89903459 jabon de manzanilla proyecto de investigacion

4
PROYECTO DE INVESTIGACION JABON DE MANZANILLA JUAN DAVID VALLEJO, BRAYAN DAVID INGUILAN OBJETIVO Intentar resaltar esas propiedades fisicoquímicas que posee la manzanilla, en especial sus propiedades relajantes y de buen beneficio sobre la piel sacando su aceite esencial por arrastre con vapor y después agregarlo en el proceso de saponificación. INTRODUCCION Sin duda alguna, la manzanilla es una de las reinas dentro de las hierbas y plantas que componen el universo de los remedios naturales. Es que cuenta con propiedades en su haber tan diversas como apreciables. Es buena digestiva, combate las inflamaciones, nutre la piel, apacigua las irritaciones y muchas otras cosas más. Nombre común: manzanilla, también conocida como camomila y romana Nombre científico: Chamaemelum nobile Familia: Asteraceae (Compositae). Origen: Región mediterránea. Tamaño: de 20 a 30 cm de altura. COMPOSICION QUIMICA DE LA MANZANILLA Camazuleno, éteres, azuleno, cumarina, compuestos flavónicos , alcanfor, terpenos, heterósidos. PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MANZANILLA La planta de la manzanilla es vasodilatadora, ya que ayuda a que arterias y venas se dilaten consiguiendo una disminución de la presión arterial. Por lo cual es muy utilizada por personas que presenten problemas de presión alta. La manzanilla posee propiedades sedantes, por lo que puede ser empleada para tratar casos de nerviosismo y ansiedad. Sedante, calmante mental /emocional, ansiedad. o Antidepresiva o Estrés. o Anti inflamatoria.

Upload: flores-carlos-felix

Post on 13-Aug-2015

305 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 89903459 Jabon de Manzanilla Proyecto de Investigacion

PROYECTO DE INVESTIGACION

JABON DE MANZANILLA

JUAN DAVID VALLEJO, BRAYAN DAVID INGUILAN

OBJETIVO

• Intentar resaltar esas propiedades fisicoquímicas que posee la manzanilla, en especial sus propiedades relajantes y de buen beneficio sobre la piel sacando su aceite esencial por arrastre con vapor y después agregarlo en el proceso de saponificación.

INTRODUCCION

Sin duda alguna, la manzanilla es una de las reinas dentro de las hierbas y plantas que componen el universo de los remedios naturales. Es que cuenta con propiedades en su haber tan diversas como apreciables. Es buena digestiva, combate las inflamaciones, nutre la piel, apacigua las irritaciones y muchas otras cosas más.

• Nombre común: manzanilla, también conocida como camomila y romana

• Nombre científico : Chamaemelum nobile • Familia: Asteraceae (Compositae). • Origen: Región mediterránea. • Tamaño : de 20 a 30 cm de altura.

COMPOSICION QUIMICA DE LA MANZANILLA

• Camazuleno, éteres, azuleno, cumarina, compuestos flavónicos , alcanfor, terpenos, heterósidos.

PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MANZANILLA

• La planta de la manzanilla es vasodilatadora , ya que ayuda a que arterias y venas se dilaten consiguiendo una disminución de la presión arterial. Por lo cual es muy utilizada por personas que presenten problemas de presión alta.

• La manzanilla posee propiedades sedantes , por lo que puede ser empleada para tratar casos de nerviosismo y ansiedad.

• Sedante, calmante mental /emocional, ansiedad. o Antidepresiva

o Estrés. o Anti inflamatoria.

