a) declaracion del avance que guarda el proyecto al...

22
Federación Regional de Soc. Coop. de la Ind. Pesq. Norte de Sinaloa, Sur de Sonora F.C.L. RESUMEN EJECUTIVO A) DECLARACION DEL AVANCE QUE GUARDA EL PROYECTO AL MOMENTO DE ELABORAR EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Construcción al 0 % B) TIPO DE LA OBRA O ACTIVIDAD QUE SE PRETENDE LLEVAR A CABO. ESPECIFICANDO SI EL PROYECTO SE DESARROLLARA POR ETAPAS; EL VOLUMEN DE PRODUCCION: PROCESOS INVOLUCRADOS E INVERSIÓN REQUERIDA Naturaleza del proyecto El proyecto contempla la construcción y la operación de una granja acuícola para la explotación del cultivo de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) y camarón azul (Litopenaeus stylirostris), mediante la aplicación de técnicas acuícolas en estanquería artificial con producción semi-intensiva. Se contempla realizar una engorda de camarón por año, con una producción inicial de 170.047 ton camarón/ciclo, con una talla de 20.28 gr con un índice de sobrevivencia máxima de 50%. Se dispone de una superficie total de 499-38-82.78 has, se dispondrán para una primera etapa con una superficie aprovechable para el cultivo (espejo de agua) de 80-02-18 has, él cual presentará cinco estanques. Las condiciones de cultivo que se proyectan consisten básicamente de un ciclo anual con cosechas parciales durante el mismo. La densidad de siembra a la que se pretende llevar a cabo en el ciclo de cultivo será de 18 org./m². La inversión estimada para construcción, equipamiento y operación de la empresa Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera “Norte de Sinaloa, Sur de Sonora” F.C. de R.L., es de $ 11’090,311.32 lo que equivale a $ 112,023.34 /ha. En dólares la inversión estimada es de $ 1’056,220.12 dólares con un valor del dólar de 10.5 pesos, el 1 de febrero del 2003. La comercialización de camarón se iniciará con la entrega de este a la planta maquiladora, donde el producto será seleccionado por tallas y calidad, congelado y empacado en cajas conteniendo de 5-10 lb de producto, con la etiqueta de la empresa distribuidora o comercializadora. En La región existen dos empresas que canalizan el producto hacia el mercado internacional principalmente a los Estados Unidos de Norteamérica, las cuales son: Ocean Garden Products Inc y Ahome Shrimp Packing.

Upload: others

Post on 08-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A) DECLARACION DEL AVANCE QUE GUARDA EL PROYECTO AL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/... · # NOM-004-STPS-1993.Relativa a los sistemas de protección y dispositivos

Federación Regional de Soc. Coop. de la Ind. Pesq. Norte de Sinaloa, Sur de Sonora F.C.L.

RESUMEN EJECUTIVO

A) DECLARACION DEL AVANCE QUE GUARDA EL PROYECTO AL

MOMENTO DE ELABORAR EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Construcción al 0 %

B) TIPO DE LA OBRA O ACTIVIDAD QUE SE PRETENDE LLEV AR A CABO.

ESPECIFICANDO SI EL PROYECTO SE DESARROLLARA POR ET APAS;

EL VOLUMEN DE PRODUCCION: PROCESOS INVOLUCRADOS E

INVERSIÓN REQUERIDA

Naturaleza del proyecto

El proyecto contempla la construcción y la operación de una granja acuícola

para la explotación del cultivo de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) y

camarón azul (Litopenaeus stylirostris), mediante la aplicación de técnicas

acuícolas en estanquería artificial con producción semi-intensiva. Se contempla

realizar una engorda de camarón por año, con una producción inicial de

170.047 ton camarón/ciclo, con una talla de 20.28 gr con un índice de

sobrevivencia máxima de 50%.

Se dispone de una superficie total de 499-38-82.78 has, se dispondrán para

una primera etapa con una superficie aprovechable para el cultivo (espejo de

agua) de 80-02-18 has, él cual presentará cinco estanques. Las condiciones de

cultivo que se proyectan consisten básicamente de un ciclo anual con cosechas

parciales durante el mismo. La densidad de siembra a la que se pretende llevar

a cabo en el ciclo de cultivo será de 18 org./m².

La inversión estimada para construcción, equipamiento y operación de la

empresa Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria

Pesquera “Norte de Sinaloa, Sur de Sonora” F.C. de R.L., es de $

11’090,311.32 lo que equivale a $ 112,023.34 /ha. En dólares la inversión

estimada es de $ 1’056,220.12 dólares con un valor del dólar de 10.5 pesos, el

1 de febrero del 2003.

La comercialización de camarón se iniciará con la entrega de este a la planta

maquiladora, donde el producto será seleccionado por tallas y calidad,

congelado y empacado en cajas conteniendo de 5-10 lb de producto, con la

etiqueta de la empresa distribuidora o comercializadora. En La región existen

dos empresas que canalizan el producto hacia el mercado internacional

principalmente a los Estados Unidos de Norteamérica, las cuales son: Ocean

Garden Products Inc y Ahome Shrimp Packing.

Page 2: A) DECLARACION DEL AVANCE QUE GUARDA EL PROYECTO AL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/... · # NOM-004-STPS-1993.Relativa a los sistemas de protección y dispositivos

Federación Regional de Soc. Coop. de la Ind. Pesq. Norte de Sinaloa, Sur de Sonora F.C.L.

RESUMEN EJECUTIVO

C) TIPO Y CANTIDAD DE LOS MATERIALES Y SUSTANCIAS Q UE SERAN UTILIZADOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROY ECTO (PREPARACION DEL SITIO, CONSTRUCCION, MANTENIMIENTO Y ABANDONO )

Equipo utilizado

El equipo que se utilizará para la construcción de la infraestructura y que

operará el mayor tiempo posible por día, proporcionando el óptimo rendimiento

en la construcción para esta primera etapa, se presenta a continuación:

Equipo Etapa Cantidad Tiempo

empleado

en la obra1

Horas de

trabajo

diario

Decibeles

emitidos2

Emisiones a la

atmósfera

(g/s) 2

Tipo de

combustible

Tractor D4 y/o D5

Preparación

del sitio 2 2 meses 8 horas 50 Diesel

Draga 1/4 YD3 Construcción

y Manten.

