a 33 años del golpe · no más llano, un mundo más pleno. en el tiempo que estamos transitando,...

16
NUMERO 1033 20 DE MARZO DE 2009 Secretario General: JUAN LEYRIA - secr etariageneral@luzyfuer zacor doba.or g.ar - Secretario de Prensa: DANTE MALDONADO DEAN FUNES 672 - TEL. FAX: (0351) 4228079/80 - CORREO ELCTRONICO ELECTRUM [email protected] Nuevo sitio web del ELECTRUM : www.electrumluzyfuerza.com.ar PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 11911386 MOTIVIA - LUZ Y FUERZA SE INICIA LA PREVENCION DE MULTIPLES PROBLEMAS DE SALUD EN LOS SECTORES DE TRABAJO Este lunes 23 a las 9hs, se inicia el PROGRAMA DE PREVENCION en el COM- PLEJO DEAN FUNES. Este primer día a modo de prueba, se harán estudios a los delegados del complejo y a los compañeros dirigentes. A partir del miércoles 25 desde la hora 8:00 se realizarán a todos los com- pañeros del COMPLEJO DEAN FUNES, CALAZANS, GUARDIA SUR y TELECO- MUNICACIONES. Cro. debes concurrir ¡¡¡¡¡ NO FALTES ¡ ES POR TU SALUD¡ CONCURRAMOS MASIVAMENTE En memoria de nuestr os compañer os desapar ecidos víctimas de la genocida dictadura militar JOSÉ BRIZUELA TOMÁS DI TOFFINO HERNÁN VIVES ALBERTO CAFFARATTI MARTES 24 DE MARZO A 33 años del Golpe Los organismos de Derechos Humanos convocan a la marcha que se realizará el próximo Martes 24 de Marzo, por el aniversario del Golpe de Estado de 1976. La convocatoria es a las 18:00 hs en Colón y Cañada. CONVOCATORIA REUNION CONJUNTA CONSEJO DIRECTIVO-CUERPO GENERAL DE DELEGADOS MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2009 A LAS 18.30 HS EL CONSEJO DIRECTIVO DEL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CORDOBA CONVOCA A REUNION CONJUNTA DE CONSEJO DIRECTIVO-CUERPO GENERAL DE DELEGADOS PARA EL DIA MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2009 A LAS 18.30 HS. EN NUESTRA SEDE SINDICAL, PARA TRATAR EL SIGUIENTE: ORDEN DEL DIA 1º - LECTURA ACTA ANTERIOR 2º- INFORME SOBRE LOS PROCESOS JUDICIALES QUE AFECTAN A NUESTROS MILITANTES POR LUCHAR 3º - TERCERIZACIONES 4º - TRATATIVAS SALARIALES Luis Pereyra Juan Leyría Secretario de Org. y Actas Secretario General RECUPERANDO EL PATRIMONIO NACIONAL El pasado martes 17, la Presi- dente de la Nación firmó el proyecto de ley para nacio- nalizar la que fuera Fábrica Militar de Aviones. Luz y Fuerza de Córdoba junto a otras organizaciones gre- miales y sociales, respaldó con una masiva presencia es- ta decisión estratégica larga- mente reclamada por nues- tro gremio. (ver pág. 6,7 y 9) PAGO DEL FONDO COMPENSADOR Los días jueves 26 y viernes 27 del corriente, la Secretaría de Previsión Social abonará el Fondo Compensa- dor correspondiente a los meses de Enero y Febrero de 2009. Se debe presentar la documentación corres- pondiente y, en el caso de los apo- derados, el certificado de supervi- vencia. 1033-20 de Marzo 3/19/09 21:25 Página 1

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A 33 años del Golpe · no más llano, un mundo más pleno. En el tiempo que estamos transitando, están siendo condenados viejos asesinos que, en tiempo de sus crímenes eran hombres

NUMERO

103320 DE MARZODE 2009

Secretario General: JUAN LEYRIA - [email protected] - Secretario de Prensa: DANTE MALDONADO

DEAN FUNES 672 - TEL. FAX: (0351) 4228079/80 - CORREO ELCTRONICO ELECTRUM [email protected]

Nuevo sitio web del ELECTRUM : www.electrumluzyfuerza.com.ar

PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 11911386

MOTIVIA - LUZ Y FUERZA

SE INICIA LA PREVENCIONDE MULTIPLES PROBLEMAS DE SALUD

EN LOS SECTORES DE TRABAJO

Este lunes 23 a las 9hs, se inicia el PROGRAMA DE PREVENCION en el COM-PLEJO DEAN FUNES. Este primer día a modo de prueba, se harán estudiosa los delegados del complejo y a los compañeros dirigentes. A partir del miércoles 25 desde la hora 8:00 se realizarán a todos los com-pañeros del COMPLEJO DEAN FUNES, CALAZANS, GUARDIA SUR y TELECO-MUNICACIONES.

Cro. debes concurrir ¡¡¡¡¡NO FALTES

¡ ES POR TU SALUD¡

CONCURRAMOS MASIVAMENTEEn memoria de nuestros compañeros desaparecidos víctimas de la genocida dictadura militar

JOSÉ BRIZUELA TOMÁS DI TOFFINO HERNÁN VIVES ALBERTO CAFFARATTI

MARTES 24 DE MARZO A 33 años del GolpeLos organismos de Derechos Humanos convocan a la marcha que se realizará el próximo Martes 24 de Marzo, por el aniversario del Golpe de Estado de 1976. La convocatoria es a las 18:00 hs en Colón y Cañada.

CONVOCATORIAREUNION CONJUNTA

CONSEJO DIRECTIVO-CUERPO GENERAL DE DELEGADOS

MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2009 A LAS 18.30 HS

EL CONSEJO DIRECTIVO DEL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CORDOBA CONVOCA AREUNION CONJUNTA DE CONSEJO DIRECTIVO-CUERPO GENERAL DE DELEGADOS PARAEL DIA MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2009 A LAS 18.30 HS. EN NUESTRA SEDE SINDICAL,PARA TRATAR EL SIGUIENTE:

ORDEN DEL DIA

1º - LECTURA ACTA ANTERIOR2º- INFORME SOBRE LOS PROCESOS JUDICIALES QUE AFECTAN A NUESTROS

MILITANTES POR LUCHAR3º - TERCERIZACIONES4º - TRATATIVAS SALARIALES

Luis Pereyra Juan LeyríaSecretario de Org. y Actas Secretario General

RECUPERANDOEL PATRIMONIONACIONALEl pasado martes 17, la Presi-dente de la Nación firmó elproyecto de ley para nacio-nalizar la que fuera FábricaMilitar de Aviones. Luz yFuerza de Córdoba junto aotras organizaciones gre-miales y sociales, respaldócon una masiva presencia es-ta decisión estratégica larga-mente reclamada por nues-tro gremio. (ver pág. 6,7 y 9)

PAGO DEL FONDO COMPENSADOR

Los días jueves 26 y viernes 27 delcorriente, la Secretaría de PrevisiónSocial abonará el Fondo Compensa-dor correspondiente a los meses deEnero y Febrero de 2009. Se debe

presentar la documentación corres-pondiente y, en el caso de los apo-derados, el certificado de supervi-

vencia.

1033-20 de Marzo 3/19/09 21:25 Página 1

Page 2: A 33 años del Golpe · no más llano, un mundo más pleno. En el tiempo que estamos transitando, están siendo condenados viejos asesinos que, en tiempo de sus crímenes eran hombres

PÁGINA 2 / 20 DE MARZO DE 2009 / - / ELECTRUM / 1033 /

SECRETARÍA DE POLÍTICA ENERGÉTICA

Kwh/Calorías/BTU/Joules/Electrones/Barriles/Galones/m3

Noticias con energíaBramidos

Es evidente que cuesta reconocer que antes de la crisisglobal y ahora mismo, cuando cruje la economía plane-taria con el reinado fracasado de la globalización salva-je y el neoliberalismo, exista y crezca una empresa esta-tal (EPEC) que con sus trabajadores al frente resistió alinflujo de todas las recetas privatistas que bajabandesde el poder y se amplificaban en todos los mediosde difusión.Este lunes pasado, con un título irritante dirigido a losusuarios que tuvieron problemas con el calor (“EPEC co-mienza a romper calles para apurar las obras en elcentro”), La Voz del Interior informa que “inició elproceso para cambiar los conductores eléctricos subte-rráneos en baja tensión en 100 manzanas de NuevaCórdoba, uno de los sectores con reiterados problemasen la prestación del servicio durante los períodos de al-to consumo, inconvenientes que tuvieron su pico conprolongados cortes a mediados de febrero”. Agregaque se repotenciarán las líneas subterráneas en Aveni-da Colón y Vélez Sarsfield, donde es sabido que hubointerrupciones del servicio cuando recientemente ocu-rrieron altas temperaturas.Por su parte, el Presidente de la Empresa, en ese artícu-lo, agregó que todo eso forma parte de un plan en Dis-tribución más amplio, que incluye entre otras obras laEstación Tablada, planta transformadora de 132/13,2kV que desde las inmediaciones del edificio central deEPEC alimentará en MT la demanda creciente del sec-tor central de la ciudad. Se advierte que no abunda el celo periodístico en estemedio gráfico cordobés, subsidiario del multimedioGrupo Clarín. No se hace mención a las nuevas turbinasde Pilar que han traído a Córdoba U$S 500 millones deinversión genuina y seguridad de abastecimiento; nin-gún comentario sobre los 30 millones de dólares desti-nados a la Estación de Arroyo Cabral (500/132Kv), co-mo tampoco sobre la continuidad del plan de conduc-tores preensamblado en BT que ha importado variasdecenas de millones del fondo que aportaron y todavíaaportan los cordobeses con el pago de sus facturas.Para analizar con más profundidad esta nota que separece más a un bramido que a una crónica informati-va, siempre resulta conveniente comparar, contras-tar similares noticias que se publican en los mismosdías. Por ejemplo, el 13 de marzo de 2009 en un despa-cho de la agencia especializada en temas de economíay energía, Bussines News Americas, se reporta: “El gru-po eléctrico español Endesa reducirá la inversión enLatinoamérica a 4.185 millones de euros(US$5.400 millones ) durante el período 2009-2013 debido a la menor demanda de electricidady a las actuales condiciones del mercado.” O sea,un poco más de mil millones de dólares al año.Hay que completar diciendo que ENDESA (españolaahora dominada por la estatal italiana ENEL) es “la ma-yor empresa eléctrica de España y la primera compañíaeléctrica privada de Iberoamérica” (www.endesa.es).Es integrada y dueña en Argentina de centrales comoCostanera y distribuidoras gigantes como EDESUR, con

lo que genera y distribuye electricidad en volúmenescasi 10 veces mayores que los de EPEC.Sin embargo, la multinacional líder invierte para los su-fridos usuarios de Buenos Aires y toda América del Surun monto que apenas llega a duplicar los presu-puestos de obras de la estatal EPEC en esta pro-vincia.

Abogados y terratenientesLas provincias productoras, con sus goberna-dores a la cabeza y también los dirigentessindicales del gremio petrolero, le pidie-ron el viernes de la semana anteriora la Presidente Cristina de Kirchnerun precio sostén para el crudo lo-cal de u$s 42 como piso, subiendo apartir de ahí según la calidad. La modifica-ción de las retenciones a las exportaciones de hidrocar-buros está prevista en la Resolución 394 para cuando secumplan 90 días con el precio internacional del petró-leo por debajo de u$s 45, parámetro que no se ha cum-plido, más teniendo en cuenta lo que sucede en esta se-mana donde ya ha llegado a los 50 dólares el barril depetróleo tipo WTI, que es el que se considera en Argen-tina.La citada Resolución hace subir las retenciones a la ex-portación de crudos y derivados cuando el valor superael techo de 49 dólares, a los efectos de proteger el pre-cio interno de los productos refinados como naftas ygasoil.Los empresarios de las poderosas compañías siempreaducen suba de costos, sobre todos cuando se focalizanen pequeñas e ineficientes compañías concesionarias.Las más importantes como YPF Repsol y PAE (de BritishPetroleum y Bulgheroni), además de Shell y Esso, siem-pre tratan de exportar el máximo posible de crudo y re-finados, aún a costa del desabastecimiento local.Como dato a tener en cuenta, en el Mar del Norte elcosto de extracción en algunos casos llega a 40

dólares. El costo actual de extraer un barril en Ar-gentina todavía oscila entre 4 y 6 dólares, por loque la renta que se apropian los concesionarios esabundante y las ganancias que obtienen con laventa de refinos son suculentas como lo expresansus balances.Y delante de ellos como abogados influyentes, desa-rrollando un triste papel de terratenientes pobres, losgobernadores de provincia con hidrocarburos,porque con la baja del precio internacional se disminu-yen sus regalías. Tan deslucido como impropio es el pa-pel de los sindicalistas que retomando las ideas y po-siciones de nuestro Compañero Agustín Tosco deberíanser catalogados como “burócratas participacionistas”,ya que se interesan por la ganancia de sus patronesque nunca dejan de agitar el fantasma de la desocupa-ción y dejan solos a los trabajadores en su dura peleapor mejores salarios de bolsillo y por la eliminación delImpuesto a las Ganancias.Fueron también esos mismos sindicatos los que se equi-vocaron cuando defendieron y apoyaron la privatiza-ción de YPF y Gas del Estado.

No pare de bombear“Los países ricos no están haciendo nada para solucio-nar la peor crisis económica mundial en décadas, mien-tras la OPEP está haciendo lo suyo al permitir que losprecios del crudo permanezcan en torno de 40 dóla-res”, afirmó esta semana el Secretario General del car-tel de países exportadores de petróleo, Abdalá el Ba-dri. “No somos parte de este caos, fue creado enlos países avanzados y se ha contagiado a paísesmuy pobres”. Y agregó el dirigente: la caída del pre-cio del barril de petróleo de 100 a 40 dólares equivalea un paquete de estímulo de dos billones de dólaresconcedido por los principales países productores a laeconomía mundial.O sea, visto del lado de los grandes proveedores quebombean menos crudo para proteger en algo sus pre-cios, los países desarrollados y los otrora fulgurantes lí-deres de las principales compa-ñías y bancos, ahora quebra-dos, arrastran al mundo a unacrisis sin precedentes con des-trucción de millones de pues-tos de trabajo, miseria y deso-lación que reparten en todo elplaneta. Y está visto que no lesalcanza la “ayuda” de dos bi-llones de dólares para solucio-nar el desastre que ha comen-zado.El núcleo de empresarios ybanqueros ricos que se fundeny los gobiernos de los paísescentrales, no dejan de bom-bear riquezas que ellos noproducen. Es tan irracional co-mo injusto que, por ejemplo,se dedican a repartir, de la ayu-da estatal, ganancias que nohan obtenido sus empresas.

Es el caso de la aseguradora AIG, que en 2008 perdió100.000 millones de dólares y en los últimos seis mesesrecibió 180.000 millones de dólares de ayuda públicapara evitar la bancarrota. Sin embargo en estos días,la principal compañía de seguros de EE UU, acaba derecompensar a sus directivos con una fortuna de 165millones de dólares y sin pudor anunciaron que du-rante todo el año el pago de estas primas correspon-dientes a 2008, llegará a 450 millones de dólares.No es el único caso, hace algunas semanas el secreta-rio del Tesoro yanky Timothy Geithner, tuvo que lla-mar la atención del Citigroup cuando descubrió queestaba por encargar un nuevo jet para sus ejecutivos,pese a que por entonces ya había recibido 45.000 mi-llones de dólares del Estado e iba camino a una vir-tual estatización para no quebrar.

