90023_151-1

14
INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL TRABAJO COLABORATIVO N°1 ARGOS INTEGRANTES: LEYDI KATHERINE PORTILLA _ cod: 1094266431 SILVIA VICTORIA BARRERA GUARIN_ cod: 1032408890 ALIOMAR VILLABON_ cod: 7128207

Upload: silvia-barrera

Post on 04-Jul-2015

533 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 90023_151-1

INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIALTRABAJO COLABORATIVO N°1

ARGOS

INTEGRANTES:

LEYDI KATHERINE PORTILLA _ cod: 1094266431

SILVIA VICTORIA BARRERA GUARIN_ cod: 1032408890

ALIOMAR VILLABON_ cod: 7128207

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADINGENIERIA INDUSTRIAL

Page 2: 90023_151-1

INTRODUCCION

El conocimiento de una industria es importante, ya que nos permite entender como esta

constituida, que productos y servicios ofrece, para asi mismo definir de que manera se

puede contar con esta industria, además de ser un ejemplo para construir una empresa

propia.

El presente trabajo tiene por objetivo dar a conocer a la Compañía Cementera Argos,

de gran nombre en nuestro país y reconocida como una firma ampliamente afianzada

en el mercado su historia, evolución, portafolio de productos y organigrama de quienes

están a la cabeza de la empresa a nivel nacional.

Inicialmente nos ubicaremos geográficamente en Medellín que es en donde nace la

compañía, se hará una breve reseña desde su nacimiento e iremos avanzado en la

medida de cómo la empresa fue creciendo y extendiéndose a lo largo de nuestro país.

Se mostrara como fue clave hacer alianzas con otras firmas en du proceso de

crecimiento a nivel nacional e internacional,

Encontremos una descripción de lo que es el principal producto Argos, y es obviamente

el cemento que se produce, una descripción mas especifica de este producto y de otro

que viene a ser también fundamental en la historia de Argos y es el concreto. Además

de esto es importante hablar de Argos como empresa de servicios logrando hacer

diferencia de otras firmas con portafolios parecidos.

Es importante conocer quiénes son las personas que están al frente de Argos como

empresa consolidada en el sector, desde su dirección principal e identificando todo el

equipo directivo de la compañía.

Finalmente concluimos todo un trabajo de Argos que lo consolida como la principal y

más importante firma del sector en Colombia y con presencia en otros 30 países

teniendo también gran participación del mercado.

Page 3: 90023_151-1

HISTORIA

Argos nace en Medellín (Colombia) el 27 de febrero de 1934 con la fundación de la

Compañía por parte de Claudino Arango Jaramillo, Rafael y Jorge Arango Carrasquilla,

Carlos Sevillano Gómez, Leopoldo Arango Ceballos y Carlos Ochoa Vélez.

En octubre de 1936 la fábrica inició producción. Desde ese año obtuvo utilidades, lo

cual le permitió decretar su primer dividendo en 1938. Con posteridad a esa fecha el

dividendo nunca ha sido suspendido.

Después de su asociación con Cementos del Nare, Argos inició una fructífera labor de

creación de empresas en diversas regiones del occidente de Colombia. Surgieron así:

Cementos del Valle en 1938, Cementos del Caribe en 1944, Cementos El Cairo en

1946, Cementos de Caldas en 1955, Tolcemento en 1972, Colclinker en 1974 y

Cementos Rioclaro en 1982; finalmente en la década de los 90 adquiere participación

accionaria en Cementos Paz del Río.

En 1998 adquiere la Corporación de Cemento Andino en Venezuela y posteriormente

estableció alianzas para hacer inversiones en Cementos Colón en República

Dominicana, Cimenterie Nationale d’Haiti en Haití y Corporación Incem en Panamá.

En 2005, fusiona todas sus compañías productoras de cementos en Colombia, adquiere

las compañías concreteras Southern Star Concrete y Concrete Express en Estados

Unidos.

En 2006 adquiere la concretera Ready Mixed Concrete Company en Estados Unidos,

fusiona sus compañías productoras de concreto en Colombia (Agrecón, Concretos de

Occidente y Metroconcreto) y adquiere los activos cementeros y concreteros de

Cementos Andino y Concrecem en Colombia.

En 2009 adquiere la totalidad de las inversiones en el Caribe en Cementos Colón,

Cimenterie Nationale d’Haiti y Corporación Incem.

Page 4: 90023_151-1

PRODUCTOS QUE FABRICA O COMERCIALIZA Y/O SERVICIOS QUE OFRECE

PRODUCTOS

El portafolio de productos de Argos, es el más completo de las industrias cementeras

en el mercado.

Con cementos, concretos y cales, todos ellos con certificados de calidad y estrictos

procesos de producción que aseguran el cumplimiento de la normatividad, la variedad y

la innovación son la constante.

Cementos

El cemento es un conglomerante, es decir, una sustancia que une o da cohesión. Se

presenta en forma de polvo y se obtiene de triturar rocas duras (caliza y arcilla) para

luego quemarlas a 1.500 °C en un horno rotatorio y posteriormente agregar yeso y otras

adiciones.

Tiene la peculiaridad de endurecerse con el agua y producir compuestos

mecánicamente resistentes. De su adecuado almacenamiento depende su duración

antes de usarse, que en todo caso se recomienda no sea mayor a dos meses.