1 2 meses 8 horas 40

SO2 = 0.9065

NOX = 1.361

HC = 0.1088

CO = 0.2947

SP = 0.0973

Diesel

Tractor Agrícola con escrepa

Construcción

2 2 meses 8 horas 50

SO2 = 0.1450

NOX = 2.1784

HC = 0.1780

CO = 0.4715

SP = 0.1556

Diesel

Lote de implementos varios (herramientas, etc.)

Construcción

1 2 meses 8 horas

Lancha con motor10 H.P.

Operación 1 9 meses 4 horas 0.0002 CO Gasolina

Camioneta Pick up

Construcción

y Operación 1 10 meses 3 horas 25

0.0002 CO Gasolina

Page 3: A) DECLARACION DEL AVANCE QUE GUARDA EL PROYECTO AL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/... · # NOM-004-STPS-1993.Relativa a los sistemas de protección y dispositivos

Federación Regional de Soc. Coop. de la Ind. Pesq. Norte de Sinaloa, Sur de Sonora F.C.L.

RESUMEN EJECUTIVO

Bomba hidráulica

Operación 2 10 meses 12 horas 60

Motores Diesel Operación 2 10 meses 12 horas 40 Diesel

Oximetro Operación 1 9 meses 1 hora -

Refractometro Operación 1 9 meses 1 hora -

Balanza Operación 1 9 meses 1 hora -

Potenciometro Operación 1 9 meses 1 hora -

Báscula de Plataforma

Operación 1 9 meses 1 hora -

Pailas de fibra de vidrio

Operación 2 9 meses 1 hora -

Tanque Rotoplas 600 l

Operación 1 9 meses 24 horas -

Enlistar los materiales que se utilizarán

Las estructuras alimentadoras y de desfogue, estación de bombeo, almacén y

albergue, serán construidas a base de concreto, los drenes y borderías en

general se realizarán con material de la misma zona, es decir. El material

producto de la excavación se depositará en el área de los bordos para ser

compactados, o en su caso se utilizará como préstamo lateral Los volúmenes

se determinaron sobre el proceso de producción.

Material Etapa Fuente de

suministro

Forma de manejo y

traslado

Cantidad

requerida

Herramientas Construcción

Compra Transporte Terrestre 1 lote

Madera Construcción

Compra Transporte Terrestre 1 lote

Mallalac Construcción

Compra Transporte Terrestre 6 piezas

Servicios Básicos Construcción

Compra Transporte Terrestre Lote

Madera Construcció Compra Transporte Terrestre Lote

Page 4: A) DECLARACION DEL AVANCE QUE GUARDA EL PROYECTO AL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/... · # NOM-004-STPS-1993.Relativa a los sistemas de protección y dispositivos

Federación Regional de Soc. Coop. de la Ind. Pesq. Norte de Sinaloa, Sur de Sonora F.C.L.

RESUMEN EJECUTIVO

n

Cemento Construcción

Compra Transporte Terrestre 15 toneladas

Cal Construcción

Compra Transporte Terrestre 6 toneladas

Varilla de 3/8 Construcción

Compra Transporte Terrestre 140 piezas

Alambrón Construcción

Compra Transporte Terrestre 50 kilos

Alambre recocido Construcción

Compra Transporte Terrestre 52 kilos

Aditivo para sales Construcción

Compra Transporte Terrestre 6 pieza

Condones Operación Compra Transporte Terrestre 5 piezas

Cercas de malla Operación Compra Transporte Terrestre 5 piezas

Muelles y charolas Operación Compra Transporte Terrestre 50 piezas

Atarrayas Operación Compra Transporte Terrestre 3 piezas

Botas Operación Compra Transporte Terrestre 5 pares

Pilas Operación Compra Transporte Terrestre 4 cajas

Lamparas Operación Compra Transporte Terrestre 5 piezas

Cohetes Operación Compra Transporte Terrestre 6 gruesas

Mallas p/bastidores Operación Compra Transporte Terrestre 1 pieza por medida

Cal (Fertilización) Operación Compra Transporte Terrestre 30 toneladas

Mantenimiento

Para efectos de mantenimiento se requerirá material relacionado con

sedimentos locales o en proximidad con el área, requiriéndose material similar

del tipo arcilloso-limoso, para conformar bordos y restaurar las pendientes

propuestas.

Page 5: A) DECLARACION DEL AVANCE QUE GUARDA EL PROYECTO AL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/... · # NOM-004-STPS-1993.Relativa a los sistemas de protección y dispositivos

Federación Regional de Soc. Coop. de la Ind. Pesq. Norte de Sinaloa, Sur de Sonora F.C.L.

RESUMEN EJECUTIVO

Abandono del sitio

Dadas las características fisicoquímicas del suelo (arcillo – limoso y salino-

sódico), no se consideran otros usos alternos que no sea la actividad

camaronícola.

Insumos

De los insumos requeridos por el proyecto, las larvas de camarón son de

importancia significativa, se pretende, al cabo de los primeros ciclos de

producción, la compra de post-larva provenientes de los laboratorios

INSUMOS CANTIDAD UNIDADES Larvas de camarón 14’403,924 Organismos Alimento balanceado 342,089 Kg Fertilizantes 6,030 Kg Hielo picado 503 Ton Combustibles Diesel:

50,498.61 Gasolina: 17,850

Litros /ciclo

Lubricantes activo 2,198 Litros /ciclo

D) TIPO Y CANTIDAD DE LOS RESIDUOS QUE SE GENERARAN EN LAS

DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO Y DESTINO FINAL DE L OS

MISMOS

Se generarán durante las etapas de preparación-construcción emisiones a la

atmósfera como CO2, CO, NO, entre otros, producto de la oxidación de los

combustibles utilizados por la maquinaria empleada, los cuales serán emitidos

directamente al ambiente, causando un deterioro menor y temporal de la

calidad del aire.