1033-20 de Marzo 3/19/09 21:25 Página 2

Page 3: A 33 años del Golpe · no más llano, un mundo más pleno. En el tiempo que estamos transitando, están siendo condenados viejos asesinos que, en tiempo de sus crímenes eran hombres

PRENSA

Más de tres décadas de recuerdo,que no de olvido, pues recordar el ho-rror es una forma de que no se repitaen la historia. La sangre de los sacrifica-dos y el dolor de los que sobrevivimos,conforman la bandera a enarbolar co-mo símbolo del valor y la lucha paradejar a quienes nos continúen un cami-no más llano, un mundo más pleno.

En el tiempo que estamostransitando, están siendo condenadosviejos asesinos que, en tiempo de sus

crímenes eran hombres vigorosos ymuy aptos para cometer delitos de lesahumanidad; hoy decrépitos algunos,pero todos terca y visceralmente man-tienen incólume la justificación de susatrocidades.

Es natural que los argentinos,especialmente los que estuvieron cercade la muerte, sientan desahogo por lajusticia aplicada en la persona de losculpables; aunque bien es cierto quedebiera haber llegado antes y por un

camino menos tortuoso. Más las condenas por muertes

y torturas directas, no deben hacernosolvidar que aún están pendientes lascondenas por muertes y torturas indi-rectas. A la salvaje represión aplicadapara domesticar el ansia de liberaciónde nuestro pueblo aquel golpe militardel 76 añadió una no menos salvaje po-lítica de entrega del patrimonio nacio-nal, el despojo de las conquistas socia-les de los trabajadores y la instauración

de un largo manto de oscuridad sobrenuestra sociedad.

Por todo ello, invitamos a losCompañeros a unirse a la marcha porlos 33 años del nefasto golpe militarconvocada por la Mesa de Trabajo porlos Derechos Humanos, que partirá alas 18,00 el próximo martes 24 de Co-lón y La Cañada.

ELECTRUM / 1033 / - / 20 DE MARZO DE 2009 / PÁGINA 3

MARCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS

24 DE MARZO DE 1976 / 24 DE MARZO DE 2009 A treinta y tres años de una mortaja negra que se extendiera sobre miles de argentinos convocamos a

la marcha por los Derechos Humanos

Esencia de mi Pueblo dictará una excepcionalTecnicatura en Danzas Tradicionales Argentinas.

Desde hace alrededor de quince años, en el área de aprendizaje del folklore deLuz y Fuerza, se ha instalado fuertemente el deseo que muchos sienten de profundi-zar el conocimiento de nuestro folklore.

Durante años Córdoba careció de una institución que cubriera tal expectati-va; la de aquellas personas que buscan una posibilidad cierta de proyección y canali-zación del espíritu docente del folklore. Esencia de mi Pueblo ha resultado ser la op-ción que contiene tal inquietud.

A lo largo de este tiempo muchos egresados han llevado proyectos institu-cionales al plano laboral concreto gracias a la alta capacitación brindada y al ricomaterial bibliográfico-documental con que cuenta esta Tecnicatura, y que sustentala relevante trayectoria de nuestra Escuela de Folklore.

La Tecnicatura en Danzas Tradicionales es un proyecto que tiene como objeti-vo fundamental crear un espacio formal para el desarrollo de la educación sobre to-dos los aspectos referidos a la Danza Tradicional, enfocándola desde un aspecto aca-démico y profesional, presentando al alumno una opción diferente de capacitación.

Pensando en capacitar en forma ágil y dinámica, con evaluacio-nes semestrales, creando así en cada individuo un fuerte sentidode pertenencia hacia nuestras raíces .

El desarrollo de la Tecnicatura tendrá una duración de 18 me-ses: una clase práctica semanal de 90 minutos; con modalidad se-mi-presencial una vez a la semana. Bimensualmente se desarro-llarán seminarios intensivos, con distintas temáticas que permi-tan profundizar los conocimientos adquiridos en clase.

Los responsables encargados del dictado de las clases son Soledad Loza (Bailarina-Técnica en Danzas Tradicionales Argentinas-), Pablo Molina (Bailarín -Técnico enDanzas Tradicionales Argentinas-) y el Director de la Escuela de Folklore “Esencia demi Pueblo” Oscar Arce, Profesor de Danzas Tradicionales y Originales Argentinas,título expedido por la Dirección de Enseñanza Media Especial y Superior.

TURISMOInformamos a los compañeros que nuestra Colonia de Vacaciones Gene-ral San Martín de Mina Clavero, permanecerá cerrada hasta el inicio delperíodo vacacional de Semana Santa.Hasta entonces se realizarán en la misma, trabajos de mantenimiento,imprescindibles luego de las exigencias impuestas durante la temporadaveraniega.

MARTÍN FRESNEDA (H.I.J.O.S.)LA MARCHA DEL 24 DE MARZO- Sabemos que este año la movilización del 24 de mar-zo tiene una significación especial- Es cierto, la marcha que realizaremos este 24 de marzo seda en un año especial ya que la realizaremos tras la primeracondena sobre terrorismo de estado en Córdoba, que fue enjulio del año pasado, oportunidad en que logramos un vere-dicto condenatorio hacia los ocho imputados entre los que es-tá Menéndez. Los organismos defensores de derechos huma-nos reafirmamos la política de memoria por lo que convoca-mos nuevamente a esta marcha. Otro acontecimiento quetambién va a ser novedoso para la sociedad de Córdoba esque se abrirá al público el que fuera centro clandestino de de-tención La Perla lo que contribuirá a que la gente pueda co-nocer un poco más sobre aquellos crueles hechos. El objeti-vo es poder transitar aquella memoria que se predica, porqueahora se podrán conocer aquellos establecimientos del estadoque fueron destinados para el exterminio. Lo que nos quedahoy es tratar de reconstruir aquel pasado de buscar la mejorcalidad de vida a través de conseguir memoria y justicia

- ¿Por qué se tomó como feriado la fecha del golpe del24 de marzo y no otras?- Es que el 24 de marzo del 76 ha quedado establecido comoun episodio traumático no solamente por la sociedad argentina sino que ha quedadocontenido en los tratados internacionales que después de Nuremberg lo reprochaban.A partir de allí todas las sociedades civilizadas tenían que evitar que se repitan. Porejemplo en el caso del golpe de estado del 55, también sobrevino un gobierno de fac-to sanguinario, pero que no tuvo el nivel de eliminación de la población civil comodetermina el tratado justamente que regula el tema del terrorismo de estado en quedice en cuanto al ataque general y sistematizado contra la población civil. Precisa-

mente eso es lo que sucedió a partir de 1976 y no en el 55, por lo que se ha determi-nado que el 24 de marzo quede como un día de la memoria, un día en que tenemosque recordar un nuevo hecho traumático como los ocasionados por el terrorismo deestado y el genocidio

- ¿En Córdoba todos los organismos defensores de los derechos humanoscontinúan trabajando en forma conjunta?- Los organismos defensores de los derechos humanos continuamos trabajando man-

comunadamente, tenemos un compromiso asumido desde ha-ce muchos años y que lo vamos a cumplir, lograr justicia portodas las víctimas del terrorismo de estado. La sociedad ar-gentina lo necesita, el estado argentino lo necesita, pero porsobre todas las cosas, los familiares de los desaparecidos nece-sitan el cierre de este ciclo. Tenemos mucho tiempo por delan-te, en junio se iniciará un juicio en el Tribunal Federal Oral nº1 en contra de episodios que se realizaron en el centro ilegalde detención llamado “El Embudo” en dependencias de Hi-dráulica junto al paredón del Dique San Roque y que la D2usó como centro de detención. Allí mataron a Ricardo FermínAlbareda a cuyos familiares representaremos como abogadosquerellantes esperamos, que ese juicio se desarrolle con tantanormalidad como los otros.

- En estos días, algunos miembros de la farándula he-rederos del golpe del 76 que descubrieron que los coun-try no les alcanza para no ser víctimas de la falta de va-lores que ellos mismos promueven desde sus progra-mas y actuaciones, cuestionaron la política de derechoshumanos llevada adelante por el gobierno nacional- Creo que esa es una disputa sobre el sentido de aquella me-moria y en cómo interpretamos la secuela de la impunidad.

Siempre hemos dicho que por la exigencia de resarcimiento por las secuelas de la im-punidad, estamos en una disputa constante con algunos sectores que pretenden el ol-vido, algunos sectores que pretenden convivir desde esos lugares que no interpelancon el pasado, pero nosotros entendemos que la única forma de vivir, es vivir con me-moria y que así vamos a lograr mejor calidad de vida y que el estado respete siemprelas normas de un contrato social establecido.

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURACURSO DE FOLKLORE EN LUZ Y FUERZA TECNICATURA EN DANZAS

TRADICIONALES ARGENTINAS

1033-20 de Marzo 3/19/09 21:25 Página 3

Page 4: A 33 años del Golpe · no más llano, un mundo más pleno. En el tiempo que estamos transitando, están siendo condenados viejos asesinos que, en tiempo de sus crímenes eran hombres

SECRETARIA GREMIAL

La Secretaría Gremial y los compañe-ros del Distrito Villa Allende pasaronrevista a las necesidades del sector, enmateria de personal, vehículos e insu-mos, una cuestión que viene de tiem-po atrás, porque aun no se ha logradodar una respuesta integral desde laEmpresa al enorme crecimiento delnúmero de usuarios que tiene toda elárea de las Sierras Chicas (Zona E).En el sector Ilícitos, se necesitan vehí-culos y por ahora se logró, a través deuna gestión con el subgerente deabastecimientos Jorge Testa, que se lepreste una unidad por 15 días; hastatanto se les entregue un vehículo pro-pio, se procurará prorrogar el présta-mo.En el sector comercial, sería importan-te habilitar una caja más, lo que esfactible a partir de la reciente amplia-ción edilicia. Como es elevadísimo elnúmero de usuarios que atiende elsector, se gestionará que el retiro defondos por parte de la transportadorade caudales, se haga con más frecuen-cia.En el sector Mantenimiento y Guar-dias, se planteó que faltan insumos yque están atrasadas las tareas de po-da, lo que trae serios problemas enDistribución.En Medidores y Conexiones, se requie-

ren un vehiculo y dos ingresos.Debe tenerse en cuenta que muchastareas de colocación de medidores ymantenimiento, están actualmentetercerizadas, por lo que se propusoanalizar globalmente esta problemáti-ca con el responsable de la Zona E. Enla oportunidad, se actualizarán las ne-cesidades de ingreso de personal, ve-hículos e insumos.

Inconvenientes en las instalaciones

Si bien se cuenta con un edificio nue-vo, inaugurado recientemente, se hanpresentado algunos inconvenientesque deberían subsanarse. En especial:los baños no están funcionando bien,deberá trasladarse el tablero eléctricogeneral (está ubicado en una oficinaque a veces queda cerrada con llave) yfalta construir el tinglado de la Guar-dia para vehículos que ya se habíaacordado con la Empresa.Además, se hablará con el jefe de Zo-na, para que se resuelvan los reclamosde un compañero que pidió ser trasla-dado de comercial al área administra-tiva de Ilícitos y una compañera trasla-dada desde Río Ceballos que quierepermanecer en Villa Allende.

PÁGINA 4 / 20 DE MARZO DE 2009 / - / ELECTRUM / 1033 /

Comienzandiscusiones salarialesEn el curso de la semana próxima, se reunirán los secretarios gre-

miales de los tres Sindicatos de Luz y Fuerza, para definir el por-centaje de actualización de los salarios y viáticos que se reclama-rá a la Empresa. A partir de esa reunión, se pedirá una fecha con-creta para reunirse con la Empresa y presentar la propuesta paraactualizar sueldos y viáticos

Distrito Villa Allende

El crecimiento de losusuarios requiere máspersonal y vehiculos

Centro de Atención Telefónica

El CAT no es un call center

En una reunión efectuada la semana pasada, por pedido de los compañeros, se plan-tearon algunos problemas que afectan al Centro de Atención Telefónica, algunos delos cuales ya comenzaron a solucionarse.En primer lugar, se trató la cuestión de las pasantías. Se ha dado en ese sector la si-tuación de que mientras algunos pasantes disponían de máquinas para trabajar, com-pañeros del CAT no podían desempeñar sus tareas precisamente por carecer de eseequipamiento. La Secretaría Gremial reclamó de inmediato a los funcionarios respon-sables que se respete el criterio de que obviamente la prioridad en el uso del equipa-miento la deben tener los compañeros del plantel y no los pasantes. Por lo demás, seratificó que el Sindicato prioriza absolutamente el ingreso por la Bolsa de Trabajo, noa través de pasantías

Capacitación

Por otra parte, se cuestionó un curso de capacitación que se brindó al personal, simi-lar al que se dicta al personal de los call centers, curso que no fue consultado con elárea de Capacitación, por lo que se obvió a la organización gremial, que tiene en esaComisión un representante.Los compañeros señalaron que el curso no era adecuado a sus necesidades, porquenada tiene que ver el objetivo de vender algo a un cliente, que el de atender el recla-mo de un usuario por fallas en el servicio. Más aun, se advirtió que no se puede pre-tender que el trabajador se convierta en quien “contenga” el justo fastidio del usua-rio que se quedó sin servicio, apelando a técnicas de marketing y venta. Lo único que

puede garantizar la satisfacción del usuario es que se brinde el servicio, que es un pro-blema de inversión, no de supuestas fallas en la atención al usuario por parte de loscompañeros del CAT. Debe quedar claro que nuestro Sindicato apuesta a la capacita-ción, pero bien entendida.

Otros reclamos

También se plantó la necesidad de que se provean de sillas nuevas, con formato ade-cuado a la tarea que se realiza en el CAT, para evitar consecuencias físicas a los com-pañeros; la entrega de teclados para las computadoras, y el mal funcionamiento delos baños, especialmente el de las compañeras, temas que ya fueron trasladados a laEmpresa.

1033-20 de Marzo 3/19/09 21:25 Página 4

Page 5: A 33 años del Golpe · no más llano, un mundo más pleno. En el tiempo que estamos transitando, están siendo condenados viejos asesinos que, en tiempo de sus crímenes eran hombres

CONSEJO DIRECTIVO

Reuniones con Medidores y Conexiones,Ilícitos, Construcción Redes

y Mantenimiento Redes

Se avanza en definiciones para

eliminar tercerizacionesLuego de la primera reunión de la Mesa de Trabajo conformada con representantesde los distintos sectores que están involucrados en la cuestión de las tercerizaciones(ver Electrum de la semana pasada), se comenzó a trabajar en forma separada con dis-tintos subsectores. Para ello, se constituyeron dos grupos de trabajo separados, cadauno de ellos con problemáticas similares: uno está integrado por Ilícitos y Medidoresy Conexiones, y el otro por Construcción de Redes y Mantenimiento y Explotación deRedes. Se detallan a continuación las reuniones y avances registrados desde entonces.

Medidores y Conexiones

Como primer paso, luegode una primera reuniónla semana pasada, se lo-gró que la Empresa auto-rizase a los compañeros atrabajar ese fin de sema-na, el sábado y el domin-go, a fin de que no seatrasen las tareas y dismi-nuir las contrataciones aterceros. Posteriormente,como se informa másadelante, se definió unrégimen de trabajo per-manente.

