9.-estudio de impacto ambiental

Upload: juan-jose-coila

Post on 28-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 9.-estudio de impacto ambiental

    1/9

    RESUMEN GRUPO 9

    ESTUDUIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y GESTION AMBIENTAL

    1. IMPACTO AMBIENTAL

    El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el

    medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenmeno natural

    catastrfico. Tcnicamente, es la alteracin de lalnea de base ambiental.

    La ecologaes la ciencia que se encarga de medir este impacto y tratar de

    minimiarlo.

    Las acciones de las personas sobre el medio ambiente siempre provocar!n efectoscolaterales sobre ste. La preocupacin por los impactos ambientales abarca varios

    tipos de acciones, como la contaminacin de los mares con petrleo, los desechos

    de la energa radioactiva o desechos radioactivos"nucleares, la contaminacin

    auditiva, la emisin de gases nocivos, o la prdida de superficie de h!bitats

    naturales, entre otros.

    2. .TIPOS DE IMPACTO AMBIENTAL

    La preocupacin por los efectos ambientalmente negativos de las acciones humanas

    surgi en el marco del movimiento conservacionista, en cuyo origen est! la

    preocupacin por la naturalea. Esta preocupacin se suma a la ya existente por la

    salud y el bienestar humano, todos afectados por el desarrollo econmico y urbano.

    Esta dimensin es llamada medio social. #e le considera impacto cuando hay al

    menos tres tipos de contaminacin que son lacontaminacin del agua, del aire y del

    suelo.

    2.1 Impacto ambieta! a i"e! m#$ia!

    La mayor parte de la energa utiliada en los diferentes pases proviene

    del petrleoy del gas natural. La contaminacinde los mares con petrleo es un

    problema que preocupa desde hace muchos a$os en especial a los pases

    martimos, sean o no productores de petrleo, as como a las empresas industriales

    vinculadas a la explotacin y comercio de este producto. %esde entonces, se han

    tomado previsiones tcnicas y legales a nivel internacional para evitar o disminuir la

    ocurrencia de estos problemas.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Ambientehttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADnea_de_base_(medio_ambiente)https://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_del_aguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gas_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADnea_de_base_(medio_ambiente)https://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_del_aguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gas_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ambiente
  • 7/25/2019 9.-estudio de impacto ambiental

    2/9

    Los derrames de petrleo en los mares, ros y lagos producen contaminacin

    ambiental, la que se refle&a en da$os a la fauna marina, aves, vegetacin y aguas.

    'dem!s, per&udican la pesca y las actividades recreativas de las playas. #e ha

    descubierto que pese a la volatilidad de los hidrocarburos, sus caractersticas de

    persistencia y toxicidad contin(an teniendo efectos fatales deba&o del agua. )ero, los

    derrames por accidentes de tanqueros o barcos que transportan el petrleo, en alta

    mar o cercana de las costas, no son los (nicos causantes de la contaminacin

    oce!nica con hidrocarburos. La mayor proporcin de la contaminacin proviene del

    petrleo industrial y motri, el aceite quemado que llega hasta los ocanos a travs

    de los ros y drena&es urbanos

    2.2.% Impacto& ambieta!e& $e !a '#e((a ) e! #&o b*!ico $e! #(aio

    empob(eci$o

    *i los gobiernos ni las fueras armadas han dimensionado los impactos

    humanitarios, ambientales y econmicos que generan las guerras modernas, tanto

    en el largo plao como de forma inmediata. Las guerras recientes no slo han

    generado mayor cantidad de vctimas civiles, tambin crecientes e irreversibles

    impactos ambientales.

    +uando una bomba explota, genera temperaturas sobre --- +, lo que &unto a la

    fuera explosiva no slo aniquila infraestructura, flora, fauna y personas, tambindestruye la estructura y composicin de los suelos, los que demoran cientos y hasta

    miles de a$os en regenerarse. Es importante considerar los nuevos tipos de balas y

    proyectiles que contienen elementos radiactivos en su manufactura, los Estados

    /nidos ya los estuvieron usando en la guerra del golfo )rsico.

    2.+.% Impacto& &ob(e e! me$io &ocia!

    Los impactos sobre el medio social contribuyen a distintas dimensiones de la

    existencia humana. #e pueden distinguir0

    Efectos econmicos. 'unque los efectos econmicos suelen ser positivos

    desde el punto de vista de quienes los promueven, pueden llevar equivalentes

    consecuencias negativas para otros colectivos, especialmente sobre segmentos

    de la poblacin desprovistos de influencia.

    Efectos socioculturales. 'lteraciones de los esquemas previos de relaciones

    sociales y de los valores, que vuelven obsoletas las instituciones previamente

    existentes. El desarrollo tursticode regiones subdesarrolladas es e&emplar en

    https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_ambientalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_ambientalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Turismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_ambientalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_ambientalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Turismo
  • 7/25/2019 9.-estudio de impacto ambiental

    3/9

    este sentido. En algunos casos, en pases donde las instituciones polticas son

    dbiles o corruptas, el primer paso de los promotores de una iniciativa econmica

    es la destruccin sistem!tica de las instituciones locales, por la introduccin del

    alcoholismo o la creacin artificiosa de la dependencia econmica, por e&emplo

    distribuyendo alimentos hasta provocar el abandono de los campos.

