Integración Social) en elColegio Público Pedro Muñoz Seca de Algete para alumnadocon TEA en cuyas “Aulas TGD” se haya superado la ratio de 5alumnos, de forma que quede garantizado el apoyo efectivoa los alumnos, así como de la dotación presupuestaria exclu-siva para el funcionamiento de esas aulas.

3.- Creación y puesta en funcionamiento de cuantos centrospreferentes para alumnado con TEA sean necesario para aten-der a los alumnos que precisen este tipo de modalidad edu-cativa, tanto en nuestro municipio, como en la zona norte deMadrid y en el resto de la Comunidad. Es necesario que seabran nuevas “aulas TGD”, tanto en infantil y primaria comoen secundaria, con nuevos centros de referencia o con desdo-ble de aulas de los ya existentes, para asegurar una escolari-zación digna y de calidad a todos/as los niños y niñas que estánrecibiendo el diagnóstico de TEA. Es fundamental garantizarla progresión y tránsito del alumnado con TEA a la etapa se-cundaria, por lo que exigen que se garantice la suficiente pre-visión en los cambios de etapa educativa con la creación denuevas “aulas TGD” en Centros de Secundaria que escolaricena este alumnado en el municipio.4.- Desarrollo de forma urgente el marco normativo que legislela estructura, organización y funcionamiento de los centrospreferentes para la escolarización de alumnado con TEA, de

forma que se garantice una adecuada intervención educativapara el alumnado con necesidades educativas especiales de-rivadas del autismo, evitando medidas arbitrarias e injustas.Dado que este desarrollo normativo lleva una tramitación queimpide su puesta en práctica de forma inmediata, las familiasnecesitan soluciones a corto plazo (sin esperar a la toma delas mismas al finalizar la legislatura), tanto en el iniciado cursoescolar como en el que comienza en septiembre del presenteaño.5.- Aumento del personal del Equipo Específico de Alteracio-nes Graves del Desarrollo de la Comunidad de Madrid, que ac-tualmente es incapaz de prestar una atención adecuada y decalidad tanto a los centros como a los alumnos y sus familias,incluyendo la formación continua en este tema de todo el pro-fesorado de los Centros Educativos. Además es aconsejableque se dé continuidad a los profesionales que trabajan con losniños con autismo en las aulas, pues los alumnos son muy sen-sibles en algunos casos a los cambios y ruptura de rutinas.

notA de prensA del psoe notAs de prensA de CiudAdAnos Algete

notA de prensA de veCinos por Algete

Page 10: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

entrevistamos a César de la puebla, Alcalde de Algete y a Mariano hidalgo, Concejalde seguridad y protección Civil con el objetivo de que nos aclaren dos de los asuntosque últimamente están suscitando mayor polémica entre los vecinos del municipio; lacontinuidad del servicio de Atención a urgencias de Algete (más conocido como sAu)y la inseguridad en Algete y las relaciones (tensas) de la policía local con el gobiernoMunicipal.lA voz: sr. Alcalde, la primera pregunta, y obli-gada, es ¿va a desaparecer el servicio del sAu enAlgete?CésAr de lA pueblA: No, rotundamente no. v: entonces, ¿de dónde ha venido la polémicasuscitada durante estas semanas?C.p: Mire, el Servicio de Asistencia a Urgencias esun servicio que actualmente presta, desde 2012,la empresa ATEMA y que ha sido prorrogado hastael máximo de los cuatro años permitidos por Ley.En este año 2016, el servicio ya no se puede pro-rrogar. Habría que volver a licitarlo de maneraabierta, es decir, por concurrencia competitiva,adjudicándose el servicio a la oferta más venta-josa.Esto no quiere decir que el servicio se suprima, solo indica que hay que ajustarse a la Ley. v: hablando de ley, es correcto que este servicio queda fuera del “catalogo” de serviciosmunicipales, pero, ¿considera que es fundamental para el municipio?C.p: Efectivamente, este servicio, el de Servicio de Atención a Urgencias, aunque primor-dial para nuestro municipio, queda fuera del catalogo, como indica usted, de servicios

que el Ayuntamiento debe cubrir en base al artículo 25 de la Ley 7/1985, reguladora delas Bases del Régimen Local donde se indica que los Ayuntamientos debemos ejercer entodo caso como competencias propias Policía local, protección civil, prevención y extin-ción de incendios. Dichas asunciones, además del servicio SAU, actualmente son cubier-tas por el Ayuntamiento, a través del Servicio de Protección Civil de Algete, dotado con

una persona como Técnico de Proteccion Civil yun grupo de quince voluntarios que acudencuando se necesita apoyar de forma preventivaen eventos públicos del término municipal y ser-vicios especiales programados, entre otras tareas.Dicho esto, permítame que aproveche esta opor-tunidad, para explicar que el Servicio de Protec-ción Civil del municipio de Algete no es lo mismoque el SAU. El primero es un servicio que estamosobligados a prestar a los ciudadanos y el segundoes un servicio suplementario, que aunque impor-tante, debe prestar el Servicio de Urgencias Mé-dicas de Madrid, más conocido como SUMMA112, único estamento que por ley de la Comuni-dad de Madrid, tiene todas las competencias sa-

nitarias en todo el territorio de la Comunidad de Madrid.v: sr. hidalgo, sobre el servicio de protección Civil de Algete, nos gustaría conocer, -porque así nos ha llegado a esta redacción-, si se van a mejorar las dotaciones a esteservicio de voluntarios.MAriAno hidAlgo: Estamos trabajando para dotar al Servicio de Protección Civil delAyuntamiento de Algete de más recursos, ya sean en términos materiales (uniformes,

Entrevista con César de la Puebla y Mariano Hidalgo, alcalde y concejal de Seguridad de Algete respectivamente

La Voz. Algete. Marzo 2016. [10]

“el servicio de Atención urgente de Algete, sAu,no va a desaparecer, rotundamente no”

Alcalde: “el sAu presta casi la totalidad de sus servicios a demanda

del suMMA. por eso entendemosque este servicio, en parte, tiene

que estar sufragado por la Comunidad de Madrid”

César de la Puebla y Mariano Hidalgo, alcalde y concejal de Seguridad de Algete respectivamente.