Con el presidente de la

Empresa

El miércoles de esta semana, se llevó a cabo una primerareunión con el presidente Daniel Bonetto. Participaronlos compañeros del Consejo Directivo Juan Leyría, Santia-go Clavijo, Gabriel Suárez y Pablo Alvarez, entre otros; ydelegados y jefes de Medidores y Conexiones. Por la Em-presa, además los gerentes Alejandro Fantini y HéctorTosco.La definición más importante es que se acordó avanzaren un cambio del sistema de trabajo: se reducirá drásti-camente el actual número y tipo de ordenativos, un sis-tema que no corresponde y favorece la tercerizacion, se-gún coincidieron el Gremio, los compañeros del sector yla Empresa. Quedarán unos siete ordenativos aproxima-damente, apuntando a que los trabajos que requierende mano de obra calificada deben ser realizados porcompañeros de la Empresa. En este tema comenzó a tra-bajarse ayer en una reunión entre la Secretaría Gremialy compañeros del sector. Por otra parte, se acordó quepara incrementar la producción propia, habrá una horamás los días hábiles y se trabajará los días sábado, perono los domingos. Para avanzar en la eliminación total de la tercerización,se comenzó a discutir los requerimientos de vehículos ypersonal, que se profundizará en el marco de una políti-ca integral de ingresos en distintos sectores. También seplanteó agilizar la descentralización: Bonetto instruyó alsubgerente Testa para que se acelere el local del Sector

Sur de Medidores y Conexiones y además se apurará la aprobación de la nueva estruc-tura de plantel, teniendo en cuenta que el sector ya está trabajando en forma descen-tralizada.

Construcción Redes y Mantenimiento Redes

Mientras se aguarda una reunión con el Directorio, se acordó con la Empresa queConstrucción de Redes Aéreas trabajase durante el fin de semana pasado, de 7 a 18hs., a fin de reducir la entrega de tareas a terceros. Dos cuadrillas y media trabajaronen Barrio Don Bosco y otras dos y media en Villa Revol, en este caso en la colocaciónde postes de madera. También trabajó Construcción de Redes Subterráneas.En el caso de Mantenimiento de Redes Aéreas, se reiteró la cuestión de la poda, queestá pendiente de una definición. En tanto, seguirán trabajando como hasta ahora,tanto en aéreo como subterráneo (en este último, se habilita el zanjeo y tirado de ca-bles por los privados y el resto – empalmes, conexión en cámaras, etc – con personalpropio)Para modificar estas pautas e incrementar la participación de trabajadores de la Em-presa (lo mismo que en el caso de la poda), será necesario tratar con el Directorio elingreso de más personal

La Comisión Mixta de Becas informa que estánabiertas las inscripciones de postulantes a Becaspara Hijos de Empleados e Hijos de Jubilados yPensionados (arts. 29 y 30 del CCT), correspon-dientes al año lectivo 2009.Las solicitudes pueden pedirse en el Edificio Cen-tral: Tribunal Paritario (2º piso, Of. 208), DivisiónMedicina del Trabajo (3º piso, compañero AlbertoDalio) y en la Secretaría Gremial del Sindicato (4ºpiso, teléfonos 422 8080 internos 240 y 243, com-pañero José María Britos).A la solicitud, deberá adjuntarse fotocopia de la

libreta de calificaciones, constancia de alumno re-gular, y fotocopia del DNI del beneficiario y delpadre o tutor.El plazo de presentación vencerá el 8 de Mayo.

Becas 2008

Se recuerda a los beneficiarios de Becas 2008 quedeberán presentar a la brevedad la fotocopia dela libreta de calificaciones con las notas finalesdel alumno beneficiario.

Becas 2009Están abiertas las inscripcioneshasta el 8 de Mayo

SECRETARIA GREMIAL

Próximas reuniones: Mantenimiento Redes yConstrucción RedesEl Consejo Directivo ha resuelto que antes de concretarse lareunión con el Directorio, se harán reuniones previas con losdelegados y jefes de los sectores involucrados. Las próximasson:

-Mantenimiento Líneas Aéreas y Subterráneas: Miércoles 25de Marzo, a las 10 hs, en la sede sindical.

-Construcción Redes Aéras y Subterráneas: Jueves 26 de Mar-zo, a las 10 hs, en la sede sindical

Ingresos a Estudio y Conexión de Suministros

En la reunión del miércoles con el presidente de la Empresa, los compa-ñeros del Consejo Directivo plantearon aparte la necesidad de que hayamás ingresos para la División Estudio y Conexión de Suministros (verElectrum anterior). Se convino, en primer lugar, concretar todos los in-gresos pendientes por Art. 4º. El presidente dio instrucciones para queuna vez que se presente el expediente, la Secretaría Gremial haga unestricto seguimiento en la Gerencia de Recursos Humanos para que elingreso se concrete cuanto antes. De los ingresos pendientes, dos irían aEstudio y Conexión de Suministros. Además, se concretará un trasladodesde otro sector. El lunes próximo, en una reunión prevista para las 14 hs., se analizaránotros ingresos y la cuestión de los contratos de personal con la Universi-dad.

ELECTRUM / 1033 / - / 20 DE MARZO DE 2009 / PÁGINA 5

El Consejo Directivo encabezado por nuestro Secretario General Juan Leyría, realizó una primer reunióncon el Presidente de EPEC Daniel Bonetto para avanzar en la recuperación de los trabajos tercerizados

correspondientes a Medidores y Conexiones

1033-20 de Marzo 3/19/09 21:26 Página 5

Page 6: A 33 años del Golpe · no más llano, un mundo más pleno. En el tiempo que estamos transitando, están siendo condenados viejos asesinos que, en tiempo de sus crímenes eran hombres

PRENSALas definiciones de la presidenta

Tenemos la voluntadinclaudicable de ser unpaís con autonomía ysoberanía nacional La presidenta convocó en su discurso a trabajadores, técnicos y profesionales, asumarse a la tarea de reconstruir la industria aeronáutica, desde la fábrica deaviones, que en adelante se denominará Fábrica Brigadier San Martín. Subrayó que la decisión de estatizar la fábrica, da continuidad a otras iniciativaspara recuperar instrumentos estratégicos, como la nacionalización de AerolíneasArgentinas y del ahorro público argentino que administraban las AFJP La presidenta sostuvo que la privatización de la fábrica de aviones, formó parte deun plan para destruir todos los instrumentos de soberanía y autonomía nacional,que ahora se está revirtiendo.Afirmó también que la crisis internacional puede ser una oportunidad para laArgentina para reconstruir su industria, a través de una nueva política de sustituciónde importacionesLos siguientes son los párrafos principales del discurso de Cristina Fernández en alfábrica militar de aviones.

Recuperar instrumentos estratégicos

-Ayer, cuando firmaba el proyecto de ley por el cual vamos a transferir al EstadoNacional, las acciones que permitirán que este instrumento estratégico en el desarrol-lo nacional en cuanto a tecnología, en cuanto a aeronáutica, vuelva al patrimonio delEstado, me acordé también de otros momentos de mi gestión, de lo que constituyó lafirma, por ejemplo, de la nacionalización y estatización de Aerolíneas Argentinas.Me acordé también del proyecto de ley que envié al Parlamento, para que el ahorropúblico argentino, constituido por los aportes de nuestros trabajadores, volviera aser administrado por el Estado.

-Siento estar cumpliendo el compromiso que en el año 2007 le hice a todos los argenti-nos, que era el de profundizar el proceso de cambio y transformación que habíamosiniciado en el año 2003: recuperar instrumentos estratégicos que tienen que vercon nuestros éxitos más resonantes como país

Hubo un plan contra la soberanía nacional

-Tal vez pocos lugares como este reflejen la historia de nuestros triunfos, de nuestrascapacidades, de nuestros talentos y también, de nuestras frustraciones. Aquí hubo unplan, hubo una estrategia que no fue la de la Nación, sino que fue la de desmontarprolijamente todos los instrumentos de autonomía y soberanía nacional queimplica la tecnología, que implica la investigación, que implica la industria, queimplica el trabajo para convertirnos luego, solamente, en un país de servicios.

-En este lugar, durante los años ´45 al ´55, en el desarrollo del proceso industrialistamás importante que recuerde nuestro país y bajo la impronta de un gran argentino,como fue el brigadier San Martín, surgieron esos orgullos nacionales que consti-tuyeron la base de nuestra industria aeronáutica, el Pulqui, más tarde el Pucaráy también este Pampa que tengo hoy aquí en la solapa. Todo esto se hizo aquí, lamoto Puma, éramos un país con futuro y con presente, un país que generaba trabajo,un país que generaba tecnología e innovación a través del conocimiento que son pre-cisamente los instrumentos que desarrollan la economía de un país, el progreso deuna sociedad; la movilidad social ascendente que permite que los hijos de los traba-jadores puedan llegar a la universidad y, tal vez, ocupar las más altas magistraturas deun municipio, de una provincia y también de la República Argentina. Eso era estelugar donde estamos hoy aquí.

Reconstruir la industria aeronaútica

-Es compromiso de esta Presidenta lograr que aquí se vuelva a reconstruir la indus-tria, la capacidad tecnológica en materia aeronáutica, para que conjuntamentecon la recuperación de nuestra línea de Bandera, tengamos entonces nuevamentecomo punta de lanza el desarrollo industrial de la Argentina.

-Creo que además de la responsabilidad que tengan los gobernantes, está también laresponsabilidad de todos y cada uno de los hombres y mujeres que trabajan aquí:operarios, técnicos, supervisores, directores. De la misma manera que convoqué a loshombres y mujeres de Aerolíneas Argentinas para recuperar el prestigio perdido yvolver a constituirnos una línea de Bandera, orgullo en materia de aeronavegacióncomercial, yo quiero convocarlos a todos ustedes, hombres y mujeres, de esto que enadelante se llamará Brigadier San Martín, en honor a ese hombre que tanto amóeste lugar, en honor a esos hombres, a esas mujeres que siempre creyeron en nuestrainteligencia, en nuestra capacidad.

Compromiso con el trabajo y el esfuerzo

Hay que honrarlos, no solamente poniéndole el nombre a esta fábrica, sino toman-do su ejemplo de vida con el compromiso del trabajo y del esfuerzo, porqueesto se hace con recursos pero también se hace con una profunda vocación, un pro-fundo compromiso con el trabajo, el crecimiento y el país.

-Tenemos que volver a articular todos los pedazos que, como un rompecabezas fuerondesarmando para en definitiva desarmar al país de su potencial, de su capacidad.Nada fue casual. Hoy tenemos más de 237 pilotos de Aerolíneas Argentinas capac-itándose en el exterior. El objetivo debe ser traer simuladores aquí y que vengan acapacitarse aquí, a la ciudad de Córdoba, a este lugar, y para eso tenemos que traba-jar. Tenemos que trabajar para que también todo el mantenimiento pesado de nues-tra línea de Bandera de Aerolíneas Argentinas, se venga a hacer aquí. Tenemos quetrabajar para lograr que aquellas empresas a las cuales le compremos aviones, hastaque tengamos la capacidad de volver a producirlos enteramente nosotros, tambiéntomen el compromiso de construir parte de esos equipos, aquí.

La crisis es una oportunidad

-Esta fenomenal crisis internacional sin precedentes, algunos dicen que es superioraún a la de 1930, también puede significar para nuestro país, una oportunidad,y en consonancia con todo lo que vengo desarrollando, iniciar una nueva sustitu-ción de importaciones en todas aquellas áreas que tengamos competitividad, pre-

cisamente para poder recuperar la estrategia que alguna vez se hizo carneen la República Argentina y que permitió colocarnos a la cabeza de laprimera industria aeronáutica y la más importante industria metalmecánicade todos el continente.

-Esto se hizo en épocas donde había inmensas dificultades también enmateria de comunicaciones, en materia de avance tecnológico. Hoy ten-emos entonces, el desafío de volver a construir esa capacidad operativa dediseño y de producción, porque tenemos los hombres y las mujeres quepensaron a esa Argentina y que pensaron esos instrumentos. Tenemos lacapacidad de nuestros trabajadores altamente calificados, aquí, en estaCórdoba, orgullo de la metalmecánica y de la industria aeronáutica. Y ten-emos además, lo que moviliza y transforma la realidad que es la voluntadinclaudicable de ser un país con autonomía y soberanía nacional.Eso es lo que moviliza, eso es lo que convoca.

-Quiero decirles que tengo toda la decisión y toda la vocación para profun-dizar este proceso de cambio y transformación. Sé que cada vez que se ini-cian procesos de profundización en la transformación y en el cambio, setocan intereses, minoritarios pero poderosos. No me voy a amilanarcomo nunca lo hice. Al contrario, cuanto más piedras algunos quieranponer en el camino para torcer esa voluntad, más fuerza me van a dar.

-En nombre de ustedes, por ustedes y con ustedes vamos a seguir adelante,por esta Argentina, por su soberanía, por su autonomía, por su trabajo, porsu producción. Adelante, a seguir trabajando con la misma fuerza de siem-pre, con la Bandera en alto y también con nuestros ideales en la mano, enel corazón y en la cabeza.

PÁGINA 6 / 20 DE MARZO DE 2009 / - / ELECTRUM / 1033 /

1033-20 de Marzo 3/19/09 21:26 Página 6

Page 7: A 33 años del Golpe · no más llano, un mundo más pleno. En el tiempo que estamos transitando, están siendo condenados viejos asesinos que, en tiempo de sus crímenes eran hombres

PRENSA

ELECTRUM / 1033 / - / 20 DE MARZO DE 2009 / PÁGINA 7

La creación y desarrollo dela Fábrica Militar deAviones, está vinculada a laacción de dos grandesmovimientos populares, elradicalismo en la década del’20 y el peronismo en losaños ’40 y ’50.La fábrica es el resultado dela decisión política de dejarde comprar en el exterioraviones para la fuerza aérea(en ese entonces la aviacióndel ejército) y comenzar adesarrollar y producir mode-los propios. A esta decisión y a la creación de la fábrica,está vinculada la figura de su inspirador, el mayorFrancisco de Arteaga. De acuerdo las concepcionesestratégicas de la época, De Arteaga propuso instalarlaen Córdoba, para que no estuviese ubicada en zonasvulnerables (en las costas o cerca de las fronteras), peroademás porque la Universidad Nacional podía formarlos profesionales necesarios.Desde ese año, la fábrica desarrolló y produjonumerosos modelos de aviones –de transporte, deentrenamiento, de combate, etc. – y alternativamentese optó por crear y producir modelos nacionales o pro-ducir modelos extranjeros bajo licencia.

El brigadier San Martín

Indudablemente, la época de oro de la Fábrica Militarde Aviones, se inició con el peronismo y el impulso quese dio entre 1943 y 1955 al proceso de industrializacióny de desarrollo de instrumentos estratégicos para sus-tentar la autonomía nacional y la soberaníaYa en 1944, cuando era director del InstitutoAerotécnico (el nombre de la fábrica en ese momento)el entonces mayor Juan Ignacio San Martín, se da unpaso muy importante: se contrata con empresas pri-vadas la provisión de aeropartes y de un motor dedesarrollo nacional para un avión de entrenamientoavanzado. Se da un impulso decisivo a la industriaaeronáutica nacional, que de 40 empresas en ese año,

pasan a 107 en 1947 y super-an las 300 en pocos añosmás.La figura y la acción delbrigadier San Martín estánen la raíz de esa época deoro de la Fábrica de Aviones,primero como su director,luego como gobernador deCórdoba y finalmente comoministro de Industriadurante los dos primerosgobiernos peronistas.Decidido a ponerla en laprimera línea tecnológica

mundial, en 1946 viaja a Europa y contrata 750 obrerosespecializados, dos equipos de diseñadores alemanes(los grupos de Tank y Horten), un equipo de dis-eñadores italianos (el grupo Pallavecino) y al ingenierofrancés Dewoitine, para trabajar en la fábrica. Estosespecialistas, junto a ingenieros y técnicos argentinos, ycon el decidido respaldo político del gobierno dePerón, fueron los responsables de desarrollos tec-nológicos del nivel del Pulqui I y el Pulqui II, avionescazas a reacción de los que se alcanzaron a construiralgunas unidades, de prestaciones iguales a losaparatos de que disponían en ese entonces las super-potencias Estados Unidos y la Unión Soviética.

