9. costes de produccioncios veterinarios, vacunas, productos sanitarios, etc., no fueron recogidos...

22
9. COSTES DE PRODUCCION 9.1. CONCEPTOS Y FUE11iTES DE DATOS Los conceptos básicos que constituyen el principio de los costes de producción están relacionados con el origen de los datos empleados, por lo que es necesario comenzar comentando este aspecto. Los datos empleados proceden de diferentes fuentes. La más importante ha sido la encuesta efectuada a los productores en el año 1979, que reunió datos técnicos y económicos qúe cons- tituyen^ la base para la estimación de los costes. Sin embargo, existen ciertas limitaciones en cuanto a los conocimientos que abarcan, ya que desde el principio se decidió concentrar la reco- gida^ de información en los costes pagados y más concretamente en los considerados como los más importantes de los costes totales. Dada la dificultad de obtener datos económicos por en- cuesta al agricultor se decidió que el esfuerzo del entrevistador fuera enfocado hacia los componentes fundamentales del coste, como son el pienso y la mano de obra. El motivo es que éstos muestran una particular diñcultad con respecto a la que pre- sentan otros costes que se hallan más ligados a la pmducción fisica, tales como la compra de lechones, compra-venta de repro- ductores, etc., que ofrecen una más fácil referencia para ser correctamente contestados por el ganadero. En un pequeño nú- mero de explotaciones los datos recogidos procedían de conta- bilidades completas, que sirvieron como fuente de información de casos especiales y como datos de algunos costes que no se habían conseguido reunir en las explotaciones. 137

Upload: others

Post on 22-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

9.

COSTES DE PRODUCCION

9.1. CONCEPTOS Y FUE11iTES DE DATOS

Los conceptos básicos que constituyen el principio de loscostes de producción están relacionados con el origen de los datosempleados, por lo que es necesario comenzar comentando esteaspecto.

Los datos empleados proceden de diferentes fuentes. La másimportante ha sido la encuesta efectuada a los productores enel año 1979, que reunió datos técnicos y económicos qúe cons-tituyen^ la base para la estimación de los costes. Sin embargo,existen ciertas limitaciones en cuanto a los conocimientos queabarcan, ya que desde el principio se decidió concentrar la reco-gida^ de información en los costes pagados y más concretamenteen los considerados como los más importantes de los costestotales. Dada la dificultad de obtener datos económicos por en-cuesta al agricultor se decidió que el esfuerzo del entrevistadorfuera enfocado hacia los componentes fundamentales del coste,como son el pienso y la mano de obra. El motivo es que éstosmuestran una particular diñcultad con respecto a la que pre-sentan otros costes que se hallan más ligados a la pmducciónfisica, tales como la compra de lechones, compra-venta de repro-ductores, etc., que ofrecen una más fácil referencia para sercorrectamente contestados por el ganadero. En un pequeño nú-mero de explotaciones los datos recogidos procedían de conta-bilidades completas, que sirvieron como fuente de informaciónde casos especiales y como datos de algunos costes que no sehabían conseguido reunir en las explotaciones.

137

En general se han apreciado diferencias entre los costes pro-cedentes de la encuesta con relación a los datos tomados de

las contabilidades, siendo menores los valores hallados en laencuesta. Ello se debe a que el formulario se ceñía a los costesdirectos de la producción porcina y por lo tanto podían quedarocultos los costes generales, sobre todo cuando se trataba de

empresas con actividades múltiples.

Otro tipo de costes pagados, como los pertenecientes a servi-cios veterinarios, vacunas, productos sanitarios, etc., no fueronrecogidos en la encuesta general, pero se realizó posteriormentecon este fin otra específica a una serie de explotaciones quedisponían de buena información sobre estos temas.

Si separamos de los demás costes, los correspondientes apiensos y forrajes, ello nos permite manejar el concepto de pro-ducción neta por unidad, que se emplea en los resúmenes con-tables de la CEE 45, que es el resultado de deducir de la produc-ción bruta del ganado porcino el conjunto de los gastos dealimentación necesarios. Este concepto también es utilizado por

el IEA ^.

Dado el particular origen de ]as distintas fuentes utilizadases necesario insistir en que los datos en que se basa el cálculode costes, unos provienen de la encuesta, tales como los referén-tes a piensos, forrajes, mano de obrá, compra de animales y

cama; mientras que el resto son de procedencia diversa, siem-pre cóntrolados con la información existente en la Réd ContableAgraria Nacional ^ en el' capítulo correspondiente a ganado inde-

pendiente del suelo, apartado ganádo porcino.En definitiva se analizaron los datos de la encuesta exhaus-

tivamente; posteriormente se hallaron los costes totales adicio-nando a los calculados por medio del formulario los obtenidosen b.ase a la información bibliográfica.

Uno de los criterios que se han tomado en este capítulo esque la explotaĉión porcina debe pagar todos aquellos costesen que incurra, es decir, no debe ser suplementada por otraactividad para ser rentable. Por ello los animales producidospor el ganadero han sido valorados a los precios en que él podíahaberlos vendido en el mercado abierto. Los forrajes han sidotasados al precio de su equivalente en heno séco.

45. Communaute Economique Europeen^e, 1979: aRéseau d'information comp-table agricole de la CEE. - Résultats 1977». Direction Générale de 1'Agriculture.

46. Institut Economique Agricole. 1982: «La rentabilité de 1'exploitation agricole

en 1980-1981n. Ministere de 1'Agrici4ture, Bruzeiles.

47. Ministerio de Agricultura, 1979, 80 y 81: aRed contable agraria nacional.

Resultados empresariales años 78, 79 y 80». Secretarta General Técnica.

138

Toda mano de obra se ha equiparado al precio que se pagaa la a ĉalariada, aun cuando como se ha expuesto sea la manode obra familiar la que realiza la mayoría del trabajo en laexplotación porcina. Todos los factores de producción se hanvalorado a los costes actuales de adquisición.

Los presupuestos reflejan el conjunto de factores que indi-caron los ganaderos haber empleado en 1978 y los precios a queresultaron, diferenciados por tipo de explotación, tamaño y lo-calización regional. Por lo tanto las economías o deseconomíasde escala en las compras reflejarán las condiciones en que sedesenvuelven las grandes o pequeñas explotaciones.

