a) datos personales · ♦ miembro del grupo de clacso centrado en el área laboral (desde 1990)....

25
1 CURRICULUM VITAE A) DATOS PERSONALES NOMBRE Y APELLIDO: Consuelo Iranzo Tacoronte Nº CEDULA : 3.753.648 LUGAR DE NACIMIENTO: Caracas-Venezuela FECHA DE NACIMIENTO: 12/02/52 NACIONALIDAD: Venezolana ESTADO CIVIL: Unida de hecho DIRECCIÓN (Hab): Calle Caurimare, Edif. El Virrey, apto. 9 b, Colinas de Bello Monte, Caracas DIRECCIÓN OFICINA: CENDES, Av. Neveri, Edif. Asovac, Colinas de Bello Monte TELEFONO: Hab: 58-2- 7536124 Cel: 58- 412 200 70 16 Of: 58-2-7533089/3475/5312/6109/1090/3862 FAX: Of: 58-2- 7512691- 7533520 EMAIL: [email protected] B) ESTUDIOS REALIZADOS 1. Universidad Universidad Central de Venezuela 1980 Licenciada en Sociología 2. Cursos de Post-Grado Groupe de Sociologie du Travail. Université Paris VII (Jussieu), 1982 Diploma de Estudios a Profundidad 3. Doctorado Groupe de Sociologie du Travail. Université Paris VII (Jussieu) 1985 Doctorada en Sociología del Trabajo. 4. Otros Cursos: 4.1. Universidad de Castilla La Mancha y Universidad de Bologna, Toledo 4.1.1 5 al 16 de septiembre de 2011 4.1.2 “Curso de Especialización para Expertos Latinoamericanos en Relaciones Laborales: La desigualdad en el Mundo del Trabajo 4.2. Fundación Friedrich Ebert, Quito 4.2.1. 26 y 27 de septiembre de 2005 4.2.2. “América Latina en la globalización: estructuras, problemas y potencialidades de la integración al mercado mundial.

Upload: others

Post on 28-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A) DATOS PERSONALES · ♦ Miembro del grupo de CLACSO centrado en el área laboral (desde 1990). ♦ Miembro activo y representante principal por Venezuelade la Asociación Latinoamericana

1 CURRICULUM VITAE

A) DATOS PERSONALES NOMBRE Y APELLIDO: Consuelo Iranzo Tacoronte Nº CEDULA : 3.753.648 LUGAR DE NACIMIENTO: Caracas-Venezuela FECHA DE NACIMIENTO: 12/02/52 NACIONALIDAD: Venezolana ESTADO CIVIL: Unida de hecho DIRECCIÓN (Hab): Calle Caurimare, Edif. El Virrey, apto. 9 b, Colinas de Bello Monte, Caracas DIRECCIÓN OFICINA: CENDES, Av. Neveri, Edif. Asovac, Colinas de Bello Monte TELEFONO: Hab: 58-2- 7536124 Cel: 58- 412 200 70 16 Of: 58-2-7533089/3475/5312/6109/1090/3862 FAX: Of: 58-2- 7512691- 7533520 EMAIL: [email protected] B) ESTUDIOS REALIZADOS 1. Universidad Universidad Central de Venezuela 1980 Licenciada en Sociología 2. Cursos de Post-Grado Groupe de Sociologie du Travail. Université Paris VII (Jussieu), 1982 Diploma de Estudios a Profundidad 3. Doctorado Groupe de Sociologie du Travail. Université Paris VII (Jussieu) 1985 Doctorada en Sociología del Trabajo.

4. Otros Cursos:

4.1. Universidad de Castilla La Mancha y Universidad de Bologna, Toledo 4.1.1 5 al 16 de septiembre de 2011 4.1.2 “Curso de Especialización para Expertos Latinoamericanos en

Relaciones Laborales: La desigualdad en el Mundo del Trabajo 4.2. Fundación Friedrich Ebert, Quito

4.2.1. 26 y 27 de septiembre de 2005 4.2.2. “América Latina en la globalización: estructuras, problemas y

potencialidades de la integración al mercado mundial.

Page 2: A) DATOS PERSONALES · ♦ Miembro del grupo de CLACSO centrado en el área laboral (desde 1990). ♦ Miembro activo y representante principal por Venezuelade la Asociación Latinoamericana

2 4.3. Consejo Consultivo Laboral Andino e Instituto Laboral Andino, Caracas

4.3.1. 6 al 15 de octubre de 2004 4.3.2. “Círculo Andino de Estudios “Integración, comercio y derechos

laborales” e “Integración e igualdad de oportunidades en el mundo sindical”.

4.4. Organización Internacional del Trabajo (OIT), Universidad de Bologna y Universidad de Castilla La Mancha (Turín, Bologna y Toledo) 4.4.1. 6 al 24 de septiembre de 1999 4.4.2. Curso: "Relaciones laborales y Negociación colectiva"

4.5. Université de Nanterre. París 4.2.2. 1 al 30 de Mayo, 1991 4.2.3. Pasantía en el equipo: "Travail et movilités".

4.6. Organización Internacional del Trabajo (OIT), Ciudad de México 4.3.1. 29/10 al 01/11 de l990. 4.3.2. "Modernización y participación sindical".

4.7. Brigthon Bussines School. Brighton, Inglaterra, 4.3.3. 18/05 al 12/06 de 1987 4.3.4. "Consultoría para la innovación". .

C) EXPERIENCIA LABORAL CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO (CENDES)-UCV Período: Desde el 1/01/90 Cargo: Profesora-Investigadora del Departamento Sociopolítico. Escalafón Titular. Responsabilidades administrativas:

• Directora de la Revista Cuadernos del Cendes (2009- ) • Coordinadora del Doctorado en Estudios del Desarrollo (1996-1999/2003-

2006/2008-2009) • Representante Profesoral del Cendes (2006-2009) • Miembro del Comisión Técnica del Cendes (2006-2009) • Miembro del Comité Académico del Doctorado (desde 1995) • Jefa del Área Sociopolítica (diversos períodos). • Miembro del Comité Académico de la Maestría en Gestión y Política

Tecnológica (1995-1997) Período: 1/01/1980 al 30/01/1981 Cargo: Profesor-Investigador del Departamento Sociopolítico. Período: 01/01/78 al 31/12/1979 Cargo: Asistente de investigación del Departamento Sociopolítico. ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)/CENDES Período: 01/03/05 al 30/11/05 Coordinadora del proyecto: “Género y economía informal en Venezuela” Período: 01/09/01 al 15/11/01 Coordinadora del proyecto: “Negociación colectiva y género en Venezuela”

