93 consentimiento informado

Upload: abdiel-eliu-araguayan

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 93 Consentimiento informado

    1/6

    Consentimiento informado.

    Los cambios en las políticas de salud ocurridos en el último cuarto de siglo han significado unatransformación de la relación clínica mayor a la ocurrida a lo largo de 25 siglos de historia.Por otra parte, el avance tecnológico, unido al reconocimiento de los derechos de los pacientesy/o de sus familiares a participar activamente en ella, ha condicionado el paso del modelo

    clsico, vertical o paternalista de atención, fundamentado en la acción omnipotente del m!dicosobre su paciente, en procura de su bienestar, a una relación hori"ontal o democrtica, basadaen la competencia profesional del clínico y en el derecho del paciente a seleccionar, libre,voluntaria y conscientemente, el cuidado de su salud.Todo ello es expresión de una nueva cultura, basada en los principios de:

    • Libertad,•  #utonomía,• Pluralismo y• $acionalidad.

    La atención m!dica actual, sustentada muchas veces en la acción de %rupos

    &ultidisciplinarios y fraccionada, sucesiva y múltiple, re'uiere de la organi"ación institucionaldel deber de informar y advertir.

    (e las demandas dirigidas a los profesionales de la salud, las especialidades ms afectadasen el mundo han sido)

    • %inecología y *bstetricia,• Pediatría,• +irugía reconstructiva,•  #nestesiología.

     #lcan"ando las mismas, en el caso de nuestra especialidad, en algunos países como

    +olombia) 5 - de las demandas. La mayoría de ellas motivadas por)

    • Hechos relacionados con la atención al parto, y• Complicaciones del embarazo.

    u! estrategia debemos e0ecutar, pues, para enfrentar esta situación 1 i conocemos el3'u!4 1 i se conocen las causas, si resulta posible modificar la situación, entonces sólo'ueda determinar 'u! estrategia implementar para enfrentarla.

    Para ello, resulta indispensable comprobar los problemas existentes en el terreno de:

    l carcter de la relación m!dico paciente y de la comunicación entre ambos,

    (eterminar la deficiencias en cuanto a la calidad de la 6+, 'ue se sustenta tambi!n en lacomunicación lograda 7insuficientemente o no8 entre los profesionales 'ue atienden lapaciente y !sta y sus familiares,

    La información de los procedimientos, 'ue tambi!n tiene en su base la comunicación por parte de los profesionales de la salud, La aceptación o no de los procedimientos, por la paciente y/o sus familiares, proceso

    dialógico en el 'ue tambi!n tiene un papel esencial la comunicación.

  • 8/17/2019 93 Consentimiento informado

    2/6

    l consentimiento informado es, en algunos países, el medio sobre el cual asienta la nuevarelación m!dico9paciente. s un instrumento 'ue protege la autonomía del paciente alinformarle en detalle los procedimientos a 'ue ser sometido y los riesgos de !stos.

    l consentimiento informado, ante la perspectiva de convertir a nuestras :nidades en todo elpaís, continuar disminuyendo la morbilidad y la mortalidad materna e infantil, se precisa

    conocer)

    • Qué hacer ?• Cómo ?• Dónde ?• Cuándo ?• Con quién ?• Quiénes deben hacerlo ? Y, por último:• Para qué hacerlo?

    :na premisa es 'ue) Para dar cumplimiento a la advertencia de riesgo de los procedimientodiagnósticos y terap!uticos en los mbitos m!dico y 'uirúrgico, prevista en el +ódigo de ;tica

    &!dica, puede acudirse a Diferentes modalidades:

    Comunicación (! verbal "til

    #notaciones hechas por el propio m$dico,

    Diferentes formatos preimpresos.

    l consentimiento informado posee un marco legal sustentado en el +ódigo de ;tica &!dica, elcual establece 'ue el m!dico no e

  • 8/17/2019 93 Consentimiento informado

    3/6

    La comunicación es tambi!n el elemento fundamental a trav!s del cual se argumenta laracionalidad y corrección de la acción m!dica desde el punto de vista científico y t!cnico ydebe tener en cuenta el pensamiento, las creencias y los valores de los pacientes en la tomade decisiones relativas a su salud.:n tercer aporte del consentimiento informado es 'ue)

    . -eora la toma de decisiones en salud, incrementando su corrección y calidad.

    Por cuanto las soluciones propuestas ante un problema de salud específico, al reconocer sucomple0idad y particularidad, sern ms adecuadas desde el punto de vista científico, t!cnico yhumano, al tener en cuenta sus diferentes aspectos e interrelaciones.

    l =to. aporte del consentimiento informado lo constituye)

    /. 0a promoción del bienestar del paciente.

    (esde el punto de vista clínico, el consentimiento informado favorece una comunicación msdinmica entre el paciente y el e'uipo m!dico 'ue contribuye a establecer la"os de confian"a y

    permite a los pacientes participar ms activamente en el cuidado de su salud, lo 'ue refuer"asu adhesión al tratamiento y promueve la resolución de síntomas, especialmente losrelacionados con el control del dolor y el estr!s.

    l 'uinto aporte 'ue ha significado el consentimiento informado a la relación clínica es 'uepermite)

    1. 2rindar satisfacción con respecto a la atención ofrecida.

    ignificando, en este sentido, una venta0a, por cuanto, desde el punto de vista legal, la principalcausa de demanda a los profesionales de la salud por parte de sus pacientes o familiares 7>?9>5 -8 , es una relación clínica interpretada como defectuosa o maltratante.

    l se

  • 8/17/2019 93 Consentimiento informado

    4/6

    La necesidad de esta constancia escrita se 0ustifica por'ue, con el tiempo, puede variar lapercepción de este proceso por parte de los participantes en !l, por lo 'ue, debe e

  • 8/17/2019 93 Consentimiento informado

    5/6

    • l m!dico no e

  • 8/17/2019 93 Consentimiento informado

    6/6

    educación y el fortalecimiento de los +omit!s de ;tica 6ospitalaria 7incluidos los +omit!s de;tica para la Envestigación +línica8.

    • 8l consentimiento informado es un instrumento 9ue prote'e la autonom+a delpaciente al informarle en detalle los procedimientos a 9ue ser sometido y losries'os de $stos.

    ituaciones en 'ue no debe reali"arse el procedimiento)

    8l m$dico 9uedar exonerado de hacer la advertencia del ries'o previsto en lossi'uientes casos:

    a8 +uando el estado mental del paciente y la ausencia de familiares o allegados se lo impidan.b8 +uando e