9:50 actividades económicas de los empresarios … · porfiriato, permitirá conocer su...

17
1 Primer Coloquio de Egresados de la Maestría en Historia El Colegio de San Luis Jueves 20 y viernes 21 de febrero de 2014 Aula Magna El Coloquio de Egresados de la Maestría en Historia de El Colegio de San Luis tiene la finalidad de estimular a los egresados a presentar el resultado de sus investigaciones, alentar el diálogo y la retroalimentación entre las diversas generaciones de egresados y la comunidad académica de la Institución, y difundir los avances de investigación que han logrado los egresados del Programa Docente. Jueves 20 de febrero 9:00 – 9:10 Inauguración Dra. María Isabel Monroy Castillo, Presidenta Dr. Moisés Gámez, Coordinador Historia Mesa: Actividad económica y procesos sociales Modera: Margil de Jesús Cañizalez 9:10 – 9:30 Espacios y prácticas comerciales en la ciudad de San Luis Potosí durante 1824-1835 Edgardo Leija Irurzo 9:30 – 9:50 Espacios de sociabilidad en el San Luis decimonónico Alejandro López Meléndez 9:50 – 10:10 Actividades económicas de los empresarios españoles en Ciudad Victoria, Tamaulipas durante el Porfiriato Jaime Alberto Rodríguez 10:10 – 10:30 Los distribuidores de energía eléctrica en San Luis Potosí de 1876 a 1910 Gloria del Rocío Montalvo Hernández 10:30 – 11:00 Coloquio 11:00 – 11:20 Receso Mesa: Control social y político Modera: Guillermo Luévano Bustamante 11:20 – 11:40 El norte de Nuevo Santander. Escenario de las incursiones de lipanes y comanches, 1770-1805 Fernando Olvera Charles 11:40 – 12:00 Pugnas por el control político – administrativo y militar de la Sierra Gorda (1810 – 1857) Néstor Gamaliel Ramírez Ortiz 12:00 – 12:20 Cristina, el jefe político y el juez- Resistencia, leyes y control social en san Luis Potosí a principios del siglo XX María de Lourdes Uribe Soto 12:20 – 12:40 La prisión-fortaleza: el caso de la cárcel de Zacateas a finales del siglo XVIII Rocío del Consuelo Delgado Rodríguez 12:40 – 13:00 El clero y el delito de proposiciones en Zacatecas: los errores manifestados en los sermones, siglos XVI y XVII Georgina Indira Quiñones Flores 13:00 – 13:30 Coloquio Mesa: Tenencia de la tierra y Estado Modera: María de Lourdes Uribe 13:30 – 13:50 La tenencia de la tierra en San Luis Potosí frente a la real instrucción sobre tierras realengas de 1754 Felipe Durán Sandoval 13:50 – 14:10 Comunidad, Propiedad y estado. El caso de Santa María Apipilhuasco, Ixhuatlán de Madero Ver. 1960 Jacinta Toribio Torres 14:10 – 14:30 Coloquio Programa

Upload: buianh

Post on 09-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Primer Coloquio de Egresados de la Maestría en Historia

El Colegio de San Luis Jueves 20 y viernes 21 de febrero de 2014

Aula Magna

El Coloquio de Egresados de la Maestría en Historia de El Colegio de San Luis tiene la finalidad de estimular a los egresados a presentar el resultado de sus investigaciones, alentar el diálogo y la retroalimentación entre las diversas generaciones de egresados y la comunidad académica de la Institución, y difundir los avances de investigación que han logrado los egresados del Programa Docente.

Programa Jueves 20 de febrero 9:00 – 9:10

Inauguración Dra. María Isabel Monroy Castillo, Presidenta Dr. Moisés Gámez, Coordinador Historia

Mesa: Actividad económica y procesos sociales

Modera: Margil de Jesús Cañizalez

9:10 – 9:30 Espacios y prácticas comerciales en la ciudad de San Luis Potosí durante 1824-1835 Edgardo Leija Irurzo

9:30 – 9:50 Espacios de sociabilidad en el San Luis decimonónico Alejandro López Meléndez

9:50 – 10:10 Actividades económicas de los empresarios españoles en Ciudad Victoria, Tamaulipas durante el Porfiriato Jaime Alberto Rodríguez

10:10 – 10:30 Los distribuidores de energía eléctrica en San Luis Potosí de 1876 a 1910 Gloria del Rocío Montalvo Hernández

10:30 – 11:00 Coloquio 11:00 – 11:20 Receso

Mesa: Control social y político

Modera: Guillermo Luévano Bustamante

11:20 – 11:40 El norte de Nuevo Santander. Escenario de las incursiones de lipanes y comanches, 1770-1805 Fernando Olvera Charles

11:40 – 12:00 Pugnas por el control político – administrativo y militar de la Sierra Gorda (1810 – 1857) Néstor Gamaliel Ramírez Ortiz

12:00 – 12:20 Cristina, el jefe político y el juez- Resistencia, leyes y control social en san Luis Potosí a principios del siglo XX María de Lourdes Uribe Soto

12:20 – 12:40 La prisión-fortaleza: el caso de la cárcel de Zacateas a finales del siglo XVIII Rocío del Consuelo Delgado Rodríguez

12:40 – 13:00 El clero y el delito de proposiciones en Zacatecas: los errores manifestados en los sermones, siglos XVI y XVII Georgina Indira Quiñones Flores

13:00 – 13:30 Coloquio

Mesa: Tenencia de la tierra y Estado

Modera: María de Lourdes Uribe

13:30 – 13:50 La tenencia de la tierra en San Luis Potosí frente a la real instrucción sobre tierras realengas de 1754 Felipe Durán Sandoval

13:50 – 14:10 Comunidad, Propiedad y estado. El caso de Santa María Apipilhuasco, Ixhuatlán de Madero Ver. 1960 Jacinta Toribio Torres

14:10 – 14:30 Coloquio

Programa

2

Mesa: Estudios sobre la niñez

Modera: Georgina Indira Quiñonez

16:00 – 16:20 El costo de la orfandad: cambios en la vida infantil y las relaciones familiares en Guanajuato, 1880-1905 Amor Mildred Escalante

16:20 – 16:40 “Pos fue mi pale”: El incesto padre-hija en el San Luis decimonónico Denise Ávalos Calderón

16:40 – 17:10 De niño a delincuente. La configuración de la travesura y el delito por: El Estandarte periódico de San Luis Potosí (siglo XIX) Alejandro Gutiérrez Hernández

17:10 – 17:30 Imaginarios y experiencias de la niñez en la educación nuevoleonesa. Siglos XIX y XX Norma Ramos Escobar

17:30 – 17:50 El papel de una institución educativa en la conformación de la identidad masculina: el caso del internado “Damián Carmona” Alejandro Ortiz Hernández

17:50 – 18:10 La juventud potosina decimonónica: el caso de los estudiantes del Colegio Guadalupano Josefino Ricardo Federico Sánchez López

18:10 – 18:40 Coloquio

Viernes 21 de febrero

Mesa: Lectura, biblioteca y formación profesional

Modera: Amor Mildred Escalante

9:30 – 9:50 Las prácticas de lectura en las escuelas porfirianas de San Luis Potosí Adriana Mata Puente

9:50 – 10:10 La recuperación de la biblioteca de la universidad Autónoma de san Luis Potosí en 1954 Yolanda Estrada Alcorta

10:10 – 10:30 Aspectos generales sobre la fundación de la Licenciatura en Biblioteconomía en la UASLP Juan Escobedo Romero

10:30 – 11:00 Coloquio 11:00 – 11:20 Receso

Mesa: Movimientos sociales

Modera: Norma Ramos Escobar

11:20 – 11:40 ¡Ahí viene la bola! La revolución en las zonas rurales del estado, previo a la Batalla de Zacatecas Margil de Jesús Canizales Romo