Los residuos sólidos, serán principalmente materia orgánica, resultado de la

alimentación y residuos sanitarios del personal; los primeros se colectarán en

depósitos especiales llevándose directamente al colector de basura del

poblado más cercano. Para los residuos sanitarios se instalará una letrina con

fosa séptica que fue utilizada por el personal durante las etapas de

preparación-construcción. Concluida la etapa de construcción, se le dará

tratamiento con cal y se rellenará a fin de evitar la presencia de focos

infecciosos.

Page 6: A) DECLARACION DEL AVANCE QUE GUARDA EL PROYECTO AL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/... · # NOM-004-STPS-1993.Relativa a los sistemas de protección y dispositivos

Federación Regional de Soc. Coop. de la Ind. Pesq. Norte de Sinaloa, Sur de Sonora F.C.L.

RESUMEN EJECUTIVO

RESIDUOS GENERADOS TIPO CANTIDAD PERIODICIDAD DISPOSICIÓN

Sólidos: Papel, cartón, empaques, madera, latas, cenizas, etc.

20-30 kg Diario Basurero

Gaseosos: CO NO2

<8 ppm

<0.14 ppm

c/8 h/día

Atmósfera

Líquidos: Agua de recambio (excretas/alimento no utilizado)

224,083.80 Semana Estero Capoa

Líquidos: Aguas de desecho sanitario

600 l Diarios Fosa séptica

E) NORMAS OFICIALES MEXICANAS QUE RIGEN EL PROCESO

# NOM-010-PESC-1993. Establece los requisitos sanitarios para la importación

de organismos acuáticos en cualquiera de sus fases de desarrollo, destinados

a la acuacultura u ornato en el territorio nacional.

# NOM-011-PESC-1993. Para regular la aplicación de cuarentenas, a efecto de

prevenir la introducción y dispersión de enfermedades certificables y

notificables, en la importación de organismos acuáticos vivos en cualesquiera

de sus fases de desarrollo, destinados a la acuacultura y ornato en los Estados

Unidos Mexicanos.

# NOM-059-ECOL-2001. Determina las especies y subespecies de flora y fauna

silvestre acuáticos en peligro de extinción, amenazadas, raras y sujetas a

protección especial y que establece especificaciones para su protección.

Con el propósito de disminuir las causas de accidentes en el medio ambiente laboral,

la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha expedido Normas Oficiales Mexicanas

que deberán respetarse en esta actividad.

# NOM-001-STPS-1993. Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los

edificios, locales, instalaciones y áreas de los centros de trabajo.

Page 7: A) DECLARACION DEL AVANCE QUE GUARDA EL PROYECTO AL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/... · # NOM-004-STPS-1993.Relativa a los sistemas de protección y dispositivos

Federación Regional de Soc. Coop. de la Ind. Pesq. Norte de Sinaloa, Sur de Sonora F.C.L.

RESUMEN EJECUTIVO

# NOM-002-STPS-1994.Relativa a las condiciones de seguridad para la

prevención y protección contra incendio en los centros de trabajo.

# NOM-004-STPS-1993.Relativa a los sistemas de protección y dispositivos de

seguridad en la maquinaria, equipos y accesorios en los centros de trabajo.

# NOM-005-STPS-1993.Relativa a las condiciones de seguridad en los centros

de trabajo para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias

inflamables y combustibles.

# NOM-011-STPS-1993. Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los

centros de trabajo donde se genere ruido.

# NOM-024-STPS-1993.Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los

centros de trabajo donde se generen vibraciones.

# NOM-026-STPS-1993. Seguridad-Colores y su aplicación.

# NOM-027-STPS-1994. Señales y avisos de seguridad e higiene.

# NOM-020-PESC-1994. Que acredita las técnicas para la identificación de

agentes patógenos causales de enfermedades en los organismos acuáticos

vivos cultivos, silvestres y de ornato en México.

# NOM-021-PESC-1994. Que regula los alimentos balanceados, los ingredientes

para su elaboración y los productos alimenticios no convencionales, utilizados

en la acuacultura y el ornato, importados y nacionales, para su

comercialización.

Page 8: A) DECLARACION DEL AVANCE QUE GUARDA EL PROYECTO AL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/... · # NOM-004-STPS-1993.Relativa a los sistemas de protección y dispositivos

Federación Regional de Soc. Coop. de la Ind. Pesq. Norte de Sinaloa, Sur de Sonora F.C.L.

RESUMEN EJECUTIVO

F) TECNICAS EMPLEADAS PARA LA DESCRIPCION DEL MEDIO FISICO,

BIOTICO Y SOCIOECONOMICO, SEÑALANDO EXPRESAMENTE SI EL

PROYECTO AFECTA O NO ESPECIES UNICAS O ECOSISTEMAS

FRAGILES

Medio físico. biótico y socioeconómico

Consulta a documentos diversos:

� Monografías estatales, Plan Nacional de Desarrollo, Plan Municipal de

Ordenamiento Ecológico, Proyectos Hidroagrícolas y Pesqueros en la

región para evaluar impactos posibles acumulados, informes anteriores

sobre impactos.

� Planos y mapas INEGI.

� Artículos y publicaciones científicas, locales, nacionales e

internacionales.

� Lista nacional de especies vegetales y guías generales de fauna.

� Publicaciones internacionales sobre conservación.

� Clasificaciones vegetales conservacionistas.

� Normas Oficiales Nacionales y Extranjeras.

OBSERVACIONES EN SITIO

� Ubicación de tipos de hábitats entre el área de proyecto y áreas de

conservación.

� Consulta a la población local en cuanto a utilización tradicional del

recurso, economía local, valores y aspiraciones sociales, fauna y sus

hábitats, taxonomía informal de la vegetación.

� Conocimiento razonable del área del proyecto.

� Lista de verificación.

� Registros fotográficos.