Page 2: 89903459 Jabon de Manzanilla Proyecto de Investigacion

o Afecciones inflamatorias internas, colitis, gastritis, diarrea. o Dolores "sordos”, analgésica o Desinfectante, especialmente del trato urinario, piedras en el riñón

o vejiga .Serecomienda consumir en forma de infusión y complementar con suaves masajes locales.

o - Dolores menstruales, tensión premenstrual, menopausia y estados alterados de ánimo vinculados a estos.

o Esguinces, torceduras, tendinitis, articulaciones doloridas, hinchadas.

o - Pieles sensibles o secas, eczemas, urticaria, alergias que causan picazón.- Vasoconstrictor local.

o - Conjuntivitis, tratamiento local con bolsitas de manzanilla, realizar una infusión y con el agua tibia mojar algodones y colocarlos sobre los ojos.

o Insomnio

COMPOSICION DE EL ACEITE ESCENCIAL El aceite esencial es rico en camazuleno, ácido tíglico y varios sesquiterpenos; contiene además ácido antémico, atesterol, antemena y taninos. Puede provocar dermatitis de contacto en personas sensibles, y se han informado casos de anafilaxis entre alérgicos

COMO LO REALIZAREMOS

Para rescatar las propiedades más importantes de la manzanilla se las intentara sacar atraves de su aceite escencial que lo aremos por destilación por arrastre de vapor y el obtenido lo utilizaremos en el proceso de saponificación.

• DESTILACION POR ARRASTRE CON VAPOR-OBTENCION DE ACE ITE ESCENCIAL

Materiales:

Equipos para arrastre con vapor (mecheros, Varilla hueca de vidrio, perlas de ebullición, termómetro, 2 balones o erlenmeyer de 300 ml, condensador recipiente colector (embudo de separación), tapones , conectores de vidrio), balanza, frascos de vidrio ámbar, 2 beaker de 250 ml, pistilo y mortero, flores de manzanilla

Materiales de bioseguridad, franela, fósforos, cinta de enmascarar, cinta teflón, marcador.

Page 3: 89903459 Jabon de Manzanilla Proyecto de Investigacion

Procedimiento

Tome 50g de la flor de manzanilla y se las tritura en el mortero. Coloque lo obtenido en un balón o erlenmeyer de 300 ml y adiciónele 50 ml de agua.

Tome otro balón y llene 150 ml de agua y ha este agréguele perlas de ebullición y se monta el equipo de destilación por arrastre con vapor como lo indica la figura

Pese los frascos de vidrio ámbar y anote su peso.

Coloque lo obtenido en un balón de separación y separe la fase acuosa del aceite esencial el cual se lo utilizara en la obtención de jabón (saponificación), recoja el aceite en un frasco anteriormente pesado y pese otra vez el frasco

• SAPONIFICACIÓN POR REFLUJO - APARTIR DE EL ASEITE ESENCIAL DE MANZANILLA

MATERIALES:

• Balón tres bocas de 500 ml

• Mechero

• Vaso precipitado de 1000 ml

• Vidrios de reloj grande

RECTIVOS

• aceite de aceite esencial de manzanilla

• hidróxido de sodio

• alcohol etílico

Page 4: 89903459 Jabon de Manzanilla Proyecto de Investigacion

• solución sobresaturada de cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO

1. Colocar en un balón tres bocas de 500 ml, 20ml de aceite de aceite escencial de manzanilla y 7,00 g de hidróxido de sodio disueltos en 20 ml de agua. Mezclar con precaución ya que la solución es exotérmica.

2. Adicionalmente añadir 12.5 ml de alcohol etílico a la mezcla. Y someter a reflujo a llama suave agitando de vez en cuando, por 50 minutos o hasta observar que la mezcla sea totalmente homogénea. (Tener precaución un exceso de espuma indica sobrecalentamiento. Reducir calentamiento, la llama debe ser suave.)

3. Trasvasar rápidamente la mezcla a un vaso precipitado de 1000 ml

4. Agregar 15 ml de una solución sobresaturada de cloruro de sodio y agitar vigorosamente hasta que la mezcla espese. Precipitación del jabón. ( En algunos casos es necesario agregar unos mililitros adicionales de solución sobresaturada de sal.).

5. Trasvasar rápidamente y distribuir en vidrios de reloj grande, darle forma, dejar reposar, secar a temperatura ambiente (aproximadamente 20 minutos) y pesar.

6. Aplicar Prueba de efectividad. Tome una pequeña cantidad del jabón obtenido e intente lavar algo con él (un vaso de precipitado sucio de aceite, por ejemplo), anote sus observaciones.