11:40 – 12:00 El movimiento obrero en San Luis Potosí y la política obrera tras la Revolución Guillermo Luévano Bustamante

12:00 – 12:20 El sindicalismo magisterial en San Luis Potosí Armando René Espinosa Hernández

12:20 – 12:40 Coloquio

Mesa: Migración, colonización y urbanización

Modera: Felipe Durán Sandoval

12:40 – 13:00 Proyectos de colonización y migración en México y Chile. Algunas Perspectivas comparativas. Siglo XIX Marcela Martínez Rodríguez

13:00 – 13:30 … y en el camino andamos: un estudio cuantitativo y cualitativo sobre la manera de viajar en México durante el siglo XIX Daniel Díaz Arias

13:30 – 13:50 Entre acequias y arroyos espacios urbanizados en ciudad Juárez 1935 – 1940 María del Carmen Zetina Rodríguez

13:50 – 14:20 Coloquio 14:20 – 14:30 Clausura de trabajos 14:30 Brindis de Clausura

Plaza del Estudiante

3

Resumen de ponencia y Currículum

Mesa: Actividad económica y procesos sociales

Espacios y prácticas comerciales en la ciudad de San Luis Potosí durante 1824-1835 Edgardo Leija Irurzo Universidad TecMilenio Resumen Durante la primera República Federal (1824-1835) el comercio de la ciudad de San Luis Potosí se conformó por espacios comerciales cuyas actividades mercantiles podían ser fijas y temporales, como las desplegadas en los diferentes mercados públicos (dentro de las plazas) y establecimientos comerciales. Por un lado existieron mercados permanentes (ubicados y precisados por el ayuntamiento para su control) y negocios (como los almacenes, tiendas y demás casas comerciales) que continuamente abastecían a la ciudad; por otro lado, efímeros tianguis y vendimias cuya instalación era limitada (como las que se colocaban motivadas por celebraciones, por ejemplo las ventas de 1825 por la jura constitucional y el reconocimiento de la independencia nacional por Inglaterra).1 La compraventa de bienes articuló poco a poco una dinámica en la que se involucraban diversos tipos de prácticas mercantiles, especialmente en torno al abasto y expendio de productos básicos y alimenticios en lugares públicos. Licenciado en Historia por la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Maestro en Historia por El Colegio de San Luis (7ª Prom.). Ha participado en diversos seminarios y congresos de historia a nivel local, regional y nacional. Algunos artículos que ha escrito son: “La Naturaleza vislumbrada por Hernán Cortés en el territorio denominado como la Nueva España”, en Revista de Investigación Geográfica, (Universidad de Nariño, Colombia, n° 6, 2008); “General Esteban Moctezuma: Realista y Federalista”, en Biografías de 14

intelectuales y actores sociales de San Luis Potosí, protagonistas de la Independencia y la Revolución mexicanas y “El proyecto nacional de elites durante el Porfiriato, 1877-1910”, en 12 Ensayos sobre política y sociedad potosina durante la Independencia y la Revolución (ambos publicados por el H. Congreso del Estado de San Luis Potosí, UASLP y AHESLP, 2009). En 2010 obtuvo el premio de investigación histórica “Francisco Peña. Del certamen Estatal 20 de Noviembre”. Es autor del libro La actividad industrial y comercial en la ciudad de San Luis Potosí durante el Porfiriato (1877-1898). Fomento, fiscalidad y desarrollo (México, Ponciano Arriaga, 2013). Espacios de sociabilidad en el San Luis decimonónico Alejandro López Meléndez SEER-SNTE Resumen Los espacios de sociabilidad son analizados desde la propuesta de las pequeñas y medianas empresas (pymes), tal y como lo expresaron los capitales que cada una de las Casas de Comercio liquidó a cada uno de sus acreedores. El trabajo se centra en analizar desde la propuesta de redes sociales y capital social, la trayectoria de los acreedores y saber de qué tipo fueron esas redes al mismo tiempo que importancia representó cada una de las Casas de Comercio. El periodo de estudio abarca desde 1872 a 1881 en cual se analiza el capital que se invirtió en las Casas de Comercio de la ciudad de San Luis Potosí. Para este trabajo se tomaron como muestra 13 Casas de Comercio, para considerarlas pymes se tomó como rango de capital que no pasara de $100,000.00 esto porque pienso que hubo Casas de Comercio con un capital mayor al capital expresado. Por los datos que se consultó mucho de este capital invertido prevenía de varias partes del país y del mundo, esta investigación pretende despegar la duda si realmente era capital mexicano o extranjero sobre todo porque los acreedores pudieron ser extranjeros o nacionales. Se utilizaron tablas para analizar los resultados que arrojó la consulta de los datos obtenidos. Maestría en Historia por El Colegio de San Luis (6ª Prom.). Primer Foro Regiones Culturales, Culturas Regionales, “La presa de

4

Mexquitic”, Santiago de Querétaro, Querétaro, del 27 al 29 de marzo de 2003. Ponente. Agosto 2004 a enero 2005. Clasificación, catalogación y digitalización del fondo de extranjerías, (libro de retratos) 1900-1925. En el archivo histórico del estado de San Luis Potosí. Tierra receptora, espacios de apropiación: extranjeros en la historia de México, siglos XIX y XX, “Españoles en San Luis Potosí. La familia Muriedas 1835-1925”, San Luis Potosí, del 2 al 4 de diciembre de 2009. Ponente. Ganador del certamen 20 de Noviembre “Francisco Peña” en 2011 con el trabajo Diversificación empresarial y Redes socioeconómicas. La familia Muriedas 1859-1908. Junio de 2011 a la fecha profesor ante grupo. Escuela primaria oficial “José María Morelos”, Salinas de Hidalgo, San Luis Potosí. Actividades económicas de los empresarios españoles en Ciudad Victoria, Tamaulipas durante el porfiriato Jaime Alberto Rodríguez Universidad Autónoma de Tamaulipas Resumen La ponencia trata sobre el tema de los empresarios españoles que realizaron una serie de inversiones en los diferentes ramos de la economía. Esto en gran medida contribuyó al desarrollo del capitalismo en la entidad tamaulipeca. En este trabajo se ha planteado como objetivo el investigar: ¿quiénes fueron los españoles que llegaron a Ciudad Victoria?; y ¿en qué actividades económicas reinvirtieron sus capitales?; el abordaje de esta temática nos permite entender de mejor manera el desarrollo histórico y económico del estado tamaulipeco. El estudio de los empresarios españoles en Ciudad Victoria durante el Porfiriato, permitirá conocer su importancia en un principio cuantitativa y, en seguida, analizar la participación de los hispanos en el despegue capitalista de la entidad victorense. Hay que destacar que este tema se inscribe en la línea de investigación de la historia empresarial, la cual estudia a los empresarios en el desarrollo histórico de México. Maestro en Historia por El Colegio de San Luis (7ª Prom.). Actualmente es docente en la Lic. de Historia, Unidad de Ciencias, Educación y Humanidades, Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Los distribuidores de energía eléctrica en San Luis Potosí de 1876 a 1910 Gloria del Rocío Montalvo Hernández Colegio Motolinia, sección secundaria Resumen El trabajo pretende analizar la extensión de los tendidos instalados en la ciudad de San Luis Potosí y observar la distribución de los mismos partiendo de la maquinaria generadora de electricidad a fin de dilucidar la estructura distributiva de los mismos. Presentación que considera poner al descubierto las relaciones económicas y la dinámica social que se ejerce desde las esferas de poder en la ciudad y en su desarrollo urbano, así como la influencia de diversos dueños de generadores en la ciudad de San Luis Potosí, en un momento de transformación fabril y principalmente transformación urbanística. Las relaciones que se establecen en la ciudad de San Luis Potosí, entre las compañías generadoras de electricidad o en su caso los empresarios independientes con el gobierno, son el principal componente a analizar, en ellas se puede observar la consideración entorno a la electricidad, las relaciones que se establecen entorno a este bien, las relaciones políticas y las transformaciones e influencias económicas y sociales que ejerció el uso de la iluminación en eléctrica en un espacio como la ciudad de San Luis Potosí. Dicho trabajo pretende mostrar al final, las perspectivas y avatares empresariales a los que se enfrentaron los diversos personajes productores de energía eléctrica, su capacidad de diálogo y la conformación de su estructura empresarial conforme se establece el tendido eléctrico en la ciudad. Egresada de la Maestría en Historia en el Colegio de San Luis (6ª Prom.). Licenciada en Historia por la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades y actualmente en la Maestría en Ciencias del Hábitat, línea en Historia del Arte. Asistente de Investigación en el proyecto “Historia del Teatro de la Paz”, coordinado por el Dr. Moisés Gámez (SECULT-COLSAN, 2012-2013); asistente de investigación e integrante en el grupo "México-Francia. Historia de una sensibilidad común" dirigido por Javier Pérez Siller; participación en el Seminario Estratégico de Procesos de Electrificación en el norte de México

