a continuación mostramos algunos de los signos y síntomas

3
A continuación mostramos algunos de los signos y síntomas, más comunes del estrés. Cuantos más signos y síntomas notas en ti mismo, más se puede hacer hincapié en la sobrecarga. Los síntomas del estrés se clasifican en síntomas cognitivos, emocionales, físicos y conductuales. Ten en cuenta que los signos y síntomas de estrés también pueden ser causados por otros problemas médicos y psicológicos. Si estás experimentando cualquiera de los síntomas de estrés, es importante consultar a un médico para una evaluación completa. Tu médico puede ayudarte a determinar si tus síntomas están relacionados con el estrés. 1.2 signos y síntomas El cuerpo siempre avisa mediante señales claras cuando se está aproximando a un punto de ruptura. Es importante estar atento a estas 13 señales que son una muestra del estrés que puedes tener […] los Problemas de pareja, dinero, trabajo, hijos, suegros, reparaciones del hogar - básicamente, son muchas las situaciones del día a día las que pueden despertar el estrés en tu cuerpo y mente. Eso es lo que sucede con nuestro cuerpo cuando tenemos cada vez más y más estrés: nuestros cuerpos dan la señal de alerta máxima, ya estás listo para luchar o huir, y una inundación de hormonas del estrés se expande por todo el cuerpo, preparándolo para una batalla de vida o muerte que nunca llega. Y ahora tienes la adrenalina, la noradrenalina y el cortisol corriendo a través de tu sistema, todos vestidos y sabiendo a qué lugar debes ir (Adans.200.p.12). El estrés afecta órganos y funciones de todo el organismo. Los síntomas más comunes son: Depresión o ansiedad Dolores de cabeza Insomnio Indigestión Sarpullidos Disfunción sexual Palpitaciones rápidas Nerviosismo

Upload: mayumy19

Post on 09-Aug-2015

20 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: A continuación mostramos algunos de los  signos  y síntomas

A continuación mostramos algunos de los signos y síntomas, más comunes del estrés. Cuantos más signos y síntomas notas en ti mismo, más se puede hacer hincapié en la sobrecarga. Los síntomas del estrés se clasifican en síntomas cognitivos, emocionales, físicos y conductuales.

Ten en cuenta que los signos y síntomas de estrés también pueden ser causados por otros problemas médicos y psicológicos. Si estás experimentando cualquiera de los síntomas de estrés, es importante consultar a un médico para una evaluación completa. Tu médico puede ayudarte a determinar si tus síntomas están relacionados con el estrés.

1.2 signos y síntomas

El cuerpo siempre avisa mediante señales claras cuando se está aproximando a un punto de ruptura. Es importante estar atento a estas 13 señales que son una muestra del estrés que puedes tener […] los Problemas de pareja, dinero, trabajo, hijos, suegros, reparaciones del hogar - básicamente, son muchas las situaciones del día a día las que pueden despertar el estrés en tu cuerpo y mente.

Eso es lo que sucede con nuestro cuerpo cuando tenemos cada vez más y más estrés: nuestros cuerpos dan la señal de alerta máxima, ya estás listo para luchar o huir, y una inundación de hormonas del estrés se expande por todo el cuerpo, preparándolo para una batalla de vida o muerte que nunca llega. Y ahora tienes la adrenalina, la noradrenalina y el cortisol corriendo a través de tu sistema, todos vestidos y sabiendo a qué lugar debes ir (Adans.200.p.12).

El estrés afecta órganos y funciones de todo el organismo. Los síntomas más comunes son:

Depresión o ansiedad Dolores de cabeza Insomnio Indigestión Sarpullidos Disfunción sexual Palpitaciones rápidas Nerviosismo

Las hormonas del estrés pueden hacer mucho daño físico y mental, ya que se deslizan alrededor de tu sistema. Ya que Están enviando sangre a los músculos, lo que aumenta los latidos del corazón, reduciendo el flujo de sangre a los vasos sanguíneo de debajo de la piel, y dilatando tus pupilas. La respuesta natural de nuestro cuerpo es tratar de restaurar un sentido de equilibrio, pero esto no siempre funciona.

Page 2: A continuación mostramos algunos de los  signos  y síntomas

1.2.3 Diagnóstico de estrés

Una persona debe ser capaz de diagnosticar el estrés basándose solamente en los síntomas del paciente. Algunos médicos pueden hacer algunas pruebas, como un análisis de sangre u orina, o una evaluación de la salud.

El diagnóstico de la tensión depende de muchos factores y es complejo, según dicen los expertos. Una amplia gama de métodos para el diagnóstico de estrés han sido utilizados por los profesionales de la salud, tales como el uso de cuestionarios, medidas bioquímicas y técnicas fisiológicas. Los expertos añaden que la mayoría de estos métodos están sujetos a error experimental y deben ser tomados con cautela. La forma más práctica para diagnosticar el estrés y sus efectos sobre una persona es a través de una entrevista cara a cara completa y orientada al estrés (Adans.200.p.12).

Existen tres niveles en la que se divide los niveles del estrés, los cuales son:

Nivel cognitivo: la persona presenta inseguridad y tiene problemas para concentrarse; no encuentra solución a sus problemas por pequeños que sean, y tiene la sensación de haber perdido la memoria

Nivel fisiológico: el estrés se puede presentar mediante síntomas físicos como dolores de cabeza, tensión muscular, alteraciones del sueño, fatiga, enfermedades de la piel. El individuo se siente mal, acude al médico, pero sus resultados son normales

. Nivel motor: la persona tiende a realizar acciones no habituales como llorar, comer compulsivamente, fumar más de lo normal, aparecen tics nerviosos, etc. En definitiva, la persona siente deseos de huir para evitar la situación de estrés.