8descripción de las sub-regiones del departamento productivo/memoria snv 8.pdf · 2011. 6. 1. ·...

13
PPD-IE / PLAN PRODUCTIVO DEPARTAMENTAL CON INCLUSIÓN ECONÓMICA • 49 En el Departamento de Santa Cruz se distin- guen 5 Sub-Regiones:1) Central y Norte Inte- grado,2) Chaco,3) Chiquitanía,4) Valles y 5) El Pantanal (Mapa Nº 8.1). Las principales características agroecológi- cas de las sub-regiones, tales como la altitud, la temperatura, la humedad relativa, las pre- cipitaciones y los vientos, se distinguen en el cuadro N o 8.1. Descripción de las Sub-Regiones del Departamento 8 Cuadro Nº 8.1. Características agroecológicas de las cinco sub-regiones Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). Regional Santa Cruz. 2008

Upload: others

Post on 12-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 8Descripción de las Sub-Regiones del Departamento Productivo/Memoria SNV 8.pdf · 2011. 6. 1. · Pantanal (Mapa Nº 8.1). Las principales características agroecológi-cas de las

PPD-IE / PLAN PRODUCTIVO DEPARTAMENTAL CON INCLUSIÓN ECONÓMICA • 49

En el Departamento de Santa Cruz se distin-guen 5 Sub-Regiones:1) Central y Norte Inte-grado,2) Chaco,3) Chiquitanía,4) Valles y 5) El Pantanal (Mapa Nº 8.1).

Las principales características agroecológi-cas de las sub-regiones, tales como la altitud, la temperatura, la humedad relativa, las pre-cipitaciones y los vientos, se distinguen en el cuadro No 8.1.

Descripción de las Sub-Regiones del Departamento8

Cuadro Nº 8.1. Características agroecológicas de las cinco sub-regiones

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). Regional Santa Cruz. 2008

Page 2: 8Descripción de las Sub-Regiones del Departamento Productivo/Memoria SNV 8.pdf · 2011. 6. 1. · Pantanal (Mapa Nº 8.1). Las principales características agroecológi-cas de las

• PPD-IE / PLAN PRODUCTIVO DEPARTAMENTAL CON INCLUSIÓN ECONÓMICA50

Mapa Nº 8.1 Santa Cruz: Ubicación geográfi ca de las Sub-Regiones, 2008

Page 3: 8Descripción de las Sub-Regiones del Departamento Productivo/Memoria SNV 8.pdf · 2011. 6. 1. · Pantanal (Mapa Nº 8.1). Las principales características agroecológi-cas de las

PPD-IE / PLAN PRODUCTIVO DEPARTAMENTAL CON INCLUSIÓN ECONÓMICA • 51

8.1. Sub-Región Central y Norte Integrado

8.1.1 División Geográfi co - Política, ubica-ción, límites y superfi cie

Se divide en los espacios geográfi cos com-prendidos por 5 Provincias (Andrés Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara y Obispo Santistevan) y por 19 Municipios. Geográfi camente está si-tuada en el lado Oeste del Departamento de Santa Cruz. Limita al Norte con el Departamen-to del Beni y la Sub-Región Chiquitanía (Provin-cia Guarayos), al Sur con la Sub-Región Valles (Provincias Caballero y Florida) y la Sub-Re-gión Chaco (Provincia Cordillera), al Este con la Sub-Región Chiquitanía (Provincias Ñufl o de Chávez y Chiquitos) y al Oeste con el Departa-mento de Cochabamba.

La Sub-Región abarca aproximadamente 32.640 Km.2 que representan al 9% del total del Departamento de Santa Cruz9. De las 5 Provincias que la conforman, la que tiene ma-yor superfi cie es Ichilo con un 46%, mientras que la de menor tamaño es Ignacio Warnes con el 7%.

9 Tomando en cuenta la superfi cie total de Santa Cruz según COMLIT (2004) con aproximadamente 364.490 km2.

8.1.2 Uso y Potencialidades del Suelo

a. Plan de uso del suelo (PLUS)

Las categorías generales identifi cadas en la Sub-Región son: i) Tierras de uso agropecuario intensivo; ii) Tierras de uso agrosilvopastoril; iii) Tierras de uso forestal; iv) Tierras de uso res-tringido y v) Áreas naturales protegidas (Mapa N° 8.2).