G) UBICACION FISICA DEL PROYECTO EN UN PLANO DONDE SE

ESPECIFIQUE LA LOCALIZACION DEL PREDIO O LA PLANTA

Ubicación física del proyecto

La ubicación del terreno objeto del Presente Proyecto, se describe como un

asentamiento localizado en la Planicie Costera del Pacífico en la parte norte del

Estado de Sinaloa en el municipio de Ahome y de manera puntual en el predio

conocido como las Bolsas de Tosalibampo II y en las marismas de Zona

Federal Marítimo Terrestre ubicadas en la parte suroeste del Estero Capoa

Page 9: A) DECLARACION DEL AVANCE QUE GUARDA EL PROYECTO AL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/... · # NOM-004-STPS-1993.Relativa a los sistemas de protección y dispositivos

Federación Regional de Soc. Coop. de la Ind. Pesq. Norte de Sinaloa, Sur de Sonora F.C.L.

RESUMEN EJECUTIVO

EstadoEstadoEstadoEstado Sinaloa

MunicipioMunicipioMunicipioMunicipio Ahome

LocalidadLocalidadLocalidadLocalidad Las Bolsas de Tosalibampo II

MarismaMarismaMarismaMarisma Marisma de Zona Federal del Estero Capoa

H) CARACTERISTICAS DEL SITIO EN QUE SE DESARROLLARA LA OBRA

O ACTIVIDAD, ASI COMO EL AREA CIRCUNDANTE A ESTE. I NDICANDO

EXPLICITAMENTE SI AFECTARA O NO ALGUN AREA NATURAL

PROTEGIDA, TIPOS DE ECOSISTEMAS O ZONAS DONDE EXIST AN

ESPECIES O SUBESPECIES DE FLORA Y FAUNA TERRESTRES Y

ACUATICAS EN PELIGRO DE EXTINCION, AMENAZADAS, RARA S,

SUJETAS A PROTECCION ESPECIAL O ENDEMICAS.

MEDIO NATURAL:

RASGOS FISICOS

Climatología

Se considera la clasificación climática de Köppen modificada para la República

Mexicana por E. García (1964), se revisaron los registros de los últimos 20

años de la estación metereológica de influencia directa con el sitio de estudio

correspondiendo esta a la estación El Carrizo en el estado de Sinaloa, ya que

es la más próxima al área del proyecto, dado que se encuentra ubicada en las

coordenadas 26°16' 00” latitud norte y los 109° 02' 00” longitud oeste, y a una

altura de 7.72 m.s.n.m.; el tipo de clima en la zona del proyecto se resume a

continuación:

LUGAR TEMP.MEDIA ANUAL

LLUVIA (mm)

TIPO DE CLIMA

El Carrizo 24.1 oC 333.5 Bw (h’)

La descripción mediante el sistema modificado para este tipo de clima es:

Clima muy seco, muy cálido y cálido. Temperatura media anual mayor de

24.1°C, la del mes más frío mayor de 16.8°C. Régime n de lluvias de verano,

por lo menos 10 veces mayor cantidad de lluvias en el mes más seco, un

porcentaje de lluvia invernal 10.3 del total anual, extremoso con oscilación

térmica mensual de 14.7°C.

Page 10: A) DECLARACION DEL AVANCE QUE GUARDA EL PROYECTO AL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/... · # NOM-004-STPS-1993.Relativa a los sistemas de protección y dispositivos

Federación Regional de Soc. Coop. de la Ind. Pesq. Norte de Sinaloa, Sur de Sonora F.C.L.

RESUMEN EJECUTIVO

Zona climáticaZona climáticaZona climáticaZona climática.

La zona climática donde se localiza el proyecto es del tipo Bw, que comprende

los climas secos. Se distingue de las demás zonas climáticas porque en ella la

evaporación sobrepasa a la precipitación; para delimitarla se utilizan los índices

de aridez propios del sistema Köppen, que varía según el régimen de lluvias

del lugar. Por su humedad y temperatura se le considera como muy seco muy

cálido y cálido, respectivamente, quedando clasificada dentro del subtipo Bw.

Con respecto a la estación meteorológica más cercana al sitio de estudio,

corresponde ésta a la estación El Carrizo, en el estado de Sinaloa dependiente

de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGAR).

Precipitación media anualPrecipitación media anualPrecipitación media anualPrecipitación media anual.

La mayor precipitación se presenta en el mes de agosto con 93.4 mm, siendo

abril el mes más seco con 6.8 mm de precipitación y abarcando de julio a

octubre los meses más lluviosos con 250.1 mm, correspondientes al 78% de la

lluvia total anual, por tanto, queda un pequeño porcentaje para los ocho meses

restantes.

Intemperismos severos

Huracanes.- Los ciclones o tormentas tropicales giratorias que se presentan

en la costa de Sinaloa tienen su origen en la primera rama matriz o Golfo de

Tehuantepec. El período conocido como "época de ciclones" se presenta en

los meses de Julio a Octubre, siendo este último el mes más probable de que

se presenten este tipo de intemperismos y con mayor intensidad.

En el caso de los ciclones del Pacífico mexicano, aun cuando la trayectoria en

su primera etapa sigue la dirección de SE - NW, incluyendo algunos que

atravesaron la porción ístmica de Centroamérica y que, por consiguiente,

tuvieron su origen en el Atlántico, los puntos de recurva alcanzan su latitud

mínima para tornarse en trayectorias con una marcada componente de W a E,

probablemente como consecuencia de la frecuencia con que se presentan las

vaguadas polares a grandes alturas sobre el territorio nacional, induciendo con

su porción delantera, a recurvar los ciclones hacia el noroeste para incidir

sobre las costas de Colima, Jalisco, Sonora, la porción sur de la península de

Baja California y Sinaloa.

Page 11: A) DECLARACION DEL AVANCE QUE GUARDA EL PROYECTO AL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/... · # NOM-004-STPS-1993.Relativa a los sistemas de protección y dispositivos

Federación Regional de Soc. Coop. de la Ind. Pesq. Norte de Sinaloa, Sur de Sonora F.C.L.

