document9

1
Popayán le abre el telón al cauca Reconociendo la tradición, la riqueza y la pluralidad de expresiones culturales que se encuentran a lo largo y ancho del territorio caucano, el evento “Popayán le abre el telón al Cauca” se convirtió, mes a mes, en un lugar de encuentro y reconocimiento y en escenario de diversas melodías autóctonas que mediante la chirimía, las flautas, los tambores, las marimbas, las maracas, los cantos y las danzas traídas hasta la capital del departamento por artistas provenientes de las zonas frías, del caluroso norte, de las montañas y del pacífico tropical, honraron las raíces de los caucanos envolviendo al Parque Caldas en una atmosfera de comunión en torno a la música y a la danza, expresiones artísticas que dan fe de la riqueza cultural que se encuentra en nuestras tierras. Más que conciertos, se trataba de un recorrido musical y dancístico etnográfico, un ejercicio comunitario que encontró en los sonidos y las danzas la representación de los relatos locales y regionales, la historia de nuestras tierras, y la exaltación de la identidad caucana, distinguida por su carácter multiétnico y comprendida desde diversos territorios simbólicos. Concierto de música mestiza, Viernes 19 agosto. El concierto fue un recorrido por diversas expresiones musicales que mezclan expresiones indígenas con ritmos occidentales, dando vida a esa identidad mestiza tan propia de nuestra región. Invitados: Grupo musical “Sol Nacer de Guambia” (chirimía indígena guambiana). Agrupación folclórica “Tamabuhacos del El Tambo”. Grupo musical “Mayennpa” del municipio de Bolívar (música afro – mestiza) Agosto Agosto Galardón Flauta de Chancaca. Como un reconocimiento a la riqueza de los procesos culturales caucanos, se realizaron, por medio del Club de Leones, y en concordancia con la programación de la Agenda Cultural, las eliminatorias públicas del emblemático concurso “Galardón Flauta de Chancaca” con el objetivo de premiar a grupos y cantautores de la región que preservan los rasgos identitarios y la vigencia folclórica de este instrumento tradicional y simbólico para nuestro departamento del Cauca. Septiembre Septiembre Galardón Flauta de Chancaca. Como un reconocimiento a la riqueza de los procesos culturales caucanos, se realizaron, por medio del Club de Leones, y en concordancia con la programación de la Agenda Cultural, las eliminatorias públicas del emblemático concurso “Galardón Flauta de Chancaca” con el objetivo de premiar a grupos y cantautores de la región que preservan los rasgos identitarios y la vigencia folclórica de este instrumento tradicional y simbólico para nuestro departamento del Cauca. En diciembre la Agenda Cultural programó tres eventos de “Popayán le abre el telón al Cauca”: 9 de diciembre Noche de danza y música tradicional colombiana. Invitados: Fundación artística “Camaleón” y el grupo artístico “Nuestra Tierra” con su montaje Cauca grande, mágico y festivo. Montaje escénico-coreográfico-musical; un tributo, desde el cuerpo, la música y la danza, a los niños, niñas, hombres y mujeres que viven, habitan y transforman creativamente el diverso y multicultural territorio caucano. Las más bellas y variadas danzas de la tradición campesina, indígena y afro de nuestra región se integran en esta propuesta con relatos, mitos y costumbres de la tradición local. Este montaje hace parte del proyecto “Circuito Cultural”, que fue seleccionado y apoyado por el Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura 2011. 23 de diciembre Encuentro de melómanos Gran encuentro de melómanos de Popayán y otros municipios del Cauca en el Parque Caldas, acompañado de muestra de intérpretes e imitadores locales de las grandes estrella de la salsa mundial. Se realizó, además, una exhibición con bailarines y muestra de artículos propios de la cultura de la salsa por parte de grandes coleccionistas. Coros en el Teatro Municipal Valencia. Concierto de gala del proyecto “Coros en las comunas”, un Convenio de Cooperación suscrito entre el municipio de Popayán y la fundación Titi Tá. En el concierto se presentaron nueve coros infantiles de diferentes comunas de la ciudad. Las voces de nuestros niños cantándole a un futuro posible. Diciembre Diciembre

Upload: el-que-fuma

Post on 30-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

9 de diciembre Noche de danza y música tradicional colombiana. Invitados: Fundación artística “Camaleón” y el grupo artístico “Nuestra Tierra” con su montaje Cauca grande, mágico y festivo. 23 de diciembre Encuentro de melómanos En diciembre la Agenda Cultural programó tres eventos de “Popayán le abre el telón al Cauca”: Coros en el Teatro Municipal Valencia.

