a cada estacion

18
A cada estación un órgano: otoño - El pulmón Salud Acaba de iniciarse el otoño, ese periodo en el que el punto de partida, el equinoccio del 22 de septiembre, iguala las horas de oscuridad de la noche con las de la luz del día. A partir de ese momento las noches se irán alargando hasta culminar en la más larga del año, la del solsticio de invierno, antes de Navidad. Otoño es para la Medicina Tradicional China (MTC) un espacio de tiempo destinado a cuidar específicamente de un órgano en concreto, el pulmón. Es precisamente durante esta estación en la que tiene su supremacía y, por ello, en la que necesita de unos cuidados y de una atención especiales puesto que es cuando es mayor su actividad y en cierto modo, su “responsabilidad” respecto a nuestra salud general. Otoño es para la Medicina Tradicional China un espacio de tiempo destinado a cuidar específicamente de un órgano en concreto, el pulmón Para los antiguos médicos chinos, cuyos conocimientos se remontan a hace más de 5.000 años, cada estación del año da protagonismo a un órgano determinado, de los cinco que establece esta medicina. A su vez cada órgano trabaja en concordancia con una entraña o víscera a la que va asociada.

Upload: siwateteo

Post on 14-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

A_cada_estación_un_órgano[1]

TRANSCRIPT

A cada estacin un rgano: otoo - El pulmn SaludAcaba de iniciarse el otoo, ese periodo en el que el punto de partida, el equinoccio del 22 de septiembre, iguala las horas de oscuridad de la noche con las de la luz del da. A partir de ese momento las noches se irn alargando hasta culminar en la ms larga del ao, la del solsticio de invierno, antes de Navidad. Otoo es para la Medicina Tradicional China (MTC) un espacio de tiempo destinado a cuidar especficamente de un rgano en concreto, el pulmn. Es precisamente durante esta estacin en la que tiene su supremaca y, por ello, en la que necesita de unos cuidados y de una atencin especiales puesto que es cuando es mayor su actividad y en cierto modo, su responsabilidad respecto a nuestra salud general.Otoo es para la Medicina Tradicional China un espacio de tiempo destinado a cuidar especficamente de un rgano en concreto, el pulmnPara los antiguos mdicos chinos, cuyos conocimientos se remontan a hace ms de 5.000 aos, cada estacin del ao da protagonismo a un rgano determinado, de los cinco que establece esta medicina. A su vez cada rgano trabaja en concordancia con una entraa o vscera a la que va asociada.El pulmn, asociado a intestino grueso, es el encargado de gobernarnos durante estos meses otoales en los que tenemos que prepararnos para los cambios de temperatura, las inclemencias climticas y la adaptacin a un estado ms introspectivo y de interiorizacin. No resulta pues de extraar que para la medicina china el estado de nuestro sistema inmunitario, de nuestras defensas y de nuestra capacidad de adaptacin recaiga sobre el pulmn. De su bienestar y de su buen funcionamiento depender la formacin y la circulacin de la llamada Wei Qi, o energa defensa. Es ya bien sabido que en otoo es imprescindible aumentar las defensas de nuestro organismo para evitar patologas tan intrnsecas a la poca como resfriados y catarros. Como dijo Benjamn Franklin un gramo de prevencin es mejor que un kilo de curacin. Sin embargo hay que tener en cuenta que el concepto chino del trmino pulmn va ms all de lo que considera la medicina aloptica occidental.En MTC a cada rgano se asocia un elemento, un sabor y una emocin, as como un aspecto anatmico (Jing anatmico), uno sensorial (Jing sensorial) y una actividad mental o psquica (Jing Shen). Si alguno de estos tres aspectos falla o no est en ptimas condiciones nuestro estado de salud se ver afectado y caeremos irremediablemente en la enfermedad.El elemento que se asocia con el pulmn es el metal, con el que se identifica el cambio y las reformas, la purificacin, la interiorizacin y la retraccin. No sorprende, por tanto, que con la llegada del otoo la gran mayora emprenda o desee llevar a cabo nuevos propsitos y proyectos, que en muchas ocasiones no son sino el fruto, la recolecta, de un trabajo o planificacin anterior. En ocasiones esta voluntad se atribuye al descanso veraniego; iniciamos el curso escolar con fuerzas renovadas, aunque no estemos precisamente en edad de frecuentar las aulas, pero en realidad es el pulmn en su estado puro quien nos da este tipo de energa a la vez que nos repliega sobre nosotros mismos haciendo que miremos mas hacia nuestro interior para cosechar lo que hemos sembrado hasta ahora.Puesto que el pulmn controla la energa Wei, o defensiva, activar de forma refleja todas las alarmas cuando nuestro organismo se vea amenazado por algn peligro.Anatmicamente el pulmn es el amo de la dermatologa pues es l quien controla la dermis, la epidermis y el vello. Es la piel la va de salida de ste rgano, una de sus maneras de pedirnos ayuda y de indicarnos cuando algo no funciona bien. Respecto a su aspecto sensorial, el pulmn comunica con la nariz y la garganta permitiendo as el sentido del olfato y la expresin del llanto, por lo general mal visto por considerarlo una emocin negativa pero tan legitimo como la risa misma en cuanto a va de expresin de laparte emocional de un rgano.Partiendo del principio de que como es arriba es abajo y como es adentro es afuera los rganos y entraas son como los seres vivos, con su parte fisiolgica y su aspecto psquico. El Jing Shen Pocorresponde al alma sensitiva e instintiva, al pulmn. No es sino la sensibilidad que tenemos cada uno de nosotros y que en ocasiones puede estar relacionada con nuestras experiencias pasadas. Por qu, por ejemplo, al ver una pelcula o al escuchar una msica determinada hay quien se emociona y llora mientras que otro permanece impasible?. Por qu el mismo estmulo provoca en algunos la llamada piel de gallina, reaccin cutnea, y en otros no? A parte de esta sensibilidad, el Po es a su vez ese instinto de supervivencia que nos hace detectar las situaciones de peligro y pone en marcha de forma refleja nuestros mecanismos de defensa. Es precisamente porque el pulmn controla la energa Wei, o defensiva, que activar todas las alarmas cuando nuestro organismo se vea amenazado por algn peligro.

