8ºbasiconutrición-ppt2

35
¿De qué manera aportan los sistemas circulatorio, respiratorio y renal a la nutrición celular? Prof. Paloma Gachon

Upload: paloma-gachon

Post on 08-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nutrición

TRANSCRIPT

¿De qué manera aportan los sistemas circulatorio, respiratorio y renal a la

nutrición celular?

Prof. Paloma Gachon

Objetivo de la clase

Conocer los tipos de nutrientes y como son procesados y transportados en nuestro organismo para la nutrición celular.

¿Qué son los nutrientes?¿Por qué los necesitamos?¿Cómo se transportan en nuestro cuerpo?

…Algunas preguntas

¿Dónde los encontramos?

Macronutriente

s

• Carbohidratos, lípidos y proteínas.• Aportan materia y energía al

organismo.

Micronutrientes

• Vitaminas, minerales y agua.• No tienen un aporte calórico

significativo. Los necesitamos en dosis pequeñas.

¿Cómo se clasifican?

Los alimentos se diferencian en su contenido calórico, es decir, con la cantidad de energía que aportan.

Contenido calórico y nutritivo de los alimentos

Es la cantidad de energía que una persona necesita diariamente.Para calcular un valor aproximado se considera:

Edad: Alcanzan su valor máximo a los 25 años. Sexo: Hombres tiene un req. Energético entre 5% y

10% más que las mujeres. Actividad Física Metabolismo: Cantidad mínima de calorías diarias para

mantener las funciones vitales.

Requerimientos energéticos de cada Persona.

Mujeres (10 -18 años): 12,2 x kg + 746

Hombres (10 – 18 años): 17,5 x kg + 651

Se calcula…

Pirámide Alimentaria

Para comenzar… ¿Cómo se nutren las células?

¿Somos autótrofos o heterótrofos?

¿Cómo llega el oxígeno (O2) a las células de nuestro cuerpo?

¿Qué sistemas crees que intervienen en la nutrición

celular?

Sistema Digestivo

Se encarga de incorporar los nutrientes contenidos en los alimentos.

Sistema Circulatorio

Transporta nutrientes y oxígeno (O2) hacia todas las células del cuerpo y los desechos hacia los pulmones y el sistema renal para ser eliminados.

Sistema Renal

Encargado de eliminar mediante la orina, sustancias de desecho de la actividad celular, como urea y ácido úrico

Sistema Respiratorio

Responsable de la captación de oxígeno (O2), elemento vital en los procesos metabólicos de la célula, y de la eliminación del dióxido de carbono (CO2), producto de desecho de tales reacciones.

1. Sistema Digestivo Formado por un largo conducto,

llamado TUBO DIGESTIVO (mide de 10 a 12 mt.)

Está formado por las siguientes estructuras: Boca, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano.

Además, posee glándulas anexas: hígado, páncreas y las glándulas salivales.

Etapas en que se procesa el alimento

Ingestión

Digestión

Absorción

Egestión

“Extracción de los nutrientes desde los alimentos”

IngestiónConsiste en el ingreso del alimento a la boca.

¿Qué son las enzimas?Tipo especializado de proteínas.Aceleran las reacciones químicas que ocurren en los organismos vivos.Son altamente específicas.

Sistema digestivo:ProteasasLipasasAmilasas

Digestión: Ocurre en distintas estructuras del tubo digestivo

• Triturar alimentos y mezclar con la saliva.• Actúa enzima Amilasa salival (rompe el almidón).• Formación del Bolo alimenticio.• Deglución hacia el esófago.

Digestión Bucal

• Cardias (esfínter), permite el ingreso al estómago.• Bolo se mezcla con los jugos gástricos: ácido

clorhídrico (HCl) y pepsina (enzima que rompe las proteínas).

• Formación del Quimo.

Digestión Gástrica

• Píloro (esfínter), permite el ingreso al I.D.• Duodeno, yeyuno, íleon.• El Quimo se mezcla con jugo intestinal, jugo

pancreático y bilis (acción enzimática)• Formación del Quilo.

Digestión Intestinal

Absorción de Nutrientes“Proceso por el cual los nutrientes obtenidos desde

la digestión son incorporados a la circulación sanguínea”

Egestión de desechos“Proceso por el cual los alimentos que no fueron

digeridos pasan al intestino grueso y son eliminados”

Colon Ascendente: se absorve agua, calcio, sodio y vitamina K.

Sistema circulatorio: El Transportador

Función:Ingresa Extrae

Nutrientes y gases absorbidos en el Sist. Digestivo y Respiratorio.

Dióxido de Carbono ( CO2) y desechos metabólicos.

¿Cómo lo hace?

A través de la “circulación sanguínea”; el medio de

transporte es la sangre y las “vías” por las que viaja los

vasos sanguíneos.

Conexión Hígado-Intestinal

Responde en tu cuaderno:1) Durante el almuerzo, Ignacio consume carne

(que posee un alto contenido proteico) y de postre come un helado (con alto contenido de azúcar), ¿dónde almacenará Ignacio los respectivos nutrientes que absorberá? Describe el recorrido de dichos nutrientes hasta ser almacenados.

Sistema Respiratorio: Intercambio de gases Función:

Ingresa Extrae

Oxígeno Dióxido de Carbono

¿Cómo lo hace?

Ingresando aire por las fosas nasales a través de la inspiración. Sigue su recorrido por las vías

respiratorias hasta llegar a los pulmones.

¿En qué estructura específica se produce el intercambio gaseoso?

DIFUSIÓN

Responde en tu cuaderno:1. Luego de almorzar, Ignacio decide trotar 2

km. A mitad de camino su organismo requiere mucho oxígeno, especialmente los músculos, pero también órganos como el hígado, el que además debe eliminar el dióxido de carbono. Describe el recorrido que debe seguir el oxígeno para llegar al hígado, y el recorrido que debe seguir el dióxido de carbono para llegar a los pulmones.

Sistema Renal: eliminación de desechos Función: Eliminación de desechos a través de la

Excreción. Estructuras que lo conforman: Riñones, uréteres,

vejiga urinaria y uretra.

Responde en tu cuaderno Piensa en la siguiente situación: “Si debido a

una enfermedad, la piel perdiera la capacidad de transpirar”

1) ¿Cuáles serían las consecuencias para el organismo?

2) ¿Sería suficiente con el sistema renal para realizar la función excretora en nuestro organismo? Explica.