Tipos de explotaciones. - Los datos se separaron para lostres tipos de explotación porcina que se han venido estudiando,es decir, de ciclo cerrado, de cebo y de cria. En la práctica sedan combinaciones de estos tres tipos. Así, explotaciones de ciclocerrado pueden vender lechones, un exceso de producción o losanimales que sean de poca calidad; las de cria pueden terminaralgunos cerdos hasta que alcancen su peso de matadero, y algu-nas de^cebo pueden guardar cerdas para cubrirlas y conseguirparte,de los lechones que necesitan. ..

En todo caso- los presupuestos que • se presentan son repre-sentativos de lo que ocurre-en el sector, aun cuando las explo-taciones se seleccionaron anteponiendo la condición de que pu-dieran clasificarse en uno de los tipos de manera inequívoca,cual es que el 90 % de los animales vendidos debían. reunir lascaracterísticas acordes a cada sistema de producción. Del mues-treo general que se• realizó sólo . se rechazaron, por no cúmplirdicho requisito, un 1% de las explotaciones.

^ A lo largo del trabajo se han venido comparando lós diver-sos -resultados técnicos- con otro factor diferenciailor como esque sean ^ libres o integradas. Esta condición, que volverá a te-nerse en cuenta al comparar los resultados económicos, no seha considerado para realizar un cálculo de costes por separado.El criterio que se ha seguido ha sido el de asignar a los índicestécnicos de ias explotaciones integradas los valores económicos(precios) obtenidos en las libres, quedando así sólo tres grupos(ciclo cerrado, cebo y cría).

Piensos. - Los ganaderos, a través de la encuesta de 1979, in-formaron sobre el peso alcanzado por los cerdos y la cantidadde pienso empleada para ello, lo que hizo posible el realizarlos cálculos de los índices de conversión. También los ganaderos

139

revelaron los precios a los que habían adquirido los piensos,tanto si estos correspondían a compuestos preparados fuera dela explotación como si se trataba de componentes parciales paraser posteriormente formulados en la explotación. En todos loscasos se respetó el precio de adquisición, estimándose para los deproducción propia el de mercado que podría haber obtenido elganadero. En el caso de los forrajes, que se consumían en verdey que en gran parte se trataba de alfalfa, se valoraron al preciode heno de alfalfa equivalente.

Mano de obra. - El tiempo empleado por la mano de obrase corresponde con la media de las horas declaradas en la en-cuesta de 1979. A1 tratarse, en la mayoría de los casos, de explo-taciones ligadas a la agricultura se recogió en primer lugar eltotal de horas trabajadas en la actividad agraria y de éstas lasque correspondían en particular al cuidado del ganado porcino.Igual método se empleó para la evaluación económica del tra-bajo, se comenzó por recoger el total del coste del trabajo decada estamento de personal para, a partir de ello, retrotraerlo correspondiente al porcino. La mayor parte del trabajo, comoanteriormente se ha expuesto, es realizado por el empresario ysu familia, los cuales, sólo en las explotaciones mayores, teníanestipuládo un salario. En función de• los datos del coste de lamano de obra asalariada se valoró la mano de obra familiar.Este procedimiento, como hemos indicado, tiende a sobreésti-mar los costes de las pequeñas, ya que las horas que se declaranno son totálmente empleadas en trabajo efectivo. Por otra parteel error que podíamos haber introducido al infravalorar la manode obra empleada en las explotaciones grandes, si se hubieranhecho los cálculos asignando un salario medio (ignorando laexistencia de personal altamente cualificado y por tanto bien pa-gado), fue subsanado tomando en cada caso los salarios realespagados. ^

Ganado. - Las explotaciones de ciclo cerrado y cría producenellas mismas su reproductores. El tratamiento que se ha seguidoen este caso es el de darles el mismo valor cuando pasan aformar parte del rebaño reproductor, como si se tratara de ani-males comprados fuera de la explotación

Para los productores que se dedican al cebo, el valar de loslechones es el pagado por los ganaderos en su adquisición

140

Cama. - Cuando se ha utilizado en el suelo paja o serrín seha valorado según coste de adquisición o su equivalente si erade producción propia.

Los cuatro puntos de costes, hasta ahora citados, correspon-den a los recogidos por encuesta directa a toda la muestra. Laforma en que las explotaciones llevaban el control económicofigura en el cuadro 67.

CUADRO 67

CONTROLES ECONOMICOS QUE SE LLEVANEN LAS EXPLOTACIONES PORCINAS, SEGUN TAMAÑO

(%)

Número de animales vendidos al año

Tipode control econbmico

Contabilidad simpleo por partida doble

Control de ingresosY gastos ..............

Guardando facturas .Ninguno .................

Fuente: Encuesta 1979.

100-500

4,5

35,42337,1

501-1.000

3,1

3817,741,2

1.001-2.000

12,3

29,622,335,8

2.001-3.000

21,2

30,39,1

39,4

> 3.000

46,9

37,49,46,3

Todoslos

tamaños

7

3520,737,3

Otros costes directos. - En este capítulo se engloban loscorrespondientes a veterinario, vacunas y medicinas, agua, elec-tricidad y combustible, repa^ración de edificios y maquinaria ylos.generales atribuibles. Estos puntos de costes se han obtenidosobre una muestra diferente y más limitada y se han utilizadoen la medida en que los datos eran suficientes para una correctaestimación en cada tipo de explotación y/o de tamaño.

Costes indirectos. - Aquí se incluyen los costes del capitalrepresentado por los edificios y la maquinaria, en los que hayque tener en cuenta la amortización, los intereses, los impuestos,los segt.u^os y los gastos generales no atribuibles. Estos costesse han realizado, por elaboración propia, a partir de datos pro-cedentes de bibliografía referente a cálculos de costes en por-cino. Por la limitación en los datos disponibles se ha calculadouna cantidad fija por tipo de explotación, independiente deltamaño de la misma. El efecto del tamaño sobre los costesindirectos no conlleva una disminución de los costes unitarios,

141

puesto que la construción fragmentada permite acomodar encada caso las ĉnidades de obra a precios semejantes, y por lotanto, dentro del intervalo normal de las construcciones porcinasrealizar inversiones por plaza de la misma cuantía. Aun en ca-sos zxtremos se puede ampliar este efecto porque las explota-ciones pequeñas acostumbran a poner mano de obra propia enla construcción de sus naves, y las grandes, que buscan econo-mías en el empleo de mano de obra, realizan instalaciones más

tecnificadas y por lo tanto más costosas.