De las 3.263.969 hectáreas, un 28,50% corres-ponde a tierra de uso restringido, un 26% a tie-rras de uso agropecuario intensivo, un 26% a tierras de uso forestal, un 9,50% para áreas na-turales protegidas y 7% a tierras de uso agro-silvopastoril (Cuadro N° 8.2).

b. Potencialidades del suelo

En esta Sub-Región, la agricultura excede en 17 % la superfi cie determinada por el PLUS; por el contrario, existe disponibilidad de espa-cio en 147% para la ganadería. Si se requiere ampliar la frontera agrícola se podrían utilizar sistemas combinados con la ganadería.

Cuadro Nº 8.2. Sub-Región Central y Norte Integrado: Disponibilidad de frontera productiva, en Has.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del PLUS, CUS Y Cobertura y Uso del suelo 2005.

Page 4: 8Descripción de las Sub-Regiones del Departamento Productivo/Memoria SNV 8.pdf · 2011. 6. 1. · Pantanal (Mapa Nº 8.1). Las principales características agroecológi-cas de las

• PPD-IE / PLAN PRODUCTIVO DEPARTAMENTAL CON INCLUSIÓN ECONÓMICA52

Mapa Nº 8.2. Sub-Región Central y Norte Integrado: Plan de Uso del Suelo. PLUS, 1995

Page 5: 8Descripción de las Sub-Regiones del Departamento Productivo/Memoria SNV 8.pdf · 2011. 6. 1. · Pantanal (Mapa Nº 8.1). Las principales características agroecológi-cas de las

PPD-IE / PLAN PRODUCTIVO DEPARTAMENTAL CON INCLUSIÓN ECONÓMICA • 53

c. Tierras de Producción Forestal Perma-nente (TPFP)

Las tierras de producción forestal permanente (TPFP) en la Sub-Región abarcan aproximada-mente 1.262.437 Has, equivalentes al 8% del total de las TPFP departamentales.

8.2 Sub-Región Chaco

8.2.1 División Geográfi co-Política, ubica-ción, límites y superfi cie

La Sub-Región Chaco está conformada por una sola provincia del Departamento de Santa Cruz: Cordillera y sus 7 Municipios: Lagunillas, Charagua, Cuevo, Gutiérrez, Camiri y Boyuibe. Está situada al Sur del Departamento; limita al Norte con las Sub-regiones Central y Norte Integrado (Provincia Andrés Ibáñez) y Chiqui-tanía (Provincia Chiquitos), al Sur con el De-partamento de Chuquisaca y la República del Paraguay, al Este con la Sub-Región El Panta-nal (Provincia Germán Busch) y al Oeste con la Sub-Región Valles (Provincia Vallegrande) y el Departamento de Chuquisaca.

La superfi cie que abarca la Sub-Región es de aproximadamente 85.383 km2, que represen-ta un 23% del total de la superfi cie de todo el Departamento. El Municipio de Charagua tiene mayor tamaño, con 72.280 km2, abarcando un 85% de la superfi cie de toda la Sub-Región;

mientras que el Municipio de Cuevo es el que menos superfi cie tiene, con 809 kms2, equiva-lente a menos del 1%.

8.2.2. Uso y Potencialidades del suelo

a. Plan de uso del suelo (PLUS)

En la Sub-Región Chaco se encuentran 6 cate-gorías generales: i) Tierras de uso agropecuario extensivo, ii) Tierras de uso agropecuario inten-sivo, iii) Tierras de uso agrosilvopastoril, iv) Tie-rras de uso forestal, v) Tierras de uso restringido y vi) Áreas naturales protegidas.(Mapa N° 8.3).

Del total de la superfi cie (8.538.327 Has), el 38% está conformado por Áreas Naturales Protegidas, el 36% por tierras de uso agrope-cuario extensivo, 15% por tierras de uso res-tringido, 5% por tierras de uso agropecuario intensivo, 3% para uso forestal y 2% por tie-rras de uso agrosilvopastoril.

b. Potencialidades del suelo

Disponibilidad de frontera productiva

En esta Sub-Región, podemos observar que la ganadería está siendo utilizada de sobremane-ra en un 42 %. Se podría ampliar la frontera agrícola hasta un 92 % y realizar un buen uso del bosque. (Cuadro N° 8.3).