Page 11: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Algete. Marzo 2016. [11]

trasmisiones, etc) o en términos formativos, facilitando a los voluntarios que puedan ac-ceder a diferentes cursos de formación para que puedan realizar su trabajo (voluntario)con más conocimientos.v: sr. de la puebla, volviendo al tema del sAu, ¿la intención del equipo de gobierno esdotar a Algete de una base del suMMA de la Comunidad de Madrid que supla el ser-vicio que actualmente se está prestando?C.p: Esta apreciación no es del todo correcta.Es cierto, que desde el Equipo de Gobierno,estamos en conversaciones con la Vicecon-sejería de Sanidad y la Dirección General deCoordinación de la Asistencia Sanitaria, enconcreto con la Gerencia del SUMMA, paradotar a Algete de una Base del SUMMA conun Vehículo de Soporte Vital Avanzado (UVImóvil) pero, esto no es lo único que estamosvalorando.También, estamos valorando la firma de unconvenio con la Comunidad de Madrid paraque el Servicio de Atención a Urgencias seasufragado (en parte) por la AdministraciónRegional, o, en su defecto, a través de unservicio como el actual, es decir, con licita-ción abierta, concurrencia competitiva y ad-judicación a la oferta más ventajosa.v: y, ¿por qué no se pueden tener la basedel suMMA y también el servicio de Aten-ción a urgencias de Algete?C.p: Los diferentes Gobiernos Municipales hemos mantenido el Servicio de Atención aUrgencias (SAU) por considerarlo, por lo menos los Gobiernos del Partido Popular, pri-mordial sobre todo en aquellos casos de riesgo vital. No obstante, conviene recordar queel servicio que presta el SAU, es sufragado de ma-nera directa por todos los vecinos a través de susimpuestos y que, de manera indirecta, tambiénsufragan los del SUMMA. La Ley de Racionaliza-ción y Sostenibilidad Local, no permite prestarservicios cuando otros ya están obligados a pres-tarlos, en este caso la Comunidad de Madrid.De ahí, que no sea posible mantener los dos ser-vicios. Ya le he comentado anteriormente que elAyuntamiento no está obligado a mantener esteservicio por no tener la competencia, no obs-tante, como ve, somos los primeros interesadosen encontrar un encaje adecuado para el interésde los vecinos del municipio.v: sr. hidalgo, ¿Qué ventajas tendría una basedel suMMA en el municipio?M. h: Cuando hablamos de salud, no hay que verlas ventajas sino las necesidades que se pueden cubrir y adaptarlas a las diferentes op-ciones a las que podemos hacer frente.Dentro de unos meses, el servicio del SAU se extingue debido a que no es posible la pró-rroga del Pliego por el que se presta el servicio durante 15h diarias (de 07.00h a 22.00).Por ese motivo, venimos trabajando es varias opciones; una Base del SUMMA que apor-taría más cobertura horaria (365días/24h/7días) y personal médico (1 médico, 1 DUE y2 técnicos), un convenio con la Comunidad de Madrid para que el Servicio de Atención aUrgencias sea sufragado (en parte) por la Administración Regional o en su defecto a travésde un servicio como el actual, es decir, con licitación abierta.v: sr. Alcalde, ¿tienen ustedes medidos los servicios que ha realizado el sAu?, es decir,¿saben si presta servicios solamente en Algete o fuera también? ¿se cobran los serviciosque se realizan fuera?

C.p: De los 5.365 servicios que el SAU de Algete ha realizado en los últimos trece años(desde el año 2003 al 2015), cerca del 77% (más de 4.100) corresponden a servicios de-mandados por el SUMMA (incluyendo los avisos de Policía que en la mayoría de los casosproceden del SUMMA), un 23% corresponden a servicios demandados por los vecinosde manera directa (es decir, llamando al teléfono directo); el 63% de los servicios reali-zados fueron traslados a los Centros Hospitalarios, en el 26% de las intervenciones (en

2015) el SAU colaboró con el SUMMA. Enestos años, han realizado una media de317 servicios al año (casi 1 al día), deman-dados directamente por el SUMMA 112 dela Comunidad de Madrid y 94 veces en elaño (1 cada 4 días), directamente por losvecinos de Algete.Con estos datos, esta claro que nuestroSAU, presta casi la totalidad de sus servi-cios a demanda de un tercero (que es elSUMMA) por eso entendemos que esteservicio, en parte, tiene que estar sufra-gado por la Comunidad de Madrid. Y poreso valoramos varias opciones.A su pregunta de si se cobran los servicios,le indico que solamente se cobran aquellosque tienen que ver con accidentes de trá-fico (repercutiendo el servicio a las compa-ñías aseguradoras), traslados a hospitaleso residencias (siempre que los traslados

sean demandados por entidades privadas) y accidentes en la vía pública (cuando el ac-cidentado tenga seguro médico). En 2015, los ingresos por esta vía apenas han sido de1.900€.v: sr. Alcalde, en el caso de que las negociaciones con la Comunidad de Madrid no den

sus frutos ¿qué haría el gobierno Municipal paramantener el sAu?C.p: En el caso de que las negociaciones, con la Di-rección General de Coordinación de la AsistenciaSanitaria, no alcanzasen el acuerdo perseguido, elEquipo de Gobierno, elevaría al Pleno la decisiónde volver a licitar este servicio solicitando, además,a la Comunidad de Madrid, que los servicios queel SAU atienda, a demanda del SUMMA, sean abo-nados por parte de la Comunidad.v: es decir, ¿el pleno es que tendría que decidir?C.p: Así es. No depende del Equipo de Gobiernopoder tomar esa decisión. Además, por lo que lehe comentado antes sobre la Ley de Racionaliza-ción y Sostenibilidad Local (no se permite prestarservicios impropios cuando otros ya están obliga-dos a prestarlos) es difícil que desde los servicios

económicos municipales se pueda informar favorablemente a que este servicio lo vuelvaa sufragar el Ayuntamiento. De ahí, que la responsabilidad de decidir qué hacer sobreeste asunto, insisto en el que caso de que las negociaciones con la Comunidad de Madridno sean fructíferas, sea del Pleno.v:¿nos podrían adelantar si se han reunido con la Comunidad de Madrid después deemitir el comunicado sobre este asunto el pasado día 19/02?C.p: Nos reunimos con la Comunidad de Madrid antes de emitir el comunicado (peromucho antes, tanto como un mes antes) y por supuesto que nos hemos reunido después,concretamente el pasado día 22 de febrero nos reunimos con el Viceconsejero de Presi-dencia. Les puedo adelantar que la reunión fue muy satisfactoria. En este momento es-tamos a la espera de que nos manden un borrador de convenio para comenzar a trabajarcon esa línea, obviamente sin perder de vista las otras.