La industria mecánica

Fue a instancias del brigadier San Martín que, sobre labase de la experiencia y los recursos humanos formadosen la fábrica de aviones, se crea en la década del ’50 laFábrica de Motores y Automotores, luego IndustriasAeronaúticas y Mecánicas del Estado. Aquí se produ-jeron los utilitarios Rastrojero, las motos Puma, los trac-tores Pampa, los automóviles Justicialista, los camionesmedianos y furgonetas Instilec, etc. Había nacido laindustria automotriz argentina, con capital estatal y elesfuerzo de más de 9.000 trabajadores que llegaron adesempeñarse en IAME. Fue todo este proceso de industrialización y desarrolloel que le imprimió un sello distintivo de identidad a la

Córdoba industrial y progresista.

Ocaso y renacimiento

El golpe de 1955 desalentó los proyectos aeronáuticosmás avanzados y restó apoyo y financiamiento a laFábrica de Aviones. Sin embargo, aun fue capaz deproducir el Guaraní, el Pucará y el Pampa. Pero en ladécada del ’80, durante la dictadura militar y la gestiónde Martínez de Hoz, fue cerrado el ex IAME. Y en los’90, durante la gestión de Menem – Cavallo, la fábricade aviones, ahora Area Material Córdoba, que habíasobrevivido a la destrucción neoliberal, finalmente fueconcesionada a la multinacional yanqui Lockhkeed. Seaplicaba así un tapón al desarrollo de nuestra industriaaeronáutica. Los hechos posteriores lo confirmaron: laconcesión a Lockheed congeló el crecimiento de lafábrica de aviones.Ahora, con la decisión de la presidenta CristinaFernández de reestatizar la ex Area Material Córdoba,que merecidamente se llamará Fábrica de AvionesBrigadier San Martín, se abre la oportunidad de recon-struir nuestra industria aeronáutica. Como el Ave Fénixque renació de sus cenizas, nuestra Fábrica de Avionesvuelve a volar.

Daniel Giacomino

UnEstado fuerte,

que fije los objetivos

estratégicosEl intendente de la ciudad manifestó en sualocución:

-Hoy, por una decisión del gobierno nacional,de la presidente Cristina Fernández deKirchner, Córdoba recupera esta área indus-trial, que ha sido símbolo de la Córdobaindustrial

-Esta fábrica tuvo impulso por una decisiónpolítica del presidente Perón, una decisiónpolítica del estado nacional, donde el Estadose fija objetivos claros, se fija objetivosestratégicos claros

-Yo no soy partidario ni del estado chico nidel estado grande, soy partidario del estadofuerte, de un estado que define claramentedónde y cuándo hay que actuar en defensade los intereses nacionales. Ese es el Estadoque le agradecemos Sra. Presidente que hayadecidido impulsar.

Ministro de DefensaNilda Garré

“Es algo quenos debíamoslos argentinos”En el Eléctrum nº 995 del 6 de junio publicamos unreportaje que le realizáramos en Buenos Aires conrespecto a la política llevada adelante con respecto alas Fuerzas Armadas. En dicha oportunidad tambiénnos mencionó el objetivo de recuperación de la capa-cidad industrial perdida. Aprovechamos su presenciaen Córdoba durante la realización del acto que enca-bezó la presidente Cristina Fernández de Kirchner pa-ra preguntarle sobre dichos objetivos. Cabe aclararque el reportaje fue breve, solo duró un minuto porla gran cantidad de gente y periodistas que pugna-ban por estar en contacto con la presidente y conella.

- Cumplió otro de sus objetivos- La verdad es que esta era una asignatura pendien-te, desde el primer día que entré al Ministerio de De-fensa era el sueño de que esto se concretara, así esque tengo una alegría muy especial porque esto es al-go que nos debíamos los argentinos.

- ¿Cómo es trabajar junto a la presidente?- Es excelente, bárbaro, primero porque la verdad esque entre las mujeres nos entendemos mucho y se-gundo porque ella tiene una capacidad de trabajo yuna claridad impresionante sobre los grandes temasdel país, la verdad es que trabajar junto a ella es unlujo

Juan Schiaretti

Lockheed impidió el desarrollo de la industria

aeronáuticaEl gobernador expresó en su discurso, entre otros conceptos, lossiguientes:

-Esta fábrica fue siempre un orgullo de los cordobeses, que nacióhace más de setenta años y fue el nacimiento de esta fábrica laque sentó las bases de la industrialización de nuestra Córdoba

-Aquí se gestó, se amasó, la Córdoba industrial de la segundamitad del siglo pasado, que nos permitió estar en la punta delviento del desarrollo tecnológico, por eso siempre los cordobesessentimos orgullo por esta fábrica y sentimos una gran admiracióny un gran reconocimiento por aquel hombre que impulsó la indus-tria en nuestra provincia y que fue el gobernador San Martín, quees el padre de la industria de Córdoba.

-En estos últimos 15 años, mientras la industria aeronáutica crecíaen otros países de Latinoamérica, languidecía en nuestra Córdoba.Hay que decirlo con todas las letras: el proyecto Lockheed en vezde ser el motor del desarrollo de la industria aeronáutica enCórdoba y en la Argentina fue un proyecto tapón que frenó eldesarrollo de la industria aeronáutica en nuestra patria. Era horaque ese proyecto tapón que estaba haciendo languidecer más de 7décadas de industria aeronáutica en nuestra Córdoba llegara a sufin

-Tenemos una nueva oportunidad de recuperar, de volver a tenerla industria aeronáutica, que es madre de industrias. Depende detodos nosotros, trabajadores, técnicos, profesionales.

La recuperación de nuestra Fábrica de Aviones

Un símbolo de la soberanía argentina

1033-20 de Marzo 3/19/09 21:26 Página 7

Page 8: A 33 años del Golpe · no más llano, un mundo más pleno. En el tiempo que estamos transitando, están siendo condenados viejos asesinos que, en tiempo de sus crímenes eran hombres

CONSEJO DIRECTIVO

El gobierno de la provincia de Córdobadecidió “cepillar” nuestros derechosprevisionales e hizo sancionar en la Le-gislatura una ley de ajuste provisional.Los Gremios Estatales, que durante másde dos años venían reclamando la nor-malización de las autoridades de la Cajade Jubilaciones de la Provincia, un infor-me sobre el destino de nuestros aportesal Fondo Complementario y el manteni-miento del 82 % móvil entre otras rei-vindicaciones, automáticamente inicióun plan de lucha en procura de que elgobierno derogara dicha ley inconstitu-cional.

Se sucedieron las movilizaciones y losparos activos. Tras la violenta represiónde la movilización del 20 de agosto, almás puro estilo represivo de la dictadu-ra militar, el sábado 7, diez compañerosfueron detenidos violentamente en ho-ras de la madrugada. Creemos necesa-rio que el lector consulte el Electrum Nº1009 (el número completo tambiénpuede consultarse en la páginawww.electrumluzyfuerza.com.ar)

Al ser dejados en libertad Walter ElíasDaher, Ricardo Reyes, Rubén Catoi-ra, Pablo Alvarez, Cristian Molina,Federico Gómez, Tomás Di Toffino yEmanuel Romero por haberse tratadode una detención ilegal, el ministeriopúblico inconstitucionalmente determi-nó que los diez compañeros debían“abstenerse de concurrir a manifestacio-nes públicas hasta ulterior resolución osolución del presente proceso…” en elárea delimitada por el Parque Sarmien-to al sur, el Río Suquía al norte, las Av.Chacabuco-Maipú al este y la calle Ma-riuano Moreno-Rodríguez Peña al oes-te. Posteriormente sufrieron la mismamedida los compañeros Carretero, Zavo-rra, Pini, Segura, Lescano y Montoya.

La justicia comienza a rectificar susresoluciones contrarias a nuestrosderechos

Paradójicamente, el pasado doce demarzo, el fiscal de instrucción EnriqueGavier, hizo lugar a la petición de nues-tros asesores letrados del cese de la res-tricción inconstitucionalmente impuestapor él mismo.El mismo viernes 13 se notificó de lanueva resolución nuestro Tomás Di Tof-fino. Al tomar conocimiento a partir deallí, el resto de los compañeros concu-rrieron a partir del lunes 16. Estuvimoscon los compañeros y aprovechamos laoportunidad para entrevistar a los abo-gados y a quienes concurrieron ese día anotofocarse.

- Hoy es un día importante- Desde luego, hemos venido a noti-ficarnos sobre el levantamiento de laprohibición de que pudiésemos parti-cipar en las marchas. Es muy impor-tante para nosotros porque hemospodido recuperar ese derecho consti-tucional que tenemos por lo que apartir de ahora podremos participarnuevamente con nuestra presenciafísica junto a nuestros compañeroscada vez que seamos convocados a lalucha.

- ¿Cómo tomaron en su momen-to la medida de prohibición a ma-

nifestarse?- Nos planteaban que éramos agresi-vos contra la sociedad, pero el obje-tivo era quebrar la lucha del gremio.Pero nuestro gremio demostró queno tenía miedo y continuó con la lu-cha por nuestros derechos previsio-nales. Esta lucha la seguiremos lle-vando adelante además de la luchacontra las tercerizaciones y el salario.Hasta hoy era un sentimiento muycontradictorio que teníamos al nopoder participar activamente, peroal mismo tiempo sabíamos que elgremio estaba y que hoy podremosestar junto con todo el gremio.

- ¿Lograron intimidarlos?- Sin dudas fue una maniobra paraintimidar a todo el gremio, no sola-mente a nosotros. Supuestamentepensaron dar el mensaje “miren loque le hacemos a los revoltosos”, pe-ro el gremio demostró siempre que apesar de las agresiones, a pesar de lasdetenciones y las persecuciones,siempre estaremos en la calle cuandolo determinen las situaciones injus-tas. Esto ha sido siempre así en nues-tro gremio, lo hemos vivido en laépoca de la privatización, lo vivimospor las jubilaciones y seguramente loviviremos este año con el tema de lamisma jubilación, del salario y las ter-cerizaciones

- ¿Puede decirse que para el go-bierno ustedes son los únicosque luchaban?- Todos nosotros estábamos partici-pando en las movilizaciones activa-mente pero en realidad éramos mu-chísmos más, éramos el gremio ente-ro y el resto de los estatales. Pareceque reyeron que metiéndonos presosa algunos compañeros iban a intimi-dar al resto del gremio como ya diji-mos, pero nosotros no nos sentimosni más ni menos que cualquier otrocompañero que haya participado, elgremio tendrá que seguir luchando ynosotros también. Esta vez nos tocóa nosotros sufrir la persecución y elarresto, otras veces le tocó a otroscompañeros y los gobiernos siguencreyendo que a Luz y Fuerza se lo in-timida reprimiéndolo y se equivocanel cien por ciento. La historia denuestro gremio se los ha demostradosiempre que la represión no nos inti-mida

- En los momentos en que per-manecieron detenidos ¿fueronconcientes del respaldo del gre-mio?- Nosotros siempre nos sentimos res-paldados por el Gremio y por sus au-toridades. Los que estuvimos presosen la cárcel de Bower y los que des-pués fueron detenidos y allanadoscreemos que hemos sentido el respal-do absolutamente de todos nuestroscompañeros, más bien digamos res-paldo y respeto.

PÁGINA 8 / 20 DE MARZO DE 2009 / - / ELECTRUM / 1033 /

MIGUEL ORTIZ PELLEGRINI,JUAN MARTÍN FRESNEDA Y CLAUDIO OROSZ

“HABÍAN VIOLADOSUS DERECHOS CONSTITUCIONALES”

- ¿Cómo consideran esta resolución que pone al descu-bierto el procedimiento irregular de los encargados deadministrar justicia?- Un llamado al sentido común, porque elementalmente lamedida cautelar de no dejarlos participar en peticiones, enmanifestaciones, es claramente violatoria de derechos consti-tucionales. En su momento la cuestionamos y el juez dijo quedebía sostenerla mientras se hacía la investigación. Ahora lainvestigación está prácticamente concluida, creemos que lasituación de los muchachos será favorable, entonces no tenía

sentido que siguieran prohibiéndoles ejercer susderechos, de tal manera que lo que ha resuelto elfiscal es elemental.

- ¿Cuál es el estado de la causa?- La causa ha avanzado con la declaración de nues-tros clientes y la exhibición de todas las filmacionesde la manifestación realizada el 20 de agosto delaño pasado. El propósito del fiscal es identificar aafiliados que realizaban tareas propias de todamovilización. Por lo que hemos visto en esas filma-ciones, nuestros clientes no tienen nada que vercon lo que les imputan.

- ¿Cómo sigue?- Lo que haremos es que cada uno de los trabaja-dores venga a una especie de función de cine don-de les mostrarán los sucesos que el fiscal sostieneque los involucra y eventualmente sobrevendrá laresolución absolutoria.

LA PALABRA DE NUESTROS COMPAÑEROS

“AHORA PODREMOS LUCHAR CODO A CODOCON TODOS NUESTROS

COMPAÑEROS”

Tenemos la razónTenemos la razón

Despojo previsionalDespojo previsional

Los abogados Martín Fresneda, Miguel Ortiz Pellegriniy Claudio Orosz en Tribunales

1033-20 de Marzo 3/19/09 21:26 Página 8

Page 9: A 33 años del Golpe · no más llano, un mundo más pleno. En el tiempo que estamos transitando, están siendo condenados viejos asesinos que, en tiempo de sus crímenes eran hombres

CONSEJO DIRECTIVO

Unas 4.000 personas le dieronun marco de mucho fervor yfuerza al anuncio que efectuóel martes pasado en nuestraciudad la presidenta CristinaFernández de Kirchner dereestatizar la ex fábrica mili-tar de aviones.Trabajadores de la fábrica, mi-litantes sindicales de distintosgremios, entre ellos un impor-tante contingente de nuestroSindicato encabezado porcompañeros del Consejo Di-rectivo, agrupaciones políticasy sociales, ex combatientes deMalvinas, con sus bombos ysus consignas, saludaron ladecisión del gobierno nacio-nal de recuperar “un instru-mento estratégico para la au-tonomía y la soberanía nacio-nal”, como lo expresó la presi-denta en su discurso.Una multisectorial – en la queparticiparon ex trabajadoresde la desaparecida IME (Indus-trias Mecánicas del Estado – sehizo cargo de distintos aspec-tos de la organización, parti-cularmente el control y segu-ridad del acto, desde la entra-da a la fábrica sobre la Ruta20 hasta el ingreso al hangardonde se realizó la ceremonia.Entre ellos, participó un gru-po de militantes lucifuercistas. Sin descuidar el celo necesarioen este sentido, se permitióun contacto cercano de dece-nas de asistentes al acto con lapresidenta, tanto al ingresaral lugar del acto como cuandose retiró de la fábrica.Se palpaba en el ambienteque habia una clara concien-cia de lo que este acto signifi-caba, para el país y sobre todopara Córdoba. Los argentinos

y los cordobeses estábamosrecuperando la legendaria fá-brica militar de aviones, lamadre de la Córdoba indus-trial y progresista, de dondesalieron los trabajadores, téc-nicos y profesionales con losque se construiría con los añosla industria automotriz.Allí estaban muchos de los extrabajadores de IME, que fa-bricaron los rastrojeros, laspumas, los pampas, orgullo dela industria argentina. Junto alos ex combatientes de Malvi-nas, su presencia constituyóun símbolo fuerte de la signi-ficación del acto como hito derecuperación de la soberaníanacional.Para subrayar el apoyo a ladecisión, fue incesante el re-doblar de los bombos. Perotambién callaron, y huboaplausos, para escuchar defi-niciones importantes de lapresidenta Cristina Fernán-dez, como cuando anuncióque desde ahora la fábrica deaviones se denominará Briga-dier Juan Ignacio San Martín,cuando anticipó que la fábricahará el mantenimiento deaviones de Aerolíneas Argen-tinas y fabricará aeropartes ycuando reafirmó la decisióndel gobierno nacional de tra-bajar por un país con autono-míaLa reestatización de la fábricade aviones es un primer pasode un proyecto a largo plazo.Que siga adelante dependeráno sólo de los gobiernos, sinotambién del compromiso y elesfuerzo de sus trabajadores ydel propio pueblo de Córdo-ba, para que vuelva a sentirseorgulloso de su industria.

