9 hacienda comunidad y campesinado en el peru .matos mar

Upload: jesus-sairitupac

Post on 12-Jul-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Antropologa Andina Hacienda, comunidad y campesinado en el Per Fernando Fuenzalida Vollmar Ariza Sols, Anglica 09150006 Chvez Montoya, Fernanda del Rosario 09150011

6. Estructura de la comunidad indgena tradicional El autor empieza con la descripcin de que se conoce por comunidades indgenas, esta es caractersticas de los Andes Centrales, en Ecuador, Bolivia y Per; se le identifica como parte del pasado del Imperio Incaico y heredero de la cultura quechua (esta en el sentido de la variables de la cultura andina), y por lo tanto estos rasgos al ser sobre enfatizados, hace que las comunidades andinas se la visualice como residuos degenerados de un perfecto Imperio Incaico Socialista, donde lo ideolgico tambin recae sobre ellas, ya que en etnografas de los aos 50, las comunidades indgenas son consideradas parte del comunismo primitivo, explicando que hay instituciones como el intercambio de trabajo, tenencia comunal de la tierra, lo que supuestamente le da un carcter socialista. Sin embargo se sabe que la comunidad indgena no es un residuo de la sociedad preeuropea, sino una institucin contempornea. Por lo tanto el objetivo del autor es brindar una caracterizacin general y provisional de la estructura indgena tradicional, para lo cual la mostrar como una asociacin no emparentada entre si, examinndola desde el contexto colonial de donde proviene su actual estructura. La comunidad indgena como producto directo de la conquista, cambio su constitucin inicial hacia los intereses propuestos por la colonia, donde esta incluida: el nivel econmico, donde la organizacin de las comunidades sea en unidades mejor manejables y pagadoras de tributos para su administracin; a nivel poltico donde la comunidad sea leal a la corona; a nivel ideolgico, la difusin de la religin y de valores, como excusas de la conquista y a nivel social, los limites entre el campesinado indgena y los gobernantes coloniales. Y para el cumplimiento de todos estos requerimientos se instaur la reduccin o comn de indios, en un contexto de desorganizacin, deterioro y destruccin del Imperio Incaico. Otro punto inicial de las comunidades indgenas fue el deterioro de los recursos naturales, tecnolgicos y humanos. El suelo peruano, como afirma Fuenzalida, ya es insuficiente para el desarrollo de la agricultura, debido a la aridez del suelo; encontrando suelo ms rico en valles poco accesibles difciles de irrigar; por lo cual la agricultura andina depende de las estaciones seca y lluviosa, adems de tener otros inconvenientes como los desastres naturales y los cambios bruscos de clima en algunas zonas. Un importante condicionante de la agricultura andina, es la altura que determina lo que se cultiva, lo que trae consigo el desarrollo de deferentes tcnicas e instrumentos para cultivar: el

uso de andenera, que combin obras de irrigacin, la canalizacin de los recursos humanos, el pago de impuestos en especies y almacenes para guardar excedente. Con la conquista europea este equilibrio produjo serios cambios en el desarrollo del campesinado. El primero de ellos fue la reduccin de la poblacin a la mitad, la mano de obra fue dirigida obligatoriamente, ya no a la agricultura, sino a la minera, adems del aumento de las demandas tributarias ahora ya no en especies. Y la mita como servicio laboral obligatorio. En la organizacin del pas, este se dividi en dos instituciones: la poblacin de espaoles y la comunidad indgena. El trmino comunidad en funcin a lo tributario, donde la unidad mnima era el comn. El comn era un conjunto de aldeas que albergaban entre 80 y 100 familias a las cuales se les asignaba tierras y mejoras tecnolgicas limitadas, all dependiendo de la cantidad de hombres se hacia la recoleccin de impuestos y mano de obra. La autoridad nacional era monopolizada por los espaoles, mientras que la poblacin sometida se le dejaba la participacin en el nivel ms bajo, la comunidad; aunque estaban los caciques, que eran los encargados de la recoleccin de mano de obra y los tributos, las comunidades gozaban de cierta autonoma. La visin de estas comunidades era como, muy unidas a nivel particular, pero muy fragmentadas en su conjunto. Si bien haba una integracin a nivel tributario, estas estaban divididas y enfrentadas por los recursos, que eran escasos; una comunidad se enfrentaba a otras por tierras, campos, etc. Esto aseguraba que no existiera ningn tipo de levantamiento de las comunidades en su conjunto contra la clase gobernante. Aunque esta fragmentacin no permiti ciertos hechos, si se pudo homogenizar el lenguaje, haba un empleo total del runa-simi, y para despus de la conquista compartir tambin la religin y los valores. La divisin interna de los miembros de una comunidad era en: sayas o barrios, ayllus, linajes o castas y familias, donde la saya se refera la divisin en dos de una provincia, el ayllu en distintos contextos, significaba genealoga, linaje grupo de parentesco, nacin, genero, especie o clase, el barrio implicaba la demarcacin territorial dentro de un pueblo y el linaje o casta equivale a la lnea familiar. Un claro ejemplo de esto son las comunidades en el Per central, donde se ve la divisin de una comunidad en dos sayas y de all hay varios ayllus pertenecientes a cada saya. Tambin poda haber variaciones en esta divisin. Ahora los ayllus son no-exgamos y localizados, estn compuestos por castas o patrilinajes exgamos y estos en familias extensas, por eso el reconocimiento de un individuo a la casta es por el apellido paterno. Se prohbe el matrimonio entre miembros de una misma casta, esto es importante porque se le atribuye al incesto como la causa de las sequas y