La bibliografía consultada confirma esta suposición, asíESCS ^^, al referirse al cálculo de costes de porcino, indica quela diferencia de costes indirectos en explotaciones de distintotamaño era debida únicamente' al uso más intensivo de las ins-talaciones por parte de las grandes explotaciones, mientras quelas pequeñas, por razones de su ubicación en explotacionesagrícolas, dejan más tiempo vacantes las naves. Ante- éstos co-mentarios y dado que en nuestro caso la tasa de ocupación entodas las instalaciones es muy alta, sin diferenciación.por tama-ños, podemos admitir como aceptable el asignar iguales costesindirectos unitarios para los diferentes tamaños.

9.2. ESTRUCTURA DE LOS COSTES

Para efectuar una representación de los costes, debidamente

estructurados en sus diferentes componentes, se ha revisado la

bibliografía existente sobre el tema de costes específicos de

explotaciones porcinas.

Los esquemas más completos que hemos hallado son los quese recogen en ESCS48, ESCS49, que son informes sobre encuestas,y en KRENZ ^, que presenta una definición de actividades y pre-supuestos de costes sobre la base de un banco de dátos deordenador. Pero contienen particularidades tales como el incluirlos costes generales atribuidos en los costes directos, cal•ularel concepto de retribución del trabajo propiamente de direc•ióndel empresario (pocas veces preseñte en trabajos europeos) o

48. Economics Statistics and Cooperative Service, 1978: aCost of producínghogs in the United States. - 1976». Committee on Agriculture, Nutri[ion and Forestry.U. S. Senate.

44. Economics Statistics and Cooperative Service, 1979: «Cost of producinghogs in the United Sta[es. - Final 1977, preliminary 1978, and projections for 1979».Committee on Agricultural, Nutrition and Forestry. U. S. Senate.

50. I{RErtz, R. D., 1978: «gudgets for hog producing in U. S.». OklahomaState University.

142

considerar en los costes directos sólo la mano de obra asalariada,encuadrando la del empresario y la familiar en los costes in-directos. Por otra parte la división en costes directos e indirectoses de menor interés que la de costes pagados y calculados, pordos razones: la primera por coincidir mejor los datos disponi-bles, bien de encuesta bien de elaboración propia con los de laclasificación pagados-caiculados, permitiendo mantener gruposencasillados según conceptos de la misma procedencia; la se-gunda, porque tratándose de una producción con precios degarantía e indicativo, la estructura sugerida permite apreciarla parte de costes cubiertos.

A1 ob j eto de poder hacer comparaciones con los resultadosde la Red Contable Agraria Nacional o con los de la Red Con-table de la CEE se ha tenido en cuenta el formato de presenta-ción de resultados en estas publicaciones 47 y 45, encontrandoque los apartados son muy generales, al ser los mismos paratodos los tipos de explotación, por lo que ofrecen el inconve-niente de no ser específicos para la producción porcina.

Por otro lado, en los resultados contables de la Red, lo quese pretende es determinar los componentes de la renta de losagricultores y no un cálculo de costes.

Estas razones han motivado el no aceptar el esquema de laRed . como prioritario, pero sí se tendrá en cuenta cuando tra-temos de adecuar, mediante agrupaciones, los puntos del cálculode costes que se utilicen con los empleados por la Red ContableAgraria Nacional.

La bibliografía nacional, en los trabajos de RASArtnt,tb, Cl[ECl^i17y Txos tl, presenta esquemas especíí'icos para el porcino, deforma que en RASAi`l^u.16 y THOS 11 se asemejan a los resultadosde la explotación de la contabilidad general y en Cll^cui 17 seajustan más a los de costes, destacando como grupos más im-portantes el trabajo y las materias primas. Un planteamientosimilar se encuentra en otros trabajos como el de IEA ^, enMUELLER 51 y Bnc[lE 5z, que tienen en común el recopilar los con-ceptos de los costes en grandes epígrafes que son los que cons-tituyen los de mayor importancia (piensos, mano de obra, edi=ficios y equipos, veterinario y medicinas, electricidad y combus-tible y gastos generales) y que se corresponden con la estructurade los datos disponibles.

51. MuELCER, A. G., y KESLER, R. P., 1974: aHog production cost affectedby prices for feed, labor and buildingsu. University of Illinois.

52. B^cxE, D. M., y FosTFx, j. R.. 1976: ^Pork production systems withbussiness analyses.. Cooperative Ez[ension Service. Purdue Universily.

143

9.3. RESULTADOS Y COMENTARIOS

Los cuadros 68, 69 y 70 muestran los resultados del cálculode costes realizados de acuerdo con las hipótesis y conceptosque se han comentado.previamente. La falta de datos proceden-tes de una contabilidad detallada y la realización de estima-ciones en algunos aspectos, señalan las principales precaucionesa tener en cuenta al tratar los datos y utilizarlos como basepara otros cálculos. En todo caso, si los valores absolutos debentomarse con reservas, los cálculos nos permiten apreciar lacomposición del coste total y las relaciones entre sus com-ponentes.

Los costes de producción de un cerdo para matadero, con un, peso vivo de alrededor de 94 Kg oscilan entre las 8.491 pesetas

en las explotaciones de ciclo cerrado y las 7.999 pesetas en lasde cebo, lo que se iraduce en un coste por Kg de peso vivo de90,3 a 85,1 pesetas (cuadros 68 y 69). El peso de los animalesse ha calculado tomando en los de ciclo cerrado sólo el de losengordados para matadero, excluyendo el de los animales repro-ductores.

Según la encuesta realizada, de los animales que van a ma-tadero, dos tercios proceden de las explotaciones de cebo y untercio de las de ciclo cerrado. Así pues, los costes de producciónde las de cebo inciden en mayor proporción.

El coste de producción del lechón, de alrededor de 16 Kg, esde 3.448 pesetas, presentándose algunas diferencias en los cos-tes al variar el tamaño de la explotación, lo cual comentaremosal tratar los diferentes componentes de los costes (cuadró 69).

