92513029 informe de senales de transito

8
INTRODUCCIÓN La circulación vehicular y peatonal debe ser guiada y regulada a fin de que pueda llevarse a cabo en forma segura, fluida, ordenada y cómoda, para eso utilizamos los dispositivos de control de tránsito. Estos son marcas, señales u otros dispositivos colocados sobre la vía o adyacente a ella por una autoridad pública por medio del Manual de Señalización Vial. Las señales deben cumplir ciertos requisitos; si son necesarias, visibles, llamar la atención, legibles, ubicación y la altura. Por esto, en esta práctica nos dimos a la tarea de recorrer un tramo de vía de la Ciudad de Sincelejo (Carrera 14 con Calle 15 hasta la Carrera 16 con Calle 21) encontrar todas las señales existentes, determinar su estado, su ubicación, dar un análisis de estas y proponer las que falten para una mejor regulación del tránsito. JUSTIFICACIÓN La práctica de campo se llevo a cabo debido a la necesidad de nosotros como futuros ingenieros civiles de adquirir la experiencia necesaria en la señalización de un tramo de vía y su incidencia en la regulación del tránsito. 1

Upload: fredis-frez-perez-tovar

Post on 19-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

transito y transporte

TRANSCRIPT

Page 1: 92513029 Informe de Senales de Transito

INTRODUCCIÓN

La circulación vehicular y peatonal debe ser guiada y regulada a fin de que

pueda llevarse a cabo en forma segura, fluida, ordenada y cómoda, para eso

utilizamos los dispositivos de control de tránsito. Estos son marcas, señales u

otros dispositivos colocados sobre la vía o adyacente a ella por una autoridad

pública por medio del Manual de Señalización Vial.

Las señales deben cumplir ciertos requisitos; si son necesarias, visibles, llamar

la atención, legibles, ubicación y la altura. Por esto, en esta práctica nos dimos

a la tarea de recorrer un tramo de vía de la Ciudad de Sincelejo (Carrera 14

con Calle 15 hasta la Carrera 16 con Calle 21) encontrar todas las señales

existentes, determinar su estado, su ubicación, dar un análisis de estas y

proponer las que falten para una mejor regulación del tránsito.

JUSTIFICACIÓN

La práctica de campo se llevo a cabo debido a la necesidad de nosotros como

futuros ingenieros civiles de adquirir la experiencia necesaria en la señalización

de un tramo de vía y su incidencia en la regulación del tránsito.

También, para saber todo acerca de las Normas y los dispositivos que regulan

la movilización por las vías públicas, ya que de ello depende nuestra seguridad

y la de los demás usuarios.

Asimismo es conveniente llevar al campo la teoría referente a las señales de

tránsito, tanto vertical como horizontal, su ubicación, su estado, su

conservación, la visibilidad y la incidencia que tiene en los usuarios.

1

Page 2: 92513029 Informe de Senales de Transito

PROCEDIMIENTO DE CAMPO

Se hizo un recorrido por el sector de estudio para realizar el inventario de las

señales de tránsito tanto verticales como horizontales existentes entre la

Carrera 14 con Calle 15, hasta la intersección de la calle 21 con Carrera 16 de

la Ciudad de Sincelejo.

Se realizó el levantamiento con cinta métrica de cada una de las señales

existentes en el recorrido, se determinaron las distancias desde dichas señales

hasta el eje de la vía, las distancias desde la cota del piso hasta su altura en

las señales verticales, la longitud en las señales horizontales (flechas

direccionales, paso peatonal, línea de detención) su estado de conservación, si

son realmente requeridas, si cumplen con las especificaciones establecidas por

el MANUAL DE SEÑALIZACION, su incidencia en el tráfico peatonal por la

acera, su visibilidad para los conductores y peatones; y si son respetadas por

dichos usuarios.

PROCEDIMIENTO DE OFICINA

Se tomaron las señales encontradas y se determino su incidencia en los

usuarios, su estado, su visibilidad y si cumplen con las reglas de ubicación.

Sobre un plano en planta se realizó el respectivo dibujo de las secciones

levantadas desde la Carrera 14 con Calle 15, hasta la carrera 16 con Calle 21,

Se ubicaron las señales encontradas con sus respectivos códigos establecidos

en el manual de señalización vial y se ubicaron las señales propuestas por

nosotros justificando la utilización de dicha señal en el lugar.