Page 3: A) DATOS PERSONALES · ♦ Miembro del grupo de CLACSO centrado en el área laboral (desde 1990). ♦ Miembro activo y representante principal por Venezuelade la Asociación Latinoamericana

3 Período: 01/08/97 al 30/08/97 Coordinadora del proyecto: “Privatización y Relaciones Laborales. El Caso

Venezolano”. Período: 01/11/89 al 30/02/90 Coordinadora del proyecto: “Cambios tecnológicos y organizativos, empleo,

formación y relaciones laborales en instituciones financieras y seguros en Venezuela”

FUNDACIÓN ESCUELA DE GERENCIA SOCIAL (FEGS)/CENDES Período: 01/06/99 al 28/02/00 Coordinadora del proyecto: “Mercado laboral venezolano. Potencialidades para la incorporación de jóvenes con las características de la población objetivo del programa de capacitación laboral para jóvenes” MINISTERIO DE LA FAMILIA/CENDES Período: 01/06/98 al 20/12/98 Coordinadora del proyecto: “Posibilidades de acceso de las mujeres jóvenes excluidas social, económica y laboralmente al mercado de trabajo formal”. CENTRO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD, VENEZUELA COMPETITIVA / CENDES Período: 01/0795-30/09/96 Coordinadora del proyecto: “Competitividad, calificación y gestión de la mano de obra en los sectores automotor y siderúrgico” CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS (CONICIT) Período: 01/04/99 - 30/04/2000 Cargo: Miembro principal del Consejo Superior y del Directorio del CONICIT como

representante de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) Período: 01/10/86 al 30/12/88 Cargo: Investigador residente dentro del Proyecto ONUDI/Ministerio de Fomento. Estudio: “Efectos del cambio tecnológico sobre el trabajo”. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (ILDIS) Diversos períodos: Años 87-90 Cargo: Investigador Contratado. Diversos estudios sobre estrategias empresariales, cambio tecnológico y trabajo. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICA Y SOCIALES (FACES) UCV Período: 01/05/86 al 30/11/86 Cargo: Investigador contratado. Elaboración de un proyecto de Maestría sobre Sociología del Trabajo.

Page 4: A) DATOS PERSONALES · ♦ Miembro del grupo de CLACSO centrado en el área laboral (desde 1990). ♦ Miembro activo y representante principal por Venezuelade la Asociación Latinoamericana

4 D) BECAS, PREMIOS Y DISTINCIONES 1. Becas Fundación Mariscal de Ayacucho. Período: 1981-1985. Estudios de Especialización

y Doctorado. 2. Premios

2.1. Ganadora del concurso para ejercer como profesora de la Cátedra Latinoamericana Simón Bolívar durante el período 2005/2006. IHEAL, Université Paris III –Sorbonne Nouvelle-

2.2. Premio Anual al mejor trabajo publicado por un Profesor-Investigador del CENDES, 1999, Mención de honor por el libro La privatización ¿Ruptura en las Relaciones Laborales?, elaborado conjuntamente con Jacqueline Richter.

2.3. Premio anual al mejor trabajo publicado por un Profesor-Investigador del CENDES, 1997. Mención libro: Relaciones laborales al desnudo elaborado bajo mi coordinación (Equipo de investigación: Luisa Bethencourt, Héctor Lucena y Fausto Sandoval Bauza).

2.4. Premio anual al mejor trabajo publicado por un Profesor-Investigador del CENDES, 1996. Mención libro: Cultura empresarial en Venezuela, coordinado por Arnoldo Pirela. Elaboración del capítulo 8°: “La organización del trabajo: viejas y nuevas prácticas”.

2.5. Premio anual al mejor trabajo publicado por un Profesor-Investigador del CENDES, 1996. Mención Artículo: “Obreros, calificación, competitividad”.

2.6. Premio anual al mejor trabajo de ascenso de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela 1996: Mención Honorífica en Ciencias Sociales por el trabajo: “Gestión de la mano de obra y relaciones laborales en la industria automotriz”.

3. Distinciones ♦ Miembro del Programa de Promoción del Investigador del Fonacit, Nivel III. ♦ Directora de la Revista Cuadernos del Cendes (2009-2011) ♦ Co-directora de la Revista Estudios del Trabajo de ALAST (2007-2008) ♦ Miembro del Comité Asesor Internacional de la Revista Estudios Sociológicos de El

Colegio de México y miembro de su Comité de Arbitros (desde 1995). ♦ Miembro del Consejo Editorial de la Revista Papeles de Población, (UAM), Ciudad

de México (1998-2009). ♦ Miembro del Comité Asesor de la Revista Venezolana de Gerencia, LUZ, Maracaibo

(desde 2002) y miembro de su Comité de Árbitros (desde 1998) ♦ Miembro del Comité Asesor Internacional de la Revista Trabajo, (UNAM/UAM)

Ciudad de México. ♦ Miembro del Comité de árbitros de la Revista Latinoamericana de Estudios del

Trabajo, Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo (ALAST), (itinerante:México/Brasil/Argentina/Uruguay) (desde 1996).

Page 5: A) DATOS PERSONALES · ♦ Miembro del grupo de CLACSO centrado en el área laboral (desde 1990). ♦ Miembro activo y representante principal por Venezuelade la Asociación Latinoamericana

5 ♦ Miembro del Comité de árbitros de la Revista Espacio abierto. Cuaderno

Venezolano de Sociología, Asociación Venezolana de Sociología, Maracaibo. (desde 2003).

♦ Miembro del Comité de árbitros de la Revista Cuadernos del CENDES, CENDES, Caracas (desde 1993).

♦ Miembro de la Comisión Evaluadora del Proceso de Acreditación de un Programa Doctoral por encargo del Consejo Nacional de Universidades (2004).

♦ Arbitro de proyecto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT) (2002).

♦ Miembro del Directorio del CONICIT durante el período 1999-2000. ♦ Miembro del Directorio del INAESIN/CTV (desde 2003). E) SOCIEDADES CIENTIFICAS Y PROFESIONALES ♦ Miembro de la APIU/UCV (desde 2004) ♦ Miembro de Asovac (desde 1997) ♦ Miembro del grupo de CLACSO centrado en el área laboral (desde 1990). ♦ Miembro activo y representante principal por Venezuela de la Asociación

Latinoamericana de Sociología del Trabajo en el período 1997-2000 y representante suplente en el período 1993- 1996.

