94356938-calibracion-de-instrumentos-de-medicion.ppt

20
CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN METROLOGÍA AVANZADA

Upload: luis-omar-fajardo-melendez

Post on 25-Oct-2015

78 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

METROLOGÍA AVANZADA

NORMAS REFERIDAS• GTC-ISO/IEC 99:

Vocabulario Internacional de Metrología.

Conceptos fundamentales, generales y términos asociados(VIM)

• NTC – ISO 10012: Sistema de Gestión de la Medición.

Requisitos para los procesos de medición y los equipos de medición

• ISO/IEC 17025: Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración

• ISO 9000: Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario

Numeral 3.

• ISO 9001: Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos

• NTC 4302: Bloques calibres de caras paralelas. Conceptos, requisitos y ensayos

• Instrumento de Medición: Dispositivo utilizado para realizar

mediciones, solo o asociado a uno o varios dispositivos suplementarios.

(GTC-ISO/IEC 99, 3.1)

Calibración:Operación que bajo condiciones especificadas establece, en una primera etapa, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medición asociadas obtenidas a partir de patrones de medición, y las correspondientes indicaciones con sus incertidumbres asociadas y, en una segunda etapa, utiliza esta información para establecer una relación que permita obtener un resultado de medición a partir de una indicación.(GTC-ISO/IEC 99, 2.39)

Permite:

• Asegurar la trazabilidad de una medida

• Determinar las características metrológicas del instrumento de medición o del material de referencia

Calibración:

Propiedad de un resultado de medición por la cual el resultado puede relacionarse con una referencia mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones, cada una de las cuales contribuye a la incertidumbre de medición.

Trazabilidad Metrológica

D nominal

D = 60 k5

Conservación y mantenimiento de los patrones

Los patrones independientes de la magnitud deben ser tratados como tal:• Manipulación mínima• Uso restringido• Condiciones ambientales controladas• Personal especializado o experto en su uso• Comprobación con patrones nacionales o internacionales• Cuando un instrumento se establece como patrón debe permanecer como tal.

Respaldo de la trazabilidad

D = 50 mm

(nominal)

Tolerancia = 0.020 mm = 20m

• Laboratorios acreditados

• Acuerdos de reconocimiento

• Institutos nacionales de metrología

En dónde calibrar un instrumento

• Laboratorio acreditado• Laboratorio de referencia• Laboratorio reconocido que permita evaluación de su sistema de calidad • Laboratorio interno, si se cuenta con el personal, la capacitación, se asegura la trazabilidad, se cuenta con los patrones apropiados y se tiene un sistema de calidad o que tenga MRA

Laboratorios de calibración

Se debe tener en cuenta y controlar:

• Las condiciones ambientales

• Condiciones físicas o de adecuación del laboratorio

Clasificación de los laboratorios

Están clasificados en tres niveles:

Nivel 1: Laboratorios nacionales.

Custodia o resguardo de los patrones nacionales

Nivel 2: Laboratorios de referencia y secundarios.

Laboratorios públicos, privados, de universidades y militares.

Nivel 3: Laboratorios industriales.

Calibración de equipos en producción, inspección de pruebas, ensayos, mantenimientos, ajustes, reparaciones

y operaciones de equipos.

Condiciones ambientales para laboratorios

Laboratorio NivelTemperatur

a(°C)

Humedad(%)

Ruido(db)

Iluminación(lux)

Dimensional I y II 20 1 50 10 45 1000

Dimensional III 20 2 50 10 45 1000

Presión I 23 1 40 15 45 1000

Presión II 23 1,5 20 a 55 45 1000

Presión III 23 1,5 50 10 45 1000

Masas I 23 35 a 55 45 1000

Masas II 23 20 a 55 45 1000

Fuerza I y II 10 a 35 N/A N/A N/A

Temperatura I 23 1 50 10 45 1000

Temperatura II 23 1,5 50 10 45 1000

Volumetría I y II 20 1 50 10 45 1000

Higrometría I y II 20 1 50 10 45 1000

Criterios de AceptabilidadEstos pueden ser:

• Errores de los dispositivos de medición, determinados en calibración Vs Los límites de error permitidos.

• Incertidumbre de medición estimada.

• Criterios del metrólogo.

Asignación de Frecuencias de Calibración y Verificación

(NTC 4057)

Tener en cuenta los parámetros siguientes:• Frecuencia de uso• Severidad de uso• Condiciones ambientales• Importancia de las mediciones que realizan• Capacidad de trabajo del dispositivo

• Historia de las calibraciones o intervenciones realizadas• Calidad de los dispositivos de medición• Exigencias de los clientes• Recomendaciones del fabricante• Solicitud de los usuarios

Asignación de Frecuencias de Calibración y Verificación

NTC 4057: Determinación de Intervalos de Recalibración de Equipos de Medición

Evidencia de la calibración de un instrumento

• Certificado de calibración: •El certificado de calibración constituye una evidencia que demuestra que el instrumento ha sido calibrado, útil en aquellos esquemas, como ISO 9000, en los que la calibración de los instrumentos de medición es un requisito.

Evidencia de trazabilidad: Un certificado deCalibración también constituye una evidencia de la trazabilidad de los resultados de calibración, trazabilidad que se trasladaría a las mediciones del usuario si se le asocia la respectiva incertidumbre.Cuando el laboratorio está acreditado, el soporte de dicha declaración se amplia al respaldo del sistema de acreditación.

¡GRACIAS!