96230182-voladura-controlada

17
PROYECTO “VARIANTE ACCESO PRINCIPAL PONGO CONGA ” PLAN DE PERFORACIÓN Y VOLADURA EN ZONAS CERCANAS A ZONAS ARQUEOLÓGICAS 1 PLAN DE VOLADURA CERCANAS A ZONAS ARQUEOLÓGICAS Y VIVIENDAS EN LA VARIANTE PONGO - CONGA Resumen Este documento muestra el plan de voladuras a realizar en las zonas cercanas a las zonas arqueológicas comprendidas en la ejecución de la carretera variante Pongo- Conga desde el Km 6+520 13+900. Preparado por: Revisado por: Aprobado por: GUIDO HUMBERTO CHUQUILIN SALAZAR CESAR MAMANI GyM

Upload: carlos-sambrano

Post on 26-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PROYECTO “VARIANTE ACCESO PRINCIPAL PONGO – CONGA ”

PLAN DE PERFORACIÓN Y VOLADURA EN ZONAS CERCANAS A ZONAS ARQUEOLÓGICAS

1

PLAN DE VOLADURA CERCANAS A ZONAS ARQUEOLÓGICAS Y VIVIENDAS EN LA

VARIANTE PONGO - CONGA

Resumen

Este documento muestra el plan de voladuras a realizar en las zonas cercanas a las zonas

arqueológicas comprendidas en la ejecución de la carretera variante Pongo- Conga desde el

Km 6+520 – 13+900.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

GUIDO HUMBERTO CHUQUILIN SALAZAR

CESAR MAMANI

GyM

PROYECTO “VARIANTE ACCESO PRINCIPAL PONGO – CONGA ”

PLAN DE PERFORACIÓN Y VOLADURA EN ZONAS CERCANAS A ZONAS ARQUEOLÓGICAS

2

HISTORIAL DE CAMBIOS

Nro. Rev. Fecha Paginas Descripción de Cambios

0.1 16 FEBRERO 2011 Primera versión

PROYECTO “VARIANTE ACCESO PRINCIPAL PONGO – CONGA ”

PLAN DE PERFORACIÓN Y VOLADURA EN ZONAS CERCANAS A ZONAS ARQUEOLÓGICAS

3

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO............................................................................................................................4

3.- GENERALIDADES...................................................................................................4

4.- REQUERIMIENTO DE VOLADURA CONTROLADA................................................4

5.- MEDIDAS DE PREVENCION....................................................................................5

6.- CARGA OPERANTE Y CONTROL DE VIBRACIONES............................................5

7.- CALCULO DE VOLADURA CONTROLADA ............................................................6

8.- DISEÑO DE MALLA DE VOLADURA........................................................................7

9. IDENTIFICACIÓN DE ZONAS ARQUEOLÓGICAS CERCANAS A LA CARRETERA.......8

9.1. VISTA GENERAL DE ZONAS ARQUEOLÓGICAS......................................................8

9.2. MISH-12........................................................................................................................8

9.3. MISH-14....................................................................................................................... 9

9.4. MISH-13, MISH-13, MISH-15, MISH-17, MISH-24, MISH-24.......................................9

10. LISTA DE ZONAS ARQUEOLÓGICAS............................................................................. 10

11.- IDENTIFICASION DE VIVIENDAS CERNAS AL EJE DEL PROYECTO.............10

12.- EJEMPLOS DE MEDIDAS DE CONTROL EN VOLADURAS CONTROLADAS...11

13.- RESULTADOS AL EJECUTAR UNA VOLADURA CONTROLADA....................12

14.- ANEXO.................................................................................................................13

PROYECTO “VARIANTE ACCESO PRINCIPAL PONGO – CONGA ”

PLAN DE PERFORACIÓN Y VOLADURA EN ZONAS CERCANAS A ZONAS ARQUEOLÓGICAS

4

1. OBJETIVO

Presentar un plan de voladuras en las progresivas de la carretera cercanas a las casas

y zonas arqueológicas a lo largo de todo el proyecto (Km 6+520 – 13+930).

2. ALCANCE

Contratista, Subcontratista, Operadores, Perforistas, y Comunidad.

3.- GENERALIDADES

El presente plan, describe los alcances necesarios para tener en consideración cuando

realizamos trabajos de perforación y voladura de rocas en zonas cercanas a infraestructura,

casas, comunidades, zonas arqueológicas, etc. Las voladuras son CONTROLADAS para

limitar y reducir la onda expansiva de la detonación, las proyecciones de rocas voladoras,

vibraciones, etc. Así la explosión no debe afectar a las instalaciones o infraestructuras antes

descritas, donde el objetivo es excavar la roca con el empleo de explosivos sin causar daño,

esta técnica es conocida como voladura controlada.