♦ Miembro de la Red Latinoamericana de Educación y Trabajo. Sede: CENEP, Buenos Aires. Coordinadora Mª Antonia Gallart (1993-1998).

F) ASISTENCIA A CONGRESOS 1. Ponente invitada “La evolución del corporativismo en Venezuela”

Reunión del Grupo de Trabajo de CLACSO Trabajo, modelo económico productivo y actores sociales: Encuentro internacional Reconfiguración de las relaciones entre Estado, Sindicatos y Partidos en América Latina. Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), 2 al 4 de mayo de 2012 La Paz –Bolivia

2. Ponente invitada

“Consecuencias de la subcontratación laboral en América Latina” “La subcontratación laboral: miradas multidimensionales” Reunión del Grupo de Trabajo de CLACSO: Trabajo, modelo económico productivo y actores sociales 26 y 27 de mayo 2011 Bogotá, Colombia

3. Ponente invitada “La Política Laboral en Venezuela entre 1999 y 2010”

Page 6: A) DATOS PERSONALES · ♦ Miembro del grupo de CLACSO centrado en el área laboral (desde 1990). ♦ Miembro activo y representante principal por Venezuelade la Asociación Latinoamericana

6 V Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo 20 al 23 de abril, 2010 Ciudad de México, México

4. Ponente

“Degradación de la democracia y coacción sindical” “América Latina y el Mediterráneo: ideas en contacto” XIV Congreso de la Federación Internacional de Estudios sobre América Latina y el Caribe (FIEALC) 14 al 16 de octubre 2009 Atenas, Grecia

5. Ponente “La relevancia de los conflictos intersindicales para la dinámica de las relaciones laborales” (coautoría con Jacqueline Richter) First ISA Forum of Sociology. RC30 Sociology of work Septiembre 2008 Barcelona, España

6. Conferencista invitada “Las relaciones Estado-Sindicatos en Venezuela: 1999-2007” Red de Estudios del Trabajo de Colombia 16 Octubre 2007 Bogotá, Colombia

7. Ponente “Subcontratación y conflicto. Caso de la Siderurgia del Orinoco Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) Agosto de 2007 Ciudad de México

8. Ponente invitada

“Principales problemas del sindicalismo en la actualidad” Una Lectura Sociológica de la Venezuela actual. IV Edición: “Trabajo: tendencias, tensiones” 10 y 17 de mayo 2007 UCAB-Caracas y Ciudad Guayana

9. Conferencista en plenaria invitada “La política laboral venezolana entre 1999 y 2006” V Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo. Asociación

Latinoamericana de Sociología del Trabajo (ALAST) 18 al 20 de abril de 207 Montevideo, Uruguay 10. Ponente y coordinadora de Mesa de Trabajo “Reestructuración productiva y externalización. El caso de la Siderurgia del Orinoco”

Page 7: A) DATOS PERSONALES · ♦ Miembro del grupo de CLACSO centrado en el área laboral (desde 1990). ♦ Miembro activo y representante principal por Venezuelade la Asociación Latinoamericana

7 V Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo. Asociación

Latinoamericana de Sociología del Trabajo (ALAST) 18 al 20 de abril de 2007 Montevideo, Uruguay 11. Conferencista “El sindicalismo venezolano en la actualidad” Maison de la Amerique Latine 26 de mayo 2006 Paris, Francia 12. Participante Premières Rencontres Latino-Américaines en Méditarranée – SUD à SUD.

Laboratoire d’Economie et de Sociologie du Travail- Université de Provence 18 y 19 mayo 2006 Aix-en Provence, Francia 13. Participante “La Nouvelle Critique Sociale”. Collège deFrance 12-14 de mayo 2006 Grenoble, Francia 14. Conferencista invitada “La relación entre el Estado y los sindicatos en Venezuela” Seminario sobre Les mutations de la gouvernance démocratique CERI- Sciences Po 4 de mayo 2006 Paris, Francia 15. Ponente “El sindicalismo venezolano en el contexto de la transición sociopolítica” Simposio Nacional: “Transición política en Venezuela”. LV Asamblea Anual de

ASOVAC 24 de noviembre de 2005 Caracas, Venezuela

16. Participante invitada como experto América Latina en la globalización: estructuras, problemas y potenciales de la

integración al mercado mundial. Fundación Friedrich Ebert 25 y 26 de septiembre de 2005 Quito, Ecuador 17. Ponente “La relación Estado-Sindicatos en Venezuela (1999-2005)” XXV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. ALAS 22 al 26 de agosto de 2005 Porto Alegre, Brasil

Page 8: A) DATOS PERSONALES · ♦ Miembro del grupo de CLACSO centrado en el área laboral (desde 1990). ♦ Miembro activo y representante principal por Venezuelade la Asociación Latinoamericana

8 18. Conferencista invitada “Género: problemas y respuestas desde el mundo sindical” Seminario Nacional: “La CTV y sus políticas de servicios sindicales y comunitarios

para trabajadores de la economía informal” OIT/INAESIN 1 y 2 de agosto de 2005 Caracas, Venezuela 19. Conferencista invitada ”El rol del sindicalismo en la coyuntura actual” Seminario sobre Diálogo Social. ILDIS/CTV 28 y 29 de julio 2005 Colonia Tovar

20. Ponente “Descentralización, externalización y subcontratación laboral: nuevas caras de

viejos problemas para la protección de los trabajadores” (coautoría con Jacqueline Richter)

Encuentro especial: “Las Relaciones Laborales en el siglo XXI” en la LIV Convención Anual de ASOVAC.

14 al 21 de noviembre de 2004 Valencia, Venezuela 21. Ponente (responsable del informe por Venezuela) “El sindicalismo venezolano en el contexto de la transición sociopolítica venezolana”

(coautoría con Jacqueline Richter) XIII Encuentro de Ex becarios de Curso de Bologna, Turín y Castilla La Mancha 10 al 12 de noviembre de 2004 Frutillar, Chile 22. Conferencista invitada “Equidad de género y convención colectiva” Primer Encuentro nacional de mujeres educadoras. Fetra-enseñanza/ CTV 28 de junio de 2004 Caracas, Venezuela 23. Ponente invitada “Las nuevas relaciones laborales y las reivindicaciones”. Seminario Internacional “Reunión preparatoria del XII Congreso ‘Emilio Maspero’.