2

Page 3: 92513029 Informe de Senales de Transito

ANALISIS DE RESULTADOS

Teniendo los datos obtenidos de la práctica de las diferentes señales de

tránsito presentes entre la Carrera 14 con Calle 15 hasta la Carrera 16 con

Calle 21, podemos decir que:

Toda la vía estudiada en la práctica tiene una señalización carente de

señales horizontales, que son necesarias con el fin de regular y

canalizar el transito o indicar la presencia de obstáculos en dicha vía.

Esta vía cuenta con 18 señales reglamentarias e informativas que

permiten que el usuario se desplace con mayor facilidad, sin embargo

cabe destacar que no todas estas señales se encuentran en buen

estado, lo que incrementa el riesgo de accidentalidad y algunas no

cumplen con la forma que debe tener el tablero según el Manual de

Señalización, por ejemplo:

Podemos ver que la intersección de la Calle 15 con Carrera 14 donde

están los semáforos, carece de señales horizontales lo que permite que

haya un mayor riesgo de accidentalidad tanto para los peatones ya que

no saben por donde tienen que transitar ni cruzar la Calle y para los

conductores de vehículos.

El ancho de los andenes no es constante en algunos tramos de la vía y

en otras debido a la invasión del espacio público por vendedores,

usurpan el espacio hecho para los peatones que de igual forma los pone

en riesgo.

3

Page 4: 92513029 Informe de Senales de Transito

RECOMENDACIONES TECNICAS

Todas las señales de tránsito permiten tener información precisa de los

obstáculos que se acercan y el estado en que se encuentra la vía, estas deben

cumplir ciertos requisitos emitidos por las entidades responsables de la vía

para regular la movilización de los usuarios, algunas de las recomendaciones

para el mejoramiento de la vía de estudio son las siguientes:

En la intersección de la Calle 15 con Carrera 14 Carece de Señales

Horizontales, que demarcan un adecuado esquema de regulación de

transito usadas para complementar las ordenes o advertencias de otros

dispositivos como las señales verticales y semáforos. Las marcas que se

recomiendan son: sendero peatonal, líneas cebradas, líneas

antibloqueo, línea de borde de pavimento, líneas centrales, líneas de

uso de carriles (Flechas), demarcación de líneas de pare.

Seis de las Señales Verticales encontradas en todo el recorrido no

cumplen con la forma que debe tener su respectivo tablero. La

recomendación es:

-Cambiar las Tres señales de No Parquear (SR-28) por su forma

correspondiente que es circular. –Cambiar las dos señales que se

ubican en la esquina de la Carrera 14 con Calle 21 de No Seguir de

Frente (SR-04) y No Girar a la Izquierda (SR-08), ya que los tablero

tiene forma octogonal y su forma correcta es Circular.

Algunas de las señales encontradas están en mal estado tienen un

grado de inclinación menor a 80º, el Manual de Señalización estipula un

ángulo entre 85º-90º y en otras señales el pictograma se encuentra

borroso. La recomendación es reparar y mejorar el estado de la señal

para que los usuarios hagan buen uso de esta.

4

Page 5: 92513029 Informe de Senales de Transito

CONCLUSIONES

La falta de señales tanto verticales como horizontales, el deterioro, su

ubicación o colocación de muchas en espacios reducidos afectan la movilidad y

flujo vehicular normal, por ende es necesario implementar los dispositivos para

el control del tránsito. Es importante elaborar siempre un estudio minucioso que

permita establecer el mejor uso y ubicación de las señales evitando

inconvenientes por su mala utilización y para facilitar la comprensión de las

señales para prestar un servicio óptimo con un buen entendimiento para los

conductores y peatones.

Hay conductores que no acatan las respectivas normas de señalización

produciendo problemas en la movilidad y bienestar de la vía, aumentando las

tasas de accidentalidad, esto por la falta de cultura y de conciencia civil que

tienen los usuarios de una vía con respecto a las señales de tránsito. Asimismo

como los peatones que podemos decir que algunos de los daños de las

respectivas señales se les atribuye a ellos, borrando la información o colocando

sobre ella dibujos o publicidades que afectan la visibilidad de las mismas y

produciendo problemas en el transito.

5