Rosa Maria Canas es licenciada en Ciencias de la Informacin por la Universidad Autnoma de Barcelona y graduada en Naturopata y Medicina Tradicional China por el Centro de Estudios de Naturopata y Acupuntura de Barcelona (CENAC). Especialista en Acupuntura, Terapia Floral y Homeopata.Atiende consultas en estas especialidade

Sndromes del Pulmn. Medicina Tradicional ChinaSndromes del Pulmn (feizangzheng) El Canon de la Medicina del Emperador Amarillo menciona al pulmn como el cobertor de los rganos Yin; cabe sealar que a los rganos Yin se les atribuye una aparente mayor debilidad porque son afectados directamente por los factores patgenos externos.Las funciones del pulmna)Dirigir los cambios del Qi: significa que tiene a su cargo dirigir los movimientos del Qi desde el pulmn hacia el resto del organismo de una manera dispersante y descendente. La funcin dispersante, diseminante o circulante est ntimamente relacionada con el Qi pectoral (zongqi) , que tambin regula el movimiento de Qi y sangre. a.Dispersante, diseminante o circulante, se encarga de llevar el Qi de la respiracin a los dems rganos y a su vez permite que las impurezas se eliminen, permitiendo la exhalacin o expulsin del aire impuro. b.Descendente, el pulmn est situado en el jiao superior y se encarga de dirigir el Qi al jiao medio y al jiao inferior, por lo tanto, el pulmn toma el Qi del aire y lo dirige hacia abajo.b)Regular el agua y los lquidos del cuerpo: el pulmn participa de la regulacin hdrica, como lo resea el Eje Espiritual (Suwen) : los pulmones mueven y ajustan los canales de agua; el pulmn mueve el agua en las mismas dos direcciones en las que se mueve el Qi, la funcin descendente licua el vapor de agua y la mueve hacia abajo, hacia el rin.

La funcin diseminante la hace circular y distribuir por todo el cuerpo, especialmente por la piel y los poros.

El pulmn viene a ser el medio de encuentro o arena, en donde el Qi exteriorse encuentra con el Qi interior. Un pulmn sano permite que el Qi entre y salga suavemente, la respiracin es pareja y regular. Cuando hay alteraciones aparecen los sntomas como tos, disnea y problemas como el asma.

