8.seguros

10
INTRODUCCION AL COMERCIO INTRODUCCION AL COMERCIO INTERNACIONAL INTERNACIONAL Seguros Internacionales Seguros Internacionales Bibliografía: Comercio y marketing Bibliografía: Comercio y marketing internacional - Hector Felix Arese internacional - Hector Felix Arese - -

Upload: facu-ruiz

Post on 19-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

TRABAJOS

TRANSCRIPT

Page 1: 8.Seguros

INTRODUCCION AL INTRODUCCION AL COMERCIO INTERNACIONALCOMERCIO INTERNACIONAL

Seguros InternacionalesSeguros Internacionales

Bibliografía: Comercio y marketing Bibliografía: Comercio y marketing internacional - Hector Felix Arese -internacional - Hector Felix Arese -

Page 2: 8.Seguros

1. Definición1. DefiniciónQUE ES UN SEGURO INTERACIONAL?QUE ES UN SEGURO INTERACIONAL?

Definición: El asegurador se obliga mediante Definición: El asegurador se obliga mediante una prima o cotización a resarcir un daño si una prima o cotización a resarcir un daño si ocurre un daño previsto.ocurre un daño previsto.

Públicos: Obligatorios.Públicos: Obligatorios.

CLASIFICACIÓN:CLASIFICACIÓN:

Comerciales: Facultativos.Comerciales: Facultativos.Patrimoniales: Resguarda bienes.Patrimoniales: Resguarda bienes.Personales: Objeto resguardar la persona Personales: Objeto resguardar la persona

humana.humana.

Mixtos: Tiene por objeto la persona y los Mixtos: Tiene por objeto la persona y los bienes a la vez.bienes a la vez.

Page 3: 8.Seguros

2. Elementos2. ElementosAseguradorAsegurador:: Asume el riesgos a cambio de dinero.Asume el riesgos a cambio de dinero.

Asegurado:Asegurado: Tomador: Celebra el contrato para si o para Tomador: Celebra el contrato para si o para terceros.terceros.

Beneficiario: Beneficiario: Recibe la indemnización.Recibe la indemnización.

Riesgo:Riesgo: Acontecimiento futuro incierto, extraño a la Acontecimiento futuro incierto, extraño a la voluntad y provoca un daño económico.voluntad y provoca un daño económico.

Prima:Prima: Es el dinero que el asegurador recibe del Es el dinero que el asegurador recibe del asegurado.asegurado.

Póliza:Póliza: Es elemento probatorio, consta las cláusulas que Es elemento probatorio, consta las cláusulas que se rige el contrato.se rige el contrato.

Page 4: 8.Seguros

Tipos de PólizaTipos de PólizaFlotante:Flotante: Cubre todos los riesgos inherentes. Se fija un Cubre todos los riesgos inherentes. Se fija un

determinado volumen que se cubrirá.determinado volumen que se cubrirá.

Beneficio: Tranquilidad y economía.Beneficio: Tranquilidad y economía.

Es el más utilizado.Es el más utilizado.

Individual:Individual: Cubre riesgos claramente especificados dentro Cubre riesgos claramente especificados dentro de un período de tiempo.de un período de tiempo.

Documentos probatoriosDocumentos probatoriosOriginal de la factura de la mercadería asegurada.Original de la factura de la mercadería asegurada.

Nota de embarque.Nota de embarque.

Póliza.Póliza.

BL conocimiento de embarque.BL conocimiento de embarque.

Carta de reclamo.Carta de reclamo.

Page 5: 8.Seguros

3. Siniestro3. SiniestroEs el riego cuando efectivamente ocurre algo. Es la Es el riego cuando efectivamente ocurre algo. Es la

materialización del riesgo aseguradomaterialización del riesgo asegurado

Acontecimiento:Acontecimiento: Debe ser incierto. Debe ser incierto.