ELECTRUM / 1033 / - / 20 DE MARZO DE 2009 / PÁGINA 9

-¿Cuál es la signifi-cación de esta de-cisión de reestati-zar la Fábrica deAviones, en elmarco de la situa-ción nacional y enparticular paraCórdoba?

-Es muy importante.En el marco nacio-nal, implica dar con-tinuidad a la políticade ir reconstruyendola fortaleza del Esta-do y recuperando lasempresas estratégi-cas que fueron pri-vatizadas y de des-montar la estructuraneoliberal, como hasido por ejemplo ladecisión de estatizarel sistema jubilatorio, eliminando las AFJP. Másallá de algunas diferencias que podamos tenercon el gobierno nacional, creo que esa políticade fortalecimiento del Estado y recuperación deempresas, es fundamental y totalmente cohe-rente con la concepción que históricamente hasustentado Luz y Fuerza de Córdoba. Creemosque hay que profundizar esa política. Así comohan vuelto al Estado Aerolíneas Argentinas, elCorreo Argentino, los astilleros, Aguas Argenti-nas, también hay que apuntar sobre todo a lasempresas energéticas, tanto eléctricas como dehidrocarburos. No sólo es ésta la posición denuestro Sindicato, es la posición que expresa elprograma político que sustenta la CGT de Cór-doba, de la cual formamos parte.

-¿Y para Córdoba?

-Para Córdoba es más significativo aun, por-que la Fábrica de Aviones ha sido un símbo-lo de la Córdoba industrial, progresista. Enprimer lugar, porque fue el motor de todoslos emprendimientos del país en materia ae-ronáutica y en algunos momentos alcanzóun nivel tecnológico de primera línea. Lue-go porque sobre la base de esta fábrica, seconstituyeron otras, que produjeron autos,motos, tractores, es decir, fue el punto departida de la industria automotriz cordobesay del país. En estas fábricas del Estado se for-maron miles de técnicos y profesionales quefueron luego a trabajar al ámbito privado. Yfinalmente, no hay que olvidar que se tratade una industria que tiene que ver con la de-fensa nacional. Es inconcebible que se la ha-ya concesionado a una multinacional yanqui,que por supuesto impidió prolijamente cual-quier desarrollo importante de la fábrica

-¿No llama la atención que la mayor par-te de la prensa, al menos los grandesgrupos de prensa, en los días previos alacto del martes, haya prácticamente si-lenciado la decisión de estatizar la Fá-brica de Aviones?

-En la medida que el gobierno nacional pro-fundice la concreción del proyecto nacionaly popular, con políticas como ésta, la de re-cuperación de empresas estratégicas, se va aincrementar la oposición de los sectores neo-liberales, de la derecha, de todos los gruposde intereses que no quieren la reconstruc-ción del Estado, sino volver a los ’90. Viendolo que pasa en el mundo, donde esa concep-

ción neoliberal, privatizadora, de ausenciade regulaciones, ha provocado una verdade-ra catástrofe y ahora Estados Unidos y Euro-pa están nacionalizando bancos, parece unaposición absurda, pero son sectores que nopiensan ni en el país ni en el pueblo, sólo ensus propios intereses. Esa oposición se refle-ja en esta actitud de los grandes grupos demedios, que están vinculados a los mismosintereses, y que evidentemente han lanzadouna campaña de desprestigio, desaliento yde bombardeo permanente contra esas ini-ciativas del gobierno nacional. La estatiza-ción de la Fábrica de Aviones debió ser “te-ma de tapa” para Córdoba, no solamente ensus ediciones del día del acto. Detrás de esesilencio y de todas las críticas abiertas o sola-padas que se hacen a esta decisión, quedaclaro que hay una posición ideológica y polí-tica determinada.

-¿Qué otras iniciativas próximas del go-bierno nacional podrían generar más re-sistencia de estos sectores?

-Seguramente la nueva ley de radiodifusión.Creo que detrás de la oposición salvaje de al-gunos grandes multimedios, está su temorde que esta ley rompa la posición de predo-minio y de hegemonía que detentan encuanto a la información. Por supuesto, dis-frazan la defensa de ese predominio como ladefensa de la libertad de prensa, pero notiene nada que ver, defienden sus intereses.

-Y frente a esos grupos del neoliberalis-mo y la derecha, ¿cómo ve la posicióndel campo nacional y popular?

-Insisto en este concepto: podemos tenermás o menos diferencias con el gobierno na-cional, pero no podemos ignorar la políticade derechos humanos, el decidido apoyo a launidad sudamericana, el fortalecimiento delEstado, las estatizaciones, la baja del desem-pleo y la redistribución de la riqueza. Untriunfo de esa oposición va a significar la de-rrota de estas ideas y un claro retroceso pa-ra los trabajadores. Hay que ser muy cuida-doso entonces con la posición que se adopteen estas circunstancias, aunque tengamoscosas que criticar, aunque sepamos que faltamucho todavía por hacer, sobre todo en laredistribución de la riqueza. Pero creo que lasolución es profundizar y perfeccionar estemodelo, no retroceder.

JUAN LEYRÍAEs fundamental seguir

recuperando las empresasestratégicas privatizadas

I

Un acto con mucho fervorUn acto con mucho fervor

La presidenta anunció la

reestatizaciónde la Fábrica de

AvionesUna decisión clave para reafirmar la

autonomía nacional.

Un homenaje merecido: la fábrica se lla-mará Brigadier Juan Ignacio San Martín

Importantes presencia de los lucifuercistasen el acto en la ex Area Material Córdoba

1033-20 de Marzo 3/19/09 21:26 Página 9

Page 10: A 33 años del Golpe · no más llano, un mundo más pleno. En el tiempo que estamos transitando, están siendo condenados viejos asesinos que, en tiempo de sus crímenes eran hombres

UN LUGAR LIMPIOY BIEN

ILUMINADO

Era tarde y todos habían salido del café con excep-ción de un anciano que estaba sentado a la sombra quehacían las hojas del árbol, iluminado por la luz eléctri-ca. De día la calle estaba polvorienta, pero por la nocheel rocío asentaba el polvo y al viejo le gustaba sentarseallí, tarde, porque aunque era sordo y por la noche rei-naba la quietud, él notaba la diferencia. Los dos cama-reros del café notaban que el anciano estaba un pocoebrio; aunque era un buen cliente sabían que si toma-ba demasiado se iría sin pagar, de modo que lo vigila-ban.

-La semana pasada trató de suicidarse -dijo uno deellos.

-¿Por qué? -Estaba desesperado. -¿Por qué? -Por nada. -¿Cómo sabes que era por nada? -Porque tiene muchísimo dinero. Estaban sentados, uno al lado del otro, en una mesa

próxima a la pared, cerca de la puerta del café, y mira-ban hacia la terraza donde las mesas estaban vacías, ex-cepto la del viejo sentado a la sombra de las hojas, queel viento movía ligeramente. Una muchacha y un solda-do pasaron por la calle. La luz del farol brilló sobre elnúmero de cobre que llevaba el hombre en el cuello dela chaqueta. La muchacha iba descubierta y caminabaapresuradamente a su lado.

-Los guardias civiles lo recogerán -dijo uno de los ca-mareros.

-¿Y qué importa si consigue lo que busca? -Sería mejor que se fuera ahora. Los guardias han

pasado hace cinco minutos y volverán. El viejo sentado a la sombra golpeó su platillo con el

vaso. El camarero joven se le acercó. -¿Qué desea? El viejo lo miró. -Otro coñac -dijo. -Se emborrachará usted -dijo el camarero. El viejo lo

miró. El camarero se fue. -Se quedará toda la noche -dijo a su colega-. Tengo

sueño y nunca puedo irme a la cama antes de las tres dela mañana. Debería haberse suicidado la semana pasa-da.

El camarero tomó la botella de coñac y otro platillodel mostrador que se hallaba en la parte interior del ca-fé y se encaminó a la mesa del viejo. Puso el platillo so-bre la mesa y llenó la copa de coñac.

-Debía haberse suicidado usted la semana pasada -dijo al viejo sordo. El anciano hizo un movimiento conel dedo.

-Un poco más -murmuró. El camarero terminó de llenar la copa hasta que el

coñac desbordó y se deslizó por el pie de la copa hastallegar al primer platillo.

-Gracias -dijo el viejo. El camarero volvió con la botella al interior del café

y se sentó nuevamente a la mesa con su colega. -Ya está borracho -dijo. -Se emborracha todas las noches. -¿Por qué quería suicidarse? -¿Cómo puedo saberlo? -¿Cómo lo hizo? -Se colgó de una cuerda. -¿Quién lo bajó? -Su sobrina. -¿Por qué lo hizo? -Por temor de que se condenara su alma. -¿Cuánto dinero tiene? -Muchísimo.-Debe tener ochenta años. -Sí, yo también diría que tiene ochenta. -Me gustaría que se fuera a su casa. Nunca puedo

acostarme antes de las tres. ¿Qué hora es ésa para irse

a la cama? -Se queda porque le gusta. -Él está solo. Yo no. Tengo una mujer que me espera

en la cama. -Él también tuvo una mujer. -Ahora una mujer no le serviría de nada. -No puedes asegurarlo. Podría estar mejor si tuviera

una mujer. -Su sobrina lo cuida. -Lo sé. Dijiste que le había cortado la soga. -No me gustaría ser tan viejo. Un viejo es una cosa

asquerosa.-No siempre. Este hombre es limpio. Bebe sin derra-

marse el líquido encima. Aun ahora que está borracho,míralo.

-No quiero mirarlo. Quisiera que se fuera a su casa.No tiene ninguna consideración con los que trabajan.

El viejo miró desde su copa hacia la calle y luego alos camareros.

-Otro coñac -dijo, señalando su copa. Se le acercó elcamarero que tenía prisa por irse.

-¡Terminó! -dijo, hablando con esa omisión de la sin-

taxis que la gente estúpida emplea al hablar con losbeodos o los extranjeros-. No más esta noche. Cerra-mos.

-Otro -dijo el viejo. -¡No! ¡Terminó! -limpió el borde de la mesa con su

servilleta y meneó la cabeza. El viejo se puso de pie, contó lentamente los plati-

llos, sacó del bolsillo un monedero de cuero y pagó lasbebidas, dejando media peseta de propina.

El camarero lo miraba mientras salía a la calle. El vie-jo caminaba un poco tambaleante, aunque con digni-dad.

-¿Por qué no lo dejaste que se quedara a beber? -preguntó el camarero que no tenía prisa. Estaban ba-jando las puertas metálicas-. Todavía no son las dos ymedia.

-Quiero irme a casa. -¿Qué significa una hora? -Mucho más para mí que para él. -Una hora no tiene importancia. -Hablas como un viejo. Bien puede comprar una bo-

tella y bebérsela en su casa. -No es lo mismo. -No; no lo es -admitió el camarero que tenía esposa-

. No quería ser injusto. Sólo tenía prisa. -¿Y tú? ¿No tienes miedo de llegar a tu casa antes de

la hora de costumbre? -¿Estás tratando de insultarme? -No, hombre, sólo quería hacerte una broma. -No -el camarero que tenía prisa se irguió después

de haber asegurado la puerta metálica-. Tengo confian-za. Soy todo confianza.

-Tienes juventud, confianza y un trabajo -dijo el ca-marero de más edad-. Lo tienes todo.

-¿Y a ti, qué te falta? -Todo; menos el trabajo. -Tienes todo lo que tengo yo. -No. Nunca he tenido confianza y ya no soy joven. -Vamos. Deja de decir tonterías y cierra. -Soy de aquellos a quienes les gusta quedarse hasta

tarde en el café -dijo el camarero de más edad-, con to-dos aquellos que no desean irse a la cama; con todos losque necesitan luz por la noche.

-Yo quiero irme a casa y a la cama. -Somos muy diferentes -dijo el camarero de más

edad. Se estaba vistiendo para irse a su casa-. No es só-lo una cuestión de juventud y confianza, aunque esascosas son muy hermosas. Todas las noches me resisto acerrar porque puede haber alguien que necesite el ca-fé.

-¡Hombre! Hay bodegas abiertas toda la noche. -Tú no entiendes. Este es un café limpio y agrada-

ble. Está bien iluminado. La luz es muy buena y tam-bién, ahora, las hojas hacen sombra.

-Buenas noches -dijo el camarero más joven. -Buenas noches -dijo el otro. Continuó la conver-

sación consigo mismo mientras apagaba las luces. Esla luz por supuesto pero es necesario que el lugar es-té limpio y sea agradable. No quieres música. Defini-tivamente no quieres música. Tampoco puedes estarfrente a una barra con dignidad aunque eso sea to-do lo que proveemos a estas horas. ¿Qué temía? Noera temor, no era miedo. Era una nada que conocíademasiado bien. Era una completa nada y un hombretambién era nada. Era sólo eso y todo lo que se ne-cesitaba era luz y una cierta limpieza y orden. Algu-nos vivieron en eso y nunca lo sintieron pero él sabíaque todo eso era nada y pues nada y nada y pues na-da. Nada nuestra que estás en nada, nada sea tunombre nada tu reino nada tu voluntad así en nadacomo en nada. Danos este nada nuestro pan de cadanada y nada nuestros nada como también nosotrosnada a nuestros nada y no nos nada en la nada maslíbranos de nada; pues nada. Ave nada llena de nada,nada está contigo. Sonrió y estaba frente a una barracon una cafetera a presión brillante.

-¿Qué le sirvo?- preguntó el barman. -Nada.-Otro loco más -dijo el barman y le dio la espalda. -Una copita- dijo el camarero. El barman se la sirvió. -La luz es bien brillante y agradable pero la barra

está opaca -dijo el camarero. El cantinero lo miró fijamente pero no respondió.

Era demasiado tarde para comenzar una conversa-ción.

-¿Quiere otra copita? -preguntó el barman. -No, gracias -dijo el camarero, y salió. Le disgusta-

ban los bares y las bodegas. Un café limpio, bien ilu-minado, era algo muy distinto. Ahora, sin pensarmás, volvería a su cuarto. Yacería en la cama y, final-mente, con la luz del día, se dormiría. Después de to-do, se dijo, probablemente sólo sea insomnio. Mu-chos deben sufrir de lo mismo.

