92612636 taller fluidos de perforacion

14
TALLER DE FUIDOS LEIDY JOHANNA ALVAREZ PRESENTADO A: ING: DIEGO HERRERA INSTITUTO DE AUTOMATIZACION PETROLERA INSTIPETROL ACACIAS-META mayo de 2012

Upload: diego-andres-rodriguez

Post on 16-Feb-2015

26 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 92612636 Taller Fluidos de Perforacion

TALLER DE FUIDOS

LEIDY JOHANNA ALVAREZ

PRESENTADO A:

ING: DIEGO HERRERA

INSTITUTO DE AUTOMATIZACION PETROLERA INSTIPETROL

ACACIAS-META

mayo de 2012

Page 2: 92612636 Taller Fluidos de Perforacion

TALLER DE FLUIDOS #2

1. ¿Qué aditivos le son adicionados al lodo de perforación y para que se

hace?

Un aditivo es una sustancia que se le agrega al lodo para cambiar sus

propiedades, en busca de mejorar la perforación, para prevenir o corregir

problemas durante la misma o para ofrecer protección a los equipos y

herramientas utilizados en la operación.

En perforación, aunque la base es un lodo bentonítico puro formado por una

suspensión de arcilla en agua, se adicionan ciertos productos para conseguir unas

características y propiedades del lodo que se aproximen a las consideradas

experimentalmente como más óptimas.

Al lodo de perforación se le adicionan aditivos:

DENSIFICANTES: Son sólidos inertes que se caracterizan por su alta

gravedad específicas. Donde ayudan al control de presiones de

formaciones, control de derrumbes en formaciones incompetentes y

ayuda a que la sarta de perforación salga casi seca del pozo.

VISCOSIFICANTES: Tienen la propiedad de actuar sobre la

viscosidad y la fuerza gel, aumentando la capacidad del lodo para

transportar y suspender los cortes generados por la broca.

AGENTES REDUCTORES DE VISCOSIDAD: Tienen como función

disminuir viscosidad y gelatinosidad de los lodos, haciendo los fluidos

más fluidos.

AGENTES REDUCTORES DE FILTRADO: Son coloides orgánicos

usados para darle una pérdida de filtrado muy baja al lodo sin afectar

Page 3: 92612636 Taller Fluidos de Perforacion

severamente la viscosidad y la gelatonosidad al lodo y a la ves dan

estabilidad.

EMULSIFICANTES: Se utilizan para darle estabilidad a una emulsión

normal o invertida y mantener sus propiedades.

OBTURANTES: Son aditivos para controlar las partículas del lodo de

circulación en formaciones cavernosas o de baja presión.

A continuación se mencionan algunos aditivos que se utilizan para controlar la

presión de los fluidos de la formación previniendo disparos. La característica de

importancia de los materiales densificantes es su gravedad específica, debido a

que a una mayor gravedad específica se tiene una menor concentración de

sólidos en el lodo.

Los aditivos que se utilizan para aumentar la viscosidad de los fluidos de

perforación para mejorar el rendimiento en el lodo y así mantener limpio el pozo

sacando todos los recortes de la perforación son:

Arcilla Organofílica

Aditivos utilizados para evitar la formación de láminas o paquetes más gruesos de

las partículas, que puede generar una disminución de la viscosidad y filtrado.

Page 4: 92612636 Taller Fluidos de Perforacion

ito de cromo

Aditivos utilizados para controlar la pérdida relativa del fluido a través de

membranas o formaciones permeables cuando el fluido de perforación está

sometido a una presión diferencial, una pérdida de viscosidad o deficiencia en la

torta.

A continuación se muestran unas tablas con la clasificación de algunos aditivos

más importantes y utilizados para la preparación de un fluido de perforación y su

función.