Daño:Daño: La pérdida que haya sucedido (Emergente) más la La pérdida que haya sucedido (Emergente) más la utilidad que se haya dejado de percibir (lucro cesante)utilidad que se haya dejado de percibir (lucro cesante)

Denuncia:Denuncia: El asegurado debe informar en todos los casos El asegurado debe informar en todos los casos al aseguradoral asegurador

Daño:Daño: Se determina unilateralmente por el asegurador o Se determina unilateralmente por el asegurador o bilateralmente cuando lo determina tanto el asegurador bilateralmente cuando lo determina tanto el asegurador como asegurado.como asegurado.

Page 6: 8.Seguros

4. Seguro Marítimo4. Seguro Marítimo Constituye una seguridad financiera para la mercaderías en Constituye una seguridad financiera para la mercaderías en

transito.transito.

Importación: CTR (Todo Riesgo) LAP (libre de Importación: CTR (Todo Riesgo) LAP (libre de avería particular) CA (con franquicia de avería particular) CA (con franquicia de avería)avería)

Condiciones generales:Condiciones generales:

Cobertura de salida destino.Cobertura de salida destino.

Ampliación de cobertura.Ampliación de cobertura.

Sin cláusula de dolo por el armador.Sin cláusula de dolo por el armador.

Sin cláusula de guerra, huelga o paro.Sin cláusula de guerra, huelga o paro.

Exportación: A (Todo Riesgo) B (libre de avería Exportación: A (Todo Riesgo) B (libre de avería particular) C (con averia)particular) C (con averia)

Page 7: 8.Seguros

5. Seguro Terrestre5. Seguro Terrestre Es subsidiario del Marítimo, suele ser un seguro combinado.Es subsidiario del Marítimo, suele ser un seguro combinado.

Alcances:Alcances:

Carga.Carga.

PasajerosPasajeros

Responsabilidad civil del transportador.Responsabilidad civil del transportador.

Cobertura básica:Cobertura básica:

Cubre daños por perdidas, extravíos, choques .Cubre daños por perdidas, extravíos, choques .

Page 8: 8.Seguros

6. Seguro a la exportación6. Seguro a la exportación Es el seguro al riesgo principalmente no comercial de la Es el seguro al riesgo principalmente no comercial de la

exportación. Fenómenos Políticos, Catástrofes, exportación. Fenómenos Políticos, Catástrofes, Fenómenos monetarios.Fenómenos monetarios.

Condiciones generales:Condiciones generales:

Riego compartido: Riego compartido: El exportador asume El exportador asume responsabilidad comercial.responsabilidad comercial.

Perdidas CubiertasPerdidas Cubiertas: Exclusivamente pérdidas : Exclusivamente pérdidas financieras.financieras.

Incumplimiento del contrato: Incumplimiento del contrato: Quedan excluidas Quedan excluidas las controversias entre el comprador y las controversias entre el comprador y vendedor.vendedor.

Cobranza de créditos: Cobranza de créditos: No releva al exportador No releva al exportador de la cobranza o falta de avales.de la cobranza o falta de avales.

Page 9: 8.Seguros

6. Seguro a la exportación6. Seguro a la exportaciónTIPOS:TIPOS:

Global: Global: Asegura todas las operaciones en el Asegura todas las operaciones en el corto plazo. El vendedor obliga a los corto plazo. El vendedor obliga a los compradores a asegurarse.compradores a asegurarse.

Individual: Individual: Asegura solo una operación puntual.Asegura solo una operación puntual.

Cobertura: Cobertura: Alcanza entre un 70% y un 85% del Alcanza entre un 70% y un 85% del monto del crédito.monto del crédito.

Page 10: 8.Seguros

6. Seguro a la exportación6. Seguro a la exportaciónTIPOS:TIPOS:

Global: Global: Asegura todas las operaciones en el Asegura todas las operaciones en el corto plazo. El vendedor obliga a los corto plazo. El vendedor obliga a los compradores a asegurarse.compradores a asegurarse.

Individual: Individual: Asegura solo una operación puntual.Asegura solo una operación puntual.

Cobertura: Cobertura: Alcanza entre un 70% y un 85% del Alcanza entre un 70% y un 85% del monto del crédito.monto del crédito.