RESUMEN EJECUTIVO

Las tormentas tropicales generalmente dañan los cultivos en pie y en proceso

de cosecha, cuando se internan tierra adentro, además causan estragos en

obras hidráulicas así como destrucción de viviendas.

Heladas .- Los días con niebla son un fenómeno que se presenta durante los

meses que comprenden las estaciones de otoño e invierno, en los cuales

existe poca o nula radiación solar. La incidencia de heladas se presenta en los

meses de Diciembre y Enero con 0.4 y 0.2 respectivamente.

Vientos.- La velocidad promedio de los vientos es de 30 km/h, con un mínimo

de 20 km/h y un máximo de 40 km/h. Se aprecia que la dirección de los vientos

dominantes es al Noroeste durante todo el año.

Características del relieve

Topo formas .-La caracterización de las formas del relieve o topo formas en la

zona de estudio está íntimamente relacionado a la geomorfología y geología,

ya que éstas son generadas por los diferentes procesos morfológicos. También

se les conoce como paisajes geomorfológicos que dieron lugar a la formación

de estas topo formas, pudiendo ser endógenos o internos así como exógenos o

externos (cartografía topográfica de INEGI).

Para el área se reconocen tres tipos diferentes de formas que son:

a) Llanuras de inundación por procesos fluviomarinos: Modeladas por oleaje,

las mareas y las corrientes superficiales. Se inundan en pleamar, y se

conforman por limos y arcillas. Se le conoce como marismas y bordean el área

de manglar. En el área del proyecto esta topo forma esta representada por las

marismas del estero "Capoa” (Bahía Bacorehuis).

Susceptibilidad de la zona a movimientos terrestre s

Sismicidad ..- Sinaloa está localizado en una región cercana donde interactúan

dos importantes placas tectónicas, la placa Pacífico y la Norteamérica,

manifestándose a lo largo de la falla de San Andrés el principal efecto

sismológico de éstas. Sin embargo, a la fecha no se ha registrado un efecto de

alto riesgo de sismicidad en el Estado.

Page 12: A) DECLARACION DEL AVANCE QUE GUARDA EL PROYECTO AL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/... · # NOM-004-STPS-1993.Relativa a los sistemas de protección y dispositivos

Federación Regional de Soc. Coop. de la Ind. Pesq. Norte de Sinaloa, Sur de Sonora F.C.L.

RESUMEN EJECUTIVO

Deslizamientos y derrumbes .- En la zona de ampliación de los distritos de

riego no se presentan deslizamientos o derrumbes importantes de acuerdo a

su morfología; y la forma de desgaste del suelo es por erosión eólica, dinámica

del agua y las actividades humanas.

SUELOS

Tipo de suelos presentes en el área y zonas aleda ñas

La unidad de suelo predominante en el sitio del proyecto es Solonchak

takyrico (Zt), asociada con suelo secundario Solonchak órtico (Zo) con

textura fina (/3). No presenta fase fisica y la fase quimica es sódica (/\). (Zt+Zo

/3 /\ ).

Poseen pendiente de 0 a 1 % que es característica de la línea costera con una

altura menor de 5.0 m sobre el nivel del mar. El poco desnivel hacia el mar, así

como la topografía plana hacen que el drenaje sea muy deficiente en cuanto a

la lixiviación de sales, propiciando con esto escaso desarrollo vegetal, a

excepción de aquella de tipo halófita. Por lo anterior, se clasifican

edafológicamente como suelos de clase VIII para la agricultura, es decir, son

de baja productividad y con problemas de salinidad. Se refiere con esto a que

su utilización en el establecimiento de proyectos acuícolas es la mejor opción

que se puede dar a estos suelos.

El proyecto se encuentra en proximidad a una zona donde se ubican dos

especies contempladas en la N.O.M.-059-ECOL-2001 que determina las

especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en

peligro de exintisión, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial así

mismo establece especificaciones para su protección. Estas especies son:

Rhizophora mangle [R] (Fam. Ryzophoraceae) y Laguncularia racemosa [Pr]

(Fam. Cambretaceae).

I) SUPERFICIE REQUERIDA

La superficie total del terreno es de 499-38-82.78, de los cuales se van utilizar

para una primera etapa del proyecto, quedando un espejo de agua de 80-02-18

ha.

Page 13: A) DECLARACION DEL AVANCE QUE GUARDA EL PROYECTO AL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/... · # NOM-004-STPS-1993.Relativa a los sistemas de protección y dispositivos

Federación Regional de Soc. Coop. de la Ind. Pesq. Norte de Sinaloa, Sur de Sonora F.C.L.

RESUMEN EJECUTIVO

TIPO DE INFRAESTRUCTURA SUPERFICIE (has)

Estanqueria 80-02-18

Precriaderos 0-00-00

Instalaciones 09-47-14.59

Canal de llamada 04-40-70.51

Borderia 00-36-96.59

Dren 00-24-31.56

Reservorio 04-10-71.28

Área Total 99-44-17.80

J) IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTA LES Y

EVALUACION CUANTITATIVA, SEÑALANDO EL TOTAL DE IMPA CTOS

ADVERSOS, BENEFICOS Y SU SIGNIFICANCIA, ASI COMO LO S

IMPACTOS INEVITABLES, IRREVERSIBLES Y ACUMULATIVOS DEL

PROYECTO.

A fin de identificar y evaluar la interacción de los impactos del presente estudio,

se procedieron en forma inicial a modelar por matrices de cribado ambiental,

los posibles efectos del proyecto sobre el medio y viceversa. Una vez definidos,

se procedió a calificar los impactos derivados de cada una de las actividades

que conforman el proyecto, preparación del sitio, construcción, operación y

mantenimiento. Sobre los efectos y atributos del medio ambiente.

Posteriormente, se procedió a modelar en diagramas de interacción los

componentes principales citados, para posteriormente calificar los impactos

derivados de cada acción del proyecto y la descripción correspondiente a cada

interacción.