El Eje Espiritual menciona el pulmn regula el exterior del cuerpo y el brillo del pulmn se manifiesta en el vello corporal. Controla la funcin de las partes del cuerpo que estn en contacto con el exterior como piel, glndulas sudorparas, vello, es decir regula la humedad de la piel, la resistencia a los factores climticos. Estas funciones tambin pertenecen al Qi defensivo que a su vez depende de la funcin diseminante del pulmn. Si el Qi del pulmn est dbil, habr poca sudoracin y el Qi protector tambin ser muy dbil.

Los pulmones se abren en la nariz se anota en el libro de Preguntas Sencillas (Lingshu) ; adems, la garganta es la llamada puerta del pulmn y la casa de las cuerdas bucales. Generalmente enfermedades de nariz, garganta y cuerdas bucales son tratadas desde el pulmn.

Manifestaciones clnicas principales:Tos, disnea, hemoptisis, odinofagia, distensin y sensacin de opresin torcica, dolor en fosa supraclavicular, hombro y espalda, borde anterior y parte media del brazo.

a)Signos de tipo Yang:temor al calor, palmas calientes, sensacin de calor en todo el cuerpo, boca seca, ausencia de saliva, dolor torcico, sequedad de garganta y boca, fiebre vespertina, sensacin urente a nivel precordial, sensacin de calor en palmas de las manos y plantas de los pies, sudoracin nocturna, lengua roja con poca saburra, pulso rpido y fino

b)Signos de tipo Yin:tos con expectoracin mucosa, respiracin superficial, disnea que empeora con el ejercicio fsico, voz dbil y fina, sudoracin espontnea, aversin al fro, rinorrea y obstruccin nasal, astenia, palidez, lengua rosada con saburra blanquecina, pulso dbil.