ADITIVO

FUNCIÓN

Barita Aumentar la densidad

Carbonato de calcio Densificante

Bentonita Control de viscosidad y pérdida de Filtrado

Atapulguita Aumentar viscosidad

Fosfatos Reductor de viscosidad

Page 5: 92612636 Taller Fluidos de Perforacion

Lignitos Dispersantes

Quebrancho Proporciona dilución y control de filtrado

Resinas Control de filtrado

CMC Control de pérdida de filtrado

Grafito Reducir el arrastre y la torsión

Estearato de aluminio Antiespumígeno

Cascara de nuez triturada Controlar pérdida de circulación

Aminas catiónicas Inhibidor de corrosión

Secuestrantes de oxígeno Inhibidor de corrosión

Los aditivos más importantes utilizados para realizar el control de calidad

para fluidos base agua son los siguientes:

ADITIVO

FUNCIÓN Aceite Fase continua

Arcillas especiales Emulsionante principal

Cal Fuente de alcalinidad

Duratone HT (polímeros) Agente de control de pérdida de fluido

Agua Fase discontinua

Geltone 11/V Viscosificador

Baroid Barodense ó Baracarb Agente densificador

CaCl2 Fuente de salinidad

Page 6: 92612636 Taller Fluidos de Perforacion

a) Bentonita

b) Goma xantana

c) Cloruro de Sodio

PRINCIPALES ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA SELECCIONAR UN

ADITIVO

Costo del material

Disponibilidad del material

Límite de solubilidad de sales

Otros problemas relacionados con la complicación que puede generar dicho

material

Sector donde se está trabajando

Aspecto ambiental

2. Que es la bentonita y para qué sirve?

BENTONITA

La bentonita es una arcilla utilizada en cerámica de grano muy fino del tipo de

la montmorilinita que contiene bases y hierro.

La bentonita es insoluble en agua pero se dispersa por hidratación,

mediante fuerza de corte como la molienda, y efectos de velocidad (agitación),

en particular extremadamente pequeñas del rango de 2-100 micras, esta

propiedad coloidal es la que determina la mayor parte de sus propiedades

características.

La propiedad más importante de esta arcilla como reactivo en un fluido

de perforación es la viscosidad relacionada con la tixotropía; o sea, la propiedad

que tienen de formar estructuras gelatinosas cuando están en reposo, y

Page 7: 92612636 Taller Fluidos de Perforacion

volverse fluidos nuevamente al ser agitados, les da estas suspensiones una

importancia capital en los fluidos de perforación permitiéndoles suspender los

recortes y los materiales densificantes al sacar la tubería y estar el lodo en

reposo por periodos de tiempos variables.

El tipo más normal es la cálcica. La sódica se hincha cuando toma agua. El

hierro que contiene siempre le da color, aunque existe también una

bentonita blanca. Este tipo dará un mejor color en reducción que en la

oxidación cuando se emplea en cuerpos de porcelana. Existen diversos tipos

de bentonita que varían tanto en la plasticidad como en la dureza. Existen

unas pocas, como la tierra de batán, que carecen totalmente de plasticidad.

Para mantener las características deseadas de este tipo de fluido como

son: viscosidad, gelatinización inicial y final, pérdida por filtración, pH y

contenido de sólidos, se recurre a la utilización de sustancias químicas como

quebracho, sosa cáustica, silicatos y arseniatos.

APLICACIONES

En cementaciones, para sostenimiento de tierras, en forma

de lodo bentonítico.

En construcción, como material de sellado.

En perforación de pozos para extraer agua, petróleo o gas

Page 8: 92612636 Taller Fluidos de Perforacion

natural, usada en la preparación de los lodos de perforación.

En la elaboración de aromatizantes.

En la industria del vino como clarificante proteico.

Alimentación animal para eliminación de toxinas de alimentos.

3. Que es la barita, cuáles son sus propiedades y para qué sirve?

BARITA

La barita es un mineral no metálico cuya fórmula química es BaSO4, es

conocida también como baritina o espato pesado, siendo unas de sus

principales características el ser un material inerte, no tóxico y que tiene

un alto peso específico, llegando a ser de hasta 4.5 g/cm3, siendo ésta última

característica de donde proviene su nombre que es de la palabra griega

baros que significa pesado.