Finalmente se realizó una descripción de estas interacciones para cada una de

dichas actividades. En este ejercicio de identificación de impactos se utilizaron

diferentes elementos ambientales así como las etapas propuestas del plan de

trabajo indicadas en el proyecto.

Page 14: A) DECLARACION DEL AVANCE QUE GUARDA EL PROYECTO AL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/... · # NOM-004-STPS-1993.Relativa a los sistemas de protección y dispositivos

Federación Regional de Soc. Coop. de la Ind. Pesq. Norte de Sinaloa, Sur de Sonora F.C.L.

RESUMEN EJECUTIVO

ETAPA: LOCALIZACION Y PREPARACION DEL SITIO ACTVIDAD IMPACTO SIGNIFICANCIA CARACTER

Selección del sitio Selección del sitio

Uso potencial del suelo Poco significativo + PermanenteModificación de la tenencia de la tierra Poco significativo + PermanenteEconomía regional Poco significativo + PermanenteEmpleo a residentes Poco significativo + Permanente

Pruebas de Suelo e Hidrológicas Estudios de ingenieria y ecología costera Poco significativo + Permanente

Limpieza, despalme y desmonte Despalme y desmonte del terreno Poco significativo - PermanenteQuema Incineración de la vegetación Poco significativo - PermanenteGeneración de mano de obra Economía regional Poco significativo + Temporal

Empleo y mano de obra Significativo + TemporalNúmero de impactos positivos o negativos 7

2

ETAPA: CONSTRUCCIÓN ACTIVIDAD IMPACTO SIGNIFICANCIA CARACTER Construcción de bordo perimetral y caminos de

Uso de áreas inundables Poco significativo + Temporal

Calidad y uso potencial de suelos Poco significativo + Temporal

Modificación de relieve y topografía del terreno Poco significativo + Temporal

Infraestructura transitable Poco significativo + Temporal

Mano de obra Poco significativo + Temporal

Nivelación de terrenos Nivelación de la plantilla del terreno Poco significativo _ Temporal

Canal de llamada Afectación a vegetación acuática Poco significativa + Permanente

Caminos internos Erosión local Significativo + Permanente

Uso potencial del suelo Significativo + Permanente

Asentamiento y compactación Significativo + Permanente

Infraestructura regional Significativo + Permanente

Excavación Extracción de sedimentos Poco significativo _ Reversible

Depósitos de materiales Poco significativo _ Reversible

Estanqueria Modificación del suelo Significativo _ Permanente

Asentamiento y compactación Significativo + Mitigable

Infraestructura regional Significativo + Mitigable

ma de drenaje Uso de área inundable y potencial del suelo Significativo + Permanente

Modificación de la interfase tierra-agua Significativo + Permanente

Page 15: A) DECLARACION DEL AVANCE QUE GUARDA EL PROYECTO AL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/... · # NOM-004-STPS-1993.Relativa a los sistemas de protección y dispositivos

Federación Regional de Soc. Coop. de la Ind. Pesq. Norte de Sinaloa, Sur de Sonora F.C.L.

RESUMEN EJECUTIVO

Puentes y compuertas Estabilidad de bordos Significativo + Permanente

Funcionamiento de las compuertas de salida Significativo + Permanente

Infraestrucutura regional Significativa + Permanente

Maquinaria y equipo Ruidos Poco significativa _ Temporal

Calidad del aire Poco significativa _ Temporal

Asentamiento, compactación y estabilidad del suelo Significativa + Temporal

Fugas y derrames No conocido X

Transporte y almacenamiento de combustibles

Deterioro de las características estéticas y paisajistas No conocido X

Calidad del suelo No conocido X

Actividades pesqueras No conocido X

Explosiones o incendios accidentales No conocido X

Material empleado para bordería Significativo + Permanente

Bancos de material Índice de erosibilidad No conocido X

Índices de compactación y estabilidad Significativo + Permanente

jo y disposición de

Calidad de suelo No conocido X

Residuos líquidos No conocido X

Deterioro de la calidad del aire No conocido X

Contaminación de sustancias No conocido X

Apariencia del agua No conocido X

Problemas técnicos en la construcción

Daño a la integridad física No conocido X

Generación de mano de obra Creación de empleos Poco significativa + Temporal

Fuente de empleo Poco significativa + Temporal

Número de impactos positivos o negativos 22 6

ETAPA: OPER ACION Y MANTENIMIENTO ACTIVIDAD IMPACTO SIGNIFICANCIA CARÁCTER

Page 16: A) DECLARACION DEL AVANCE QUE GUARDA EL PROYECTO AL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/... · # NOM-004-STPS-1993.Relativa a los sistemas de protección y dispositivos

Federación Regional de Soc. Coop. de la Ind. Pesq. Norte de Sinaloa, Sur de Sonora F.C.L.

RESUMEN EJECUTIVO

Abastecimiento de semillas Economía regional y generación de empleos Poco significativo + Temporal

Llenado de estanques y

Mejoramiento de la marisma Significativo + Temporal

Alteraciones del flujo subterráneo Significativo + Temporal

Alteraciones del flujo superficial Significativo _ Temporal

Calidad de agua subterránea de la marisma Significativo + Temporal

Variación del flujo de suelos de agua marina Significativo + Mitigable

Uso de áreas inundables en suelo Significativo + Temporal

Uso potencial del suelo Significativo + Temporal

Modificación del microclima (desértico) Poco significativo + Temporal

Mejoramientos estéticos en la interfase tierra-agua Significativo + Temporal

Proliferación de especies acuática de interés ecológico y/o comercial

Significativo + Temporal

Fertilización y control de depredadores

Calidad de agua Poco significativo + Temporal

Hábitat acuático y comunidades acuáticas Poco significativo X Temporal

Apariencia del agua en efectos estéticos, interfase tierra-agua, olor

Indeterminado

Alimento peletizado Composición química Poco significativo + Temporal

Descarga de agua de retorno Calidad de agua Poco significativo X Temporal

Dispersión de solutos, sust. químicos, contaminación orgánica y plagas y enfermedades