Fuente:Ttulo: LA MEDICINA CHINA Y EL DIAGNSTICO TRADICIONALAutor:David Achig BalarezoMedicina tradicional china: El metal, el otoo y la tristeza.Segn la MTC (Medicina Tradicional China) el pulmn y el intestino grueso son los rganos relacionados con el metal, que es uno de los 5 elementos en que se basa su teora para ayudarnos a entender el funcionamiento de los ciclos de la naturaleza, del hombre y del movimiento de la energa (Chi) en general.El metalLa energa de este elemento se manifiesta con mayor intensidad en otoo, tiene que ver con la contraccin, el recogimiento, la resecacin. El yin crece y el yang decrece. Es el momento de eliminar lo innecesario, de guardar slo lo que ser esencial para el invierno. Nos da la capacidad dejar partir, de no-apego nos permite terminar el ciclo y renovarnos, es un momento de interiorizacin en el que podemos conectar con la pena y la melancola, permite crear un espacio limpio y renovado para que entre lo fresco y lo nuevo, que nos posibilita un nuevo ciclo.El metal representa el proceso de individualizacin necesario para que florezca una relacin sana con el exterior. Delimita nuestro espacio vital, forma una frontera permeable que a la vez nos separa, nos comunica con el exterior y nos da estructura. Tiene que ver con la sensacin de prdida cuando la luz empieza a debilitarse y el aire se enfra.Permite la eliminacin de residuos a travs de las heces, la exhalacin y el sudor.Si el metal es dbil resulta difcil desprenderse de la tristeza y del luto, y las prdidas, del tipo que sean, originan un proceso permanente de melancola y depresin.La energa metal resulta debilitada en la infancia por una educacin muy estricta que deriva en tristeza y prdida de autoestima. La represin de la tristeza suele ir acompaada de una bsqueda de la perfeccin en la vida. En la voz se puede manifestar como una cada de tono al final de cada frase (una forma de aflorar el llanto).Otro desequilibrio que puede aparecer es el sentimiento de alejamiento de la vida, y lo trata de compensar despertando los sentidos con sabores fuertes y picantes.El pulmnTiene las funciones de captar el chi del aire y de regular la respiracin.Gobierna la relacin entre el interior y el exterior, lo hace a travs de la piel. El reconocimiento de los lmites nos permite poder expandirnos.Hidrata la piel, regula la apertura y cierre de los poros y el sudor. La piel se tensa y engrosa para evitar las influencias no deseadas y guardar los recursos valiosos, o la afloja y la vuelve fina para liberar las sustancias o sentimientos no queridos y permitir que penetren las influencias deseables. Est relacionado con el bello corporal.Ayuda a destilar el chi puro necesario para vivir y difundirlo por todo el cuerpo hasta la piel, hacindola permeable. Desciende y dispersa los fluidos y el chi. Favorece todos los procesos fisiolgicos y regula el movimiento de los lquidos orgnicos. Gobierna el exterior y la capacidad inmediata de responder al medio ambiente protegindonos de los factores patgenos externos.Calienta la piel y los msculos, controla la fuerza de la voz, los canales y los vasos sanguneos.Si hay problemas de pulmn se pueden manifestar como trastornos respiratorios (bronquitis, enfisema, disnea, contencin respiratoria), tos, catarro nasal, hemorragia nasal, estornudos, congestin sinusal, ojos hinchados y llorosos, rinitis, dolor e irritacin de garganta, prdida de olfato voz dbil. Poca resistencia a las infecciones. Dermopatas crnicas, eccemas, psoriasis. Palidez. Sequedad en piel, cabello y labios. Transpiracin espontnea o falta de sudoracin, acumulacin de lquidos bajo la piel. Circulacin deficiente. Desarreglos intestinales (estreimiento, diarrea). Retencin de orina. Dolor en zona superior de espalda. Problemas en pecho (Congestin, dolor, opresin, rigidez). Tortcolis a lo largo del brazo. Dolor en pulgar. Fro en las manos. Rigidez muscular. Sobrepeso. Rostro abotargado. Cansancio, falta de vitalidad, debilidad.A nivel emocional se puede manifestar como nerviosismo, desarraigo, tristeza, pena, represin de sentimientos, bloqueos emocionales, celos, desnimo, desapego, egosmo, orgullo, hipersensibilidad, lloro fcil, suspiros, bostezos, depresin.A nivel mental se puede manifestar como colapso mental, negatividad, perfeccionismo.El intestino gruesoTiene las funciones de eliminar los desechos procedentes de la digestin, absorcin de parte del agua de la digestin y de la esencia de los alimentos. Dispersa influjos patgenos al comienzo de cualquier enfermedad. Armoniza las emociones con una respuesta apropiada a la relacin soltar-guardar.Est relacionado con la