5

(COLEF 2009-2010), coordinado por el Dr. Moisés Gámez, Tijuana, Baja California en octubre de 2009. Líneas de investigación: historia económica y empresarial; industria eléctrica, migración de extranjeros y comercio. Actualmente docente del Colegio Motolinia sección Secundaria.

Mesa: Control social y político, S. XVI-XX

El norte de Nuevo Santander. Escenario de las incursiones de lipanes comanches, 1770-1805 Fernando Olvera Charles Universidad Autónoma de Tamaulipas Resumen En la década de los 70 del siglo XVIII, se registraron los primeros arribos de apaches lipanes y comanches en las villas ubicadas en las riveras del rio Grande (hoy río Bravo), localizado en el extremo norte de Nuevo Santander (hoy Tamaulipas). Este fenómeno, fue compartido por el resto de las provincias, que junto con la Colonia, conformaron el noreste del virreinato de la Nueva España. Esta situación creó lazos de afinidad entre las autoridades civiles, militares y pobladores de dichas comarcas, construidos con base en la definición del apache, que se dividía en varias parcialidades, como el “enemigo común” de estos territorios fronterizos. Esta nación fue culpada del magro desarrollo de la mayor parte de las poblaciones ubicadas en los límites norteños de las Provincias Internas, ya que sus asaltos afectaban al desarrollo de la ganadería, principal actividad económica de esta región. Esta ponencia busca explicar el proceso histórico que originó el norte de Nuevo Santander. Pretende mostrar cómo este espacio, que se ubicó dentro de una amplia región: el noreste del virreinato, al que estuvo ligado por las políticas de sometimiento y control que se emplearon en contra de las naciones indias que habitaron esa extensa zona, se desenvolvió como una subregión. La manera en que dichas políticas se interpretaron y aplicaron, y la forma en que se trató a ese “enemigo en común” en Nuevo Santander, lo distinguen del resto de las

provincias y le dan sus propia particularidad histórica dentro de lo que fue el noreste de la Nueva España Licenciado en historia por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). En el año de 2010 obtuvo el grado de maestro en Historia otorgado por el Colegio de San Luis (6ª Prom.). Actualmente cursa el 4º semestre del doctorado en historia que se imparte en la UNAM. Sus líneas de investigación son: colonización del noreste novohispano, resistencia indígena y presidios. Se desempeña como profesor de horario libre en la carrera de licenciatura en historia, que se imparte en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAT), y colabora con el proyecto “La sociedad mutualista alianza obrera progresista y su impacto en el desarrollo educativo y cultural del estado de Tamaulipas” (FOMIX/TAMPS-2011-C35-185959), en donde coordina y supervisa labores de catalogación e investigación. Pugnas por el control político-administrativo y militar de la Sierra Gorda (1810-1857) Néstor Gamaliel Ramírez Ortiz El Colegio de San Luis Resumen Los habitantes de la Sierra Gorda, durante las primeras décadas del siglo XIX, tuvieron una autonomía política similar a la del periodo colonial, misma que distintos gobiernos trataron de destruir. La etapa más álgida de esta dinámica ocurrió entre 1847 y 1849, cuando a raíz de la rebelión de Eleuterio Quiroz diversos órdenes de gobierno implementaron los mecanismos de control político, administrativo y militar más ambiciosos en la Sierra Gorda decimonónica. Esta ponencia muestra parte del complejo entramado de alianzas y disputas entre algunos grupos de poder local y los diferentes niveles de gobierno durante las primeras décadas del México independiente. Maestro en Historia por El Colegio de San Luis (7ª Prom.) y Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí - Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades. Asistente

6

de investigación del Dr. Moisés Gámez, profesor–investigador del COLSAN (agosto de 2013 a la fecha). Asistente de investigación del Mtro. José Antonio Rivera Villanueva, profesor-investigador del COLSAN (enero y febrero de 2013). Ponente en: Primer Congreso Internacional Patrimonio, Turismo y Desarrollo Comunitario en la Sierra Gorda (Querétaro, Qro., 24 y 25 de octubre de 2013); Primer Coloquio Interno de la Licenciatura en Historia (San Luis Potosí, S.L.P., 22 de marzo de 2013); Primer Encuentro de Investigadores y Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales (San Luis Potosí, S.L.P., 18, 19 y 20 de noviembre de 2009) y III Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Historia, (Taxco, Gro., 9 - 15 de octubre de 2005). Cristina, el jefe político y el juez. Resistencia, leyes y control social en San Luis Potosí a principios del siglo XX María de Lourdes Uribe Soto Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí Resumen Tras la aparición del juicio de amparo durante la primera mitad del siglo XIX, las atribuciones y poderes llevados a cabo por los jefes políticos, se vieron coartados por la intervención de los juzgados de distrito, que eran las instancias encargadas de amparar a los ciudadanos cuando éste recurso legal era procedente, en caso de comprobarse los abusos o excesos que cometían las diversas autoridades, que podían ser tanto del mismo poder judicial como políticas. La presente ponencia gira en torno al caso de una mujer que, al recurrir reiteradamente ante el juez de distrito a solicitar amparo contra las acciones tomadas por el jefe político en su contra, acciones que la llevaron en múltiples ocasiones a prisión, pone en evidencia las diversas estrategias a las que recurría el jefe político para evitar que sus detenidos se pusieran al amparo de la justicia federal y seguir manteniendo el control, especialmente respecto a miembros de las clases populares particularmente “incómodos”, “problemáticos” o “rebeldes”, desde la perspectiva de esa autoridad. La mayor parte de los expedientes de amparo, por su naturaleza de inmediatez y al sobreseerse al momento de cesar el acto reclamado,