Los principales usos del cemento en la construcción son estructuras (vigas, columnas,

losas, fundaciones), pegas y revoques (pañetes o repellos), obras civiles (puentes,

carreteras, presas y túneles) y prefabricados (bloques, adoquines, baldosas, tubos y

mobiliario).

El color más conocido del cemento es el gris, sin embargo también puede ser de color

blanco. Éste se obtiene cuando se utilizan materias primas de mayor pureza y un

proceso de producción más estricto.

Page 5: 90023_151-1

Existen varias clases de cemento. El más común es el Cemento Gris de Uso General.

Argos lo comercializa en colores gris y blanco.

El Cemento de Uso Estructural, que es un cemento catalogado como de resistencias

iniciales más altas que el de Uso General. También es comercializado en colores gris y

blanco.

El Cemento Gris Resistente a Sulfatos, ideal para estructuras que estén en permanente

contacto con el agua.

Concretos

El concreto, también llamado hormigón, es una mezcla de cemento, agua, arena y

grava, a los cuales eventualmente se les incorporan aditivos que le dan diferentes

propiedades generando distintos tipos de concreto.

En estado fresco es una mezcla semilíquida que puede ser moldeada y compactada

con relativa facilidad, pero a medida que el cemento reacciona químicamente con el

agua, se endurece, se torna rígido y comienza a adquirir el aspecto, comportamiento y

propiedades de un cuerpo sólido, hasta convertirse en un material durable y

mecánicamente resistente.

Su resistencia y duración dependen de la calidad y limpieza de los materiales usados

en su fabricación, de la proporción o relación de los materiales en la mezcla, de la

forma de mezclado y del tiempo transcurrido desde su preparación. Puede adquirir

prácticamente cualquier forma, dependiendo del molde o formaleta que se utilice y del

refuerzo de acero que se emplee para construir estructuras sólidas y flexibles.

Sus principales usos son las estructuras (columnas, vigas, losas, muros estructurales,

fundaciones) y los llenos. Es muy utilizado por ser económico, porque no lo afecta el sol

ni el agua y porque no lo atacan los animales ni las plagas.

Page 6: 90023_151-1

Estos son algunos de los concretos que Argos produce y comercializa, todos ellos

despachados a granel con preparación sobre pedido:  

* Concretos Convencionales

* Concretos por Especificación de Durabilidad 

* De Sistemas de Colocación Especial

* Pavimentos 

* Para Pisos Industriales

* Livianos

* Morteros

SERVICIOS

Los servicios en Argos son el complemento perfecto al portafolio de productos. Tanto

así, que por ellos nos reconoce y nos valora el mercado, identificándolo como el factor

diferenciador frente a empresas que ofrecen productos similares. Esto gracias al

profesionalismo, la calidez y la cercanía que ofrece el equipo humano con que

contamos, que está siempre atento para resolver las necesidades de los clientes,

estableciendo relaciones de confianza duraderas.

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA MISMA

Page 7: 90023_151-1

La administración de la Compañía es liderada por una Junta Directiva que dicta los

lineamientos y coordina las acciones que desarrolla el equipo de dirección al mando del

Presidente

Andrés Bernal Correa

Ana María Giraldo Mira

Sergio Restrepo Isaza

Juan David Vieira Fernández

Claudia Betancourt.

Page 8: 90023_151-1

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS SUBSISTEMAS QUE COMPONEN A LA

ORGANIZACIÓN Y DE SU FUNCIONAMIENTO CONJUNTO, ANALIZANDO LOS

COMPONENTES DE LOS MISMOS.

Page 9: 90023_151-1

CONCLUSIONES

* Cementos Argos es una compañía con un alto potencial de crecimiento y cuenta con

instalaciones productivas en Estados Unidos, Panamá, Haití, República Dominicana

y Venezuela.

* Argos exporta sus productos a más de 30 países. Actualmente es líder en el

mercado colombiano y un importante jugador en el mercado centroamericano y del

Caribe.

* El hecho de que Cementos Argos tenga instalaciones productoras en varios países

y de que exporte a más de 30, sumado a su reciente incursión en el programa de

ADR (American Depositary Receipt) hacen necesario que esta valoración se haga

en un entorno internacional, que permita comparar los resultados obtenidos con la

información de sus pares.

* Es llamativo para cada cliente de Argos conocer que no solo es una empresa que

produce cemento si no que ofrece un producto más definido, dependiendo la

necesidad de los clientes.

* Tener empresas como Argos en Colombia es sinónimo de progreso, y de ahí que es

modelo para generaciones futuras, generaciones que traerán innovación en cuanto

a lo se refiere a la industria cementera y constructoras.

* Argos es un ejemplo de industria que colabora con el desarrollo económico de

Colombia y al ser una industria centrada en construcción es de pensar que sus

trabajadores son hombres, pero incluye también la colaboración de mujeres

especializadas en estos campos, colaborando con el desarrollo de familias en las

cuales necesitan que las madres cabeza de familia tengan un ingreso.

Page 10: 90023_151-1

* Argos, al ofrecer sus productos y servicios, también se compromete con desarrollo

social enfocado a vivienda, haciendo convenios con diferentes tipos de industrias

prestadoras de servicios enfocados a este campo como lo son las firmas de

arquitectos, esto para mejorar el desarrollo tanto de sus trabajadores como de toda

Colombia.

Page 11: 90023_151-1

BIBLIOGRAFIA

HTTP://WWW.ARGOS.COM.CO

WWW.FICEM.ORG/SITE/ASSETS/MEDIA/SOCIAL%20FINAL.PDF