Mariano hidalgo. “estamos trabajando

para dotar al servicio de protección

Civil del Ayuntamiento de Algete de

más recursos, ya sean en términos

materiales (uniformes, trasmisiones,

etc) o en términos formativos”

Page 12: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Algete. Marzo 2016. [12]

“Algunos policías cogen horas sindicales durantelos servicios de noche, y se ha producido un

incremento desproporcionado de bajas médicas”v.: si les parece cambiamos de “tercio” ynos centramos sobre el asunto de la segu-ridad en el municipio y las relaciones de lapolicía con el gobierno Municipal. sr. de lapuebla, el pasado jueves 25, tuvieron vi-sita en el pleno Municipal. buena parte dela plantilla de policía leyó un comunicadodonde alegaban que sus condiciones labo-rales son muy mejorables y que los mediosde los que dispones son casi del “pleisto-ceno”. ¿Qué tiene que decir el gobiernoMunicipal al respecto?C.p: Efectivamente, una amplia representa-ción de la plantilla de la Policía Local nos vi-sitó en el Pleno para trasmitirnos, comousted bien dice, ciertas cuestiones, que yohubiera preferido que nos las hubieran tras-mitido en otro sitio, sobre todo por haberevitado las continuas voces disonantes quese escucharon allí.No obstante, les escuchamos, tomamosnota y, como no podía ser de otra manera,les respondimos.Los funcionarios de la Policía Local poseenunas características particulares por las quetrabajan 1.480h (162,5h/año menos que elresto de funcionarios municipales), repartidas en 185 jornadas, en turnos de 7/7 (tra-bajan siete días y libran otros siete), y con unas retribuciones que son un 50% superiora las de los funcionarios no policías de su mismo grupo y nivel, ya que su complementoespecífico es muy superior porque incluye: dedicación, responsabilidad, peligrosidad,penosidad, nocturnidad, jornada –que incluye turnicidad y festividad- e incompatibili-dad. En la animosidad del Equipo de Gobierno, siempre ha estado la de mejorar lascondiciones de los trabadores siempre quefuera posible, por eso, antes del mes de no-viembre nos sentamos de nuevo con el co-lectivo de la Policía (a través de susrepresentantes) con el único objetivo deatender a las peticiones que nos hacían yver si podíamos llegar a un punto de enten-dimiento, o por el contrario, seguir con lasituación actual que tiene y que acabo deexplicar.Partimos del mismo cuadrante (7/7), peroen este caso, y por una petición suya deturnos fijos, sobre todo de noche (nos ase-guraron que habría mínimo 14 policías vo-luntarios para este turno), planteamos unapropuesta de tres turnos fijos (mañana,

tarde y noche) con importantes reduccio-nes de la jornada (7% turno de mañana yde tarde y un 25% en el de noche o un 20%más 10€), así como más de una decena demedidas (cambios de turno, formación,tiro, asistencia a juicios, fiestas patronales,otros complementos, etc) que también de-mandaban.La respuesta, en este caso directa, del sin-dicato CPPM mediante un mail fue (y estose lo digo literal): “La propuesta que nos hamandado es basura, lo sentimos, a nos-otros también nos gusta ser claros, los ro-deos y los paños calientes se nos hanacabado. Podríamos decirlo más alto o in-cluso podríamos adornarlo lingüística-mente, pero es basura. Tememos que hayaconfundido la mesa de negociación con lamisa del domingo y a los representantessindicales con monaguillos que portandoun cepillo ad hoc piden limosna”.Fue ahí cuando entendimos que la negocia-ción se había roto de forma unilateral.v: y, después de ese comentario del sindi-cato ¿no intentaron hablar con ellos?C.p: Claro que si, en varias ocasiones, el

Concejal de Seguridad, de manera informal intentó acercar posturas, pero no hubo ma-nera, nuestra intención era la de construir puentes y la de ellos de levantar muros.v: ¿y sobre los medios materiales? C.p: Sobre los recursos o medios de los que dispone la Policía Local, le aseguro que nostomamos muy en serio este asunto. No escatimamos en reparaciones de vehículos(12.500 € en 2015), -acabamos de adquirir un nuevo vehículo por importe de más de

15.000-, en trasmisiones (1.200 € en 2015),en munición (1.300 € en 2015), etc.v: ¿en transmisiones? en el pleno aludie-ron que con las trasmisiones que tienenno pueden comunicarse con sus compa-ñeros.C.p: Sobre este asunto, el Ayuntamientocompró las transmisiones indicadas por laJefatura de la Policía, no entrando en lascuestiones técnicas u operativas. No obs-tante, tenemos que garantizar que esto nosea un impedimento, por lo que ya esta-mos buscando soluciones.Además, revisaremos todas las incidenciasque los Policías certificaron en el Pleno quehabían presentado y veremos si se han

Alcalde: “los policías locales trabajan

162 horas al año menos que el resto de

trabajadores municipales y tienen unos

sueldos que son un 50% superior a las

de los funcionarios no policías de su

mismo grupo y nivel, ya que su

complemento específico es muy superior”

Mariano Hidalgo, concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Algete.

Page 13: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Algete. Marzo 2016. [13]

atendido todas y, en el caso de que no haya sido, el porqué.La comunicación, del agente a los mandos, debe funcionar y, si no lo es así, buscaremosotros sistemas. No podemos permitirnos lagunas informativas que afecten a los mediosmateriales, policiales o de seguridad.v: sr. hidalgo, en el pleno, tanto los agentes como ustedes dedicaron un buen rato ahablar de ciertas prácticas que se estaban llevando a cabo, como la baja repentinade policías, las horas sindicales, la inseguridad, etc ¿Qué hay de cierto en todo esto?M. h: En los últimos meses venimos observando se que han aumentado las incidenciasen el cuadrante, afectando negativamente al servicio de Policía. Tres reposos médicos certificados momentos después de la incorporación al servicio(de siete policías previstos para el serviciode Cabalgata de Reyes, - con miles de per-sonas en la calle - , tres se dieron de baja,teniendo que cubrirse el servicio con cua-tro policías más el Jefe de la Unidad o dos,con el mismo procedimiento, en el Carna-val), utilización de horas sindicales durantelos servicios de noche (incluso sábadosnoche), o el incremento desproporcionado,comparado con el resto de trabajadoresmunicipales, de bajas médicas comunica-das con insuficiente tiempo para poder res-tablecer los servicios. Esta serie deactuaciones, así como otras, generan unamerma en seguridad que ni ellos, ni nos-otros queremos.Queremos pensar que se tratan de hechosaislados y, además, realizados por un gruporeducido de la plantilla de la Policía. Enestos momentos, estamos trabajando entomar una serie de medidas para que estas cosas no afecten al servicio, y por supuesto,no se vuelvan a repetir.v: pero, hace unos días, el sindicato CppM ha emitido un comunicado donde aseveranque se cogen las horas sindicales concretamente porque realizan su trabajo sindicalen sus horas libres (teniendo que compensar ese tiempo invertido) y por el “ingentetrabajo que ustedes les generan con la constante violación sus derechos”.M. h: No vamos a entrar a debatir sobre si los delegados lo son por obligación, por de-voción o por promoción, sobre si deben cogerse las horas en uno o en otro momento-tenemos los datos que demuestran cuando se las cogen, que en la mayoría de lasveces coinciden casualmente cuando están el mínimo de agentes en ese turno-, o sobresi el sistema policial es “defectuoso” como también aluden.Lo que sí está claro es que en la Concejalía de Recursos Humanos tenemos un cuadrode seguimiento sobre el asunto de las horas sindicales que se han utilizado, a nuestrojuicio, estratégicamente para romper los servicios.Esto ha sido así hasta el punto de que el Ayuntamiento primero requirió a los repre-sentantes de CPPM el uso responsable del crédito horario sindical, llegando incluso, a