El sulfato de bario comúnmente conocido como barita, es un sólido que

se adiciona a los fluidos de perforación para incrementar la densidad, con

objeto de conferir la habilidad de evitar que el gas, aceite o agua,

presentes en las formaciones permeables, invadan el agujero perforado;

previniendo además el derrumbe de las paredes mediante el control de la

presión hidrostática de las columnas del fluido, que depende de la densidad

de la barita adicionada y de la longitud de la columna hidrostática.

El color va de transparente al blanco, pasando por rosa pálido, azul, amarillo y

rojo amarillento, dependiendo de las impurezas que contenga.

Page 9: 92612636 Taller Fluidos de Perforacion

APLICACIONES

La barita tiene importantes aplicaciones en la industria de la pintura como

un pigmento con resistencia a los ácidos. Se usa en la obtención del elemento

bario. El principal uso de la barita es en la industria petrolera y se

utiliza para incrementar la densidad de los fluidos de perforación para que

puedan realizar las siguientes funciones:

Control de presión de formaciones.

Disminuir los derrumbes de las formaciones no consolidadas.

Disminuir el peso de la tubería de perforación durante los viajes.

Ayudar a combatir algunos tipos de pérdidas de circulación.

4. Explique:

Que se entiende por:

a. Un controlador de filtrado

RTA/ Son agentes que disminuyen la cantidad de agua que pasa hacia la

formación permeable cuando el lodo es sometido a una presión diferencial. Entre

ellos tenemos: polímeros manufacturados, almidones, adelgazantes orgánicos,

etc.

Page 10: 92612636 Taller Fluidos de Perforacion

La función principal de estos aditivos es reducir pérdidas excesivas de agua hacia

la formación; pero estos aditivos pueden generar otros efectos en el diseño de la

mezcla; tales como: aumentar la viscosidad, retardar el tiempo de fraguado y

controlar el agua libre. Con el empleo de controladores de filtrado, se reduce

considerablemente los problemas de taponamiento en el anular con cemento

deshidratado; Los controladores de filtrado más usados son: Carboximetil Celulosa

(CMC), Carboximetil Hidroetil Celulosa (CMHEC), en concentraciones (%BWOC)

de: 0.125 a 1.50, de igual forma se emplean en diferentes concentraciones

productos como: Bentonita en combinación con un dispersante, polímeros

orgánicos y látex.

b. Un desviscosificante

RTA/ Son aditivos que se le agregan al lodo de perforación para disminuir la

viscosidad del lodo haciéndolo mas fluyente, esto se hace cuando el lodo no está

fluyendo rápidamente y se empieza a ver afectada la perforación.

c. Inhibidor: agua dulce, agua salada, aceite.

RTA/ Son sustancias utilizadas para disminuir la capacidad de reacción química

con otra sustancias las cuales pueden ser malignas para un proceso como en la

perforación podría ser, la oxidación, la corrosión, la polimerización, etc.

d. Que es un floculador?

RTA/ El objetivo del floculador es proporcionar a la masa de agua coagulada una

agitación lenta aplicando velocidades decrecientes, para promover el

crecimiento de los flóculos y su conservación, hasta que la suspensión de agua y

flóculos salga de la unidad. La energía que produce la agitación del agua puede

ser de origen hidráulico o mecánico. En este capítulo trataremos sobre el diseño

Page 11: 92612636 Taller Fluidos de Perforacion

de unidades de agitación hidráulica.

Entre los floculadores más conocidos se pueden citar, en primer lugar,

las unidades de pantallas de flujo horizontal y vertical, las de medios porosos, la

de tipo Alabama y Cox, y los floculadores de mallas.

5. Que es el pH de una sustancia y como se determina?

RTA/ El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de la acidez o alcalinidad de

una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes

en determinadas sustancias.