La toma de decisiones en la producción de cerdos afecta adiferentes horizontes de planificación en el tiempo, que vandesde los problemas diarios a los de inversión, que incidirán alo largo de un período de diez o más años. No se puede decirque exista una única estimación de los costes que sirva de res-puesta a todos los problemas que plantea la producción, por loque cada una será válida para resoluciones específicas, en fun-ción del objetivo del trabajo. En este caso el cálculo básica-mente se ha orientado hacia una utilidad en las determinacionesa corto y medio plazo, las cuales radican en los datos de en-cuesta, que son más significativos. Los principales usuarios serán,por una parte,los ganaderos que tienen la explotación en plenaproducción, ya que puede comparar sus costes con los aquí pre-sentados, y por otra, los que recientemente se han iniciado en

144

^ ^

AY^ U

NW a

^z^ O

UVQUó

AX

^Ww

áaq.^

V ó ^

^ ^a¢^ ^

w

z ^~w ^„

o "a^

W ^

ÚO

^ Aa

^ ^ t^ M 1^ T O ^D O^ 1^ ^ u1

N 6^ O O 61

^

^ó ó W MM M

~M

fl

00 ñ u1 ^^ ^ u1 t N 00

ó N ^ p O O O O O O ^O ^ 00 N Vl ^ ^O M M V1 1^

M N N M ^ n ^1 ? v?^ v1 ^O •--^ 1^

^ ^ N O M ^O O 0 O O C 1 O O O O Q^

^^n o0 ^^ O N ^--^ ^

M M^ O M ul

N 1^ vfOO7 ^

S M ^ ^b N

ĉ> ^ 00 O

p N p ^.-.^ N

l1N 00 N M ^ í^l ^O M ^ QlW t^ M u'1 M 1^ U1 ^O .--^

Ep

O ^ ^ ^^

v°'O $ N O 1^ O O ^D O u'^ ^ O O eh O^y t^ ^f1 N^ N N ^ Q1 M ^[1 1^ 00^

^. ^ N M ^ u1 1^ u'1 a0 N^ ^o ^ o;z

M M N O O O O O ^t O O ^ ^

^

_

^ ^ M ^ ñ Ño N V' M'f ^

NÓ -•

V; 1^tl ^1 l . N o0

. ^ ^ M Ñ^

' U ^. ^U

w: .L]:•c

' cd . ..

^^^:ó :^^ :' U

^ ^ ^: ^

^

. ^

^; ^ ~ ^ Ú

Ó. w

^^ Ñ Ú

: ^c^

."• • F••

. .^9

^'^ : i N N ^ ^ W V]'N :. ^^ : ^^• N wó :°' :^^^ • `"^^ ^ a

^ ' ^ ; ^ ^ vJ >. v U^

Q

•^

^á '.'^"^ •.

oaq ^^6

F,

^ ^ó :.^^^`°. ^ ^^^= Ú ^

: 0. ^ : •II ^ W R y^

a a^i Ó, cs v]:;; y W T,N •^ o v^ á a^ d0 . ^n w

^s+ `^ •9 ^Ó y^

°^^ ^^

^^F F

'acia:°^.^^^°^

ó °' '°

ó Oo`°^, '^,^^

^v ^,,o_ó i

^

U UO>.^ ^ ^cp y Gf T c‚ ƒ i^^

C ^..U+ ĉ NÑ I I

_Q"' Ci

^^ Un.. ^ L.. ^ R ^]

UF. LI.7 ^

ñ^, .^

-°• ó°' áU C

C

w Q

^ óv4{i ^

145

^WF^'

^

U

WA^OFawUz0 •

U

z^ ^.W Y^^^ '

O °'^W^z

^

° WÓz^ oa^ . Ú XÚ ^w

^Áa

W ^Q

W Q

^ F

^i ^wU

Q^i^^

^W.a '

. Q ..

^ ^F

^.wE• •^OU

óÓ ^q

^^ ĉH q

r O ^ O 00 O

Ñ Ñ ~ ^ ^^t N

ó^00

^ M ^

MON.-^

rn^r

II I I I I I I IM I IIn

^^^ ^ M. OM d' ^ O ^t . 61 O O ^' MM

,61 t0 M^ N ^O M^fl ^fl M. o.

^

gM

^ N00 M^^

01 00._r

`b N

c>

.o rrn^noN o M o00 ^o rn

^M~

_ _^ N -^.^ íM o N M^ O O

E ó ^ N ^ •^: oó

ĉA

..

^9 p

O p M^DOO M O 00N O O N^ N

_a^0

ÑN^ ^

M M^ r;Ó7 ó .^ N r a

z ^

oo^•^no 0 000 0 0g

^r 01 .-+ ^ N r d^f1 ^n ^N 00 ^ ^ V'1 M^ M 00

Ó ^ ^--^ ^9 r

: G. b

' Ú: ^: .^

:a•o' U

á^u

Ú

: ^

° á^ ^ m ^•£ ^ ^ °a a^ ^ ^.. ^,C N ^ç •^^ ^

^,ÚF^Ú..^a F W ^

: ^`^ ^ ca a• y a i á^.^, ^ ^^.^o W á„ ^

*:^ ^ ^ ^ ^ ^ Ó ^ Ñ^.

^ a U

• Ú • 7. •Ú 7,N

N N ^U...^:y ^~ F

: r •^ O .^

' : ti ^ ^ • w ^ Ú

M . ^ y ^ , . Vl Ía ^ ..`".O U

.Ñ ^ •V ^p ' Q ^6 ^r.^ b ^ .Up ^ * á •^ LL .^.

146

Q

azUDWÚAQ

F^ `^ Owá záaqOX

Ú Q W

^ Q^

W ^.Q

^

WF0

W ^WU

^i0cw^W^

QFOF^wF^OU

^ W N OO ^^ O M O00 00 00 N t0

Otp

o0 O OO o0 n

i00ul

OO^

p M pl n M M V V

F ^ .- - Ni

. ó v1 7 p1 ^p O Ol O M N O O N ^r^^ ^ u1 O^--^ N o0 M ^O CO t^ W 1^ ^ N OM ^D M V' M M aO M^ .- N M

o -'^ ^ ^ rnooo^ o 0 000 0 00 00

M ^ ^ M ^io .. M^ OO N M M O 00g ,^ . ^ ^;ó

^O N .b -^ _> g tp t0 ^--^ 1^ o^ O ^ ' ^ o O 1^y N O O.-. iD CO i0 ^ 00 n ^p .-+^ _ M ^

_^ M M M

ĉ'

Ó ^-° N .--^ MCW

^

^ oo ^ rn rnnoorn o v n o o ^

^ N ^ 00 .-• i0 M.