UTAL/CLAT. 12 al 18 de abril de 2004. San Antonio de los Altos, Venezuela. 24. Ponente invitada “Las tendencias contradictorias en la organización del trabajo”. Encuentro Académico sobre Estudios del Trabajo. UC/UTAL

Page 9: A) DATOS PERSONALES · ♦ Miembro del grupo de CLACSO centrado en el área laboral (desde 1990). ♦ Miembro activo y representante principal por Venezuelade la Asociación Latinoamericana

9 27 y 28 de febrero de 2004. San Antonio de los Altos, Venezuela. 25. Ponente invitada Ponente: “Las reivindicaciones frente a la subcontratación”. Seminario Internacional “Plan de acción-reivindicaciones y relaciones laborales en

América latina y el Caribe. UTAL/CLAT. 19 al 26 de octubre de 2003. San Antonio de los Altos, Venezuela. 26. Ponente y comentarista invitada “La subcontratación laboral” (coautoría con Marcia Leite) y comentarista de la

ponencia “Las cadenas productivas” de Marta Novick. Seminario Internacional “Nuevas perspectivas Teóricas y metodológicas de los

estudios laborales”. UAM/CLACSO. 26 al 28 de junio de 2003. Ciudad de México, México. 27. Comentarista invitada “Comentarios a la ponencia ‘Globalización-regionalización. 25 años de estudios

sobre la industria maquiladora de exportación en México’ de Jorge Carrillo”. Seminario Internacional “Trabajo, sociedad y globalización”. Centro de

Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social en Occidente (CIESAS).

27 al 30 de abril de 2003. Ahualulco de Mercado, Jalisco, México. 28. Ponente invitada “Los asuntos de género en las convenciones colectivas en Venezuela” (en

coautoría con Jacqueline Richter) Taller nacional :“Negociación colectiva y género en Venezuela” OIT/INAESIN 10 y 11 de noviembre de 2002. Caracas, Venezuela. 29. Ponente invitada “Negociación colectiva y género en Venezuela” (en coautoría con Jacqueline

Richter) Seminario Internacional “Negociación Colectiva y equidad de género en América

Latina”, OIT. 30 de septiembre al 3 de octubre de 2002. Lima. Perú. 30. Comentarista invitada Taller nacional: “Reflexión y análisis sobre las elecciones sindicales del 2001”.

UC/UTAL. 15 y 16 de febrero de 2002.

Page 10: A) DATOS PERSONALES · ♦ Miembro del grupo de CLACSO centrado en el área laboral (desde 1990). ♦ Miembro activo y representante principal por Venezuelade la Asociación Latinoamericana

10 San Antonio de los Altos, Venezuela. 31. Conferencista invitada “Balance de las elecciones sindicales del 2001”. Foro: “Las elecciones sindicales dentro de la crisis y perspectivas del sindicalismo

en Venezuela” Cátedra Libre Monseñor Romero. Parroquia Universitaria. UCV 29 de noviembre de 2001. Caracas, Venezuela. 32. Ponente “El movimiento sindical venezolano en la coyuntura actual”. XXIII Congreso Latino Americano de Sociología. 29 de octubre al 2 de noviembre de 2001. Antigua, Guatemala. 33. Conferencista invitada “El sindicalismo ante la globalización en el caso venezolano” Cumbre de la Deuda Social y la Integración Latinoamericana. Parlamento

Latinoamericano. 10 al 13 de julio de 2001. Caracas, Venezuela. 34. Ponente en plenaria invitada “El Sindicalismo ante la globalización: reflexiones a partir de la experiencia

venezolana”. 1° Conferencia Regional de la Asociación Internacional de Sociología en América

Latina. 7 al 11 de mayo del 2001. Porlamar, Venezuela. 35. Ponente invitada “Las competencias laborales en América Latina”. III Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo. ALAST 17 al 20 de mayo del 2000. Buenos Aires, Argentina. 36. Conferencista invitada “Situación actual del mercado de Trabajo en Venezuela”. “Foro Internacional sobre empleo y desarrollo social”. Cámara de Diputados de la

Provincia de Buenos Aires. 16 de mayo del 2000. Buenos Aires, Argentina. 37. Ponente invitada “Reestructuración Económica y Mercado de Trabajo en Venezuela” (coautoría con

Jacqueline Richter y Thanalí Patruyo)

Page 11: A) DATOS PERSONALES · ♦ Miembro del grupo de CLACSO centrado en el área laboral (desde 1990). ♦ Miembro activo y representante principal por Venezuelade la Asociación Latinoamericana

11 Seminario Internacional: “Reestructuración económica y mercado de trabajo”.

Grupo de Trabajo de CLACSO. 22-24 de noviembre, 1999. Recife, Brasil.

38. Coordinadora del evento 1er. Simposio de Estudios del Trabajo: “Los retos del mundo del trabajo ante el siglo

XXI”. Red de Estudios laborales UCV/UC/ILDIS/UTAL 29 al 31de julio de 1999. San Antonio de los Altos, Venezuela. 39. Ponente “Posibilidades de inserción de las mujeres jóvenes pobres en el mercado formal de

trabajo”. Seminario Nacional: “Desafíos en Políticas de Capacitación y Empleo Juvenil”,

Ministerio de la Familia. 28 de enero 1999. Caracas, Venezuela 40. Ponente “Relaciones laborales y privatización” (coautoría con Jacqueline Richter) XLVIII Convención Anual de ASOVAC 09 al 13 de noviembre de 1998. Maracaibo 41. Coordinadora de Mesa de Trabajo y miembro de la Comisión Organizadora Encuentro Iberoamericano: “Globalización: una reflexión entre el mundo del trabajo

y el mundo intelectual”. UC/CTV/ILDIS/Ministerio del Trabajo. 21 al 23 de julio de 1998. Valencia. 42. Ponente “Estrategias de gestión de la mano obra en América Latina” XLVII Convención Anual de ASOVAC. 16 al 21 de noviembre de 1997. Valencia 43. Ponente “Estrategias de gestión de la mano de obra” XXI Congreso de ALAS 31 de agosto al 5 de septiembre de 1997. Sao Paulo, Brasil 44. Ponente invitada “Nuevos sistemas productivos. Calificación y Relaciones Laborales” II Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo. ALAST

Page 12: A) DATOS PERSONALES · ♦ Miembro del grupo de CLACSO centrado en el área laboral (desde 1990). ♦ Miembro activo y representante principal por Venezuelade la Asociación Latinoamericana

12 1 al 5 de diciembre, 1996. Aguas de Lindóia, Sao Paulo, Brasil 45. Ponente invitada “Gestión de la mano de obra y competencias laborales en los sectores siderúrgico y

automotriz” Seminario-taller Internacional del Grupo de Trabajo “Reconversión,

Eslabonamientos Productivos y Competencias Laborales”. Red Latinoamericana de Educación y Trabajo CIID-CENEP.