no permiten ver mucho acerca de los actores sociales que en ellos aparecen, ya que sólo puede accederse a unos pocos datos dados por el quejoso por un lado, o de forma más o menos parca los que la autoridad acusada registraba en un informe que solía ser más bien escueto la mayoría de las veces, acerca de las acciones o delitos del quejoso; pese a estas limitantes los casos de Cristina Yáñez permiten ver y analizar algunas de las acciones y estrategias llevadas a cabo por el jefe político para seguir castigando a su manera a ciertos miembros de las clases populares, que no pocas veces eran sometidos a castigos desproporcionados, completamente fuera de lo permitido o señalado por las leyes y la Constitución, durante los últimos años del Porfiriato. Egresada de la Maestría en Historia del Colegio de San Luis (5ª Prom). Se desempeña desde hace años como docente del área histórico social en el Subsistema Colegio de Bachilleres del estado de San Luis Potosí; es asesora de la Revista de temática Histórica que se publica en San Luis Potosí desde hace cinco años, La Corriente. El mes de noviembre de 2013 obtuvo el grado de Doctora en Historia por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, con la tesis titulada: “Estrategias de resistencia de mujeres subalternas durante el Porfiriato en la ciudad de San Luis Potosí, (1877-1910)”, en la que fue dirigida por la Dra. Sonia Pérez Toledo. Se especializa en Historia Social, particularmente en las diferentes estrategias de resistencia desarrolladas por las clases populares de la ciudad y el campo frente a la aplicación de políticas de control desde el Estado durante el Porfiriato y las primeras décadas posteriores a la revolución de 1910, así como los movimientos estudiantiles y populares en la ciudad de San Luis Potosí durante la década de los setentas del siglo XX. La prisión-fortaleza: el caso de la cárcel de Zacatecas a finales del siglo XVIII Rocío del Consuelo Delgado Rodríguez

AZECME (Asociación Zacatecana de Estudios Clásicos y Medievales)

7

Resumen La ponencia presenta un análisis de la organización espacial de la cárcel de la ciudad de Zacatecas en base a dos planos que el corregidor mando elaborar en 1771. El primer plano constituye una descripción de la cárcel, mientras que el segundo es un proyecto de mejora de la misma. El análisis destaca la noción de cárcel entendida como una fortificación, no como un sitio diseñado para vigilar, castigar y corregir al delincuente, propósito que tiene nuestro actual sistema penitenciario. Se enumeran las disposiciones reales respecto a la construcción y mantenimiento de las cárceles; cabe señalar que ninguna legislación castellana e indiana precisaba cómo debía ser una cárcel, pero trazaba rasgos generales, tales como acondicionar una zona como cárcel de mujeres, no mezclar en los calabozos presos de diferentes rangos o la construcción de una capilla al interior. Se pone énfasis en la correspondencia entre los propósitos que el antiguo régimen albergaba sobre la cárcel y la distribución del espacio interior. Además de evidenciar cómo se fueron transformando los espacios de acuerdo a necesidades inmediatas y a la aplicación de políticas ilustradas que ponderaban el orden y la racionalidad. Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Maestra en Historia por el Colegio de San Luis (7ª Promoción). De septiembre a noviembre de 2011 realicé una estancia de investigación en el Archivo General de Indias y en las Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla. Socia fundadora y secretaria de la AZECME, donde he colaborado en la organización de varios seminarios y en la impartición de cursos de latín. Integrante del equipo de catalogación y traducción de libros en latín, impresos en los siglos XVI y XVII, de la biblioteca Elías Amador. Colaboradora en el Diccionario Biográfico Universitario de Zacatecas (siglos XVIII a XXI) de la autoría del Dr. José Enciso Contreras. Actualmente, docente en los niveles de educación media superior y superior en la Universidad de la Veracruz y la Universidad del Centro de México, campus Zacatecas.

El clero y el delito de proposiciones en Zacatecas: los errores manifestados en los sermones, siglos XVI y XVII

Georgina Indira Quiñones Flores Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Historia

Resumen El delito de proposiciones consistía en las expresiones que reflejaban puntos contrarios con la doctrina de la Iglesia católica. Por ello, pertenecía a la jurisdicción del Santo Oficio, que recibió denuncias incluso contra el clero por cometer esta transgresión, sobre todo, durante los sermones, por lo que se cree que causaban confusión entre los oyentes. Pero, ¿realmente provocaban escándalo entre la población o sólo entre los eclesiásticos?, ¿acaso se trataba de errores de entendimiento por la poca instrucción de los predicadores o se usaba el púlpito paraexpresar los conflictos de la Iglesia?, A estas preguntas se les dará respuesta en este texto que se ubica en Zacatecas en los siglos XVI y XVII. Docente en la Licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Doctora en Historia por la misma universidad. Maestra en Historia por el Colegio de San Luis (4ª Prom.), donde presentó la tesis “Hechicería y brujería en Yucatán en el siglo XVII” en 2006. Realizó sus estudios de Licenciatura en Historia en la Universidad Autónoma de Campeche. En 2003, a través del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) publicó la compilación “Informes de Gobierno del Estado de Campeche, 1862-1910”. Ha participado en diversos seminarios y congresos nacionales sobre historia novohispana

8

Mesa: Tenencia de la tierra y Estado

La tenencia de la tierra en San Luis Potosí frente a la real instrucción sobre tierras realengas de 1754

Felipe Durán Sandoval Universidad Nacional Autónoma de Hidalgo, Área académica de Historia y Antropología

Resumen Al mediar el siglo XVIII, la jurisdicción de San Luis Potosí vivía una compleja problemática respecto a la tenencia de la tierra, tanto hacendados como rancheros, pueblos de indios e incluso barrios y congregaciones religiosas estaban inmersos en una maraña de litigios por tierras y los límites de sus posesiones. Ello obedecía a diversos factores, pero fundamentalmente a un crecimiento de la población y a una mayor demanda de productos del campo, lo cual impactaría en los procesos de ocupación y explotación del agro. Esto se reflejó no solo en la ocupación de terrenos baldíos sino en la invasión de tierras que ya tenían dueño. Desde finales del siglo XVI la corona española había aplicado una serie de medidas tendientes a deslindar aquellas que habían sido mercedadas, así como a cobrar los derechos de composición a quienes hubieran ocupado tierras relengas en los reinos americanos. Sin embargo hacia el siglo XVIII la problemática se hizo más compleja, por lo que en 1754 Fernando VI emitió una real ordenanza en la que se proponía regularizar la posesión de la tierra al disponer que los titulares se presentaran ante las autoridades a presentar los documentos que avalaran sus derechos sobre las que ocupaban, dicha medida abría la posibilidad de crear un catastro, al establecer los límites de la propiedad/posesión sobre las tierras de la jurisdicción y por tanto disminuir los conflictos de carácter agrario. Su aplicación en San Luis Potosí tuvo en 1757 con resultados contrastantes pues si bien los interesados acudieron a presentar sus títulos, terminarían agudizándose algunos de los conflictos en curso, especialmente aquellos que en los que estaban involucrados los pueblos de indios. En la ponencia se analizarán los procesos de ocupación de la tierra en la jurisdicción potosina y las transformaciones en las formas de tenencia de la tierra, estrechamente vinculados con los fenómenos

económicos en el proceso descrito. Maestro en Historia por El Colegio de San Luis (3ª Prom.). Doctor en Historia Moderna y Contemporánea por Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora. Se ha desempeñado como Investigador en el Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí. Fue profesor investigador en El Colegio de San Luis entre 2008 y 2010. Actualmente es Profesor Investigador del Área Académica de Historia y Antropología de la Universidad Nacional Autónoma de Hidalgo. Comunidad, propiedad y estado. El caso de Santa María Apipilhuasco, Ixhuatlán de Madero Ver. 1960

Jacinta Toribio Torres Instituto de Investigaciones Histórico Sociales. Universidad Veracruzana