PÁGINA 10 / 20 DE MARZO DE 2009 / - / ELECTRUM / 1033 /

Ernest Hemingway nació el 21 de julio de 1899en Oak Park, Illinois. Allí cursó sus estudios, para lue-go desempeñarse como reportero en el Kansas CityStar, trabajo que reemplazó pocos meses después porel de conductor de ambulancias en Italia durante laPrimera Guerra Mundial, y luchó en el frente de bata-lla, sufriendo graves heridas.

Luego de la guerra marchó a París, donde co-menzó su actividad literaria. Recorrió Florida, Españay África. Fue corresponsal de guerra durante la Gue-rra Civil española, en la Segunda Guerra Mundial y re-portero del Primer Ejército de Estados Unidos.

Sus dolorosas experiencias bélicas inspiraronlos temas de sus primeras obras, en las que hombresescépticos buscan su propia satisfacción a costa de losvalores morales y de las luchas humanas, a veces inú-tiles contra las circunstancias de la vida. Amores enépoca de guerra, muerte, destierro, mezclados con te-mas sobre corridas de toros, como por ejemplo: “Fies-ta” y “Muerte en la tarde”, constituyen su línea argu-mental; siguieron “Adiós a las armas”, “Muerte en latarde”, “La verdes colinas de África” y Tener o no te-ner”. La pérdida de la libertad, abordado en “Porquien doblan las campanas” (1940), novela basada enlo acontecido en la Guerra Civil española, alerta sobrela posibilidad de que este bien supremo pueda no serreconocido en otras latitudes.

Conocido como el último de los autores neo-humanistas, impuso un estilo directo, duro y cínico. Elprincipal tema de su obra es la muerte, única certezainevitable en la incertidumbre de la vida humana. En“Las nieves del Kilimanjaro” (1953), trata este tema,en un relato corto, pero impresionante. Junto a la cer-teza de la muerte, halla también la convicción de laexistencia de la solidaridad humana.

Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1954,por su aclamada obra “El viejo y el mar” publicada en1952.

Exiliado en Cuba, luego de la guerra Civil Es-pañola, en 1960, fue despojado por Fidel castro de supropiedad y se trasladó a Idaho.

Ernest Hemingway, luego de sufrir varias cri-sis depresivas, se suicidó el 2 de julio de 1961, en Ket-chum, con un tiro de escopeta.

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA

LITERARIA

1033-20 de Marzo 3/19/09 21:26 Página 10

Page 11: A 33 años del Golpe · no más llano, un mundo más pleno. En el tiempo que estamos transitando, están siendo condenados viejos asesinos que, en tiempo de sus crímenes eran hombres

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA

ELECTRUM / 1033 / - / 20 DE MARZO DE 2009 / PÁGINA 11

Nació el 11 de diciembre de 1787,en el seno de una familia presti-giosa de Salta. Desde pequeña,

“Macacha” mostró una especial predi-lección por su hermano Martín, conquien compartía juegos, cabalgatas, yluego, más adelante, el manejo políticode la ciudad. A los cinco años, la niñaaprendía a leer, enseñada por su padre,algo poco frecuente, ya que por enton-ces, se privilegiaba este tipo de educa-ción para los varones.

El 24 de octubre de 1803, Macacha, contrajo matri-monio con Don Román Tejada Sánchez, integrante delas tropas salteñas, descendiente de los fundadores deesa ciudad, en la Iglesia matriz de Salta.

En 1806, su hermano Martín Miguel, fue llamadopara acudir a la ciudad de Buenos Aires, ocupada porla Invasión Inglesa. En noviembre de 1807, falleció elpadre de ambos, y en 1809, cuando Macacha teníaveintidós años, nacía su hija Eulogia.

Conocidos los sucesos de mayo de 1810, la socie-dad salteña, se dividió entre Patriotas y Realistas. Enun principio, el Gobernador de entonces, de espírituconservador, mantuvo una actitud ambivalente. En lacasa de los Güemes, en cambio, comenzaron los pre-parativos en apoyo a Buenos Aires: Martín Miguel,con el grado de Teniente se alistó en las filas del Ejér-cito Auxiliador del Norte, y propuso un Plan de Defen-sa contra la temida ofensiva realista desde el Alto Pe-rú. Mientras él reunía cerca de sesenta voluntarios pa-ra formar una Partida gaucha, Macacha convirtió sucasa en Taller de costura para vestir a los miembros dela Partida de Observación, junto con sus primas, Cesá-rea y Fortunata de la Corte. Según Vicente Nieto, delPerú, Güemes y sus gauchos eran una “verdadera pe-sadilla para los españoles”.

Macacha compartía los esfuerzos de la guerra, ha-ciendo aportes en dinero, o como improvisada enfer-mera en los campos de batalla, asistiendo a los heri-dos de uno y otro bando. Asumió también arriesgadastareas de espionaje, para obtener información para elejército patriota, sobre todo después de la batalla deHuaqui, cuando los realistas invadieron la ciudad dehecho que se repetirá en ocho oportunidades entre1814 y 1821.

En marzo de 1813, el Capitán Tejada fue hecho pri-sionero por los realistas, en Potosí, donde permaneciócautivo durante años, hasta que logró huir y volver asu hogar. En adelante combatirá en el ejército de Van-guardia, que comandaba su cuñado. Macacha visitabalos campamentos, hacía ropa y recorría las tropas a ca-ballo, arengándolas.

Enérgica y generosa, cuando su hermano fue en-cumbrado a la Gobernación de la Provincia, el 5 demayo de 1815, actúa como un verdadero Ministro sincartera, en quien el caudillo deposita toda su confian-za, y a quien consultará en los momentos más difícilesde su gestión.

También empleó su sagacidad para resolver losasuntos del corazón de su hermano: Martín estabacomprometido con una hija del Coronel Pedro JoséSaravia, pero simultáneamente, mantenía una rela-ción con una viuda de la alta sociedad. Próximos a lafecha de la boda, el Coronel, le exigió “desterrar” ladama en cuestión; Güemes se negó, por lo que elcompromiso se deshizo, y la fama del caudillo se vioamenazada: Macacha tomó cartas en el asunto, yarregló un encuentro entre hermano y su prima Car-men Puch, una de las mujeres más bella de Salta, se-gún cuentan las crónicas de la época. El nuevo enlacequedó establecido para el mes de junio.

En 1816, Macacha apareció como mediadora en

uno de los con-flictos más gra-ves de su her-mano MartínMiguel: El Ge-neral Rondeau,por considerarque prohijabanel “relajamien-to y la indiscipli-na” de la Tropa,separó al caudi-llo. Güemes, se-guro de que laderrota de lasfuerzas patrio-tas era inminen-te y decidido adefender Saltadel inevitableavance realista,

se apoderó de quinientos fusiles del Parque de Reser-va del Ejército para armar sus partidas. El desastre deSipe Sipe, de noviembre de 1815, le dio la razón. Ron-deau se replegó e intimó al Gobernador a que acata-se su autoridad, devolviera las armas e incorporase asus hombres al ejército regular. La negativa de Güe-mes llevó a la lucha civil. El 13 de marzo de 1816, tresmil quinientos soldados veteranos tomaron la ciudadde Salta, pero tres días después, aislados, buscaron re-fugio en la Hacienda de Tejada, el esposo de Macacha.Derrotado en su táctica ofensiva, Rondeau recurrió ala intervención de Apolinario de Figueroa, quien, gra-cias a la habilidad y al talento político de Macacha,consiguió una entrevista con Güemes. De esta mane-ra, se firmó la Paz de los Cerrillos, el 22 de marzo de1816. Rondeau volvió a Jujuy y Güemes, con el apoyode Macacha, quedó al frente de la Provincia.

Con la independencia, el caudillo recibió todo elrespaldo de Pueyrredón y San Martín. Ella continuócomo Consejera de su hermano, que por entonces go-bernaba con puño de acero, ante la permanenteofensiva realista. Su misión era cuidar la frontera Nor-te, mientras San Martín iniciaba su expedición liberta-dora desde Mendoza.

Tras años de guerra, la provincia estaba virtual-mente “arruinada”, la asistencia del gobierno centralera casi nula. Güemes debió recurrir a altos impuestos,actitud que le restó apoyo. En 1819, se produjo la pri-mera conspiración, a cargo de Facundo de Zuviría, lacual fue vencida por la eficaz policía del caudillo. Ma-cacha logró intermediar pues los conspiradores fue-ron hechos prisioneros: logró la benevolencia de suhermano, salvándoles la vida. Macacha se convirtióasí, en un elemento de moderación en este difícil pe-ríodo, pues a ella recurrían los perseguidos políticos,en busca de asilo y clemencia.

En los primeros meses de 1819, el Congreso sancio-nó la primera Constitución, la cual fue apoyada porGüemes, quien la aceptó, a pesar de su carácter unita-rio, pues creía que sería un elemento esencial para lo-grar la unidad de las provincias. El Cabildo salteñoprestó juramento a dicha Constitución: Los opositoresse organizaron en un Partido conocido como PatriaNueva, dominado por Zuviría, Juan Marcos Zorrilla,Dámaso de Uriburu, Mariano Benítez y José de Gurru-chaga. José Ignacio Gorriti y Macacha, en respuesta,fundaron la Patria Vieja, rescatando la figura del Cau-dillo salteño.

Güemes, se había comprometido a apoyar a SanMartín, y solicitó más tropa a las demás provincias, pe-ro en su paso por Tucumán, el Gobernador BernabéAráoz las retiene, y el caudillo se vio obligado a bajara ese lugar. Aprovechando las circunstancias, el 24 demayo de 1821, los opositores se apoderaron del go-bierno en Salta y organizaron la resistencia contra él.Los sublevados intentaron acercar a Gorriti, pero éste

prefirió aguardar el regreso de Güemes. Recuperadoel control, el caudillo ordenó el saqueo de las tiendasy casas de los conspiradores. La suerte de Güemes es-taba echada; por el norte, los realistas; y desde Tucu-mán, Aráoz y varios más, apoyaron a las tropas espa-ñolas para sacarse al Caudillo de encima. Momentosantes de la emboscada que terminara con la muertede Don Martín Miguel de Güemes, el 17 de junio, Ma-cacha le había hecho saber que uno de los paisanoshabía visto a los realistas cerca del centro de Salta. Elaviso no tuvo éxito, y herido por una partida enemi-ga, Güemes murió poco después en su campamento.Tras estos acontecimientos, se arregló una tregua, ySalta se dio su primera Constitución, por la cual fueelecto gobernador Don Antonio Fernández Cornejo.

En adelante, Macacha volcará todas sus energías ala organización de la Patria Vieja, el partido “Güemis-ta”. La ausencia de su hermano fue un hecho muy di-fícil de aceptar para esta luchadora. Fue, según suspropias palabras, uno de los mayores dolores de su vi-da.

En contacto permanente con las tropas gauchas,que la habían bautizado “Madre del Pobrerío”, a co-mienzos de 1821, se propuso sublevarlas. Para debili-tar la influencia del Gobernador Cornejo hizo correrla voz de que éste pensaba eliminar a los Saravia y sufamilia, por haber sido colaboradores y amigos de losGüemes. El ardid le dio resultado: El Jefe de la conspi-ración del 24 de mayo, Saturnino Saravia, se declarópartidario de la Patria Vieja, argumentando “que ha-bía sido arrastrado a esta situación por los aconteci-mientos...”. Ante el pedido de renuncia que le exigióel Ejército, el Gobernador contraatacó y tomó prisio-neros a Macacha, su esposo, su madre, otros herma-nos de ella y demás implicados. El gauchaje enardeci-do, que sentía adoración por las mujeres de la FamiliaGüemes, saqueó la ciudad el 22 de septiembre de1821, en uno de los hechos más cruentos que vivió Sal-ta, conocido como la Revolución de las mujeres.

Fernández Cornejo huyó, y Macacha y su partida-rios consiguieron que la Sala de Representantes de laProvincia designara nuevo Gobernador a José IgnacioGorriti, amigo íntimo y colaborador fiel del desapare-cido caudillo.

Reimplantado el orden, hubo un período de relati-va estabilidad, pero, cercano al 24 de mayo de 1822,los miembros de la Patria Nueva, se aprestaban a ce-lebrar el aniversario de la revuelta que había depues-to a Güemes, en tanto, sus oponentes, iban a festejarel 31, fecha en que el caudillo había hecho su entradatriunfal en Salta, desbaratando la conjura. Sólo la in-tervención de Macacha y su madre, Doña Magdalena,pudo detener una nueva ola de violencia. A partir deaquí, ambas participarán de las sucesivas revueltas in-ternas.

Así, en la revuelta Federal de febrero de 1826, con-tra el Gobernador Álvarez de Arenales, Macacha in-tervino junto a su primo, Manuel Puch. Después de laderrota de Arenales en Chicoana, el “güemismo” seimpuso y colocó al frente de la gobernación a Gorriti.Seis años después, Macacha, se declaró partidaria delsistema Federal, manteniendo una asidua correspon-dencia con el caudillo riojano Facundo Quiroga.

En 1836, participó en el acto de repudio al ex go-bernador José Antonio Fernández Cornejo, y colabo-ró en la llegada del General Felipe Heredia, a la go-bernación de la Provincia, aliado de Juan Manuel deRosas.

Hacia 1840, la Guerra contra la Confederación Pe-ruano-Boliviana dejó exhaustas a las provincias delNorte, y la propaganda de los miembros de la “NuevaGeneración”, como los tucumanos Juan Bautista Al-berdi y Marco Avellaneda, las alentaron a desconocerla autoridad de Rosas. El 24 de septiembre se formó laLiga del Norte: Macacha fue la invitada de honor alBaile que celebraron los miembros de la Liga en casade la Familia Ugarriza y Moldes. Presente en el acto,el General Juan Lavalle, invitó a la “legendaria” Ma-cacha a danzar juntos la Pieza con que se inauguró di-cha Fiesta.

Desde entonces, se retiró a la vida familiar, a dis-frutar de la compañía de su nieto, Virgilio Tedín,quien se convertirá en Jurisconsulto y Magistrado degran prestigio. Anciana, a los 79 años, la mujer quehabía intervenido en los momentos más importantesde la historia de su provincia, falleció en la ciudad deSalta, el 7 de Junio de 1866.

Newton, Lily Sosa de, Diccionario biográfico deMujeres argentinas, Plus Ultra, Buenos Aires, 1986:293- 294.

RECODO DE LA HISTORIAGÜEMES, MARÍA MAGDALENA

DÁMASA (MACACHA)-1787-1866-

1033-20 de Marzo 3/19/09 21:26 Página 11

Page 12: A 33 años del Golpe · no más llano, un mundo más pleno. En el tiempo que estamos transitando, están siendo condenados viejos asesinos que, en tiempo de sus crímenes eran hombres

PRENSA

Electrum visitó el Distrito de

La Calera, donde nos encon-

tramos con un grupo de vein-

tiséis compañeros que con

gran satisfacción nos mostra-

ron los progresos que realiza-

ron en la estructura edilicia y

las obras que aun se conti-

núan realizando en dicha usi-

na, cuya extensión es de

aproximadamente 4 hectá-

reas.