El valor del pH se puede medir de forma precisa

mediante un potenciómetro, también conocido como pH-

metro, un instrumento que mide la diferencia de

potencial entre dos electrodos: un electrodo de

referencia (generalmente de plata/cloruro de plata) y un electrodo de vidrio que es

sensible al ion de hidrógeno.

Page 12: 92612636 Taller Fluidos de Perforacion

También se puede medir de forma aproximada el pH de una disolución

empleando indicadores, ácidos o bases débiles que presentan diferente color

según el pH. Generalmente se emplea papel indicador, que se trata de papel

impregnado de una mezcla de indicadores cualitativos para la determinación del

pH. El papel de litmus o papel tornasol es el indicador mejor conocido. Otros

indicadores usuales son la fenolftaleína y el naranja de metilo.

A pesar de que muchos potenciómetros tienen escalas con valores que van

desde 1 hasta 14, los valores de pH también pueden ser aún menores que 1 o

aún mayores que 14. Por ejemplo el ácido de batería de automóviles tiene

valores cercanos de pH menores que uno,

mientras que el hidróxido de sodio 1 M varía de

13,5 a 14.

Un pH igual a 7 es neutro, menor que 7 es

ácido y mayor que 7 es básico a 25 °C. A

distintas temperaturas, el valor de pH neutro

puede variar debido a la constante de equilibrio

del agua (Kw).

La determinación del pH es uno de los procedimientos analíticos más importantes

y más usados en ciencias tales como química, bioquímica y la química de suelos.

El pH determina muchas características notables de la estructura y actividad de

las biomacromoléculas y, por tanto, del comportamiento de células y organismos.

METODO

Se debe tomar 1ml de filtrado, agregar 2 a 3 gotas de fenolftaleína

Si e filtrado tiene un pH mayor a 8.3 se tornara de un color rojo.

Luego se titula con ácido sulfúrico 0.02N hasta que la coloración rojo

desaparezca y se da por terminada la titulación.

El valor del pH es la calidad de ml de ácido gastado por ml de filtrado.

Page 13: 92612636 Taller Fluidos de Perforacion

6. Como se realiza la prueba para determinar la dureza del agua?

RTA/ esta prueba es muy importante de conocer, ya que de su valor depende el

tratamiento a efectuar.

Método

Se debe tomar 1ml de filtrado, agregar 4 a 5 gotas de solución de Buffer,

que es una mezcla de cloruro de amonio con hidróxido de amonio.

Se le agrega 3 a 4 gotas de murexida, el filtrado se torna de color rojo

guinda, luego se lo titula con solución EDTA 20EPM hasta que la mezcla

se vuelve de color azul.

El valor de la dureza (ion calcio) es :

Ca(mg/l) = ml de Sn EDTA * 400

7. Como se realiza la prueba de la filtro prensa?

RTA/ La cantidad de filtrado que pasa del lodo hacia la formación s muy

importante en cuanto a la cantidad como a l cantidad de filtrado. Se efectúa con

el instrumento llamado FILTRO PRENSA API, el cual determina el volumen del

líquido que pasa a través de un filtro en un tiempo determinado, cuando esta

sometido el sistema a una cierta presión de trabajo.

El dispositivo consta de:

Celda contenedora

Malla de 60mesh, papel filtro.

Una tapa que tiene un dispositivo de entrada de presión

En la parte inferior lleva un orificio de salida de filtrado que es recibido en

una probeta graduada.

Soporte del sistema

Cronometro

Page 14: 92612636 Taller Fluidos de Perforacion

El filtro prensa es útil para separar sólidos en suspensión con una gran eficiencia.

El instrumento para medir el filtrado a baja temperatura es el Filtro Prensa API.

La cantidad de fluido (en milímetros) recolectado durante 30 minutos aplicando

una diferencia de presión de 100 lb./pulgs2 se reporta como filtrado API.