Pcoc significativo - Temporal

Apariencia del agua en efectos estéticos, interfase tierra-agua, olor

Indeterminado

Monitoreo ambiental y operación

Monitoreo de descarga y estanquería Significativo + Temporal

Producción de camarón Significativo + Temporal

Incremento del empleo Significativo + Temporal

Mejora en la dieta del usuario ejidatario y su familia Significativo + Temporal

Economía nacional Significativo + Temporal

Disposición de residuos Calidad del agua No conocido X

Calidad del suelo No conocido X

Dispersión de solutos, sust. químicos, contaminación orgánica y plagas y enfermedades

Indeterminado

Page 17: A) DECLARACION DEL AVANCE QUE GUARDA EL PROYECTO AL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/... · # NOM-004-STPS-1993.Relativa a los sistemas de protección y dispositivos

Federación Regional de Soc. Coop. de la Ind. Pesq. Norte de Sinaloa, Sur de Sonora F.C.L.

RESUMEN EJECUTIVO

Interfase Tierra-Agua No conocido X

Derrame de Sustancias Puntual - Mitigable

Interfase Tierra-Agua del cárcamo Significativo - Mitigable

Mantenimiento de obra e infraestructura

Calidad del suelo Significativo + Temporal

Sistema de drenaje y canal Poco significativo _ Temporal

Saneamiento Poco significativo + Temporal

Infraestructura regional Poco significativo + Temporal

Mantenimiento y Operación de maquinaria y equipo

Generación de ruido Poco significativo _ Temporal

Medidas de seguridad y de contingencias

Empleo y mano de obra Significativo + Temporal

Empleo y mano de obra Significativo + Temporal

Participación del usuario Significativo + Temporal

Número de impactos positivos o negativos 25 6

ETAPA: ACTIVIDADES FUTURAS Y RELACIONADAS ACTIVIDAD IMPACTO SIGNIFICANCIA CARÁCTER Abandono de infraestructura Erosión local Significativo _ Permanente

Proliferación de organismos Significativo _ Mitigable

Deterioro estético de la composición paisajista Significativo _ Reversible

Empleo y mano de obra, participación del usuario Significativo _ Mitigable

Vida útil del proyecto Durabilidad de la obra No conocido +

Desarrollo industrial

Calidad de agua y uso No conocido X

Economía regional No conocido X

Economía regional Significativo _ Mitigable

Pesca y recreación Incremento en actividades económicas relacionadas con la actividad (pesca deportiva y de subsistencia en el sistema de canales)

No conocido X

Aprovechamiento de la fauna de acompañamiento comercial en el área que ocupa el proyecto

Indeterminado X Indeterminado

Tenencia de la tierra Significativo _ Mitigable

Infraestructura regional Significativo _

Page 18: A) DECLARACION DEL AVANCE QUE GUARDA EL PROYECTO AL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/... · # NOM-004-STPS-1993.Relativa a los sistemas de protección y dispositivos

Federación Regional de Soc. Coop. de la Ind. Pesq. Norte de Sinaloa, Sur de Sonora F.C.L.

RESUMEN EJECUTIVO

Número de impactos positivos o negativos 1 7

K) MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y COMPENSACION QUE PRETEND AN

ADOPTAR LAS CUALES DEBERAN RELACIONARSE CON LOS

IMPACTOS IDENTIFICADOS.

Resulta importante señalar que Federación Regional de Sociedades

Cooperativas de la Industria Pesquera Norte de Sina loa, Sur de Sonora

F.C.L. está consiente de su posición con respecto a las actividades

productivas y su papel frente a la contaminación y conservación del entorno,

por lo que se suma a cualquier iniciativa o acción, tendientes a buscar el

equilibrio entre producción y conservación.

De acuerdo a los escenarios ambientales, se presenta una propuesta en la

cual se considera el establecimiento de políticas y estrategias ambientales, la

aplicación de equipos, sistemas y acciones así como cualquier otro tipo de

medidas encaminadas a atenuar o minimizar impactos adversos detectados,

dando prioridad a aquellos particularmente significativos.

PLANEACIÓN Y DISEÑO

SELECCIÓN DEL SITIO

Para la planeación y diseño del presente proyecto se hizo hincapié en una

apropiada selección del sitio donde se pretendía implementar el presente

proyecto esta política de selección consideraba básicamente la menor

afectación a los recursos naturales que inciden directamente en las etapas de

mayor uso y aprovechamiento de estos, la construcción y la operación.

Esto permitió de manera directa prevenir, reducir los impactos adversos en

primera instancia a la cubierta vegetal existente en el área, así como a la fauna

silvestre que de manera temporal o permanente se desarrollaría en esta zona.

Por otra parte se considero y monitoreo el sistema aportador para determinar

sus características físico-químicas, así como las hidrodinámicas

determinándose su viabilidad para soportar el presente proyecto.

Page 19: A) DECLARACION DEL AVANCE QUE GUARDA EL PROYECTO AL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/... · # NOM-004-STPS-1993.Relativa a los sistemas de protección y dispositivos

Federación Regional de Soc. Coop. de la Ind. Pesq. Norte de Sinaloa, Sur de Sonora F.C.L.

RESUMEN EJECUTIVO

LOCALIZACION Y PREPARACION DEL SITIO

- Entre las opciones para minimizar o evitar los impactos adversos y resaltar los

benéficos se debe considerar la posibilidad de:

a).- Promover, fomentar y apoyar económicamente los esfuerzos de

ordenamiento ecológico que se recomienden oficialmente en el área.

b).- Hacer los ajustes necesarios al proyecto, en términos de normatividad para

limites y colindancias. Respetar o negociar franja sanitaria y de derecho de vía

de 25 m.

c).- Establecer pláticas de orientación y educación ambiental dirigidas al

personal que intervendrá en las distintas etapas del proyecto.

d).- Iniciar operación de cultivo lo más pronto posible a fin de reducir la erosión

eólica (vientos) e hídrica (lluvias).