sinusitis, resfriados, congestin nasal, hemorragia nasal, sequedad nasal, amigdalitis, tos. Problemas en piel (acne, diviesos), sudoracin dificultosa, escalofros. Propensin a infecciones. Fro en abdomen inferior, estreimiento, heces secas o sueltas, diarrea, dolor abdominal, sonidos abdominales, hemorroides, ardor en el ano. Rigidez, migraas, dolor de cuello, dolor en mandbula, dolor en brazo, fro en extremidades, falta de fuerza en la cadera. Expresin sin vitalidad en la cara, comer en exceso, epilepsia, falta de ejercicio e inflamaciones.A nivel emocional se puede manifestar como aislamiento, antisocial, decepcionarse, dependiente, depresin, desconfiado, falta de amigos con quien hablar, falta de entusiasmo, falta de espritu, falta de expresividad, falta de ilusin, insatisfaccin crnica, introvertido, tristeza, melancola, no dejar partir las cosas, pesimismo, remordimientos.Y a nivel mental como falta de pensamiento positivo, preocupacin, perfeccionismo, resistencia a los cambios.Esta es una energa que frecuentemente se desequilibra en retiros de meditacin o talleres de crecimiento personal, en los cuales nos resistimos a que aflore el inconsciente, y usamos esta energa para impedirlo.Esta energa est relacionada a su vez con el primer chacra, si est desequilibrada puede aparecer en una persona puramente material que se resiste a ver que existen otras dimensiones de su ser (emociones, sentimientos, espiritualidad) y acta sin tenerlos en cuenta. Tambin puede ocurrir lo contrario, una persona muy espiritual que desatiende los temas materiales por considerarlos inferiores o sucios.Qu hacer?Saber decir NO. Marcar tus lmites y hacerlos respetar, ser claro y pedir claridad a los dems. Permitirte expresar la tristeza (mediante el llanto, que aparece cuando conectamos con nuestras carencias). Gritar. Tirar o regalar lo que ya no nos sirve. Satisfacer tus necesidades reales y sentirse merecedor. Hacer ejercicios aerbicos y respiratorios. Estirar los msculos. Dar y recibir masajes o caricias. Tomar un poco de picante en las comidas. Hacer espacios regulares para estar slo, para reflexionar o meditar. Salir de la rutina, hacer cosas nuevas y traspasar los lmites de tus miedos. Enfocarse en el disfrute de las cosas, ms que en hacerlas correctamente.ShiatsuCon shiatsu conseguimos en primer lugar una orientacin global para diagnosticar correctamente qu tipo de desequilibrio energtico tenemos y as encauzar el tipo de trabajo a realizar.La presin que se ejerce sobre los meridianos es muy eficaz y liberadora. Para trabajar los lmites y eliminar las contracturas se usarn estiramientos y una presin fuerte. Liberaremos el diafragma para que se expanda la respiracin.Meditaciones Activas OshoSus tcnicas respiratorias son uno de los puntos fuertes. Liberan la respiracin, evitan que gastemos energa al contenerla, nos sentiremos ms vitales, ms expresivos, despertaremos nuestra sensibilidad y as podremos ser ms conscientes de todo lo que ocurre. Algunas tcnicas son fsicamente exigentes y nos harn conectar con nuestros lmites (incluidos los mentales), esto nos dar la ocasin de tomar conciencia de ellos y expandirnos. Ayudan a canalizar y materializar el exceso de energa mental y emocional con el resultado de que alcanzaremos fcilmente un estado de relajacin autntico y duradero.Meditaciones recomendadas: Dinmica, Gourisankar, Whirling, No dimensions, Respirar en los chacras.Jos Antonio EspesoIngeniero de telecomunicacin, Monitor de meditacin y Terapeuta de shiatsuEl Otoo en la Medicina Tradicional ChinaTradicionalmente, el otoo es la temporada de la cosecha. Es el momento en que nuestros cuerpos tienen que recolectar la energa para los meses fros de invierno. Tras el verano, el otoo es tiempo de limpiar el exceso de calor en el cuerpo.En laMedicina Tradicional China (MTC), donde el verano es regido por el elemento fuego, el otoo es elelemento metal, que se caracteriza porsu carcter deexpansin, contraccin, y de transformacin en los niveles fsicos, emocionales y espirituales. Trae consigo un deseo de saber quines somos y de encontrar valor y significado en lo que hacemos. Tambinseasocia alas emociones de dolor, tristeza, reflexin y dejar ir.Con la llegada de los vientos, los rboles de hoja caduca pierden sus hojas en otoo. El viento y la cada de las temperaturas empujan la energa hacia abajo. Mientrassentimos los efectos del viento en nuestra piel, a nivel interno, el viento ataca a los pulmones. El calor y la sequedad atrapada en los pulmones puede causar tos y otros trastornos pulmonares.En la medicina china, el viento puede traerpatgenos externos al cuerpo, pero