Cuadro Nº 8.3. Sub-Región Chaco: Disponibilidad de frontera productiva,en Has

Fuente: Elaboración propia en base a datos del PLUS, CUS Y Cobertura y Uso del suelo 2005.

Page 6: 8Descripción de las Sub-Regiones del Departamento Productivo/Memoria SNV 8.pdf · 2011. 6. 1. · Pantanal (Mapa Nº 8.1). Las principales características agroecológi-cas de las

• PPD-IE / PLAN PRODUCTIVO DEPARTAMENTAL CON INCLUSIÓN ECONÓMICA54

Mapa Nº 8.3. Sub-Región Chaco: Plan de Uso del Suelo. PLUS, 1995

Page 7: 8Descripción de las Sub-Regiones del Departamento Productivo/Memoria SNV 8.pdf · 2011. 6. 1. · Pantanal (Mapa Nº 8.1). Las principales características agroecológi-cas de las

PPD-IE / PLAN PRODUCTIVO DEPARTAMENTAL CON INCLUSIÓN ECONÓMICA • 55

c. Tierras de Producción Forestal Perma-nente

Las tierras de producción forestal permanente (TPFP) en la Sub-Región abarcan aproxima-damente 900.104 Has, equivalentes al 5% del total de las TPFP departamentales.

8.3. Sub-Región Chiquitanía

8.3.1 División Geográfi co-Política, ubica-ción, límites y superfi cie

La Sub-Región Chiquitanía abarca 4 de las 15 provincias del Departamento de Santa Cruz: Guarayos, Ñufl o de Chávez, José Miguel de Velasco y Chiquitos; y 15 de los 56 Municipios que pertenecen al Departamento.

Territorialmente está situada en el lado Norte del Departamento. Limita al Norte con el De-partamento del Beni y la República del Brasil, al Sur con la Sub-Región Chaco (Provincia Cordillera), al Este con la República del Brasil y la Sub-Región El Pantanal (Provincias Ángel Sandoval y Germán Busch) y al Oeste con el Departamento del Beni, la Sub-Región Central y Norte Integrado y las Provincias Obispo San-tistevan, Warnes y Andrés Ibáñez.

La Sub-Región tiene una superfi cie de aproxi-madamente 181.405 Km2, que representa el 50% del total de la superfi cie del Departamen-to de Santa Cruz. La Provincia José Miguel de Velasco es la que mayor superfi cie tiene con

un 37% y Guarayos la de menor tamaño con el 17%. A nivel Municipios, San Ignacio de Velas-co tiene la mayor superfi cie de la Sub-Región con el 27%, equivalente a 48.713 km2 y San Ramón, la de menor tamaño, con 497 km2; me-nor al 1% respecto al total.

8.3.2. Uso y Potencialidades del suelo

a. Plan de uso del suelo (PLUS)

En la Sub-Región se encuentran 6 catego-rías generales: i) Tierras de uso agropecua-rio extensivo; ii) Tierras de uso agropecuario intensivo; iii) Tierras de uso agrosilvopastoril; iv) Tierras de uso forestal; v) Tierras de uso restringido y vi) Áreas naturales protegidas. (Mapa N° 8.4)De las 18.140.485 Has que tiene la Sub-Región, un 41% representa a tierras de uso forestal, 21% a áreas naturales protegidas, 15% a tie-rras de uso agropecuario extensivo, 12% a tie-rras de uso agrosilvopastoril, 8% a tierras de uso agropecuario intensivo y 3% a tierras de uso restringido.

b. Potencialidades del suelo

Disponibilidad de frontera productiva

Existe disponibilidad de superfi cie para la am-pliación de la frontera agrícola en un 17% y ganadera hasta un 169% en esta Sub-Región. (Cuadro N° 8.4)

Cuadro Nº 8.4. Sub-Región Chiquitanía: Cobertura y uso del suelo 2005, en Has.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del PLUS, CUS y Cobertura y Uso del suelo 2005.