denegar su utilización a dos de sus representantes que cogieron horas sindicales du-rante las noches de las fiestas locales. Ambos recurrieron al Juzgado en un procedi-miento especial por denegación de derechos fundamentales. A las puertas del juzgado,el día del juicio, retiraron la demanda. Desconocemos los motivos por lo que hicieronalgo así, máxime cuando dicen tener la convicción de estar haciendo las cosas bien. En cuando a la “constante violación de sus derechos”, realmente han sido muchos losjuicios promovidos por policías locales en los dos últimos años; sin embargo práctica-mente la totalidad de las sentencias dictadas lo han sido a favor del Ayuntamiento hastael punto de que los juicios pendientes están siendo retirados –prácticamente el 80%- v: no hemos tocado el tema de la reciente oleada de robos en vehículos y en alguna

vivienda que se está produciendo en Al-gete ¿Qué medidas se están tomandopara revertir esta situación?C.p: Es cierto que, en las últimas semanas,se ha producido un ligero incremento deestas situaciones que usted alude y, cree-mos saber quien pudiera estar detrás(sobre todo del robo en los vehículos). Cré-ame, cuando le digo, que tanto PolicíaLocal como Guardia Civil, hacen un grantrabajo a diario para evitar que estas situa-ciones se repitan. También, le hemos trasmitido al Subdele-gado del Gobierno que refuerce el serviciode Guardia Civil en Algete, bien sea con elenvío de personal de manera puntual,pero constante, o cubriendo las plazas li-bres que hay en el puesto de Algete. Estasemana, nos reunimos con la Delegada delGobierno para llevarle los datos y hablar

de este asunto en profundidad.v: sr. hidalgo, la policía pide su dimisión ¿va usted a dimitir?M. h: Permítame que le haga una apreciación. Quien pide mi dimisión es el sindicatoCPPM que no representa a todo el cuerpo de la Policía Local de Algete. Sobre si voy a dimitir, le digo que no tengo ninguna intención de hacerlo. El dialogopor parte del Gobierno Municipal siempre ha existido. No me arrepiento de las horasque le he (hemos) dedicado a llegar a algún tipo de entendimiento con ellos, princi-palmente con el sindicato CPPM, ya que el resto de sindicatos no han sido tan pocodialogantes.v: ¿Creen ustedes que la situación con la policía local puede normalizarse?, ¿Cuálesson los siguientes pasos que van a dar para llegar a un entendimiento?M. h: Nos encantaría. Desde la Administración, a pesar de todo, estamos totalmentedispuestos a sentarnos en la Mesa de Negociación con todos los agentes sociales (sin-dicatos) para, desde un punto de vista global, llegar a los puntos de acuerdo que seannecesarios y que redunden en un beneficio para la plantilla de la Policía Local y porende del servicio que estamos obligados a prestar a los vecinos.

respuesta del sindicato policial CppM vía mail durante la negociación con el gobierno

municipal: “la propuesta que nos ha mandado es basura, lo sentimos, a nosotros también

nos gusta ser claros, los rodeos y los paños calientes se nos han acabado. podríamos decirlo

más alto o incluso podríamos adornarlo lingüísticamente, pero es basura. tememos que

haya confundido la mesa de negociación con la misa del domingo y a los representantes

sindicales con monaguillos que portando un cepillo ad hoc piden limosna”.

Page 14: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Valdeolmos - Alalpardo. Marzo 2016. [14]

Page 15: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Valdeolmos - Alalpardo. Marzo 2016. [15]

sAn sebAstián en proCesión

San Sebastián es mucho más que un santo en Alalpardo. Es el Patrón y el sábado23 de enero salió en procesión por las calles del nucleo urbano. La Banda de MúsicaVilla de Fuente El Saz acompañó al Santo amenizando durante el recorrido. Luego,hubo baile con orquesta en la Casa de la Cultura.

Page 16: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Valdeolmos - Alalpardo. Marzo 2016. [16]

giMnAsiA Con 70 Años y CAsi 80 Entre Valdeolmos, Alalpardo y Miraval, son cercade 50 personas, todos mayores de 65 años y lamayoría mujeres. Claro que también hay algúnvecino que pasa de los 70 y casi de los 80 años.Los lunes, miércoles y jueves tienen una cita:clase de gimnasia. Algunos, no fallan desde hace5 años. Con Alberto, el monitor, trabajan la acti-vidad articular 3 horas a la semana. Además dedisfrutar, realizan ejercicios de piernas, abdo-men, brazos, espalda y cuello. A veces utilizanbalón medicinal, cinta o pesas. Ellos saben lo im-portante que es hacer gimnasia. Están más ági-les de cuerpo y mente.

Page 17: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Valdeolmos - Alalpardo. Marzo 2016. [17]

exitosA CAtA de vinos

MAgníFiCo ConCiertode sAMbA en AlAlpArdo

lAs pAntAllAs luMíniCAs

llegAn A lAs nuevAs

MArQuesinAs

Una veintena de personas asistieron a la cata de vinos realizada por mujeres en la sala dearriba de la Casa de la Cultura. La mujer en el mundo del vino fue un éxito.

Tres músicos vestidos de negro ofrecieron un gran concierto desamba. La samba es el resultado de la mezcla de música española y

portuguesa en el Brasil del sigloXIX. Chotis y pasodobles que enBrasil cogieron otro ritmo y que enAlalpardo, interpretaron con dife-rentes flautas, piano y percusión.Con piezas de Ernesto Nazaret, Pi-xinguinha y Jacob do Bandolim, noaptas para la improvisación, consi-guieron deleitar al público. A mitad

del concierto, enseñaron y tocaron un instrumento muy poco visto.Un arco musical con una calabaza hueca que sonaba realmente bien.

El Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madridcolocó dos nuevas marquesinas, una en Valdeolmos y otra en Alal-pardo que, además, cuentancon pantallas lumínicas. Latecnología ha llegado a las pa-radas de autobús. Los pasaje-ros pueden ver en la pantallael horario de su autobús.

Page 18: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Marzo 2016. [18]

Page 19: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

se renuevA eCoesCuelAshAstA el Año 2019

sAntA AguedA sAlió en proCesión

terMinAdo elMirAdor deAlAlpArdoJosé Ramon Sanchez, presidente de la Asociacion de Educacion Ambiental y del Consumidor ADEAC y

Miguel Angel Medranda, alcalde de Valdeolmos-Alalpardo, firmaron un convenio para colaborar en ma-teria de Ecoescuelas hasta el año 2019. El objeto del convenio es el desarrollo de la colaboración entemas de educación ambiental para el desarrollo sostenible dentro del marco del programa Ecoescuelas.Así, el Colegio Público Ramón Linacero y las Casitas de Niños de Alalpardo y de Valdeolmos seguirán tra-bajando en el programa Ecoescuelas. Trabajarán la educación para el desarrollo sostenible durante loscursos 2016-2017, 2017-2018 y 2018-2019.

No podía tener otro nombre mejor este parque. ‘ParqueNorte’ porque eso es exactamente este espacio situadoen la parte más alta del núcleo urbano, el mejor lugarpara contemplar el horizonte. Consta de una aro de ciu-dades, un reloj solar, el perfil de la sierra con los pueblosy picos más representativos, un compás de pueblos, có-digo Bidi, una fuente, wifi, cámaras, circuito biosaluda-ble, bancos y árboles.

Como cada año, Santa Agueda volvió a salir en procesión por las calles de Alalpardo. El fin de semanamás cercano al 5 de febrero las hermanas de Santa Águeda sacan a la virgen, con misa cantada y pro-cesión por las calles de la localidad.

La Voz. Valdeolmos - Alalpardo. Marzo 2016. [19]

Page 20: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Fuente el Saz del Jarama. Marzo 2016. [20]

Page 21: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Fuente el Saz del Jarama. Marzo 2016. [21]

C.F Fuente el sAz senior

KEVIN PERICO BUSTAYASHIN VICTOR

GORKA IVÁN­JIMÉNEZROLO

­­Arriba,­de­izquierda­a­derecha:­Kevin,­Yashin,­Perico,­Víctor,­Busta,­Iván­García­(entrenador),­

Gorka,­Rolo,­Iván­Jiménez,­Chivo,­Moha­y­Pumu.­Faltan:­Amores,­Velasco,­David,­Javi,­Cata­Israel­y­Jaime.

MOHACHIVO PUMU

Page 22: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Fuente el Saz del Jarama. Marzo 2016. [22]

Page 23: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

Lorena Monroy juega de lateral izquierdo en el Infantil A del Clubde Fútbol Fuente el Saz y es una maravilla ver a esta joven tocar,parar y golpear el balón. Lleva jugando en el CF Fuente el Sazdesde los 5 años, y la se-lección española va a lla-mar muy pronto a supuerta.Consciente de las dificulta-des de ser figura en un de-porte de hombres, nosdice que quiere ser policíade mayor. Madridista decorazón, Sergio Ramos essu referencia, tal vez desdeque le vio jugar de lateralizquierdo como ella.Lorena, que marcha bienen los estudios, es de lomejor de su equipo. Que-rida entre sus compañe-ros, jugará hasta cadete. Después, si así lo quiere, tendrá un sitioentre las grandes porque está llamada a ser figura.

La Voz. Fuente el Saz del Jarama. Marzo 2016. [23]

iván garcía, entrenador del Club de Fútbol Fuente el Saz

“lA AFiCión es nuestroJugAdor nº 12”

Iván García es el técnico del Club de Fútbol Fuente el Saz en Primera Preferente. Con una bri-llante trayectoria como jugador en diferentes equipos de Segunda división y Tercera 35 años(RSD Alcalá, San Sebastián de los Reyes, Zamora, Ibiza, Guadalajara en 2ª y 3ª), decidió hacepocos meses cambiar el césped por el banquillo de este club madrileño que espera hacer unabrillante segunda vuelta superado el problema de falta de jugadores, sobre todo en la primeravuelta que ha vivido el equipo. Aunque el ascenso es difícil porque los dos primeros van desta-cados, Iván García comenta a La VOZ que “la ilusión es lo último que se pierde”.“Cogí al Fuente el Saz tan sólo 15 días antes de empezar la Liga, y estamos bastante más arribadel descenso que el año pasado. Si tenemos en cuenta que el año pasado se salvaron en la úl-tima jornada, este año no estamos pasando apuros, aunque ha costado mucho hacer el equipocon gente de fuera que apenas vienea entrenar. La categoría pienso quese salvará sin ningún tipo de pro-blema”.De cara a la segunda vuelta, IvánGarcía ha conseguido reforzar laplantilla con jugadores de calidadcon los que en algunos casos coinci-dió en Segunda División. “Nos hacíafalta un portero que hemos fichadorecientemente y ahora estamos muyilusionados con el tema de los 11que juegan todos los domingos puesconseguimos hacer un equipo debastante calidad”, afirma el místerdel CF Fuente el Saz. Respecto a loque se espera del equipo, el técnicodice: “Va a ser muy difícil ganarnos yestoy convencido de que vamos aser un equipo muy duro, bastantefuerte en todas las líneas. Vamos a irpaso a paso y, aunque llevamos va-rias jornadas en que las sensacionesson muy buenas, el grupo está bas-tante apretado, solo suben dos y vanmuy destacados. Pero si consegui-mos tres victorias consecutivasvamos a estar ahí seguro, podemossoñar. Hago un llamamiento a la afi-ción. Si quieren que el año próximopodamos estar en Preferente, a unpaso ya de la Tercera, que nos apo-yen como vienen haciendo domingotras domingo porque son nuestro ju-gador número 12” Iván­García­(entrenador),­

lA FigurA

el CrACK

lorenA Monroy

CristiAn torresEl Club de Fútbol Fuente el Saz tiene una interesante cantera.Ejemplo de ello es Cristian Torres, que juega en el Infantil A del

CF Fuente el Saz deprimer año, un equipodel que pronto habla-remos en estas pági-nas y que, al cierre deesta edición, llevabaya la friolera de 100goles a favor por sólo4 en contra. De esoscien tantos una tardele endosaron ni más nimenos que 24 al Para-cuellos Sport.Cristian Torres esautor de 23 de ellos yha sido Pichichi en lostres últimos años, algoque no ha pasado des-apercibido para el Ge-tafe, que ya se hafijado en él. Sin em-bargo, el equipo desus amores aún no loha hecho, probable-mente ignorante deque muy cerca delBernabéu puede estarel Lewandowski quetanto anda buscando