O 00 1^ ^f1 plÉ

_st Q1 ^ry M M N .-^

a ^ .-. • r^iz ^

^ p ^ M 00 ^f1 O 1^ O M t0 O O l0 T^n O ^O .-• 00 N tD ^ M ^ó

00 M M í0 trf.--i M

^ r m: :O

' ^ : ^ w: .n: 'i,

^^ ^ Ñ:^

. o:a,• ^ ^

: V ' ' ^ ^ :: ^a +'

C.: ^ . ^

y : ^ n `O a

Ó • ^

y.^ U

^Q Ñ ^ĉV.i^ w Q r: „

: :^

9 ^+ .+ ^ ^^ ^

ó: (n O N

:^; b 'O ..+

w^'ám

QC1

:^^' ^

.

m T v Ú

¢

^^+ • ^

^ ^ FOU

^a ° ^ ^,ti C°ó

a^

^O^ ^

O:.° ^^ +

Rá ^ Q+ m a F. :á ; : ^ .

^ ^0. ,^^a

a^ ^o ^

^^~ v °T^^ó `^ ^m° .,° m F^,.: q ^o^oá ^ i ^

^Ea,^+ Ñ v^,

+^ v^.^ ^^^

o ^ m VJ o O ^

^^ ^-^+ o^ T^^y> r^i /r ^aÍ ^á

U o_o y a^a• Ú d?

U U. c4

o I I.n ar ^^ C cç N y

.n. t,., ^Q... ^ 7^

Cñ. CL F-i ^J C] .^ F-i LLl r.

ñ

ti^

« ^qQáa‚ ew^

U

ƒ ^_ e °A

wm

l4%

1a actividad o desean hacerlo a los que los datos les puedenservir como ayuda para la confección de los análisis coste-bene-ricios necesarios para una inversión racional. '1'ambién estosc;alculos serán de interés para aquellas personas que tomandecisiones .políticas, puesto que dado el sistema de la regula-ción de las campañas del mercado de carne en España, puedenencontrar ayuda en la estimación de lo que cubren los preciosde garantía y/o los indicativos.

Los nuevos productores suponen una parte muy pequeña dela producción total, y su níunero se ha visto reducido como con-secuencia de las medidas dictadas para controlar la peste por-cina, que regula el tipo y la localización de las explotaciones.Por esto precisamente, es particularmente interesante la divisiónque se ha hecho de los costes en pagados y calculados. Las deci-siones de producción anuales, en las explotaciones ya instaladas,se basan sólo en parte de los costes totales, únicamente aquellossobre los que el ganadero puede modificar algo.

Otros costes están fuera de su control. Por ejemplo, en tantoexisten edificios en uso, los costes fijos de estos capitales sonirrelevantes para una decisión de horizonte anual. Estos costesno pueden ser eliminados y no serán afectados por el nivel deproducción alcanzado; para los propósitos prácticos de planifi-cación son igual a cero. La forma en que se han presentado loscostes permite que los diferentes puntos sean incluidos o anu-lados según sea el propósito de la planificación.

Dada la división entre costes pagados y calculados la situa-ción menos rentable, en la cual todavía puéde interesar pro-ducir, sería aquella en la que todavía quedan cubiertos los costespagados.

Estas situaciones, o cercanas a ellas, son a menudo frecuentesen la profesión de ganadero que como señala OLANO 53 se ve obli-gado a producir en ocasiones con fuertes pérdidas. Convienerecordar cómo, dentro de los costes calculados, se incluyen lossalarios del empresario y de otros miembros de la familia, queconstituyen la fuente del mantenimiento del nivel de vida delganadero.

Por lo que, junto a los costes pagados, habría que incluirestos salarios para definir los costes mínimos a los que puede,a corto plazo, seguir produciendo una explotación familiar.

53. OuNO Su^Casz, A., 1979: nLa eficacia económica de las explotaciones agrariasespañolas en la producción de cereales, leche y carne de cerdo». Rev. de EstudiosAgro-Sociales, núm. 108.

148

Costes de pienso. - De todos los costes es el concepto máselevado en todos los tipos de explotación, con un valor de5.337 pesetas, lo que representa el 84,1 % de los costes pagadosen las de ciclo cerrado. En las de cebo el valor fue de 4.227 pese-tas, el 62,2 % de todos los pagados. Los mayores costes se debena los piensos comprados, pero cabe destacar que los elaboradosen las explotaciones de ciclo cerrado suponían, en valor, la mi-tad de aquéllos. Los ĉostes de piensos por forrajes eran inapre-ciables. Las conversiones halladas, de pienso a carne, fueron si-milares en las de ciclo cerrado y cebo, dentro de unos coefi-cientes que muestran el alto nivel técnico conseguido.

El año 1978, al que se refieren los datos, fue favorable para• los productores, ya que los precios del cerdo ascendieron, mien-tras que los del maíz y la cebada, ambos regulados, se mantu-vieron alrededor de los precios base de garantía a la produccióny los de la soja fueron favorables, todo lo cual motivó que elíndice anual de precios del pienso de cebo de terminación subieraen un 6,58 %, mientras que el índice de precio de porcino paraabasto lo hizo en un 14,15 %^: Es cierto que los precios de lacarne oscilaron ampliamente, por lo que el hecho de conseguirun mejor o peor resultado dependió sobre todo de ?a distribu-ción de las ventas durante el año.

Trabajo.-Los costes totales de mano de obra fueron de950 pesetas por animal, en las explotaciones de ciclo cerrado,y de 414 pesetas, en las de cebo. En las primeras esto repre •entaun 15 % de los costes pagados y un 11 % de los totales de pro-ducción, y en las de engorde sólo supone el 5% de los totales.El coste del trabajo es especialmente importante en las de críadonde se dedica mucho tiempo a cuidado de las madres y delos lechones, por lo que llega a ser el 21 % de los costes totalesde producción,

El coste de la hora de mano de obra asalariada resultó a174,3 pesetas, y a partir de él se calculó el coste del trabajo fa-miliar.