El término “voladura controlada” se refiere especialmente a las que se efectúan en áreas

cercanas a edificaciones a fin de salvaguardar la integridad de los mismos, método especial

que tienen por objeto no afectar mas allá del límite de excavación o la superficie de roca

remanente alrededor del “disparo” o “voladura”, tratándose no solamente de obtener una

superficie lisa, sino también de proteger la roca del agrietamiento, los Parámetros a controlar

son los siguientes:

Diseño de parámetros de malla de perforación

Diseños de cargas explosivas tanto para producción como para control

Secuencia y geometría de salida del disparo

Medidas de Prevención.

4.- REQUERIMIENTOS DE UNA VOLADURA CONTROLADA

En los taladros de control se debe disminuir el espaciamiento con respecto al

burden (0.5 a 0.8B).

El diámetro de los taladros de control deben ser menor que el diámetro de

producción.

Una mezcla explosiva de mayor densidad produce principal rotura en el fondo del

taladro.

El taco debe ser de material inerte.

Conservar el paralelismo y alineamiento de los taladros con respecto al diseño del

proyecto.

En zonas de material suave ó alterado y con presencia de diques, la fila de

precorte y recorte no se carga.

En caso de paredes con fallas, seguido a la fila de precorte, se ayuda con una fila

de amortiguación antes del inicio de los taladros de producción.

La carga de explosivo es reducida de un 30 a 60% y desacoplada para una mejor

distribución.

PROYECTO “VARIANTE ACCESO PRINCIPAL PONGO – CONGA ”

PLAN DE PERFORACIÓN Y VOLADURA EN ZONAS CERCANAS A ZONAS ARQUEOLÓGICAS

5

5.- MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Recubrimiento del área de voladura.

Controlar el factor de carga 0.15 – 0.25 kg/m3 (voladura controlada).

Respetar el Protocolo de voladura.

Evacuación de personal, equipos, etc.

Salida del disparo al lado opuesto a lo que se quiere proteger.

Supervisión constante de la tarea de perforación y voladura.

6.- CARGA OPERANTE Y CONTROL DE VIBRACIONES

La carga operante es la cantidad de explosivo que detona en uno o varios taladros por

cada tiempo asignado llamado retardo en milisegundos o ms.

El control de vibraciones se produce por la reducción de la carga operante que se

expresa en VPP o velocidad pico de partícula que no debe superar los 50mm/s. Se

calcula utilizando la siguiente fórmula:

V = Velocidad de vibración de partícula (mm/s)

c = Parámetro del macizo rocoso

Q = Carga del explosivo detonado con micro retardos (Kg.)

D = Distancia entre el lugar de la voladura y el punto de registro (m)

α = Constante de utilización del explosivo

β = Constante de amortiguación

El siguiente ejemplo muestra un caso de control de vibraciones de acuerdo a la formula

anterior a una distancia de 20m con una carga operante de 1Kg de explosivo por

retardo. Los resultados muestran una velocidad pico partícula VPP de 9.61 mm/s para

la distancia propuesta, lo cual disminuye a lo largo de la distancia.

PROYECTO “VARIANTE ACCESO PRINCIPAL PONGO – CONGA ”

PLAN DE PERFORACIÓN Y VOLADURA EN ZONAS CERCANAS A ZONAS ARQUEOLÓGICAS

6

7.- CALCULO DE VOLADURA CONTROLADA

TALADROS DE MARTILLO NEUMATICO

TALADROS DE ROCKDRILL

PROYECTO “VARIANTE ACCESO PRINCIPAL PONGO – CONGA ”

PLAN DE PERFORACIÓN Y VOLADURA EN ZONAS CERCANAS A ZONAS ARQUEOLÓGICAS

7

8.-EJEMPLO DE DISEÑO DE MALLA DE VOLADURA

PROYECTO “VARIANTE ACCESO PRINCIPAL PONGO – CONGA ”

PLAN DE PERFORACIÓN Y VOLADURA EN ZONAS CERCANAS A ZONAS ARQUEOLÓGICAS

8

9. IDENTIFICACIÓN DE ZONAS ARQUEOLÓGICAS CERCANAS A LA CARRETERA

9.1. VISTA GENERAL DE ZONAS ARQUEOLÓGICAS

9.2. MISH-12

PROYECTO “VARIANTE ACCESO PRINCIPAL PONGO – CONGA ”

PLAN DE PERFORACIÓN Y VOLADURA EN ZONAS CERCANAS A ZONAS ARQUEOLÓGICAS

9

9.3. MISH-14

9.4. MISH-13, MISH-13, MISH-15, MISH-17, MISH-24, MISH-24

PROYECTO “VARIANTE ACCESO PRINCIPAL PONGO – CONGA ”

