9.nociones de probabiidad 160811

1
7/17/2019 9.Nociones de Probabiidad 160811 http://slidepdf.com/reader/full/9nociones-de-probabiidad-160811 1/1 T G  CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES    N    O    C    I    O    N    E    S    D    E    P    R    O    B    A    B    I    L    I    D    A    D 7º. 7.1.9 Identificación y práctica de juegos de azar sencillos y registro de los resultados. Elección de estrategias en función del análisis de resultados posibles. Compara cualitativamente la probabilidad de eventos simples. Calcula la probabilidad de eventos complementarios mutuamente e!cluyentes e independientes. 7.".7 #nticipación de resultados de una e!periencia aleatoria su verificación al realizar el e!perimento y su registro en una tabla de frecuencias. 7.$.% &esolución de problemas de conteo mediante diversos procedimientos. '(s)ueda de recursos para verificar los resultados. *.1.* Comparación de dos o más eventos a partir de sus resultados posibles usando relaciones como+ ,es más probable )ue- ,es menos probable )ue-. 8º. *./.7 &ealización de e!perimentos aleatorios y registro de resultados para un acercamiento a la probabilidad frecuencial. &elación de 0sta con la probabilidad teórica. E!plica la relación )ue e!iste entre la probabilidad frecuencial y la probabilidad teórica. *..7 Comparación de las gráficas de dos distribuciones 2frecuencial y teórica3 al realizar muc4as veces un e!perimento aleatorio. 9º. 9.1.% Conocimiento de la escala de la probabilidad.  #nálisis de las caracter5sticas de eventos complementarios eventos mutuamente e!cluyentes e independientes. E!plica la diferencia entre eventos complementarios mutuamente e!cluyentes e independientes. 9./.% Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutuamente e!cluyentes y de eventos complementarios 2regla de la suma3. &esuelve problemas )ue implican calcular la probabilidad de eventos complementarios mutuamente e!cluyentes e independientes. 9.".7 Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos independientes 2regla del producto3. 9..% #nálisis de las condiciones necesarias para )ue un juego de azar sea justo con base en la noción de resultados e)uiprobables y no e)uiprobables.

Upload: gerardo-hernandez

Post on 09-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NOCIONES

TRANSCRIPT

Page 1: 9.Nociones de Probabiidad 160811

7/17/2019 9.Nociones de Probabiidad 160811

http://slidepdf.com/reader/full/9nociones-de-probabiidad-160811 1/1

T G   CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES

   N   O   C   I   O   N   E   S

   D   E

   P   R   O   B

   A   B   I   L   I   D   A   D

7º.

7.1.9 Identificación y práctica de juegos de azarsencillos y registro de los resultados. Elección deestrategias en función del análisis de resultadosposibles.

Compara cualitativamente la probabilidadde eventos simples.

Calcula la probabilidad de eventos

complementarios mutuamente

e!cluyentes e independientes.

7.".7 #nticipación de resultados de una e!perienciaaleatoria su verificación al realizar el e!perimento y

su registro en una tabla de frecuencias.

7.$.% &esolución de problemas de conteo mediantediversos procedimientos. '(s)ueda de recursos paraverificar los resultados.

*.1.* Comparación de dos o más eventos a partir desus resultados posibles usando relaciones como+ ,esmás probable )ue- ,es menos probable )ue-.

8º.

*./.7 &ealización de e!perimentos aleatorios yregistro de resultados para un acercamiento a laprobabilidad frecuencial. &elación de 0sta con laprobabilidad teórica.

E!plica la relación )ue e!iste entre laprobabilidad frecuencial y la probabilidadteórica.*..7 Comparación de las gráficas de dos

distribuciones 2frecuencial y teórica3 al realizarmuc4as veces un e!perimento aleatorio.

9º.

9.1.% Conocimiento de la escala de la probabilidad. #nálisis de las caracter5sticas de eventoscomplementarios eventos mutuamente e!cluyentese independientes.

E!plica la diferencia entre eventoscomplementarios mutuamentee!cluyentes e independientes.

9./.% Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de doseventos mutuamente e!cluyentes y de eventoscomplementarios 2regla de la suma3.

&esuelve problemas )ue implican calcular la probabilidad de eventoscomplementarios mutuamentee!cluyentes e independientes.

9.".7 Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de doseventos independientes 2regla del producto3.

9..% #nálisis de las condiciones necesarias para )ueun juego de azar sea justo con base en la noción deresultados e)uiprobables y no e)uiprobables.