fracaso de las cosechas. En cuanto a la herencia, las mujeres no heredaban; los hijos al casarse se les entregaba tierras para construir su casa, con excepcin de los menores que heredaban la casa paterna, pero el mayor heredaba el liderazgo familiar. La tierra es propiedad de la comunidad y cada ao se asignaba a un jefe de familia segn el nmero de personas que dependan de l, como las mujeres no heredaban tierras en el caso de las viudas y los hurfanos se mantenan de las tierras explotadas comunalmente. Las cabezas de casta eras los ancianos, los hombre maduros se reunan alrededor de ellos para solucionas los problemas, los ancianos forman, entonces extensos sistemas de relaciones. Tambin se mantenas relaciones con los afines que poda ser la casta materna o las relaciones producto del compadrazgo. Los vnculos de parentesco influencian, tambin, en las relaciones econmicas, all encontramos: el ayni y la minka. El ayni se refiere al intercambio de trabajo y al prstamos de herramientas, semillas y hasta dinero, este en practicado entre la parentela, mientras que la minka, aunque practicada con menor frecuencia, es ms un trabajo comunal, otorgado a un individuos, sin que este se vea obligado a retribuirlo. La existencia de documentacin acerca de la problemtica sobre la identidad del ayllu y la saya, junto con estos artculos polmicos se carece de informacin suficiente sobre la organizacin interna del ayllu y de la saya. A continuacin se tratara de ver como anteriormente Fuenzalida menciona como punto de partida de este trabajo la estructura interna de la comunidad de indgenas andina tradicional. En primer lugar el Ayllu, es denominado como un grupo territorial, localizado, no exogmico que pudo, en tiempos pre-europeos, haber sido un grupo corporado y localizado de parentesco. En el siglo XVII se describe a los ayllus, en sus poblaciones, como compartiendo nicamente las tierras y pastos, la plaza central, la iglesia con un santo patrono y el cabildo, las faenas, los usos establecidos y la caja comunal. (Varallanos 1946:146). Para Fuenzalida, los ayllus pueden llegar a ser verdaderas comunidades dentro de la comunidad, ligadas entre s por su co-territorialidad. Como es el caso de Puquio en Ayacucho, Huec Cerca de Lima, San Lorenzo de Quinti en Huarochir, estas tienen caractersticas de una comunidad, en el caso de Puquio es reconocido oficialmente como una comunidad y en el caso de San Lorenzo cada ayllu se dispers para formarse cada una en una comunidad. Por otro lado, Tschopik propone una tesis contradictoria a la anterior, realizo trabajos en Chucuito, cerca al lago Titicaca, para l los ayllus tienen escaso sentimiento de cuerpo. Las comunidades poseen aparte de acequias y cementerios, tienen otras caractersticas: 1) el control directo sobre tierras y pastos y 2) posesin de un santo patrono propio y la coextensin de los ayllus con cofradas