Fuente el sAzinFAntiles

Page 24: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Fuente el Saz del Jarama. Marzo 2016. [24]

el CF Fuente el sAzyA prepArA el viiitorneo CoMArCA

Medio JArAMA pArAel Mes de MAyo

nuevo espACio de Controly FisCAlizACión en lA Web

MuniCipAl de Fuente el sAz

Antonio Ávila, presidente del Club de Fútbol Fuente el Saz, y JulioCésar Cárnicas, coordinador deportivo del club, contaron a La VOZque ya están preparando el VIII Torneo Comarca Medio Jarama queeste año se disputará a finales de mayo y que cuenta con la presen-cia, entre otros clubes, del Atlético de Madrid, Rayo Vallecano,Adarve, San Agustín del Guadalix, Valdetorres, Espartales, Alal-pardo… Un torneo que cada año tiene mayor prestigio y donde sepuede ver algún futbolista destacado que en un futuro no muy le-jano juegue en la Liga de las Estrellas.

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Fuente el Saz ha habilitadoun espacio de información pública en la Web Municipal www.ayunta-mientofuentelsaz.com llamado Control y Fiscalización, en el que los ve-cinos podrán consultar toda la información que se entrega a losconcejales de la oposición (PSOE, IU y UPyD) y que, además de la infor-mación que se les debe proporcionar en base a la legislación vigente, atodos los grupos se les facilita mensualmente: relación de registro de en-trada y salida de documentos, relación de facturas, órdenes de pago yresoluciones de Alcaldía y Concejales. Todo ello con el objetivo de fo-mentar la transparencia y acercar la gestión del Ayuntamiento a los ve-cinos. Se trata de un primer paso en una serie de mejoras que se están reali-zando en los canales de información y en concreto en la Web municipal,previos a la puesta en marcha del portal de la transparencia que contarácon un espacio propio y en el que aparecerá toda la información que,dentro de los márgenes que permita la ley, se deba hacer pública sobrelos concejales electos y sobre la gestión municipal. El actual equipo de gobierno continúa con la política de información ve-cinal que ya estableció en la anterior legislatura, mediante carta a los ve-cinos con informe de gestión semestral, en la que los habitantes delmunicipio pueden consultar entre otras cosas el estado de la deuda delconsistorio, las obras realizadas o pendientes de realización, a qué sedestina el escaso presupuesto disponible, etc.

Alberto Cuenca Serrano escribepoesía hace bastante tiempo ydespués de ganar un certamenal que se presentó en la Feriadel Libro de Humanes, intentópublicar. Enseguida la editorialPoesía eres tú se puso en con-tacto con él y comenzó a traba-jar en sus dos proyectos.Así, con la colaboración de laAsociación "Sauce- Jarama" y elAyuntamiento de Fuente el Saz,Cuenca presentó sus dos libros,"Momentos del Alma" y “Talcual me lo susurra mi piel", en el centro cultural " Dos de Mayo", realizando una disertaciónde aproximadamente una hora y media, en la que comenzó con un apartado de agradeci-mientos, después continuó con una introducción sobre la poesía clásica refiriéndose enconcreto a la obra de alguno de los poetas más destacados. Posteriormente habló del ver-solibrismo y la poesía actual, para terminar explicando su obra, características de sus libros,diferencias entre ellos y enfoque que pretendía conseguir con ellos dentro del mundo dela poesía. Para concluir leyó varios de sus poemas, compartiendo ese momento tan sensibley especial con el público que acudió.“Viví 18 años en Fuente el Saz, aunque en la actualidad resido en otro municipio –cuentaAlberto-. Como poeta he ganado varios certámenes de poesía y el último, al que se pre-sentó gente de varias ciudades de España e incluso de Sudamérica, fue el que me hizo pu-blicar mis obras para intentar llegar a toda la gente que disfrute con este género literario”.

Alberto CuenCA presentó suslibros de poeMAs

Page 25: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Marzo 2016. [25]

Page 26: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Marzo 2016. [26]

Page 27: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

Al mal tiempo buena cara, ymás aún si es carnaval. Y esque los vecinos de Valdeto-rres de Jarama convirtieronun día muy gris en una granfiesta llena de colorido.El pasado 6 de febrero a las18 horas de la tarde, multi-tud de peñas y amigos sereunieron para celebrar undía muy especial en el quese pudieron convertir encualquier cosa.Después del tradicionaldesfile de carrozas por lascalles del municipio, se hi-cieron las actuaciones co-rrespondientes para que el

jurado pudiese deliberarquienes serían los ganado-res de este año del Carnavalde Valdetorres, que consi-guieron premios en metá-lico.Premiados: Carrozas: Es-cuela de Sirenas / Rigoleto/ En el fondo del Margrupos: Vehículos / AlOeste con Playmobil / Legoindividual infantil: Globoaeroestático / Reina de co-razones / De Mariposa va lacosaindividual adulto: El gordoy el flaco / Cenicienta /Mosquetera

CArnAvAl 2016 en vAldetorres de JArAMA

La Voz. Valdetorres de Jarama. Marzo 2016. [27]

Page 28: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Valdetorres de Jarama. Marzo 2016. [28]

Page 29: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Valdetorres de Jarama. Marzo 2016. [29]

Page 30: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Valdetorres de Jarama. Marzo 2016. [30]

lA CoMunidAd de MAdrid hA iMpulsAdoQue el suMinistro de gAs nAturAl llegue A vAldetorres del JArAMA

La consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha inaugurado laplanta de gas natural licuado que va a abastecer a Valdetorres de Jarama, que hastaahora no contaba con suministro de este combustible, menos contaminante y máseconómico. Al acto también han asistido el alcalde de Valdetorres de Jarama, JoséManuel Acevedo, y el presidente de Madrileña Red de Gas, Pedro Mielgo. Esta actua-ción se enmarca dentro de la campañaMadrid Ahorra con Energía, con la que sepretende concienciar a ciudadanos, em-presas y profesionales de la importanciaque tiene la eficiencia energética y la di-versificación del abastecimiento de com-bustibles. La Comunidad cuenta con lamejor ratio de acceso al gas natural de Es-paña, combustible al que tiene acceso el96% de la población gracias a una red demás de 8.400 kilómetros. "Sin embargo,el gobierno regional no se conforma conestos ratios, los mejores de España, y haimpulsado las iniciativas de las compañíasdistribuidoras, como Madrileña Red deGas, para facilitar el suministro a nuevaspoblaciones como Valdetorres de Ja-rama", ha destacado Hidalgo.Hidalgo ha explicado que "la extensión delas redes de gas natural a nuevos munici-pios era inviable hasta hace varios años, por su lejanía, puesto que requería de inver-siones en gasoductos que no eran rentables cuando la población a atender era inferiora 10.000 habitantes y, sin embargo, la evolución tecnológica de las plantas satélitede gas natural licuado ha solventado ese escollo al ofrecer un medio de abasteci-miento seguro a menor coste de inversión". El gas licuado se transporta en cisternas

