a continuación se te presentan tres leyendas piuranas

5
A continuación se te presentan tres leyendas piuranas, copialas en tu cuaderno de producción y a cada una formúlale cinco preguntas con sus respectivas respuestas. LEYENDA 1: LA HISTORIA DE MARÍA DOMINGA Como varios pobladores sechuranos refieren, el personaje de María Dominga es una mujer que suele aparecerse de la nada a los pobladores, en algunos casos para brindarles beneficios económicos o proponerles matrimonio; pero aseguran que quien rechaza esta última propuesta suele tener resultados poco alentadores, según nos contaba el señor Juan Tume, un poblador del distrito de Bernal, quien conocía esta historia. Don Juan, hace unos años, nos detallaba que la conocida María Dominga era una niña que se perdió en la zona de Catacaos cuando iba a pastorear chivos y después de un tiempo empezó a aparecerse en la zona de Sechura. Nos contó que esta mujer se acercó al fallecido poblador Jesús Pingo a quien le propuso matrimonio, pero él la rechazó por estar casado y tener casi 70 años. Según nos cuenta, Jesús Pingo la reconoció cuando se acercaba pues a su paso sonaba como si arrastraran metales y dicen que era porque llevaba un vestido de oro y plata. De acuerdo al relato narrado, la parcela donde cosechaba camotes este morador, que se llamaba El Overo y estaba ubicada en el desierto de Sechura, fue arrasado por las aguas del río; sin embargo, antes de este encuentro, el hombre de campo era exitoso en la producción de este tubérculo, situación que no volvió a suceder tras el pedido de matrimonio de dicha mujer. Existen algunos pescadores que creen en María Dominga, pues los ayuda a tener una buena pesca; sin embargo, hay otras personas como

Upload: juan-lazo

Post on 08-Feb-2016

83 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A Continuación Se Te Presentan Tres Leyendas Piuranas

A continuación se te presentan tres leyendas piuranas, copialas en tu cuaderno de producción y a cada una formúlale cinco preguntas con sus respectivas respuestas.

LEYENDA 1: LA HISTORIA DE MARÍA DOMINGA

Como varios pobladores sechuranos refieren, el personaje de María Dominga es una mujer que suele aparecerse de la nada a los pobladores, en algunos casos para brindarles beneficios económicos o proponerles matrimonio; pero aseguran que quien rechaza esta última propuesta suele tener resultados poco alentadores, según nos contaba el señor Juan Tume, un poblador del distrito de Bernal, quien conocía esta historia.

Don Juan, hace unos años, nos detallaba que la conocida María Dominga era una niña que se perdió en la zona de Catacaos cuando iba a pastorear chivos y después de un tiempo empezó a aparecerse en la zona de Sechura. Nos contó que esta mujer se acercó al fallecido poblador Jesús Pingo a quien le propuso matrimonio, pero él la rechazó por estar casado y tener casi 70 años.

Según nos cuenta, Jesús Pingo la reconoció cuando se acercaba pues a su paso sonaba como si arrastraran metales y dicen que era porque llevaba un vestido de oro y plata.

De acuerdo al relato narrado, la parcela donde cosechaba camotes este morador, que se llamaba El Overo y estaba ubicada en el desierto de Sechura, fue arrasado por las aguas del río; sin embargo, antes de este encuentro, el hombre de campo era exitoso en la producción de este tubérculo, situación que no volvió a suceder tras el pedido de matrimonio de dicha mujer.

Existen algunos pescadores que creen en María Dominga, pues los ayuda a tener una buena pesca; sin embargo, hay otras personas como la moradora Alejandrina Bancayán Sánchez, quien se la topó y por miedo no salió de su casa en más de 5 años, refieren los pobladores.

LEYENDA 2: EL MÉDANO BLANCO

Las leyendas relatan que la gente en Viernes Santo suele encontrar algunas cosas en esta zona, que se ubica al Este de la ciudad de Sechura, y que difícilmente hallarían en otros días del año. Detallan también que a las 03:00 p.m. si usted se encuentra sobre la cima de la loma se escucha un fuerte estruendo y se debe salir rápidamente del lugar.

Afirman que a esa hora se abre la tierra y se produce el encanto, que son apariciones que sin razón aparente atraen a las personas en contra de su voluntad para luego desaparecer o perder la noción de lo que se ha hecho.

Page 2: A Continuación Se Te Presentan Tres Leyendas Piuranas

1.- El que no vive para servir, no sirve para vivir.

2.-A lo lejos avisoré aquel bote que navegaba lentamente.

3.- Tengo que investigar sobre la bibliografía de ese autor.

4.- La distribución de los temas están prohibidos para los alumnos.

5.- El soldado que quedó moribundo, cayó por la ribera.

6.- Hay que demostrar civismo y amabilidad ante la sociedad.

7.- El choque de los automóviles provocó un embotellamiento.

8.- Disertaré sobre la vida del Virrey Blasco Núñez de Vela.

9.- Ese líquido viscoso afecta el motor de mi auto.

10.-El valiente y vigoroso héroe rescató a la princesa.

11.- Viviana se desvive por sus amigos, ellos sobrevivieron a un accidente.

12.- En esta temporada, se celebrará el vigésimo festival de bailes andinos.