dedicadas a estos santos y propietarias de tierras y capillas para su propio uso. Luego nos menciona otras dos caractersticas del ayllu, 1) ceremonias de origen pre-cristiano, el cual nos da un ejemplo del ritual de limpia de acequias. 2) la organizacin de faenas o trabajos comunales. Para Fuenzalidad, la comunidad es un compuesto construido de partes yuxtapuestas, y el producto de un laborioso y no siempre exitoso proceso de unificacin entre socios no siempre bien avenidos. Es por ellos el carcter ilusorio que ve tanto en los Andes Centrales como en Mesoamrica. Gobierno interno del ayllu Este tipo de gobierno interno del ayllu va a estar relacionado especialmente a las comunidades con un solo ayllu. Va a encabezar este tipo de gobierno los ancianos los cuales van a ejercer dos tipos de autoridades, religiosa y judicial. El proceso electoral consta de 3 etapas, en las cuales se va a elegir al candidato por unanimidad: 1) se va proponer los candidatos, esto va ser realizado por los ancianos; 2) la aceptacin por parte de los ancianos; por ltimo, ) se va a considerar una propuesta que se debe de dar a la asamblea. Existe otro tipo de eleccin que es nominada como organismo informal, puesto que el rol electoral y consultivo es realizado por el cabildo comunal, el alcalde anualmente propona a los candidatos en una reunin privada y los ancianos consultaban a los orculos. Las personas llamadas ancianas van a estar relacionada a la edad, pero tambin por haber asumido todos los cargos polticos y religiosos que se impone en la comunidad. La jerarqua cvico-religiosa ha sido llamada por Pedro Carrasco, como el sistema-escalera o llamado sistemas de cargos, porque representa una escala unificada de cargos en la que ingresa y asciende cada hombre de la comunidad a lo largo de su vida hasta alcanzar el escaln ms alto correspondiente a la categora de anciano (Carrasco 1961:483). Este sistemas de cargos va a estar relacionada a dos instituciones campesinas espaolas: el cabildo y la cofrada, los cuales se remonta a las Ordenanzas del Virrey Toledo en 1575. Estos cargos en el gobierno local siempre han sido moldeados al tipo de vida y de las necesidades de los campesinos, con esto el autor deduce que puede ser que no hayan llegado a funcionar como la ley espaola lo dispuso. El nmero de alcalde en una comunidad es de uno o dos, esto es de acuerdo a la poblacin que existe en ella, siempre uno de los dos va asumir un papel de auxiliar, esto tambin va a estar relacionado al nmero de ayllus que existe en una comunidad. Por ltimo, la edad en la que un hombre se va a poder participar en este tipo de sistema de cargos va ser despus que este contraiga matrimonio, hay que tener en cuenta que no existe dificultad demogrfica que impida el funcionamiento del sistema, ya que la vida de algunos hombres no llega a prolongarse hasta los 75 aos.

Las desigualdades que aparecen entre los ayllus con respecto a sus recursos, va a estar vinculado con la saya. La saya tiene referencias secciones territoriales, duales, no exogmicas de provincias, sub-provincias y poblaciones en el Per pre-europeo y de poblaciones en la situacin posteuropea. Esta palabra tiene en todos los Andes Centrales diferentes nombres, pero igual significado, esto es denominado pueblo alto y pueblo bajo. Por otro lado, el nmero de ayllus que se encuentre en la saya no importa. Muchos investigadores han tratado de denominar de diferentes maneras a la saya, por ejemplo, para Mishkin, parece tener tan slo significado geogrfico; Stein, tienen ms importancia geogrfica; Tschopik, la saya tiende a tener mayor solidaridad que un ayllu. Por ltimo, Bardelier, propone una divisin de la saya en Norte y Sur, la cual para Fuenzalida no se produce, ya que esta, se produce en todas las direcciones del comps. Las sayas fueron utilizadas por la administracin colonial como locacin de impuestos, subunidades, dentro de la comunidad para su recoleccin. Las rivalidades que aparecieron entre las sayas van a estar en el contexto ceremonial y religiosa, mediante representaciones y juegos. Otro aspecto es el matrimonio entre ayllus, entre sayas y entre comunidades, los cuales fueron prohibidos en el siglo XIX y XX lo cual no paso en la poca colonial. Los matrimonios mixtos no se podan desarrollar entre las comunidades, ya que, esto debilitaba la solidaridad interna frente al enemigo; esto es comparado por el autor con la nacin moderna con respecto a la guerra territorial, sin embardo, entre los ayllus de una comunidad este tipo de matrimonio mixto no les afecta. Fuenzalida concluye al final del texto, que la integracin dentro de la comunidad de indgenas tradicional peruana, es el resultado de la sucesiva identificacin de segmentos cada vez ms amplios con la bsica agrupacin de parentesco.