PLAN DE PERFORACIÓN Y VOLADURA EN ZONAS CERCANAS A ZONAS ARQUEOLÓGICAS

10

10. LISTA DE ZONAS ARQUEOLÓGICAS

NRO ZONA PROGRESIVA

INICIAL

PROGRESIVA

DE MÍNIMA

DISTANCIA

PROGRESIVA

FINAL

DISTANCIA

MÍNIMA (m) LADO

1 MISH-12 7+600 7+700 7+800 139.7 Izquierda

2 MISH-14 8+000 8+040 8+100 21 Derecha

3 MISH-13 8+150 8+200 8+300 290.53 Izquierda

4 MISH-13 9+000 9+100 9+200 217.66 Izquierda

5 MISH-15 8+400 8+500 8+550 59.14 Derecha

6 MISH-17 8+550 8+600 8+650 173.44 Derecha

7 MISH-24 8+600 8+600 8+800 22.52 Derecha

8 MISH-24 9+600 9+700 9+800 101.81 Derecha

11.- IDENTIFICACIÓN DE VIVIENDAS CERCANAS AL EJE DEL PROYECO

Nº PROPIETARIO PROGRESIV

A INICIAL

PROGRESIVA

FINAL LADO

DISTANCIA DE

VIVIENDA AL EJE

(m)

1 Wilder Tocas Hinostroza

7+500 7+800 izquierdo 579

2 Amancio Garay (2 vi.) 7+500 7+800 izquierdo 739 y 447

3 Marina Portal Vargas 9+000 9+200 izquierdo 761

4 Antonia Portal Garay

(2Vi) 9+000 9+200 izquierdo

761

5 Celestino Portal

Garay 9+000 9+200 izquierdo

384

6 Maria Portal Garay 9+000 9+200 izquierdo 260

PROYECTO “VARIANTE ACCESO PRINCIPAL PONGO – CONGA ”

PLAN DE PERFORACIÓN Y VOLADURA EN ZONAS CERCANAS A ZONAS ARQUEOLÓGICAS

11

7 Julia portal Garay 9+000 9+200 izquierdo 265

8 Florencio Díaz 11+500 12+000 izquierdo 177

9 Manuel Marchena 11+500 12+00 izquierdo 576

12.- EJEMPLOS DE MEDIDAS DE CONTROL EN VOLADURAS CONTROLADAS

• Zonas de disparo donde de se utilizan geomembranas usadas, fajas

transportadoras usadas sacos de arena, mallas de cuero, etc

• Zona de disparo cerca a viviendas donde se aprecia el uso de sacos de

arena y mallas de acero.

PROYECTO “VARIANTE ACCESO PRINCIPAL PONGO – CONGA ”

PLAN DE PERFORACIÓN Y VOLADURA EN ZONAS CERCANAS A ZONAS ARQUEOLÓGICAS

12

13.- RESULTADOS AL EJECUTAR UNA VOLADURA CONTROLADA.

Cuando se realiza voladura controlada se obtiene paredes estables y seguros, así como evita

la proyección de rocas a las zonas circundantes al área de voladura, como se aprecia en las

figuras siguientes.

PROYECTO “VARIANTE ACCESO PRINCIPAL PONGO – CONGA ”

PLAN DE PERFORACIÓN Y VOLADURA EN ZONAS CERCANAS A ZONAS ARQUEOLÓGICAS

13

ANEXO

PROYECTO “VARIANTE ACCESO PRINCIPAL PONGO – CONGA ”

PLAN DE PERFORACIÓN Y VOLADURA EN ZONAS CERCANAS A ZONAS ARQUEOLÓGICAS

14

PLANO GENERAL DEL PROYECTO

PLANO DE UBICACIÓN DE VIVIENDAS

PROYECTO “VARIANTE ACCESO PRINCIPAL PONGO – CONGA ”

PLAN DE PERFORACIÓN Y VOLADURA EN ZONAS CERCANAS A ZONAS ARQUEOLÓGICAS

15

PROYECTO “VARIANTE ACCESO PRINCIPAL PONGO – CONGA ”

PLAN DE PERFORACIÓN Y VOLADURA EN ZONAS CERCANAS A ZONAS ARQUEOLÓGICAS

16

SECCIONES

NRO ZONA PROGRESIVA

INICIAL

PROGRESIVA DE

MÍNIMA

DISTANCIA

PROGRESIVA

FINAL

DISTANCIA

MÍNIMA (m) LADO

1 MISH-12 7+600 7+700 7+800 139.7 Izquierda

La zonas arqueológicas se encuentran al lado izquierdo del eje por lo tanto la salida será hacia

el lado derecho.

PROYECTO “VARIANTE ACCESO PRINCIPAL PONGO – CONGA ”

PLAN DE PERFORACIÓN Y VOLADURA EN ZONAS CERCANAS A ZONAS ARQUEOLÓGICAS

17

NR

O ZONA

PROGRESIVA

INICIAL

PROGRESIVA

DE MÍNIMA

DISTANCIA

PROGRESIVA

FINAL

DISTANCIA

MÍNIMA

(m)

LADO

2 MISH-14 8+000 8+040 8+100 21 Derecha

La zonas arqueológicas se encuentran al lado derecho del eje por lo tanto la salida será hacia

el lado izquierdo.