tambin puede suscitar bloqueos internos y excesos emocionales. Las emociones estn regulados en gran medida por los sistemas del hgado y de la vescula biliar, por lo que no se debeolvidar apoyar a estosrganos en otoo.Tambin la funcindel sistema digestivo a menudo puede ser deficiente en otoo,apareciendoproblemasgastrointestinales en esta poca del ao, por eso en este momentohay que tenerun especial cuidado y comer bien para prevenir posibles enfermedades futuras.La sequedad es comn en otoo y es probable que afecte lafase metalque en medicina china corresponde a lospulmones y al intestino grueso. Los labios secos son un signo de sequedad, como la piel seca, las arrugas, la sequedad de garganta, tos seca o estreimiento. Aunque suele ser mspronunciada en otoo, la sequedad puede aparecer en cualquier poca del ao, dependiendo del tipo de cuerpo y laalimentacin.Para tratar la sequedad en otoo se puede probar algunos de los alimentos ms humectantes, tales como: Tofu, leche de soja, espinacas, peras, manzanas, mijo, nspero, algas marinas, setas, almendras, cacaos, semillas de ssamo. Los productos lcteos son beneficiosos en pequeas cantidades parapersonas con sequedad, delgadasy dbiles, pero solo en pequeas cantidades porque tambin se genera moco. Si se tieneuna tos spera y seca, los pulmones tienen que ser enfriados con alimentos de carcter fro, como las manzanas y las peras cocidas, el apio y el alga nori .Los Pulmones en MTC estn muy estrechamente relacionados con elsistema inmunolgico, ya que estn relacionados con el qi de proteccin (wei qi). Este qi protector es controlado por los Pulmones y producido por el sistema digestivo (Bazo) y el fuego de los riones. El wei qi circula alrededor de la piel, la nariz y la boca, y es la defensa del organismo frente a los ataques externos de virus y grmenes. En MTC estos ataques externos estna menudo dirigidos por el viento .Si el wei qi no est funcionando bien, lo normal es que se cojan resfriados y gripe. Una parte importante de la creacinde wei qi es para evitar el exceso de sudoracin, lo que permite que el qi se escape del cuerpo. Sin embargo, si su wei qi es dbil y est con gripe, por ejemplo, lo que hay que hacer es comer jengibre fresco para crearcalor y sudoracin, liberando as la gripe. Sin embargo, entre resfriados lo que habra que tomar sera jengibre seco para construir el wei qi.En la MTC la piel refleja el estado de los pulmones, que debe ser lo suficientemente fuerte como para mantener el viento. En otoo podemos aumentar la cantidad de aceiteque tomemos para dar a la piel una mayor proteccin. Si los pulmones son fuertes, la piel ser brillante y firme.En la MTC se establecen relaciones entre el planofsico, emocional y espiritual. Y esla emocin de la tristeza la que se aloja en los pulmones. Si se reprime esta emocin de pena, se queda en el cuerpo y con el tiempo hace que los pulmones se contraigan, lo que significa que los pulmones no pueden extraer suficiente qi del aire o distribuir ese qi por todo el cuerpo. Esto obstruye los pulmones y el wei qi, y nuestra capacidad de defendernos se ve comprometida. La respiracin profunda, la meditacin, el ejercicio, y ciertos alimentos picantes pueden ayudar a aliviar esta penaal equilibrar el qi del pulmn.Los alimentos y plantas con sabor picante son importantes para los pulmones. Los alimentos picantes son yang y con carcter ascendente, suben hacia los pulmones para abrirlos y limpiarlos. Los sabores picantes se pueden utilizar en cualquier momento del ao para beneficiar a los pulmones, y sobre todo en otoo, cuando los pulmones estn en su punto ms sensible. El picante anima al viento adejar el cuerpo y estimula el movimiento y el flujo.De todas formas algunosalimentos picantesson muy fuertes y deben utilizarse con moderacin, como el rbano picante, pimienta blanca, el ajo, los chiles, la cebolla cruda, son demasiado fuertes para las personas con desequilibrios de viento o sequedad. La MTCadvierte contra las dietas extremas y prefiere picantesproveniente de fuentes ms suaves como por ejemplo:hojas de laurel, alcaparras, cardamomo, cebollino, canela, clavo, eneldo, hinojo, puerro, organo, nuez moscada, romero, tomillo, la crcuma, el berro, el germen de trigo, col, nabo, jengibre.Qu es lo que debe comer en otoo?En alimentacin lo ms importante es comer productos de temporada. Y a ser posible que sean de produccin ecolgica.El otoo es una temporada maravillosa para cosechar los beneficios de la larga temporada, de crecimiento proporcionada por la primavera y el verano.Los alimentos de otoo deben humedecer y limpiar los pulmones, deshacerse del