Aunque los costes del trabajo hayan ^ido, en buena parte,calculados con la idea de la necesidad de que las percepcionesdeben de cubrir el mantenimiento del nivel de vida familiar, locierto es que el empresario y su familia pueden ganar una can-tidad inferior a la del salario existente en el mercado en tanto

54. Ministerio de Agricultura, 1979: gBOletín mensual de Estadística Agrarias,núm. 7. ^

l49

no encuentren una mejor alternativa en la que emplear sutrabajo.

Renovación o compra de animales. - Este concepto de coste,motivado por la necesidad de renovar reproductores, suponíaen las de ciclo cerrado 410 pesetas por cabeza, es decir, un4,8 % de los costes totales 'de producción. Para las de cría, losvalores córrespondientes eran de 201 pesetas y el 5,8 %. En las decebo, la compra de lechones para engorde supuso 2.280 pesetaspor cada animal, siendo el concepto mayor después de los pien-sos, pues llega a ser un 28,5 % de los costes totales.

Resto de costeĉ pagados. - Estos suponían 516 pesetas eri lasde 'ciclo cerrado, el 6,1 % áe los^ costes Eotales, y en las de cebo, •278 pesetas, es decir, un 3,5 % de los costes totales. Los datosmanejados en este capítulo proceden de la encuesta de 1979, yde elaboración propia sobre datos de éxplotaciones individuales.En los de elaboración propia se ha hecho él estudio por tiposde explotación, pero sin tener en cuenta la dimensión, por fal-tá de información a este respecto_

Otros costes calculados. - Los restantes costes calculados (ex-ceptuando la mano de obra empresarial y familiar) fueron de1.200 pesetas en las de ciclo cerrado y de 800 pesetas en lasde cebo, lo que supone un 15 %, y un 10 % de los costes totalesrespectivamente.

Para el estudio de. estos conceptos también se acudió a la .elaboración propia e igualmente los resultados se establecieronpor tipo de explotación, independientemente del tamaño: Encualquier caso estos costes, en lo que afectan a las instalaciones,sP presentan independientemente del nivel de producción e in-cluso aun cuando no haya producción. La existencia de ganadov el capital circulante empleado determinarán unos costes varia-bles pára estos dos conceptos según el nivel de producción.

Efecto del tamaño de Ia explotación sobre los costes unitarios.Los cuadros 68, 69 y 70 recogen la evolución que experimentanlos costes al au_ mentar el tamaño de las explotaciones, desde•nas ventas de 100-500 cabezas hasta 3.000. Según indican losvalores de la última fila de los cuadros (costes totales), no existemodificacióti apreciable de los costes al variar la dimensión dela explotación. BnuMnrr y colaboradores ^ comentan a este res-

55. BAUMAN, R. H.: EiSGRUBER, L. M.; PARTENHEIMER,. R. E., y POWEEN, P. A.,t969: aEconomíes of size and economic efficiency in the Hog enterprise». PurdueUniversity Research Bulletin, nGm. 699.

150

pecto que el tamaño ĉrande no es el remedio pará unos altoscostes-de producción, y que lo conveniente está en la mejora dela eficiencia del pienso. Por lo tanto el coste de producción nopuede tomarse como determinante del tamaño óptimo, depen-diendo éste de la situación de la explotación. Así, cuando lá acti-vidad porcina se halla ubicada en una explotación agrícola pe-queña, la mano de obra, que es sólo una parte poco importantede los costes, puede llegar a tener influencia en el proceso dedecisión. También TsFFErtE 7 indica cómo a partir de un ciertotamaño, rápidamente alcanzado, la magnitud tiene un efecto muypequeño sobre el precio de coste y mantiene que la dimensiónóptima varía en cada situación en dependencia de nizmerososfactores como mano de obra, posibilidád de añtofiilanciación odisponibilidad de- edificios o cereales. BROUSSO>s.$ ^, desde unmodelo teórico, plantea la relación entre demanda global a nivelde un sistema y la dimensión' de- las unidádes • de producciónque lo constituyen. Para una situacióli de deséquilibrib se- pró-ducir'a' desperdicio de capital y poca estabilidad, pero la diver-sificacióñ estructural da a los sistemas una elasticidad que • leuermite ádaptarse mejor a'las fluctuaciones de la demanda: Alcontemnlar separadamente los costes pagados y los calculadosse puede observar cómo en estos últimos existe una disminu-ción al crecer la explotación. Esto es debido a la disminuciónde los costes del trabajo empresarial y familiar, ya qpe la can-tidad empleada de' mano -de obra por unidad fue mayor en lasexplotaciories pequeñas, en parte por falta de mecanización; perosobre todo por el uso ineficiente del trabajo.

Los otros conceptos impórtantes de costes, como los piensos,y lo_que hemos denominado resto de costes pagádos y otros cos-tes calculados; permanecen constantes, en este caso por hipóte-sis de partida en el cálculo. En las- de ciclo cerrado el coste dela renovación de reproductores presenta disminución al aumen-tar el tamaño, al haber tasás de renovación más altas en laspequeñas. En las explotaciones dé cebo la • compra de lechones,el segundo apartado coste más ^importante, no presenta varia-

ciones con la dimensión. -

En la •tabla correspondiente a las explotaciones de cría; elefecto es el' mismo, apenas varian los costes totales, mientrasque los pagados permanecen más o menos constantes y loscalculados descienden por el efecto de la mano de obra empre-

56. BROUSSOLLE, L., 1976: aDemande de pores et dimension de unités de produc-tionm. Journées de la Recherche Porcine en France.

151

sarial y familiar. En estas explotaciones la renovación de repro-ductores presenta variación, aumentando con el tamaño y elresto de los componentes no se ve afectado por la dimensión.

En general se producen algunas discontinuidades y explota-ciones de tamaño intermedio, a veces tienen costes unitariosmás altos que otras más pequeñas, lo que puede explicarse porcambios de técnicas introducidas por el ganadero que toda^vía nose han ajustado a la dimensión de su explotación.