15 al 18 de abril de 1996. Brasilia 46. Conferencista invitada “Tendencias de la reestructuración productiva y de la gestión de recursos humanos

en la industria automotriz venezolana”. “Seminario internacional: Reestructuración productiva y sus impactos laborales en la

industria automotriz. Experiencias en Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela”, UC/Asociación de Relaciones de Trabajo de Venezuela.

19 y 20 de marzo de 1996. Valencia, Venezuela. 47. Ponente en plenaria invitada “Reestructuración productiva, cuestión laboral y respuesta sindical en América

Latina”. XX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. 2 al 6 de octubre, 1995. Ciudad de México 48. Ponente invitada “Respuestas del movimiento sindical venezolano del sector público frente a la

reestructuración económica”. 1er Encuentro Latinoamericano de Estudios del Trabajo. Universidad de Puerto

Rico, 15 al 22 de mayo de 1994. San Juan, Puerto Rico. 49. Comentarista invitada Encuentro Internacional: “Proceso de trabajo, Mercado de trabajo y reproducción

social: balance de una década”. CIESAS 1 y 2 de diciembre de 1993. Ixtapan de la Sal, México 50. Comentarista invitada Reunión del Grupo de Trabajo: Reestructuración Productiva y Acción Sindical de la

Comisión de Movimientos Laborales de la CLACSO. 29 de noviembre de 1993.

Page 13: A) DATOS PERSONALES · ♦ Miembro del grupo de CLACSO centrado en el área laboral (desde 1990). ♦ Miembro activo y representante principal por Venezuelade la Asociación Latinoamericana

13 Ciudad de México. 51. Ponente en plenaria "La Sociología del trabajo en Venezuela" 1er Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo. ALAST 22 al 26 de noviembre de 1993. Ciudad de México 52. Comentarista invitada II Congreso Americano de Relaciones de Trabajo. ART/AIRT 1 al 4 de septiembre de 1993. Valencia 53. Conferencista invitada “Gestión de la mano de obra en la modernización organizativa” Seminario Nacional: “Opciones laborales en la Reestructuración de Empresas”.

USB/ANRI. 1 y 2 de junio de 1993. Caracas. 54. Coordinadora y ponente “Calificación precaria en la modernización relativa” y coordinadora de la Comisión

de trabajo: "Mercado de trabajo, informalidad, organización del trabajo y relaciones laborales"

XIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. 30 al 4 de mayo de 1993. Caracas 55. Ponente invitada "Venezuela: Calificación precaria en la modernización relativa". 1a. Reunión del Grupo de Trabajo Cambio tecnológico, calificación y capacitación

de la Red Latinoamericana de Educación y Trabajo. 7 al 11 de marzo de 1993. Campinas, Brasil. 56. Ponente invitada "Percepción de los trabajadores sobre los cambios tecnológicos". 2a. Reunión de la Red Franco Latinoamericana de Investigadores sobre Trabajo y

Tecnología, 19 al 21 de noviembre de 1992. Buenos Aires, Argentina. 57. Ponente invitada "Consecuencias de la reestructuración productiva sobre los trabajadores en el caso

venezolano" Coloquio: “Reestructuración productiva y reorganización social”.

Page 14: A) DATOS PERSONALES · ♦ Miembro del grupo de CLACSO centrado en el área laboral (desde 1990). ♦ Miembro activo y representante principal por Venezuelade la Asociación Latinoamericana

14 7 al 10 de octubre de 1992. Xalapa, México 58. Ponente en plenaria invitada "Los nuevos sistemas de remuneración en el marco de la flexibilidad". III Congreso venezolano de Relaciones de Trabajo. 13 al 15 de mayo, 1992. Maracaibo, Venezuela. 59. Ponente "La política de reconversión y el sector laboral". Seminario Nacional: "Políticas públicas para Venezuela". CENDES-UCV. 13 al 16 de diciembre de 1991. Caracas, Venezuela 60. Ponente invitada "Automatización y trabajo en la metalmecánica venezolana". "Modernizaçao Tecnologica e trabalho: perspectivas para o Setor Metalúrgico".

LABOR- Instituto Eder. Universidad de Campinas, 18 al 21 de noviembre de 1991. Campinas, Brasil 61. Ponente invitada "Los efectos de las nuevas tecnologías sobre el trabajo: reflexiones en torno

algunos sectores en el caso venezolano". Mesa redonda Internacional: "Innovations technologiques et mutations industrielles

en Amerique Latine". CREDAL/GRESAl. 12 al 15 diciembre de 1990. París, Francia. 62. Ponente invitada "Productividad, participación y sistemas de remuneración". Seminario Internacional: "Empleo, productividad y ecología: Estrategias sindicales"

OIT/CTM, 22 al 27 de octubre de 1990. Ciudad de México. 63. Ponente invitada "La innovación tecnológica y los cambios gerenciales: consecuencias laborales en

el caso venezolano". Seminario Internacional: "El movimiento Sindical en los países andinos y los

desafíos contemporáneos". FLACSO/CLACSO. 17 al 21 de septiembre de 1990. Quito, Ecuador. 64. Ponente

Page 15: A) DATOS PERSONALES · ♦ Miembro del grupo de CLACSO centrado en el área laboral (desde 1990). ♦ Miembro activo y representante principal por Venezuelade la Asociación Latinoamericana