hasta la Comunidad, en donde se transforma en gas natural para uso doméstico gra-cias a un proceso de calentamiento que permite su paso de estado líquido a gas. "Seha optado por una solución tecnológica contrastada, igual de segura que un gaso-ducto, pero que requiere menor inversión y permite iniciar el suministro en un plazomás corto", ha explicado Hidalgo. La Comunidad está impulsando iniciativas similares

que permitirán ampliar la cobertura degas natural mediante otras plantas deGNL a otros 20 municipios que no cuen-tan con suministro de este combustible.Mejoras económicas y medioambienta-lesLa ejecución y puesta en marcha de estasinstalaciones conllevará una actividadeconómica inducida asociada a la ejecu-ción de las nuevas infraestructuras re-ceptoras y a la transformación de lasinstalaciones ya existentes para la utiliza-ción de este nuevo combustible. Cercadel 40% de la energía consumida en losedificios de la región por parte de empre-sas y familias se consume en calefaccióny agua caliente, lo que precisa un con-sumo cada vez más eficiente. El gas na-tural es hasta un 30% más barato que elgasóleo, emite un 95% menos de partí-

culas contaminantes y no emite óxidos de nitrógeno y azufre. Hidalgo ha destacadoque la llegada de este combustible a Valdetorres del Jarama "supone una posibilidadde mejora de la competitividad de las empresas establecidas en este municipio, asícomo una oportunidad de reducir la factura energética de los edificios de titularidadmunicipal, asociada a la reducción de su factura energética".

Page 31: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

lA CAsitA de niños de vAldetorres de JArAMA

en el Curso 2016-2017 AMplíA el horArio y

oFreCerá el serviCio de desAyuno y CoMedorEntrevista con la Concejal de Educación e In-fancia de Valdetorres de Jarama, Mª CarmenCerezo, que desde el pasado mes de Juniotiene a su cargo, entre otras concejalías, la deEducación e Infancia. la voz: ¿Cuál es su trayectoria profesional yque relación tiene con la educación?Mª Carmen Cerezo: Soy Maestra de Primariay durante muchos años he sido docente nosolo en distintos Colegios de Infantil y Prima-ria, sino en Educación de Adultos. En mi tra-yectoria profesional he desempeñado cargosen distintos puestos de administración y direc-ción en una importante empresa del Sector Se-guros.la voz: nos comenta que hay cambios en laCasita de niños, nos puede explicar ¿qué esla Casita de niños y que servicios presta? Mª Carmen Cerezo: Las Casitas de Niños des-arrollan un programa educativo asentado enel principio de colaboración y participación,con el fin de coordinar y unificar la labor edu-cativa compartida por los padres y los educa-dores.la voz: son centros educativos públicos, queacogen a niños y niñas del primer Ciclo deeducación infantil (1-3 años), en horario de 9a 13 horas.Mª Carmen Cerezo: Las Casitas realizan una labor muy importante que per-mite que los niños comiencen a interactuar en un entorno distinto al familiary tengan una mayor estimulación en muchos ámbitos de su desarrollo. Estose lleva a cabo a través de las actividades que se proponen y que las profesoraselaboran de acuerdo a distintos criterios.la voz: ¿Cuáles son los cambios que se van a realizar y qué los ha motivado?Mª Carmen Cerezo: Actualmente los horarios laborales no se ajustan en mu-chos casos a la realidad familiar. La cantidad de horas que se dedican al trabajoson difíciles de compaginar con las obligaciones familiares. Se necesita por lotanto que los niños permanezcan más tiempo en la Casita, para que los padrespuedan atender las necesidades laborales.Siendo conscientes de esta realidad, y para dar respuesta a todas las familiasque lo necesiten, el próximo curso 2016-2017, los usuarios de la Casita que lodeseen podrán utilizar los servicios desde las 8 de la mañana, con servicio dedesayuno, hasta las 16,00 horas con servicio de comedor.(Actualmente el ho-rario es de 9 a 13 horas)la voz: ¿Qué cantidad de plazas tiene disponibles la Casita? Mª Carmen Cerezo: La Casita actualmente está formada por dos grupos: unopara niños de 1-2 años, con 14 plazas, las cuales estarán disponibles para elpróximo curso, y otro grupo de 2-3 años, en el que existe alguna vacante. Du-rante la primera semana de Abril se abrirá el plazo de matrícula.Nuestra intención es que en un futuro la Casita pueda ampliar sus instalacio-nes, con nuevas aulas, para que un mayor número de niños puedan benefi-ciarse de los nuevos servicios que se ofrecen, además los padres dispondránde un servicio más cercano a su domicilio con una atención horaria mas adap-tada a la realidad laboral.la voz: ¿Quién se ocupará de la elaboración de los menús y su distribución?Mª Carmen Cerezo: Al igual que en los centros escolares los menús de losniños lo realizará una empresa especializada, de esta manera tendremos lagarantía que su alimentación estará supervisada y que cumplirá con todas lasgarantías sanitarias, tanto a nivel nutricional como de elaboración. Por su-puesto las dietas estarán adaptadas a las necesidades de los niños, tanto porla edad, alergias, intolerancias o dietas especialesla voz: A nivel económico, ¿qué repercusión tendrán estos nuevos servicios?Mª Carmen Cerezo: Es la Comunidad de Madrid la que establece las cuotas

tanto para Casitas de Niños como para Escue-las Infantiles. Sin embargo, el Ayuntamientoha considerado que para los niños empadro-nados en el municipio, se unifiquen las tarifasa la cuota más económica. Por otra parte, laadhesión del Ayuntamiento este curso, al sis-tema de “tickets guardería”, hace que los pa-dres que dispongan de este beneficio en sustrabajos, tengan la posibilidad de poder utili-zarlos para abonar las cuotas mensuales.la voz: ¿pueden los padres visitar las instala-ciones de la Casita y resolver sus dudas o in-quietudes?Mª Carmen Cerezo: Próximamente se va a re-alizar una jornada de puertas abiertas, de estamanera los padres podrán visitar las instala-ciones, y ver la realidad del centro escolar.Siempre pueden contar conmigo, o con la di-rectora de la Casita, para resolver cualquier in-quietud o duda. También mediante nuestrapágina web (www.ayto-valdetorresdejarama.es), el correo electrónicodel Ayuntamiento [email protected], está a su disposición para formular-nos sus dudas o inquietudes, como muchosusuarios vienen realizando.