No hay datos suficientes para apreciar si los precios de losmedios de producción se han visto afectados por el tamaño.Así, por ejemplo, de hecho, muchas explotaciones disponían deinformación sobre las cantidades de piensos empleados, pero node los precios de adquisición, y en estos casos se calcularonlos costes adjudicándoles los precios medios de los piensos ad-quirido por las explotaciones del mismo tipo. Pero e ĉ usual quese aplique algún descuento en los precios cuando la cantidaddemandada de pien ĉo es importante.

En cuanto a los costes de la mano de obra, según la informa-ción dé los productores, hay que hacer constar que en las explo-taciones de menor capacidad probablemente parte del tiémpoque ha empleado en el cuidado de los cerdos no hubiera sidoutilizado en caso de tenerlo que pagar. Prácticamente todo e]trabajo realizado en éxplotaciones de ciclo cerrado con ventasmenorés a 500 animales se llevó a cabo con mano de obra nopagada. En el caso de las explotaciones de cebo este comentarioes válido para las que venden menos de 1.000 animales al año.

Los costes y las prioridades en ei control. - A la vista de loscomponentes del coste total se pueden señalar como prioridadesa corto plazo, a la hora de controlar los gastos de Ias explota-ciones, el pienso en todos los tipos y la compra de lechones enlas de cebo. E1 trabajo es el factor de coste que tiene especialimportancia en las éxplotaciones de cría, pero al ser la mannde obra mayoritariamente familiar, la mejór gestión del mismoestará condicionada a la existencia de otrás alternativas detrabajo.

A medio y largo plazo, es decir, para los ganaderos auevayan a tomar decisiones acerca de crear nuevas instalacioneso amnliar las va existentes, otro factor de importancia a teneren cuenta sería: los cóstes de las instalaciones y del equipo.especiamente en las explotaciones de ciclo cerrado.

152

9.4. ESTIMACION DE COSTES HASTA 1981

E1 hecho de que los resultados expuestos sean únicamente vá-lidos para 1978, dado que los datos empleados se refieren a eseaño, plantea el problema de la actualización de los mismos siqueremos efectuar cálculos económicos de un momento más cer-cano. Para ello creemos que pueden ser nuevamente utilizadoslos mismos datos aceptando la hipótesis de que la técnica deproducción es prácticamente la misma y que tampoco ha habidoapreciables cambios en la estructura de producción.

Bajo estas suposiciones las cantidades empleadas de losmedios de producción serán las mismas, variando únicamentelos precios, y el problema de la actualización de los costes que-daría así reducido a la actualización de los precios. Para estaoperación nos basaremos en los índices de precios pagados porlos agricultores, que publica el Ministerio de Agricultura ensu Boletín Mensual de Estadística Agraria. Ante esta decisiónde utilizar índices para lograr estimar datos de 1981- en basea los de 1978, y dado que no había para todos los conceptos, hahabido que adaptarse a los existentes haciendo que encajarancon el desglose de costes que hemos venido utilizando. Los cos-tes totales constan finalmente de cinco puntos:

1. Piensos.

2. Trabajo.

3. Renovación de reproductores (en las de ciclo cerrado ycría) y compra de ]echones (en las de cebo.)

4. Otros costes pagados. '• 5. Costes calculados (excepto mano de obra empresarial y fa-

miliar).

Una clasificación similar para ensayar un método objetivoen la actualización de los precios agrarios ha sido presentadapor OtAxo ^.

En el punto trabajo se incluyen tanto el desarrollado por losasalariados como por el empresario o familiares. En otros cos-tes pagados se incluyen los de veterinario y medicinas, cama,pólizas de seguro, luz, energía, agua, desinfección, contribucióne impuestos. En costes calculados (excepto mano de obra), en-tran la amortización, reparación de edificios y equipos, interesesde ganado, capital circulante, edificios y equipo.

57. Ouc^o SUÁREZ, A., 1980: .Estructura de costes. por naturaleza, de explo-taciones agrarias coñ ventas comparables en el ejercicio 1479.. Revista de EstudiosAgro-Sociales, núm. 1t3.

153

La relación de los índices empleados en la actualización delos puntos de coste se incluyen en el cuadro 71.

CUADRO 71

RELACION PUNTOS DE COSTE E INDICES ACTUALIZADOS

Puntos de coste

1. Piensos.

Indlce

Piensos. Precios pagados por los agri-cultores.

2. Trabajo.

3. Renovación de reproductóreso compra de lechones.

4. Otros costes pagados.

5. Cóstes calculados exceptuan-do mano dé obra. ^

Porquero. Salarios agrarios. _,

Porcinó para abasto. Precios percibidospor los agricultores.

Medios de producción corrientes. Pre-cios pagados por los agricultores.

Inversiones. Precios pagados por losagricultores: ^ ^

Fuente: Ministerio de Agricultura. Boletín mensual de Estadístlca Agraria.

Las estadísticas no recogen índices que puedan ser clara-mente aplicados en los puntos 3 y• 4, tal como ocurre en losotros componenteĉ del coste. En el punto 3 se ha recogido paralos dos tipos de animales precio del porcino^ de abasto, lo quepresupone que el de los reproductores de renováción y el delos lechones evolucionan en relación a él. Para el punto 4, queengloba una serie de conceptos muy heterogéneos, se ha tomadoel índice de medios de producción corrientes que abarca a to-dos exceptuando trabajo, contribuciones y gastos financieros einversiones.

La evolución del valor de los índices, en los tres años deestudio, figura en el cuadro 72. ^

Aplicandb estos índices a los cosfes •alculados en los cua-dros 68, 69 y 70 obtenemos los valores evaluados para 1981, cuya.relación se presénta en el cuadro 73.

E1 cuadro muestra las proyecciones de los costes hasta 1981para los tres tipos de explotaciones.^ La subida de costes haafectado en primer lugar a las de cría, a continuación á las deciclo cerrado y por último a las de cebo. Esto ha sido debido

154

CuAnRO 72

EVOLUCION .DE LOS INDICES DE LOS PUNTOS DE COSTE( %)

Punto de coste G 79/78 A 80/79 A 81/80

1. Pienso ........................................ 9,6 10,1 16,12. Trabajo ....................................... 17,8 15,8 14,53. Renovación de reproductores o com-

pra de lechones ........................... 7,4 - 2,5 13,24. Otros costes pagados ..................... 15,6 22,5 22,65. Costes calcul:ados exceptuando mano

de obra ....................................... l 5,9 12,7 12,2

Fuente: Ministerio de Agricultura. Boletín mensual de Estadística Agrarta.

a que los mayores incrementos de costes han correspondido alos capítulos de trabajo y otros costes pagados que, en las explo-taciones de cria, son los más importantes, descontando los depienso.