    Los efectos culturales suelen ser negativos, por e&emplo, la destruccin

    deyacimientos arqueolgicospor las obras p(blicas, o la inmersin de

    monumentos y otros bienes culturales por los embalses. )or el contrario, un

    efecto positivo sera el hallago de restos arqueolgicos o paleontolgicos

    durante las excavaciones y los movimientos de tierra que se realian en

    determinadas obras. /n claro e&emplo lo constituye el yacimiento

    de'tapuerca12urgos, Espa$a3 que fue descubierto gracias a las trincheras que

    se excavaban durante las obras del ferrocarril.

    Efectos tecnolgicos. 4nnovaciones econmicas pueden forar cambios

    tcnicos. 's, por e&emplo, uno de los efectos de la expansin de la agricultura

    industriales la prdida de saberes tradicionales, tanto como de estirpes

    1raasycultivares3, y la dependencia respecto a 5inputs6 industriales y agentes

    de comercialiacin y distribucin.

    Efectos sobre la salud. En la 4nglaterra de los siglos 78444 y 747, la migracin

    de la poblacin del campo a las ciudades, activamente promovida por cambios

    legales, condu&o a condiciones de existencia infrahumanas y expectativas de vida

    muy ba&as. El desarrollo de normas deurbanismoy desalud laboral, as como la

    evolucin de las relaciones de poder en un sentido menos desfavorable para los

    pobres, ha moderado esta situacin, pero sin resolver todos los problemas. La

    contaminacin atmosfrica, tanto la qumica como la ac(stica, siguen siendo una

    causa mayor demorbilidad. /n e&emplo extremo de las dimensiones que pueden

    alcanar los efectos lo proporciona la contaminacin del agua subterr!nea

    en2anglads, donde unos cien millones de personas sufren irremediablemente

    de intoxicacin crnica y grave por arsnico, por un efecto no predicho, e

    impredecible, de la expansin de los regados.

    2.,.% Impacto& &ob(e e! &ecto( p(o$#cti"o

    La degradacin del medio ambiente incide en la competitividad del sector productivo

    a travs de varias vertientes, entre otras0

    143 9alta de calidad intrnseca a lo largo de la cadena de produccin:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Arqueolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Atapuerca_(Burgos)https://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_industrialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_industrialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_industrialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Razahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cultivarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cultivarhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Urbanismo_urban%C3%ADsticas&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Urbanismo_urban%C3%ADsticas&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Salud_laboralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Salud_laboralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Morbilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Morbilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Banglad%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Banglad%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Arqueolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Atapuerca_(Burgos)https://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_industrialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_industrialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Razahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cultivarhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Urbanismo_urban%C3%ADsticas&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Salud_laboralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Morbilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Banglad%C3%A9s
  • 7/25/2019 9.-estudio de impacto ambiental

    4/9

    1443 ;ayores costos derivados de la necesidad de incurrir en acciones de remediacin

    de ambientes contaminados: y

    14443 Efectos sobre la productividad laboral derivados de la calidad del medioambiente.

    Tambin afectan la competitividad la inestabilidad del marco regulatorio en materiaambiental y la poca fiscaliacin por parte de las autoridades, lo cual conduce a

    incertidumbre &urdica y tcnica. Esto puede influir en costos adicionales en lo que

    deben incurrir las empresas para demostrar que los productos o servicios son limpios

    o generados amigablemente con el medio ambiente.

    +.% ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL

    #e llama Evaluacin de 4mpacto 'mbiental 1E4'3 al procedimiento tcnico?@, habiendo sufrido la normativa enmiendas envarias ocasiones posteriores.

    'qu se incluyen aspectos b!sicos que imponen el marco en el cual se desarrollanlos estudios: por e&emplo0

    Los estudios son predictivos y est!n apoyados en informacin cientfica.

    El an!lisis es interdisciplinario, donde diferentes especialistas debeninteractuar para lograr una visin integral de lasvariablesen estudio.

    El an!lisis y +ompatibiliacin de escalas de traba&oy generacin de datos de

    un mismo nivel de resolucin, son elementos centrales para establecerrelaciones entre ellos.

    http://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtml
  • 7/25/2019 9.-estudio de impacto ambiental

    5/9

    )ara el an!lisis es decisivo el conocimientoinicial de la actividad o proyecto ae&ecutar y de las caractersticas generales del territorio donde se emplaa.

    La seleccinde los aspectos m!s significativos para determinar los impactosambientales puede hacerse considerando la fragilidad 1o resistenciaa losimpactos3 y calidad 1o valoracin ambiental3 del territorio afectado.

    El estudio de impacto ambiental debe cubrir adecuadamente el plandemane&o.

    El estudio debe contener informacin suficiente para explicar la lnea de basedel territorio afectado y revisar los impactos ambientales.

    +.1.% Re!aci- et(e e"a!#aci-$e impacto ambieta! ) e&t#$io $e impactoambieta!.

    %esde hace varios a$os el tema central de discusin y sobre el cual se prestamayor atencinrespecto a cualquier obra del ser humano 1accin antrpica3 y surelacin con el ambientees un estudio denominado com(nmente Evaluacin de4mpacto 'mbiental. Elconceptoa evolucionado a partir de la sancin de normativasal respecto, pasando de ser un simple informeprotocolar elaborado generalmentepor un slo experto, que consista en la sumatoria de los impactos positivos ynegativos que generara un proyecto, a un estudio multidisciplinario einterdisciplinario, donde no necesariamente cualquier resultado positivo es viableambientalmente.Las etapas de esteprocedimientopueden consistir tanto en una (nica instancia, en

    la que se determine que la obra propuesta no requiere de un estudio de impactoambiental, o en varias instancias que permitan arribar a una declaracin de impactoambiental fundada y completa, e incluyan un diagnsticoambiental del !rea deinfluencia, an!lisisde los impactos ambientales del proyecto, an!lisis de alternativas,medidas mitigatorias, planes de monitoreo, seguridady contingencias, informacinyaudiencia p(blica, dictamen tcnico y la declaracin antedicha.

    Tambin vale aclarar que una E4' se realia previamente a que un sucesoaconteca. +uando el proyecto ya est! e&ecutado generalmente se habla de estudiode impacto ambiental 1se realia sobre un suceso ya acontecido3. Esta divisin essub&etiva y es a solo efecto de denotar que existen estas dos situaciones.

    ,.% CATEGORIACION DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES

    El lunes AB de abril del a$o A-- se ha dado una Ley, denominada Ley del #istema*acional de Evaluacin del 4mpacto 'mbiental, Ley ACDD que tiene como finalidadla creacin del #istema *acional de Evaluacin del 4mpacto 'mbiental 1#E4'3 comoun sistema (nico y coordinado de identificacin, prevencin, supervisin, control ycorreccin anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de lasacciones humanas expresadas por medio de proyectos de inversin, as tambin

    esto implica el establecimiento de un proceso uniforme que comprenda losrequerimientos, etapas y alcances de las evaluaciones de 4mpacto 'mbiental en los

    http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/impac/impac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/impac/impac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/impac/impac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/impac/impac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml
  • 7/25/2019 9.-estudio de impacto ambiental

    6/9

    )royectos de 4nversin, y el establecimiento de los mecanismos que aseguran laparticipacin ciudadana en el proceso de Evaluacin de 4mpacto 'mbiental.

    ;ediante decreto supremo ->

  • 7/25/2019 9.-estudio de impacto ambiental

    8/9

    ii. I$eti6icaci- $e !o& acto(e& $e !a Pa(ticipaci- P7b!ica.El )roponenteen coordinacin con la +onsultora, identificar! todos los actores relevantespara el proyecto, que son pueden ser ob&eto de impacto. Estos pueden sermiembros de la +omunidad, representantes de los gobiernos locales y de lasHrganiaciones no gubernamentales H*Is. Estas personas, que se estima

    pueden ser afectadas de varias maneras 1salud, bienestar, negocios, etc.3,pueden ser representadas por otras personas fsicas, por H*Is,asociaciones vecinales y sindicatos, o por abogados.

    iii. E!abo(aci- $e !o& T*(mio& $e Re6e(ecia $e! PAMA. El )roponente encoordinacin con la +onsultora y luego de una consulta preliminar a losactores de la )articipacin )(blica identificados 1 a representantes de losprincipales grupos de actores identificados3, elaborar! los Trminos deGeferencia que enmarcar!n la realiacin del )';'. Estos TdG son unadescripcin de las actividades que se esperan desarrollar para la elaboracindel )';', en los que se expresar!n con claridad los alcances, estructura,requerimientos especficos de realiacin y los productos esperados del

    servicio de la +onsultora. Este documento acompa$a el contrato entre el)roponente y la +onsultora.

    i". Co6o(maci- $e! E8#ipo $e T(abao. Tomando en cuenta los TdG la+onsultora conformar! el equipo de especialistas que elaborar! el )';'. Eln(mero y las especialidades de los miembros de este equipo ser! variable ycorresponder!n a los principales aspectos ambientales involucrados en elproyecto.

    ". Recoocimieto $e Campo. El equipo de profesionales realiar! unaprimera visita al !rea de influencia del proyecto, con ob&eto de refinar lasactividades planificadas. Esta visita servir! en muchos casos para establecer

    los puntos de muestreo y re

  • 7/25/2019 9.-estudio de impacto ambiental

    9/9