Resumen El punto de partida del presente trabajo es la idea de que existe una relación entre comunidad y formación del Estado, y que ni una ni otra son procesos de acción o representación autónoma. El propósito es comprender esa relación mediante el análisis de la institución, a través de la cual el Estado implementó la reforma agraria: el ejido pos-revolucionario, es decir, examinar las maneras en que algunos campesinos imaginan al Estado y construyen sus propias identidades en relación con él y contra él. El análisis de caso, muestra cómo los indígenas otomíes de Santa María Apipilhuasco y anexos del municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, asumieron posiciones diferentes a la esperada por el Estado, al no mostrarse como indígenas que solicitaban un favor con una dotación, sino como indígenas agraviados que exigían la restitución de cerca 27 mil hectáreas de tierra.1 También, es interesante resaltar que la fecha de inicio de la solicitud fue hasta la década de los 60s, lo que nos permite observar que no todas la comunidades se ajustaron a los tiempos y políticas del Estado, sino que desde las comunidades se reelaboraron y muchas veces propusieron opciones para resolver sus intereses, partiendo de las políticas del Estado. Si bien lograron la restitución de tierras en

9

1980, para 1993 solicitaron una ampliación de tierras comunales,2 justo cuando de forma abierta el Estado se inserta en una política neoliberal y cierra la política de reforma agraria y apoyo al campo. Candidata al grado de doctora en Historia y Estudios Regionales por el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana, inscrita al padrón del CONACYT. En julio del 2009 obtuvo el grado de maestra en Historia con la tesis: “La tierra no es de nosotros, nosotros somos de la tierra” Estrategias de las comunidades indígenas del municipio de Chicontepec, Veracruz durante el proceso de desamortización 1885-1917” por El Colegio de San Luis, A.C. (5ª Prom.).

Mesa: Estudios sobre la niñez

El costo de la orfandad: cambios en la vida infantil y las relaciones familiares en Guanajuato, 1880-1905

Amor Mildred Escalante El Colegio de México

Resumen El objetivo es entender cómo se caracterizó la vida de un huérfano con una posición socioeconómica importante, en la ciudad de Guanajuato entre 1880 y 1905. Se entenderán los cambios y convivencias provocadas por su inserción al interior de la familia que dio acogida al menor de edad, más allá de la relación tutor-huérfano. Para ello se analizó la normatividad que rigió el cuidado de los menores huérfanos, ya que los tutores debían contar con ciertas características. Al analizar la vida de tres huérfanos se atiende al costo material como personal, para mantener o mejorar su estilo de vida, sus relaciones familiares y de amistades, su capital económico y la importancia de la educación que se les brindó, para alcanzar una vida plena como adultos. Maestra en Historia por El Colegio de San Luis (5ª Prom.). Estudiante del Doctorado en Historia de El Colegio de México, ha desarrollado

diversos temas socioeconómicos desde la licenciatura, referentes a la introducción del ferrocarril, empresarios, empresas, redes sociales y familiares, entre otros. Actualmente desarrolla el tema de tesis de doctorado: “Redes comerciales en el estado de Guanajuato durante la segunda mitad del siglo XIX”. Ha colaborado con el Instituto de Cultura del Estado de Guanajuato, en investigaciones sobre artesanías y tradiciones populares, con temas sobre el rebozo, cartonería y la fiesta de Semana Santa. Además de trabajar como asistente con reconocidos investigadores y como archivista-bibliotecaria. “Pos fue mi pale”: el incesto padre-hija en el San Luis decimonónico

Denise Ávalos Calderón Universidad Tangamanga, Campus Tequis

Resumen “Pos fue mi pale” fue lo que pudo decir una chiquilla de apenas 4 años de edad a los interrogatorios de su vecina primero y luego el juez, la niña presentaba dolor y sangrado en sus partes íntimas y se quejó con su vecina y cuidadora, esta al revisarla, se encontró con la triste escena de un desfloramiento. Todas las indagatorias probaron que efectivamente la niña había sido violentada por su padre. ¿Cuáles el significado social que el episodio anterior nos revela? El incesto es un tema poco estudiado debido a lo difícil que es la localización de fuentes y lo complicado del análisis de las mismas. Aquí se analizaran los casos de incesto padre-hija, en primer lugar porque es el segundo parentesco con mayor incidencia para los años de 1826 a 1846 y también porque creo que este tipo de incesto merece especial atención por estar más ligado a la dinámica familiar lo que permite comprender a detalle cómo funcionaban las familias de los incestuosos. Aclaro que aquí mismo analizare los incestos padrastro-hijastra y suegro nuera porque el parentesco aunque no es consanguíneo sino es espiritual, seguí asiendo el mismo en el fondo, eran padres e hijas políticas, además éstos compartían un patrón común: las relaciones de la familia convirtió a las niñas o jóvenes en segundas esposas, haciéndose cargo de muchos de los roles y funciones de las madres,

10

incluyendo el cuidado de niños las tareas domésticas, y relaciones sexuales con su padre, padrastro o suegro. Avalos Calderón tiene estudios de licenciatura en historia por la UASLP y de maestría por el Colegio de San Luis (7ª Prom.), ha realizado diversos cursos de capacitación y actualización en el área de género, violencia de género, historia social, pedagogía y didáctica; ha sido ponente y asistente en diversos eventos nacionales y locales. Entre algunas de sus publicaciones están “Didáctica de la historia: el relato histórico como herramienta en la enseñanza de la historia” en la revista Conexxion, (en dictamen); “Las mujeres en la Independencia” en Revista Por amor al arte e “Insurgentas seductoras: las mujeres durante la guerra de Independencia” en el libro, 12 Ensayos sobre la Independencia y la Revolución. Actualmente se desempeña como docente en la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Tangamanga. De niño a delincuente. La configuración de la travesura y el delito por: El Estandarte periódico de San Luis Potosí (siglo XIX)

Alejandro Gutiérrez Hernández Unidad Académica Multidisciplinaria, Zona Huasteca -UASLP

Resumen La reconstrucción histórica de la delincuencia infantil no es fácil. Las pocas fuentes que existen, nos son suficientes para adentrarnos a la percepción y representación que el niño tenía del mundo, con menor razón, encontramos fácilmente, fuentes que nos dejen ver las motivaciones delictivas de los niños. Sin embargo una pequeña parcela de fuentes, en la hemerografía, nos permite contemplar el otro lado de la moneda, es decir, la configuración que al adulto tenía sobre el menor, en este caso el menor delincuente. En el caso de la delincuencia infantil, podemos observar, ciertos indicios de cómo el niño era susceptible de ser guiado, reformado y en algunos casos, privado de la vida. Finalmente indicios que nos sugieren una cosificación de la infancia. En el caso de que el menor fuera encontrado culpable, su destino era convivir en un establecimiento penitenciario junto a los delincuentes adultos, quedando a merced de las trágicas relaciones que se establecen hacia el interior de un penal.

La forma en que el adulto conceptualizó la idea de “niño”, es algo que en México recién comienza a estudiarse. Tales parámetros con que se le adjudicó la calidad de niño a los sujetos, pueden evidenciarnos una serie de prácticas culturales que yacen en el fondo de esos roles asignados al menor y que al parecer, a partir del comportamiento de este mismo, podía caer en la configuración de niño o de adulto. En este trabajo interesa observar el discurso periodístico del diario El Estandarte de san Luis Potosí, (editado por Primo Feliciano Velásquez en el siglo XIX) en donde podemos ver la configuración que hacía el diario de la imagen del niño o del niño delincuente. Con base en ello entender las contradicciones con las que ha ido creciendo la configuración del delincuente infantil en SLP y prefigurar los retos que le quedan al Estado por comprender este fenómeno social. Maestro en Historia por El Colegio de San Luis (1ª Prom.). Candidato a Doctor en Derechos Humanos por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED) y Candidato a Doctor en Filosofía Política por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Actualmente se desempeña como profesor investigador de Tiempo completo en la Escuela de Derecho de la Unidad Académica Multidisciplinaria, Zona Huasteca - UASLP Imaginarios y experiencias de la niñez en la educación nuevoleonesa. Siglos XIX y XX