La Voz. Valdetorres de Jarama. Marzo 2016. [31]

Entrevista con la Concejal de Educación e Infancia de Valdetorres de Jarama, Mª Carmen Cerezo

Page 32: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Valdetorres de Jarama. Marzo 2016. [32]

vAldetorres de JArAMA potenCiA su giMnAsio y polideportivo

Desde la Concejalía de Juventud y Deportes, continuamos trabajando por lasmejoras de nuestro deporte en el municipio. Una de ellas ha sido la habilitación de una nueva sala en el Gimnasio para ac-tividades aeróbicas, que ha quedado perfectamente acondicionada con el pin-tado total de la misma, vinilo deportivo y zócalo reforzado con junquillos demadera, acristalamiento y televisión de 40 pulgadas. También, próximamentese instalará un nuevo aire acondicionado para esa zona, completando así laclimatización de la totalidad de la sala de musculación.Muy importante, por la mayor seguridad que ofrece, ha sido la sustitución delos cables de las gradas de la pista principal por unas protecciones de cristalde seguridad. Por otra parte, se va instalar una mesa de atención a los de-portistas para los monitores del gimnasio. Adicionalmente se han hecho mu-

chas otras cosas pero muy necesarias, como por ejemplo, perchas, junquillosprotectores en columnas y más vinilos deportivos en el gimnasio. Asimismo,se ha construido un nuevo almacén de material bajo la escalera de subida algimnasio.También las salas de actividades 1, 2 y 3 (artes marciales, pilates, yoga, etc.)han sido pintadas y dentro de poco comenzarán nuevas clases como el spin-ning (para la que se han comprado 11 nuevas bicicletas) y el boxeo, en cuyasala se ha instalado un espejo.No obstante, posteriormente, habrá que hacer algunos cambios de salas y ac-tividades, ya que nuestra idea es la realización de una ampliación del polide-portivo, con dos salas polivalentes conectadas con el edificio principal de 90my 110m respectivamente en dos plantas que nos permitirá ofrecer muchasmás actividades y en mejores condiciones. lA Juventud de vAldetorres. Valdetorres cuenta desde enero con el“Grupo Scout Cuerda Larga”. Es un grupo de unos 70 jóvenes tanto de nuestropueblo como de algunos de los pueblos vecinos. Tienen niños desde los 6años y hasta los 18 años, edad en la que estos últimos empiezan a ser moni-tores de los más pequeños. Para su presentación en Valdetorres, el pasado

domingo día 20 de febrero ofrecieron a todos una paella popular en el patiodel Colegio Viejo, donde los scouts, identificados por sus camisetas y sus pa-ñuelos trenzados al cuello, realizaron una amplia gama de actividades y juegospropios de juventud.El día fue muy completo y poco a poco pasaron vecinos durante toda la jor-nada a visitarlos y, por ello, los scout quieren decirnos unas palabras de agra-decimiento al municipio:Gracias Valdetorres: Hace solo unos meses ninguno en el Grupo Scout CuerdaLarga imaginaba que tendríamos donde colgar la Bandera Scout en el Día delfundador. Hoy gracias al Ayuntamiento de Valdetorres y sobre todo a la Con-cejalía de Juventud y Deportes esto ha sido posible. Queremos dar tambiénlas gracias al maestro paellero Paco y a su pinche David por las dos grandes

exquisitas paellas que hicieron. Gracias a todos los chicos y chicas y monitoresscouts, y padres y madres del grupo. Hemos dado un paso más para integrar-nos en la vida del pueblo. Poco a poco y con la colaboración de todos los ve-cinos, los scouts trabajaremos para hacer del Mundo (y de Valdetorres) unlugar mejor.Si los Vecinos del Municipio quieren más información no dudéis en enviar uncorreo electrónico a: [email protected] Próximamente la Concejalíade Juventud y Deportes empezara a organizar viajes para todos, pero espe-cialmente para los jóvenes. El primero será para niños entre 9 y 13 años a Pe-guerinos (Ávila) y podrán realizar actividades muy divertidas como Escalada,Rapel-Gincana, Tiro con Arco, entre otrasLuego serán los chavales de entre 14 y 17 los que disfruten de otro viaje. Es-tamos procurando que los viajes sean económicos y en el mismo día, por elmomento. Próximamente informaremos desde el Ayuntamiento tanto en lapágina web www.ayto-valdetorresdejarama.es como en los carteles que seelaborarán al efecto.

Concejalía de Juventud y DeportesAyuntamiento de Valdetorres de Jarama

Page 33: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

CArnAvAl 2016 en tAlAMAnCA de JArAMA

Los vecinos de Talamanca acudieron el pasado 6 de febrero a las inmediacio-nes del Ayuntamiento para realizar desde allí el tradicional desfile de Carnavalpor las calles de la localidad. Acompañados de música, llegaron al Salón delPuente, donde les esperaba una fiesta con merienda y globoflexia para todos.A continuación, se celebró el concurso de disfraces. Todos los participantes

fueron desfilando hasta que, al final, el jurado deliberó. Los premios fueronpara los siguientes participantes: infantil individual: Javier Calvo galea –bobesponja infantil grupo: Frozen / Adultos: individual: 1ª rosa Mª pavón este-ban – señorita pepis / 2º iván lerma Fernández – señora blasa / Adultosgrupo: 1º los pitufos / 2ª las duchas

La Voz. Talamanca de Jarama. Marzo 2016. [33]

Page 34: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Marzo 2016. [34]

Page 35: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Talamanca de Jarama. Marzo 2016. [35]

Page 36: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Marzo 2016. [36]

Page 37: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Talamanca de Jarama. Marzo 2016. [37]

Page 38: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Talamanca de Jarama. Marzo 2016. [38]

tAller de CoCinA Consergio Fernández

El 19 de febrero tuvo lugar en Talamanca de Jarama un exitoso taller de cocina diri-gido por el famoso cocinero Sergio Fernández. Asistieron 10 parejas del municipio yla organización corrió a cargo del Ayuntamiento en coordinación con la Dirección Ge-neral de la Mujer y la Consejería de Políticas Sociales y Familia y fue un éxito total.

Page 39: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato

La Voz. Marzo 2016. [39]

Page 40: a. [] · Del ^\ de marzo al \‘ de abril se abre el periodo para solicitar la escolarización en el primer y segundo ciclo de Educación In - fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato