¡a 40 años del golpe, a seguir construyendo camino revolucionario!

Upload: red-libertaria-estudiantil-upla

Post on 14-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 A 40 aos del Golpe, A seguir construyendo camino revolucionario!

    1/2

    A 40 aos del Golpe

    A seguir construyendo camino revolucionario!

    El discurso referente a la conmemoracin de los 40 aos del golpe de Estado en Chile, plasmado por los

    sectores de la derecha y la concertacin a travs de sus posicionamientos en los medios de comunicacin,

    busca un efecto reconciliador y de supuesta unidad que permitira avanzar a la sociedad hacia un futuro

    ms justo e igualitario. Pero tras este cinismo exacerbado han demostrado que no son capaces de dirimir

    realmente la significancia del proyecto imperialista impuesto en dictadura y que hasta el da de hoy

    desarrolla el modelo neoliberal, dejando de lado que la estructura dictatorial sigue ms viva que nunca y

    que su profundizacin y reforzamiento capitalista ha sido en base a la reconciliacin del bloque dominante

    para perpetuar su propio progreso a costa de la falsa soberana del pueblo y de su explotacin.

    Las implicancias de la consolidacin del neoliberalismo iniciado por la dictadura tienen su principal efecto

    en la ruptura del tejido social, lo cual ha neutralizado el desenvolvimiento de las organizaciones levantadas

    por el pueblo y la clase trabajadora. A su vez, la capacidad de construccin, decisin y organizacin del

    pueblo, construida al calor de una larga historia de lucha y rebelin, se ve transgredida por una nueva

    visin de soberana impuesta por el imperialismo y las multinacionales. En este proceso se eliminan los

    derechos sociales bsicos, instalando lgicas de endeudamiento y consumo que provocan profundos

    cambios culturales en la poblacin, mantenindola enajenada e individualizada. La situacin para la clase

    trabajadora se enmarca en una profunda precarizacin y flexibilizacin laboral, desde donde el/la

    trabajador/a ve afectada y trabada su capacidad como actor poltico relevante en el desenvolvimiento de

    los acontecimientos sociales. Finalmente en el aspecto educativo, se reorienta hacia una perspectiva

    mercantilista y de lgicas de desarrollo enmarcadas en el capitalismo actual, dando pie a la creacin de un

    sin nmero de instituciones educativas tanto para el sector secundario, tcnico profesional y universitario,

    que se basan en la oferta y demanda empresarial y clientelismo de sus servicios, perdiendo el sentido

    social de retribuir el conocimiento a las comunidades.

    Ante el escenario actual, donde se comienza a reconstruir el tejido social y la memoria desde el

    reconocimiento de una trayectoria de lucha por parte de la clase trabajadora, el discurso de reconciliacin

    parece ser un grito desesperado para mantener la gobernabilidad y legitimacin del sistema poltico,

    desviando la expresin de lucha que ha surgido desde los distintos movimientos sociales que despiertan

    ante la poca dignidad que expresa el capital desde la mano estatal. La tarea por tanto es retomar la lucha

    de nuestra clase, desde el surgimiento de los diversos movimientos sociales en la convergencia de un

    movimiento popular que permita nuevamente poner las voces del pueblo en contra de los embates del

    capital, con la capacidad de enfrentar las situaciones de carcter represivo que se han gestado contra los y

    las luchadoras sociales a partir de la vuelta a la Democracia.

    A 40 aos del Golpe de Estado, rechazamos tajantemente la idea de perdn y olvido, pero tambin

    reafirmamos nuestra lucha no slo contra el dolor y la impunidad de los asesinatos, sino tambin contra el

    Estado y el Capital, elementos que sostienen la hegemona de la violencia.

    Son 40 aos de profundas huellas, de memorias resentidas, algunas olvidadas, otras televisadas; 40 aos

    de resignaciones, de conformismos, de temor y traiciones; sin embargo, a 40 aos es tiempo de que

    marquemos la historia con nuevos hitos, que terminen de una vez por todas con 40, 50 o ms de 500 aos

    de profunda colonizacin, violencia y asesinato contra nuestros pueblos, contra nuestrxs hermanxs, contra

    nuestros trabajadorxs, pobladorxs, estudiantxs y pueblos originarios

  • 7/29/2019 A 40 aos del Golpe, A seguir construyendo camino revolucionario!

    2/2

    A 40 aos del Golpe estamos en contra de esta supuesta reconciliacin meditica, del Show que persigue

    ubicar en el piso ms humanitario a quienes hoy apuestan al silln presidencial para seguir perpetuando la

    herencia ms enquistada, el modelo econmico-poltico-cultural con mayores efectos en las

    vertebraciones de nuestro pueblo.

    A 40 aos del Golpe, no olvidamos no olvidamos las ideas y proyectos que levantaron a miles de

    combatientes, a millones de coterrneos por la construccin de una sociedad libertaria Aquello que

    inspir, movi y organiz al pueblo en diversas expresiones de Poder Popular, que fue y es parte de unproyecto enraizado en el mundo popular. Es su rescate, su memoria, su crtica y proyeccin lo que le

    permitir mantenerse vigente, continuar agudizando aquellas contradicciones que nos lleven , desde hoy,

    a construir, fortalecer, consolidar y disputar esa otra forma de relacionarse, ese otro modelo de

    organizacin fiel a los intereses de nuestra clase.

    Nuestra memoria debe servir como una herramienta fortalecedora de las luchas en el presente. Nuestra

    memoria debe ser crtica y debe escarbar en las experiencias pasadas sus errores y xitos, para as

    transformar la memoria en lecciones tiles para nuestra lucha cotidiana.(Revista Hombre y Sociedad,

    2003, Chile)

    Que la lucha se haga cotidiana desde todos los rincones oprimidos

    firmes como un solo puo!

    Ni perdn ni olvido

    ARRIBA LXS QUE LUCHAN!