Haciendo un recorrido nos encontramoscon una cochera de veinte metros concapacidad para albergar a seis vehícu-los, con salida por una calle lateral.También está casi terminada la obra delvestuario completo con duchas y espe-jos, se ha ampliado el comedor y cocinadel sector Guardia y Reclamos y la nue-va oficina para Redes que contará tam-bién con un depósito.Manifestándonos un especial agradeci-miento hacia la empresa, los compañe-ros nos mostraron el hidroelevador de13 metros que recientemente les prove-yeron. Este hidroelevador es de vital im-portancia, tanto para distribución de LaCalera como para la línea de 13,2 kV deinterconexión con Central San Roque ylos tres distribuidores. Anteriormente,durante la presidencia del Ing. SimónDasenchich, se les había provisto un hi-droelevador de 10 metros con el que nopodían realizarse todos los trabajos ne-cesarios. Hasta ese momento, nos co-mentaron que los compañeros trabaja-ban con escaleras y sogas, lo que dificul-taba el trabajo en la red de media ten-sión, aunque igual se hacía. Afortunadamente, con la acción sindicalde por medio, hace un par de semanasla empresa les envió el hidroelevador de13 metros lo que dejó plenamente satis-fechos a los compañeros ya que ademáslo utilizan para realizar trabajos de co-nexión de medidores y trabajos de cua-drilla de redes. También les fue provistauna nueva camioneta. Una asignaturapendiente es una oficina de comercialpropia.Por todos estos avances los compañerosnos solicitaron que hiciéramos llegartanto al gremio como al presidente Bo-netto, un profundo agradecimiento.

En La Calera están en contra de latercerizaciónHay que resaltar que los compañerosrealizan todos los trabajos que se pre-senten, la guardia por ejemplo conectao cambia medidores incluyendo acome-tida. No debe hablarse de polifunciona-lidad sino del propósito del gremio deevitar la tercerización, no implicando so-lo una mayor dedicación sino ademásresponsabilidad en utilizar todos los re-cursos, experiencia, conocimientos yconciencia en trabajar en beneficio de laempresa sin caer en el facilismo o el ne-gociado de la contratación con tercerosde trabajos que les corresponden reali-zar a los trabajadores de EPEC. Es poreste motivo que los compañeros solici-tan la incorporación de solo cuatro tra-bajadores más para armar la cuadrillade redes para prescindir de la actual

contratación de una cuadrilla.

También les preocupa el medio ambienteHaciendo un recorrido por el predio nosmostraron la cámara de descarga de

agua, que es necesariapara los casos en quese produzca el “blo-queo” de alguno de losgeneradores. Es unprecioso lugar conabundante vegetacióny plantas acuáticas, noscomentaban los com-pañeros que traerángansos y patitos que seagregarán a las nutriasya existentes. También pudimos ob-servar la tarea de par-quización que los mis-mos compañeros reali-zaron con el aporte denuestro Sindicato y deUnión Eléctrica que do-naron distintas espe-

cies vegetales. Ya llevan plantados se-tenta árboles de follaje bajo y multico-lor como plantas ornamentales y cítri-cos, teniendo previsto agregar el llama-do “eucaliptus remedio”, ciruelos de jar-dín y otros frutales. Para ellos es muyimportante conservar la vegetación por-

que además en esos árboles se posan to-do tipo de aves, desde palomas torcazasy bente-veos hasta zorzales.

Fuente secaLa intención de los compañeros es queuna vez finalizada esta parquización, enla parte alta del terreno se construyauna plaza con una fuente seca que in-cluya un muro en el que se plasmarándatos sobre la fundación de dicha usina,los nombres de todos los jefes que ha te-nido esta central como así también pla-cas en homenaje a los compañeros de-saparecidos del gremio

Museo vivienteTambién nos contaban los compañerosque son frecuentes las visitas de los chi-cos de las escuelas e incluso de ingenie-ros de Europa ya que esta usina fueconstruida por los ingleses siendo unade las pocas que quedan en la Argenti-na. Debemos recordar que esta centralhidroeléctrica es un museo viviente osea que siendo un exponente de la tec-nología de comienzos del siglo XX, ac-tualmente está generando. Han queda-do algunos altos funcionarios de EPECque hace algo más de una década pre-tendieron cerrarla aduciendo falsos mo-tivos sin importarles que son máquinasque generan energía limpia y al mismotiempo imprescindible para abastecer lademanda de La Calera dada la falta re-des de alta tensión para vincular La Ca-lera con el Sistema Interconectado Pro-vincial. El agua erogada por las máqui-nas, posteriormente es utilizada paraabastecer la red de agua potable deAguas Cordobesas.

Eduardo Antonio MuñozEntró a trabajar en La Calera a los 18años y a los 54 años de edad ya lleva 36años de servicio. Actualmente se de-sempeña como oficial de Guardia y Re-clamos, aunque colabora en la coloca-ción de medidores o plantado de postes.Tiene tres hijos, uno de los cuales ya es-tá trabajando en EPEC. Está feliz de per-tenecer al sector y satisfecho por las me-joras realizadas tras muchos años de es-pera.

PÁGINA 12 / 20 DE MARZO DE 2009 / - / ELECTRUM / 1033 /

DISTRITOLA CALERA

En estos meses se avanzó mucho pero aun falta

Eduardo Muñoz con su hijo Marcos

En las oficinas de La Calera

Los compañeros de los sectores operativos de La Calera con la periodista de ELECTRUM junto al histórico edificio dela central y el hidroelevador recientemente incorporado

1033-20 de Marzo 3/19/09 21:26 Página 12

Page 13: A 33 años del Golpe · no más llano, un mundo más pleno. En el tiempo que estamos transitando, están siendo condenados viejos asesinos que, en tiempo de sus crímenes eran hombres

SECRETARÍA DE VIVIENDA Y OBRAS

La Dirección de Viviendas de la Provincia,ha comunicado a la Secretaría de Vivienday Obras de nuestro Sindicato, que ya seestá llevando a cabo el trámite de proto-colización en el Registro de la Propiedad,de los planos de las 90 viviendas de BarrioJardín del Pilar.

Este es el último paso del procedimiento de escrituración, porlo que una vez concluido, a breve plazo, como lo destaca lanota del organismo oficial (ver aparte), la Escribanía de la Di-rección de Vivienda comenzará a convocar a los propietariospara entregarles la escritura de su casa.La nota de la Dirección es la respuesta a otra nota elevada pornuestra Secretaría de Vivienda, requiriendo información so-bre el estado de ese trámite, teniendo en cuenta que ya ha-bían pasado varios meses desde la presentación en Catastrode los planos actualizados de todas las viviendas de Barrio Jar-dín del Pilar.

Los compañeros Juan Muñoz y Tomás Acuña, secretario ysubsecretario de Vivienda y Obras, señalaron que va a cul-minar así una ardua tarea, que hubo que llevar adelantecon mucha constancia y esfuerzo, que se inició en 2004, pa-ra que finalmente los propietarios de esas casas pudiesentenerlas legalmente a su nombre.En este sentido, consideraron que quizás hay quienes no di-mensionan todo lo que significa contar con la escritura dela casa y por eso destacaron que, más allá de que es nece-saria para instancias como la solicitud de un crédito, llevasobre todo una gran tranquilidad a la familia del afiliado,que ahora sabrá que la propiedad está a su nombreSi bien no dieron precisiones sobre el plazo en que podríanentregarse las escrituras, estimaron que en tres o cuatromeses podrían comenzar a ser convocados los propietariosde las viviendas

Antecedentes

Las 90 viviendas en cuestión fueron adjudicadas en el año1991 y eran parte de un plan encarado en 1984 por nuestroGremio (que convocó a participar a otros sindicatos) quecontemplaba construir un total de 446 unidades. De estacantidad, por diversas razones, se concretaron 90, que enun 70 por ciento fueron adjudicadas a afiliados a Luz yFuerza.Ese plan no contaba con un loteo aprobado, por lo que en2004, la Secretaría de Vivienda y Obras comenzó a gestio-nar su aprobación (en rigor no sólo de las 90, sino de la to-talidad del loteo), para poder luego escriturar. En 2005, seacordó con funcionarios municipales y provinciales, que co-

mo había que ponerse al día con una serie de nuevos requisi-tos y exigencias, Luz y Fuerza se haría cargo de todos los trá-mites y gastos necesarios para lograr primero la aprobacióndel loteo y luego la escrituración.Finalmente, en 2007, se logró la aprobación del loteo por víade excepción por parte de la Municipalidad, gracias a la bue-na predisposición del entonces intendente Luis Juez, y tam-bién se avanzó en la Catastro y Vivienda de la Provincia, don-de fue importante la colaboración que brindaron funciona-rios como el ingeniero Nirich y el ingeniero Massih (ex – titu-lares de la Dirección de Vivienda)

Un inconveniente superado

Hace ocho meses, la Secretaría de Vivienda pudo saber que eltrámite se había estancado, debido a que el informe de Catas-tro se había extraviado en la Dirección de Vivienda de la Pro-vincia. Por lo tanto, hubo que rehacer ese informe, efectuan-do un nuevo relevamiento de las viviendas e incorporando lasmodificaciones que se habían efectuado en el último tiempo.Se presentó el relevamiento en Catastro, fue aprobado (enOctubre del año pasado), se remitió a la Dirección de Vivien-da y ésta lo remitió a la sección Escrituración, para protocoli-zar los planos en el Registro de la Propiedad y generar las 90matrículas que permiten realizar las escrituras.El 26 de febrero la Secretaría de Viviendas elevó la nota soli-citando conocer el estado del trámite y el 6 de Marzo se reci-bió la respuesta que se consignó al principio de esta nota.La protocolización en marcha significa que se asignará a cadaplano aprobado por Catastro, el número registral de la pro-piedadm con el que se confeccionan las respectivas escrituras.Este es el último paso y posteriormente, la Escribanía de la Di-rección de Vivienda convocará los propietarios para entregár-selas.

De este modo va aculminar exitosa-mente un comple-jo y trabajoso trá-mite que se inicióhace cuatro años,dando respuesta aun antiguo anhelode numerosos afi-liados. Los compa-ñeros Muñoz yAcuña expresaronsu agradecimientoa todos los inte-grantes del equi-po de la Secreta-ría, que trabaja-ron con muchadedicación parallegar a este resul-tado: los ingenie-ros Antonio Melo-ne y Teresa Perey-ra, el Dr. MiguelOrtiz Pellegrini yla escribana Elian-ne Arcando de Os-sés.

ELECTRUM / 1033 / - / 20 DE MARZO DE 2009 / PÁGINA 13

90 viviendas de Jardín del Pilar

UN LOGRO FUNDAMENTAL:SE COMPLETA EL TRÁMITE

DE ESCRITURACIÓN

El Secretario de Vivienda y Obras Juan Muñoz, el Ing. Fernandez de Catastro de la Provincia, elSubsecretario Tomás Acuña y el Ing. Antonio Melone en Bº Jardín del Pilar

Barrio Jardín del Pilar, emprendimiento de Luz y Fuerza de Córdoba que data de 1985 y quecon el transcurso del tiempo fue cambiando su fisonomíaFacsímiles de las notas

1033-20 de Marzo 3/19/09 21:26 Página 13

Page 14: A 33 años del Golpe · no más llano, un mundo más pleno. En el tiempo que estamos transitando, están siendo condenados viejos asesinos que, en tiempo de sus crímenes eran hombres

PÁGINA 14 / 20 DE MARZO DE 2009 / - / ELECTRUM / 1033 /

SECRETARIA DE ACCIÓN SOCIAL Y DEPORTES

La atención médica a los beneficiariosde los servicios de salud esta cambiandosu “viejo” modelo de asistencia a la en-fermedad y fortaleciendo el conceptode prevención a la misma.

Desde hace varios años, las organizacio-nes de salud, tanto públicas como priva-das, están tratando de armar un esque-ma de trabajo donde los beneficiarios sevean involucrados en el mismo, desarro-llando un nuevo modelo de cuidados dela salud cuyas principales herramientasson la detección precoz de los facto-res de riesgo causante de las enferme-dades y el auto cuidado de la salud

por parte de los afiliados con el objetivode generar, motivar e incentivar cam-bios de conducta, desarrollando hábitosde vida saludables.

El problema sanitario mas grave ennuestro país y al cual la provincia deCórdoba no escapa son las enferme-dades cardiovasculares, primera cau-sa de mortalidad en el mundo por lasgraves complicaciones que produce; aesto debemos sumarle la importantemagnitud del gasto en sus tratamientosy rehabilitación de las severas secuelasque producen, consumiendo los recur-sos económicos que podrían volcarse a

la prevención de múltiples problemas desalud que afectan a la población.

Los factores de riesgo para desarrollarno solo enfermedades cardiovascularessino también cerebrovasculares que de-jan importantes secuelas de invali-dez a edades tempranas de la vida son:

DiabetesHipertensión arterialTabaquismoObesidadDislipemias (aumento de lasgrasas peligrosas en la san-gre)SedentarismoEstrés

Todos estos factores de riesgo puedenser modificados drásticamente, cam-biando las conductas poco saludables ylos hábitos cotidianos como la alimen-tación, la actividad física recreativay no fumar. Sin embargo a pesar quelos mismos puedan ser evitados o por lomenos minimizados, el fenómeno de laenfermedad cardiovascular sigue enfranco aumento, fundamentalmentedebido la gran epidemia del sigloXXI, la obesidad y su complicaciónmas grave y frecuente, la diabetes.

Programa de detección y tratamien-to

En este marco la Obra Social de Luz yFuerza de la Provincia de Córdoba, con-sustanciada plenamente con el modelo

preventivo del cuidado de la salud desus beneficiarios, ha implementado unPrograma de Detección, Control yTratamiento de los Factores de Ries-go de las Enfermedades Cardiovas-culares denominado MOTIVIA-LUZ YFUERZA.

El mismo que ya se viene desarrollandodesde septiembre de 2008 en el Centrode Salud Agustín Tosco de la Ciudad deCórdoba, a través de citaciones telefóni-cas a los beneficiarios o a los pacientesque se encuentran en la sala de esperadel Centro Médico, consiste en la medi-ción, por un equipo medico entrenadoespecialmente a tales fines, a los benefi-ciarios mayores de 18 años de una seriede parámetros biológicos como la ten-sión arterial, pulso, peso y altura,perímetro de la cintura, índice demasa corporal , colesterol (coleste-rolemia) y azucar (glucemia) en san-gre; luego de lo cual se obtiene un re-sultado que arroja un porcentaje deprobabilidad de que la persona ten-ga un episodio no deseado de enfer-medad cardiovascular en los próxi-mos años si no modifica sus hábitosde vida poco saludables y comienzael tratamiento médico si fuese nece-sario.

A partir del mes de noviembre, con laadquisición por parte de la Obra Socialde un Ecógrafo de alta tecnología,se comenzó a medir el grosor de lapared de las arterias carótidas, en laregión del cuello, lo que posibilita de-terminar con mayor precisión, junto alas otras mediciones mencionadas, losriesgos de padecer, por ejemplo, un in-farto de miocardio o un accidente cere-bro vascular.

En los complejos

de la EPECLuego de esta importante experienciaen el Centro de Salud Agustín Tosco, apartir del mes de marzo de 2009 elequipo medico de Motivia-Luz yFuerza se trasladara a los principa-les complejos de la EPEC, para rea-lizar estudios a todos los trabajado-res afiliados a la Obra Social de Luzy Fuerza que voluntariamente de-seen conocer, de acuerdo a sus hábi-tos de vida, los diversos grados deriesgo de padecer trastornos meta-bólicos y/o cardiovasculares a cortoo mediano plazo, pudiendo modifi-car los mismos a través del autocui-dado y la atención médica.

Dada la magnitud de este flagelo nopierda la oportunidad de detectar pre-cozmente, a través del Programa Moti-via-Luz y Fuerza, signos incipientes deestas enfermedades que inevitablemen-te lo llevaran a la muerte temprana.

Mida su riesgo y

modifique

su calidad de vida.