15 "La Modernización de empresas: factores condicionantes de su inicio y

desarrollo" (coautora) III Congreso Venezolano de Sociología y Antropología. 25 al 29 junio de 1990. Porlamar, Venezuela. 65. Ponente invitada "Las Relaciones laborales y el cambio tecnológico". II Congreso de la ART, U.C. 30 al 31 de marzo de 1990 Valencia, Venezuela. 66. Comentarista invitada Seminario Internacional: "La Flexibilidad del Trabajo". ILDIS. 10 de enero de 1990. Caracas, Venezuela. 67. Conferencista "Cambios en el trabajo y la calificación en la industria textil". "Seminario Interamericano sobre Nuevas Tecnologías, estrategia sindical y medio

ambiente de trabajo". FITITVC-CTV. 8 de agosto de 1989. Caracas, Venezuela 68. Ponente invitada "Avances y problemas en el uso del control numérico en el país" (coautora) IV Jornadas del Consejo Nacional de la Industria de Bienes de Capital. 26 al 28 de octubre de 1988. Puerto La Cruz, Venezuela. 69. Ponente "Automatización, ajuste organizacional y calificación de la fuerza de trabajo". Seminario del Proyecto "Estudios Prospectivos en América Latina". CENDES-

PTAL, CELARG. 28 al 30 de septiembre de 1988. Caracas, Venezuela. 70. Ponente "El impacto de las nuevas tecnologías sobre el trabajo y la acción sindical". Seminario Nacional: "Cooperativismo, Sindicalismo, Informalidad, Organizaciones

Populares: elementos para una estrategia de desarrollo". PNUD-OIT-Superintendencia Nacional de Cooperativas.

10 al 12 de agosto de 1988. Caracas, Venezuela. 71. Ponente

Page 16: A) DATOS PERSONALES · ♦ Miembro del grupo de CLACSO centrado en el área laboral (desde 1990). ♦ Miembro activo y representante principal por Venezuelade la Asociación Latinoamericana

16 "Reflexiones sobre las capacidades tecnológicas de la fuerza de trabajo y su

vinculación con los modelos de gestión organizacional". Taller: "Capacidad de Investigación y Desarrollo". Prospectiva Tecnológica para

América Latina. CENDES-UNU-IDRC 13 al 16 de julio de 1987. Caracas, Venezuela G) PUBLICACIONES Libros, Capítulos en Libros y Monografías

1. Capítulo en libro: Nelly Arenas. Consuelo Iranzo y Jacqueline Richter “Neoautoritarismo y neocorporativismo. El caso venezolano” en Juan Carlos Celis (coord.): Reconfiguración de las relaciones entre Estado, sindicatos y partidos en América Latina. CLACSO (en edición)

2. Capítulo en libro:

Consuelo Iranzo y Jacqueline Richter “Las implicaciones de la subcontratación laboral” en Juan Carlos Celis (coord.): La subcontratación laboral en América Latina: Miradas multidimensionales. CLACSO, Ed. Escuela Nacional Sindical, Bogotá, 2012

3. Libro de texto (serie)

José Ignacio Arrieta y Consuelo Iranzo Historia del movimiento sindical venezolano. Temas de formación sociopolítica N° 17 y 18 (reedición corregida y ampliada) Centro Gumilla/ publicaciones UCAB, Caracas, 2009

4. Capítulo en libro

Consuelo Iranzo y Jacqueline Richter. "La externalización y la subcontratación laboral: nuevas caras de viejos problemas para la protección de los trabajadores”. Alberto L. Bialakowsky et al (coords): Trabajo y capitalismo entre siglos en Latinoamérica. El trabajo entre la perennidad y la superfluidad (Tomo II) Universidad de Guadalajara, México, 2009

5. Capítulo en libro (serie)

Consuelo Iranzo y Jacqueline Richter Los principales problemas del sindicalismo en la actualidad Una Lectura Sociológica de la Venezuela Actual. Volumen: N° 4 Konrad Adenauer Stiftung/ UCAB, Caracas, 2008

Page 17: A) DATOS PERSONALES · ♦ Miembro del grupo de CLACSO centrado en el área laboral (desde 1990). ♦ Miembro activo y representante principal por Venezuelade la Asociación Latinoamericana

17

6. Libro de texto (serie) Consuelo Iranzo y Magally Huggins Mujer y Economía Informal. Temas de Formación Sociopolítica N° 47 Centro Gumilla/publicaciones UCAB Caracas, 2007

7. Capítulo en libro

Jacqueline Richter y Consuelo Iranzo “El trabajo femenino en la legislación venezolana” en Laís de Olivieira Penido (coord): A igualdade dos gêneros nas relacoes de trabalho. Esmpu, Brasilia, 2006.

8. Capítulo en Libro

Consuelo Iranzo y Marcia Leite “La subcontratación laboral en América Latina” Enrique de la Garza (coord): Teorías Sociales y Estudios del Trabajo: nuevos enfoques Ed. Anthropos, Madrid, 2006

9. Capítulo en Libro

Consuelo Iranzo y Jacqueline Richter “La relación Estado-sindicatos en Venezuela (1999-2005) Venezuela Visión plural. Una mirada desde el Cendes (Tomo II) CENDES/ Bid&Co, Caracas, 2005.

10. Libro Consuelo Iranzo y Jacqueline Richter La subcontratación laboral. Bomba de tiempo contra la paz social CENDES/Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, UCV. Caracas, 2005.

11. Capítulo en libro

Consuelo Iranzo y Jacqueline Richter “Venezuela: Género y Negociación Colectiva” Lais Abramo y Marta Rangel (editoras): América Latina. Negociación Colectiva y Equidad de Género. Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe Chile, 2005.

12. Capítulo en libro

Consuelo Iranzo y Jacqueline Richter “Características y situación del sindicalismo en Venezuela” XIII Encuentro del grupo de Expertos latinoamericanos Turín, Bolonia y Castilla La Mancha: La representatividad de los actores sociales. Nuevas formas de protección para nuevas formas de trabajo.

Page 18: A) DATOS PERSONALES · ♦ Miembro del grupo de CLACSO centrado en el área laboral (desde 1990). ♦ Miembro activo y representante principal por Venezuelade la Asociación Latinoamericana

18 OIT/Universidad de Bolonia/UCLM, Chile, 2004

13. Capítulo en libro

Consuelo Iranzo “Reflexiones sobre los problemas coyunturales y estructurales del movimiento sindical venezolano”. Chávez y el movimiento sindical en Venezuela Alfadil ediciones. Caracas, 2002.

14. Capítulo en libro

Consuelo Iranzo, Jacqueline Richter y Thanalí Patruyo “Reestructuración económica y mercado de trabajo en Venezuela”. Enrique de la Garza (comp.): Reestructuración productiva, mercados de trabajo y sindicatos en América Latina. Ed. CLACSO. Buenos Aires, 2000.