Norma Ramos Escobar Instituto de Ciencias Educativas / UASLP

Resumen A lo largo de la historia los niños han permanecido como sujetos olvidados, ignorado y ausentes, documentarlos ha sido todo un reto para la historiografía, pues son pocas las huellas que han dejado. Lo que sabemos de los niños(as) es lo que los médicos, pediatras, legistas, educadores han dicho sobre ellos, de ahí que para su estudio los imaginarios construidas por los adultos sea el punto de partida para conocer a la niñez a lo largo de la historia. El objetivo de esta ponencia es presentar un recorrido por la forma en que la escuela

11

delineó la imagen del niño(a) en procesos de escolarización y el conjunto de prácticas diseñadas para hacer del niño el adulto del mañana. A través de la revisión y análisis de los pocos documentos producidos por los niños podemos distinguir las improntas que los educandos dejan en su paso por la escuela que nos proporcionan elementos para poder conocer su forma de habitar los espacios escolares. Doctora en humanidades con acentuación en Historia por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Maestra en Historia por El Colegio de San Luis (4ª Prom.) y Licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Ha participado como becaria en proyectos con financiamiento CONACyT. Entre sus líneas de investigación se encuentran: Historia de la Educación y Género siglos XIX y XX, Historia de la niñez en la educación pública y Cultura Escolar. Ha participado en diferentes congresos nacionales e internacionales relacionados con la historia de la educación e investigación educativa. Ha sido docente de licenciatura y maestría en instituciones de educación superior. Cuenta con trece publicaciones entre libros, capítulos de libro, artículos en revistas y reseñas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. El papel de una institución educativa en la conformación de la identidad masculina: el caso del internado “Damián Carmona”

Alejandro Ortiz Hernández Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres, A.C.

Resumen Desde hace algunos años, gracias a las aportaciones teóricas de diversas académicas, particularmente de Joan W. Scott, sabemos que en la conformación del género no sólo influyen los aspectos puramente subjetivos e individuales, sino también las interpretaciones que hacen las instituciones de lo que se considera debieran ser los hombres y las mujeres. Hemos comprendido además, que al ser una construcción histórica y social, sufre modificaciones a lo largo del tiempo. Sin embargo, con respecto a la estructuración de la masculinidad, pocos trabajos existen que

demuestren empíricamente el papel que han jugado las instituciones en la conformación de ésta, y/o que visibilicen los cambios que tal construcción ha experimentado en términos históricos. En el trabajo que presento, resultado de una investigación realizada sobre el Internado “Damián Carmona” en la ciudad de San Luis Potosí, en el periodo que comprende de 1938 a 1970, exploro las características de la masculinidad hegemónica promovida por la institución educativa, así como su relación con el proyecto educativo nacional. Doy cuenta de los dispositivos disciplinarios utilizados por el internado para estructurar ese tipo de masculinidad ideal, así como la manera en que los alumnos fueron apropiándose de los discursos y de las prácticas relacionadas con esa construcción. Explico que si bien el modelo hegemónico está integrado por características que le dan respuesta al problema de legitimidad del patriarcado, no todas son valoradas de la misma forma por los grupos sociales, a pesar de que se comparta el mismo espacio social y la época histórica, dando lugar a la aparición de variaciones en el modelo. Finalmente, expongo como los alumnos que se acercaron al modelo hegemónico, ocuparon posiciones importantes en los espacios de poder, resultado tanto de un proceso de legitimación entre sus pares, como de validación otorgada por la propia institución, a través de la asignación de grados militares. Para la realización de este trabajo, exploré los archivos resguardados en las instalaciones del internado para conocer las características de los programas y planes de estudio, así como otros aspectos de la vida cotidiana en la institución. Implementé también una serie de entrevistas a profundidad a ex alumnos que estudiaron en el periodo que abarca mi trabajo de investigación. Licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco y es Maestro en Historia por El Colegio de San Luis (7ª Prom.) en la línea Historia cultural: educación y género, religiosidad y movimientos sociales. En los meses de junio y julio de 2011, participó en el Curso de Verano “Debates contemporáneos de género” impartido en El Colegio de México, además fue asociado estudiante de septiembre de 2011 a septiembre de 2012 de la Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres, A.C. (AMEGH). Ha participado en diversos congresos sobre género, masculinidad y educación, entre los que se encuentran el V Congreso de la AMEGH, así como el V Encuentro

12

Nacional de Investigaciones sobre Mujeres y Perspectiva de Género de la UAZ. La juventud potosina decimonónica: el caso de los estudiantes del Colegio Guadalupano Josefino

Ricardo Federico Sánchez López Resumen En la siguiente obra trataré el tema de la juventud. De los jóvenes que estudiaban en el Colegio Guadalupano Josefino a mediados del siglo XIX en la ciudad de San Luis Potosí. Haciendo hincapié en las diferentes representaciones que emanan de las fuentes consultadas. ¿Cómo eran vistos por las autoridades? y ¿Qué se esperaba de ellos? Para lo cual utilizaré la documentación que existe sobre el Colegio. En un segundo apartado trataré de equilibrar la visión idealizada de una juventud institucionalizada en los discursos de autoridades, tomando ejemplos mencionados por los rectores del colegio de lo que no debía esperarse de la juventud. Tratando de hacer historia sobre una etapa humana “la juventud” es historiable Obtuvo su licenciatura en historia por la CCSYH de la UASLP con la tesis "La educación primaria en la ciudad se San Luis Potosí a finales de la época colonial y principios de México independiente" y la Maestría en Historia por El Colegio de San Luis (7ª Prom.) con la tesis "El Colegio Guadalupano Josefino, continuidades y transformaciones de la educación secundaria: 1826-1855.” Ha participado en varios congresos como ponente en diversas ciudades como Campeche (2005) Sinaloa (2006) Guadalajara (2007) y San Luis Potosí (2009) Ha laborado como docente en diferentes escuelas de la ciudad, es miembro del comité organizador de los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana y de la Reunión Nacional de Archivos (2007) Autor de artículos como "La educación relegada; instrucción pública en SLP 1810-1821" en 12 ensayos sobre política y sociedad potosina durante la Independencia y la Revolución AHESLP/UASLP/H. Congreso del Estado de San Luis Potosí; “Instrucción pública en San Luis Potosí durante la Independencia” en revista Por Amor al Arte; arte y cultura para todos; “Aproximaciones al origen de las escuelas

de primeras letras en San Luis Potosí” en Colección San Luis de la Patria de la Comisión del Bicentenario de la Independencia Nacional y del Centenario de la Revolución Mexicana del Honorable Ayuntamiento de San Luis Potosí, Historia y Antropología de la educación en San Luis Potosí, coords. Oresta López Pérez y Armando René Espinoza Hernández, tomo 8, vol. I, págs. 185-218, Ed. Cudisa, 2011.