Un programa de prevención para cuidar la salud de los trabajadores

-Se ira por los sectores de trabajos a buscar a los trabajadores que a veces mas le cuestair al medico a cuidar su salud

-Se hará prevención y detección de múltiples problemas de salud: detección precoz de losfactores de riesgo causante de las enfermedades

-Control y tratamiento de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares

-Se harán estudios de una serie de parámetros biológicos como la tensión arterial, pulso, peso y altura, perímetro de la cintura,índice de masa corporal, colesterol (colesterolemia) y azúcar (glucemia) en sangre; se obtiene así un resultado que arroja un por-centaje de probabilidad de que la persona tenga un episodio no deseado de enfermedad cardiovascular si en los próximos añosno modifica sus hábitos de vida poco saludables y comienza el tratamiento médico si fuese necesario

-La obra social adquirió un ecógrafo de alta tecnología que mide el grosor de la pared de las arterias carótidas, en la región delcuello, lo que posibilita determinar con mayor precisión, junto a las otras mediciones mencionadas los riesgo de padecer, porejemplo, un infarto de miocardio o un accidente cerebro vascular.

-El objetivo es detectar precozmente signos incipientes de estas enfermedades, que inevitablemente lo llevaran a la muerte tem-prana. Mida su riesgo y modifique su calidad de vida.

-Principalmente se hará en los grandes complejos y se solicitara la concurrencia de los sectores más pequeños a estos complejos.

-Esto es por que se necesita un espacio de 70 m2 aproximadamente, lugar fresco (no más de 22º) o con aire acondicionado y conInternet porque se necesita instalar 8 puestos c/u con computadora portátil donde se harán los diferentes estudios.

-El sector que pueda disponer de ello, que lo comunique a la obra social

- A mediados de marzo, se comenzara a hacer en el complejo Deán Funes donde se esta trabajando para la instalación de los equi-pos. Luego se tiene previsto concurrir al complejo Villa Revol y Edificio Central

Prevención, control y tratamiento de losfactores de riesgo de las enfermedades

cardiovasculares y cerebrovasculares

ObraSocial

Programa Motivia-Luz y Fuerza

LLEVAMOS LA PREVENCIÓN A LOS SECTORES DE TRABAJOInvitamos A los compañeros de la Central Dean Funes

para el día lunes 25 de marzo de 2009 a partir de las 08,00 hs. a participar del PROGRAMA MOTIVIA-LUZ Y FUERZA que consiste en la prevención,

control y tratamientote los factores de riesgos de las enfermedades cardiovasculares y cerebro vasculares

1033-20 de Marzo 3/19/09 21:26 Página 14

Page 15: A 33 años del Golpe · no más llano, un mundo más pleno. En el tiempo que estamos transitando, están siendo condenados viejos asesinos que, en tiempo de sus crímenes eran hombres

SECRETARIA DE ACCIÓN SOCIAL Y DEPORTES

ELECTRUM / 1033 / - / 20 DE MARZO DE 2009 / PÁGINA 15

COMENZO “VIIII TORNEO PREPARACIONVETERANOS 2009”

SOLIDARIDAD CONTARTAGAL

Continúa la recepción de donaciones destinadas a nue-stros humildes compatriotas de Tartagal que sufrieranlas consecuencias de un alud de barro causado porintensas lluvias combinadas con la tala indiscriminadade bosques.En la Secretaría de Organización y Actas se receptan lasdonaciones.En la foto, compañeros de la Guardia Norte junto apaquetes con la ropa por ellos donada

VIIII TORNEO “PREPARACION”CATEGORIA VETERANOS 2009

Se jugó la 1ª fecha del Torneo Preparación deFútbol categoría Veteranos (+45) y Súper vete(+50) con la participación de 16 equipos en los+50 y con 9 equipos en los +45.Fue muy auspiciosa esta primer jornada por elgran número de espectadores que se llegóhasta el campo de deportes, como así tambiénpor el buen nivel futbolístico mostrado por to-dos los equipos a pesar que es la primera fe-cha del campeonato.También es para resaltar el buen comporta-miento dentro y fuera del campo de juego, elrespeto hacia el rival y hacia el árbitro con unporcentaje de expulsiones muy bajo. En estafaz de los torneos se viene progresando mu-chísimo ya desde el año pasado. Este año elobjetivo es bajar aun más ese porcentaje yque entendamos que al campo de deportesvamos a divertirnos, a pasar un rato agradabley a confraternizar con los compañeros.

RESULTADOS DE LA 1° FECHA JUGADA EL SABADO 14 DE MARZO

“VETE” (+45)

16 de Nov. 2 - Alberdi 4Ciclón 1 - Marechal 3

Manchester 1 - Luz y Fza “C” 1Luz y Fza “D” 1 - Estr. Azul 4Libre : U. V. Cariño “B”

SÚPER “VETE” (+50)

Los Amigos 3 - Gral. Bustos 2Luz y Fuerza “A” 3 - Zonda 1Copc 4 - Panamericano 2Esp. Santo 2 - Churriko 5Sue “A” 0 - El Resto 0U.V. Cariño “A” 3 - América 0Alianza Pueyrr. 0 - Arg. Flores 3Sp. Cristal 3 Mat. Const. 1

Vete +45

Zona “A”1º Estrella Azul 32º Alberdi 33º Marechal 34º Manchester 25º Luz y Fuerza “C” 26º Ciclón 17º 16 de Nov. 18º Luz y Fza “D” 19º U. V. Cariño “B” -

Super vete +50Zona “A” 1º Unión V Cariño “A” 32º Copc 33º Luz y Fza “A” 34º Sp. Cristal 35º Panamericano 16º Mat. Const. 17º Zonda 18º América 1

Zona “B”1º Arg. Flores 32º Churriko 33º Los Amigos 34º El Resto 25º Sue “A” 26º Gral. Bustos 17º Esp. Santo 18º Alianza P. 1

TABLA DE POSICIONES

Próxima fechaVete (+45)2° fecha a jugarse sábado 21Luz y Fza “D” vs. Marechal 14:45Luz y Fza “C” vs. Unión V.C. B 16:20Alberdi vs. Manchester 19:0016 de Nov. vs ciclón 19:00“B”Libre: Est. Azul

Súper vete (+50)2° fecha a jugarse sábado 21

Luz y Fza “A” vs. Panamericano 14:45Esp. Santo v. Gral. Bustos 14:45SUE “A” vs. Arg. Flores 16:20El Resto vs. Churriko 16:20Zonda vs. Unión V Cariño A 17:40Club América vs. Sp. Cristal 17:45Los Amigos vs. Alianza P. 17:40Mat. Const. vs. C.O.P.C. 19:00

Subcomisión de Fútbol Libres SeniorsCITACION A LOS DELEGADOSSe realizó la reunión el lunes 16 con la presencia de variosdelegados en la que se quedó de acuerdo que el lunes 23se leerá el reglamento y se le pondrá fecha de inicio al Tor-neo Preparación , como así también se organizará la elec-ción de la nueva Subcomisión de Fútbol. Se cita para el lunes venidero a la hora 19 a todos aquellosdelegados que estén interesados en participar en los cam-peonatos ya que cada vez se acortan más las fechas.Ya se empiezan a tomar las decisiones que van a gobernarla presente temporada y es bueno y saludable que todoslos delegados participen en la misma.

HorariosLunes – miércoles y viernes: 18:30 a 19:30 horas (4 a 11 años)

19:30 a 20:3020:45 a 21:45

Martes y jueves: 15:30 a 16:30Lunes y miércoles: 10:30 a 11:30

Cuota mensual afiliados 2 veces por semana$ 60 niños: $503 veces por semana $75 niños: $ 60

Yoga:Relajación – columna – respiración

Horarios lunes miércoles y viernes: 9:30 a10:30 horas

16:30 a17:30Martes y jueves: 14:30 a 15:30 horas

19:30 a 20:3020:30 a 21:30

También curso instructorado (comienza enabril)

ShiatzuMasajes digitopuntura

Tratamiento personalizados con masajes ypresiones para columna – sistema nervioso –problemas digestivos – etc.Solicitar turnos al 155055927

Flamenco – danzas españolas Prof. Betiana Codo RodríguezMartes y jueves: 16:30 a 17:30 horas

Iniciación a la danza

4 a 7 años: martes y jueves de 17:30 a 18:30horas8 a 11 años: martes y jueves de 18:30 a19:30 horasCuota mensual afiliados: $ 50

Satori Dojo: Santa Rosa 373 centro– cel: 155055927E-mail: [email protected]

TorneocopaAtlánticoDel 2 al 5 de abril de 2009 se realizará el tra-dicional Torneo Copa Atlántico en el ClubKimberley de Mar del Plata.Este evento pertenece al calendario oficialde la Federación Argentina de Karate y par-ticipan 250 competidores de diez provincias,nuestros representantes lucifuercistas aspi-ran a repetir la buena perfomance logradaen 2008

Karate-DoEscuela Ketsugo

Sensei Eduardo Novak-cinturón rojo y blanco 7º DanJuez Panamericano de Kumite PKF

1033-20 de Marzo 3/19/09 21:26 Página 15

Page 16: A 33 años del Golpe · no más llano, un mundo más pleno. En el tiempo que estamos transitando, están siendo condenados viejos asesinos que, en tiempo de sus crímenes eran hombres

SECRETARIA DE ACCIÓN SOCIAL Y DEPORTES

Fue todo un éxito, como nos tienenacostumbrados. Iluminados por un díade sol maravilloso la pesca fue a pedirde boca con la presencia de miembrosdel consejo directivo como Horacio Ara-gón, Carlos Maldonado, Luis Pereyra y elperiodista Sal Fina.Se largó el primer parcial que tuvo to-dos los condimentos de aquellos queaño tras año nos tienen acostumbradosestos compañeros y amigos de pesca. Hay mucho para comentar de la jornadavivida el sábado pasado, desde su co-mienzo hasta el final de este evento queaproximadamente duró seis horas y se

mantuvo la expectativa total hasta últi-mo momento para saber quienes eranlos ganadores de diferentes categorías yelegir las nuevas autoridades.Esto favoreció con la foto que son ilus-trativas y ayuda a clarificar nuestro co-mentario. Se sacaron cosas inéditas enesta pesca, algas al por doquier, anima-les como un perro y si no me equivocoun jilguero o un canario y con la presen-cia también sorprendente del sexo fe-menino que llamó la atención y confir-mó que es bueno para el futuro de estedeporte que compitan.Poco conocedor de los peces y de la can-

tidad, peso y medida que se fiscalizó co-mo la determinación de a quienes lescorrespondía ser los ganadores, esto selo dejo para que lo comente la subcomi-sión en un lugar aparte.

Perlita de la jornada

Se notó la falta de algunos profesiona-les en este deporte que hicieron histo-ria, algunos por problemas físicos comomi amigo y vecino José “el tiburón“ Ar-cidiácono. El doctor Oscar “la hiena”Avendaño, tiene justificativo para su au-sencia porque tenía un compromiso anivel nacional en el Paraná (comprandopescado), o como Jorge “la locomotora”Moreta que acusó un desgarro en el to-billo para acomodarlo a su hermanoque según se comentó fue uno de losganadores. Verdaderamente fue la-mentable lo del compañero Luis Bustospor haber desistido ser miembro del Tri-bunal de Disciplina por estar imposibili-tado de inclinarse a controlar los morra-les de los pescadores (según comentanle dicen “ cintura de avestruz” a este

compañero).Lo bueno es que se nominó a la nuevacomisión siendo elegido presidenteHéctor “el gusano” Pérez a quien lo fe-licitamos y le deseamos suerte en estemandato, aunque hacemos la salvedadque con los comentarios del tercer tiem-po vamos a seguir controlando estosconcursos de pesca.

Un anónimo

Es de destacar la actuación descollanteen este concurso de Juan Roberto “lafiera” Luna de División Servicios Inter-nos que pinta para ser una de las figu-ra para este año.

Para la semana que viene

En el próximo Electrum comentaremoscon respecto al Torneo “Oscar Smith” enel que dejó mucho que desear la partici-pación de nuestros representativos. Nova a quedar títere con cabeza.

Sal Fina

PÁGINA 16 / 20 DE MARZO DE 2009 / - / ELECTRUM / 1033 /

COMENTARIO DEL 3er. TIEMPO

EL INICIO DE LA TEMPORADA DE PESCA AÑO 2009

ESTA FUE LA CLASIFICACIÓN:

Categoría ARamón Moretta 58Mario Navarro 34Jorge Moretta 24Juan Fernández 16Luís Cano 16

Categoría JubiladosManuel Romero 36Carmelo Celi 22Elías Moreno 20Luís Bustos 20Miguel Sánchez 18 Ricardo Flores 10

Categoría BGabriel Cavigliato 88Juan Luna 72Rubén Dacol 44Juan Sosa 20Hugo Suárez 16Germán Turri 14

Categoría CadetesHoracio Fernández 28Francisco Velásquez 4

Subcomisión de Pesca

Variada de Costa

Se disputó el primer parcial del año 2009

El sábado pasado, a pesar del gran calor reinante, se pudo disputar el primerParcial de Pesca del año 2009 denominado “Variada de Costa” en Embalse deRío Tercero a orillas del Club UDCISA.Posteriormente se llevó a cabo el tradicional almuerzo siendo muy bien atendi-dos por el señor Amaya a cargo del concesionario del Club. Estuvieron presentes el Secretario y Subsecretario de Acción Social y Deportes,los compañeros Horacio Aragón y Carlos Maldonado respectivamente, como asítambién el Secretario de Organización y Actas Luis Pereyra y el Subsecretariode Previsión Social Héctor Faneca (Sal Fina). Acto seguido se realizó la entregade los premios.

Héctor Pérez continuarápresidiendo la subcomisiónComo está estipulado en nues-tro reglamento y luego de laspalabras alusivas del compañe-ro Horacio Aragón se procedióa la elección de la nueva Subco-misión de Pesca, la cual quedó

conformada de la siguiente ma-nera.Presidente: Héctor PerezVicepresidente: Juan Fernán-dezTesorero Alejandro GuzmánSecretario de Actas: CarmeloCeli1ºVocal: Mario Navarro2º Vocal: Ricardo Flores3º Vocal: Roque López

Tribunal de disciplina Aníbal Oviedo, Luís Cano yJuan Luna

Compañero pescador!Cualquier inquietud loesperamos todos los lu-nes a partir de las 19 ho-ras en el Subsuelo denuestro Sindicato.

¡OFERTA ESPECIAL PARA NUESTROS AFILIADOS!AHORA TAMBIEN DESCUENTO PORSOBRE (Por UNION ELECTRICA)

Colchones sommiers y almohadas de 1ª calidad, directo de fábrica con un descuen-to de un 25% CON RESPECTO AL PRECIO del mercado, si es de contado efectivo.Y DE UN 16% SI ES POR DESCUENTO POR SOBRE EN UNIÒN ELECTRICA EN 4 CUOTAS.

Solicitar información comunicándose en nuestra secretaria de ACCIÓNSOCIAL y DEPORTES O AL TE 153069465

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN CAMPO DE GUIÑAZULa Secretaría de Acción social y Deportes INFORMA que todos los

días MIERCOLES se da a las 19:00 Hs entrenamiento deportivo en nuestroCAMPO de DEPORTE en GUIÑAZU EL plan de entrenamientos lo dicta el prof. CLAUDIO FONTI. Estas prácticas

son muy importantes para alcanzar un estado físico acorde a las exigen-cias de nuestros torneos que en general son de alta competitividad .

solo algas

Qué grandes los pescados

1033-20 de Marzo 3/19/09 21:27 Página 16