CONSTRUCCION: AVANCE 0 %

ORDENAMIENTO ECOLOGICO

El campamento tanto de construcción como de operación, debe contar con los

servicios necesarios que incluya sistema y normas de manejo y disposición de

desechos líquidos y sólidos.

� Establecer letrina con fosa séptica a no menos de cincuenta metros de

la estructura más cercana; cárcamo de bombeo, reservorio, estanque,

canal de llamada, etc. utilizable posteriormente por operación, dado que

se cultivarán alimentos consumibles en crudo, tanto para consumo

nacional como exportación.

� Programa de retiro de instalaciones temporales, chatarra de equipo, etc.

para que no queden desechos en el lugar.

� Ubicar áreas cercanas de manglar que hubieran sido desmontadas para

reforestarlas.

Operación y mantenimiento

¤ Establecer e implementar estrategias de cultivo a cuanto a densidades de

siembra de acuerdo a la capacidad de soporte de cada estanque y su manejo

consecuente.

Page 20: A) DECLARACION DEL AVANCE QUE GUARDA EL PROYECTO AL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/... · # NOM-004-STPS-1993.Relativa a los sistemas de protección y dispositivos

Federación Regional de Soc. Coop. de la Ind. Pesq. Norte de Sinaloa, Sur de Sonora F.C.L.

RESUMEN EJECUTIVO

¤ Establecer programas de monitoreo de calidad de agua y fondo para definir

los programas de llenado y recambio de acuerdo a las necesidades

específicas.

¤ Exigir certificado sanitario en la compra de larva de laboratorio.

¤ Aplicar técnicas adecuadas de fertilización para evitar exceso o deficiencia de

aplicaciones con la consecuente perdida de calidad de agua.

¤ Sincronizar el drenaje y bombeo de agua marina con la variación de marea.

¤ Acatar un programa de recambio y cosecha preestablecido para mitigar

efectos negativos en estero receptor.

¤ Construcción de diques de contención en derredor de los tanques de

almacenamiento de combustible a fin de evitar derrames.

¤ Llevar a cabo un programa calendarizado de mantenimiento.

¤ Elaboración de un programa de operación que contemple alimentación,

siembra, mantenimiento, contingencias, etc.

¤ Establecer estructuras de filtrado o tapos en el canal de llamada del estero a

fin de reducir la toma de larva de camarón por bombeo y sobrepoblar los

estanques cuidando así los intereses de los pescadores ribereños,

incrementando el número disponible para capturas posteriores.

L) PROGRAMA CALENDARIZADO

No. CONCEPTO MESES

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

1 Preparación del sitio

2 Construcción

3 Equipamiento

4 Operación

5 Cosecha y comercialización

6 Mantenimiento

7 Abandono ≡

Page 21: A) DECLARACION DEL AVANCE QUE GUARDA EL PROYECTO AL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/... · # NOM-004-STPS-1993.Relativa a los sistemas de protección y dispositivos

Federación Regional de Soc. Coop. de la Ind. Pesq. Norte de Sinaloa, Sur de Sonora F.C.L.

RESUMEN EJECUTIVO

M) CONCLUSIONES

El país requiere empresas que cubran la creciente demanda de alimentos y

que generen divisas gracias a la diversificación de los rubros de exportación.

Uno de esos rubros considerado en los últimos ocho años ha sido la crianza

industrializada del camarón; con ese fin, la Secretaría de Medio Ambiente,

Recursos Naturales y Pesca se ha dedicado a evaluar las zonas costeras

analizando sus características físicas del medio para establecer la factibilidad

de esa industria.

Las actividades productivas no están de ninguna manera desligada con el

equilibrio ecológico. La acuacultura es un intento por llevar a asignar recursos a

zonas geográficas que en condiciones normales no podrían sustentar esta

actividad.

La gran extensión de litorales en nuestro país y al alto grado de salinidad existente en las zonas de marismas, misma que las imposibilitan para las actividades agrícolas; permiten desarrollar la acuacultura y optimizar el uso de estas áreas.

Los acuacultores en la actualidad están conscientes del papel primordial que

juega la comunidad del manglar en los diferentes niveles energéticos y de la

cadena trófica; por lo que se evita el talar o desmontar este recurso. Para

especies de amplio espectro y en particular para aquellas en peligro de

extinción, los manglares aislados pueden servir de refugios críticos

importantes. Los propagulos o semillas producidas por cada pequeña área de

manglar quedan disponibles para mantener otros sitios o para colonizar nuevas

áreas donde procesos naturales o actividades culturales han creado

condiciones adecuadas.

Con el presente estudio se concluye que el proyecto es altamente viable, tanto

en el ámbito local, regional y nacional, por la generación de empleos y

captación de divisas, además de recuperar zonas que por sus características

no son aptas o susceptibles de implementar la agricultura o ganadería.

Page 22: A) DECLARACION DEL AVANCE QUE GUARDA EL PROYECTO AL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/... · # NOM-004-STPS-1993.Relativa a los sistemas de protección y dispositivos

Federación Regional de Soc. Coop. de la Ind. Pesq. Norte de Sinaloa, Sur de Sonora F.C.L.

RESUMEN EJECUTIVO

"LOS ABAJO FIRMANTES BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, MANIFIESTAN

QUE LA INFORMACION CONTENIDA EN EL ESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL DEL PROYECTO DENOMINADO FEDERACIÓN REGIONAL DE

SOCIEDADES COOPERATIVAS DE LA INDUSTRIA PESQUERA NORTE DE

SINALOA, SUR DE SONORA F.C.L. BAJO SU LEAL SABER Y ENTENDER

ES REAL Y FIDEDIGNA Y QUE SABEN DE LA RESPONSABILIDAD EN QUE

INCURREN LOS QUE DECLARAN CON FALSEDAD ANTE AUTORIDADES

ADMINISTRATIVAS DISTINTAS DE LA JUDICIAL TAL Y COMO LO

ESTABLECE EL ARTICULO 247 DEL CODIGO PENAL.

PROMOVENTE O REPRESENTANTE

GERENTE

RESPONSABLE TECNICO