Las explotaciones de cebo se han beneficiado de la caída delprecio del porcino para abasto en 1980, lo que provocó una dis-minución en el valor de los lechones. El incremento en más del16 % de los costes de pienso en 1981, por el contrario, ha tenidomás repercusión en las de ciclo cerrado y cebo que en las de cría.

9.5. COSTES DE PRODUCCION Y PRECIOS DE GARANTIA

Anualmente se regula la campaña de la carne por medio derealeĉ decretos de presidencia del Gobierno. En ellos se especi-fica el nivel de precio de garantía, de intervención inferior,indicativo y de intervención superior. El objetivo de la regula-ción es ajustar los precios de mercado a los niveles establecidospor el precio indicativo. Las medidas preven compras al preciode garantía cuando el precio testigo se sitúe en un nive] inferioral 103 % del precio de intervención inferior y se constate unatendencia a la baja.

Cuando el precio testigo alcance un nivel superior al 97 %del precio de intervención superior, el FORPPA podrá poner a laventa carne de regulación.

155

CUADRO 73

COSTES ESTIMADOS, POR TIPOS DE EXPLOTACION(pesetas)

C o s t e s 1979 1980 1981

CICLO CERRADO1. Pienso ......................... 5.848 6.438 7.473

2. Trabajo ....................... 1.117 1.294 1.482

3. Renovación de reproduc-tores o compra delechones ...................... 440 429 486

4. Otros costes pagados ..... 596 731 896

5. Costes calculados excep-tuando mano de obra .... 1.484 1.673 1.878

9.485 10.565 12.2150 79/78 = 0 80/79 = ^ 81/80 =

CEBO1. Pienso .........................2. Trabajo .......................3. Renovación de reproduc-

tores o comprá delechortes ......................

4. Otros costes pagados .....5. Costes calculados excep-

tuando mano de obra ....

11,7 p. 100 11,4 p. 100 15,7 p. 100

4.632 5.099 5.918488 565 647

2.448 2.388 2.703321 393 482

927 1.045 1.173

8.816 9.490 10.923A 79/78 = 0 80/79 = J 81/80 =

10,2 p. 100 7,6 p. 100 15,1 p. 100

CRIA1. Pienso ......................... 1.514 1.667 1.935

2. Trabajo ....................... 849 983 1.1263. Renovación de reproduc-

tores o compra delechones ...................... 216 211 239

4. Otros costes pagados ..... 422 517 634

5. Costes calculados excep-tuando mano de obra .... 869 980 1.100

3.870 4.358 5.034a 79/78 =13,2 p. 100

Fnente: Elaboración propia.

n 80/79 =12,6 p. 100

e sl/so =15,5 p. 100

156

Para el ganadero tienen especial importancia el precio indi-cativo, que es el que se pretende que se aproxime al del mer-cado, y el de garantía, puesto que es al que en el caso de unasituación difícil de mercado podrá siempre vender sus animales.Por esta razón parece oportuno, después de haber estudiado los

costes de producción, el relacionar éstos con los precios de

garantía.

Para ello se ha preparado el cuadro 74 con los costes de pro-ducción por Kg canal, producido en las explotaciones de ciclocerrado y cebo, que son las que venden animales sujetos a regu-lación, y el precio de garantía. Respecto a éste es necesariohacer una precisión y es que el precio de garantía que se fijacada año es el promedio del calculado para ese año y publicado

el año anterior. Este cálculo ha sido necesario instituirlo alestablecer como período de campaña del primero de julio de unaño al treinta de junio del . siguiente, por lo que el año natural

queda bajo dos regulaciones.

CunnRO 74

RELACION ENTRE COSTE Kg CANAL Y PRECIO DE GARANTIA,POR TIPO DE EXPLOTACION

Coste Kg canal (pesetas) 1978 1979 1980 1981

Explotaciones ciclo cerrado ............... 112,7 126,5 140,9 ] 62,9Explotaciones cebo ........................... 106,7 117,5 126,5 145,6

Precio de garantía, pesetas/Kg canal ... 94 102 116,5 121,5

% Precio de garantía/coste Kg canal ...- Explotaciones ciclo cerrado ............ 83,4 80,6 82,7 74,6- Explotaciones cebo ........................ 88,1 86,8 92,1 83,4

Fuente: Presidencia de Gobierno. Regulación de las campañas de carnes 77-78,78-79, 79-80, 80-81, 81-82. BOE 1977, 1978, 1979, 1980 y 1981 y elaboración

ptopia.

Las dos últimas filas del cuadro 74 muestran una mayor pro-tección de los costes en las de cebo que en las de ciclo cerrado,así como una tendencia a la disminución en el porcentaje decostes.

Una pregtulta que aflora de estos comentarios es, ^ que parte

de los costes se cubre con estos porcentajes? Recordemos que

157

hemos agrupado los costes en cinco puntos: pienso, mano deobra, renovación de reproductores o compra de lechones, otroscostes pagados y costes calculados (excepto mano de obra). Loscuatro primeros son todos costes pagados, incluyendo la retri-bución de la mano de obra familiar.

La relación entre estas cuatro puntos respecto al cóstetotal es del 84 % en las de ciclo cerrado y del 89 % en las decebo. Estas cantidades resultan en los años 1978, 1979 y 1980cercanas a las del porcentaje del precio de garantía respecto alos costes totales, pero en 1981 las diferencias se separan hastadiez puntos en las de ciclo cerrado y cinco puntos en las decebo. Parece conveniente que la fijación del precio de garantíatrate de respaldar los gastos de los cuatro puntos de costes,que son los que a corto plazo permitirán el continuar la produc-ción en la posición denominada punto muerto (se cubren loscostes variables) y con ello .la supervivencia de la familia quedepende económicamente de la explotación. ^

158