Mesa: Lectura, biblioteca y formación profesional

Las prácticas de lectura en las escuelas porfirianas de San Luis Potosí

Adriana Mata Puente Escuela de Ciencias de la Información, UASLP

Resumen En este trabajo se abordan las prácticas de lectura de los estudiantes en las escuelas porfirianas de San Luis Potosí. Para dar cuenta de las prácticas de lectura se retoma la propuesta de R. Chartier y A.M. Chartier quienes afirman que la lectura es una práctica encarnada de gestos, espacios y costumbres y por lo tanto deben analizarse los textos, desde la producción hasta la distribución sin dejar de lado las prácticas. Lo expuesto a continuación describe la disponibilidad de materiales para leer en las escuelas potosinas durante el Porfiriato centrando su atención en la accesibilidad de los textos y el uso personal y social de la lectura en esa época tomando como base dos cartillas de lectura elaboradas por el profesor Herculano Cortés en la década de 1890. Es bibliotecóloga con maestría en Historia por el Colegio de San Luis (2ª Prom.). Candidata a doctora en Bibliotecología y Estudios de la Información en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, profesora – investigadora en la Escuela de Ciencias de la Información de la UASLP. Sus principales líneas de investigación son: La biblioteca como promotora de prácticas de lectura, Patrimonio cultural en las bibliotecas potosinas y Escuela y lectura en San Luis Potosí a partir del siglo XIX. Miembro de la Sociedad Mexicana de

13

Historia de la Educación y de la Red de Investigadores Educativos en San Luis Potosí La recuperación de la biblioteca de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en 1954

Yolanda Estrada Alcorta Resumen Considerando la importancia del papel que desempeña la biblioteca y el espacio en que se encuentra para el estudio de las diferentes profesiones en una universidad, este trabajo se enfoca a analizar los esfuerzos que se llevaron a cabo para recuperar el edificio de la Biblioteca de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en 1954. La biblioteca de la universidad potosina tiene una larga historia en esta ciudad, la cual comenzó en el siglo XIX, inaugurada oficialmente después de establecerse el Instituto Científico y Literario, actual Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Sobre la biblioteca universitaria se ha escrito sobre su inicio, sobre su historia, sobre sus colecciones adquiridas a través de décadas. Sin embargo no hay un trabajo que trate de la pérdida y sobre todo de cuándo, para qué y cómo se recuperó el edificio que se comenzó a construir para ella en 1923, pero que no pudo ocupar. Por lo cual mi objetivo es hacer un seguimiento de las circunstancias de la pérdida del edificio, de las diferentes acciones que se emprendieron para recuperarlo y el impacto social que tuvieron. Maestría en Historia en El Colegio de San Luis (6ª Prom.), titulación en 2011. Licenciatura en Historia (2002-2006), en UASLP, titulación en 2007. Imparte cursos de historia en la Universidad Marista en la Licenciatura de Negocios Internacionales. Ha participado en diversos seminarios y congresos, en algunos como ponente. Líneas de investigación: historia de las humanidades en San Luis Potosí y en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; historia de movimientos estudiantiles de la UASLP; historia de instituciones culturales de San Luis Potosí.

Aspectos generales sobre la fundación de la Licenciatura en biblioteconomía en la UASLP

Juan Escobedo Romero Escuela de Ciencias de la Información, UASLP

Resumen En esta ponencia se presenta un esquema general del trabajo de investigación para el análisis histórico de la actual Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en la ponencia se señalan aspectos generales que explican el proceso fundacional de la Escuela y lo ocurrido en sus primeros cuatro años de existencia, se establecen las condiciones generales del contexto de la ciudad de San Luis Potosí y de la UASLP, entre 1979 y 1983, así mismo se ubica al proceso de creación como parte de la planeación regional (Región III de la ANUIES) para el desarrollo de la educación profesional mediante la fundación de nuevas carreras, asunto que a su vez atendió al Plan Nacional de Desarrollo del sexenio correspondiente en su rubro sobre la Educación Superior, el cual está también vinculado al Plan Nacional de Desarrollo de la Educación Superior que se promovió en la década de 1970. La ponencia da cuenta del proceso fundacional, el cual forma parte de una investigación colectiva conformada por 6 Capítulos que abordan la evolución de la actual Escuela de Ciencias de la Información, el objetivo de la investigación pretende contribuir al conocimiento de la disciplina desde dos aspectos: 1) El desarrollo de la bibliotecología y 2) La evolución de la docencia y los procesos docentes en la disciplina de la Ciencia de la Información Licenciado en Biblioteconomía por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Maestro en Historia, por El Colegio de San Luis (2ª Prom.) San Luis Potosí. Doctor en Bibliografía y Documentación por la Universidad de Alcalá de Henares. Bibliotecario de Servicios al Público en la Biblioteca Rafael Montejano y Aguiñaga de El Colegio de San Luis (1997-2011). Profesor investigador PROMEP en la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (de julio de 2011 a la fecha). Ha impartido diversos cursos y talleres a nivel licenciatura sobre distintos tópicos de las ciencias de la información en general, participante como ponente en eventos de la disciplina a nivel nacional e internacional,

14

miembro de los comités de evaluación y de organización de actividades y eventos académicos. Asistente y participante en eventos de la disciplina y otras afines a nivel nacional, miembro de grupos de trabajo interdisciplinar al interior de la UASLP en los denominados Cuerpos de Académicos. Asisten a cursos de actualización en la disciplina, además investigador anfitrión en los Veranos de la Ciencia de la UASLP y miembro del cuerpo de profesores de la ECI que participan en la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.

Mesa: Movimientos sociales

¡Ahí viene la bola! La revolución en las zonas rurales del estado, previo a la Batalla de Zacatecas

Margil de Jesús Canizales Romo Universidad Autónoma de Zacatecas

Resumen El movimiento revolucionario que dio inicio en 1910 tomó características peculiares en los espacios rurales del país a diferencia de los centros urbanos y las grandes cabeceras municipales. En haciendas, ranchos, pequeños municipios y pueblos tal vez no se libraron batallas memorables que definieran el rumbo de la revolución, pero es importante valorar el papel desempeñado de los espacios rurales como fuente de abastecimiento y financiación del movimiento armado. La llegada de tropas revolucionarias y del Ejército Federal a municipios, haciendas y ranchos significó, en la mayoría de los casos, la imposición de préstamos monetarios obligatorios para los vecinos principales y hacendados, así como la confiscación de granos, armas y animales (especialmente caballos), además del temible reclutamiento forzoso. En suma, predomina un ambiente de incertidumbre e inseguridad ante la amenaza de la temida frase: ¡Ahí viene la Bola! Maestría en Historia por El Colegio de San Luis (2ª Prom.). Profesor-Investigador en la Universidad Autónoma de Zacatecas.

El movimiento obrero en San Luis Potosí y la política obrera tras la Revolución

Guillermo Luévano Bustamante Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Resumen Entre 1910 y 1936 hubo una notable participación de trabajadores en la vida pública de San Luis Potosí. Con el impulso de la Revolución comenzaron a pulular las organizaciones sindicales. La respuesta del naciente Estado revolucionario fue sobre todo normativa: leyes del trabajo para contener la emergencia de los nuevos actores sociales, pero sobre todo una política obrera, principalmente conciliadora. Sobre estas características tratará la ponencia en cuestión. Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Maestro en Historia por El Colegio de San Luis (3ª Prom.) y Doctor en Ciencias Sociales, con especialidad en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Unidad Occidente en Guadalajara, Jalisco. Actualmente es Profesor Investigador de Tiempo Completo en la Facultad de Derecho de la UASLP, colaborador en el diario La Jornada San Luis y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. El sindicalismo magisterial en San Luis Potosí

Armando René Espinoza Hernández Departamento de Investigación Educativa / SEER

Resumen Este trabajo examina las condiciones políticas, educativas y laborales prevalecientes en el estado de San Luis Potosí, así como los diversos alcances de la organización de los trabajadores de la educación durante el periodo de 1921 a 1943, con el propósito de encontrar causas que permitieron en diversos momentos articular esfuerzos que crearon varias asociaciones sindicales locales de maestros rurales y urbanos que terminaron siendo absorbidas por la política obrera corporativista impulsada por el Gobierno de Lázaro Cárdenas del Rio. Estudios sobre el sindicalismo mexicano han concluido que las condiciones laborales, la legislación laboral de la Constitución de