13.- Las bananas, y berenjenas están bastante baratas.

14.- Belinda es una cantante muy linda y extrovertida

15.- Recibir una carta en aquellos días, es muy distinto a recibir emails.

16.- Bipartidismo y borreguismo a menudo andan cogidos de la mano.

17.-Ojalá alcance el dinero para el viaje de Lucecita a Escocia.

18.- La suavidad de sus manos y su amabilidad, me cautivaron..

21.- Se volvió vagabundo y meditabundo, evitó mi compañía.

22.- En el festival del valle practicaré el tiro al blanco.

23.-El vino blanco es una bebida de gran valor.

24.- Él bailaba y buscaba al mismo tiempo a Victoria.

25.- Un filósofo europeo dijo: Vine, vi y vencí.

26.- Venecia es un lugar maravilloso, visítalo.

27.- Aquella ave vuela con mayor velocidad.

28.- Voy a buscar los libros de Victorio; Dijo el bisabuelo.

Page 3: A Continuación Se Te Presentan Tres Leyendas Piuranas

29.- Ve al banco y paga tu deuda, la fecha ya venció.

30.- La victoria se la llevó el ejército invasorEL PICAFLOR Y EL TATATAO

Hace mucho tiempo, el picaflor y el tatatao eran gente y no pájaros como ahora. Los dos eran hombres aguarunas. Uno Jempué y el otro Yákako.

Un día, Jempué y Yákako se fueron atrabajar al monte. Iban a preparar chacras nuevas. Por eso, primero tenían que cortar los árboles. Muchos días se fueron juntos a trabajar. Antes que saliera el sol, salían de sus casas y regresaban casi al nochecer. Yákako regresaba siempre más cansado que Jempué. Pero Yákako no trabajaba. Hacía ruido nomás. Cuando estaba en el monte gritaba, reía, tiraba piedras enormes contra el suelo, golpeaba los árboles con un palo, jugando todo el tiempo.

Pero desde lejos se oía el ruido. La gente del pueblo pensaba entonces que Yákako trabajaba mucho. En cambio, Jempué no hacía ruido. No gritaba ni reía todo el tiempo. Calladito iba cortando un árbol tras otro, y después sembraba plátanos, yucas, papayas.

Cuando regresaba a su casa, Yákako se metía en tu hamaca. Decía que estaba muy cansado y muy pronto se quedaba dormido. Jempué llegaba cansado, pero trabajaba un poco todavía en su casa. Arreglaba sus flechas, afilaba su machete, ayudaba a su esposa y jugaba un rato con sus hijos. Entonces la gente pensó que no trabajaba mucho y que por eso le sobraban fuerzas.

A Yákako todos lo estimaban mucho y lo trataban bien. En cambio a Jempué nadie lo estimaba por creerlo flojo.Pero un día a la gente se le ocurrió ir a ver las chacras y ahi fue la sorpresa. La chacra de Jempué era grande, llena de plantas útiles. Su chacra estaba limpia, bien cuidada. En cambio, Yákako casi no tenía chacra. Había sembrado unas cuantas plantas de yuca y un solo plátano cerca de la orilla, en medio de la maleza. El resto de su terreno estaba lleno de árboles salvajes. Entonces la gente hizo una bonita fiesta para Jempué, su familia se sentía muy orgullosa de él. Su esposa le dio de beber un masato endulzado con la miel de abejas silvestres que él habia llevado, y al poco rato Jempué se puso a silbar muy bonito, muy suavecito, y se transformó en picaflor.

La mujer de Yákako estaba avergonzada de su marido. También estaba enojada porque era mentiroso. Estaba muy pensativa en un rincón y por esocuando Yákako le pedió masato ella sin darse cuenta se lo sirvió en el vaso que tenía ají. Yákako ya casi se asfixiaba con la tos que le dio.Cuando quiso hablar solo pudo decir ¡Tatatao, tatatao! Y se convertió en el pájaro que lleva ese nombre, porque así canta.

Firmado por: Graciela Quispe Ch.

Page 4: A Continuación Se Te Presentan Tres Leyendas Piuranas

Recuerdan que en la época que estaban buscando petróleo, los norteamericanos llegaron con maquinaria pesada para afirmar el lugar; sin embargo, al retomar las labores al día siguiente nuevamente se hallaban las lomas de tierra como si no se hubieran realizado trabajos anteriores.

LEYENDA 3: ZONA DE REVENTAZÓN

En este sector refieren que antiguamente los barcos se encallaban sin razón aparente a pesar que la tripulación tenía un rumbo marcado. Según los relatos de los mismos moradores, un señor conocido como Carmen Namuche Zapata era quien solía auxiliar a las personas que se quedaban varadas hasta que alguien llegara en su auxilio.

Refieren que en la zona existe un encantó pues las grandes embarcaciones eran atraídas por una especie de imán y no se volvía a saber de la embarcación, sin explicarse el por qué de esto.

Son diversas las historias que algunos pobladores relatan sobre encantos, apariciones, personas perdidas que si bien podrían tener explicaciones más concretas, el misterio que envuelve los relatos se convierte en parte de la historia oral de la localidad que busca no perder la esencia de generación en generación.