900 mil personas se quitan la vida por año en el mundo - lanacion.com  

3
C ada año, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , 900.000 personas se quitan la vida en el mundo y el 84% de los casos se da en países con ingresos bajos o medios. China y la India registran el 49% de todos los suicidios, que son la segunda causa de mortalidad entre los adultos jóvenes de 15 a 29 años, y están cerca de superar a las muertes relacionadas con el embarazo y el parto como primera causa de defunción entre las mujeres indias. En una serie de artículos publicados esta semana por la revista The Lancet , se llega a la conclusión de que "mejorar la prevención del suicidio globalmente requerirá una mejor comprensión de por qué y cómo las personas deciden quitarse la vida". La reflexión de los editores de la revista surge de los "inesperados hallazgos" realizados en la India y China que indican que "algunos de los factores de riesgo del suicidio que hasta ahora se habían asumido como universales, en realidad, varían enormemente de una cultura a otra". Aunque el dolor parece ser un vehículo común, cada vez hay más pruebas de que existen grandes diferencias entre países y regiones que son importantes identificar y comprender. MUJERES EN RIESGO Estos datos, revelados por el primer estudio representativo realizado en la India, "confirman lo que se ha sospechado durante décadas, que el suicidio es un gran problema de salud" en estos países y que "no ha recibido la atención que se merece", afirman Michael Phillips y Hui G. Cheng, de la Facultad de Medicina de la Universidad Jiao Tong de Shanghai (China) en uno de los artículos. Y el problema tiene una cara distinta de la dibujada hasta ahora por la OMS. Tiene un rostro más femenino. Mientras que las estimaciones de las agencias internacionales establecen que por cada mujer que se quita la vida en el mundo, tres hombres hacen lo mismo, el análisis realizado por el Viernes 22 de junio de 2012 | 13:38 900 mil personas se quitan la vida por año en el mundo El 49% de suicidios se produce en China y la India; en estos países las mujeres jóvenes constituyen un grupo especial en peligro

Upload: gabriel-salcedo

Post on 08-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Artículo

TRANSCRIPT

C ada año, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , 900.000personas se quitan la vida en el mundo y el 84% de los casos se da en países con ingresosbajos o medios. China y la India registran el 49% de todos los suicidios, que son lasegunda causa de mortalidad entre los adultos jóvenes de 15 a 29 años, y están cerca de

superar a las muertes relacionadas con el embarazo y el parto como primera causa de defunción entrelas mujeres indias.

En una serie de artículos publicados esta semana por la revista The Lancet , se llega a la conclusión deque "mejorar la prevención del suicidio globalmente requerirá una mejor comprensión de por qué ycómo las personas deciden quitarse la vida". La reflexión de los editores de la revista surge de los"inesperados hallazgos" realizados en la India y China que indican que "algunos de los factores deriesgo del suicidio que hasta ahora se habían asumido como universales, en realidad, varíanenormemente de una cultura a otra".

Aunque el dolor parece ser un vehículo común, cada vez hay más pruebas de que existen grandesdiferencias entre países y regiones que son importantes identificar y comprender.

MUJERES EN RIESGO

Estos datos, revelados por el primer estudio representativo realizado en la India, "confirman lo que seha sospechado durante décadas, que el suicidio es un gran problema de salud" en estos países y que"no ha recibido la atención que se merece", afirman Michael Phillips y Hui G. Cheng, de la Facultad deMedicina de la Universidad Jiao Tong de Shanghai (China) en uno de los artículos.

Y el problema tiene una cara distinta de la dibujada hasta ahora por la OMS. Tiene un rostro másfemenino. Mientras que las estimaciones de las agencias internacionales establecen que por cadamujer que se quita la vida en el mundo, tres hombres hacen lo mismo, el análisis realizado por el

Viernes 22 de junio de 2012 | 13:38

900 mil personas se quitan la vida por año en el mundoEl 49% de suicidios se produce en China y la India; en estos países las mujeres jóvenes constituyen ungrupo especial en peligro

London School of Hygiene and Tropical Medicine (Reino Unido) indica que este ratio no está tandescompensado y que por cada suicidio femenino ocurren 1,67 masculinos.

El nuevo cálculo es el resultado de lo observado en estos dos países asiáticos -el ratio es 1 a 1 enChina y 1,5 a 1 en la India- donde las mujeres jóvenes de zonas rurales forman un grupo en especialpeligro. La primera sorpresa, y diferencia respecto a los países ricos, fue el lugar de residencia, ya queen el 'primer mundo' los suicidios son más habituales en las ciudades. La segunda fue descubrir queestar separada, divorciada o viuda eran factores protectores y no desencadenantes.

Los estudios realizados en China coinciden con estos hallazgos y arrojan además otra diferenciafundamental con occidente: la enfermedad mental es mucho menos frecuente entre aquellos quecomenten suicidio o que lo intentan.

RESTRICCIÓN DE LOS MEDIOS

A pesar de estas evidencias, los planes de prevención del suicidio se basan en datos y cifras de losestados más ricos, de modo que no sólo no tienen por qué servir allí donde son más necesarios, sinoque el coste de su puesta en marcha es prohibitivo para los países con economías y sistemassanitarios. débiles.

Una de las estrategias más efectivas a la hora de evitar suicidios y que se puede aplicar en cualquierlugar del mundo es la limitación al acceso de los medios más utilizados para cometerlo. Por ejemplo,restringir las armas de fuego en EEUU o dificultar la adquisición de pesticidas en Asia, donde causan lamitad de las muertes autoinfligidas.

"La percepción común es que si alguien desea suicidarse, lo va a hacer por el método que tengadisponible", explica Paul Yip, del Centro para la Investigación y Prevención del Suicidio de Hong Kong(China). "Sin embargo, en contra de esta idea común, cada vez hay más pruebas de que restringir elacceso a los métodos más letales tiene un efecto significativo en la reducción de las tasas desuicidio". .