15

1917, así como el corporativismo permitieron la sindicalización de la gran mayoría de los grupos laborales (Espinosa, 1982. Aguilar, 1990. Santos, 1994.). Los documentos consultados para la investigación provienen de mecanuscritos de personajes del periodo de estudio, informes de gobierno, así fuentes primarias del Archivo Histórico del Estado y del Archivo de la Secretaría de Educación Pública. La información encontrada nos dice que anterior a la legislación laboral de 1917, y a las políticas corporativas del Estado Mexicano, en San Luis Potosí, existan ya una experiencia de organización laboral, como ya se ha documentado en algunos estudios (Gámez, 1997.Luevano, 2008. Espinosa, 2011). Lo cual permitió establecer estrategias de lucha, resistencia y negociación a los profesores, con los poderes locales o nacionales para construir durante el periodo posrevolucionario en San Luis Potosí los sindicatos que los representaran Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), Doctorante en Humanidades Línea en Historia por la UAM-Iztapalapa, Maestro en Historia por el Colegio de San Luis (3ª Prom.). Maestrante en Educación por el CAEPE, Licenciado en Pedagogía Especializado en Ciencias Sociales por la ENSST, Profesor de Educación Primaria por la BECENE. Sus líneas de investigación son: Historia de la Educación y del Sindicalismo Magisterial, Descentralización y Federalización Educativa. Sus más recientes publicaciones son: Dignidad y justicia. Los sindicatos magisteriales potosinos durante la Posrevolución, San Luis Potosí, Comisión del Bicentenario de la Independencia Nacional y del Centenario de la Revolución Mexicana, 2011, y coordinador de la Colección Editorial “San Luis de la Patria”. Socio de la SOMEHIDE Secretario de Organización para el periodo 2010-2012; Secretario de Organización de la RIESLP para los periodos 2009-2011, 2011-2013 y Vicepresidente para el periodo 2013-2015. Fundador e integrante de los Seminarios: Historia y Diversidad Cultural en el Noreste de México, COLSAN., Interinstitucional de la Red de Investigación Educativa de San Luis Potosí, RIESLP. Desde septiembre de 2004 se desempeña en el Sistema Educativo Estatal Regular como Jefe del Departamento de Investigación Educativa.

Mesa: Migración, colonización y urbanización

Proyectos de colonización y migración en México y Chile. Algunas perspectivas comparativas. Siglo XIX

Marcela Martínez Rodríguez Universidad de Guanajuato, Campus León. Departamento de Estudios Sociales

Resumen Durante todo el siglo XIX en América Latina se previeron y desarrollaron proyectos de colonización con extranjeros. Países como Argentina, Brasil, Chile y Uruguay percibieron el ingreso de inmigrantes de manera significativa, cuantitativa y cualitativamente hablando. Así por ejemplo, como señalan Carmen Norambuena Carrasco y Guillermo Bravo: Chile tuvo resultados cuantitativos de inmigración muy pobres pero “tuvo importantes éxitos cualitativo. “La inmigración alemana de 1846, por ejemplo, resultó el principal instrumento del estado chileno para hacer factible la expansión de las fronteras económicas de Chile.” En México, en cambio, los proyectos más destacables se cristalizaron en las últimas dos décadas decimonónicas, no obstante, no alcanzaron la importancia numérica de otros países latinoamericanos. Los proyectos de colonización en México y Chile fueron considerados como estrategias en los procesos de formación y consolidación de la nación y que se han vinculado al crecimiento y desarrollo económico. El objetivo de esta ponencia es destacar algunas similitudes entre los proyectos de colonización oficial en México y Chile durante el siglo XIX. Esta investigación pretende describir las políticas de colonización, la instalación de diversas comunidades de extranjeros, y el perfil de los inmigrantes que arribaron a ambos países. Destaca por ejemplo la inmigración de italianos en México y el asentamiento de colonias germanas en Chile, así mismo el arribo de británicos y suecos a este último a finales del siglo XIX. Aunque estos casos son paradigmáticos y permiten reconocer las políticas y estrategias de colonización similares en otros países de América Latina, tienen características propias que los hacen muy peculiares y que nos hablan de las condiciones específicas de cada territorio. Por ello

16

realizar estas comparaciones es oportuno pues nos permite destacar las características propias de la realidad de cada país. Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Maestría en Historia por El Colegio de San Luis (3ª Prom.) Doctorado en Historia. El Colegio de Michoacán. Posdoctorado en la Universidad de Leeds, Reino Unido. ... y en el camino andamos: un estudio cuantitativo y cualitativo sobre la manera de viajar en México durante el siglo XIX

Daniel Díaz Arias Universidad de Guadalajara

Resumen El trabajo propuesto busca dar una idea de lo que implicaba viajar en México durante el siglo XIX, pues para esa época un viaje era más que sólo transportarse entre dos puntos. El texto rescata las experiencias de distintos viajeros, que utilizando transportes variados se trasladaron por un país que no contaba con vías de comunicación adecuadas y seguras y en el que las distancias a recorrer podían llegar a ser enormes. Utilizando ejemplos y datos obtenidos de fuentes como memorias, apuntes de viaje y estadísticas, se analizaron las diferentes vicisitudes que se afrontaban en los distintos modos de viajar en el México decimonónico anterior a la consolidación del ferrocarril. La relevancia de este trabajo radica en que el conocimiento de las comunicaciones de un país es fundamental para entender su situación socioeconómica y aun política. Este texto se desprende de un estudio más complejo sobre la feria de San Juan de los Lagos, para el cual se requerían conocimientos en torno al esfuerzo y los medios que se requerían para moverse de un sitio a otro de la república mexicana entre 1821 y 1857. Licenciado en Historia por la Universidad de Guadalajara y Maestro en Historia por el Colegio de San Luis (7ª Prom.) obteniendo este último grado con la tesis “Comercio, fe, peligro y placer. La feria de San Juan de los Lagos, 1823-1857”. Interesado principalmente la historia social y cultural del siglo XIX mexicano pero también por la

relación entre la historia y la literatura; ha participado en diversos congresos sobre ambos temas. Actualmente colabora con la Universidad de Guadalajara en el área de Difusión Académica y en el proyecto viajeros y educación del Departamento de Estudios en Educación de la misma institución, además de realizar labores docentes. Entre acequias y arroyos espacios urbanizados en Ciudad Juárez 1935-1940

María del Carmen Zetina Rodríguez Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Resumen Ciudad Juárez se estableció en un territorio que estaba conformado por cauces, ello propició que desde su fundación se practicara la agricultura, actividad que se extendió hasta el siglo XX. Sin embargo: paulatinamente se fueron desplazando las áreas agrarias hacia la periferia durante el siglo pasado. Circunstancia que quizás se debió al intenso intercambio económico que se estableció entre la vecina ciudad del Paso y esta urbe. Pues de este lado de la frontera se establecieron una significativa cantidad de bares, cabarets, e incluso un hipódromo además de otro tipo de negociaciones. A ello se aunó la política de repatriación norteamericana, la cual propició la llegada de cientos de inmigrantes, que en muchos de los casos no regresaron a sus lugares de origen, se quedaron a vivir en esta urbe. Circunstancia que propició el establecimiento de población flotante, sin empleo y con necesidad de espacios para habitar. Este trabajo explora la vida cotidiana en los espacios públicos en esta ciudad entre 1935 y 1940. Ello en el contexto de las políticas locales para solucionar los problemas de distribución de la tierra y el equipamiento urbano. Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social por el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Occidente). Maestra en Historia por El Colegio de San Luis (2ª Prom.). Actualmente se desempeña como Profesora en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

17

Programa de Investigación y Docencia en Historia El Colegio de San Luis

Tel: 811-01-01 ext. 4212

Dr. Moisés Gámez Coordinador

Lic. Alegría Cárdenas Asistente Coordinación

Programa Seguimiento Egresados

Correos electrónicos: [email protected]

[email protected] [email protected]