15. Capítulo en libro

Consuelo Iranzo y Jorge Carrillo “Calificación y competencias laborales en América Latina”. Enrique de la Garza Toledo (editor): Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo. Fondo de Cultura Económica. Ciudad de México, 2000.

16. Libro

Consuelo Iranzo y Jacqueline Richter La Privatización: ¿ruptura en las relaciones laborales? Ed. CENDES/Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, UCV, Caracas, 1999.

17. Capítulo en libro

Consuelo Iranzo y Jacqueline Richter “Privatización y relaciones laborales en la telefonía venezolana”. Jorge Walter y Cecilia Sennen (editores): Privatizaciones y Relaciones Laborales en la Telefonía Latinoamericana. Ed. EUDEBA. Buenos Aires, 1998.

18. Capítulo en libro

Consuelo Iranzo “Gestión de la mano de obra y nuevas competencias en los sectores siderúrgicos y automotriz venezolanos” Mª Antonia Gallart (edit): Competitividad, redes productivas y competencias

Page 19: A) DATOS PERSONALES · ♦ Miembro del grupo de CLACSO centrado en el área laboral (desde 1990). ♦ Miembro activo y representante principal por Venezuelade la Asociación Latinoamericana

19 laborales. Ed. OIT/CINTERFOR /Red Latinoamericana de Educación y Trabajo. Buenos Aires, 1997.

19. Libro

Consuelo Iranzo (Coordinadora) Relaciones laborales al desnudo. Catálogo de equivocaciones en la competitividad venezolana. Ed. Venezuela Competitiva/CENDES Caracas, 1997.

20. Capítulo en libro

Consuelo Iranzo “Respuestas del movimiento sindical venezolano del sector público frente a la reestructuración económica” Carlos Alá y Elsa Planell (edit): Reestructuración productiva, cambio tecnológico, género y sindicalismo en América Latina. Ed. Universidad de Puerto Rico/ALAST. Puerto Rico, 1996.

21. Capítulo en libro

Consuelo Iranzo “La organización del trabajo: viejas y nuevas prácticas”. Arnoldo Pirela (edit): Cultura empresarial en Venezuela. Ed. Fundación Polar/CENDES. Caracas, 1996.

22. Capítulo en libro

Consuelo Iranzo "Calificación precaria en la modernización relativa". Leda Gitahy (org): Reestructuración productiva, trabajo y educación en América Latina. CIID-CENEP, CINTERFOR-OIT. Campinas, 1994.

23. Capítulo en libro Consuelo Iranzo "Los actores sociales ante la reestructuración productiva en Venezuela. Consecuencias sobre el mercado de trabajo y la acción sindical". Julio C. Neffa (edit): Nuevo paradigma productivo, flexibilidad y respuestas sindicales en América Latina. Ed. Trabajo y Sociedad. Buenos Aires, 1994.

24. Capítulo en libro

Consuelo Iranzo

Page 20: A) DATOS PERSONALES · ♦ Miembro del grupo de CLACSO centrado en el área laboral (desde 1990). ♦ Miembro activo y representante principal por Venezuelade la Asociación Latinoamericana

20 "Los nuevos sistemas de remuneración en el marco de la flexibilidad". III Congreso Venezolano de relaciones de Trabajo. Ed. LUZ/ART. Maracaibo, 1993.

25. Capítulo en libro

Consuelo Iranzo "Los efectos de las nuevas tecnologías sobre el trabajo: reflexiones en torno algunos sectores en el caso venezolano". Innovations technologiques et mutations industrielles en Amerique Latine. Ed. IHEAL. Paris, 1992.

26. Libro Consuelo Iranzo "Círculos de Calidad en Venezuela: dilema para trabajadores y patronos”. Ed. Nueva Sociedad Caracas, 1991.

27. Capítulo en libro

Consuelo Iranzo "Las relaciones laborales y el cambio tecnológico". Héctor Lucena y Fernando Calero, (coord): "Las Relaciones de Trabajo en los noventa". Ed. ILDIS/ART/UC. Valencia, 1990.

28. Capítulo en libro

Consuelo Iranzo "Cambio tecnológico y trabajo". F. Calero (org): "Nuevos Retos del Sindicalismo". Ed. Nueva Sociedad. Caracas, 1988.

Artículos en Revistas

1. Articulo Arbitrado Consuelo Iranzo “Chávez y la Política Laboral en Venezuela 1999-2010 Revista Trabajo Año 5, N° 8 (3ª. Época): Trabajo y Sindicatos durante los gobiernos de izquierda http://www.izt.uam.mx/sotraem/index_archivos/Page1631.htm Pag. 5-37 Ciudad de México, 2011

Page 21: A) DATOS PERSONALES · ♦ Miembro del grupo de CLACSO centrado en el área laboral (desde 1990). ♦ Miembro activo y representante principal por Venezuelade la Asociación Latinoamericana

21 2. Artículo Arbitrado

Consuelo Iranzo y Jacqueline Richter “Subcontratación y conflicto. Caso de la Siderurgia del Orinoco” Gaceta Laboral Volumen: Vol. 14, N° 1, Enero-abril, L.U.Z. Pag. 1-32 Maracaibo, 2008

3. Artículo arbitrado

Consuelo Iranzo y Jacqueline Richter “La subcontratación laboral” La subcontratación laboral. Análisis y perspectivas. Cuaderno de Integración Andina. N° 20 Pag. 157-194 Perú, 2007

4. Artículo arbitrado

Consuelo Iranzo y Jacqueline Richter “La política laboral en la Venezuela de Chávez Frías” Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo. Año 11, Número 18 Pag. 5-32 Montevideo, 2006

5. Artículo Arbitrado

Consuelo Iranzo y Jacqueline Richter “El tema de género en las convenciones colectivas en Venezuela”. Revista Venezolana de Gerencia, Año 8, N° 22, abril-junio. 217-244 Maracaibo, 2003.

6. Artículo Arbitrado

Consuelo Iranzo y Jacqueline Richter “El régimen jurídico del trabajo femenino”. Gaceta Laboral, Vol. 9, N° 1, enero-abril 5-39 Maracaibo, 2003.

7. Artículo Arbitrado

Consuelo Iranzo y Jacqueline Richter “El espacio femenino en el mundo del trabajo formal”. Revista Venezolana de Gerencia, Año 7, N° 20, octubre-diciembre, 2002. 509-535 Maracaibo, 2002

8. Artículo No Arbitrado

Consuelo Iranzo “El movimiento sindical entrampado”.