viento y apoyar el sistema digestivo.Comience con alimentos que humedecen los pulmones, tales como peras y manzanas, pero recuerde que las personas con humedad deben limitar la ingesta de frutas. Manzanas y peras contienen una gran cantidad de agua, por lo que son muy buenos para deshacerse del fuego en el corazn y el estmago que pueden sobrar del verano. Use alimentos picantes y hierbas para estimular y despejar los pulmones.El sistema digestivo puede ser fcilmente deficiente en otoo, por lo que debe evitar el consumo excesivo de bebidas y frutas de verano fras, como los melones, a fin de nutrir el bazo. Coma verduras verdes para ayudar a la digestin. Alimentos cidos y dulces para el otoo incluyen azukis, manzanas, uvas y aceitunas. Estos apoyan el Bazo fomentando al mismo tiempo la energa hacia abajo. Asimismo, para armonizar la digestin, tomarmijo, castaas, arroz integral y zanahorias.Losalimentos calientesestimulan el movimiento y protegen el hgado y todo el cuerpo contra los sntomas de viento. Por otro lado, la comida fra ralentiza el proceso digestivo y fomenta el viento.En otoo, debe haber un nmero menor de ensaladas y deberamostomar ms sopas. Las sopas son buenas en otoo por varias razones,al aumentar eltiempo de coccin los ingredientes son ms fciles de digerir, y el medio acuoso nutre el yin.El otoo es un buen momento para cocer al vapor, que apoya yin. Cocine a bajas temperaturas durante perodos largos de tiempo. Alimento, como guisos y sopas espesas acumulan reservas de energa para los meses ms fros. La sal ayuda a humedecer la sequedad y enva la energa hacia abajo, as que es convenienteutilizar pequeas cantidades de sal en la cocina de otoo.Cuando el cuerpo est deteriorado o cuando las manos y los pies estn fros, lacol china mejora la circulacin antes del fro del invierno. Si se siente fro en el torso, hay que agregarjengibre y ajo a cualquier comida con la col china.El otoo tambin es la temporada para conseguir nueces frescas. Las nueces cocidas o asadas son ms fciles de digerir, especialmente en los meses ms fros. Recuerde que las nueces son una fuente de alimento muy concentrado, por lo que pueden generar fcilmente humedad. Son muy buenas para las personas dbiles y delgadas, sin embargo, si setiene sobrepeso o tiene signos de calor ( la lengua y la cara roja), no hay que comer muchas.Otros consejosAparte de comer alimentos de temporada sanos y ser consciente de la naturaleza de otoo, hay una serie de medidas que puede tener en cuentapara asegurar una buena salud a lo largo del otoo y el invierno. Estos incluyen: Respire profundamente.El no respirar profundamente afecta a la memoria, al nivel de la energa, y al sistema inmunolgico. Camine por el campo. No hay sanacin mejor para los pulmones que salir al campo.Llene los pulmones con todo lo bueno del qi en conexin con la naturaleza, el otoo es uno de los ms bellos momentos para hacerlo. Lleve capas de ropa. Sobre todo bufanda. Es difcil estar preparados para el cambio drstico de las temperaturas y sin la proteccin adecuada su cuerpo est en riesgo. Segn la medicina china el viento es la causa de 100 enfermedades. Mantngase hidratado. La humedad del verano da lugar a sequedad en el otoo. Beba t o agua a temperatura ambiente para ayudar a su cuerpo a mantenerse hidratado. Coma alimentos fermentados(como chucrut, miso, kombucha, o kefir). Apoyan su funcin inmunolgica. Tambin puede complementar con probiticos. Duerma lo suficiente. El sueo es regenerativo y mantiene el sistema inmunolgico fuerte. Haga ejercicio. Entre otros beneficios, ayuda a mantener los pulmones fuertes y los estados de nimo estables. Disminuya el estrs. El estrs agota nuestro sistema inmunolgico. Intente hacer actividades que le llenen, como el deporte, pasearcon la familia, etc. Reorganice y limpie.El otoo es el momento perfecto para dejar ir aquello que ya no nos sirve, lo viejo, para hacer sitio a lo nuevo. Tanto en el plano fsico como en el emocional.La Mejor manera de mantenerse sanos segn la medicina china es aprender de los ciclos de la naturaleza y vivir en armona con ella. As que es tiempo de desacelerar, de dormir un poco ms y comer calentito. Esta es la estacin para darnos un poco deatencin extra y amor propio, para que en lugar de buscar valor fuera, (dinero, poder, estatus) podamos estar felices por dentro y saber que tenemos (y siempre hemos tenido) todo lo que en realidad necesitamos, todos somos perfectos, somos seres completos.El otoo, el pulmn de la vidaEl otoo es, segn la teora de los 5 elementos de la Medicina Tradicional China, la estacin de la cosecha y la purificacin interior.

