a-3-quÍmica-segundo-medio-d…  · web viewla expresión alegre informa a la otra persona de...

6
Liceo Galvarino Riveros Cárdenas Departamento de Química Segundo año Medio RECORDEMOS LAS DISOLUCIONES II Nombre: Curso: Fecha: Contenido: Disoluciones Objetivos: Planear ejemplos de disoluciones en diferentes estados y reconocer sus componentes a través del reciclaje Actividad: Resolución de Guía con ejercicios del libro del estudiante. Evaluación: Autoevalución Contacto: [email protected] WhatsApp: +5694903560 Instrucciones Estimadas y Estimados 1. Esta guía se separa en dos secciones, en la primera parte trabajaremos la emoción “La Alegría” y en la segunda parte desarrollaremos una actividad de tu libro (página 25). 2. Pega esta guía en tu cuaderno o guárdala en una carpeta. 3. Resuelve las actividades planteadas. 4. No olvides enviar tus dudas y consultas al contacto del inicio de esta guía. 5. Envía tus respuestas como archivo adjunto (Word) por correo electrónico. El nombre del archivo debe decir su nombre, n° guía y curso, Ejemplo: RommySoto-guía2-2a, para ello dispones de 15 días desde la publicación de esta guía. Sesión Nº 3: “La Alegría” La alegría se produce como consecuencia de la valoración de qué las metas u objetivos a conseguir se encuentran 1. ¿Cómo defines alegría?............................................. ....................................... ………………………………………………………………………………………… 2. ¿Qué situación o situaciones te generan alegría?......................................... …………………………………………………………………………………………

Upload: others

Post on 16-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A-3-QUÍMICA-SEGUNDO-MEDIO-D…  · Web viewLa expresión alegre informa a la otra persona de nuestra buena disposición para mantener una relación comunicativa o interpersonal

Liceo Galvarino Riveros CárdenasDepartamento de QuímicaSegundo año Medio

RECORDEMOS LAS DISOLUCIONES IINombre: Curso: Fecha:Contenido: DisolucionesObjetivos: Planear ejemplos de disoluciones en diferentes estados y reconocer sus componentes a través del reciclajeActividad: Resolución de Guía con ejercicios del libro del estudiante.Evaluación: AutoevaluciónContacto: [email protected] WhatsApp: +5694903560

InstruccionesEstimadas y Estimados

1. Esta guía se separa en dos secciones, en la primera parte trabajaremos la emoción “La Alegría” y en la segunda parte desarrollaremos una actividad de tu libro (página 25).

2. Pega esta guía en tu cuaderno o guárdala en una carpeta.3. Resuelve las actividades planteadas.4. No olvides enviar tus dudas y consultas al contacto del inicio de esta guía.5. Envía tus respuestas como archivo adjunto (Word) por correo electrónico. El nombre del

archivo debe decir su nombre, n° guía y curso, Ejemplo: RommySoto-guía2-2a, para ello dispones de 15 días desde la publicación de esta guía.

Sesión Nº 3: “La Alegría”

La alegría se produce como consecuencia de la valoración de qué las metas u objetivos a conseguir se encuentran próximos, pueden ser mantenidos o se pueden recuperar.

1. Piensa en una meta te hayas propuesto y hayas logrado. Descríbela brevemente. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Cómo te sentiste? Describe tus sensaciones……………………………….………………………3. ¿Cómo expresas la alegría?.........................……………………………………..…………………

El canal principal de expresión de la alegría suelen ser los gestos faciales producidos con los ojos y labios, lo que resulta en una sonrisa. Según el nivel de alegría esta sonrisa puede llegar a la carcajada, acompañándose de sonidos y diversos cambios posturales.

4. ¿Qué reacciones fisiológicas externas acompañan a la alegría?Puede acompañar a la alegría: sudor, cambio de color, movimientos y respiración agitada.

5. ¿Qué pensamientos te genera la alegría?……………………………………………………………………………………………………………..