Page 22: A) DATOS PERSONALES · ♦ Miembro del grupo de CLACSO centrado en el área laboral (desde 1990). ♦ Miembro activo y representante principal por Venezuelade la Asociación Latinoamericana

22 SIC, Año LXIV, N° 641, enero-febrero 17-19 Caracas, 2002

9. Artículo Arbitrado

Consuelo Iranzo y Thanalí Patruyo “Trade unionism and Globalization: thougthts from Latin America”. Current Sociology vol. 50, N° 1, january, 57-74 London, 2002.

10. Artículo Arbitrado

Consuelo Iranzo y Thanalí Patruyo “Vénézuela: le syndicalisme face a la mondialisation” Problemes d’Amerique Latine. N° 42, nouvelle serie, juillet-septembre. 21-54 Paris, 2001.

11. Artículo No Arbitrado

Consuelo Iranzo “A manera de introducción” como editora del Dossier El Sindicalismo Latinoamericano en el marco de la Globalización: crisis y retos a comienzos de siglo. Cuadernos del CENDES, Año 18, 2ª época, N° 47, mayo-agosto. ix-xv Caracas, 2001.

12. Artículo Arbitrado

Consuelo Iranzo y Thanalí Patruyo “Consecuencias de la reestructuración económica y política sobre el sindicalismo venezolano” Cuadernos del CENDES, , Año 18, 2ª época, N° 47, mayo-agosto 232-272 Caracas, 2001.

13. Artículo No Arbitrado

Consuelo Iranzo “Estrategias de gestión de la mano de obra en América Latina”. Revista sobre Relaciones Industriales y Laborales, N° 34, UCAB, enero-diciembre. 51-76 Caracas, 1998.

14. Artículo Arbitrado

Consuelo Iranzo “Estrategias de gestión de la mano de obra en América Latina”.

Page 23: A) DATOS PERSONALES · ♦ Miembro del grupo de CLACSO centrado en el área laboral (desde 1990). ♦ Miembro activo y representante principal por Venezuelade la Asociación Latinoamericana

23 Papeles de Población, U.A.E.M. Año 4, N° 15, enero-marzo. 9-38 Ciudad de México, 1998.

15. Artículo Arbitrado

Consuelo Iranzo “Rasgos de la modernización en América Latina”. Gaceta Laboral, Vol. 3, N° 2, diciembre 23-40 Maracaibo, 1997.

16. Artículo Arbitrado Consuelo Iranzo “Las relaciones laborales en la reestructuración productiva: el caso de SIVENSA”. Cuadernos del CENDES, Año 14, 2ª época, N° 36, sep-diciembre 131-158 Caracas, 1997.

17. Artículo Arbitrado

Consuelo Iranzo “Las relaciones laborales en la reestructuración productiva: el caso de SIDOR”. Cuadernos del CENDES Año 14, 2ª época, N° 34, enero-abril. Caracas, 1997.

18. Artículo Arbitrado

Consuelo Iranzo “Obreros, calificación y competitividad”. Cuadernos del CENDES, Año 13, 2ª época, Nº 33, sep-diciembre. 105-127 Caracas, 1996.

19. Artículo No Arbitrado

Consuelo Iranzo y Rodrigo Penso “El movimiento sindical venezolano frente a los procesos de reestructuración estatal”. Estudios del Trabajo, Nº 12, segundo semestre 93-108 Buenos Aires, 1996.

20. Artículo Arbitrado

Consuelo Iranzo "Il processo di riconversione in venezuela e le sue conseguenze sui lavoratori" Sociologia del Lavoro, Nº 55 66-78 Milano, 1995.

Page 24: A) DATOS PERSONALES · ♦ Miembro del grupo de CLACSO centrado en el área laboral (desde 1990). ♦ Miembro activo y representante principal por Venezuelade la Asociación Latinoamericana

24

21. Artículo Arbitrado Consuelo Iranzo "La Sociología del Trabajo en Venezuela". Economía y Sociología del Trabajo. Nº 23-24, marzo-junio. 167-178 Madrid, 1994.

22. Artículo Arbitrado Consuelo Iranzo "Estado del arte de la sociología del trabajo en Venezuela". Cuadernos del CENDES, Año 11, 2ª época nº 25, enero-abril, 1994. 61-97 Caracas

23. Artículo Arbitrado Consuelo Iranzo "Política de gestión de la mano de obra en el sector químico" Espacios. Revista Venezolana de Gestión Tecnológica. Vol. 14, No.2. 90-118 Caracas, 1993.

24. Artículo Arbitrado

Consuelo Iranzo “Calificación precaria en la modernización relativa”. Cuadernos del CENDES, Año 10, 2ª época, N° 24, sep-diciembre 9-21 Caracas, 1993.

25. Artículo No Arbitrado

Consuelo Iranzo y Armand Pereira "El proceso de informatización en la banca venezolana: efectos sobre el trabajo". Revista sobre Relaciones Industriales y Laborales, No. 27, enero/diciembre. 17-44 Caracas, 1991.

26. Artículo Arbitrado

Consuelo Iranzo "La política de reconversión industrial y el sector laboral". Cuadernos del CENDES, No. 17/18, abril/diciembre. 67-90 Caracas, 1991.

27. Artículo No Arbitrado

Consuelo Iranzo

Page 25: A) DATOS PERSONALES · ♦ Miembro del grupo de CLACSO centrado en el área laboral (desde 1990). ♦ Miembro activo y representante principal por Venezuelade la Asociación Latinoamericana

25 "Cartilla de la reconversión: qué es y qué significa la reconversión para los trabajadores?. Cuadernos del INAESIN-CTV. Año 1/N°2/octubre-diciembre. 37-69 Caracas, 1991.

28. Artículo No Arbitrado

Consuelo Iranzo y Osvaldo Alonso "Por qué y cómo se inicia y desarrolla la modernización de empresas en Venezuela" Productividad y Calidad, Año 2, No. 6. Junio-Julio. 1-6 Caracas, 1990.

29. Artículo Arbitrado

Consuelo Iranzo y Osvaldo Alonso "Avances y problemas en el uso de control numérico en el país". "Espacios. Revista venezolana de Gestión Tecnológica", Vol. 10- N° 1, agosto. 15-20 Caracas, 1989