El concepto de que los cambios de estacin afectan significativamente al bienestar humano fue desarrollado y recogido por la medicina china tradicional que tiene miles de aos de antigedad.El otoo es el tiempo de pparacin para el perodo de descanso del invierno.En el sistema chino, las estaciones del otoo son gobernadas por la energa del elemento metal, que est relacionado con la comunicacin y los trabajos de la mente.El Otoo, a qu rganos afecta?Segn la Medicina Tradicional China, el otoo est relacionado con los pulmones y con el intestino grueso as como con la constitucin metal, una de las cinco opciones bsicas (teora de los cinco elementos) en las que podemos clasificar al conjunto de los seres humanos (las otras son: madera, fuego, tierra y agua)Cmo influye, fsica y emocionalmente?Las personas que responden a la constitucin metal tienen debilidad de pulmn y de intestino grueso. Y tambin presentan problemas en la piel, otra zona del cuerpo gobernada por el elemento metal.Suelen ser personas altas, delgadas, de espaldas no muy anchas y ligeramente encorvadas, con una nariz grande. Sus manos son grandes y con dedos largos. La piel generalmente es seca o rugosa y con sensibilidad al fro.Los adultos son propensos a padecer fatiga, ya que sus niveles de energa son bajos.Es por las maanas cuando pueden aprovechar su energa al mximo y as se acuestan temprano porque necesitan mucho descanso.Suelen experimentar falta de concentracin y, tender ms a la reflexin que a la accin. Como la naturaleza de la estacin que los representa, son de humor triste y pesimista, ms bien melanclico.La Dieta de OtooLa dieta de otoo deber ser ms rica, ms completa y ms calrica que en primavera para poder prepararse para el fro del invierno.En otoo es recomendable ingerir ms alimentos que regulen la actividad intestinal, como cereales integrales, frutas o fibra vegetal.El clima otoal aconseja la sopa, la de verduras y cebadas ayudarn a mantener el calor. La sopa de calabaza es realmente buena para los intestinos.Los cereales integrales contienen mucha vitamina B, su contenido en celulosa ayuda a los intestinos, pues estimulan una buena eliminacin.Desintoxicacin de otooUna semana, aproximadamente a base de zumos a principios de la mitad del otoo proporcionar una gran energa y ayudar a eliminar cualquier riesgo de enfermedad.El otoo, es la estacin de la uva, fruta muy desintoxicante que armoniza el cuerpo y, acta como tnico para los pulmones y el intestino grueso.Hierbas medicinales indicadas El ajo,es una importante ayuda para los pulmones, que facilita tambin la limpieza y la curacin, utilizado desde hace siglos en muchas culturas. Intentar tomar al menos dos dientes al da, machacados, mezclados con agua o un zumo, o dos cpsulas de ajo dos veces al da. Es un buen limpiador corporal, y una til hierba preventiva. Raz de Jenjibre, es un potente estimulante diario para obtener ms calor corporal y aclarar los pulmones. Cscara sagrada,tonifica el intestino grueso por su efecto laxante.Terapias naturales para las personas del tipo Metal Colnicos:las irrigaciones, tambin llamada hidroterapia intestinal, es un modo muy beneficioso de limpiar con agua el intestino grueso. Acupuntura:muy efectiva para tratar afecciones respiratorias y digestivas tpicas de la constitucin metal como: rinitis, sinusitis, bronquitis, asma, estreimiento, colitis, etc. Homeopata:es de gran ayuda junto con los oligoelementos, especialmente el azufre y manganeso y, la combinacin de manganeso y cobre. Meditacin:son importantes los beneficios de la meditacin para calmar y clarificar la mente. Las respiraciones profundas favorecen que las emociones, tensiones, y frustraciones, salgan a superficie, lo que provoca relajacin y una mente ms clara.Lo importante es apnder a escuchar lo que dice el interior, sin tener que llegar a enfermar para cambiar de vida. Como afirma el Dr. Haas*: "Mantener el cuerpo y la mente abiertos, abrir el camino a los pensamientos positivos, y el amor de su corazn lo llenar todo".Y, Respirar para vivir!Bibliografa:Elson M. Haas.La Salud y las Estaciones.Ed. EDAF