1. ¿Cómo defines alegría?....................................................................................…………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué situación o situaciones te generan alegría?.........................................…………………………………………………………………………………………

Page 2: A-3-QUÍMICA-SEGUNDO-MEDIO-D…  · Web viewLa expresión alegre informa a la otra persona de nuestra buena disposición para mantener una relación comunicativa o interpersonal

Liceo Galvarino Riveros CárdenasDepartamento de QuímicaSegundo año Medio

La alegría favorece el equilibrio entre mente y cuerpo y nos permite recuperarnos del estrés de nuestra vida diaria. Es una emoción expansiva que nos empuja a elevar el tono de voz, además de hacernos sentir físicamente más ligeros. Casi tanto como las nubes.

6. ¿Cuál es la función de la alegría?....................................................................................................

La función de la alegría es favorecer la interacción social, ya que es expansiva y se necesita compartir con otros.

- Regula los sistemas fisiológicos: Aumenta la concentración de inmunoglobulina (refuerza el sistema inmunológico). Atenúa la respuesta de estrés bajando los niveles de cortisol y adrenalina.

- Regula los sistemas psicológicos: Suaviza la emoción negativa, reduce la ansiedad y el enfado. Hace de reforzador intrínseco, y lleva a la persona a esforzarse y persistir en la consecución de metas, y disfrutar con las actividades que realiza. No se cierra ante los problemas.

- Facilita la interacción social. La expresión alegre informa a la otra persona de nuestra buena disposición para mantener una relación comunicativa o interpersonal. Por ejemplo: La sonrisa de un bebé (Siempre genuina), ejerce una poderosa atracción sobre el adulto.

- Regula la interacción social: En el momento que retiras esa expresión la otra persona sabe que deseas finalizar la interacción o que ya no es agradable.

- Conducta pro-social: Tenemos mayor predisposición a prestar ayuda.

01 de agosto “Día mundial de la Alegría” desde el año 2010

Si alguna vez no te dan la SONRISA esperada, sé generoso y da la tuya. Porque nadie tiene tanta NECESIDAD de una SONRISA, como aquel que NO SABE SONREÍR a los demás. (Dalai Lama)

Te invito a pensar en alguien especial y prepara este rico pastel.

ArgoPsipsicoteraphy.wordpress.comhttps://lamenteesmaravillosa.com/la-felicidad-surge-del-interior-alegria/https://es.slideshare.net/melectra/cocinando-valoreshttps://kitsparaimprimirgratis.com/etiquetas-de-intensamente/https://www.miconsulta.es/la-alegria/

La Actividad será leer las páginas 28 y 29 del libro de química y responder las preguntas al final de la guía.

Page 3: A-3-QUÍMICA-SEGUNDO-MEDIO-D…  · Web viewLa expresión alegre informa a la otra persona de nuestra buena disposición para mantener una relación comunicativa o interpersonal

Liceo Galvarino Riveros CárdenasDepartamento de QuímicaSegundo año Medio

Gracias a la disolución de diferentes materiales se pueden crear tipos de plásticos o metales que utilizamos a diario. Que no siempre se pueden reutilizar y los botamos. Es así como día a día se piensa que en promedio una persona genera 1 kilo de basura a la semana. Debido a esta problemática de generar tanta basura comenzó un movimiento social para reciclar los desechos en casa.

Page 4: A-3-QUÍMICA-SEGUNDO-MEDIO-D…  · Web viewLa expresión alegre informa a la otra persona de nuestra buena disposición para mantener una relación comunicativa o interpersonal

Liceo Galvarino Riveros CárdenasDepartamento de QuímicaSegundo año Medio

Preguntas a contestar

1. ¿Sabías que el número que tiene cada material plástico dentro del símbolo de reciclaje indica de

que material este fabricado mayoritariamente? Así, por ejemplo, el significa que el objeto está fabricado principalmente con polietileno tereftalato (disolvente), que es un plástico

transparente para hacer botellas y que después de reciclarlas sirve para obtener frazadas de polar. 2. Encuentra en tu hogar e identifica 6 cosas que se pueden reciclar, busca el símbolo de reciclaje,

sácales una foto y pégala en tu guía.3. Busca e identifica el significado de los siguientes símbolos:

4. Indica donde existen puntos limpios en tu ciudad5. ¿Tu reciclas? ¿Te gustaría realizarlo?