TRANSCRIPT

Page 1: Document9

Popayán le abre el telón al cauca

Reconociendo la tradición, la riqueza y la pluralidad de expresiones culturales que se encuentran a lo largo y ancho del territorio

caucano, el evento “Popayán le abre el telón al Cauca” se convirtió, mes a mes, en un lugar de encuentro y reconocimiento y en

escenario de diversas melodías autóctonas que mediante la chirimía, las flautas, los tambores, las marimbas, las maracas, los

cantos y las danzas traídas hasta la capital del departamento por artistas provenientes de las zonas frías, del caluroso norte, de las

montañas y del pacífico tropical, honraron las raíces de los caucanos envolviendo al Parque Caldas en una atmosfera de comunión

en torno a la música y a la danza, expresiones artísticas que dan fe de la riqueza cultural que se encuentra en nuestras tierras.

Más que conciertos, se trataba de un recorrido musical y dancístico etnográfico, un ejercicio comunitario que encontró en los

sonidos y las danzas la representación de los relatos locales y regionales, la historia de nuestras tierras, y la exaltación de la

identidad caucana, distinguida por su carácter multiétnico y comprendida desde diversos territorios simbólicos.

Concierto de música

mes t i za , V ie rnes 19

agosto.

El concierto fue un recorrido

por diversas expresiones

musicales que mezclan

expresiones indígenas con

ritmos occidentales, dando

vida a esa identidad mestiza

tan propia de nuestra región.

Invitados:

Grupo musical “Sol Nacer de

Guambia” (chirimía indígena

guambiana).

A g r u p a c i ó n f o l c l ó r i c a

“Tamabuhacos de l E l

Tambo”.

Grupo musical “Mayennpa”

del municipio de Bolívar

(música afro – mestiza)

Agosto Agosto Galardón Flauta de Chancaca.

Como un reconocimiento a la riqueza de los

procesos culturales caucanos, se

realizaron, por medio del Club de Leones,

y en concordancia con la programación de

la Agenda Cultural, las eliminatorias

públicas del emblemático concurso

“Galardón Flauta de Chancaca” con el

objetivo de premiar a grupos y cantautores

de la región que preservan los rasgos

identitarios y la vigencia folclórica de este

instrumento tradicional y simbólico para

nuestro departamento del Cauca.

SeptiembreSeptiembreGalardón Flauta de Chancaca.

Como un reconocimiento a la riqueza de los

procesos culturales caucanos, se

realizaron, por medio del Club de Leones,

y en concordancia con la programación de

la Agenda Cultural, las eliminatorias

públicas del emblemático concurso

“Galardón Flauta de Chancaca” con el

objetivo de premiar a grupos y cantautores

de la región que preservan los rasgos

identitarios y la vigencia folclórica de este

instrumento tradicional y simbólico para

nuestro departamento del Cauca.

En diciembre la Agenda Cultural programó tres eventos de

“Popayán le abre el telón al Cauca”:

9 de diciembre Noche de danza y música tradicional colombiana.

Invitados:

Fundación artística “Camaleón” y el grupo artístico “Nuestra

Tierra” con su montaje Cauca grande, mágico y festivo.

Montaje escénico-coreográfico-musical; un tributo, desde el

cuerpo, la música y la danza, a los niños, niñas, hombres y

mujeres que viven, habitan y transforman creativamente el

diverso y multicultural territorio caucano. Las más bellas y

variadas danzas de la tradición campesina, indígena y afro

de nuestra región se integran en esta propuesta con relatos,

mitos y costumbres de la tradición local. Este montaje hace

parte del proyecto “Circuito Cultural”, que fue seleccionado y

apoyado por el Programa Nacional de Concertación del

Ministerio de Cultura 2011.

23 de diciembre

Encuentro de melómanos

Gran encuentro de melómanos de Popayán y otros

municipios del Cauca en el Parque Caldas, acompañado de

muestra de intérpretes e imitadores locales de las grandes

estrella de la salsa mundial. Se realizó, además, una

exhibición con bailarines y muestra de artículos propios de

la cultura de la salsa por parte de grandes coleccionistas.

Coros en el Teatro Municipal Valencia.

Concierto de gala del proyecto “Coros en las comunas”, un

Convenio de Cooperación suscrito entre el municipio de

Popayán y la fundación Titi Tá. En el concierto se

presentaron nueve coros infantiles de diferentes comunas

de la ciudad. Las voces de nuestros niños cantándole a un

futuro posible.

Diciembre Diciembre