Page 8: 8Descripción de las Sub-Regiones del Departamento Productivo/Memoria SNV 8.pdf · 2011. 6. 1. · Pantanal (Mapa Nº 8.1). Las principales características agroecológi-cas de las

• PPD-IE / PLAN PRODUCTIVO DEPARTAMENTAL CON INCLUSIÓN ECONÓMICA56

Mapa Nº 8.4. Sub-Región Chiquitanía: Plan de Uso del Suelo. PLUS, 1995

Page 9: 8Descripción de las Sub-Regiones del Departamento Productivo/Memoria SNV 8.pdf · 2011. 6. 1. · Pantanal (Mapa Nº 8.1). Las principales características agroecológi-cas de las

PPD-IE / PLAN PRODUCTIVO DEPARTAMENTAL CON INCLUSIÓN ECONÓMICA • 57

c. Tierras de Producción Forestal Perma-nente

Las tierras de producción forestal perma-nente (TPFP) en la Sub-Región Chiquitanía, abarcan aproximadamente 11.374.791 Has, equivalentes al 69% del total de las TPFP de-partamentales.

8.4 Sub-Región Valles

8.4.1 División Geográfi co-Política, ubica-ción, límites y superfi cie

La Sub-Región Valles se divide en los espacios geográfi cos comprendidos por 3 provincias de las 15 del Departamento de Santa Cruz: Flo-rida, Vallegrande y Manuel María Caballero; y por 11 de los 56 municipios del mismo.Territo-rialmente se sitúa en el lado Oeste del Depar-tamento de Santa Cruz. Limita al Norte con la Sub-Región Central y Norte Integrado, al Sur con el Departamento de Chuquisaca, al Este con las Sub-regiones Central y Norte Integrado (Provincia Ichilo y Andrés Ibáñez) y Chaco; y al Oeste con los Departamentos de Cochabamba y Chuquisaca.

El espacio que abarca la Sub-Región Valles, es de aproximadamente 13,732 km2 que re-presenta el 4% del total de la superfi cie del Departamento de Santa Cruz. De las 3 pro-vincias que la conforman, la que tiene mayor

superfi cie es Vallegrande con el 45%, segui-do de Florida con un 29% y Manuel María Caballero con el 26%. A nivel de Municipios, Comarapa y Vallegrande son los que tienen aproximadamente el 23% cada uno respecto al total de superfi cie de toda la Sub-Región; y Mairana menos del 1%.

8.4.2. Uso y Potencialidades del suelo

a. Plan de Uso del suelo (PLUS)

En la Sub-Región Valles, hasta el año 1995, se encontraban 4 de las 6 categorías generales que el PLUS defi nió: i) Tierras de uso agrope-cuario intensivo; ii) Tierras de uso agrosilvopas-toril; iii) Tierras de uso restringido y iv) Áreas naturales protegidas.(Mapa N° 8.5)Tomando en cuenta la superfi cie aproximada de 1.373.230 Has, un 44,94% correspondía a tierras de uso agrosilvopastoril, un 26,75% correspondía a tierras de uso restringido, un 24,02% para áreas naturales protegidas y un 4,29% a tierras de uso agropecuario intensivo.

b. Potencialidades del suelo

Disponibilidad de frontera productiva

La agricultura tiene un sobreuso del 30%, mas al contrario, puede ampliarse la superfi cie de ganadería en un 69% (Cuadro N° 8.5).

Cuadro Nº 8.5. Sub-Región Valles: Disponibilidad de frontera productiva,en Has.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del PLUS, CUS y Cobertura y Uso del suelo 2005.

Page 10: 8Descripción de las Sub-Regiones del Departamento Productivo/Memoria SNV 8.pdf · 2011. 6. 1. · Pantanal (Mapa Nº 8.1). Las principales características agroecológi-cas de las

• PPD-IE / PLAN PRODUCTIVO DEPARTAMENTAL CON INCLUSIÓN ECONÓMICA58

Mapa Nº 8.5. Sub-Región Valles: Plan de uso del suelo. PLUS, 1995

Page 11: 8Descripción de las Sub-Regiones del Departamento Productivo/Memoria SNV 8.pdf · 2011. 6. 1. · Pantanal (Mapa Nº 8.1). Las principales características agroecológi-cas de las

PPD-IE / PLAN PRODUCTIVO DEPARTAMENTAL CON INCLUSIÓN ECONÓMICA • 59

c. Tierras de Producción Forestal Perma-nente

Las tierras de producción forestal permanente (TPFP) en la Sub-Región Valles abarcan 824.659 Has, equivalentes al 5% del total de las TPFP departamentales.

8.5. Sub-Región El Pantanal

8.5.1 División Geográfi co-Política, ubicación, límites y superfi cie

La Sub-Región El Pantanal está divida en los espacios geográfi cos que abarcan 2 de las 15 provincias (Germán Busch y Ángel Sandoval) y 4 de los 56 Municipios del Departamento de Santa Cruz. Geográfi camente está ubicada en el lado Este del Departamento; limita al Norte con la República del Brasil, al Sur con los paí-ses del Paraguay y Brasil, al Este con la Repú-blica del Brasil y al Oeste con las Sub-regiones Chiquitanía y Chaco.

La superfi cie que abarca está Sub-Región es de aproximadamente 51.330 Km.2 que repre-senta el 14% del Departamento de Santa Cruz. Un 53% del total de superfi cie de la Sub-Re-gión, abarca la Provincia Ángel Sandoval y el otro 47% Germán Busch. De los 4 Municipios que se encuentran en la Sub-región, San Ma-tías es el de mayor tamaño con el 53%, mien-tras que Puerto Quijarro abarca en 3% del total de su superfi cie.

8.5.2. Uso y Potencialidades del suelo

a. Plan de Uso del suelo (PLUS)

En la Sub-Región El Pantanal se encuentran 6 categorías generales: i) Tierras de uso agrope-cuario extensivo, ii) Tierras de uso agropecuario intensivo, iii) Tierras de uso agrosilvopastoril, iv) Tierras de uso forestal, v) Tierras de uso restrin-gido y vi) Áreas naturales protegidas (Mapa N° 8.6).

Tomando en cuenta la superfi cie aproximada de 5.132.936 Has. Un 34% corresponde a Áreas naturales protegidas, 30% a tierras de uso agro-pecuario extensivo, 17% a tierras de uso fores-tal, 8% a tierras de uso restringido, 6% a tierras de uso agropecuario intensivo y 4% a tierras de uso agrosilvopastoril. Menos del 1% está con-formado por lagunas.

b. Potencialidades del suelo

Disponibilidad de frontera productiva

En esta Sub-Región, la agricultura está subuti-lizada, ya que tiene la capacidad de aumentar su frontera agrícola en 6.000% de su superfi cie actual y la ganadería en un 36% (Cuadro N° 8.6).

c. Tierras de Producción Forestal Perma-nente

Las tierras de producción forestal permanente (TPFP) en la Sub-Región abarcan aproximada-mente 2.030.623 Has, equivalentes al 12% del total de las TPFP departamentales.

Page 12: 8Descripción de las Sub-Regiones del Departamento Productivo/Memoria SNV 8.pdf · 2011. 6. 1. · Pantanal (Mapa Nº 8.1). Las principales características agroecológi-cas de las

• PPD-IE / PLAN PRODUCTIVO DEPARTAMENTAL CON INCLUSIÓN ECONÓMICA60

Mapa Nº 8.6. Sub-Región El Pantanal: Plan de Uso del Suelo. PLUS, 1995

Page 13: 8Descripción de las Sub-Regiones del Departamento Productivo/Memoria SNV 8.pdf · 2011. 6. 1. · Pantanal (Mapa Nº 8.1). Las principales características agroecológi-cas de las

PPD-IE / PLAN PRODUCTIVO DEPARTAMENTAL CON INCLUSIÓN ECONÓMICA • 61

Cuadro Nº 8.6 Sub-Región El Pantanal: Disponibilidad de frontera productiva, en Has

Fuente: Elaboración propia en base a datos del PLUS, CUS y Cobertura y Uso del suelo 2005.